IPPforum-Mayo2014

6
año 2 número 10 mayo 2014 i forum pp E n Puerto Rico, el Poder Legislativo se ejerce por una Asamblea Legislativa que se compone de dos Cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. Ambas, entre sí, tienen la obligación constitucional de legislar, representar a los ciudadanos y supervisar la ejecución y rendimiento de la política del Poder Ejecutivo. En su proceder, deben ser incluyentes, responsables, accesibles y receptivas al sentir del Pueblo. Pero, ¿qué sucede cuando la inmensa mayoría de la ciudadanía percibe el proceso legislativo como uno distante y ausente a su realidad cotidiana? Esa enfermedad se llama desafección. Se denomina desafección al fenómeno político que padece nuestra legislatura y que se describe como “falta de afecto” o “mala voluntad”, “falta de adhesión” u “oposición”. En lenguaje sencillo: desconfianza y distanciamiento entre la ciudadanía y los legisladores. Las causas de la enfermedad pueden ser muchas y variadas. La percepción de que la clase política vive distanciada Receta para la desafección legislativa Por: Lcdo. Ángel Ortiz Guzmán Asesor de Asuntos Legislativos y Parlamento Abierto, Consultor Político y Profesor de Ciencias Sociales. forum www.institutodepoliticapublica.org “Se denomina desafección al fenómeno político que padece nuestra legislatura y que se describe como “falta de afecto” o “mala voluntad”, “falta de adhesión” u “oposición”. En lenguaje sencillo: desconfianza y distanciamiento entre la ciudadanía y los legisladores.” mayo 2014 En este número Receta para la desafección legislativa ................ 1 Promoción de una cultura de transparencia ...... 2 Sistema Universitario Ana G. Méndez IPPforum es publicado mensualmente por el Instituto de Política Pública Copyright ©2014 DIRECTORA EJECUTIVA Lcda. Ivonne Lozada COORDINADORA Srta. Wilmarie Rivera Para suscripciones y copias impresas puede comunicarse a: [email protected] [email protected] Igualmente puede llamar o escribir a: Instituto de Política Pública PO Box 21345 San Juan, PR 00928-1345 Tel. (787) 751-0178 x. 7366/7367 www.institutodepoliticapublica.org Las opiniones vertidas por los colaboradores invitados no necesariamente representan la opinión del Instituto de Política Pública y su cuerpo directivo. Los escritos de opinión son el punto de vista de cada columnista colaborador y no representan necesariamente el punto de vista de sus patronos o firmas. La información en este boletín ha sido obtenida de fuentes confiables, pero su corrección e integridad, o la opinión en la cual se basa, está garantizada. Si tiene alguna pregunta relacionada al contenido de este publicación, puede contactar a la oficina de la Directora Ejecutiva del Instituto de Política Pública. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido, almacenado en sistema de recuperación, o transmitido sin previa autorización del Instituto de Política Pública.

description

Receta para la desafección legislativa. Instituto de Política Pública, Sistema Universitario Ana G. Méndez. San Juan, Puerto Rico.

Transcript of IPPforum-Mayo2014

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

En Puerto Rico el Poder Legislativo se ejerce por una Asamblea

Legislativa que se compone de dos Caacutemaras el Senado y la Caacutemara de Representantes Ambas entre siacute tienen la obligacioacuten constitucional de legislar representar a los ciudadanos y supervisar la ejecucioacuten y rendimiento de la poliacutetica del Poder Ejecutivo En su proceder deben ser incluyentes responsables accesibles y receptivas al sentir del Pueblo Pero iquestqueacute sucede cuando la inmensa mayoriacutea de la ciudadaniacutea percibe el proceso legislativo como uno distante y ausente a su realidad cotidiana Esa enfermedad se llama desafeccioacuten

Se denomina desafeccioacuten al fenoacutemeno poliacutetico que padece nuestra legislatura y que se describe como ldquofalta de afectordquo o ldquomala voluntadrdquo ldquofalta de adhesioacutenrdquo u ldquooposicioacutenrdquo En lenguaje sencillo desconfianza y distanciamiento entre la ciudadaniacutea y los legisladores

Las causas de la enfermedad pueden ser muchas y variadas La percepcioacuten de que la clase poliacutetica vive distanciada

Receta para ladesafeccioacuten legislativa

Por Lcdo Aacutengel Ortiz Guzmaacuten Asesor de Asuntos Legislativos y Parlamento Abierto

Consultor Poliacutetico y Profesor de Ciencias Sociales

forumwwwinstitutodepoliticapublicaorg

ldquoSe denomina desafeccioacuten al

fenoacutemeno poliacutetico que padece nuestra

legislatura y que se describe como ldquofalta de afectordquo o

ldquomala voluntadrdquo ldquofalta de adhesioacutenrdquo

u ldquooposicioacutenrdquo En lenguaje sencillo

desconfianza y distanciamiento

entre la ciudadaniacutea y los legisladoresrdquo

mayo 2014

En este nuacutemeroReceta para la desafeccioacuten legislativa 1Promocioacuten de una cultura de transparencia 2

Sistema UniversitarioAna G Meacutendez

IPPforumes publicado mensualmente por el

Instituto de Poliacutetica PuacuteblicaCopyright copy2014

DIRECTORA EJECUTIVALcda Ivonne Lozada

COORDINADORASrta Wilmarie Rivera

Para suscripciones y copias impresas puede comunicarse aivlozadasuagmedu

wilmriverasuagmedu

Igualmente puede llamar o escribir a

Instituto de Poliacutetica PuacuteblicaPO Box 21345

San Juan PR 00928-1345Tel (787) 751-0178

x 73667367wwwinstitutodepoliticapublicaorg

Las opiniones vertidas por los colaboradores invitados no necesariamente representan la opinioacuten del Instituto de Poliacutetica Puacuteblica y su cuerpo directivo Los escritos de opinioacuten son el punto de vista de cada columnista colaborador y no representan necesariamente el punto de vista de sus patronos o firmas La informacioacuten en este boletiacuten ha sido obtenida de fuentes confiables pero su correccioacuten e integridad o la opinioacuten en la cual se basa estaacute garantizada Si tiene alguna pregunta relacionada al contenido de este publicacioacuten puede contactar a la oficina de la Directora Ejecutiva del Instituto de Poliacutetica Puacuteblica El contenido de esta publicacioacuten no podraacute ser reproducido almacenado en sistema de recuperacioacuten o transmitido sin previa autorizacioacuten del Instituto de Poliacutetica Puacuteblica

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

2

de los problemas cotidianos de la gente la poca o limitada participacioacuten ciudadana en el proceso legislativo la inconformidad con el ldquolegislador ciudadanordquo aprobado al comienzo del cuatrienio y la falta de credibilidad y respeto con los compromisos de la campantildea electoral entre otras

En noviembre de 2013 la encuesta del principal rotativo del paiacutes El Nuevo Diacutea reveloacute que el rol de la legislatura no era visto con buenos ojos por la mayoriacutea del conjunto de la ciudadaniacutea Seguacuten expresoacute el diario el cincuenta y un por ciento (51) de los entrevistados manifestoacute que el desempentildeo de la legislatura era peor de lo esperado Esa misma pregunta se habiacutea hecho anteriormente en la encuesta del mes de abril de 2013 En dicha ocasioacuten un treinta y cinco (35) de los encuestados entendiacutea que el desempentildeo de la legislatura era peor de lo esperado

Es decir en el transcurso de solo seis meses de intervalo entre el mes de abril y noviembre del 2013 la imagen negativa de la Asamblea Legislativa aumentoacute en un 16 es decir de 35 al 51

En marzo de 2014 en la encuesta del mismo rotativo un cincuenta y seis (56) de los entrevistados manifestoacute que el desempentildeo de la Asamblea Legislativa era peor de lo esperado Es decir la percepcioacuten negativa de la legislatura de Puerto Rico persiste y lo que es peor auacuten la misma continua en aumento

En este escenario la desconfianza generalizada entre la ciudadaniacutea y nuestros poliacuteticos florece silvestremente En Poliacutetica la percepcioacuten es realidad y la realidad es que ante los ojos de la mayoriacutea del pueblo la legislatura ha perdido cualquier legitimidad que pudo haber tenido como resultado del voto en las pasadas elecciones

Los datos de estas encuestas evidencian que nos encontramos ante un problema serio que necesita nuevas respuestas de parte de nuestras

instituciones legislativas La Asamblea Legislativa tiene que abrirse a la inteligencia colectiva y reconocer que los tiempos han cambiado Hoy la ciudadaniacutea estaacute alerta a traveacutes de las redes sociales de coacutemo se comporta la legislatura y los legisladores las 24 horas del diacutea los siete diacuteas de la semana Ante esta situacioacuten la manera de hacer poliacutetica y de comunicarse con la ciudadaniacutea tambieacuten tiene que cambiar

Es por ello que debemos mirar fuera de Puerta de Tierra para buscar las experiencias de aprendizaje que a partir del acontecer internacional nos pueden dar luz de por donde transitar de cara al futuro Una de esas experiencias es lo que se conoce como ldquoParlamento Abiertordquo el cual busca a traveacutes de la transparencia legislativa y la participacioacuten ciudadana restablecer la confianza perdida entre los parlamentos y la ciudadaniacutea

La Asamblea Legislativa de Puerto Rico Caacutemara de Representantes y Senado deben adoptar las poliacuteticas de Parlamento Abierto las cuales se encuentran contenidas en la Declaracioacuten sobre la Transparencia Legislativa y que es promovida a nivel internacional por la Unioacuten Interparlamentaria y la organizacioacuten Opening Parliament

La declaracioacuten sirve de hoja de ruta para el establecimiento de un genuino diaacutelogo y colaboracioacuten entre los parlamentos y las organizaciones de la sociedad civil dedicadas al monitoreo legislativo con el propoacutesito de impulsar la transparencia gubernamental y legislativa y asegurarse que esta apertura conduzca a una mayor participacioacuten ciudadana en el proceso legislativo

La Declaracioacuten sobre la Transparencia Parlamentaria a la que se han sumado maacutes de ciento cuarenta (140) organizaciones de setenta y cinco (75) paiacuteses alrededor del mundo junto al foro Opening Parliament son el resultado de una conferencia celebrada en la ciudad de Washington DC en el mes de abril de 2012 y que contoacute con el

auspicio de reconocidas organizaciones e instituciones tales como el National Democratic Institute Sunlight Foundation y la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa El encuentro contoacute ademaacutes con el apoyo de actores internacionales como el National Endowment for Democracy el Instituto del Banco Mundial y la Embajada de Meacutexico en los Estados Unidos

La Declaracioacuten sobre la Transparencia Parlamentaria es el resultado de los acuerdos adoptados por la comunidad parlamentaria internacional y la misma fue lanzada puacuteblicamente durante la conferencia internacional ldquoWorld e-Parliament Conferencerdquo en Roma Italia el 15 de septiembre de 2012 Diacutea Internacional de la Democracia

La apertura parlamentaria permite a los ciudadanos estar informados acerca de la labor de la Asamblea Legislativa y a participar activamente en tiempo real en el proceso legislativo Ademaacutes permite a los ciudadanos exigir la rendicioacuten de cuentas a los legisladores para asegurarse de que sus intereses esteacuten bien representados

Este es un buen momento para cambiar el rumbo ascendente de la percepcioacuten negativa sobre nuestra legislatura Exhorto a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico a adoptar y adherirse a la Declaracioacuten Internacional sobre la Transparencia Legislativa La gobernanza del Poder Legislativo que promueve la poliacutetica de Parlamento Abierto constituye un compromiso serio con una cultura de transparencia y la participacioacuten ciudadana real en todas las etapas del proceso legislativo Ha llegado la hora de que Puerto Rico pueda contar con un Parlamento Abierto-

PROMOCIOacuteN DE UNA CULTURA DE TRANSPARENCIA

Declaracioacuten Internacional sobre la Transparencia Legislativa

1 Propiedad puacuteblica de la informacioacuten parlamentaria

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

La Informacioacuten Parlamentaria pertenece al puacuteblico los ciudadanos deben poder reutilizar y volver a publicar la informacioacuten parlamentaria en su totalidad o en parte Las excepciones o limitaciones a este principio de publicidad deberaacuten ser especiacuteficamente definidas por la ley2 Promover la cultura de la transparencia a traveacutes de la legislacioacuten

El Parlamento tiene el deber de dictar legislacioacuten asiacute como reglas internas de procedimiento y coacutedigos de conducta que promuevan un entorno propicio que reconozca y proteja el derecho de acceso a la informacioacuten puacuteblica gubernamental y parlamentaria que promueva una cultura de un gobierno abierto que provea transparencia al financiamiento poliacutetico que salvaguarde la libertad de expresioacuten y de reunioacuten y que proporcione oportunidades para la participacioacuten de la sociedad civil y los ciudadanos en el proceso legislativo

3 Promover la cultura de la transparencia a traveacutes de la supervisioacuten

En el cumplimiento de su funcioacuten de supervisioacuten el Parlamento se aseguraraacute que las leyes que garanticen la transparencia gubernamental se apliquen eficazmente que el gobierno actuacutee de manera totalmente transparente y trabaje para promover una cultura de transparencia

4 Promover la educacioacuten ciacutevicaEl Parlamento tiene la responsabilidad

de promover activamente la educacioacuten ciacutevica que incluya la participacioacuten ciudadana y la de la juventud en particular mediante la promocioacuten de la comprensioacuten de las normas y procedimientos del Parlamento el trabajo parlamentario asiacute como su papel y el de sus miembros

5 Involucrar a los ciudadanos y a la sociedad civil

El Parlamento tiene el deber de comunicar y vincular activamente a los ciudadanos y la sociedad civil en los procesos parlamentarios y la toma

de decisiones con el fin de representar eficazmente a los ciudadanos y hacer efectivo el derecho de peticioacuten de los ciudadanos a sus gobernantes

6 Garantizar una sociedad civil independiente

El Parlamento tiene el deber de garantizar que las organizaciones de la sociedad civil sean capaces de operar libremente y sin restricciones

7 Habilitar el monitoreo parlamentario eficaz

El Parlamento debe reconocer el derecho y el deber de la sociedad civil medios de comunicacioacuten y el puacuteblico en general para controlar y monitorear al Parlamento y a los parlamentarios El Parlamento debe comprometerse a consultar a las organizaciones de la sociedad civil y el puacuteblico general que los monitorean con el fin de incentivar el control eficaz y reducir las barreras en el acceso a la informacioacuten parlamentaria

8 Intercambiar buenas praacutecticasEl Parlamento debe participar

activamente en el intercambio de buenas praacutecticas a nivel internacional y regional con otros parlamentos y con las organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de aumentar la transparencia de la informacioacuten parlamentaria mejorar el uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten y fortalecer la adhesioacuten a los principios democraacuteticos

9 Garantizar el recurso legal El Parlamento dictaraacute legislaciones

que garanticen que los ciudadanos tengan un acceso efectivo a un recurso legal o judicial en los casos en que el acceso a la informacioacuten gubernamental o parlamentaria esteacute en disputa

10 Proporcionar informacioacuten completaLa informacioacuten parlamentaria a

disposicioacuten del puacuteblico debe ser lo maacutes completa posible reflejando la totalidad de la accioacuten

parlamentaria sujeta uacutenicamente a las excepciones estrictamente definidas que determine la ley

11 Proporcionar informacioacuten de forma oportuna

La informacioacuten parlamentaria se proporcionaraacute al puacuteblico de manera oportuna Como regla general la informacioacuten deberaacute ser proporcionada en tiempo real En la medida en que ello no sea posible la informacioacuten parlamentaria se haraacute puacuteblica tan pronto como esteacute disponible internamente

12 Asegurar la exactitud de la informacioacuten

El Parlamento deberaacute conservar copias autorizadas y garantizaraacute que los datos facilitados al puacuteblico son exactos

Transparentar laInformacioacuten Parlamentaria

13 Adoptar poliacuteticas de transparencia parlamentaria

El Parlamento aprobaraacute las poliacuteticas que garantizan la publicacioacuten perioacutedica y proactiva y la difusioacuten de informacioacuten parlamentaria incluyendo poliacuteticas relativas a los formatos en los que se publican estas informaciones Las poliacuteticas parlamentarias de transparencia se haraacuten puacuteblicas determinando los criterios para la revisioacuten perioacutedica de las mismas para aprovechar las innovaciones tecnoloacutegicas y la evolucioacuten de las buenas praacutecticas Cuando el Parlamento no tenga la capacidad de publicar la informacioacuten parlamentaria completa deberaacute desarrollar alianzas con la sociedad civil para asegurar un amplio acceso puacuteblico a la informacioacuten parlamentaria

14 Proporcionar informacioacuten sobre las funciones parlamentarias

El Parlamento pondraacute la informacioacuten disponible acerca de su funcioacuten constitucional su estructura sus funciones sus reglas y su flujo de trabajo asiacute como la misma informacioacuten para sus comiteacutes

3

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

4

15 Proporcionar informacioacuten sobre los miembros del Parlamento

Los parlamentos deberaacuten aportar suficiente informacioacuten y actualizarla con regularidad para que los ciudadanos puedan conocer los tiacutetulos de un miembro afiliacioacuten poliacutetica los roles en el parlamento posiciones poliacuteticas y cualquier informacioacuten que los miembros desean dar a conocer sobre siacute mismos y sus tiacutetulos La informacioacuten de contacto de las oficinas de trabajo de los miembros del Parlamento tambieacuten deben estar disponible para el puacuteblico

16 Proporcionar informacioacuten sobre el personal del Parlamento y de la administracioacuten parlamentaria

El Parlamento haraacute disponible la informacioacuten sobre su funcionamiento administrativo y la estructura del personal parlamentario que gestione y administre los procesos parlamentarios La informacioacuten de contacto del personal responsable de proporcionar informacioacuten al puacuteblico debe estar a disposicioacuten del puacuteblico

17 Informar a los ciudadanos con respecto a la agenda parlamentaria

La documentacioacuten relativa a la programacioacuten de los trabajos parlamentarios se proporcionaraacute al puacuteblico incluyendo el calendario de sesiones la informacioacuten de los votos programados la orden del diacutea

y el calendario de audiencias de la comisioacuten Salvo en casos excepcionales relacionados con la legislacioacuten de emergencia el Parlamento deberaacute informar con suficiente antelacioacuten para permitir que el puacuteblico y la sociedad civil proporcionen informacioacuten a los miembros con respecto a los temas objeto de examen

18 Informar e involucrar a los ciudadanos en un proyecto de ley

Un proyecto de ley se haraacute puacuteblico y se publicaraacute a partir de su introduccioacuten Reconociendo la necesidad de los ciudadanos a estar plenamente informados para realizar aportes a los temas examinados el Parlamento debe proveer al puacuteblico anaacutelisis e informacioacuten para fomentar la amplia comprensioacuten de los debates poliacuteticos

19 Publicar los registros de los trabajos de las comisiones legislativas

Se haraacuten puacuteblicos informes de los trabajos de las comisiones incluyendo los documentos creados y recibidos el testimonio de los testigos en las audiencias puacuteblicas las transcripciones y registros de las acciones de ese cuerpo legislativo

20 Grabacioacuten de votos parlamentariosPara garantizar la rendicioacuten de cuentas

a sus electores por su comportamiento electoral el Parlamento se esforzaraacute para reducir al miacutenimo el uso de la voz de votacioacuten en sesioacuten plenaria y se utilizaraacute votacioacuten nominal o votacioacuten electroacutenica en la mayoriacutea

de los casos mantendraacute y pondraacute a disposicioacuten del puacuteblico un registro de la votacioacuten individual asiacute como del comportamiento de los miembros individuales del Parlamento en sesioacuten plenaria y en comisiones Del mismo modo el parlamento deberaacute minimizar el uso de las delegaciones de voto y garantizar que no perjudique las normas de transparencia y rendicioacuten de cuentas democraacuteticas

21 Publicar actas de las deliberaciones plenarias

El Parlamento deberaacute crear mantener y publicar registros accesibles de sus actuaciones plenarias en forma de grabaciones audio o de viacutedeo presentado online en un lugar permanente como asiacute tambieacuten una transcripcioacuten escrita de las mismas

22 Publicar informes realizados o provistos al Parlamento

Todos los informes solicitados o requeridos para ser presentados ante Parlamento sus oficinas o comisiones se haraacuten puacuteblicos en su totalidad excepto en circunstancias estrictamente definidas identificadas por la ley

23 Proporcionar informacioacuten del presupuesto

El Parlamento tiene la responsabilidad de publicar de manera amplia detallada y faacutecilmente comprensible la informacioacuten sobre el presupuesto nacional y los gastos incluyendo los ingresos pasados actuales y previstos asiacute como los gastos e informacioacuten sobre el propio presupuesto del Parlamento incluida la informacioacuten acerca de su propia ejecucioacuten licitaciones y contratos y otros fondos Esta informacioacuten debe hacerse puacuteblica en su totalidad utilizando una taxonomiacutea consistente junto con los resuacutemenes en lenguaje sencillo y explicaciones o informes que ayuden a promover la comprensioacuten ciudadana

24 Revelar activos y asegurar la integridad de miembros

El Parlamento debe presentar

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

suficiente informacioacuten para permitir a los ciudadanos hacer juicios con respecto a la integridad y probidad de los miembros del Parlamento incluyendo informacioacuten sobre las revelaciones de activos de los miembros ingresos extra intereses y beneficios en especie

25 Divulgar informacioacuten sobre conflictos de intereses y conducta eacutetica

El Parlamento deberaacute revelar la informacioacuten necesaria para protegerse de los conflictos reales o posibles de intereacutes y violaciones eacuteticas incluyendo la informacioacuten pertinente acerca de las interacciones de los miembros con los grupos de intereacutes y grupos de presioacuten El Parlamento tambieacuten deberaacute hacer puacuteblicos los resultados de las investigaciones judiciales o parlamentarias en las acusaciones de conducta poco eacutetica conflictos de intereacutes o corrupcioacuten

26 Proporcionar acceso a la informacioacuten histoacuterica

La informacioacuten parlamentaria para las sesiones previas seraacute digitalizada y puesta a disposicioacuten de los ciudadanos de forma permanente para su reutilizacioacuten y libre de restricciones legales o costos En la medida en que un Parlamento no pueda digitalizar y poner a disposicioacuten su propia informacioacuten se deberaacute trabajar con organizaciones externas para facilitar la difusioacuten puacuteblica de informacioacuten parlamentaria sin ninguna restriccioacuten El Parlamento facilitaraacute al puacuteblico el acceso a una biblioteca parlamentaria con el fin de permitir a los miembros del parlamento y al puacuteblico la posibilidad de acceder a la informacioacuten parlamentaria histoacuterica

Facilitar el acceso a la informacioacuten parlamentaria

27 Garantizar la accesibilidad del Parlamento a traveacutes de muacuteltiples canales

Los Parlamentos facilitaraacuten el acceso a la informacioacuten sobre sus trabajos a traveacutes de muacuteltiples canales incluyendo la observacioacuten en primera persona a traveacutes del acceso fiacutesico a

los procedimientos medios impresos radio y televisioacuten y mediante el uso de internet y tecnologiacuteas de dispositivos moacuteviles

28 Asegurar el acceso fiacutesico al Parlamento

El Parlamento y sus sesiones plenarias seraacuten accesibles y abiertas a todos los ciudadanos y soacutelo seraacuten restringidas en caso de demostrable inseguridad puacuteblica y por liacutemites de espacio

29 Garantizar el acceso de los medios de comunicacioacuten

El Parlamento se aseguraraacute de que los medios de comunicacioacuten y los observadores independientes tengan pleno acceso al Parlamento a sus reuniones normativas y que puedan seguir el proceso parlamentario en cualquiera de sus etapas

30 Proporcionar transmisiones en vivo y bajo demanda

Se realizaraacuten grandes esfuerzos por ofrecer a los ciudadanos el acceso en tiempo real y bajo demanda a los procedimientos parlamentarios a traveacutes de la radio televisioacuten e Internet

31 Garantizar la accesibilidad en todo el paiacutes

En la medida de lo posible el acceso a la informacioacuten parlamentaria no se veraacute limitada por las barreras geograacuteficas Aunque el uso de los sitios web facilita el acceso a la informacioacuten parlamentaria sin restriccioacuten geograacutefica en los paiacuteses donde estaacute limitado el acceso a Internet y su uso los Parlamentos deberaacuten buscar otros medios de garantizar el acceso puacuteblico a la informacioacuten fuera de la ciudad capital en todo el paiacutes

32 Utilizar un lenguaje sencilloEl Parlamento se aseguraraacute de

que el lenguaje juriacutedico o teacutecnico

no actuacutee como una barrera para los ciudadanos que buscan acceder a la informacioacuten parlamentaria El Parlamento tiene el deber de desarrollar resuacutemenes en lenguaje claro y otras herramientas simples para hacer que la informacioacuten parlamentaria sea disponible y comprensible para una amplia gama de los ciudadanos con diversas realidades y experiencia

33 Uso de varios idiomas nacionales o de trabajo

Cuando la Constitucioacuten o las reglas parlamentarias preveacuten el uso de varios idiomas nacionales o de trabajo en el Parlamento eacuteste deberaacute hacer todo lo posible por proporcionar la interpretacioacuten simultaacutenea de los procedimientos y la traduccioacuten raacutepida del expediente parlamentario

34 Garantizar el libre acceso Informacioacuten Parlamentaria estaraacute

a disposicioacuten de los ciudadanos para el acceso y la reutilizacioacuten de forma gratuita

Permitir el acceso electroacutenico y de anaacutelisis de la informacioacuten parlamentaria

35 Suministrar informacioacuten en formatos abiertos y estructurados

La informacioacuten parlamentaria seraacute compilada y publicada en un formato abierto y estructurado estructurado como XML que puedan ser leiacutedos y procesados

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

por las computadoras de modo que la informacioacuten parlamentaria pueda ser faacutecilmente reutilizada y analizada por los ciudadanos la sociedad civil el sector privado y el gobierno

36 Garantizar el uso tecnoloacutegicoEl Parlamento garantizaraacute el

uso tecnoloacutegico de la informacioacuten parlamentaria a traveacutes de instrucciones claras para el uso de las bases de datos en liacutenea o herramientas que permitan a los ciudadanos recuperar la informacioacuten parlamentaria en el sitio web del Parlamento En la medida que el Parlamento proporciona una interfaz de usuario deberaacute utilizar las mejores praacutecticas para mejorar su uso

37 Garantizar la privacidad ciudadana

Las paacuteginas web parlamentarias tendraacuten una poliacutetica de privacidad clara y concisa para que los ciudadanos sepan coacutemo se utiliza su informacioacuten personal El Parlamento no podraacute emplear requisitos de afiliacioacuten o de registro que restrinjan el acceso puacuteblico a la informacioacuten en los sitios web parlamentarios o el seguimiento personal de informacioacuten especiacutefica sin expreso consentimiento

38 Utilizando formatos no propietarios y Software Open-Source

El Parlamento deberaacute dar la

preferencia a la liberacioacuten de la informacioacuten digital en formatos sin propietarios y abiertos y el uso de aplicaciones de software libre y de coacutedigo abierto

39 Facilitar la descarga de informacioacuten para su reutilizacioacuten

La informacioacuten parlamentaria deberaacute ser faacutecilmente descargable en formatos que contengan datos bien documentados permitiendo una faacutecil reutilizacioacuten para muacuteltiples propoacutesitos

40 El mantenimiento de las paacuteginas web parlamentarias

Incluso en los paiacuteses con un uso limitado a Internet el mantenimiento y la actualizacioacuten perioacutedica de un sitio web completo parlamentario es un aspecto vital de la apertura del Parlamento en el mundo moderno e interconectado El Parlamento garantizaraacute que la informacioacuten parlamentaria esteacute disponible en formato electroacutenico y deberaacute considerar la difusioacuten en liacutenea como un medio esencial de comunicacioacuten

41 Utilizar mecanismos de buacutesqueda faacuteciles y estables

Los parlamentos deben facilitarle lo maacutes posible los mecanismos de buacutesqueda a los ciudadanos para que puedan encontrar lo maacutes raacutepido posible la informacioacuten parlamentaria deseada Deberaacuten crear bases de datos que permitan la buacutesqueda de informacioacuten simple y completa

mediante el uso de metadata apropiada La informacioacuten deberaacute estar disponible en un lugar que se mantenga constante en el tiempo como por ejemplo en una paacutegina web con una URL permanente

32 Hiperenlaces de informacioacuten relacionada

Los parlamentos trataraacuten de mejorar la capacidad de los ciudadanos para encontrar informacioacuten parlamentaria competente a traveacutes de hiperenlaces de informacioacuten Por ejemplo deben existir hiperenlaces de referencia en un proyecto de ley para posibilitar el seguimiento a las versiones anteriores de la ley los informes de las comisiones pertinentes el testimonio de expertos y las enmiendas de las versiones taquigraacuteficas que contienen el registro del debate parlamentario

43 Habilitar el uso de los servicios de alerta

Cuando sea posible el Parlamento daraacute a los ciudadanos la posibilidad de suscribirse a los servicios que alerten acerca de ciertos tipos de desarrollos parlamentarios a traveacutes del uso del correo electroacutenico SMS u otras tecnologiacuteas

44 Facilitar la comunicacioacuten bidireccional

El Parlamento se esforzaraacute por utilizar las herramientas interactivas de tecnologiacutea para fomentar la capacidad de los ciudadanos de dar su opinioacuten sobre la legislacioacuten y la actividad parlamentaria y para comunicarse con los miembros o el personal parlamentario-

www openingparliamentorg

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

2

de los problemas cotidianos de la gente la poca o limitada participacioacuten ciudadana en el proceso legislativo la inconformidad con el ldquolegislador ciudadanordquo aprobado al comienzo del cuatrienio y la falta de credibilidad y respeto con los compromisos de la campantildea electoral entre otras

En noviembre de 2013 la encuesta del principal rotativo del paiacutes El Nuevo Diacutea reveloacute que el rol de la legislatura no era visto con buenos ojos por la mayoriacutea del conjunto de la ciudadaniacutea Seguacuten expresoacute el diario el cincuenta y un por ciento (51) de los entrevistados manifestoacute que el desempentildeo de la legislatura era peor de lo esperado Esa misma pregunta se habiacutea hecho anteriormente en la encuesta del mes de abril de 2013 En dicha ocasioacuten un treinta y cinco (35) de los encuestados entendiacutea que el desempentildeo de la legislatura era peor de lo esperado

Es decir en el transcurso de solo seis meses de intervalo entre el mes de abril y noviembre del 2013 la imagen negativa de la Asamblea Legislativa aumentoacute en un 16 es decir de 35 al 51

En marzo de 2014 en la encuesta del mismo rotativo un cincuenta y seis (56) de los entrevistados manifestoacute que el desempentildeo de la Asamblea Legislativa era peor de lo esperado Es decir la percepcioacuten negativa de la legislatura de Puerto Rico persiste y lo que es peor auacuten la misma continua en aumento

En este escenario la desconfianza generalizada entre la ciudadaniacutea y nuestros poliacuteticos florece silvestremente En Poliacutetica la percepcioacuten es realidad y la realidad es que ante los ojos de la mayoriacutea del pueblo la legislatura ha perdido cualquier legitimidad que pudo haber tenido como resultado del voto en las pasadas elecciones

Los datos de estas encuestas evidencian que nos encontramos ante un problema serio que necesita nuevas respuestas de parte de nuestras

instituciones legislativas La Asamblea Legislativa tiene que abrirse a la inteligencia colectiva y reconocer que los tiempos han cambiado Hoy la ciudadaniacutea estaacute alerta a traveacutes de las redes sociales de coacutemo se comporta la legislatura y los legisladores las 24 horas del diacutea los siete diacuteas de la semana Ante esta situacioacuten la manera de hacer poliacutetica y de comunicarse con la ciudadaniacutea tambieacuten tiene que cambiar

Es por ello que debemos mirar fuera de Puerta de Tierra para buscar las experiencias de aprendizaje que a partir del acontecer internacional nos pueden dar luz de por donde transitar de cara al futuro Una de esas experiencias es lo que se conoce como ldquoParlamento Abiertordquo el cual busca a traveacutes de la transparencia legislativa y la participacioacuten ciudadana restablecer la confianza perdida entre los parlamentos y la ciudadaniacutea

La Asamblea Legislativa de Puerto Rico Caacutemara de Representantes y Senado deben adoptar las poliacuteticas de Parlamento Abierto las cuales se encuentran contenidas en la Declaracioacuten sobre la Transparencia Legislativa y que es promovida a nivel internacional por la Unioacuten Interparlamentaria y la organizacioacuten Opening Parliament

La declaracioacuten sirve de hoja de ruta para el establecimiento de un genuino diaacutelogo y colaboracioacuten entre los parlamentos y las organizaciones de la sociedad civil dedicadas al monitoreo legislativo con el propoacutesito de impulsar la transparencia gubernamental y legislativa y asegurarse que esta apertura conduzca a una mayor participacioacuten ciudadana en el proceso legislativo

La Declaracioacuten sobre la Transparencia Parlamentaria a la que se han sumado maacutes de ciento cuarenta (140) organizaciones de setenta y cinco (75) paiacuteses alrededor del mundo junto al foro Opening Parliament son el resultado de una conferencia celebrada en la ciudad de Washington DC en el mes de abril de 2012 y que contoacute con el

auspicio de reconocidas organizaciones e instituciones tales como el National Democratic Institute Sunlight Foundation y la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa El encuentro contoacute ademaacutes con el apoyo de actores internacionales como el National Endowment for Democracy el Instituto del Banco Mundial y la Embajada de Meacutexico en los Estados Unidos

La Declaracioacuten sobre la Transparencia Parlamentaria es el resultado de los acuerdos adoptados por la comunidad parlamentaria internacional y la misma fue lanzada puacuteblicamente durante la conferencia internacional ldquoWorld e-Parliament Conferencerdquo en Roma Italia el 15 de septiembre de 2012 Diacutea Internacional de la Democracia

La apertura parlamentaria permite a los ciudadanos estar informados acerca de la labor de la Asamblea Legislativa y a participar activamente en tiempo real en el proceso legislativo Ademaacutes permite a los ciudadanos exigir la rendicioacuten de cuentas a los legisladores para asegurarse de que sus intereses esteacuten bien representados

Este es un buen momento para cambiar el rumbo ascendente de la percepcioacuten negativa sobre nuestra legislatura Exhorto a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico a adoptar y adherirse a la Declaracioacuten Internacional sobre la Transparencia Legislativa La gobernanza del Poder Legislativo que promueve la poliacutetica de Parlamento Abierto constituye un compromiso serio con una cultura de transparencia y la participacioacuten ciudadana real en todas las etapas del proceso legislativo Ha llegado la hora de que Puerto Rico pueda contar con un Parlamento Abierto-

PROMOCIOacuteN DE UNA CULTURA DE TRANSPARENCIA

Declaracioacuten Internacional sobre la Transparencia Legislativa

1 Propiedad puacuteblica de la informacioacuten parlamentaria

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

La Informacioacuten Parlamentaria pertenece al puacuteblico los ciudadanos deben poder reutilizar y volver a publicar la informacioacuten parlamentaria en su totalidad o en parte Las excepciones o limitaciones a este principio de publicidad deberaacuten ser especiacuteficamente definidas por la ley2 Promover la cultura de la transparencia a traveacutes de la legislacioacuten

El Parlamento tiene el deber de dictar legislacioacuten asiacute como reglas internas de procedimiento y coacutedigos de conducta que promuevan un entorno propicio que reconozca y proteja el derecho de acceso a la informacioacuten puacuteblica gubernamental y parlamentaria que promueva una cultura de un gobierno abierto que provea transparencia al financiamiento poliacutetico que salvaguarde la libertad de expresioacuten y de reunioacuten y que proporcione oportunidades para la participacioacuten de la sociedad civil y los ciudadanos en el proceso legislativo

3 Promover la cultura de la transparencia a traveacutes de la supervisioacuten

En el cumplimiento de su funcioacuten de supervisioacuten el Parlamento se aseguraraacute que las leyes que garanticen la transparencia gubernamental se apliquen eficazmente que el gobierno actuacutee de manera totalmente transparente y trabaje para promover una cultura de transparencia

4 Promover la educacioacuten ciacutevicaEl Parlamento tiene la responsabilidad

de promover activamente la educacioacuten ciacutevica que incluya la participacioacuten ciudadana y la de la juventud en particular mediante la promocioacuten de la comprensioacuten de las normas y procedimientos del Parlamento el trabajo parlamentario asiacute como su papel y el de sus miembros

5 Involucrar a los ciudadanos y a la sociedad civil

El Parlamento tiene el deber de comunicar y vincular activamente a los ciudadanos y la sociedad civil en los procesos parlamentarios y la toma

de decisiones con el fin de representar eficazmente a los ciudadanos y hacer efectivo el derecho de peticioacuten de los ciudadanos a sus gobernantes

6 Garantizar una sociedad civil independiente

El Parlamento tiene el deber de garantizar que las organizaciones de la sociedad civil sean capaces de operar libremente y sin restricciones

7 Habilitar el monitoreo parlamentario eficaz

El Parlamento debe reconocer el derecho y el deber de la sociedad civil medios de comunicacioacuten y el puacuteblico en general para controlar y monitorear al Parlamento y a los parlamentarios El Parlamento debe comprometerse a consultar a las organizaciones de la sociedad civil y el puacuteblico general que los monitorean con el fin de incentivar el control eficaz y reducir las barreras en el acceso a la informacioacuten parlamentaria

8 Intercambiar buenas praacutecticasEl Parlamento debe participar

activamente en el intercambio de buenas praacutecticas a nivel internacional y regional con otros parlamentos y con las organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de aumentar la transparencia de la informacioacuten parlamentaria mejorar el uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten y fortalecer la adhesioacuten a los principios democraacuteticos

9 Garantizar el recurso legal El Parlamento dictaraacute legislaciones

que garanticen que los ciudadanos tengan un acceso efectivo a un recurso legal o judicial en los casos en que el acceso a la informacioacuten gubernamental o parlamentaria esteacute en disputa

10 Proporcionar informacioacuten completaLa informacioacuten parlamentaria a

disposicioacuten del puacuteblico debe ser lo maacutes completa posible reflejando la totalidad de la accioacuten

parlamentaria sujeta uacutenicamente a las excepciones estrictamente definidas que determine la ley

11 Proporcionar informacioacuten de forma oportuna

La informacioacuten parlamentaria se proporcionaraacute al puacuteblico de manera oportuna Como regla general la informacioacuten deberaacute ser proporcionada en tiempo real En la medida en que ello no sea posible la informacioacuten parlamentaria se haraacute puacuteblica tan pronto como esteacute disponible internamente

12 Asegurar la exactitud de la informacioacuten

El Parlamento deberaacute conservar copias autorizadas y garantizaraacute que los datos facilitados al puacuteblico son exactos

Transparentar laInformacioacuten Parlamentaria

13 Adoptar poliacuteticas de transparencia parlamentaria

El Parlamento aprobaraacute las poliacuteticas que garantizan la publicacioacuten perioacutedica y proactiva y la difusioacuten de informacioacuten parlamentaria incluyendo poliacuteticas relativas a los formatos en los que se publican estas informaciones Las poliacuteticas parlamentarias de transparencia se haraacuten puacuteblicas determinando los criterios para la revisioacuten perioacutedica de las mismas para aprovechar las innovaciones tecnoloacutegicas y la evolucioacuten de las buenas praacutecticas Cuando el Parlamento no tenga la capacidad de publicar la informacioacuten parlamentaria completa deberaacute desarrollar alianzas con la sociedad civil para asegurar un amplio acceso puacuteblico a la informacioacuten parlamentaria

14 Proporcionar informacioacuten sobre las funciones parlamentarias

El Parlamento pondraacute la informacioacuten disponible acerca de su funcioacuten constitucional su estructura sus funciones sus reglas y su flujo de trabajo asiacute como la misma informacioacuten para sus comiteacutes

3

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

4

15 Proporcionar informacioacuten sobre los miembros del Parlamento

Los parlamentos deberaacuten aportar suficiente informacioacuten y actualizarla con regularidad para que los ciudadanos puedan conocer los tiacutetulos de un miembro afiliacioacuten poliacutetica los roles en el parlamento posiciones poliacuteticas y cualquier informacioacuten que los miembros desean dar a conocer sobre siacute mismos y sus tiacutetulos La informacioacuten de contacto de las oficinas de trabajo de los miembros del Parlamento tambieacuten deben estar disponible para el puacuteblico

16 Proporcionar informacioacuten sobre el personal del Parlamento y de la administracioacuten parlamentaria

El Parlamento haraacute disponible la informacioacuten sobre su funcionamiento administrativo y la estructura del personal parlamentario que gestione y administre los procesos parlamentarios La informacioacuten de contacto del personal responsable de proporcionar informacioacuten al puacuteblico debe estar a disposicioacuten del puacuteblico

17 Informar a los ciudadanos con respecto a la agenda parlamentaria

La documentacioacuten relativa a la programacioacuten de los trabajos parlamentarios se proporcionaraacute al puacuteblico incluyendo el calendario de sesiones la informacioacuten de los votos programados la orden del diacutea

y el calendario de audiencias de la comisioacuten Salvo en casos excepcionales relacionados con la legislacioacuten de emergencia el Parlamento deberaacute informar con suficiente antelacioacuten para permitir que el puacuteblico y la sociedad civil proporcionen informacioacuten a los miembros con respecto a los temas objeto de examen

18 Informar e involucrar a los ciudadanos en un proyecto de ley

Un proyecto de ley se haraacute puacuteblico y se publicaraacute a partir de su introduccioacuten Reconociendo la necesidad de los ciudadanos a estar plenamente informados para realizar aportes a los temas examinados el Parlamento debe proveer al puacuteblico anaacutelisis e informacioacuten para fomentar la amplia comprensioacuten de los debates poliacuteticos

19 Publicar los registros de los trabajos de las comisiones legislativas

Se haraacuten puacuteblicos informes de los trabajos de las comisiones incluyendo los documentos creados y recibidos el testimonio de los testigos en las audiencias puacuteblicas las transcripciones y registros de las acciones de ese cuerpo legislativo

20 Grabacioacuten de votos parlamentariosPara garantizar la rendicioacuten de cuentas

a sus electores por su comportamiento electoral el Parlamento se esforzaraacute para reducir al miacutenimo el uso de la voz de votacioacuten en sesioacuten plenaria y se utilizaraacute votacioacuten nominal o votacioacuten electroacutenica en la mayoriacutea

de los casos mantendraacute y pondraacute a disposicioacuten del puacuteblico un registro de la votacioacuten individual asiacute como del comportamiento de los miembros individuales del Parlamento en sesioacuten plenaria y en comisiones Del mismo modo el parlamento deberaacute minimizar el uso de las delegaciones de voto y garantizar que no perjudique las normas de transparencia y rendicioacuten de cuentas democraacuteticas

21 Publicar actas de las deliberaciones plenarias

El Parlamento deberaacute crear mantener y publicar registros accesibles de sus actuaciones plenarias en forma de grabaciones audio o de viacutedeo presentado online en un lugar permanente como asiacute tambieacuten una transcripcioacuten escrita de las mismas

22 Publicar informes realizados o provistos al Parlamento

Todos los informes solicitados o requeridos para ser presentados ante Parlamento sus oficinas o comisiones se haraacuten puacuteblicos en su totalidad excepto en circunstancias estrictamente definidas identificadas por la ley

23 Proporcionar informacioacuten del presupuesto

El Parlamento tiene la responsabilidad de publicar de manera amplia detallada y faacutecilmente comprensible la informacioacuten sobre el presupuesto nacional y los gastos incluyendo los ingresos pasados actuales y previstos asiacute como los gastos e informacioacuten sobre el propio presupuesto del Parlamento incluida la informacioacuten acerca de su propia ejecucioacuten licitaciones y contratos y otros fondos Esta informacioacuten debe hacerse puacuteblica en su totalidad utilizando una taxonomiacutea consistente junto con los resuacutemenes en lenguaje sencillo y explicaciones o informes que ayuden a promover la comprensioacuten ciudadana

24 Revelar activos y asegurar la integridad de miembros

El Parlamento debe presentar

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

suficiente informacioacuten para permitir a los ciudadanos hacer juicios con respecto a la integridad y probidad de los miembros del Parlamento incluyendo informacioacuten sobre las revelaciones de activos de los miembros ingresos extra intereses y beneficios en especie

25 Divulgar informacioacuten sobre conflictos de intereses y conducta eacutetica

El Parlamento deberaacute revelar la informacioacuten necesaria para protegerse de los conflictos reales o posibles de intereacutes y violaciones eacuteticas incluyendo la informacioacuten pertinente acerca de las interacciones de los miembros con los grupos de intereacutes y grupos de presioacuten El Parlamento tambieacuten deberaacute hacer puacuteblicos los resultados de las investigaciones judiciales o parlamentarias en las acusaciones de conducta poco eacutetica conflictos de intereacutes o corrupcioacuten

26 Proporcionar acceso a la informacioacuten histoacuterica

La informacioacuten parlamentaria para las sesiones previas seraacute digitalizada y puesta a disposicioacuten de los ciudadanos de forma permanente para su reutilizacioacuten y libre de restricciones legales o costos En la medida en que un Parlamento no pueda digitalizar y poner a disposicioacuten su propia informacioacuten se deberaacute trabajar con organizaciones externas para facilitar la difusioacuten puacuteblica de informacioacuten parlamentaria sin ninguna restriccioacuten El Parlamento facilitaraacute al puacuteblico el acceso a una biblioteca parlamentaria con el fin de permitir a los miembros del parlamento y al puacuteblico la posibilidad de acceder a la informacioacuten parlamentaria histoacuterica

Facilitar el acceso a la informacioacuten parlamentaria

27 Garantizar la accesibilidad del Parlamento a traveacutes de muacuteltiples canales

Los Parlamentos facilitaraacuten el acceso a la informacioacuten sobre sus trabajos a traveacutes de muacuteltiples canales incluyendo la observacioacuten en primera persona a traveacutes del acceso fiacutesico a

los procedimientos medios impresos radio y televisioacuten y mediante el uso de internet y tecnologiacuteas de dispositivos moacuteviles

28 Asegurar el acceso fiacutesico al Parlamento

El Parlamento y sus sesiones plenarias seraacuten accesibles y abiertas a todos los ciudadanos y soacutelo seraacuten restringidas en caso de demostrable inseguridad puacuteblica y por liacutemites de espacio

29 Garantizar el acceso de los medios de comunicacioacuten

El Parlamento se aseguraraacute de que los medios de comunicacioacuten y los observadores independientes tengan pleno acceso al Parlamento a sus reuniones normativas y que puedan seguir el proceso parlamentario en cualquiera de sus etapas

30 Proporcionar transmisiones en vivo y bajo demanda

Se realizaraacuten grandes esfuerzos por ofrecer a los ciudadanos el acceso en tiempo real y bajo demanda a los procedimientos parlamentarios a traveacutes de la radio televisioacuten e Internet

31 Garantizar la accesibilidad en todo el paiacutes

En la medida de lo posible el acceso a la informacioacuten parlamentaria no se veraacute limitada por las barreras geograacuteficas Aunque el uso de los sitios web facilita el acceso a la informacioacuten parlamentaria sin restriccioacuten geograacutefica en los paiacuteses donde estaacute limitado el acceso a Internet y su uso los Parlamentos deberaacuten buscar otros medios de garantizar el acceso puacuteblico a la informacioacuten fuera de la ciudad capital en todo el paiacutes

32 Utilizar un lenguaje sencilloEl Parlamento se aseguraraacute de

que el lenguaje juriacutedico o teacutecnico

no actuacutee como una barrera para los ciudadanos que buscan acceder a la informacioacuten parlamentaria El Parlamento tiene el deber de desarrollar resuacutemenes en lenguaje claro y otras herramientas simples para hacer que la informacioacuten parlamentaria sea disponible y comprensible para una amplia gama de los ciudadanos con diversas realidades y experiencia

33 Uso de varios idiomas nacionales o de trabajo

Cuando la Constitucioacuten o las reglas parlamentarias preveacuten el uso de varios idiomas nacionales o de trabajo en el Parlamento eacuteste deberaacute hacer todo lo posible por proporcionar la interpretacioacuten simultaacutenea de los procedimientos y la traduccioacuten raacutepida del expediente parlamentario

34 Garantizar el libre acceso Informacioacuten Parlamentaria estaraacute

a disposicioacuten de los ciudadanos para el acceso y la reutilizacioacuten de forma gratuita

Permitir el acceso electroacutenico y de anaacutelisis de la informacioacuten parlamentaria

35 Suministrar informacioacuten en formatos abiertos y estructurados

La informacioacuten parlamentaria seraacute compilada y publicada en un formato abierto y estructurado estructurado como XML que puedan ser leiacutedos y procesados

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

por las computadoras de modo que la informacioacuten parlamentaria pueda ser faacutecilmente reutilizada y analizada por los ciudadanos la sociedad civil el sector privado y el gobierno

36 Garantizar el uso tecnoloacutegicoEl Parlamento garantizaraacute el

uso tecnoloacutegico de la informacioacuten parlamentaria a traveacutes de instrucciones claras para el uso de las bases de datos en liacutenea o herramientas que permitan a los ciudadanos recuperar la informacioacuten parlamentaria en el sitio web del Parlamento En la medida que el Parlamento proporciona una interfaz de usuario deberaacute utilizar las mejores praacutecticas para mejorar su uso

37 Garantizar la privacidad ciudadana

Las paacuteginas web parlamentarias tendraacuten una poliacutetica de privacidad clara y concisa para que los ciudadanos sepan coacutemo se utiliza su informacioacuten personal El Parlamento no podraacute emplear requisitos de afiliacioacuten o de registro que restrinjan el acceso puacuteblico a la informacioacuten en los sitios web parlamentarios o el seguimiento personal de informacioacuten especiacutefica sin expreso consentimiento

38 Utilizando formatos no propietarios y Software Open-Source

El Parlamento deberaacute dar la

preferencia a la liberacioacuten de la informacioacuten digital en formatos sin propietarios y abiertos y el uso de aplicaciones de software libre y de coacutedigo abierto

39 Facilitar la descarga de informacioacuten para su reutilizacioacuten

La informacioacuten parlamentaria deberaacute ser faacutecilmente descargable en formatos que contengan datos bien documentados permitiendo una faacutecil reutilizacioacuten para muacuteltiples propoacutesitos

40 El mantenimiento de las paacuteginas web parlamentarias

Incluso en los paiacuteses con un uso limitado a Internet el mantenimiento y la actualizacioacuten perioacutedica de un sitio web completo parlamentario es un aspecto vital de la apertura del Parlamento en el mundo moderno e interconectado El Parlamento garantizaraacute que la informacioacuten parlamentaria esteacute disponible en formato electroacutenico y deberaacute considerar la difusioacuten en liacutenea como un medio esencial de comunicacioacuten

41 Utilizar mecanismos de buacutesqueda faacuteciles y estables

Los parlamentos deben facilitarle lo maacutes posible los mecanismos de buacutesqueda a los ciudadanos para que puedan encontrar lo maacutes raacutepido posible la informacioacuten parlamentaria deseada Deberaacuten crear bases de datos que permitan la buacutesqueda de informacioacuten simple y completa

mediante el uso de metadata apropiada La informacioacuten deberaacute estar disponible en un lugar que se mantenga constante en el tiempo como por ejemplo en una paacutegina web con una URL permanente

32 Hiperenlaces de informacioacuten relacionada

Los parlamentos trataraacuten de mejorar la capacidad de los ciudadanos para encontrar informacioacuten parlamentaria competente a traveacutes de hiperenlaces de informacioacuten Por ejemplo deben existir hiperenlaces de referencia en un proyecto de ley para posibilitar el seguimiento a las versiones anteriores de la ley los informes de las comisiones pertinentes el testimonio de expertos y las enmiendas de las versiones taquigraacuteficas que contienen el registro del debate parlamentario

43 Habilitar el uso de los servicios de alerta

Cuando sea posible el Parlamento daraacute a los ciudadanos la posibilidad de suscribirse a los servicios que alerten acerca de ciertos tipos de desarrollos parlamentarios a traveacutes del uso del correo electroacutenico SMS u otras tecnologiacuteas

44 Facilitar la comunicacioacuten bidireccional

El Parlamento se esforzaraacute por utilizar las herramientas interactivas de tecnologiacutea para fomentar la capacidad de los ciudadanos de dar su opinioacuten sobre la legislacioacuten y la actividad parlamentaria y para comunicarse con los miembros o el personal parlamentario-

www openingparliamentorg

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

La Informacioacuten Parlamentaria pertenece al puacuteblico los ciudadanos deben poder reutilizar y volver a publicar la informacioacuten parlamentaria en su totalidad o en parte Las excepciones o limitaciones a este principio de publicidad deberaacuten ser especiacuteficamente definidas por la ley2 Promover la cultura de la transparencia a traveacutes de la legislacioacuten

El Parlamento tiene el deber de dictar legislacioacuten asiacute como reglas internas de procedimiento y coacutedigos de conducta que promuevan un entorno propicio que reconozca y proteja el derecho de acceso a la informacioacuten puacuteblica gubernamental y parlamentaria que promueva una cultura de un gobierno abierto que provea transparencia al financiamiento poliacutetico que salvaguarde la libertad de expresioacuten y de reunioacuten y que proporcione oportunidades para la participacioacuten de la sociedad civil y los ciudadanos en el proceso legislativo

3 Promover la cultura de la transparencia a traveacutes de la supervisioacuten

En el cumplimiento de su funcioacuten de supervisioacuten el Parlamento se aseguraraacute que las leyes que garanticen la transparencia gubernamental se apliquen eficazmente que el gobierno actuacutee de manera totalmente transparente y trabaje para promover una cultura de transparencia

4 Promover la educacioacuten ciacutevicaEl Parlamento tiene la responsabilidad

de promover activamente la educacioacuten ciacutevica que incluya la participacioacuten ciudadana y la de la juventud en particular mediante la promocioacuten de la comprensioacuten de las normas y procedimientos del Parlamento el trabajo parlamentario asiacute como su papel y el de sus miembros

5 Involucrar a los ciudadanos y a la sociedad civil

El Parlamento tiene el deber de comunicar y vincular activamente a los ciudadanos y la sociedad civil en los procesos parlamentarios y la toma

de decisiones con el fin de representar eficazmente a los ciudadanos y hacer efectivo el derecho de peticioacuten de los ciudadanos a sus gobernantes

6 Garantizar una sociedad civil independiente

El Parlamento tiene el deber de garantizar que las organizaciones de la sociedad civil sean capaces de operar libremente y sin restricciones

7 Habilitar el monitoreo parlamentario eficaz

El Parlamento debe reconocer el derecho y el deber de la sociedad civil medios de comunicacioacuten y el puacuteblico en general para controlar y monitorear al Parlamento y a los parlamentarios El Parlamento debe comprometerse a consultar a las organizaciones de la sociedad civil y el puacuteblico general que los monitorean con el fin de incentivar el control eficaz y reducir las barreras en el acceso a la informacioacuten parlamentaria

8 Intercambiar buenas praacutecticasEl Parlamento debe participar

activamente en el intercambio de buenas praacutecticas a nivel internacional y regional con otros parlamentos y con las organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de aumentar la transparencia de la informacioacuten parlamentaria mejorar el uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten y fortalecer la adhesioacuten a los principios democraacuteticos

9 Garantizar el recurso legal El Parlamento dictaraacute legislaciones

que garanticen que los ciudadanos tengan un acceso efectivo a un recurso legal o judicial en los casos en que el acceso a la informacioacuten gubernamental o parlamentaria esteacute en disputa

10 Proporcionar informacioacuten completaLa informacioacuten parlamentaria a

disposicioacuten del puacuteblico debe ser lo maacutes completa posible reflejando la totalidad de la accioacuten

parlamentaria sujeta uacutenicamente a las excepciones estrictamente definidas que determine la ley

11 Proporcionar informacioacuten de forma oportuna

La informacioacuten parlamentaria se proporcionaraacute al puacuteblico de manera oportuna Como regla general la informacioacuten deberaacute ser proporcionada en tiempo real En la medida en que ello no sea posible la informacioacuten parlamentaria se haraacute puacuteblica tan pronto como esteacute disponible internamente

12 Asegurar la exactitud de la informacioacuten

El Parlamento deberaacute conservar copias autorizadas y garantizaraacute que los datos facilitados al puacuteblico son exactos

Transparentar laInformacioacuten Parlamentaria

13 Adoptar poliacuteticas de transparencia parlamentaria

El Parlamento aprobaraacute las poliacuteticas que garantizan la publicacioacuten perioacutedica y proactiva y la difusioacuten de informacioacuten parlamentaria incluyendo poliacuteticas relativas a los formatos en los que se publican estas informaciones Las poliacuteticas parlamentarias de transparencia se haraacuten puacuteblicas determinando los criterios para la revisioacuten perioacutedica de las mismas para aprovechar las innovaciones tecnoloacutegicas y la evolucioacuten de las buenas praacutecticas Cuando el Parlamento no tenga la capacidad de publicar la informacioacuten parlamentaria completa deberaacute desarrollar alianzas con la sociedad civil para asegurar un amplio acceso puacuteblico a la informacioacuten parlamentaria

14 Proporcionar informacioacuten sobre las funciones parlamentarias

El Parlamento pondraacute la informacioacuten disponible acerca de su funcioacuten constitucional su estructura sus funciones sus reglas y su flujo de trabajo asiacute como la misma informacioacuten para sus comiteacutes

3

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

4

15 Proporcionar informacioacuten sobre los miembros del Parlamento

Los parlamentos deberaacuten aportar suficiente informacioacuten y actualizarla con regularidad para que los ciudadanos puedan conocer los tiacutetulos de un miembro afiliacioacuten poliacutetica los roles en el parlamento posiciones poliacuteticas y cualquier informacioacuten que los miembros desean dar a conocer sobre siacute mismos y sus tiacutetulos La informacioacuten de contacto de las oficinas de trabajo de los miembros del Parlamento tambieacuten deben estar disponible para el puacuteblico

16 Proporcionar informacioacuten sobre el personal del Parlamento y de la administracioacuten parlamentaria

El Parlamento haraacute disponible la informacioacuten sobre su funcionamiento administrativo y la estructura del personal parlamentario que gestione y administre los procesos parlamentarios La informacioacuten de contacto del personal responsable de proporcionar informacioacuten al puacuteblico debe estar a disposicioacuten del puacuteblico

17 Informar a los ciudadanos con respecto a la agenda parlamentaria

La documentacioacuten relativa a la programacioacuten de los trabajos parlamentarios se proporcionaraacute al puacuteblico incluyendo el calendario de sesiones la informacioacuten de los votos programados la orden del diacutea

y el calendario de audiencias de la comisioacuten Salvo en casos excepcionales relacionados con la legislacioacuten de emergencia el Parlamento deberaacute informar con suficiente antelacioacuten para permitir que el puacuteblico y la sociedad civil proporcionen informacioacuten a los miembros con respecto a los temas objeto de examen

18 Informar e involucrar a los ciudadanos en un proyecto de ley

Un proyecto de ley se haraacute puacuteblico y se publicaraacute a partir de su introduccioacuten Reconociendo la necesidad de los ciudadanos a estar plenamente informados para realizar aportes a los temas examinados el Parlamento debe proveer al puacuteblico anaacutelisis e informacioacuten para fomentar la amplia comprensioacuten de los debates poliacuteticos

19 Publicar los registros de los trabajos de las comisiones legislativas

Se haraacuten puacuteblicos informes de los trabajos de las comisiones incluyendo los documentos creados y recibidos el testimonio de los testigos en las audiencias puacuteblicas las transcripciones y registros de las acciones de ese cuerpo legislativo

20 Grabacioacuten de votos parlamentariosPara garantizar la rendicioacuten de cuentas

a sus electores por su comportamiento electoral el Parlamento se esforzaraacute para reducir al miacutenimo el uso de la voz de votacioacuten en sesioacuten plenaria y se utilizaraacute votacioacuten nominal o votacioacuten electroacutenica en la mayoriacutea

de los casos mantendraacute y pondraacute a disposicioacuten del puacuteblico un registro de la votacioacuten individual asiacute como del comportamiento de los miembros individuales del Parlamento en sesioacuten plenaria y en comisiones Del mismo modo el parlamento deberaacute minimizar el uso de las delegaciones de voto y garantizar que no perjudique las normas de transparencia y rendicioacuten de cuentas democraacuteticas

21 Publicar actas de las deliberaciones plenarias

El Parlamento deberaacute crear mantener y publicar registros accesibles de sus actuaciones plenarias en forma de grabaciones audio o de viacutedeo presentado online en un lugar permanente como asiacute tambieacuten una transcripcioacuten escrita de las mismas

22 Publicar informes realizados o provistos al Parlamento

Todos los informes solicitados o requeridos para ser presentados ante Parlamento sus oficinas o comisiones se haraacuten puacuteblicos en su totalidad excepto en circunstancias estrictamente definidas identificadas por la ley

23 Proporcionar informacioacuten del presupuesto

El Parlamento tiene la responsabilidad de publicar de manera amplia detallada y faacutecilmente comprensible la informacioacuten sobre el presupuesto nacional y los gastos incluyendo los ingresos pasados actuales y previstos asiacute como los gastos e informacioacuten sobre el propio presupuesto del Parlamento incluida la informacioacuten acerca de su propia ejecucioacuten licitaciones y contratos y otros fondos Esta informacioacuten debe hacerse puacuteblica en su totalidad utilizando una taxonomiacutea consistente junto con los resuacutemenes en lenguaje sencillo y explicaciones o informes que ayuden a promover la comprensioacuten ciudadana

24 Revelar activos y asegurar la integridad de miembros

El Parlamento debe presentar

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

suficiente informacioacuten para permitir a los ciudadanos hacer juicios con respecto a la integridad y probidad de los miembros del Parlamento incluyendo informacioacuten sobre las revelaciones de activos de los miembros ingresos extra intereses y beneficios en especie

25 Divulgar informacioacuten sobre conflictos de intereses y conducta eacutetica

El Parlamento deberaacute revelar la informacioacuten necesaria para protegerse de los conflictos reales o posibles de intereacutes y violaciones eacuteticas incluyendo la informacioacuten pertinente acerca de las interacciones de los miembros con los grupos de intereacutes y grupos de presioacuten El Parlamento tambieacuten deberaacute hacer puacuteblicos los resultados de las investigaciones judiciales o parlamentarias en las acusaciones de conducta poco eacutetica conflictos de intereacutes o corrupcioacuten

26 Proporcionar acceso a la informacioacuten histoacuterica

La informacioacuten parlamentaria para las sesiones previas seraacute digitalizada y puesta a disposicioacuten de los ciudadanos de forma permanente para su reutilizacioacuten y libre de restricciones legales o costos En la medida en que un Parlamento no pueda digitalizar y poner a disposicioacuten su propia informacioacuten se deberaacute trabajar con organizaciones externas para facilitar la difusioacuten puacuteblica de informacioacuten parlamentaria sin ninguna restriccioacuten El Parlamento facilitaraacute al puacuteblico el acceso a una biblioteca parlamentaria con el fin de permitir a los miembros del parlamento y al puacuteblico la posibilidad de acceder a la informacioacuten parlamentaria histoacuterica

Facilitar el acceso a la informacioacuten parlamentaria

27 Garantizar la accesibilidad del Parlamento a traveacutes de muacuteltiples canales

Los Parlamentos facilitaraacuten el acceso a la informacioacuten sobre sus trabajos a traveacutes de muacuteltiples canales incluyendo la observacioacuten en primera persona a traveacutes del acceso fiacutesico a

los procedimientos medios impresos radio y televisioacuten y mediante el uso de internet y tecnologiacuteas de dispositivos moacuteviles

28 Asegurar el acceso fiacutesico al Parlamento

El Parlamento y sus sesiones plenarias seraacuten accesibles y abiertas a todos los ciudadanos y soacutelo seraacuten restringidas en caso de demostrable inseguridad puacuteblica y por liacutemites de espacio

29 Garantizar el acceso de los medios de comunicacioacuten

El Parlamento se aseguraraacute de que los medios de comunicacioacuten y los observadores independientes tengan pleno acceso al Parlamento a sus reuniones normativas y que puedan seguir el proceso parlamentario en cualquiera de sus etapas

30 Proporcionar transmisiones en vivo y bajo demanda

Se realizaraacuten grandes esfuerzos por ofrecer a los ciudadanos el acceso en tiempo real y bajo demanda a los procedimientos parlamentarios a traveacutes de la radio televisioacuten e Internet

31 Garantizar la accesibilidad en todo el paiacutes

En la medida de lo posible el acceso a la informacioacuten parlamentaria no se veraacute limitada por las barreras geograacuteficas Aunque el uso de los sitios web facilita el acceso a la informacioacuten parlamentaria sin restriccioacuten geograacutefica en los paiacuteses donde estaacute limitado el acceso a Internet y su uso los Parlamentos deberaacuten buscar otros medios de garantizar el acceso puacuteblico a la informacioacuten fuera de la ciudad capital en todo el paiacutes

32 Utilizar un lenguaje sencilloEl Parlamento se aseguraraacute de

que el lenguaje juriacutedico o teacutecnico

no actuacutee como una barrera para los ciudadanos que buscan acceder a la informacioacuten parlamentaria El Parlamento tiene el deber de desarrollar resuacutemenes en lenguaje claro y otras herramientas simples para hacer que la informacioacuten parlamentaria sea disponible y comprensible para una amplia gama de los ciudadanos con diversas realidades y experiencia

33 Uso de varios idiomas nacionales o de trabajo

Cuando la Constitucioacuten o las reglas parlamentarias preveacuten el uso de varios idiomas nacionales o de trabajo en el Parlamento eacuteste deberaacute hacer todo lo posible por proporcionar la interpretacioacuten simultaacutenea de los procedimientos y la traduccioacuten raacutepida del expediente parlamentario

34 Garantizar el libre acceso Informacioacuten Parlamentaria estaraacute

a disposicioacuten de los ciudadanos para el acceso y la reutilizacioacuten de forma gratuita

Permitir el acceso electroacutenico y de anaacutelisis de la informacioacuten parlamentaria

35 Suministrar informacioacuten en formatos abiertos y estructurados

La informacioacuten parlamentaria seraacute compilada y publicada en un formato abierto y estructurado estructurado como XML que puedan ser leiacutedos y procesados

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

por las computadoras de modo que la informacioacuten parlamentaria pueda ser faacutecilmente reutilizada y analizada por los ciudadanos la sociedad civil el sector privado y el gobierno

36 Garantizar el uso tecnoloacutegicoEl Parlamento garantizaraacute el

uso tecnoloacutegico de la informacioacuten parlamentaria a traveacutes de instrucciones claras para el uso de las bases de datos en liacutenea o herramientas que permitan a los ciudadanos recuperar la informacioacuten parlamentaria en el sitio web del Parlamento En la medida que el Parlamento proporciona una interfaz de usuario deberaacute utilizar las mejores praacutecticas para mejorar su uso

37 Garantizar la privacidad ciudadana

Las paacuteginas web parlamentarias tendraacuten una poliacutetica de privacidad clara y concisa para que los ciudadanos sepan coacutemo se utiliza su informacioacuten personal El Parlamento no podraacute emplear requisitos de afiliacioacuten o de registro que restrinjan el acceso puacuteblico a la informacioacuten en los sitios web parlamentarios o el seguimiento personal de informacioacuten especiacutefica sin expreso consentimiento

38 Utilizando formatos no propietarios y Software Open-Source

El Parlamento deberaacute dar la

preferencia a la liberacioacuten de la informacioacuten digital en formatos sin propietarios y abiertos y el uso de aplicaciones de software libre y de coacutedigo abierto

39 Facilitar la descarga de informacioacuten para su reutilizacioacuten

La informacioacuten parlamentaria deberaacute ser faacutecilmente descargable en formatos que contengan datos bien documentados permitiendo una faacutecil reutilizacioacuten para muacuteltiples propoacutesitos

40 El mantenimiento de las paacuteginas web parlamentarias

Incluso en los paiacuteses con un uso limitado a Internet el mantenimiento y la actualizacioacuten perioacutedica de un sitio web completo parlamentario es un aspecto vital de la apertura del Parlamento en el mundo moderno e interconectado El Parlamento garantizaraacute que la informacioacuten parlamentaria esteacute disponible en formato electroacutenico y deberaacute considerar la difusioacuten en liacutenea como un medio esencial de comunicacioacuten

41 Utilizar mecanismos de buacutesqueda faacuteciles y estables

Los parlamentos deben facilitarle lo maacutes posible los mecanismos de buacutesqueda a los ciudadanos para que puedan encontrar lo maacutes raacutepido posible la informacioacuten parlamentaria deseada Deberaacuten crear bases de datos que permitan la buacutesqueda de informacioacuten simple y completa

mediante el uso de metadata apropiada La informacioacuten deberaacute estar disponible en un lugar que se mantenga constante en el tiempo como por ejemplo en una paacutegina web con una URL permanente

32 Hiperenlaces de informacioacuten relacionada

Los parlamentos trataraacuten de mejorar la capacidad de los ciudadanos para encontrar informacioacuten parlamentaria competente a traveacutes de hiperenlaces de informacioacuten Por ejemplo deben existir hiperenlaces de referencia en un proyecto de ley para posibilitar el seguimiento a las versiones anteriores de la ley los informes de las comisiones pertinentes el testimonio de expertos y las enmiendas de las versiones taquigraacuteficas que contienen el registro del debate parlamentario

43 Habilitar el uso de los servicios de alerta

Cuando sea posible el Parlamento daraacute a los ciudadanos la posibilidad de suscribirse a los servicios que alerten acerca de ciertos tipos de desarrollos parlamentarios a traveacutes del uso del correo electroacutenico SMS u otras tecnologiacuteas

44 Facilitar la comunicacioacuten bidireccional

El Parlamento se esforzaraacute por utilizar las herramientas interactivas de tecnologiacutea para fomentar la capacidad de los ciudadanos de dar su opinioacuten sobre la legislacioacuten y la actividad parlamentaria y para comunicarse con los miembros o el personal parlamentario-

www openingparliamentorg

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

4

15 Proporcionar informacioacuten sobre los miembros del Parlamento

Los parlamentos deberaacuten aportar suficiente informacioacuten y actualizarla con regularidad para que los ciudadanos puedan conocer los tiacutetulos de un miembro afiliacioacuten poliacutetica los roles en el parlamento posiciones poliacuteticas y cualquier informacioacuten que los miembros desean dar a conocer sobre siacute mismos y sus tiacutetulos La informacioacuten de contacto de las oficinas de trabajo de los miembros del Parlamento tambieacuten deben estar disponible para el puacuteblico

16 Proporcionar informacioacuten sobre el personal del Parlamento y de la administracioacuten parlamentaria

El Parlamento haraacute disponible la informacioacuten sobre su funcionamiento administrativo y la estructura del personal parlamentario que gestione y administre los procesos parlamentarios La informacioacuten de contacto del personal responsable de proporcionar informacioacuten al puacuteblico debe estar a disposicioacuten del puacuteblico

17 Informar a los ciudadanos con respecto a la agenda parlamentaria

La documentacioacuten relativa a la programacioacuten de los trabajos parlamentarios se proporcionaraacute al puacuteblico incluyendo el calendario de sesiones la informacioacuten de los votos programados la orden del diacutea

y el calendario de audiencias de la comisioacuten Salvo en casos excepcionales relacionados con la legislacioacuten de emergencia el Parlamento deberaacute informar con suficiente antelacioacuten para permitir que el puacuteblico y la sociedad civil proporcionen informacioacuten a los miembros con respecto a los temas objeto de examen

18 Informar e involucrar a los ciudadanos en un proyecto de ley

Un proyecto de ley se haraacute puacuteblico y se publicaraacute a partir de su introduccioacuten Reconociendo la necesidad de los ciudadanos a estar plenamente informados para realizar aportes a los temas examinados el Parlamento debe proveer al puacuteblico anaacutelisis e informacioacuten para fomentar la amplia comprensioacuten de los debates poliacuteticos

19 Publicar los registros de los trabajos de las comisiones legislativas

Se haraacuten puacuteblicos informes de los trabajos de las comisiones incluyendo los documentos creados y recibidos el testimonio de los testigos en las audiencias puacuteblicas las transcripciones y registros de las acciones de ese cuerpo legislativo

20 Grabacioacuten de votos parlamentariosPara garantizar la rendicioacuten de cuentas

a sus electores por su comportamiento electoral el Parlamento se esforzaraacute para reducir al miacutenimo el uso de la voz de votacioacuten en sesioacuten plenaria y se utilizaraacute votacioacuten nominal o votacioacuten electroacutenica en la mayoriacutea

de los casos mantendraacute y pondraacute a disposicioacuten del puacuteblico un registro de la votacioacuten individual asiacute como del comportamiento de los miembros individuales del Parlamento en sesioacuten plenaria y en comisiones Del mismo modo el parlamento deberaacute minimizar el uso de las delegaciones de voto y garantizar que no perjudique las normas de transparencia y rendicioacuten de cuentas democraacuteticas

21 Publicar actas de las deliberaciones plenarias

El Parlamento deberaacute crear mantener y publicar registros accesibles de sus actuaciones plenarias en forma de grabaciones audio o de viacutedeo presentado online en un lugar permanente como asiacute tambieacuten una transcripcioacuten escrita de las mismas

22 Publicar informes realizados o provistos al Parlamento

Todos los informes solicitados o requeridos para ser presentados ante Parlamento sus oficinas o comisiones se haraacuten puacuteblicos en su totalidad excepto en circunstancias estrictamente definidas identificadas por la ley

23 Proporcionar informacioacuten del presupuesto

El Parlamento tiene la responsabilidad de publicar de manera amplia detallada y faacutecilmente comprensible la informacioacuten sobre el presupuesto nacional y los gastos incluyendo los ingresos pasados actuales y previstos asiacute como los gastos e informacioacuten sobre el propio presupuesto del Parlamento incluida la informacioacuten acerca de su propia ejecucioacuten licitaciones y contratos y otros fondos Esta informacioacuten debe hacerse puacuteblica en su totalidad utilizando una taxonomiacutea consistente junto con los resuacutemenes en lenguaje sencillo y explicaciones o informes que ayuden a promover la comprensioacuten ciudadana

24 Revelar activos y asegurar la integridad de miembros

El Parlamento debe presentar

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

suficiente informacioacuten para permitir a los ciudadanos hacer juicios con respecto a la integridad y probidad de los miembros del Parlamento incluyendo informacioacuten sobre las revelaciones de activos de los miembros ingresos extra intereses y beneficios en especie

25 Divulgar informacioacuten sobre conflictos de intereses y conducta eacutetica

El Parlamento deberaacute revelar la informacioacuten necesaria para protegerse de los conflictos reales o posibles de intereacutes y violaciones eacuteticas incluyendo la informacioacuten pertinente acerca de las interacciones de los miembros con los grupos de intereacutes y grupos de presioacuten El Parlamento tambieacuten deberaacute hacer puacuteblicos los resultados de las investigaciones judiciales o parlamentarias en las acusaciones de conducta poco eacutetica conflictos de intereacutes o corrupcioacuten

26 Proporcionar acceso a la informacioacuten histoacuterica

La informacioacuten parlamentaria para las sesiones previas seraacute digitalizada y puesta a disposicioacuten de los ciudadanos de forma permanente para su reutilizacioacuten y libre de restricciones legales o costos En la medida en que un Parlamento no pueda digitalizar y poner a disposicioacuten su propia informacioacuten se deberaacute trabajar con organizaciones externas para facilitar la difusioacuten puacuteblica de informacioacuten parlamentaria sin ninguna restriccioacuten El Parlamento facilitaraacute al puacuteblico el acceso a una biblioteca parlamentaria con el fin de permitir a los miembros del parlamento y al puacuteblico la posibilidad de acceder a la informacioacuten parlamentaria histoacuterica

Facilitar el acceso a la informacioacuten parlamentaria

27 Garantizar la accesibilidad del Parlamento a traveacutes de muacuteltiples canales

Los Parlamentos facilitaraacuten el acceso a la informacioacuten sobre sus trabajos a traveacutes de muacuteltiples canales incluyendo la observacioacuten en primera persona a traveacutes del acceso fiacutesico a

los procedimientos medios impresos radio y televisioacuten y mediante el uso de internet y tecnologiacuteas de dispositivos moacuteviles

28 Asegurar el acceso fiacutesico al Parlamento

El Parlamento y sus sesiones plenarias seraacuten accesibles y abiertas a todos los ciudadanos y soacutelo seraacuten restringidas en caso de demostrable inseguridad puacuteblica y por liacutemites de espacio

29 Garantizar el acceso de los medios de comunicacioacuten

El Parlamento se aseguraraacute de que los medios de comunicacioacuten y los observadores independientes tengan pleno acceso al Parlamento a sus reuniones normativas y que puedan seguir el proceso parlamentario en cualquiera de sus etapas

30 Proporcionar transmisiones en vivo y bajo demanda

Se realizaraacuten grandes esfuerzos por ofrecer a los ciudadanos el acceso en tiempo real y bajo demanda a los procedimientos parlamentarios a traveacutes de la radio televisioacuten e Internet

31 Garantizar la accesibilidad en todo el paiacutes

En la medida de lo posible el acceso a la informacioacuten parlamentaria no se veraacute limitada por las barreras geograacuteficas Aunque el uso de los sitios web facilita el acceso a la informacioacuten parlamentaria sin restriccioacuten geograacutefica en los paiacuteses donde estaacute limitado el acceso a Internet y su uso los Parlamentos deberaacuten buscar otros medios de garantizar el acceso puacuteblico a la informacioacuten fuera de la ciudad capital en todo el paiacutes

32 Utilizar un lenguaje sencilloEl Parlamento se aseguraraacute de

que el lenguaje juriacutedico o teacutecnico

no actuacutee como una barrera para los ciudadanos que buscan acceder a la informacioacuten parlamentaria El Parlamento tiene el deber de desarrollar resuacutemenes en lenguaje claro y otras herramientas simples para hacer que la informacioacuten parlamentaria sea disponible y comprensible para una amplia gama de los ciudadanos con diversas realidades y experiencia

33 Uso de varios idiomas nacionales o de trabajo

Cuando la Constitucioacuten o las reglas parlamentarias preveacuten el uso de varios idiomas nacionales o de trabajo en el Parlamento eacuteste deberaacute hacer todo lo posible por proporcionar la interpretacioacuten simultaacutenea de los procedimientos y la traduccioacuten raacutepida del expediente parlamentario

34 Garantizar el libre acceso Informacioacuten Parlamentaria estaraacute

a disposicioacuten de los ciudadanos para el acceso y la reutilizacioacuten de forma gratuita

Permitir el acceso electroacutenico y de anaacutelisis de la informacioacuten parlamentaria

35 Suministrar informacioacuten en formatos abiertos y estructurados

La informacioacuten parlamentaria seraacute compilada y publicada en un formato abierto y estructurado estructurado como XML que puedan ser leiacutedos y procesados

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

por las computadoras de modo que la informacioacuten parlamentaria pueda ser faacutecilmente reutilizada y analizada por los ciudadanos la sociedad civil el sector privado y el gobierno

36 Garantizar el uso tecnoloacutegicoEl Parlamento garantizaraacute el

uso tecnoloacutegico de la informacioacuten parlamentaria a traveacutes de instrucciones claras para el uso de las bases de datos en liacutenea o herramientas que permitan a los ciudadanos recuperar la informacioacuten parlamentaria en el sitio web del Parlamento En la medida que el Parlamento proporciona una interfaz de usuario deberaacute utilizar las mejores praacutecticas para mejorar su uso

37 Garantizar la privacidad ciudadana

Las paacuteginas web parlamentarias tendraacuten una poliacutetica de privacidad clara y concisa para que los ciudadanos sepan coacutemo se utiliza su informacioacuten personal El Parlamento no podraacute emplear requisitos de afiliacioacuten o de registro que restrinjan el acceso puacuteblico a la informacioacuten en los sitios web parlamentarios o el seguimiento personal de informacioacuten especiacutefica sin expreso consentimiento

38 Utilizando formatos no propietarios y Software Open-Source

El Parlamento deberaacute dar la

preferencia a la liberacioacuten de la informacioacuten digital en formatos sin propietarios y abiertos y el uso de aplicaciones de software libre y de coacutedigo abierto

39 Facilitar la descarga de informacioacuten para su reutilizacioacuten

La informacioacuten parlamentaria deberaacute ser faacutecilmente descargable en formatos que contengan datos bien documentados permitiendo una faacutecil reutilizacioacuten para muacuteltiples propoacutesitos

40 El mantenimiento de las paacuteginas web parlamentarias

Incluso en los paiacuteses con un uso limitado a Internet el mantenimiento y la actualizacioacuten perioacutedica de un sitio web completo parlamentario es un aspecto vital de la apertura del Parlamento en el mundo moderno e interconectado El Parlamento garantizaraacute que la informacioacuten parlamentaria esteacute disponible en formato electroacutenico y deberaacute considerar la difusioacuten en liacutenea como un medio esencial de comunicacioacuten

41 Utilizar mecanismos de buacutesqueda faacuteciles y estables

Los parlamentos deben facilitarle lo maacutes posible los mecanismos de buacutesqueda a los ciudadanos para que puedan encontrar lo maacutes raacutepido posible la informacioacuten parlamentaria deseada Deberaacuten crear bases de datos que permitan la buacutesqueda de informacioacuten simple y completa

mediante el uso de metadata apropiada La informacioacuten deberaacute estar disponible en un lugar que se mantenga constante en el tiempo como por ejemplo en una paacutegina web con una URL permanente

32 Hiperenlaces de informacioacuten relacionada

Los parlamentos trataraacuten de mejorar la capacidad de los ciudadanos para encontrar informacioacuten parlamentaria competente a traveacutes de hiperenlaces de informacioacuten Por ejemplo deben existir hiperenlaces de referencia en un proyecto de ley para posibilitar el seguimiento a las versiones anteriores de la ley los informes de las comisiones pertinentes el testimonio de expertos y las enmiendas de las versiones taquigraacuteficas que contienen el registro del debate parlamentario

43 Habilitar el uso de los servicios de alerta

Cuando sea posible el Parlamento daraacute a los ciudadanos la posibilidad de suscribirse a los servicios que alerten acerca de ciertos tipos de desarrollos parlamentarios a traveacutes del uso del correo electroacutenico SMS u otras tecnologiacuteas

44 Facilitar la comunicacioacuten bidireccional

El Parlamento se esforzaraacute por utilizar las herramientas interactivas de tecnologiacutea para fomentar la capacidad de los ciudadanos de dar su opinioacuten sobre la legislacioacuten y la actividad parlamentaria y para comunicarse con los miembros o el personal parlamentario-

www openingparliamentorg

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

suficiente informacioacuten para permitir a los ciudadanos hacer juicios con respecto a la integridad y probidad de los miembros del Parlamento incluyendo informacioacuten sobre las revelaciones de activos de los miembros ingresos extra intereses y beneficios en especie

25 Divulgar informacioacuten sobre conflictos de intereses y conducta eacutetica

El Parlamento deberaacute revelar la informacioacuten necesaria para protegerse de los conflictos reales o posibles de intereacutes y violaciones eacuteticas incluyendo la informacioacuten pertinente acerca de las interacciones de los miembros con los grupos de intereacutes y grupos de presioacuten El Parlamento tambieacuten deberaacute hacer puacuteblicos los resultados de las investigaciones judiciales o parlamentarias en las acusaciones de conducta poco eacutetica conflictos de intereacutes o corrupcioacuten

26 Proporcionar acceso a la informacioacuten histoacuterica

La informacioacuten parlamentaria para las sesiones previas seraacute digitalizada y puesta a disposicioacuten de los ciudadanos de forma permanente para su reutilizacioacuten y libre de restricciones legales o costos En la medida en que un Parlamento no pueda digitalizar y poner a disposicioacuten su propia informacioacuten se deberaacute trabajar con organizaciones externas para facilitar la difusioacuten puacuteblica de informacioacuten parlamentaria sin ninguna restriccioacuten El Parlamento facilitaraacute al puacuteblico el acceso a una biblioteca parlamentaria con el fin de permitir a los miembros del parlamento y al puacuteblico la posibilidad de acceder a la informacioacuten parlamentaria histoacuterica

Facilitar el acceso a la informacioacuten parlamentaria

27 Garantizar la accesibilidad del Parlamento a traveacutes de muacuteltiples canales

Los Parlamentos facilitaraacuten el acceso a la informacioacuten sobre sus trabajos a traveacutes de muacuteltiples canales incluyendo la observacioacuten en primera persona a traveacutes del acceso fiacutesico a

los procedimientos medios impresos radio y televisioacuten y mediante el uso de internet y tecnologiacuteas de dispositivos moacuteviles

28 Asegurar el acceso fiacutesico al Parlamento

El Parlamento y sus sesiones plenarias seraacuten accesibles y abiertas a todos los ciudadanos y soacutelo seraacuten restringidas en caso de demostrable inseguridad puacuteblica y por liacutemites de espacio

29 Garantizar el acceso de los medios de comunicacioacuten

El Parlamento se aseguraraacute de que los medios de comunicacioacuten y los observadores independientes tengan pleno acceso al Parlamento a sus reuniones normativas y que puedan seguir el proceso parlamentario en cualquiera de sus etapas

30 Proporcionar transmisiones en vivo y bajo demanda

Se realizaraacuten grandes esfuerzos por ofrecer a los ciudadanos el acceso en tiempo real y bajo demanda a los procedimientos parlamentarios a traveacutes de la radio televisioacuten e Internet

31 Garantizar la accesibilidad en todo el paiacutes

En la medida de lo posible el acceso a la informacioacuten parlamentaria no se veraacute limitada por las barreras geograacuteficas Aunque el uso de los sitios web facilita el acceso a la informacioacuten parlamentaria sin restriccioacuten geograacutefica en los paiacuteses donde estaacute limitado el acceso a Internet y su uso los Parlamentos deberaacuten buscar otros medios de garantizar el acceso puacuteblico a la informacioacuten fuera de la ciudad capital en todo el paiacutes

32 Utilizar un lenguaje sencilloEl Parlamento se aseguraraacute de

que el lenguaje juriacutedico o teacutecnico

no actuacutee como una barrera para los ciudadanos que buscan acceder a la informacioacuten parlamentaria El Parlamento tiene el deber de desarrollar resuacutemenes en lenguaje claro y otras herramientas simples para hacer que la informacioacuten parlamentaria sea disponible y comprensible para una amplia gama de los ciudadanos con diversas realidades y experiencia

33 Uso de varios idiomas nacionales o de trabajo

Cuando la Constitucioacuten o las reglas parlamentarias preveacuten el uso de varios idiomas nacionales o de trabajo en el Parlamento eacuteste deberaacute hacer todo lo posible por proporcionar la interpretacioacuten simultaacutenea de los procedimientos y la traduccioacuten raacutepida del expediente parlamentario

34 Garantizar el libre acceso Informacioacuten Parlamentaria estaraacute

a disposicioacuten de los ciudadanos para el acceso y la reutilizacioacuten de forma gratuita

Permitir el acceso electroacutenico y de anaacutelisis de la informacioacuten parlamentaria

35 Suministrar informacioacuten en formatos abiertos y estructurados

La informacioacuten parlamentaria seraacute compilada y publicada en un formato abierto y estructurado estructurado como XML que puedan ser leiacutedos y procesados

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

por las computadoras de modo que la informacioacuten parlamentaria pueda ser faacutecilmente reutilizada y analizada por los ciudadanos la sociedad civil el sector privado y el gobierno

36 Garantizar el uso tecnoloacutegicoEl Parlamento garantizaraacute el

uso tecnoloacutegico de la informacioacuten parlamentaria a traveacutes de instrucciones claras para el uso de las bases de datos en liacutenea o herramientas que permitan a los ciudadanos recuperar la informacioacuten parlamentaria en el sitio web del Parlamento En la medida que el Parlamento proporciona una interfaz de usuario deberaacute utilizar las mejores praacutecticas para mejorar su uso

37 Garantizar la privacidad ciudadana

Las paacuteginas web parlamentarias tendraacuten una poliacutetica de privacidad clara y concisa para que los ciudadanos sepan coacutemo se utiliza su informacioacuten personal El Parlamento no podraacute emplear requisitos de afiliacioacuten o de registro que restrinjan el acceso puacuteblico a la informacioacuten en los sitios web parlamentarios o el seguimiento personal de informacioacuten especiacutefica sin expreso consentimiento

38 Utilizando formatos no propietarios y Software Open-Source

El Parlamento deberaacute dar la

preferencia a la liberacioacuten de la informacioacuten digital en formatos sin propietarios y abiertos y el uso de aplicaciones de software libre y de coacutedigo abierto

39 Facilitar la descarga de informacioacuten para su reutilizacioacuten

La informacioacuten parlamentaria deberaacute ser faacutecilmente descargable en formatos que contengan datos bien documentados permitiendo una faacutecil reutilizacioacuten para muacuteltiples propoacutesitos

40 El mantenimiento de las paacuteginas web parlamentarias

Incluso en los paiacuteses con un uso limitado a Internet el mantenimiento y la actualizacioacuten perioacutedica de un sitio web completo parlamentario es un aspecto vital de la apertura del Parlamento en el mundo moderno e interconectado El Parlamento garantizaraacute que la informacioacuten parlamentaria esteacute disponible en formato electroacutenico y deberaacute considerar la difusioacuten en liacutenea como un medio esencial de comunicacioacuten

41 Utilizar mecanismos de buacutesqueda faacuteciles y estables

Los parlamentos deben facilitarle lo maacutes posible los mecanismos de buacutesqueda a los ciudadanos para que puedan encontrar lo maacutes raacutepido posible la informacioacuten parlamentaria deseada Deberaacuten crear bases de datos que permitan la buacutesqueda de informacioacuten simple y completa

mediante el uso de metadata apropiada La informacioacuten deberaacute estar disponible en un lugar que se mantenga constante en el tiempo como por ejemplo en una paacutegina web con una URL permanente

32 Hiperenlaces de informacioacuten relacionada

Los parlamentos trataraacuten de mejorar la capacidad de los ciudadanos para encontrar informacioacuten parlamentaria competente a traveacutes de hiperenlaces de informacioacuten Por ejemplo deben existir hiperenlaces de referencia en un proyecto de ley para posibilitar el seguimiento a las versiones anteriores de la ley los informes de las comisiones pertinentes el testimonio de expertos y las enmiendas de las versiones taquigraacuteficas que contienen el registro del debate parlamentario

43 Habilitar el uso de los servicios de alerta

Cuando sea posible el Parlamento daraacute a los ciudadanos la posibilidad de suscribirse a los servicios que alerten acerca de ciertos tipos de desarrollos parlamentarios a traveacutes del uso del correo electroacutenico SMS u otras tecnologiacuteas

44 Facilitar la comunicacioacuten bidireccional

El Parlamento se esforzaraacute por utilizar las herramientas interactivas de tecnologiacutea para fomentar la capacidad de los ciudadanos de dar su opinioacuten sobre la legislacioacuten y la actividad parlamentaria y para comunicarse con los miembros o el personal parlamentario-

www openingparliamentorg

antildeo 2 nuacutemero 10 mayo 2014i forumpp

por las computadoras de modo que la informacioacuten parlamentaria pueda ser faacutecilmente reutilizada y analizada por los ciudadanos la sociedad civil el sector privado y el gobierno

36 Garantizar el uso tecnoloacutegicoEl Parlamento garantizaraacute el

uso tecnoloacutegico de la informacioacuten parlamentaria a traveacutes de instrucciones claras para el uso de las bases de datos en liacutenea o herramientas que permitan a los ciudadanos recuperar la informacioacuten parlamentaria en el sitio web del Parlamento En la medida que el Parlamento proporciona una interfaz de usuario deberaacute utilizar las mejores praacutecticas para mejorar su uso

37 Garantizar la privacidad ciudadana

Las paacuteginas web parlamentarias tendraacuten una poliacutetica de privacidad clara y concisa para que los ciudadanos sepan coacutemo se utiliza su informacioacuten personal El Parlamento no podraacute emplear requisitos de afiliacioacuten o de registro que restrinjan el acceso puacuteblico a la informacioacuten en los sitios web parlamentarios o el seguimiento personal de informacioacuten especiacutefica sin expreso consentimiento

38 Utilizando formatos no propietarios y Software Open-Source

El Parlamento deberaacute dar la

preferencia a la liberacioacuten de la informacioacuten digital en formatos sin propietarios y abiertos y el uso de aplicaciones de software libre y de coacutedigo abierto

39 Facilitar la descarga de informacioacuten para su reutilizacioacuten

La informacioacuten parlamentaria deberaacute ser faacutecilmente descargable en formatos que contengan datos bien documentados permitiendo una faacutecil reutilizacioacuten para muacuteltiples propoacutesitos

40 El mantenimiento de las paacuteginas web parlamentarias

Incluso en los paiacuteses con un uso limitado a Internet el mantenimiento y la actualizacioacuten perioacutedica de un sitio web completo parlamentario es un aspecto vital de la apertura del Parlamento en el mundo moderno e interconectado El Parlamento garantizaraacute que la informacioacuten parlamentaria esteacute disponible en formato electroacutenico y deberaacute considerar la difusioacuten en liacutenea como un medio esencial de comunicacioacuten

41 Utilizar mecanismos de buacutesqueda faacuteciles y estables

Los parlamentos deben facilitarle lo maacutes posible los mecanismos de buacutesqueda a los ciudadanos para que puedan encontrar lo maacutes raacutepido posible la informacioacuten parlamentaria deseada Deberaacuten crear bases de datos que permitan la buacutesqueda de informacioacuten simple y completa

mediante el uso de metadata apropiada La informacioacuten deberaacute estar disponible en un lugar que se mantenga constante en el tiempo como por ejemplo en una paacutegina web con una URL permanente

32 Hiperenlaces de informacioacuten relacionada

Los parlamentos trataraacuten de mejorar la capacidad de los ciudadanos para encontrar informacioacuten parlamentaria competente a traveacutes de hiperenlaces de informacioacuten Por ejemplo deben existir hiperenlaces de referencia en un proyecto de ley para posibilitar el seguimiento a las versiones anteriores de la ley los informes de las comisiones pertinentes el testimonio de expertos y las enmiendas de las versiones taquigraacuteficas que contienen el registro del debate parlamentario

43 Habilitar el uso de los servicios de alerta

Cuando sea posible el Parlamento daraacute a los ciudadanos la posibilidad de suscribirse a los servicios que alerten acerca de ciertos tipos de desarrollos parlamentarios a traveacutes del uso del correo electroacutenico SMS u otras tecnologiacuteas

44 Facilitar la comunicacioacuten bidireccional

El Parlamento se esforzaraacute por utilizar las herramientas interactivas de tecnologiacutea para fomentar la capacidad de los ciudadanos de dar su opinioacuten sobre la legislacioacuten y la actividad parlamentaria y para comunicarse con los miembros o el personal parlamentario-

www openingparliamentorg