Iras

18
Simposio (reunión) Un simpo sio es una reunió n de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándolo desde diver sos ángulos a través de inter venciones individuales, breves, sintéticas y d e sucesió n continuada. Los especialistas exponen durante cierto ti empo y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto d e personas expertas en determinadas ramas del saber exp onen diversos aspectos o oblemáticas sobr e un tema central io durante un tiempo.

description

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Transcript of Iras

Page 1: Iras

Simposio (reunión)

Un simposio es una reunión de expertos en

la que se expone y desarrolla un tema de

forma completa y detallada, enfocándolo

desde diversos ángulos a través de

intervenciones individuales, breves,

sintéticas y de sucesión continuada. Los

especialistas exponen durante cierto tiempo

y un coordinador resume las ideas

principales. El auditorio formula preguntas y

dudas que los expertos aclaran y

responden.

El simposio es una actividad en la cual un

grupo selecto de personas expertas en

determinadas ramas del saber exponen

diversos aspectos o problemáticas sobre un

tema central ante un auditorio durante un

tiempo.

Page 2: Iras

IRAS

Page 3: Iras
Page 4: Iras

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Las Infecciones Respiratorias

Agudas (IRAS) son un grupo de

enfermedades causadas por

virus, bacterias y hongos,

siendo la forma grave, la

neumonía que es la causa

principal de muerte de niños y

adultos mayores en todo el

mundo.

 Según reportes de la

Organización Mundial de la

Salud (OMS), las IRAS ocasionan

la muerte de 4,3 millones de

niños menores de 5 años,

representando así el 30% del

total de defunciones anuales de

niños de este grupo edad.

Page 5: Iras

La mayoría de estos casos de IRA son procesos infecciosos ocasionados en general por un virus y, en menor frecuencia, por bacterias. De este modo, gran parte de estos casos no son vistos en los servicios de salud sino que son atendidos en los hogares por las madres y otras personas responsables del cuidado de los niños.Sin embargo, algunos casos de IRA pueden convertirse en graves, razón por la cual la diferenciación clara entre aquellos episodios que pueden ser manejados en el hogar y los que requieren ser vistos por un médico en un servicio de salud, tiene la máxima importancia para evitar muertes y casos graves de estas infecciones que pueden producir secuelas o consecuencias irreversibles.

Page 6: Iras

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) está conformada por un grupo de enfermedades cuyo hecho en nuestro país se incrementa con relación al descenso de temperatura. Aunque el frío, en sí mismo, no es causante de esta enfermedad, existen hábitos y conductas asociadas a las bajas temperaturas que aumentan el riesgo de enfermar. Asimismo, agentes de algunas enfermedades suelen encontrar al huésped (personas) con menos defensas que en la estación de verano. Esta situación genera un riesgo para el incremento de las afecciones bronco-pulmonares y muertes por neumonía, especialmente en niños y adultos mayores

Page 7: Iras
Page 8: Iras
Page 9: Iras

Para disminuir los riesgos de complicaciones de la Infección Respiratoria en los niños pequeños y evitar la neumonía, es necesario que desde la gestación, la madre se realice un control adecuado de tal manera que los niños nazcan con buen peso. Luego, se debe garantizar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y a partir de ahí, la alimentación complementaria debe ser la adecuada con alimentos nutritivos para que eviten la desnutrición. Asimismo, se debe cumplir estrictamente con la vacunas de acuerdo a su edad y con el control de su crecimiento y desarrollo. 

Page 10: Iras
Page 11: Iras
Page 12: Iras

LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS MÁS FRECUENTES DE LA IRA

Tos

Rinorrea

Nariz tupida

Fiebre

Dolor de garganta

Dolor de oído

Cuando se agrava puede presentarse la respiración rápida o dificultad para respirar.

Page 13: Iras

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IRA

Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente.

Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar.

Lavarse las manos con frecuencia.

No escupir en el suelo.

Evitar que los niños estén cerca de personas con infección respiratoria aguda.

Evitar los humos de la leña, querosene, ron o cigarros dentro de la casa

Page 14: Iras

CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA EN EL HOGAR

Debe beber más líquidos

Continuar con su alimentación normal en pequeñas porciones y en un mayor número de veces al día.

Limpiar el moco de las fosas nasales.

Abrigarlo y mantenerlo seco.

Reconocer los signos de alarma cuando el niño empeora (la tos es más frecuente, la fiebre no baja y respira rápido).

Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.

Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño sano en el establecimiento de salud.

Page 15: Iras

¿QUÉ ES UNA NEUMONÍA?

Es una infección del pulmón

caracterizada por la

multiplicación de

microorganismos en el interior

de los alvéolos, lo que provoca

una inflamación con daño

pulmonar. La reacción

inflamatoria produce una

ocupación de los alvéolos que

puede visualizarse en una

radiografía de tórax.

Page 16: Iras

CAUSAS

Las neumonías ocurren cuando un germen infeccioso invade el tejido pulmonar. Estos gérmenes pueden llegar al pulmón por tres vías distintas: por aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea.

Las vías respiratorias tienen mecanismos de defensa que evitan que lleguen bacterias al pulmón, como son la tos, la presencia de células con cilios, y células y sustancias especialmente diseñadas para la inmunidad, los linfocitos, neutrófilos, macrófagos y anticuerpos. Estas defensas pueden debilitarse por determinadas circunstancias y facilitar así que los gérmenes alcancen el pulmón y produzcan infecciones.

Algunos procesos que producen estas alteraciones de los mecanismos de defensa son el consumo de tabaco, las enfermedades pulmonares crónicas, el alcoholismo, la desnutrición, la diabetes, los problemas crónicos renales o hepáticos, las alteraciones de nivel de consciencia y otras deficiencias de inmunidad.

Finalmente, algunos gérmenes pueden provenir de otra región del organismo y alcanzar el pulmón a través de la circulación sanguínea.

Page 17: Iras

Si tu niña o niño tiene alguno de estos síntomas o signos: (NEUMONIA)

Respira rápido y se le hunde el pechito por debajo de las costillas.

No puede tomar el pecho o beber líquidos.

Tiene tos persistente.

Tiene fiebre alta

Page 18: Iras

PREVENCIÓN

Hay pocas medidas para evitar la aparición de una neumonía. En raras ocasiones se adquiere por un contagio de otra persona y las más frecuentes se originan por gérmenes que habitan en nuestras vías respiratorias. Puesto que muchas de las neumonías comienzan tras un proceso viral o gripal, la vacunación anual antigripal es recomendable las personas que pertenecen a grupos de riesgo. Asimismo la vacuna antineumocócica evita la aparición de neumonías con bacteriemia causadas por neumococo.

Las personas que padecen asma, bronquitis crónica o bronquioectasias, deben iniciar tratamiento antibiótico precoz cuando aparecen síntomas de infección respiratoria. Sin embargo, esto no justifica la utilización de antibióticos de manera indiscriminada porque la mayoría de las infecciones respiratorias de vías altas son causadas por virus que no precisan ni mejoran con tratamiento antibiótico.