IRC_INAH_1

download IRC_INAH_1

of 311

description

chiapa

Transcript of IRC_INAH_1

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 1 de 311

    I. Presentacin

    El INAH ha sido durante ms de 70 aos la institucin del Estado Mexicano mediante la cual la sociedad ha dialogado con su pasado, ha conocido las huellas materiales y se ha apropiado del acervo simblico que da vida a la memoria colectiva. Este es el espritu que anima la elaboracin del presente informe de rendicin de cuentas, documento gubernamental que se organiza formalmente siguiendo los lineamientos de la APF., y se constituye conceptualmente a partir de la aplicacin del Programa de Trabajo 2007-2012 del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, ello con la finalidad dar constancia de las acciones, los resultados y metas alcanzadas durante este periodo. La labor del Instituto ha sido estructurada con base en lo establecido por el Programa Nacional de Cultura 2007-2012, documento rector de la poltica cultural, que es regido, a su vez, por los objetivos, estrategias y lineamientos emanados del Plan Nacional de Desarrollo para el mismo periodo. Por esta razn las actividades estn organizadas en torno a sus cinco ejes temticos estratgicos marcados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y que competen a nuestra labor sustantiva: 1. Patrimonio y diversidad cultural 2. Infraestructura cultural 3. Promocin cultural nacional e internacional 4. Formacin e investigacin antropolgica, histrica, cultural y artstica 5. Cultura y turismo Estos seis aos han sido un periodo en el que se ha cristalizado la valiosa experiencia acumulada de numerosos investigadores, trabajadores y funcionarios del mismo Instituto, la cual brind una inapreciable perspectiva de las virtudes ms entraables de nuestra institucin, pero tambin de los rezagos con los que dio inicio la presente administracin. En superar estos retos y estas tareas pendientes se enfocaron los esfuerzos para lograr la consecucin eficaz de los objetivos encomendados. Para cumplir esta trascendente labor de Estado conferida al INAH se cuenta con una estructura singular que conjunta las labores de investigacin y docencia con las de gestin patrimonial, para convertirla en una institucin nica en el mundo. En este sentido, la academia y la investigacin han sido la columna vertebral de los esfuerzos institucionales, y el punto de partida de toda la planeacin del trabajo en el INAH.

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 2 de 311

    Dentro del Eje 1, Patrimonio y diversidad cultural, durante el periodo, resalta la creacin y puesta en marcha del Sistema nico de Registro Pblico de Monumentos y Zonas Arqueolgicos e Histricos, herramienta que permite desde ahora contar con una base slida para el registro pblico del patrimonio mueble, tanto histrico como arqueolgico y paleontolgico, que se encuentra en custodia de dependencias e instituciones acadmicas, as como de particulares, entre los que se incluyen museos comunitarios, estatales, locales y nacionales, as como todos aquellos del propio Instituto. En este mismo sentido, los proyectos de investigacin emprendidos durante el periodo constituyen un dato elocuente sobre la enorme capacidad que hemos potenciado gracias a que, al articular dichos proyectos dentro del eje programtico, Patrimonio y diversidad cultural, pudimos focalizar y optimizar los recursos mediante planes de alcance regional, donde se involucran transversalmente las reas especializadas en las tareas de preservacin patrimonial. La forma en que se ha buscado potenciar la investigacin puede ser ejemplificada con lo realizado en el mbito arqueolgico. De los proyectos de investigacin y prospeccin se genera una estrategia de delimitacin y registro que, a su vez, genera un rea de proteccin dentro de las zonas arqueolgicas para guiar los esfuerzos y recursos institucionales. Por lo general, una vez terminada esta etapa, se procede a la revisin integral de la zona arqueolgica, y se estudia su posible proteccin con relacin al espacio que la circunda. Este registro no slo se realiza con las obras monumentales, sino que es la regla general que ha permitido preservar miles de piezas procedentes de las temporadas de campo que luego forman los acervos de los que se nutren decenas de exposiciones e infinidad de artculos especializados y de divulgacin. As, la propia dinmica de la investigacin, que aparentemente es una tarea independiente de la gestin y difusin de nuestro patrimonio es en realidad el vector que marca la dinmica para las medidas de conservacin y difusin del patrimonio. Con este modelo, que genera un crculo virtuoso entre investigacin y gestin, se ha buscado instrumentar y fortalecer en todas las reas del Instituto por medio del Programa de Trabajo. Ahora bien, para el correcto desarrollo de la investigacin, proteccin y difusin de nuestro patrimonio cultural, fue indispensable emprender una atenta mejora y conservacin de las instalaciones en museos, zonas arqueolgicas y monumentos histricos a cargo del INAH, rubro que se ha atendido a travs de los objetivos emanados del Eje 2 Infraestructura cultural, y que ha significado que durante el

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 3 de 311

    periodo se impulsaron una serie de acciones y obras de mantenimiento y mejora en el equipamiento e infraestructura, as como la construccin de nuevos recintos para exposiciones y para la atencin de los visitantes. Como parte de este esfuerzo, el INAH tambin ha mejorado las instalaciones e instrumental de las escuelas, con el fin de consolidar su papel como los ms importantes centros de enseanza en su mbito; as como de instalaciones dedicadas a la investigacin como la nueva sede de la Coordinacin Nacional de Antropologa y la remodelacin de la Coordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural. Dotar de nuevas tecnologas y espacios a los investigadores y alumnos es solo parte de una estrategia ms amplia, que pretende incidir significativamente en una mejora permanente en la infraestructura cultural, donde las tareas de conservacin y restauracin de nuestro patrimonio tienen un papel relevante. Entre las mltiples labores que el Instituto ha emprendido en este rengln, son de resaltar las intervenciones para la conservacin realizadas en un sinnmero inmuebles por destino, tanto histricos como arqueolgicos, en todos los estados del pas. Para el INAH, la infraestructura cultural representa espacios de dilogo entre las comunidades y su patrimonio. Para incentivar y propiciar ese dilogo fueron renovadas las sealizaciones en zonas arqueolgicas, as como en centros y monumentos histricos. Al mismo tiempo, se emprendi una ambiciosa mejora y rehabilitacin de los mdulos de atencin de la red de museos, de las zonas arqueolgicas y de los monumentos histricos. Destacan las intervenciones integrales desarrolladas durante esta administracin en los cinco museos de carcter nacional a cargo del INAH, en los cuales se han renovado los monumentos que los albergan, as como los discursos museogrficos, todos los sistemas de almacenaje y control de colecciones y, finalmente, los sistemas de alimentacin elctrica e hidrosanitaria. Acciones todas enfocadas a la conservacin del patrimonio que albergan, as como para la difusin adecuada y actualizada de los acervos y colecciones. Otro aspecto sobresaliente han sido los programas de accesibilidad, que permiten el disfrute de estos espacios culturales por parte de las personas con capacidades diferentes, as como la instalacin de infraestructura que asegure el desarrollo sustentable de zonas arqueolgicas en el pas, sobre todo en aqullas que se encuentran enclavadas en reas naturales protegidas cuyos ecosistemas deben ser conservados.

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 4 de 311

    En este apartado tambin destacan las acciones de conservacin instrumentadas a travs del Programa de Empleo Temporal, operado por el INAH en coordinacin con la Secretara de Desarrollo Social, con un doble propsito: generar puestos de trabajo en regiones donde ms se necesitan, y cuidando -a su vez- que dichos empleos estuvieran enmarcados dentro de las necesidades de mantenimiento que requiere nuestro patrimonio e infraestructura cultural. El Programa comprendi el lapso de 2009 a 2012, y logr generar ms de 45 mil empleos temporales para la conservacin, mantenimiento y mejora en ms de 1,088 zonas arqueolgicas, monumentos histricos inmuebles, museos y centros histricos en todo el pas. Dentro de esta misma perspectiva, que busca fomentar el desarrollo social por medio de la investigacin y preservacin patrimonial, se instrument el proyecto estratgico de apertura de nuevos sitios arqueolgicos bajo los siguientes criterios:

    a. Que estn cercanos a localidades de alta y muy alta marginacin, de tal suerte que los trabajos necesarios para su restauracin se tradujeran en una derrama directa para la poblacin;

    b. Que cada sitio seleccionado cuente con un proyecto de investigacin de largo plazo con financiamiento del INAH y de otras dependencias locales o federales; y,

    c. Que se tuviera la certidumbre de la propiedad de la tierra a favor del propio INAH o, en su caso, en propiedad de algn gobierno o dependencia estatal o local.

    Cabe subrayar que el uso y disfrute pblico de las zonas arqueolgicas y repositorios ha sido una prioridad durante en estos seis aos. Pero, tal y como queda asentado en el Programa de Trabajo, tambin habra que reconocer que, en aos anteriores, fue estimulada la apertura al pblico de sitios arqueolgicos sin un estudio serio que lo justificara. Los criterios arriba sealados que ponen en relevancia su impacto social-, a los que se suma un anlisis de viabilidad, en el que se considera su potencial aportacin al conocimiento cientfico, el estado de conservacin que guardan los vestigios, si existen rutas para llegar a ellos, el grado de saturacin en la oferta regional, y un mnimo estudio de la infraestructura existente y de pblicos para indicar si el sitio es de inters a los visitantes, entre otros factores, son actualmente herramientas indispensables para considerar la posible apertura de un sitio. As, durante estos seis aos se han abierto un total de 14 zonas arqueolgicas, entre las que se encuentran Chiapa de Corzo, Lagartero e Iglesia Vieja, en

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 5 de 311

    Chiapas; Caada de La Virgen, Peralta y El Cporo, en Guanajuato; Tehuacalco y Soledad de Maciel, en Guerrero; Bocana del Ro Copalita y Atzompa, en Oaxaca; Tancama, en Quertaro; San Miguelito, en Quintana Roo, Pahu, en Hidalgo y Cerro de Trincheras, en Sonora. En cuanto a los museos, adems de los anteriores elementos, se revis la vocacin de los espacios musesticos, anlisis que consider tanto la naturaleza de su coleccin, el estado que guarda la museografa, as como las expectativas de la comunidad en que est asentado. Al momento de disear las estrategias del Eje 2 Infraestructura cultural, el Instituto detect uno de los problemas permanentes que dificultan la aplicacin de medidas de mejora en la infraestructura: la falta de recursos ante la amplitud del universo a atender. Como una estrategia decidida para la concertacin de los fondos indispensables para las tareas de preservacin del patrimonio cultural, se cre el Fideicomiso para el fomento y la conservacin del patrimonio cultural, instrumento multisectorial en el que se discuten y aprueban recursos para proyectos de proteccin patrimonial de especial relevancia, como ha sido la expropiacin de parcelas o la compra de terrenos, de propiedad social como los ejidos y de propiedad privada, respectivamente en zonas arqueolgicas como Teotihuacn, La Quemada y Chalcatzingo, por mencionar algunos. Al mismo tiempo que ha sido un instrumento financiero que ha permitido la realizacin de obras de largo aliento en importantes monumentos histricos, como el Exconvento de La Merced en el D.F., as como para la creacin de nuevos museos como es el caso del Museo Arqueolgico de Cancn, en Quintana Roo y, por ltimo, la edificacin de la infraestructura adecuada para la atencin de visitantes y la investigacin en zonas arqueolgicas tan importantes como Calakmul, en Campeche, por citar algunas. El programa de actividades que realiz el INAH, a partir del 2007 y hasta el 2012 en todo el pas, tuvo un carcter doble: la difusin de nuestro patrimonio a travs de una serie de exposiciones, publicaciones, documentales y articulacin de rutas culturales, y la recuperacin, reestructuracin y conservacin de la infraestructura cultural con que se cuenta hoy en da. Evidentemente, este aspecto est contemplado en el Eje 3 del Programa sexenal de trabajo, Promocin cultural nacional e internacional, cuya perspectiva, estuvo enfocada a realizar las actividades necesarias para brindar al pblico las nuevas reflexiones e interpretaciones que los investigadores han desarrollado en torno a nuestro pasado y el patrimonio cultural, por medio de exposiciones, publicaciones, produccin de documentales y la realizacin de diversos programas de carcter acadmico. Este esfuerzo culmin con la apertura o puesta al da de diversos museos, dotndolos de soportes y equipos tecnolgicos modernos, con los que el visitante puede tener una visin ms completa de este patrimonio.

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 6 de 311

    Las actividades institucionales articuladas en el Eje 3 Promocin cultural nacional e internacional, incluyeron el impulso decidido que la actual administracin ha dado a las exposiciones arqueolgicas e histricas en los museos de la red del INAH a lo largo del pas, considerando que la difusin del patrimonio cultural es parte indisociable a los esfuerzos educativos y forma parte de una poltica de formacin integral del educando. La actual administracin del Instituto ha fomentado exitosamente la visita del pblico infantil a nuestras zonas y recintos patrimoniales, as como la visita tanto de nacionales como de turistas extranjeros. El incremento del inters por nuestros bienes culturales no es un hecho aislado, es el resultado de una estrategia de difusin masiva a travs de comunicados, cpsulas y boletines que el Instituto emiti durante el periodo, y del intenso trabajo de divulgacin cientfica que realiza nuestro sello editorial; sin omitir la renovacin y mejora de la pgina WEB a la que se vinculan instrumentos de visualizacin georreferenciada y se articula con las redes sociales de Internet. Por otro lado, durante este periodo, el INAH desarroll un ambicioso programa de exposiciones que mostraron a Mxico en el mundo, y a las Grandes Civilizaciones en nuestro pas. As, se llevaron a cabo magnas muestras que recorrieron ms de 40 sedes en el extranjero y, al mismo tiempo, extraordinarias exposiciones arribaron a los museos y recintos mexicanos, las cuales mostraron la diversidad cultural de todos los rincones del planeta. Algunas exposiciones de relevancia que posicionaron a Mxico en el extranjero, fueron las siguientes:

    Teotihuacn. Ciudad de los Dioses, presentada en Pars, Berln, Zrich, Madrid y Barcelona.

    Obras Colosales del Mundo Olmeca, en Los ngeles y en San Francisco, California, Estados Unidos.

    Olmecas la Civilizacin ms antigua de Amrica, un camino hacia los mayas, en varias sedes de Japn.

    Cicatrices de la Fe. El arte de las misiones del norte de la Nueva Espaa, en Oakland, California, Estados Unidos.

    Fiery Pool: The Maya and the Mythic Sea, exhibida en el Saint Louis Art Museum, en San Luis, Missouri, Estados Unidos

    Rostros de la Divinidad. Mosaicos de piedra verde. En Pars, Espaa y Japn

    Los mayas. Secretos del mundo antiguo. Presentada en Toronto y en Ottawa, Canad.

    La Sociedad y el tiempo maya. En Bogot y Medelln, Colombia. Los hijos de la serpiente emplumada, en Los ngeles, California y Dallas,

    Texas, Estados Unidos

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 7 de 311

    Piedras del cielo. Civilizaciones del Jade, Museo del Palacio Imperial, Beijing, Repblica Popular China.

    Un aspecto central del Eje 3, es la conceptualizacin del intercambio internacional como una herramienta de doble va: como estrategia de posicionamiento de una diplomacia cultural que busca la consecucin de los objetivos nacionales en el exterior por medio de la difusin de nuestra riqueza cultural; y, por otro lado, como un medio para dar a conocer al gran pblico ejemplos de las grandes obras histricas y artsticas universales. Otra vertiente de este rubro, gira alrededor de la participacin de nuestro pas en misiones diplomticas y convenciones internacionales sobre patrimonio de la UNESCO. Dentro de ellas, el INAH da seguimiento permanente a las reuniones de la Comisin Mixta que Mxico celebra de manera peridica con los pases con los que mantiene relaciones diplomticas. La participacin del Instituto se manifiesta mediante la presentacin de propuestas especficas de colaboracin, a efecto de que sean incorporadas a los respectivos Programas de Cooperacin Educativa y Cultural y, posteriormente, mediante la instrumentacin de las medidas acordadas y el cumplimiento de los compromisos y de las obligaciones contradas. La participacin en la UNESCO, en especfico dentro del Comit de Patrimonio Mundial, ha hecho que Mxico sea el pas del Continente Americano con un mayor nmero de declaratorias de Patrimonio Mundial, y el sexto en a nivel mundial, con un total de 37 declaratorias de patrimonio material e inmaterial. Para cumplir a cabalidad los retos sealados en los tres Ejes antes mencionados, se consider como una tarea indispensable el integrar a las Escuelas a las labores sustantivas del INAH. Esta tarea se articula en el Eje 4, Formacin e investigacin antropolgica, histrica, cultural y artstica. Se revisaron, mediante un dilogo respetuoso y franco con la comunidad acadmica, los planes de estudio, para que las reas sustantivas se beneficien del conocimiento y la capacidad que poseen estos centros de estudio. En este rubro, tambin se aprecia claramente la ntima relacin entre administracin del patrimonio y academia, pues la captacin de jvenes talentos es una necesidad estructural para que la gestin de los recursos culturales no decaiga y, por el contrario, contribuya a fortalecer tareas de conservacin y difusin. Sin duda, una de las metas propuestas fue que los trabajos que desarrolla el INAH en las reas de antropologa, arqueologa, restauracin e historia, sean percibidos por los ciudadanos como producto de una labor acadmica y no como mero trmite administrativo. Pero para cumplir este objetivo no olvidemos la naturaleza propia del trabajo acadmico desarrollado en el Instituto: la funcin social que

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 8 de 311

    deben tener sus investigaciones. Dicho papel emana precisamente de las tareas de conservacin y preservacin patrimonial que la sociedad nos ha encomendado. Como un ejemplo de la clara vocacin social del trabajo acadmico realizado dentro del Instituto, sobresale el que quiz sea hoy en da el principal proyecto interdisciplinario de la antropologa mexicana, la Etnografa de las regiones indgenas de Mxico en el nuevo milenio, proyecto de cobertura nacional donde, a travs del trabajo de campo en el que participan coordinada y colegiadamente investigadores y alumnos, se analizaron las estructuras sociales y organizaciones comunitarias; los territorios, santuarios y ciclos de peregrinacin; las relaciones intertnicas e identidad; los sistemas normativos, conflictos y alternativas religiosas, y la migracin en los pueblos indgenas. En este sentido, el programa de trabajo busc posicionar a las Escuelas del INAH como centros generadores de investigaciones, metodologas, criterios y acciones para fortalecer a la comunidad acadmica y mejora de la prctica de las disciplinas que en stas se adquieren, poniendo nfasis en la educacin continua y la capacitacin permanente para egresados, profesionales y especialistas. As, los programas acadmicos de la ENCRyM fueron siendo actualizados y reestructurados para que fuesen acordes con las necesidades institucionales y el mercado laboral. La reestructuracin de los programas ha tenido notables repercusiones. Cabe destacar, por ejemplo, que la especialidad en restauracin y conservacin de fotografas ha sido resultado de un convenio firmado con la Fundacin Getty de Los ngeles, California. Estas acciones han tenido una repercusin directa en el atractivo de la ENCRyM como centro de enseanza: tanto la matrcula para la Licenciatura en Restauracin como la demanda para especializarse como Maestro en Restauracin y Conservacin de Bienes Inmuebles, se incrementaron notablemente. En cuanto a la Escuela Nacional de Antropologa e Historia (ENAH), se ha consolidado su lugar como referente en las disciplinas sociales en Amrica Latina. Para mantenerla en ese nivel de excelencia, los programas de posgrado lograron ser inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT, gracias a la incorporacin de docentes con grados acadmicos altos y a la estimulacin de la eficiencia terminal. Finalmente y en el orden planteado en los lineamientos para la integracin del informe de rendicin de cuentas, se desarrollan las acciones inherentes a las funciones adjetivas de la institucin, dejando constancia del uso y destino de los

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 9 de 311

    recursos: en el mbito financiero, los presupuestos aprobados, modificados y ejercidos, las serias limitaciones para atender en forma optima, tanto el permanente y creciente patrimonio cultural, como las necesidades bsicas de operacin de las Unidades Administrativas que conforman la Institucin; de los recursos materiales y tecnolgicos, que permiten disponer, a las reas tcnicas y administrativas, en forma y tiempo del mobiliario y equipo, de los servicios de comunicacin e insumos indispensables para el desarrollo de sus actividades; as como del esfuerzo permanente por preparar y profesionalizar las capacidades tcnico-administrativas de su personal, de alcanzar la cobertura mnima en la suficiencia de sus estructuras autorizadas y la atencin de la diversidad de proyectos temporales que requieren la inmediatez que evite el deterioro o perdida del patrimonio cultural, la implantacin de modelos sistematizados que faciliten la operacin y se traduzcan en una gestin gubernamental ms eficiente, la implementacin de indicadores del desempeo que midan objetivamente los resultados alcanzados, todas ellas labores orientadas al apoyo de las reas tcnicas especializadas y al logro de las metas y objetivos planteados por el INAH en el Programa de Trabajo 2007-2012. De esta forma el Instituto, muestra las acciones relevantes que significan la ratificacin de su compromiso con la nacin, su inquebrantable vocacin de servicio y del deber conferido como instrumento del estado en la preservacin del patrimonio cultural de todos los mexicanos. 11.1 Marco legal El Instituto Nacional de Antropologa e Historia, da cumplimiento a lo que establece el Plan Nacional de desarrollo 2007-2012 en su eje rector 5 Democracia Efectiva y Poltica Exterior Responsable, que seala como estrategia fundamental la Rendicin de Cuentas y la Transparencia, ambos componentes esenciales en un gobierno que rinde cuentas, informa y explica sus acciones, su funcionamiento y se somete a la evaluacin de los ciudadanos. De la misma forma da cumplimiento a lo que establece el Programa Nacional de Rendicin de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupcin 2008-2012, el cual contempla la instrumentacin de objetivos y estrategias para consolidar la poltica de la presente administracin en materia de rendicin de cuentas, transparencia y combate a la corrupcin y de esa forma contribuir al desarrollo de una cultura con apego a la legalidad, a la tica y a la responsabilidad pblica. En el marco legal descrito, el INAH elabora el presente Informe de rendicin de cuentas que le corresponde como rgano administrativo desconcentrado de la administracin pblica federal, estructurado conforme a las directrices del:

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 10 de 311

    Acuerdo para la Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006-2012, y los Lineamientos para la formulacin del Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006-2012. 11.1. Descripcin de los Servicios y Funciones

    El Instituto Nacional de Antropologa e Historia, creado el 3 de febrero de 1939 es un rgano desconcentrado de la Secretaria de Educacin Pblica, con plena facultad normativa y rectora en materia de proteccin y conservacin del patrimonio cultural tangible e intangible, la investigacin en materia de antropologa, arqueologa, historia, restauracin, museologa y paleontologa, as como de la formacin de profesionales en el mbito de su competencia, para lo cual lleva a cabo las siguientes Funciones y Servicios: Funciones Son atribuciones del Instituto Nacional de Antropologa las fracciones que seala el artculo 2 de su Ley Orgnica. I. En los trminos del artculo 3o. de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos, aplicar las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos en las materias de su competencia. II. Efectuar investigaciones cientficas que interesen a la Arqueologa e Historia de Mxico, a la Antropologa y Etnografa de la poblacin del pas. III. En los trminos del artculo 7o. de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos, otorgar los permisos y dirigir las labores de restauracin y conservacin de los monumentos arqueolgicos e histricos que efecten las autoridades de los estados y municipios. IV. Proponer a la autoridad competente, la expedicin de reglamentos que contengan normas generales y tcnicas para la conservacin y restauracin de zonas y monumentos arqueolgicos, histricos y paleontolgicos, que sean aplicados en forma coordinada con los gobiernos estatales y municipales. V. Proponer al Secretario de Educacin Pblica la celebracin de acuerdos de coordinacin con las autoridades federales, estatales y municipales, tendientes a la mejor proteccin y conservacin del patrimonio histrico, arqueolgico y paleontolgico de la nacin y del carcter tpico y tradicional de las ciudades y poblaciones. VI. Promover, conjuntamente con los gobiernos de los estados y los municipios, la elaboracin de manuales y cartillas de proteccin del patrimonio arqueolgico, histrico y paleontolgico, en su mbito territorial, que adecen los lineamientos nacionales de conservacin y restauracin a las condiciones concretas del estado y del municipio.

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 11 de 311

    VII. Efectuar investigaciones cientficas en las disciplinas antropolgicas, histricas y paleontolgicas, de ndole terica o aplicadas a la solucin de los problemas de la poblacin del pas y a la conservacin y uso social del patrimonio respectivo. VIII. Realizar exploraciones y excavaciones con fines cientficos y de conservacin de las zonas y monumentos arqueolgicos e histricos y de restos paleontolgicos del pas. IX. Identificar, investigar, recuperar, rescatar, proteger, restaurar, rehabilitar, vigilar y custodiar en los trminos prescritos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos, los respectivos monumentos y zonas, as como los bienes muebles asociados a ellos. X. Investigar, identificar, recuperar y proteger las tradiciones, las historias orales y los usos, como herencia viva de la capacidad creadora y de la sensibilidad de todos los pueblos y grupos sociales del pas. XI. Proponer al ejecutivo federal las declaratorias de zonas y monumentos arqueolgicos e histricos y de restos paleontolgicos, sin perjuicio de la facultad del ejecutivo para expedirlas directamente. XII. Llevar el registro pblico de las zonas y monumentos arqueolgicos e histricos y de los restos paleontolgicos. XIII. Establecer, organizar, mantener, administrar y desarrollar museos, archivos y bibliotecas especializados en los campos de su competencia sealados en esta ley. XIV. Formular y difundir el catlogo del patrimonio histrico nacional, tanto de los bienes que son del dominio de la nacin, como de los que pertenecen a particulares. XV. Formular y difundir el catlogo de las zonas y monumentos arqueolgicos e histricos y la carta arqueolgica de la Repblica. XVI. Publicar obras relacionadas con las materias de su competencia y participar en la difusin y divulgacin de los bienes y valores que constituyen el acervo cultural de la nacin, hacindolos accesibles a la comunidad y promoviendo el respeto y uso social del patrimonio cultural. XVII. Impulsar, previo acuerdo del Secretario de Educacin Pblica, la formacin de Consejos consultivos estatales para la proteccin y conservacin del patrimonio arqueolgico, histrico y paleontolgico, conformados por instancias estatales y municipales, as como por representantes de organizaciones sociales, acadmicas y culturales que se interesen en la defensa de este patrimonio. XVIII. Impartir enseanza en las reas de Antropologa e Historia, conservacin, restauracin y museografa, en los niveles de tcnico-profesional, profesional, de posgrado y de extensin educativa, y acreditar estudios para la expedicin de los ttulos y grados correspondientes.

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 12 de 311

    XIX. Autorizar, controlar, vigilar y evaluar, en los trminos de la legislacin aplicable, las acciones de exploracin y estudio que realicen en el territorio nacional misiones cientficas extranjeras. XX. Realizar de acuerdo con la Secretara de Relaciones Exteriores, los trmites necesarios para obtener la devolucin de los bienes arqueolgicos o histricos que estn en el extranjero. XXI.- Las dems que las leyes de la Repblica le confieran. Servicios No Nombre del Servicio Objetivo

    1 Asesoras Proporcionar asesora profesional en la

    conservacin y restauracin de los bienes inmuebles.

    2 Consulta Archivo Histrico Rescatar, preservar y difundir la memoria

    histrica, para sustentar en la investigacin el desarrollo de la misma.

    3 Quejas y denuncias nacionales

    Iniciar un procedimiento de investigacin, a efecto de determinar la presunta

    responsabilidad de los servidores pblicos involucrados.

    4 Admisin a Museos, Zonas

    Arqueolgicas y Monumentos Histricos abiertos al pblico.

    Contribuir a la difusin del patrimonio cultura.

    5

    Prstamo en sala de libros especializados y segn biblioteca otros servicios como: prstamo a

    domicilio, prstamo inter-bibliotecario, fotocopiado,

    digitalizacin, asesoras, consulta a bases de datos, cursos.

    Apoyar las funciones de investigacin, por medio de la conservacin, organizacin y

    acceso de la informacin contenida en acervos.

    6 Fonoteca

    Reproducir grabaciones de campo realizadas por Jos Ral Hellmer; un lote de

    discos de 78 R.P.M. que documentan los inicios de la reproduccin en serie de la

    msica popular mexicana (1900-1950) y una amplia coleccin de fonogramas de msica

    popular y tradicional del mundo

    7

    Licenciaturas, Maestras, Doctorados Cursos y seminarios

    Coloquios y conferencias Diplomados Exposiciones

    Actividades artsticas

    Formar y actualizar profesionales en los niveles de licenciatura, maestra y

    doctorado, competentes para realizar investigacin, generar y aplicar

    conocimiento en temas de relevancia cientfica, impacto social y pertinencia

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 13 de 311

    No Nombre del Servicio Objetivo cultural, a partir del compromiso social como

    criterio ordenador y de una actitud que reconoce la diversidad.

    8

    Sistema Nacional de Fototecas: Consulta de acervo fotogrfico, Centro de Documentacin, que

    rene material documental, hemerogrfico y bibliogrfico de

    temas referentes al quehacer fotogrfico, una sala de

    exposiciones temporales, y el Museo de la Fotografa, en el cual

    se materializa una parte fundamental de la labor que se lleva a cabo en esta institucin.

    Consulta y utilizacin respetuosa de las imgenes que se resguarda el acervo

    fotogrfico ms importante del pas con cerca de 900 mil piezas fotogrficas que cubren 160 aos de fotografa en Mxico.

    9

    Talleres: Conservacin de cermica Conservacin de

    escultura policromada Conservacin de documentos

    grficos Conservacin de pintura de caballete Conservacin de

    bienes culturales etnogrficos y arqueolgicos Conservacin de

    pintura mural

    El objetivo de los talleres se centra en la conservacin y puesta en valor del

    patrimonio cultural, desarrollando acciones de prevencin, conservacin y restauracin.

    10 Visitas guiadas Turismo Cultural

    Promover los valores patrimoniales, propiciar la preservacin ecolgica y la

    puesta en valor de los pueblos y las pequeas ciudades, incluyendo su patrimonio histrico y vernculo.

    Anexo 1. Funciones de las reas y servicios que otorga el INAH 11.1. Objetivos Institucionales y su vinculacin con el PND 2007-2012 El Instituto Nacional de Antropologa e Historia tiene como premisas fundamentales desarrollar la investigacin, conservacin y difusin del patrimonio arqueolgico, histrico y antropolgico nacional, as como de la formacin de los profesionales responsable de ello. Para cumplir esta trascendente labor de estado, el INAH integr el Programa de Trabajo 2007-2012, organizado en cinco ejes temticos, que se identifican y alinean de forma directa a seis de los ejes de poltica cultural que conforma el Programa Nacional de Cultura. Este ltimo como rector de la cultura nacional en la presente administracin, se sustenta en los postulados del Plan Nacional de

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 14 de 311

    Desarrollo y su concepcin fundamental del desarrollo humano sustentable y, en particular, en las directrices generales y los objetivos y estrategias referidos a la cultura, dentro del tercero de sus grandes ejes de poltica pblica, titulado Igualdad de Oportunidades. Bajo este criterio estructural se detalla la vinculacin del Programa de Trabajo INAH 2007-2012 con el Programa Nacional de Cultura y con el Plan Nacional de Desarrollo. Esquema 1

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 15 de 311

    Esquema 2

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 16 de 311

    Esquema 3

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 17 de 311

    Esquema 4

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 18 de 311

    Esquema 5

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 19 de 311

    Esquema 6

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 20 de 311

    Esquema 7

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 21 de 311

    Esquema 8

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 22 de 311

    11.2 Marco Jurdico de actuacin

    El Instituto Nacional de Antropologa e Historia, fue creado el 3 de febrero de 1939 segn consta en su Ley Orgnica, publicada con esa fecha en el Diario Oficial de la Federacin, establecindose como sus objetivos generales la investigacin cientfica sobre Antropologa e Historia relacionada principalmente con la poblacin del pas y con la conservacin y restauracin del patrimonio cultural arqueolgico e histrico, as como el paleontolgico; la proteccin, conservacin, restauracin y recuperacin de ese patrimonio y la promocin y difusin de las materias y actividades que son de su competencia.

    El INAH es un rgano Desconcentrado del Gobierno Federal de acuerdo con lo sealado en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 29 de diciembre de 1976.

    Esta Ley, tiene como objeto establecer las bases de organizacin de la Administracin Pblica Federal, centralizada y paraestatal, precisando en su artculo 1 que la Presidencia de la Repblica, las Secretaras de Estado, los Departamentos Administrativos y la Consejera Jurdica del Ejecutivo Federal, integran la Administracin Pblica Centralizada.

    Por otra parte, en su artculo 17 seala que para la ms eficaz atencin y eficiente despacho de los asuntos de su competencia, las Secretaras de Estado y los Departamentos Administrativos podrn contar con rganos administrativos desconcentrados que les estarn jerrquicamente subordinados y tendrn facultades especficas para resolver sobre la materia y dentro del mbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

    Adems, describe las funciones que tienen encomendadas cada una de las Secretaras de Estado, particularmente, en el artculo 38 relativo a la Secretara de Educacin Pblica, se precisan entre otras funciones formular el catlogo del patrimonio histrico nacional; formular y manejar el catlogo de los monumentos nacionales; organizar, sostener y administrar museos histricos, arqueolgicos y artsticos, pinacotecas y galeras, a efecto de cuidar la integridad, mantenimiento y conservacin de tesoros histricos y artsticos del patrimonio cultural del pas; conservar, proteger y mantener los monumentos arqueolgicos, histricos y artsticos que conforman el patrimonio cultural de la Nacin.

    Ahora bien, para el desahogo de estas funciones, la Secretara de Educacin Pblica cuenta con diversos rganos Desconcentrados entre los que se encuentra

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 23 de 311

    el INAH, segn se desprende del artculo 2, inciso C del Reglamento Interior de dicha Secretara.

    Por otra parte, en el ao de 1972, se public en el Diario Oficial de la Federacin, la Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos, cuyo objeto es de inters social y nacional y sus disposiciones de orden pblico, establecindose como de utilidad pblica, la investigacin, proteccin, conservacin, restauracin y recuperacin de los monumentos arqueolgicos, artsticos e histricos y de las zonas de monumentos.

    En dicho ordenamiento, se establece que la aplicacin de esta Ley, entre otros, corresponde al INAH y que es competente en materia de monumentos y zonas de monumentos arqueolgicos e histricos.

    Para todo ello, contando adems con lo que dispone el Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos.

    Finalmente debe precisarse la conformacin de diversas leyes y disposiciones normativas que vinculan y complementan la actuacin del INAH, mismas que se relacionan a continuacin:

    BASE LEGAL En su generalidad, solo se enuncian fecha de Publicacin o expedicin.

    CONSTITUCION

    - Constitucin Poltica De Los Estados Unidos Mexicanos. 05 de febrero de 1917 (reforma 13 de octubre de 2011)

    LEYES

    - Ley General De Ttulos Y Operaciones De Crdito. 27 de agosto de 1932 (reforma 20 de agosto de 2008)

    - Ley Sobre El Contrato De Seguro. 31 de agosto de 1935 (reforma 06 de mayo de 2009)

    - Ley de amparo reglamentaria de los artculos 103 y 107 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. 10 de enero de 1936 (reforma 24 de junio de 2011)

    - Ley de expropiacin. 25 de noviembre de 1936 (reforma 05 de junio de 2009)

    - Ley orgnica del instituto nacional de antropologa e historia .03 de febrero de 1939 (reforma 23 de enero de 1998)

    - Ley Federal de instituciones de fianzas. 29 de diciembre de 1950 (reforma 28 de junio de 2007)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 24 de 311

    - Ley Federal de radio y televisin. 19 de enero de 1960 (reforma 19 de junio de 2009)

    - Ley Federal de los trabajadores al servicio del estado reglamentaria del apartado b del articulo 123 constitucional. 28 de diciembre de 1963 (reforma 03 de mayo de 2006)

    - Ley Federal del trabajo, reglamentaria del apartado a del articulo 123 constitucional. 01 de abril de 1970 (reforma 17 de enero de 2006)

    - Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueolgicos, histricos y artsticos. 06 de mayo de 1972 (reforma13 de enero de 1986)

    - Ley general de poblacin. 07 de enero de 1974 (reforma 25 de mayo de 2011)

    - Ley orgnica de la administracin Pblica Federal. 29 de diciembre de 1976 (reforma 15 de diciembre de 2001)

    - Ley general de deuda Pblica. 31 de diciembre de 1976 (reforma 21 de diciembre de 1995)

    - Ley de coordinacin fiscal. 27 de diciembre de 1978 (reforma 12 de diciembre de 2011)

    - Ley para la coordinacin de la educacin superior. 29 de diciembre de 1978 (reforma 29 de diciembre de 1978)

    - Ley del impuesto al valor agregado. 29 de diciembre de 1978 (reforma 7 de diciembre de 2009)

    - Ley Federal de derechos. 31 de diciembre de 1981 (reforma 29 de diciembre de 2011)

    - Ley de planeacin. 05 de enero de 1983 (reforma 20 de junio de 2011)

    - Ley general de salud. 07-062-1984 (reforma 14 de diciembre de 1984)

    - Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales. 08 de febrero de 1984 (reforma 20 de diciembre de 2011)

    - Ley del servicio de tesorera de la federacin. 31 de diciembre de 1985 (reforma 01 de octubre de 2007)

    - Ley del diario oficial de la federacin y gacetas gubernamentales. 24 de diciembre de 1986 (sin reforma)

    - Ley general de bibliotecas. 21 de enero de 1988 (reforma 23 de junio de 2009)

    - Ley general del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente. 28 de enero de 1988 (reforma 30 de agosto de 2011)

    - Ley de instituciones de crdito. 18 de julio de 1990 (reforma 25 de mayo de 2010)

    - Ley de la propiedad industrial. 27 de junio de 1991 (reforma 28 de junio de 2010)

    - Ley sobre la celebracin de tratados. 02 de enero de 1992 (sin reforma) - Ley agraria. 26 de febrero de 1992 (reforma 03 de junio de 2011)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 25 de 311

    - Ley Federal sobre metrologa y normalizacin. 01 de julio de 1992 (reforma 30 de abril de 2009)

    - Ley de asociaciones religiosas y culto publico. 15 de julio de 1992 (reforma 25 de mayo de 2011)

    - Ley de aguas nacionales. 1 de diciembre de 1992 (reforma 20 de junio de 2011)

    - Ley general de educacin. 13 de julio de 1993 (reforma18 de noviembre de 2011)

    - Ley general de asentamientos humanos. 21 de julio de 1993 (reforma 30 de noviembre de 2010)

    - Ley Federal de procedimiento administrativo. 04 de agosto de 1994 (reforma 15 de diciembre de 2011)

    - Ley aduanera. 15 de diciembre de 1995 (reforma 27 de diciembre de 2011) - Ley Federal del derecho de autor. 24 de diciembre de 1996 (reforma 23 de

    julio de 2003) - Ley de los sistemas de ahorro para el retiro. 23 de mayo de 1996 (reforma

    21 de enero de 2009) - Ley de nacionalidad. 23 de enero de 1998 (reforma 12 de enero de 2005) - Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector publico. 04 de

    enero de 2000 (reforma 15 de junio de 2011) - Ley de obras pblicas y servicios relacionados con las mismas. 04 de enero

    de 2000 (reforma 28 de mayo de 2011) - Ley general de proteccin civil. 12 de mayo de 2000 (reforma 24 de abril de

    2006) - Ley del impuesto sobre la renta. 01 de enero de 2002 (reforma 31 de

    diciembre de 2010) - Ley Federal de responsabilidades administrativas de los servidores

    pblicos. 13 de marzo de 2002 (reforma 28 de mayo de 2009) - Ley Federal de transparencia y acceso a la informacin Pblica

    gubernamental. 11 de junio de 2002 (reforma 05 de julio de 2010) - Ley de los derechos de las personas adultas mayores. 25 de junio de 2002

    (reforma 24 de junio de 2009) - Ley Federal para la administracin y enajenacin de bienes del sector

    publico. 19 de diciembre de 2002 (reforma 23 de febrero de 2005) - Ley del servicio profesional de carrera de la administracin Pblica Federal.

    14 de abril de 2003 (reforma 09 de enero de 2006) - Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminacin. 11 de junio de 2003

    (reforma 27 de noviembre de 2007) - Ley Federal de fomento a las actividades realizadas por organizaciones de

    la sociedad civil. 09 de febrero de 2004 (reforma 05 de agosto de 2011)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 26 de 311

    - Ley general de bienes nacionales. 20 de mayo de 2004 (reforma 31 de agosto de 2007)

    - Ley Federal de responsabilidad patrimonial del estado. 31 de diciembre de 2004 (reforma12 de junio de 2009)

    - Ley Federal de procedimiento contencioso administrativo. 01 de diciembre de 2005 (reforma 28 de enero de 2011)

    - Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres. 02 de agosto de 2006 (reforma 16 de junio de 2011)

    - Ley Federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria. 30 de marzo de 2006 (reforma 31 de diciembre de 2008)

    - Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia 01 de febrero de 2007 (reforma28 de enero de 2011)

    - Ley del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado. 31 de marzo de 2007 (reforma 27 de mayo de 2011)

    - Ley general para el control del tabaco. 30 de mayo de 2008 (reforma 06 de enero de 2010)

    - Ley para el aprovechamiento sustentable de la energa 28 de noviembre de 2008 (sin reforma)

    - Ley general de turismo. 17 de junio de 2009 (reforma 25 de mayo de 2011) - Ley general de cultura fsica y deporte. 24 de febrero de 2003 (reforma 21

    de junio de 2011) - Ley de ingresos de la federacin para el ejercicio fiscal vigente.

    Cdigos - Cdigo civil Federal. 26 de mayo de 1928 (reforma30 de agosto de 2011) - Cdigo penal Federal. 14 de agosto de 1931 (reforma 24 de octubre de

    2011) - Cdigo Federal de procedimientos penales. 30 de agosto de 1934 (reforma

    24 de octubre de 2011) - Cdigo Federal de procedimientos civiles. 24 de febrero de 1943 (reforma

    30 de agosto de 2011) - Cdigo fiscal de la federacin. 31 de diciembre de 1981 (reforma 12 de

    diciembre de 2011)

    - Cdigo de comercio. 07 de diciembre de 1889 (reforma 14 de diciembre de 2011)

    Reglamentos - Reglamento de la ley Federal de monumentos y zonas arqueolgicos,

    artsticos e histricos. 08 de diciembre de 1975 (reforma 05 de enero de 1993)

    - Reglamento del registro publico de la propiedad Federal. 4 de octubre de 1999 (sin reformas)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 27 de 311

    - Reglamento de admisin para los trabajadores administrativos tcnicos y manuales INAH. 18 de febrero de 1980 (vigente)

    - Reglamento para otorgar el nivel de profesor de investigacin cientfica emrito del INAH. 25 de julio de 1980 (vigente)

    - Reglamento de admisin, evaluacin, promocin y de concursos y exmenes de oposicin para el personal de investigacin cientfica y docencia INAH. 28 de agosto de 1980 (vigente)

    - Reglamento de capacitacin y becas para los trabajadores administrativos tcnicos y manuales del INAH. 10 de junio de 1983 (vigente)

    - Reglamento de escalafn para los trabajadores administrativos tcnicos y manuales del INAH. 12 de abril de 1985 (VIGENTE)

    - Reglamento de admisin, evaluacin promocin y de concursos y exmenes de oposicin para el personal de arquitectura y restauracin del INAH. 28 de junio de 1988 (vigente)

    - Reglamento de admisin, evaluacin y promocin de los trabajadores profesionistas del INAH de las ramas de arquitectura y restauracin en la conservacin y restauracin del patrimonio cultural, arqueolgico, histrico y paleontolgico. 29 de enero de 1991 (vigente)

    - Reglamento del artculo 95 de la ley Federal de instituciones de fianzas, para el cobro de fianzas otorgadas a favor de la federacin, del distrito Federal, de los Estados y de los municipios, distintas de las que garantizan obligaciones fiscales Federales a cargo de terceros. 15 de enero de 1991

    - Reglamento de la ley agraria en materia de certificacin de derechos ejidales y titulacin de solares. 06 de enero de 1993

    - Reglamento de estmulos de la carrera docente y de investigacin INAH. 12 de enero de 1994 (vigente)

    - Reglamento de la ley Federal de turismo. 02 de mayo de 1994 (reforma 09 de noviembre de 1999)

    - Reglamento de la ley de la propiedad industrial 23 de noviembre de 1994 (reforma 10 de junio de 2011)

    - Reglamento de la ley agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural. 04 de enero de 1996 (aclaracin 11 de enero de 1996)

    - Reglamento de la ley aduanera. 06 de junio de 1996 (reforma 27 de diciembre de 2011)

    - Reglamento general acadmico de la escuela nacional de antropologa e historia. 03 de agosto de 1997 (vigente)

    - Reglamento de la ley Federal del derecho de autor. 22 de mayo de 1998 (reforma 14 de septiembre de 2005)

    - Reglamento del programa de estmulos al desempeo del personal docente. 07 de octubre de 1998 (vigente)

    - Reglamento de la ley Federal sobre metrologa y normalizacin. 14 de enero de 1999 (sin reforma)

    - Reglamento de la ley del servicio de tesorera de la federacin. 15 de marzo de 1999 (reforma 7 de mayo de 2004)

    - Reglamento de la ley general de poblacin. 14 de abril de 2000 (reforma 19 de enero de 2011)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 28 de 311

    - Reglamento de la ley general del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente en materia de reas naturales protegidas. 30 de noviembre de 2000 (reforma 28 de diciembre de 2004)

    - Reglamento de la ley Federal de radio y televisin, en materia de

    concesiones, permisos y contenido de las transmisiones de radio y televisin. 10 de octubre de 2002 (sin reforma)

    - Reglamento de la Ley general de cultura fsica y deporte. 16 de abril de 2004 (sin reforma)

    - Reglamento de la ley Federal de transparencia y acceso a la informacin Pblica gubernamental. 11 de junio de 2003 (sin reforma)

    - Reglamento de la ley Federal para la Administracin y enajenacin de bienes del sector publico. 17 de junio de 2003 (reforma 29 de noviembre de 2006)

    - Reglamento de la ley de asociaciones religiosas y culto publico. 06 de noviembre de 2003 (sin reforma)

    - Reglamento interior de la secretaria de educacin Pblica. 21 de enero de 2005 (reforma 04 de agosto de 2011)

    - Reglamento de la ley Federal de fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil. 07 de junio de 2005 (sin reforma)

    - Reglamento de la ley del impuesto sobre la renta. 17 de octubre de 2006 (reforma 04 de diciembre de 2006)

    - Reglamento de la ley del impuesto al valor agregado. 04 de diciembre de 2006 (sin reforma)

    - Reglamento de la ley Federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria. 28 de junio de 2006 (reforma 04 de septiembre de 2009)

    - Reglamento de seguridad, higide enero de y medio ambiente en el trabajo del sector publico Federal. 29 de noviembre de 2006 (sin reforma)

    - Reglamento a la ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. 11 de marzo de 2008 (sin reforma)

    - Reglamento para el otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al rgimen del articulo decimo transitorio del decreto por el que se expide la ley del instituto seguridad y servicios sociales de trabajadores del estado. 21 de julio de 2009 (sin reforma)

    - Reglamento para el otorgamiento de pensiones del rgimen de cuentas individuales del instituto de seguridad y servicios sociales trabajadores del estado. 31 de julio de 2009 (reforma 14 de diciembre de 2011)

    - Reglamento de la ley de los sistemas de ahorro para el retiro. 24 de agosto de 2009 (sin reforma)

    - Reglamento de la ley general para el control del tabaco. 31 de mayo de 2009 (sin reforma)

    - Reglamento del instituto de Administracin y avalos de bienes nacionales. 02 de septiembre de 2004 (reforma 03 de septiembre de 2009)

    - Reglamento de la ley para el aprovechamiento sustentable de la energia.11 de septiembre de 2009 (sin reforma)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 29 de 311

    Decretos Decretos, fecha de Publicacin o expedicin y ltima modificacin. - Decreto que prohbe la exportacin de documentos originales relacionados

    con la historia de Mxico y de los libros que por su rareza sean difcilmente substituibles. 03 de agosto de 1997 (vigente)

    - Decreto por el que se crea el consejo nacional para la cultura y las artes como rgano administrativo desconcentrado de la secretaria de educacin Pblica que ejercer las atribuciones de promocin y difusin de la cultura y las artes. 07 de diciembre de 1988 (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba la convencin sobre la proteccin de patrimonio cultural subacutico adoptado en la ciudad de Paris Francia el 02 de noviembre de 2001. Aprobacin 02 de junio de 2006. Promulgacin 31 de diciembre de 2008.

    - Decreto del presupuesto de egresos de la federacin para el ejercicio fiscal vigente.

    - Decreto por el que se otorgan estmulos fiscales para el rescate de las zonas de monumentos histricos de la ciudad de Mrida, estado de Yucatn, ciudad de Morelos, estado de Michoacn y de la ciudad y puerto de Veracruz en el municipio de Veracruz llave. 05 de agosto de 2005

    - Decreto para realizar la entrega recepcin del informe de los asuntos a cargo de los servidores pblicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separase de su empleo cargo o comision.14 de septiembre de 2005 (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba el programa nacional para prevenir y eliminarla discriminacin. 26 de junio de 2006 (vigente) NOTA. EL 2 de junio del 2011, mediante Acuerdo 15/2011, la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin, aprob el Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminacin 2011-2012, mismo que espera su publicacin en el DOF.

    - Decreto por el que se aprueba el plan nacional de desarrollo 2007-2012. 31 de mayo de 2007 (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba el programa sectorial de gobernacin 2007- 2012. 28 de julio de 2008 (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba el programa especial de mejora de la gestin en la Administracin Pblica Federal 2008-2012. 10 de septiembre de 2008. (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba el programa nacional de rendicin de cuentas, transparencia y combate a la corrupcin, 2008-2012. 11 de diciembre de 2008 (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba el programa nacional de seguridad Pblica 2008-2012. 23 de marzo de 2009 (vigente)

    - Decreto por el que se aprueba el programa nacional para la igualdad entre mujeres y hombres 2009-2012. 18 de agosto de 2009 (vigente)

    - Decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento de aguinaldo o gratificacin de fin de Ao, correspondiente al ejercicio fiscal vigente

    - Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administracin Pblica Federal, correspondiente al ejercicio fiscal vigente

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 30 de 311

    Acuerdos - Acuerdo por el que se establece la semana laboral de cinco das de

    duracin, para los trabajadores de las secretarias y departamentos de estado. 01 de enero de 1973 (vigente)

    - Acuerdo que dispone que los titulares de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, con la intervencin de los sistemas de vacaciones escalonadas. 04 de agosto de 1978

    - Acuerdo circular que contide enero de disposiciones del director general del INAH para llevarse a cabo la transportacin de monumentos arqueolgicos histricos y dems objetos de museos dentro del instituto o fuera del mismo. 11 de octubre de 1979 (vigente)

    - Acuerdo entre el INAH y la delegacin d ii ia i investigadores para la ejecucin de la prestacin del quinquenio porcentual a los profesores de investigacin cientfica y de asignatura. 25 de agosto de 1980 (vigente)

    - Acuerdo numero 58 por el que se crea el museo nacional de las intervenciones dependiente del INAH. 11 de septiembre de 1981 (vigente)

    - Acuerdo por el que se dispone que el conjunto de la documentacin contable consistente en los nmeros libros de contabilidad, registros contables y documentacin comprobatoria o justificatoria del ingreso y del gasto publico de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal constituyen el archivo contable gubernamental que deber guardarse conservarse y custodiarse. 12 de noviembre de 1982

    - Acuerdo que establece las bases administrativas generales respecto de las disposiciones que regulan la asignacin y uso de los bienes y servicios que se pongan a la disposicin de los servidores pblicos de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 15 de diciembre de 1982

    - Acuerdo por el que se establecen normas mnimas de seguridad para la proteccin y resguardo del patrimonio cultural que albergan los museos. 20 de febrero de 1986 (vigente)

    - Acuerdo por el que se modifica el diverso que dispone que los museos y los monumentos arqueolgicos dependientes del INAH no sern utilizados con fines ajenos a su objeto o naturaleza. 30 de abril de 1986 (vigente)

    - Acuerdo por el que se crea la comisin nacional para la preservacin del patrimonio cultural de la nacin. 28 de junio de 1989 (vigente)

    - Acuerdo por el que se expide el clasificador por objeto del gasto para la Administracin Pblica Federal. 10 de junio de 2010 (reforma 27 de diciembre de 2011)

    - ACUERDO nmero 394 por el que se dan a conocer los trmites y servicios inscritos en el Registro Federal de Trmites y Servicios de la Comisin Federal de Mejora Regulatoria, a cargo de la Secretara de Educacin Pblica y del sector que coordina. 09 de marzo de 2007 (vigente)

    - Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que debern observar las dependencias y los organismos descentralizados de la APF, para la recepcin de promociones que formulen los particulares en los procedimientos administrativos, a travs de medios de comunicacin electrnica, as como para las notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y las resoluciones

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 31 de 311

    administrativas definitivas que se emitan por esa misma va. 17 de enero de 2002 (vigente)

    - Acuerdo que establece las normas que determinan como obligatoria la presentacin de las declaraciones de situacin patrimonial de los servidores pblicos, a travs de medios de comunicacin electrnica. 19 de abril de 2002 (reforma 28 de abril de 2006)

    - Acuerdo que establece las disposiciones generales para el programa de ahorro de energa en la APF. 27 de junio de 2003 (vigente)

    - Reglas para la determinacin, acreditacin y verificacin del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratacin, as como para la aplicacin del requisito de contenido nacional en la contratacin de obras pblicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal de fecha 14 de octubre de 2010.

    - Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la accesibilidad de las personas con discapacidad a inmuebles Federales. 12 de enero de 2004 (vigente)

    - Acuerdo por el que se establecen las reglas para la realizacin de los proyectos para prestacin de servicios. 9 de abril de 2004 (vigente)

    - Acuerdo por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administracin Pblica Federal cubiertas por los captulos de compras del sector publico del tratado de libre comercio. 15- 02-2005 (vigente)

    - Acuerdo que tide enero de por objeto establecer los lineamientos a que debern sujetarse las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para la elaboracin de sus anteproyectos de presupuesto de egresos, as como las bases para la coordinacin de acciones entre las secretarias de gobernacin y de hacienda y crdito publico, a efecto de brindar el apoyo necesario al congreso de la unin para la Aprobacin de la ley de ingresos de la federacin y el decreto de presupuesto de egresos de la federacin. 23 de agosto de 2005 (vigente).

    - Acuerdo por el que se establecen las normas de operacin del registro de servidores pblicos sancionados. 13 de octubre de 2005 (vigente)

    - Acuerdo que establece las disposiciones que debern observar los servidores pblicos al separarse de su empleo, cargo o comisin, para realizar la entrega-recepcin del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados. 13 de octubre de 2005 (vigente)

    - Acuerdo por el que se expiden los lineamientos que se debern observar para el otorgamiento del seguro de responsabilidad civil y asistencia legal a los servidores pblicos de las dependencias de la administracin Pblica Federal. 13 de diciembre de 2005 (vigente)

    - Lineamientos aplicables a la seleccin, designacin y evaluacin del desempeo de las firmas de auditores externos que dictaminen entes de la administracin Pblica Federal. 20 de diciembre de 2005 (reforma 08 de noviembre de 2011)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 32 de 311

    - Acuerdo por el que se modifica el cuadragsimo de los lineamientos de proteccin de datos personales. 17 de julio de 2006 (vigente)

    - Acuerdo interinstitucional por el que se establecen los lineamientos para la homologacin, implantacin y uso de la firma electrnica avanzada en la administracin Pblica Federal. 24 de agosto de 2006 (vigente)

    - Acuerdo por el que se dan a conocer el manual de captura de informacin y el manual de intercambio de informacin. 21 de septiembre de 2006 (vigente)

    - Acuerdo que tide enero de por objeto establecer criterios y definir el procedimiento para la ocupacin de los puestos de los rangos de enlace a director general que resulten de la transferencia de los recursos destinados a los contratos por honorarios. 30 de noviembre de 2006 (vigente)

    - Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la recepcin y disposicin de obsequios, donativos o beneficios en general que reciban los servidores pblicos. 13 de diciembre de 2006 (vigente)

    - Acuerdo que tide enero de por objeto fijar los medios y la forma con los que la secretaria de gobernacin solicitara y, en su caso, recibir de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal informacin, datos y cooperacin tcnica que requiera para el funcionamiento del sistema de compilacin de las disposiciones jurdicas aplicables al poder ejecutivo Federal para su difusin a travs de la red electrnica de datos. 14 de diciembre de 2006 (vigente)

    - Acuerdo que establece los montos mximos de renta que las instituciones Pblicas Federales podrn pactar durante el ejercicio fiscal 2012, en los contratos de arrendamiento de inmuebles que celebren. 21 de diciembre de 2011

    - Acuerdo de calidad regulatoria. 02 de febrero de 2007 (vigente) - Acuerdo por el que se adicionan y modifican los lineamientos especficos

    para la aplicacin y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la APF14 de mayo de 2007 (vigente)

    - Acuerdo por el que se instruye a las secretarias de la funcin Pblica y del trabajo y previsin social, as como a las dems dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, acerca de la informacin que se deber integrar en el sistema electrnico denominado portal de empleo. 14 de marzo de 2008 (vigente)

    - Acuerdo por el que se emite las reglas, requisitos y los modelos de contratos para formalizar el otorgamiento de donativos. 28 de agosto de 2008 (vigente)

    - Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se dan a conocer las reglas generales para la gestin de trmites a travs de medios de comunicacin electrnica presentados ante la secretaria de economa, organismos descentralizados y rganos desconcentrados de la misma. 22 de junio de 2009 (vigente)

    - Acuerdo por el que se emite el marco conceptual de contabilidad gubernamental. 20 de agosto de 2009 (vigente)

    - Acuerdo por el que se determina la coordinacin ejecutiva de los programas y calendarios acordados por la comisin organizadora de conmemoracin

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 33 de 311

    del bicentenario del inicio del movimiento de independencia nacional y el centenario del inicio de la revolucin mexicana. 11 de marzo de 09 (vigente)

    - Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para la operacin del programa de mediano plazo. 5 de febrero de 2009. (vigente)

    - Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. 16 de julio de 2010 (reforma 20 de julio de 2011)

    - Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicacin General en Materia de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 09 de agosto de 2010

    - Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, as como el Manual Administrativo de Aplicacin General en materia de Recursos Humanos y Organizacin y el Manual del Servicio Profesional de Carrera. 12 de julio de 2010 (reforma 29 de agosto de 2011)

    - Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicacin General en Materia de Recursos Financieros. 15 de julio de 2010 (reforma 15 de julio de 2011)

    Lineamientos - Acuerdo que establece lineamientos para la contratacin de los servicios de

    telefona de larga distancia por parte de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 7 de mayo de 1997 (vigente)

    - Acuerdo que establece los lineamientos y estrategias generales para fomentar el manejo ambiental de los recursos en la oficina administrativa de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 15 de marzo de 2001

    - Lineamientos generales para la operacin del programa de estmulos al desempeo del personal docente de educacin media superior y superior. 11 de octubre de 2002 (vigente)

    - Lineamientos que debern observar las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal en la recepcin procesamiento y tramite de las solicitudes de acceso a la informacin gubernamental que formulen los particulares as como en su resolucin y notificacin y la entrega de la informacin en su caso con exclusin de las solicitudes de acceso a datos personales y su correccin. 12 de junio de 2003 (reforma 02 de diciembre de 2008)

    - Lineamientos generales para la clasificacin y desclasificacin de la informacin de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 18 de agosto de 2003 (vigente)

    - Lineamientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para notificar al instituto IFAI de sus sistemas de datos personales. 20 de agosto de 2003 (vigente)

    - Lineamientos que debern observar las dependencias y entidades de la administracin Pblica Federal en la recepcin, procesamiento, trmite, resolucin y notificacin de las solicitudes de acceso a datos personales que formulen los particulares con exclusin de las solicitudes de correccin de datos. 12 de agosto de 2003 (reforma 02 de diciembre de 208)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 34 de 311

    - Lineamientos que debern observar las dependencias y entidades de la APF para notificar al instituto Federal de acceso a la informacin Pblica los ndices de expedientes reservados. 19 de diciembre de 2003 (vigente)

    - Lineamientos generales para la organizacin y conservacin de los archivos de las dependencias y entidades de la administracin Pblica Federal. 20 de febrero de 2004 (vigente)

    - Lineamientos para la asignacin de vehculos y la aplicacin del apoyo econmico para los gastos inherentes para el mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciacin del vehculo que sea propiedad del servidor publico y que use en el desempeo de sus funciones 15 de mayo de 2004 (vigente)

    - Lineamientos para el otorgamiento a los servidores pblicos de la prestacin inherente al puesto en materia de vehculos. 6 de agosto de 2004 (vigente)

    - Lineamientos generales para la Administracin de almacenes de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 11 de noviembre de 2004 (vigente)

    - Lineamientos para la suscripcin seguimiento y evaluacin de los convenios y bases de desempeo 2005 con anexos. 12 de abril de 2005

    - Lineamientos que debern observar las dependencias y entidades de la APF en la recepcin, procesamiento, trmite, resolucin y notificacin de las solicitudes de correccin de datos personales que formulen los particulares. 06 de abril de 2004 (reforma 02 de diciembre de 2008)

    - Lineamientos para el ejercicio transparente, gil y eficiente de los recursos que transfieren las dependencias o entidades de la Administracin Pblica Federal a las entidades federativas mediante convenios de coordinacin y reasignacin de recursos. 28 de marzo de 2007.

    - Lineamientos normativos y de operacin para la gestin de las adecuaciones presupuestarias. 5 de mayo de 2005 (vigente)

    - Lineamientos para el manejo y entrega de informacin sobre fideicomisos sin estructura mandatos o actos anlogos actos jurdicos, en el marco del sistema del proceso integral de programacin y presupuesto PIPP y oficio circular no 307 a 0594 e. 13 de julio de 2005 (vigente)

    - Lineamientos de proteccin de datos personales. 30 de septiembre de 2005 (reforma 17 de julio de 2006)

    - Lineamientos del servicio de Administracin y enajenacin de bienes para la transferencia y enajenacin de los vehculos que se indican. 06 de octubre de 2005 (vigente)

    - Lineamientos para la operacin del sistema informtico RHNET. 15 de diciembre de 2005 (vigente)

    - Lineamientos para la descripcin, evaluacin y certificacin de capacidades. 16 de diciembre de 2005 (vigente)

    - Lineamientos que habrn de observar las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para la Publicacin de las obligaciones de transparencia sealadas en el artculo 7 de la lFTAIP. 1 de noviembre de 2006 (vigente)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 35 de 311

    - Lineamientos para la operacin, funcionalidad, comunicacin y seguridad de los sistemas automatizados de control de gestin. 24 de abril de 2006 (vigente)

    - Lineamientos generales para integrar y autorizar los gabinetes de apoyo en las dependencias de la Administracin Pblica Federal y sus rganos desconcentrados. 14 de julio de 2006 (sin informacin en el DOF)

    - Lineamientos del sistema de registro del personal civil del gobierno Federal, denominado RUSP. 30 de noviembre de 2006 (vigente)

    - Lineamientos especficos para la aplicacin y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administracin Pblica Federal. 29 de diciembre de 2006 (vigente)

    - Lineamientos para regular los gastos de alimentacin de los servidores pblicos de mando de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 31 de enero de 2007 (vigente)

    - Lineamientos que regulan las cuotas de telefona celular en las dependencias y entidades de la APF. 02 de febrero de 2007 (vigente)

    - Lineamientos generales para la evaluacin de los programas Federales de la Administracin Pblica Federal. 30 de marzo de 2007 (vigente)

    - Lineamientos generales y normas tcnicas para el funcionamiento del sistema de compilacin de las disposiciones jurdicas aplicables al poder ejecutivo Federal para su difusin a travs de la red electrnica de datos. 26 de abril de 2007 (vigente)

    - Lineamientos para informe sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos con recursos presupuestarios Federales transferidos a las entidades federativas, a los municipios y a las demarcaciones territoriales del distrito Federal. 27 de abril de 2007 (vigente)

    - Lineamientos que debern observar las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal en el envo, recepcin y trmite de las consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicacin que establezcan con el instituto Federal de acceso a la informacin Pblica. 29 de junio de 2007 (vigente)

    - Acuerdo que establece el calendario y los lineamientos para la presentacin de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, as como de los reportes peridicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administracin Pblica Federal de fecha 15 de julio de 2011. (vigente)

    - Lineamientos operativos para la integracin del sistema de indicadores del programa de mediano plazo. 10 de marzo de 2009 (vigente)

    - Lineamientos para las adquisiciones de papel de uso de oficina por parte de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 02 de octubre de 2009 (vigente)

    Oficios y circulares - Oficio circular 308 a 0019 a partir de esta fecha, las modificaciones a la

    estructura orgnica, ocupacional y salarial de las oficialas mayores o

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 36 de 311

    equivalentes en las dependencias y entidades de la APF podrn ser autorizadas por el titular. 18 de enero de 2002

    - Oficio circular 308 a 0187 en alcance al oficio circular 308-a-0085 del 6 de febrero de 2002, donde esta unidad sugiere algunas medidas para ajustar el nuevo esquema de compensacin a las necesidades propias de cada dependencia. 5 de marzo de 2002

    - Oficio circular por el que se da a conocer el Cdigo de tica de los servidores pblicos de la Administracin Pblica Federal. 31 de julio de 2002 (vigente)

    - Oficio circular sacn-300-148-2003 convencin contra el cohecho de servidores pblicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE). 3 de septiembre de 2003 (vigente)

    - Oficio circular no. Sp-100-0128-2004 de la aplicacin de criterios normativos en procedimientos administrativos en materia de adquisiciones y obra Pblica. 9 de febrero de 2004 (vigente)

    - Oficio circular en el que se establece el procedimiento para el registro de contratos de prestacin de servicios profesionales por honorarios con personas fsicas con cargo a las partidas 1201 y 4322. 14 de abril de 2004 (vigente)

    - Oficio circular mediante el cual se emiten lineamientos para la actualizacin de pginas de internet de las dependencias en lo referente al servicio profesional de carrera. 16 de abril de 2004

    - Oficio circular por el que se establecen los criterios de carcter obligatorio que debern observar las dependencias de la Administracin Pblica Federal y sus rganos desconcentrados sobre la vigencia de los resultados de la evaluacin de las capacidades de los aspirantes a ocupar un puesto en el servicio profesional de carrera de la Administracin Pblica Federal centralizada. (SSFP/USPRH/408/007/2005). 28 de febrero de 2005 (vigente)

    - Oficio circular no. SSFP USPRH 408 022 2005 por el que se informa a los oficiales mayores de las dependencias de la Administracin Pblica Federal y sus equivalentes en los rganos administrativos desconcentrados sujetas al sistema del servicio profesional de carrera, el proceso integral de descripcin, perfil y valuacin de sus puestos, en trminos de la norma correspondiente emitida por esta secretaria. 9 de mayo de 2005 (vigente)

    - Oficio circular no. SSFP 412 1 001 por el que para dar cumplimiento a la norma para la descripcin, perfil y valuacin de puestos, se informa los pasos a seguir para describir entre otros, los puestos vacantes sujetos a concurso. 7 de junio de 2005 (vigente)

    - Oficio circular por cual se comunica a los oficiales mayores y sus equivalentes en las dependencias de la Administracin Pblica Federal las disposiciones y procedimientos para el registro, autorizacin y actualizacin de las estructuras orgnicas y ocupacionales de las dependencias, rganos administrativos desconcentrados y entidades (SSFP/408/003). 19 de enero de 2006.

    - Oficio circular no. 307-a.-0861, que informa acciones referentes al seguro de gastos mdicos mayores de las dependencias y entidades participantes

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 37 de 311

    de la APF, integrante del comit tcnico consolidador. 19 de julio de 2006 (vigente)

    - Oficio circular por el que se hace del conocimiento de los comits tcnicos de profesionalizacin en las dependencias, en la consejera jurdica del ejecutivo Federal y en los rganos administrativos desconcentrados de la Administracin Pblica Federal centralizada, el procedimiento a seguir para que los servidores pblicos considerados como de libre designacin obtengan el nombramiento como servidor publico de carrera titular. (ssfp/408/049). 21 de septiembre de 2006 (vigente)

    - Oficio 307-A-5534 y 309-a-0256. Mecanismo presupuestario y base para los registros contables, para la aplicacin de recursos en fideicomisos no considerados entidad paraestatal, cuyo propsito financiero se limita a la Administracin y pago. 1 de noviembre de 2010 (vigente)

    - Oficio circular por el que se establece el procedimiento que debern observar las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal y las entidades federativas que realicen contrataciones con recursos Federales, previo a la formalizacin de los contratos o pedidos que sean celebrados bajo el mbito de las leyes de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector publico, y de obras Pblicas y servicios relacionados con las mismas, para verificar que los proveedores o contratistas estn al corriente en sus obligaciones fiscales. (UNAOPSFP/309/0743/2008). 19 de septiembre de 2008 (vigente)

    - Oficio 307-A-2954. Lineamientos 2010 para el control y disciplina del ejercicio presupuestario. 28 de julio de 2010. (vigente)

    Normas y manuales - Norma de pagas de defuncin. 17 de marzo de 1998 (vigentes) - Norma que regula el pde agosto de de la prima quinquenal. 17 de marzo de

    1998 (vigente) - Norma que regula las jornadas y horarios de labores en la Administracin

    Pblica Federal centralizada. 15 de marzo de 1999 (vigente) - Norma que regula la incorporacin de la clave nica de registro de

    poblacin en las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 31 de mayo de 1999 (vigente)

    - Norma que regula el seguro de separacin individualizado en la Administracin Pblica Federal. 30 de junio de 2000 (vigente)

    - Manual de procedimientos del sistema de compensacin para las dependencias, entidades de la Administracin Pblica Federal y empresas usuarias. 02 de octubre de 2000 (vigente)

    - Normas generales para el registro, afectacin, disposicin final y baja de bienes muebles de la Administracin Pblica Federal centralizada. 30 de diciembre de 2004 (vigente)

    - Norma para la capacitacin de los servidores pblicos as como su anexo. 02 de mayo de 2005 (vigente)

    - Normas, lineamientos y procedimiento para la elaboracin, modificacin y seguimiento de los calendarios de las metas presupuestarias registradas en el PIPP 2006. 28 de febrero de 2006

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 38 de 311

    - Manual de programacin y presupuesto ejercicio fiscal correspondiente - Manual del sistema integral de contabilidad gubernamental subsistema de

    deuda Pblica. - Metodologa para la comparacin de ofertas econmicas en los

    procedimientos de contratacin de los proyectos de prestacin de servicios a cargo de dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal. 04 de agosto de 2009 (vigente)

    Disposiciones diversas - La rescisin administrativa de los contratos de obras Pblicas y servicios

    relacionados con las mismas, facultad discrecional de las dependencias y entidades para determinarla. Op de febrero de 2003

    - Control de los anticipos de obras Pblicas. Op de mayo de 2003 - Acuerdo que tide enero de por objeto fijar los criterios para la correcta

    aplicacin de la ley Federal de responsabilidades administrativas de los servidores pblicos en lo relativo a la intervencin o participacin de cualquier servidor publico en la seleccin, nombramiento, designacin, contratacin, promocin, suspensin, remocin, cese, rescisin de contrato o sancin de cualquier servidor publico, cuando tenga inters personal, familiar o de negocios o que pueda derivar alguna ventaja o beneficio para el o para sus parientes consanguneos o por afinidad o civiles a que se refiere esa ley. 22 de diciembre de 2006 (vigente)

    - Sistema de contabilidad gubernamental. Catalogo de cuentas. Subsistema de egresos 2009. 01 de enero de 2009

    - Sistema de contabilidad gubernamental. Catalogo de cuentas. Subsistema de fondos Federales 2009. 01 de enero de 2009

    - Sistema de contabilidad gubernamental. Catalogo de cuentas. Subsistema de recaudacin 2009. 01 de enero de 2009

    - Lista de valores mnimos para desechos de bienes que generen las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal 21 de diciembre de 2011. (vigente)

    - Gua de operacin del modulo de programa de mediano plazo pmp. 13- 03-2009 (vigente)

    Decretos de declaratoria de monumentos y zonas arqueolgicas e histricas - Decreto por el que se declara monumento histrico nacional el pueblo de

    san pablo Guelatao, Oaxaca cuna del benemrito de las Amricas licenciado Benito Jurez. 13 de diciembre de 1949 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos la del poblado de Ixcateopan estado de guerrero. 28 de marzo de 1975 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos de ciudad Oaxaca de Jurez Oaxaca. 19 de marzo de 1976 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la ciudad de puebla de Zaragoza estado de puebla. 18 de noviembre de 1977 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos el rea donde se asienta el poblado Ayoxuxtla de zapata, puebla. 04 de diciembre de 1979 (vigente)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Informe de Rendicin de Cuentas de la APF 2006-2012 Pgina 39 de 311

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos denominada centro histrico de la ciudad de Mxico. 11 de abril de 1980 (vigente)

    - Decreto por el que se reforma el diverso por el que se declara zona de monumentos histricos denominada centro histrico de la ciudad de Mxico publicada los das 11 y 18 de abril de 1980. 18 de abril de 1980 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la ciudad de Quertaro de Arteaga, Quertaro. 30 de marzo de 1981 (vigente)

    - Decreto por el que se declara monumento histrico el inmueble ubicado en avenida 5 oriente numero 5 puebla de Zaragoza, puebla conocido como biblioteca palafoxiana. 31 de julio de 1981 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos la poblacin dolores hidalgo cuna de la independencia nacional del estado de Guanajuato dentro de un rea de 316 kilmetros cuadrados con el Permetro, caractersticas y condiciones que se sealan. 27 de julio de 1982 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos poblacin de pozos estado de Guanajuato dentro de un rea de 06 kilmetros cuadrados con el Permetro, caractersticas y condiciones que se sealan. 27 de julio de 1982 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la poblacin de Guanajuato estado de Guanajuato con el Permetro y caractersticas y condiciones que se sealan. 28 de julio de 1982 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la poblacin de san miguel de allende, estado de Guanajuato con el Permetro y caractersticas y condiciones que se sealan. 28 de julio de 1982 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en ciudad de Durango, Durango con el Permetro, caractersticas y condiciones. 13 de agosto de 1982 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos ciudad de Mrida estado de Yucatn. 18 de octubre de 1982 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la ciudad de san Luis Huamantla, Tlaxcala. 12 de noviembre de 1984 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la ciudad de Orizaba, Veracruz. 25 de enero de 1985 (vigente)

    - Decreto por el que se declara monumento histrico el inmueble ubicado en la calle de hroes de Nacozari sin numero en la ciudad de Quertaro, Quertaro conocido como estacin de ferrocarril estacin Gonzlez. 17 de marzo de 1986 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la poblacin san Felipe Ixtacuixtla, Tlaxcala. 01 de abril de 1986 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos en la poblacin de san Antonio Calpulalpan, Tlaxcala. 03 de abril de 1986 (vigente)

    - Decreto por el que se declara zona de monumentos histricos de la poblacin de san pablo Apetatitlan, Tlaxcala. 04 de abril de 1986 (vigente)

  • Informe de Rendicin de Cuentas de la Administracin Pblica Federal 2006 2012.

    Info