Irekia no se cierra

1

Click here to load reader

description

Deia, 2012/12/22

Transcript of Irekia no se cierra

Page 1: Irekia no se cierra

36 POLITIKA Sábado, 22 de diciembre de 2012 Deia

I REKIA no se va a cerrar, encontra de la opinión de unaparte relevante del sector tec-nológico y comunicativo vas-

cos. ¿Por qué? Los nuevos respon-sables de comunicación del Gobier-no vasco exponen tres motivos: elprimero, que alguien dejó todo ata-do y bien atado, y la normativa pro-tege a una herramienta que hagenerado beneficios, sobre todo,para quienes la impulsaron. No obs-tante, tal vez una mayoría parla-mentaria suficiente podría acabarcon la sobreprotección (la han dota-do de muchas atribuciones) de unamarca, a la vez, sobrevalorada, peroa la vez es perfectamente entendi-ble que en Lehendakaritza no quie-ran malgastar las balas de la geo-

metría variable en un puñado decanales en Twitter.

El segundo, que fuera del sector ypese a aunque que algunos hemosadvertido insistentemente de quese trataba de cartón-piedra, en elconjunto de la sociedad la marca hapenetrado, aunque vacía de conte-nido. La ciudadanía sabe que exis-te Irekia pero no sabe muy bienpara qué sirve, y los nuevos res-ponsables de la comunicación delGobierno consideran este resulta-do una oportunidad.

Y el tercer motivo viene muy liga-do al anterior: la penetración de lamarca se ha logrado, sobre todo,gracias a una cantidad difícil de cal-cular (y eso que es “abierto”) dedinero invertido en publicidad. Los

creadores de Irekia solo han logra-do dotar de valor a la herramientaa costa de su precio y, en parte porresponsabilidad social, en parte porpudor, el equipo de comunicaciónde Urkullu no quiere tirar por eldesagüe esos millones de euros detodos los vascos.

Pero Irekia sí puede y debe modi-ficarse. Irekia ha suplantado a mar-

cas como “Gobierno Vasco” o“Lehendakaritza”, debilitando lasdos mayores instituciones deEuskadi porque, para algunos, erapreferible hablar de un tema demoda (el “open government”) quehacer el enorme esfuerzo de seguirprestigiando dos órganos impres-cindibles para hacer País. Sinembargo, el Gobierno vasco, lohemos dicho muchas veces, necesi-ta volver a la primera línea y nece-sita abrirse de verdad. Gráfica-mente: necesita músculo, y no elbotox que le ofrecía Irekia. Los res-ponsables de comunicación deUrkullu tienen que volver a conec-tar con la sociedad por medio de losperiodistas y los colectivos, eslabo-nes imprescindibles de una cadena

insalvable que López e Irekia des-preciaban. El Gobierno vasco tieneque volver a ser su propia voz en lasredes sociales digitales, los mediosde comunicación e incluso el Par-lamento, donde ya no depende deun partido que le ate en corto ycuenta con el respaldo del grupomayoritario.

El poeta libanés Kahlil Gibran avi-saba de que “algunos oyen con lasorejas, algunos con el estómago,algunos con el bolsillo y algunos nooyen en absoluto”. Hasta ahora, enIrekia solo escuchaban a quienesles cantaban alabanzas, pero ha lle-gado el momento de que esto cam-bie.

* Doctor en Periodismo

Irekia no se cierraOpinión

I K E R M E R O D I O ( * )

BILBAO. La paga extra de Navidadcontinúa dando mucho de sí. Pocasfechas después de que el Ejecutivovasco presidido por Patxi Lópezviera cómo el Tribunal Constitu-cional echaba atrás su decisión desatisfacer dicha paga a los 67.000empleados públicos de la Admi-nistración vasca, y según informóayer la agencia Efe, se conoció queexviceconsejeros y ex altos cargosdel Gobierno socialista sí habíancobrado la extra.

Sin embargo, y tras hacersepública la diferencia entre vice-consejeros, directores y cargos dedesignación del anterior Gobiernocon respecto a los funcionariospúblicos, el PSE tomó la decisiónde echar marcha atrás y ordenar alos que eran sus altos cargos devol-ver o renunciar a la paga de Navi-dad.

Mientras Patxi López y los con-sejeros tomaron la decisión derenunciar de forma personal alcobro de la extra, no sucedió lomismo con el resto de cargos. Eldecreto ley aprobado por el

Patxi López, durante el acto de despedida a los altos cargos de su gobierno. FOTO: EFE

Gobierno de Mariano Rajoy seña-laba que están afectados de lasupresión de la paga extra los altoscargos y personal de la Adminis-tración del Estado, pero no así losde los gobiernos autonómicos.

Tras la salida de López de AjuriaEnea, los funcionarios vascospodrían cobrar a principios delpróximo mes de enero la pagaextra de junio de 2013 si el Parla-mento Vasco aprueba en un pleno,antes de que acabe el presente año,el anteproyecto de ley que prepa-ra el Gobierno Urkullu y que apriori apoyan todos los grupos dela Cámara. Fuentes del Ejecutivovasco confirmaron que se estáredactando esta iniciativa con elfin de que en el Consejo de Gobier-no convocado para el próximolunes, día de Nochebuena, seapruebe el proyecto de ley que ade-lantará a enero la paga de junio.

El Gobierno vasco quiere acele-rar al máximo los plazos con el finde que “a principios de enero” lostrabajadores públicos vascos ten-gan ingresada esa paga en sus

cuentas corrientes. A este fin, elEjecutivo y el Parlamento tendránque trabajar en plenas fechas navi-deñas.

ADELANTO Y RECURSO En este con-texto, la Mesa de las Juntas Gene-rales de Gipuzkoa decidió ayeradelantar la paga de junio al 2 deenero. La Sección Primera de laSala de lo Contencioso-adminis-trativo del Tribunal Superior deJusticia del País Vasco decidió elpasado miércoles mantener la sus-pensión cautelar del abono de lapaga extraordinaria de Navidad alos trabajadores de las JuntasGenerales de Araba y Gipuzkoa.

Por otra parte, la delegada delGobierno español en Nafarroa,Carmen Alba, anunció ayer laintención del Ejecutivo de Maria-no Rajoy de interponer recursosde inconstitucionalidad contra losacuerdos adoptados por el Parla-mento Foral de pagar la extra deNavidad o adelantar la de junio aenero a los funcionarios, incluidoslos de la Cámara Foral. >DEIA/EFE

El PSE obliga a sus altos cargos adevolver o renunciar a la paga extra

A los de libre designación de la ‘era López’ no les afectaba la supresión

C. C. BORRABILBAO. Poco a poco, se va comple-tando el organigrama del Gobiernovasco en todas sus escalas. Despuésde los primeros cambios introduci-dos en el primer Consejo de Gobier-no que se celebró el lunes, los pró-ximos departamentos que protago-nizarán un amplio relevo en sus res-ponsables serán el de Administra-ción Pública y Justicia, que dirigeel también portavoz del EjecutivoJosu Erkoreka, y el de Educación,Política Língüística y Cultura, lide-rado por Cristina Uriarte.

A la vista del listado de nuevosnombres que integrarán ambasconsejerías, a los que ha tenidoacceso DEIA, y que adquiriráncarácter de oficialidad en los pró-ximos Consejos de Gobierno, losbaremos utilizados para su desig-nación serán los mismos que losdemostrados hasta ahora: primarla experiencia, la competencia en lagestión y un protagonismo más omenos destacado en anterioresgabinetes del PNV.

Es el caso de AdministraciónPública y Justicia, donde recalarála que fuera consejera de IndustriaAna Agirre, esta vez como vicecon-sejera de Justicia. Estará acompa-ñada por el viceconsejero de Fun-ción Pública Andrés Zearreta. Psi-cólogo de profesión, ha estado liga-do, como director de RecursosHumanos, con los hospitales deCruces, Basurto y el IMQ.

Junto a los nombramientos yaconocidos –y aprobados el lunes– deSabino Torre como viceconsejerode Régimen Jurídico y de PeruBazako como viceconsejero de Rela-ciones Institucionales, el área lide-rada por Josu Erkoreka tan soloestá a falta de designar a un direc-tor de Gabinete para estar comple-tamente cerrada. Un equipo com-pacto y de plena confianza para elnuevo consejero, ya que incluye atres juristas –Agirre, Torre y Baza-ko– como el propio Erkoreka, quees licenciado en Derecho, junto con Patxi Baztarrika. FOTO: J. M. MARTÍNEZ

Ana Agirre se incorpora aJusticia y Patxi Baztarrika

vuelve a Política LingüísticaZearreta, psicólogo experto enRecursos Humanos.

EDUCACIÓN En lo que se refiere aEducación, Política Língüística yCultura, las cosas también estánmuy claras: Patxi Baztarrika volve-rá a ser viceconsejero de PolíticaLingüística, cargo que ya ocupó bajoel mandato de Juan José Ibarretxe;Joxean Muñoz será viceconsejerode Cultura; Olatz Garamendi lide-rará la viceconsejería para la Admi-nistración Educativa; Jorge Aréva-lo hará lo propio con la de Forma-ción Profesional; e Itziar Alkortaencabezará la de Universidades. Porúltimo, José Manuel Bujanda seráel director del Gabinete.

LA AMPLIA EXPERIENCIA ENANTERIORES GABINETES DELPNV SIGUE PRIMANDO EN LARENOVACIÓN DEL GOBIERNO

Ana Agirre. FOTO: DEIA