Isabel ll, Historia.

15
1 Las tendencias políticas Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel durante el reinado de Isabel II II Lucía Navarro Palacios Lucía Navarro Palacios Jose Luis Murcia Pardo Jose Luis Murcia Pardo María Martín Martín María Martín Martín Aroa Balada Rodríguez Aroa Balada Rodríguez

Transcript of Isabel ll, Historia.

Page 1: Isabel ll, Historia.

1

Las tendencias políticas Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel durante el reinado de Isabel

IIII

Lucía Navarro PalaciosLucía Navarro PalaciosJose Luis Murcia PardoJose Luis Murcia Pardo

María Martín MartínMaría Martín MartínAroa Balada RodríguezAroa Balada Rodríguez

Page 2: Isabel ll, Historia.

2

Isabel IIIsabel II

Page 3: Isabel ll, Historia.

3

Línea del tiempoLínea del tiempo

Page 4: Isabel ll, Historia.

4

Las tendencias políticas durante el reinado de Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel IIIsabel II

Unas formaciones políticas difusas

Junto a la Unión Liberal que surgió de la mano de Leopoldo O'Donnell como formación dirigida a integrar distintos sectores en un cuadro de mando y de gobierno exclusivamente, se encuentran en esta etapa dos formaciones políticas claras: el Partido Progresista y el Partido Democrático. Una tercera formación que se viene en llamar el Partido Moderado no mantuvo una estructura clara en momento alguno. Cada formación estaba alineada con su estructura militar correspondiente.

Page 5: Isabel ll, Historia.

5

Page 6: Isabel ll, Historia.

6

Las tendencias políticas durante el reinado de Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel IIIsabel II

● La principal característica de las distintas formaciones fue su vinculación con el ejército y, de hecho, sus máximos líderes eran generales isabelinos. En muchas ocasiones, los pronunciamientos militares, las algaradas, las rencillas personales por motivos de ascensos, se confundían con las ideologías políticas, dando con ello lugar a un ir y venir de gobiernos y de cambios de partidos que no se superó en todo el reinado. Los moderados con Narváez, los progresistas con Espartero y O'Donnell -aunque este último crea la Unión Liberal después para dar un giro a su política y obtener el poder-; los demócratas contaron al final con el general Prim.

Page 7: Isabel ll, Historia.

7

Resumen de las tendencias políticas en los Resumen de las tendencias políticas en los gobiernos de Isabel IIgobiernos de Isabel II

Page 8: Isabel ll, Historia.

8

Las tendencias políticas durante el reinado de Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel IIIsabel II

● Los integrantes del moderantismo constituían un grupo complejo en el que se encuadraban desde liberales moderados a monárquicos absolutistas y elementos próximos al carlismo. Su representante más destacado fue Narváez y, salvo en la Década Moderada, su influencia fue decreciendo. Básicamente eran defensores de un modelo constitucional como el que fijaba el texto de 1845 donde las Cortes y la Monarquía compartían la soberanía nacional, partidarios de la confesionalidad del Estado, contrarios a las desamortizaciones y tendentes a reprimir por la fuerza cualquier síntoma de liberalismo.

Page 9: Isabel ll, Historia.

9

Page 10: Isabel ll, Historia.

10

Las tendencias políticas durante el reinado de Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel IIIsabel II

● El Partido Progresista tenía un corte más liberal, aunque estaba también integrado por multitud de grupúsculos de todas clases. Consideraron la Constitución de 1845 como un freno, creían en la separación entre la Iglesia y el Estado, en las reformas educativas, el proceso desamortizador y se opusieron con firmeza a los últimos años de la Unión Liberal para provocar la revolución de 1868 y destronar a la Reina.

Page 11: Isabel ll, Historia.

11

Las tendencias políticas durante el reinado de Las tendencias políticas durante el reinado de Isabel IIIsabel II

● El Partido Democrático constituyó la formación más a la izquierda en el espectro político isabelino. Fue instigador de la revuelta de 1868 que dio al traste con el reinado, y estaba integrado por elementos provenientes del incipiente republicanismo, una parte de la burguesía catalana, muchos intelectuales y filósofos y el nuevo movimiento obrero.

Page 12: Isabel ll, Historia.

12

La inestabilidad durante el reinado de Isabel IILa inestabilidad durante el reinado de Isabel II

Page 13: Isabel ll, Historia.

13

VídeoVídeo

http://www.youtube.com/watch?v=TpMf-TjpQgk

Page 14: Isabel ll, Historia.

14

Opinión PersonalOpinión Personal

Pienso que este trabajo nos ha ayudado para saber más información y conocer más ideologías de aquella época, y como surgió

la política que hoy tenemos.

Page 15: Isabel ll, Historia.

15

WebgrafiaWebgrafia

● http://www.youtube.com/watch?v=TpMf-TjpQgk

● http://www.slideshare.net/rurimar/reinado-de-isabel-ii-2649871

● http://es.wikipedia.org/wiki/Reinado_de_Isabel_II_de_Espa%C3%B1a