Islas malvinas acto

5

Click here to load reader

description

Presentación power point.

Transcript of Islas malvinas acto

Page 1: Islas malvinas   acto

ISLAS MALVINASISLAS MALVINAS

Las Islas Malvinas constituyen un archipiélago situado en el Océano Atlántico Sur, en la plataforma epicontinental llamada Mar Argentino, a una distancia mínima de 480 km de la Patagonia argentina, a 772 km al noreste del cabo de Hornos, 1.080 km al oeste de las Islas Georgias del Sur y a 940 km al norte de la isla Elefante en la Antártida.

Page 2: Islas malvinas   acto

"La Nación Argentina ratifica su legítima e

imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del

Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.

La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de

la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del

derecho internacional constituyen un objetivo

permanente e irrenunciable del pueblo argentino."

CONSTITUCION ARGENTINA-PRIMER DISPOSICION TRANSITORIA

Page 3: Islas malvinas   acto

Decreto de creación de la Comandancia Civil y Militar, Buenos Aires, 10 de junio de 1829.

(A.G.N. Fondo Luis Vernet, Sala VII 2-3-3t)

Buenos Aires 10 de junio de 1829 Cuando por la gloriosa revolución de 25 de mayo de 1810 se

separaron estas provincias de la dominación de la Métropoli, la España tenía una posesión material de las Islas Malvinas y de todas las demás que rodean el cabo de Hornos, incluso las que se conoce bajo la

denominación de Tierra del Fuego, hallándose justificada aquella posesión por el derecho de primer

ocupante, por el consentimiento de las principales potencias marítimas de Europa, y por la adyacencia

de estas islas al continente que formaba el Virreinato de Buenos Aires, de cuyo gobierno dependían. Por

esta razón el Gobierno ha acordado y decreta: Artículo 1°: Las islas Malvinas y las adyacentes al

cabo de Hornos en el mar Atlántico serán regidas por un comandante político y militar nombrado

inmediatamente por el Gobierno de la República. Artículo 2°: La residencia del comandante político y

militar será en la isla de la Soledad y en ella se establecerá una batería bajo el pabellón de la

República. Artículo 3°: El comandante político y militar hará

observar por la población de dichas islas, las leyes de la República y cuidará en sus costas de la ejecución de los reglamentos sobre pesca de

anfibios.

Artículo 4°: Comuníquese y publíquese.

Martín Rodríguez - Salvador María del Carril

Esta conforme Francisco Pico (Firma y rúbrica).

Page 4: Islas malvinas   acto

UN POCO DE UN POCO DE HISTORIA…HISTORIA…

• El archipiélago de las Islas Malvinas se encuentra geográficamente situado frente a las costas de la República Argentina, a la misma latitud que la provincia de Santa Cruz. La Patagonia Argentina es el territorio continental más próximo al archipiélago.

• Fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, de la expedición de Magallanes, según las bulas papales pertenecían a España.

• Pese que fueron ocupadas en algunas ocasiones por ingleses y franceses, en 1770 España desalojó a las tropas inglesas, y cuando en 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata, las Islas Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. De 1776 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago. Después de 1818, las islas siguieron bajo esa jurisdicción.

• En 1820, la fragata argentina “La Heroína” fue enviada a las islas para su posesión definitiva. En 1825, Gran Bretaña reconoció la independencia argentina y no reclamó las islas.

• En 1828 el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet la concesión de Puerto Soledad para que construyera una colonia.

• En 1829 Vernet fue nombrado Gobernador de las islas, y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento.

• En 1833, Gran Bretaña invadió las islas, expulsando a las autoridades criollas.

DESDE ENTONCES, ARGENTINA NO HA DEJADO NUNCA DE RECLAMAR SUS DERECHOS DE SOBERANIA SOBRE EL

ARCHIPIELAGO

Page 5: Islas malvinas   acto

ISLAS MALVINASISLAS MALVINAS