ISO 14.001 multiexport

17
Preparado por: Hardy Llancapani A. Yasna Bustamante Revisado por: Claudia Parra Sáez. Firma: Aprobado por Firma CONTENIDOS I POLITICA AMBIENTAL II PLANIFICACIÓN III IMPLEMENTACION IV VERIFICACION V REVISION DE GERENCIA Revisión Responsabl e Página Fecha Nombre y Firma 0 1 2 3 INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CÓDIGO: PGMA- 01 REVISION: 001 Plan de gestión medio ambiental ISO 14001 FECHA: /06/2015

description

sistema de gestion medioambiental

Transcript of ISO 14.001 multiexport

Page 1: ISO 14.001 multiexport

Preparado por: Hardy Llancapani A. Yasna Bustamante

Revisado por:

Claudia Parra Sáez.

Firma:

Aprobado por

Firma

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANATECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

CÓDIGO: PGMA- 01

REVISION: 001Plan de gestión medio ambiental

ISO 14001 FECHA: /06/2015

CONTENIDOS

I POLITICA AMBIENTAL

II PLANIFICACIÓN

III IMPLEMENTACION

IV VERIFICACION

V REVISION DE GERENCIA

Nº Revisión Responsable Nº Página Fecha Nombre y Firma

0

1

2

3

Page 2: ISO 14.001 multiexport

INDICE

Contenido

I Política ambiental

II Planificación

2.1 Identificación de aspectos ambientales.

2.2 Requisitos legales.

2.3 Definición de objetivos y metas medio ambientales a conseguir.

2.4 Programa de gestión

III Implementación

3.1 Estructuras y responsabilidades

3.2 3.2 Formación, sensibilización y competencia profesional.

3.3 Comunicación

3.4 Documentación.

3.5 Control de documentos.

3.6 Control operacional.

3.7 Plan de emergencia y capacidad de respuesta.

IV Verificación

4.1 Seguimiento y medición.4.2 Evaluación del cumplimiento legal.4.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.4.4 Registro

2

Page 3: ISO 14.001 multiexport

I POLITICA AMBIENTAL

La política medioambiental de Multiexport Foods se basa en la sustentabilidad de sus procesos productivos. Mantener el equilibrio medioambiental es una condición vital para desarrollar la salmonìcultura con la excelencia a la que hemos acostumbrado a nuestros clientes, vecinos y autoridades. También está comprometida con controlar las fuentes de contaminación producto de sus actividades, tendiendo a un desarrollo sostenible en una responsabilidad de las directivas alcanzar niveles de desarrollo en el cuidado del medio ambiente, estableciendo dentro del plan empresarial, objetivos y metas específicas referidas a la preservación ambiental.

2.1 ASPECTOS AMBIENTALES

Residuos solidos Residuos líquidos Aire Agua Consumo de energía eléctrica

2.2IMPACTOS AMBIENTALES

Los residuos de la industria pueden provocar una importante contaminación de las aguas receptoras dado que el material orgánico constituye una principal fuente de contaminación

Si las descargas liquidas tienen una alta concentración de solidos puede formarse una capa de sedimento en el fondo de las aguas receptoras donde puede producirse una degradación con la consecuente formación de gases malolientes

Los residuos sólidos pueden originar la contaminación del aire, del agua y del suelo y esta contaminación se relaciona principalmente con la putrefacción del material orgánico.

2.3 REQUISITOS LEGALES O NORMATIVAS

Residuos sólidos: Ley 22/2011 Residuos y suelos contaminados. Decreto 1753/94 Decreto 838/2005 Sobre disposición final de residuos.

Residuos líquidos: Decreto 1594/84. Art.6 Uso del agua y residuos líquidos.

3

Page 4: ISO 14.001 multiexport

Decreto 2811/74. Art.32 Sobre productos químicos y sustancias toxicas. Aire: Decreto 112/2002. Cuidado de la capa de ozono.

Agua: Decreto 2811/74. Art. 1 Recursos naturales.Ley 09/79. Art.86 a 89 derechos a uso del agua.Decreto 46/2002 Residuos líquidos a aguas subterráneas.

2.4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS MEDIO AMBIENTALES A CONSEGUIR.

Objetivos

Garantizar el cumplimiento de la política medioambiental. Fijar el personal, el dinero y otros recursos que la empresa tendrá que dedicar para sacar

adelante este sistema, asegurándose de que van a funcionar adecuadamente cuando se necesiten, por ejemplo, en caso de un accidente.

Establecer y mantener procedimientos que aseguren que las disposiciones legales vigentes se cumplan en todo momento.

Obtener productos derivados del salmón de buena calidad y que se puedan exportar al extranjero.

Mostrar una buena imagen a la comunidad, tanto en actividades para ellos, y apoyo en actividades que realicen a la comunidad.

Metas Reducir el impacto ambiental, producido por los residuos líquidos. Realizando un

tratamiento previo al llegar al rio, bajando la concentración de químicos en el agua en un 60 %.

Reutilizar los residuos sólidos (bolsas de sal y alimento) devolviéndolos a su lugar de origen para un nuevo uso.

En el uso de agua proveniente de la bocatoma cuando el nivel del agua sea bajo tener un plan de reutilización de agua a través de bombas que recirculen el agua.

En el uso de oxigeno proveniente del estanque indura que produce oxigeno para los peces, no dañara la atmosfera del lugar ya que es un producto natural y no producirá un impacto ambiental en la comunidad.

4

Page 5: ISO 14.001 multiexport

2.5 PROGRAMA DE GESTION

ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL PROPUESTA DE MEJORARecepción de alevines Uso de oxígeno.

Uso de agua. Minimizar el tiempo

de recepción para la disminución del uso de oxígeno.

Aprovechamiento de bombas que re circulen el agua.

Alimentación Residuos sólidos (bolsas de alimento).

Reutilizar las bolsas, devolviéndolas a su lugar de origen para un nuevo uso.

Tratamientos con formalina Residuos sólidos (baldes y tachos de químicos) vacios.

Residuos líquidos.

De los residuos sólidos devolverlos a su lugar de origen para una nueva reutilización.

De los residuos líquidos realizar un tratamiento de agua para purificarla antes de que siga el canal del rio.

Vacunación de peces No existe aspecto ambiental

Tratamientos con sal residuos sólidos (bolsas de sal vacías).

Uso de oxígeno.

Reutilizar las bolsas, devolviéndolas a su lugar de origen para un nuevo uso.

Disminuir la hora en que está en tratamiento los peces así estos no se estresan y no consumen tanto oxígeno.

Traspaso de estanques Uso de agua. Realizar los traspasos

5

Page 6: ISO 14.001 multiexport

Consumo de energía eléctrica

de peces cuando el nivel del cauce del rio no sea bajo.

Implementación de paneles solares para dar luz a los estanques cuando están en fotoperiodo.

Cambio de ampolletas de iluminación, por unas con ahorro de energía, en toda la empresa.

Traslado a centros de agua mar.

Uso de oxígeno. Uso de agua.

No estresar a los peces con un manejo tranquilo así su consumo de oxigeno es bajo.

Aprovechamiento de bombas que re circulen el agua.

3.1 ESTRUCTURAS Y RESPONSABILIDADES.

Desde los inicios de Multiexport Foods ha evolucionado hasta convertirse en una dinámica organización capaz de dar las respuestas más eficientes en las necesidades medio ambientales.

La dirección siempre ha procurado seleccionar a las personas mas adecuadas en función de su experiencia y formación y les ha asignado las responsabilidad y autoridad convenientes para garantizar el correcto desarrollo de las actividades. Un organigrama jerárquico-funcional de la organización es la que figura a continuación:

6

JEFE DE CENTRO

JEFE DE MANTENCION

ASISTENTES PISCICULTURA

RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÒN

JEFE DE BODEGA

OPERARIOS (25) ADMINISTRACIÒN BODEGUERO

Page 7: ISO 14.001 multiexport

Las responsabilidades se encuentran definidas en los procedimientos e instrucciones, las mas significativas en el sistema medio ambiental.

ACTIVIDAD

DEFINICIÒN DE POLITICA MEDIO AMBIENTAL

CONOCER LA LEGISLACION MEDIO AMBIENTAL APLICABLEIDENTIFICAR Y CONTROLAR LOS ASPECTOS MEDIO AMBIENTALESCUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS REQUISITOS DEL SISTEMATOMA DE SOLUCIONES EN CASIO DE EMERGENCIA

La dirección de Multiexport Foods se compromete con el espíritu y el contenido de la política medio ambiental facilitar los recursos necesarios para asegurar su cumplimiento.

El jefe de centro Cristóbal Santibáñez asume, junto a las funciones propias de su cargo, la responsabilidad de la gestión y control del sistema de calidad y medio ambiente, de acuerdo a lo establecido en el presente Manual de medio ambiente y en los procedimientos correspondientes. Para comprobar la correcta y eficaz implantación y desarrollo del sistema de calidad y medio

7

JEFE

DE

CEN

TRO

JEFE

MAN

TEN

CIÒ

N

ASIS

TEN

TES

PISC

ICU

LTU

RA

ADM

INIS

TRAC

IÒN

JEFE

BO

DEG

A

OPE

RARI

OS

Page 8: ISO 14.001 multiexport

ambiente, la Dirección lleva a cabo la revisión del mismo, año tras año, promoviendo las acciones de mejora que se estima oportuno.

3.2 FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y COMPETENCIA PROFESIONAL.

De acuerdo con la política de medio ambiente asumida en Multiexport Foods, la Dirección fomenta permanentemente la formación en el seno de su organización mediante el acceso a cursos específicos sobre materias relacionadas con su actividad.

La Dirección define un programa de formación, a través del cual se identifican y satisfacen las necesidades de formación, en base al nivel de experiencia y de competencia profesional adecuados para asegurar la capacidad del personal implicado en garantizar la eficacia del sistema integrado del medio ambiente.

3.3 COMUNICACIÓN.

Comunicación interna

Se da la información de nuestro sistema de gestión ambiental aquellos trabajadores de la siguiente manera:

Publicidad en Carteles Publicidad en videos Publicidad en charlas

Comunicación externa

En este caso se informa al público en general de la siguiente manera:

Identificar al cliente. Identificar normas y forma de negocio. Establecer la comunicación con el cliente. Realizar presentación formal de la empresa. Informarse sobre las necesidades y requisitos del cliente. Analizar y estudiar formas de bienestar del cliente. Diseñar acciones y planes para el bienestar cliente.

3.4 DOCUMENTACIÓN.

Tamaño hoja: carta (216 x 279 mm) N° de letra: 11

8

Page 9: ISO 14.001 multiexport

Tipo de letra: calibri (cuerpo)

INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANATECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

CÓDIGO: PGMA- 01

REVISION: 001

plan de gestión medio ambiental ISO 140001

FECHA: 23 /06/2015

3.5 CONTROL DE DOCUMENTOS.

El SGMA de nuestra empresa Multiexport Foods estará ubicado en la oficina principal de la empresa donde se encuentra el jefe de centro.

El siguiente documento será revisado periódicamente durante un periodo máximo de 1 año.

También se irán actualizando constantemente las leyes y revisando si se cumplen dentro de nuestra empresa Multiexport Foods.

Las normativas que sean actualizadas y queden artículos obsoletos, serán retirados del SGMA de Multiexport Foods.

3.6 CONTROL OPERACIONAL.

el control operacional de Multiexport Foods, será revisado en conjunto con el jefe de centro don Cristóbal Santibáñez y el prevencionista don Eduardo Gallardo 2 veces al mes el correcto uso de maquinarias por parte de los trabajadores en sus labores diarias ya sean jefaturas, asistentes, mantención y bodeguero. En caso de que algunos trabajadores, no cumplan sus labores de forma correcta estos serán capacitados nuevamente por el experto en prevención y este dejara archivado todos los documentos pertinentes para el caso en nuestra oficina de administración

3.7 PLAN DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA.

9

Page 10: ISO 14.001 multiexport

Multiexport Foods, dispone de procedimientos actualizados para identificar y asegurar una correcta respuesta en caso de que se produzca un accidente y/o incidente inesperado, esto es, para responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia, así como para prevenir y reducir los impactos medioambientales que puedan estar asociados con ellos

En la organización se ha llevado a cabo una evaluación de riesgos que servirá como punto de partida para la realización de los planes de emergencia.

Estos planes garantizan la continuidad en operación de la organización en condiciones no normales, como consecuencia de incidentes, accidentes y desastres, casuales o provocados. El plan de emergencia debe minimizar los efectos medioambientales y los relativos a la seguridad industrial y personal, en la operación en condiciones anormales de la instalación.

PLAN DE EMERGENCIA

la empresa cuenta con salidas de emergencia con sus respectivas señaleticas. En caso de cualquier catástrofe natural el personal de la empresa esta capacitado para

responder a cualquier acción que se desarrolle. Dentro de la empresa cuentan son dos sectores o zonas de seguridad.

RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA

Ante cualquier incidente corte o caída el personal del comité paritario estar capacitado para darle la primera atención hasta que llegue la ambulancia.

En caso de un incendio habrán operarios que estarán capacitados para ocupar el extintor y evacuar el lugar.

La empresa cuenta con generadores que en caso de un corte de luz las funciones dentro de la empresa no dejes de funcionar y sigan normalmente.

En caso de derrame de químicos el operario que este en el sector estará capacitado para reaccionar de inmediato ante esta emergencia, ya que solo personal capacitado esta autorizado para trabajar en esta área.

4.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN.

Es necesario llevar un registro de los avances para poder seguir su evolución.

El objeto de este registro ambiental es hacer constar que el sistema funciona. Este seguimiento debe incluir:

10

Page 11: ISO 14.001 multiexport

Funcionamiento del SGA Funcionamiento de los controles sobre los aspectos ambientales relevantes Registro de la conformidad con los objetivos y metas medioambientales de la organización

Todo ello con un objetivo: Mantener al día y mejorar los procedimientos de acciones que amortigüen el impacto medioambiental de la empresa.

4.2 CUMPLIMIENTO LEGAL

Cada día crece la alteración e impactos ambientales sobre recursos naturales que en algunos casos son irreversibles, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han optado por desarrollar mecanismos para proteger estos recursos generando sistemas de gestión ambiental que no signifiquen barreras comerciales sino una conciliación entre desarrollo económico y conservación ambiental.

La preocupación por el medio ambiente y el desarrollo de actividades laborales saludables y seguras para los trabajadores, han propiciado el desarrollo a nivel mundial de un gran número de obligaciones legales, locales, comunitarias e incluso globales, aplicables a prácticamente a todas las actividades económicas.

Lo cual nuestras industria no está exenta de esto por lo cual nos regimos por la normativa ISO 14001 en todo momento.

El objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologías adecuadas para la implantación de un sistema de gestión ambiental, similares a las propuestas por la serie iso 9000 para la gestión de la calidad.

Para iniciar el proceso de implementación de NTC ISO 14001, es fundamental, conseguir el compromiso de la alta gerencia, asumiendo los argumentos de gran entrenamiento, control de documentos, registros, no conformidades y acciones correctivas y preventivas.

11

Page 12: ISO 14.001 multiexport

4.3 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.

Objeto

El objeto de este Procedimiento es establecer el sistema de actuación, criterios, y acciones generales a efectuar, como respuesta a no conformidades, ya sea relacionadas con las acciones o los procesos, que generen o puedan generar un impacto medioambiental.

Alcance

Todas las actividades que forman parte del Sistema de Gestión Medioambiental de Multiexport Foods.

Generalidades

Acción Correctiva: Conjunto de actividades que tienen por objeto el investigar, analizar, prevenir la repetición, controlar y actuar para eliminar las causas de servicios no conformes o cualquier situación no deseable existente y así, evitar que se repitan. Las reclamaciones son tratadas siempre como no conformidades, por tanto son susceptibles de aplicar acciones correctivas.

Acción Preventiva: Acción que se emprende con el fin de eliminar una no conformidad potencial ó cualquier situación no deseable y así prevenir que se produzcan.

No conformidades:

El no cumplimiento del SGMA de nuestra empresa. El no cumplimiento de los objetivos y metas de nuestra empresa Multiexport Foods. la no actualización de documentos.

Acción correctiva:

Realizar charla sobre los cuidados que tenemos que tener en cuenta sobre el medio ambiente.

Capacitar al personal recalcando los objetivos y metas de Multiexport Foods. Actualizar anualmente los documentos en tanto a modificaciones.

Acción preventiva:

12

Page 13: ISO 14.001 multiexport

A través de afiches o reuniones recordar cuales son los cuidados medios ambientales. Revisar documentación anualmente para no quedar con normativas obsoletas.

Responsabilidades:

El jefe de centro en conjunto con el coordinador del medio ambiente revisaras si se cumplen las normativas del SGMA de Multiexport Foods.

V REVISION DE GERENCIA

Estas revisiones se realizaran en periodos de cada 6 meses, para evaluar el cumplimiento de la

empresa respecto al plan de gestión ambiental, en caso de no cumplimiento de algunos de los

objetivos la gerencia podrá realizar modificaciones para la mejora continua, incorporando nuevas

medidas, así como modificar y actualizar el presente contenido.

13