Iso

5
La ISO La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC). RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION Indica que la alta dirección debe mostrar su compromiso con el sistema de gestión de calidad. Acta de revisión gerencial. Registro Obligatorio. Este compromiso lo demuestra así: •Comunicando a todo nivel la importancia de cumplir con los requisitos del cliente, los legales y los aplicables a la empresa •Estableciendo y dando a conocer la política y los objetivos de calidad. •Realizando revisiones periódicas al sistema de gestión de calidad (en Eficarga está establecido que cada 6 meses) •Nombrando un representante de la dirección con responsabilidades y autoridad suficiente para desarrollar cualquier actividad necesaria para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad. •Asegurando la disponibilidad de recursos para el desarrollo de todas las actividades (se deja evidencia en las caracterizaciones de procesos, en los presupuestos y en las actas de revisiones gerenciales) •Definiendo y comunicando las responsabilidades y la autoridad de los diferentes cargos. Esto se hace a través de los manuales de funciones. •Asegurando una eficaz comunicación interna. En Eficarga se tiene: Los comités, el chat, correos, celulares, fijos con extensiones en cada puesto de trabajo, memorandos, reuniones generales, etc. Política de Calidad La Dirección General deberá asegurarse de que la política de calidad: Sea adecuada al objetivo de la empresa. Abarque un compromiso con el cumplimiento de los requisitos y la mejora constante del QMS. Provea un cuadro para determinar y rever los objetivos de calidad. Sea comunicada y comprendida por toda la empresa. Sea revisada para asegurar una estabilidad continua. Explicación: Como se dijo anteriormente, la Revisión de la dirección es uno de los principales puntos focales de la norma y no debería tomarse a la ligera. La Dirección General debe desarrollar

description

iso 9001

Transcript of Iso

La ISOLa ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestin de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditacin porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestin de calidad (SGC).RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIONIndica que la alta direccin debe mostrar su compromiso con el sistema de gestin de calidad. Acta de revisin gerencial. Registro Obligatorio.Este compromiso lo demuestra as:Comunicando a todo nivel la importancia de cumplir con los requisitos del cliente, los legales y los aplicables a la empresaEstableciendo y dando a conocer la poltica y los objetivos de calidad.Realizando revisiones peridicas al sistema de gestin de calidad (en Eficarga est establecido que cada 6 meses)Nombrando un representante de la direccin con responsabilidades y autoridad suficiente para desarrollar cualquier actividad necesaria para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestin de calidad.Asegurando la disponibilidad de recursos para el desarrollo de todas las actividades (se deja evidencia en las caracterizaciones de procesos, en los presupuestos y en las actas de revisiones gerenciales)Definiendo y comunicando las responsabilidades y la autoridad de los diferentes cargos. Esto se hace a travs de los manuales de funciones.Asegurando una eficaz comunicacin interna. En Eficarga se tiene: Los comits, el chat, correos, celulares, fijos con extensiones en cada puesto de trabajo, memorandos, reuniones generales, etc.Poltica de CalidadLa Direccin General deber asegurarse de que la poltica de calidad:Sea adecuada al objetivo de la empresa.Abarque un compromiso con el cumplimiento de los requisitos y la mejora constante del QMS.Provea un cuadro para determinar y rever los objetivos de calidad.Sea comunicada y comprendida por toda la empresa.Sea revisada para asegurar una estabilidad continua.Explicacin:Como se dijo anteriormente, la Revisin de la direccin es uno de los principales puntos focales de la norma y no debera tomarse a la ligera. La Direccin General debe desarrollar la poltica de calidad y un mtodo para comunicarla a toda la organizacin. Recuerde comunicarla a los nuevos empleados a medida que se suman a la organizacin. La poltica de calidad debe abarcar un compromiso con el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestin de Calidad y la mejora constante de la eficacia del Sistema de Gestin de Calidad. La poltica de calidad debe abarcar un compromiso con el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestin de Calidad y la mejora constante de la eficacia del Sistema de Gestin de Calidad. Base su poltica de calidad en su propia empresa y en la necesidad de sus clientes. Qu debe obtener como empresa? Si eso est incluido en su poltica de calidad, puede proyectar sus objetivos de calidad en apoyo de su poltica de calidad. Una vez establecida la poltica de calidad, sta deber comunicarse a toda la organizacin.Accin:La Direccin General debe desarrollar la poltica de calidad y un mtodo para comunicarla a toda la organizacin. Recuerde comunicarla a los nuevos empleados a medida que se suman a la organizacin.5.3 Poltica de la calidadLa alta direccin debe asegurarse de que la poltica de la calidad:a) es adecuada al propsito de la organizacin,b) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad,c) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad,d) es comunicada y entendida dentro de la organizacin, ye) es revisada para su continua adecuacin.5.5.1 Responsabilidad y autoridadLa alta direccin debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades estn definidas y son comunicadas dentro de la organizacin.5.5.2 Representante de la direccinLa alta direccin debe designar un miembro de la direccin de la organizacin quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:a) asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestin de la calidad,b) informar a la alta direccin sobre el desempeo del sistema de gestin de la calidad y de cualquier necesidad de mejora, yc) asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organizacin.NOTA La responsabilidad del representante de la direccin puede incluir relaciones con partes externas sobre asuntos relacionados con el sistema de gestin de la calidad.REVISION POR LA DIRECCION5.6 Revisin por la direccin5.6.1 GeneralidadesLa alta direccin debe revisar el sistema de gestin de la calidad de la organizacin, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia continuas. La revisin debe incluir la evaluacin de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestin de la calidad, incluyendo la poltica de la calidad y los objetivos de la calidad.Deben mantenerse registros de las revisiones por la direccin.5.6.2 Informacin de entrada para la revisinLa informacin de entrada para la revisin por la direccin debe incluir:a) los resultados de auditoras,b) la retroalimentacin del cliente,c) el desempeo de los procesos y la conformidad del producto,d) el estado de las acciones correctivas y preventivas,e) las acciones de seguimiento de revisiones por la direccin previas,f) los cambios que podran afectar al sistema de gestin de la calidad, yg) las recomendaciones para la mejora.5.6.3 Resultados de la revisinLos resultados de la revisin por la direccin deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:a) la mejora de la eficacia del sistema de gestin de la calidad y sus procesos,b) la mejora del producto en relacin con los requisitos del cliente, yc) las necesidades de recursos.CONTROL DE LOS PROCESOSSu organizacin debe desarrollar una produccin y un servicio en condiciones controladas, incluyendo, si corresponde:Planificacin y desarrollo de los procesos en condiciones controladas.Son ejemplos de condiciones controladas:Documentacin de las caractersticas del productoInstrucciones de trabajoEquipos adecuadosUso de dispositivos de monitorizacin y medicinActividad de suministro, entrega y post-entregaExplicacinSi ha efectuado su planificacin, se definirn para sus procesos los controles necesarios. Esta clusula exige desarrollar los procesos en condiciones controladas, las condiciones que usted haya definido durante su planificacin.Ha predispuesto la documentacin necesaria?El proceso es monitorizado? Los equipos de monitorizacin son adecuados?Las caractersticas del producto han sido definidas?Existe un proceso y existen criterios para su suministro?Existe un procedimiento para las actividades de entrega y post-entrega?AccinRevise su sistema actual para asegurarse de contar con los controles adecuados. Asegrese de que exista una conexin estrecha entre los procesos de realizacin del producto y los controles implementados. Su planificacin definir los objetivos para el proceso. Est en condiciones de controlar el proceso para lograr los objetivos?Documentacin: hay sistemas de calidad ISO 9000 demasiado documentados y otros en los que la documentacin escasea. Cmo puede determinar si tiene la cantidad de documentacin adecuada? Cundo es necesario tener una instruccin de trabajo?Utilice una instruccin de trabajo para controlar su proceso, es decir, para obtener resultados uniformes. Si el proceso es desarrollado por varios operadores, hay que tener una instruccin de trabajo que asegure que todos los procesos se desarrollen de la misma manera y obtengan resultados coherentes.Si el proceso no es complejo y los operadores que lo llevan a cabo sin documentacin estn capacitados y obtienen resultados uniformes, no habr que aadir una instruccin de trabajo para un ulterior control del proceso.Otro modo de controlar el proceso consiste en capacitar y calificar a los operadores. Si su capacitacin es muy completa y si una determinada posicin requiere calificaciones especficas, los operadores pueden ser suficientemente capaces para desempearse sin documentacin.Cuando evale sus procesos, recuerde que debera tomar decisiones basndose en la capacidad de un operador recientemente capacitado para desarrollar el proceso. Si todos sus operadores tienen experiencia, podran no necesitar documentacin, pero en el momento de aadir un nuevo operador, ste estar en condiciones de trabajar al mismo nivel sin seguir una documentacin?7.5.5 Preservacin del productoLa organizacin debe preservar el producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos. Segn sea aplicable, la preservacin debe incluir la identificacin, manipulacin, embalaje, almacenamiento y proteccin. La preservacin debe aplicarse tambin a las partes constitutivas de un producto.7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medicinLa organizacin debe determinar el seguimiento y la medicin a realizar y los equipos de seguimiento y medicin necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.La organizacin debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medicin pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medicin. Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medicin debe:a) calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su utilizacin, comparado con patrones de medicin trazables a patrones de medicin internacionales o nacionales; cuando no existan Tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibracin o la verificacinb) ajustarse o reajustarse segn sea necesario;c) estar identificado para poder determinar su estado de calibracin;d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medicin;e) protegerse contra los daos y el deterioro durante la manipulacin, el mantenimiento y el almacenamiento.Adems, la organizacin debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no est conforme con los requisitos. La organizacin debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado.IDENTIFICACION Y TRANZABILIDAD DE LOS PRODUCTOSCuando sea apropiado, la organizacin debe identificar el producto por medios adecuados, a travs de toda la realizacin del producto. La organizacin debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medicin a travs de toda la realizacin del producto. Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organizacin debe controlar la identificacin nica del producto y mantener registros.NOTA En algunos sectores industriales, la gestin de la configuracin es un medio para mantener la identificacin y la trazabilidad.