ISOMETRÍA

download ISOMETRÍA

of 16

Transcript of ISOMETRÍA

ISOMETRA

ISOMETRALuz del Carmen Sierra TapiaLourdes Guadalupe Velzquez DurnDavid Israel Flores CuatlayoDefinicinForma esttica del ejercicio en el que el msculo se contrae y produce fuerza sin cambios perceptibles en la longitud del msculo y sin movimientos articulares visibles

Prevenir o minimizar la atrofia muscular en caso de inmovilidad articular debido a fijacin externa

Activar los msculos al comenzar a restablecer el control neuromuscular protegiendo los tejidos circundantes

Estabilidad postural o articular

Mejorar fuerza muscular

INDICACIONES

PRECAUCIONESAplicacin y retiro de la resistencia en forma gradual ayudando a regular la tensin muscular

Asegurar que la contraccin no resulte dolorosa Minimizar el riesgo de movimientos articulares no controlados

Evitar maniobra de Valsalva mediante una respiracin rtmica con hincapi en la exhalacin durante la contraccinCONTRAINDICACIONES Los ejercicios isomtricos de alta intensidad en pacientes con antecedentes de trastornos cardiovasculares

Tipos QUE MANEJAN ISOMETRAEJERCICIOS ESTTICOSInvolucran contracciones isomtricas de baja intensidad con muy poca o ninguna resistenciaDisminuir dolor y espasmo muscularFavorecer la relajacin y circulacin durante la etapa aguda de cicatrizacinRetrasa atrofia muscular y mantiene movilidad inmovilizacin

PILATES

EJERCICIOS DE ESTABILIZACINContraccin submxima y mantenida para mejorar estabilidad postural o dinmicaSe utiliza el propio peso corporal

EJERCICIOS ISOMTRICOS DE NGULOS MLTIPLESConjunto de ejercicios en los que la resistencia se aplica de forma manual o mecnica a distintas posiciones articulares dentro de la amplitud disponibleMejorar la fuerza en toda la amplitud articular disponible

TCNICAS que manejas isometraTcnica de Troisier o trabajo esttico intermitente (TEI)Consiste en una sucesin de fases de contraccin y de fases de reposo adaptadas.

Fuerza: MximaTiempo de contraccin: 6 segundosTiempo de reposo: 3 segundosRepeticiones: 25-30Frecuencia: 2 veces por da

Tcnica de Hettinguer y MullerFuerza: 50% de la Fuerza mximaTiempo de contraccin: 3 segundosTiempo de reposo: 3 segundosRepeticiones: 30-45Frecuencia: 3 veces por da

Tcnica de CoulterFuerza: SubmximaTiempo de contraccin: 5 segundosTiempo de reposo: 5 segundosRepeticiones: 40Frecuencia: 2 veces por da

BibliografaKisner, C., & Colby, L. A. (2012). Ejercicio teraputico, Fundamentos y Tcnicas. Barcelona: Mdica panamericana.