ISTEC

31
BIENVENIDOS A LA PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Y EL ROLL DE LA CONDUCTA PRESENTADO POR PRESENTADO POR : : JORGE ACCAME FEIJOO JORGE ACCAME FEIJOO Calle Augusto Bolognesi 108 – 2, San Isidro, Lima Calle Augusto Bolognesi 108 – 2, San Isidro, Lima Tel.: 264-5012 9936-9783 Tel.: 264-5012 9936-9783 [email protected] [email protected] ISTEC

Transcript of ISTEC

Page 1: ISTEC

BIENVENIDOS A LA PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DEL

SISTEMA DE GESTION

Y EL ROLL DE LA CONDUCTAPRESENTADO PORPRESENTADO POR: :

JORGE ACCAME FEIJOOJORGE ACCAME FEIJOOCalle Augusto Bolognesi 108 – 2, San Isidro, LimaCalle Augusto Bolognesi 108 – 2, San Isidro, Lima

Tel.: 264-5012 9936-9783Tel.: 264-5012 [email protected]@terra.com.pe

ISTEC

Page 2: ISTEC

SISTEMA

Definimos un sistemadesde el punto de vista de

trabajo seguro

“Una combinación de políticas, estándares, procedimientos, gente, facilidades, y equipo, todo funcionando dentro de un ambiente dado, para conocer los requisitos específicos y lograr los objectivos trazados por una compañía.”

como

Page 3: ISTEC

LOGROS DEL SISTEMA

Estándares

Procedimientos

Prácticas

Reglas

Políticas

Page 4: ISTEC

ValoraciónControl de Revisión

Entrevistas detalladas

DESARROLLO

MONITOREO

IMPLEMENTACIÓN

PolíticasEstándares

Procedimientos

Programas Planes de mejora

Fases

Auditoria RevisiónControl

IDENTIFICACIÓNDEL PROCESOEL MODELO

MC•ENTRENAMI

ENTO•COMUNICA

CION•CONCIENTI

ZACION

EVALUACIÓN

IntroducciónEntrevistasValoración de lineas base

Page 5: ISTEC

RESUMEN DE ANALISIS DE SISTEMASInternational Mining Symposium Sudáfrica

1. Compromiso de Gerencia y Recursos2. Cumplimiento a las Regulaciones3. Responsabilidad y Autoridad 4. Participación de empleados5. Política de Salud y Seguridad Ocupacional 6. Objetivos y metas7. Medidas de perfomancia8. Desarrollo y planeamiento de sistemas9. Evaluación base y evaluación de peligros y riesgos10. Manual y Procedimientos11. Sistema de capacitación12. Sistemas de control de peligros13. Diseño del proceso14. Respuesta a emergencias15. Acciones correctivas y preventivas 16. Sistemas de comunicación

Page 6: ISTEC

RESUMEN DE ANALISIS DE SISTEMASInternational Mining Symposium Sudáfrica

17. Sistemas de gestion de documentos y registros

18. Auditorias e inspecciones

19. Investigación de Incidentes y análisis de causa raíz

20. Programa de Salud y Medicina

21. Sistemas de evaluación

22. Mejoramiento continuo

23. Integración

24. Revisión de Gerencia

25. Experiencia tecnica y calificaciones personales

26. Selección de contratistas y compras

27. Control de agentes peligrosos

Page 7: ISTEC

7

LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

• 6 - SECCIONES

• 36 - ELEMENTOS BASICOS

• 45 - SUB ELEMENTOS

• 83 - ELEMENTOS EN TOTAL

• +/- 350 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

ISTEC

Page 8: ISTEC

8

SECCIÓN 1 – SISTEMA DE GESTIÓN E INTEGRACIÓN

* 1.10 Liderazgo, compromiso y responsabilidad gerencial* 1.11 Responsabilidades y Estructura organizacional* 1.20 Códigos, estándares y pautas de requisito legales* 1.21 Ambito, objetivos, registros, planeamiento y programas* 1.30 Desarrollo, entrenamiento y competencia del personal* 1.31 Inducción y actualización del entrenamiento de seguridad laboral* 1.40 Preparación para emergencias* 1.41 Concientización y preparación de la comunidad para emergencias* 1.50 Consultas y comunicaciones conjuntas* 1.51 Comités* 1.60 Informe, investigación y análisis de incidentes* 1.61 Mantenimiento y registro de incidentes * 1.70 Servicios de terceros incluyendo contratistas y proveedores* 1.80 Gestión y evaluación de riesgos* 1.81 Auditoría, inspecciones y acciones correctivas* 1.82 Inspección de instalaciones: jefes y representantes de equipo* 1.83 Evaluación y mejoramiento de la integridad de las operaciones* 1.90 Financiamiento del riesgo: seguros y costo del riesgo

Page 9: ISTEC

9

SECCIÓN 2 - SEGURIDAD LABORAL Y RESGUARDO FÍSICO

* 2.10 Orden y limpieza en el local* 2.11 Mantenimientos de edificios, estructuras, caminos y pisos* 2.12 Código de colores y demarcación y colocación de letreros* 2.13 Practicas de apilamiento y almacenaje* 2.14 Sistema de remoción de desperdicios y basura* 2.20 Protección para la seguridad* 2.21 Escaleras, escalones, pasarelas y andamios* 2.22 Maquinas y equipo de izaje* 2.23 Cilindros de gases comprimidos y recipientes de presión* 2.24 Equipo motorizado- transporte y seguridad vial* 2.25 Herramientas manuales y eléctricas* 2.26 Manipulación de materiales* 2.30 Equipos e instalaciones de protección personal* 2.40 Control de sustancias peligrosas* 2.41 Sistema de bloqueo de acceso* 2.50 Mantenimiento de equipo eléctrico y subestaciones* 2.51 Herramientas y equipo eléctrico portátiles* 2.52 Reles de fuga a tierra* 2.60 Riesgos y confiabilidad * 2.61 Procedimientos escritos de trabajo seguro* 2.62 Observaciones de tareas planeadas

Page 10: ISTEC

10

SECCIÓN 3 - SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE MEDICINA

3.10 Salud ocupacional3.11 Atención básica de la salud3.20 Programas de higiene ocupacional3.21 Iluminación y visión 3.22Ventilación y calidad del aire del área de trabajo3.23 El ruidos y conservación de la audición3.24 Ergonomía3.25 Rehabilitación3.26 Temperaturas extremas3.27 Presiones extremas3.28 Radiación3.30 Instalaciones y servicios para la medicina ocupacional3.31 Especificación del puesto de trabajo3.40 Políticas sobre drogas y alcohol

Page 11: ISTEC

4.10 Información y documentación del proceso

4.20 Manejo del cambio, modificaciones de planta y del proceso

4.30 Revisión del proyecto

4.31 Diseño y construcción de instalaciones

4.32 Operaciones y mantenimiento

4.40 Equipo de proceso e integridad

4.50 Prácticas de operación y factores humanos

4.60 El proceso y el conocimiento de la seguridad minera

4.70 Autorización para trabajos de alto riesgo

Page 12: ISTEC

5.10 Progrma de prevención contra incendios

5.11 Equipo extintor de incendios y su ubicacion

5.12 Control automático de incendios y mantenimiento

5.20 Sustancias inflamables y explosivos

5.30 Sistemas de alarma

5.40 Sistemas de vigilancia

ISTEC

Page 13: ISTEC

Sección 6 Protecion Ambiental6.10 Política ambiental y requisitos legales

6.11 Objetivos, metas y programas

6.12 Organización, entrenamiento y comunicaciones

6.13 Control y registros operativos

6.14 Procedimientos de mantenimiento y modificación

6.15 Evaluación del impacto ambiental (EIA)

6.16 Compras, proveedores y contratistas

6.20 Manejo de la calidad del aire

6.30 Manejo del agua

6.40 Manejo del terreno

6.50 Materiales peligrosos

6.60 Manejo de los desechos

6.70 Ruidos, olores, radiación y vibración

6.80 Manejo de la Energia

Page 14: ISTEC

• Nivel 6 90% 5 MPM• Nivel 5 80% 10 Excelente• Nivel 4 70% 15 Muy bueno• Nivel 3 60% 20 Bueno• Nivel 2 50% 25 Promedio• Nivel 1 40% 30 Justo• INICIAL 30% 31 Pobre

El cambio hacia las Mejoras Practicas Mundiales

Desempeño y criterio de calificación

TILITILI

Page 15: ISTEC

COMO CREAMOS PARTICIPACION: {Ejemplos}

Concientización sobre el sistema a traves del curso de introducción al sistema

Equipos de escritura de estándares. Representantes de todos los niveles SSMA coordinadores clave Matrix ISO

Consultoría conjunta y comunicación. Reuniones de los comites de seguridad en todos los niveles. Comunicación de dos vias enfocando las preocupaciones.

Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Inspecciones - Auditorias - Revisiones

Page 16: ISTEC

16

IMPLEMETANDOIMPLEMETANDOEL SISTEMA EL SISTEMA ISTECISTEC

FASESFASES

1. PREPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN 1. PREPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN (1 a 6 meses)(1 a 6 meses)

2. IMPLEMENTACIÓN Y 2. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTANDARES - EVALUACIÓN DE ESTANDARES - (2 a 6 meses)(2 a 6 meses)

3. SOPORTE Y MEJORAMIIENTO - 3. SOPORTE Y MEJORAMIIENTO - (6 o más meses)(6 o más meses)

ISTEC

Page 17: ISTEC

PASOS BASICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE

GESTION DE RIESGO

IPERIPER

ESTANDARESESTANDARES

IMPLEMENTACIONIMPLEMENTACION

INSPECCIONESINSPECCIONES

Page 18: ISTEC

Implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos

Aunque la filosofía y principios de la mayoría de los sistemas son parecidos, es indispensable para su implementación que la cultura (los valores, creencias, costumbres actitudes y percepciones) de los gerentes y trabajadores este en línea con las metas de la compañía.

Page 19: ISTEC

EL FACTOR HUMANOSEGURIDAD BASADA EN LA CONDUCTA

• Un buen negocio es basado en gente con valores. • El Reto de Seguridad es desarrollar y administrar gente con

valores. • La Actitud, Practicas y Enfoque en Seguridad, también

conocido como Gestión de Riesgos solo puede ser efectuado por trabajadores con conocimiento.

• La gerencia debe ser de “mente abierta” y “porosa”.• La información debe fluir hacia adentro y hacia afuera de ellos

libremente y rápidamente. • Todos los empleados toman un numero de decisiones todos los

días impactando la Seguridad y temas relacionados con Seguridad.

• Las compañías deben equipar a sus empleados con las habilidades para manejar el riesgo - una relación de recompensa – y en manera significativa involucrar a sus empleados en temas relacionados con su trabajo y Seguridad.

Page 20: ISTEC

Controladores de Competitividad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1950 1960 1970 1980 1990 1992 1993 1994 1995 1996 2000 2005

PRODUCTO SERVICIO GENTE

Page 21: ISTEC

Factores que atraen a clientes globales

CONSTRUCCION DE RELACIONES 25.0%

INOVACION 8.0%

ENTREGA 13.0%

PRECIO 10.0%

CALIDAD DEL SERVICIO 24.0% VALORES 20.0%

Nos damos cuenta que el Factor Humano (Calidad del Servicio y Valores) juega una parte dominante incluso en el mundo de la Seguridad.

Page 22: ISTEC

Conclusiones

• Un Buen Negocio (incluyendo compromiso en Seguridad) se maneja por medio de empleados valorados.

• Las condiciones que conducen a empleados valorados y a equipos son;– Envolvimiento continuo– Comunicación honesta y retroalimentación. – Acomodar ideas en forma respetuosa.

Page 23: ISTEC

¿POR QUE SEGURIDAD BASADA EN LA

CONDUCTA?• ES EL SIGUIENTE PASO LOGICO EN EL PROCESO DE

MEJORAMIENTO CONTINUO.

• ES UN PREREQUISITO ESENCIAL PARA PERFOMANCIA DE CLASE MUNDIAL

• EL ANALISIS DE LAS ESTADISTICAS DE NO COMFORMANCIA MUESTRAN QUE:

– 87% SE ATRIBUYEN A LA CONDUCTA

– 11% SE ATRIBUYEN A LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO

– 2% ?? (DESTINO? ACTO DE DIOS?)

Page 24: ISTEC

Características de una Cultura de Seguridad de Clase Mundial

• Normas SSMAC (SHEQ) son consideradas como valores por los empleados.

• Cada individuo se comporta en forma responsable hacia temas de SSMAC.

• Cada individuo esta dispuesto, apto y en condiciones de ir mas alla de lo esperado para asegurar cumplimiento con los estandares SSMAC.

• El confiar poder o autoridad a empleados se convierte en norma.

Page 25: ISTEC

El Modelo ACC Explica Porque Hacemos lo

que Hacemos:ActivadoresActivadores

ConsecuenciasConsecuencias

CConductaonductaCConductaonductaDisparaDisparaDisparaDispara

MotivaMotivaMotivaMotiva

Page 26: ISTEC

Algunas Consecuencias Pesan mas que Otras

Conducta de Riesgo: Estas tarde y viajas a 20 kph sobre el limiteConsecuencia Probable: Ahorrar tiempo vs. Recibir una papeleta

Ahorrar Tiempo

Papeleta

No

segu

ro

Tard

e

Triv

ial

Segu

ro

Pron

to

Sign

ifica

tivo

Page 27: ISTEC

IMPACTO DE LA CONDUCTA

Percepción

Actitud

Pensamiento / Intención

CONFORMANCIACONFORMANCIA

Conducta

CONSECUENCIACONSECUENCIACONSECUENCIACONSECUENCIA

ACTIVADORACTIVADOR

DE RIESGODE RIESGO

Page 28: ISTEC

¿ESTAMOS MOTIVANDO LA

CONDUCTA INSEGURA?

Page 29: ISTEC

Retroalimentacion es una Consecuencia poderosa para Motivar la Conducta

Inconscientemente Incompetente

Conscientemente Incompetente

Conscientemente Competente

Subconscientemente Competente

Apoyar

Información

Reforzar

Page 30: ISTEC

PARA UNA IMPLEMENTACION EXITOSA

EL SISTEMA DE GESTION DE RIESGO DEBE IR DE LA MANO CON CAMBIOS EN LA

CONDUCTA (CONCIENTIZACION,

VALORES, CONOCIMIENTO)

Page 31: ISTEC

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

ISTEC