Italia

30
Italia Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea. Es un país bicontinental; su territorio está en Europa del Sur y en el norte de África; su territorio eu- ropeo (99,97%) lo conforma la península itálica, el valle del Po y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña; el territorio africano (0.03%) lo conforman las islas de Lampedusa, Lampione y Pantelaria. En el norte está bordeado por los Alpes, donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves den- tro del territorio italiano. A su vez Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización de Nuraga, los etruscos, los griegos y los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultu- ral de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cul- tural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Hu- manidad, ya que tiene 50, el país con mayor número del mundo. [4] Es el tercer país de la Unión Europea que más turis- tas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada. [5] Otras ciudades importantes son Milán, cen- tro de finanzas y de industria, y, según el Global Lan- guage Monitor, la capital de la Moda, [6] Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida alta, encon- trándose en 2005 entre las ocho primeras del mundo. [7] Aunque ha tenido decrecimientos en sus posiciones con el pasar de los años, su calidad de vida sigue considerán- dose muy alta. Es el país número 26.º (informe 2014) en materia de alto índice de desarrollo humano por delante de España y por detrás de Eslovenia. [3] Es miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco- nómico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mun- diales como la Organización para la Agricultura y la Ali- mentación (FAO), [8] el Fondo Internacional de Desarro- llo Agrícola (IFAD), el Glocal Forum, [9] o el Programa Mundial de Alimentos (WFP). 1 Etimología La palabra Italia designaba en el siglo V a. C., según el historiador griego Antíoco de Siracusa, a la parte meri- dional de la actual región italiana de Calabria ―el antiguo Brucios―, habitada por los Italos (actualmente esta zona comprende la provincia de Reggio y parte de las provin- cias de Vibo Valentia y de Catanzaro). Dos escritores griegos algo más recientes, Helánico y Timeo, relacionan el mismo nombre con la palabra indí- gena vitulus ('ternero'), cuyo significado explicaron por el hecho de ser un país rico en ganado bovino. [10] En el siglo I a. C., el toro, símbolo del pueblo samnita sublevado con- tra Roma, es representado en las monedas emitidas por los insurrectos abatiendo a una loba, símbolo de Roma: la leyenda viteliú (de los ítalos) confirma que vinculaban el nombre de Italia con el ternero-toro. [10] Por otra parte, también es posible que los ítalos tomaran su nombre de un animal-tótem, el ternero, que, en una primavera sagrada, los había guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente. Con el tiempo, el nombre se extendió por toda la Italia meridional para abarcar después toda la península. En el siglo II a. C., el historiógrafo griego Polibio llama Ita- lia al territorio comprendido entre el estrecho de Mesi- na y los Apeninos septentrionales, aunque su contempo- ráneo Catón el Viejo extiende el concepto territorial de Italia hasta el arco alpino. Sicilia, Cerdeña y Córcega no pasarán a formar parte de Italia hasta el siglo III d. C., como consecuencia de las reformas administrativas de Diocleciano, aunque sus estrechos lazos culturales con la península permiten considerarlas como parte integrante. 2 Historia 2.1 Primeras Culturas y Edad del Hierro Entre el siglo XVIII y el siglo II existió en Cerdeña la cultura nurágica. Durante la Edad del Hierro se sucedie- ron varias culturas que pueden ser diferenciadas en tres 1

description

Italia

Transcript of Italia

  • Italia

    Italia, ocialmente la Repblica Italiana (en italiano:Repubblica Italiana), es un pas soberano miembro de laUnin Europea. Es un pas bicontinental; su territorio esten Europa del Sur y en el norte de frica; su territorio eu-ropeo (99,97%) lo conforma la pennsula itlica, el valledel Po y dos grandes islas en el mar Mediterrneo: Siciliay Cerdea; el territorio africano (0.03%) lo conforman lasislas de Lampedusa, Lampione y Pantelaria. En el norteest bordeado por los Alpes, donde limita con Francia,Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientesde San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves den-tro del territorio italiano. A su vez Campione d'Italia esun municipio italiano que forma un pequeo enclave enterritorio suizo.Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como lacivilizacin de Nuraga, los etruscos, los griegos y losromanos y tambin fue la cuna del Humanismo y delRenacimiento, que comenz en la regin de Toscana ypronto se extendi por toda Europa. La capital de Italia,Roma, ha sido durante siglos el centro poltico y cultu-ral de la civilizacin occidental, y tambin es la ciudadsanta para la Iglesia catlica, pues dentro de la ciudad seencuentra el microestado del Vaticano. El signicado cul-tural del pas se reeja en todos sus Patrimonios de la Hu-manidad, ya que tiene 50, el pas con mayor nmero delmundo.[4]

    Es el tercer pas de la Unin Europea que ms turis-tas recibe por ao, siendo Roma la tercera ciudad msvisitada.[5] Otras ciudades importantes son Miln, cen-tro de nanzas y de industria, y, segn el Global Lan-guage Monitor, la capital de la Moda,[6] Turn, centro deindustria automovilstica y de diseo industrial. Italia esuna repblica democrtica, forma parte del G8 o grupode las ocho naciones ms industrializadas del mundo y esun pas desarrollado con una calidad de vida alta, encon-trndose en 2005 entre las ocho primeras del mundo.[7]Aunque ha tenido decrecimientos en sus posiciones conel pasar de los aos, su calidad de vida sigue considern-dose muy alta.Es el pas nmero 26. (informe 2014) en materia dealto ndice de desarrollo humano por delante de Espaay por detrs de Eslovenia.[3]Es miembro fundador de laUnin Europea, rmante del Tratado de Roma en 1957.Tambin es miembro fundador de la Organizacin delTratado del Atlntico Norte (OTAN) y miembro de laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Eco-nmico, de la Organizacin Mundial del Comercio, delConsejo de Europa y de la Unin Europea Occidental. Elpas, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusin

    en temas de poltica y cultura, en organizaciones mun-diales como la Organizacin para la Agricultura y la Ali-mentacin (FAO),[8] el Fondo Internacional de Desarro-llo Agrcola (IFAD), el Glocal Forum,[9] o el ProgramaMundial de Alimentos (WFP).

    1 EtimologaLa palabra Italia designaba en el siglo V a. C., segn elhistoriador griego Antoco de Siracusa, a la parte meri-dional de la actual regin italiana de Calabriael antiguoBrucios, habitada por los Italos (actualmente esta zonacomprende la provincia de Reggio y parte de las provin-cias de Vibo Valentia y de Catanzaro).Dos escritores griegos algo ms recientes, Helnico yTimeo, relacionan el mismo nombre con la palabra ind-gena vitulus ('ternero'), cuyo signicado explicaron por elhecho de ser un pas rico en ganado bovino.[10] En el sigloI a. C., el toro, smbolo del pueblo samnita sublevado con-tra Roma, es representado en las monedas emitidas porlos insurrectos abatiendo a una loba, smbolo de Roma:la leyenda viteli (de los talos) conrma que vinculabanel nombre de Italia con el ternero-toro.[10] Por otra parte,tambin es posible que los talos tomaran su nombre de unanimal-ttem, el ternero, que, en una primavera sagrada,los haba guiado hasta los lugares en los que se asentarondenitivamente.Con el tiempo, el nombre se extendi por toda la Italiameridional para abarcar despus toda la pennsula. En elsiglo II a. C., el historigrafo griego Polibio llama Ita-lia al territorio comprendido entre el estrecho de Mesi-na y los Apeninos septentrionales, aunque su contempo-rneo Catn el Viejo extiende el concepto territorial deItalia hasta el arco alpino. Sicilia, Cerdea y Crcega nopasarn a formar parte de Italia hasta el siglo III d. C.,como consecuencia de las reformas administrativas deDiocleciano, aunque sus estrechos lazos culturales con lapennsula permiten considerarlas como parte integrante.

    2 Historia

    2.1 Primeras Culturas y Edad del Hierro

    Entre el siglo XVIII y el siglo II existi en Cerdea lacultura nurgica. Durante la Edad del Hierro se sucedie-ron varias culturas que pueden ser diferenciadas en tres

    1

  • 2 2 HISTORIA

    Etrusco

    Rtico

    Ligur

    Galo

    Lepntico Vneto

    LiburnoIlirio

    Piceno del norte

    Piceno del sur

    FaliscoLatn

    Umbro

    Griego

    Mesapio

    Sculo

    Osco

    Edad del Hierro en Italia.Ligures Vnetos Etruscos Picenos Umbros Latinos OscosMesapios Griegos

    Templo de la Concordia en el Valle de los Templos de Agrigento(Sicilia).

    grandes ncleos geogrcos, la del Lacio Antiguo, la deMagna Grecia y la de Etruria. Una de estas culturas, losligures, fueron un enigmtico pueblo que habitaba en elnorte de Italia, Suiza y el sur de Francia (Niza).[11]

    Otro pueblo, los etruscos, posean su ncleo histrico enla Toscana, y tuvieron un origen incierto. Desde la Tos-cana se extendieron por el sur hacia el Lacio y parte sep-tentrional de la Campania, en donde chocaron con las co-lonias griegas; hacia el norte de la pennsula itlica ocu-paron la zona alrededor del valle del ro Po, en la actualregin de Lombarda. Hacia el siglo V a. C. comenz adeteriorarse fuertemente su podero, en gran medida, altener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones delos celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Hacia

    el 40 a. C., Etruria (nombre del pas de los etruscos) fueconquistada por los romanos y, antes o despus, lo fueronel resto de pueblos perifricos.[12]

    2.2 Antigua Roma

    El imperio romano en 400 d. C. (en Europa, frica del Norte yAsia.)

    Como Antigua Roma se designa a una sociedad agrcolasurgida a mediados del siglo VIII a. C. que se expandidesde la ciudad de Roma y creci durante siglos hastaconvertirse en un imperio, que en su poca de apogeo,lleg a abarcar desde Gran Bretaa al desierto del Saha-ra y desde la Pennsula Ibrica al ufrates, provocandoun importante orecimiento cultural en cada lugar en elque gobern. En un principio, tras su fundacin (segn latradicin en 753 a. C.) Roma fue una monarqua etrusca.Ms tarde (509 a. C.) fue una repblica romana latina, yen 27 a. C. se convirti en un imperio.

    Coliseo de Roma.

    Al perodo de mayor esplendor se le conoce como Pazromana, debido al relativo estado de armona que preva-leci en las regiones que estaban bajo el dominio romano.Csar Augusto cerr las puertas del templo de Jano, quepermanecan abiertas en periodos de guerra, cuando cre-y haber vencido a cntabros y astures en el ao 24 a. C.Se suele aceptar como fecha de inicio de la paz romanael 29 a. C., cuando Augusto declara el n de las guerrasciviles, y su duracin hasta la muerte de Marco Aurelio(ao 180).

  • 2.3 Edad Media (ss. V al XIII) 3

    Con el emperador Diocleciano se reorganiz el Imperio,pero tras Constantino I el Grande no volvi a estar uni-cado puesto que Teodosio I el Grande lo dividi entresus dos hijos, Arcadio y Flavio Honorio, adjudicndoles auno el Imperio bizantinocon sede en Constantinoplay al otro el Imperio romano de Occidente. Las invasionesbrbaras pondrn n al Imperio Occidental en 476, dan-do paso a la Edad Media.[13]

    2.3 Edad Media (ss. V al XIII)

    Torre de Pisa

    Castel del Monte, construida por el emperador alemn FedericoII.

    Los ostrogodos eran un grupo de godos que haban sidosojuzgados por los hunos, pero tras su liberacin de s-tos, Teodorico el Grande, con la bendicin del emperador

    de Oriente, condujo a su pueblo a Italia en 488.[14] En lapennsula gobernaba el hrulo Odoacro tras deponer alltimo emperador romano en 476, pero tras una campa-a en el norte de la pennsula, Teodorico tom la capital,Rvena, matando a Odoacro en 493. En 526 la muertede Teodorico acab con la paz, heredando Italia su nieto,Atalarico, que muri sin hijos lo que produjo una crisisque llev al reino a la desaparicin.[14]

    Bajo Justiniano I, el Imperio bizantino inici una serie decampaas con el objetivo de reconstruir la unidad medi-terrnea. La debilidad del reino ostrogodo, y los deseosbizantinos de recobrar la ciudad de Roma convirtieron aItalia en un objetivo. En 535 el general Belisario invadiSicilia y march a travs de la pennsula, tomando N-poles y llegando a Roma en 536. Prosigui hacia el nortey tom Mediolanum (Miln) y Rvena en 540, y para el561 haba pacicado la zona.[15]

    La corona de hierro de Lombarda, durante siglos el smbolo delos reyes de Italia.

    Entre los diferentes pueblos germnicos que haban aban-donado su antigua morada para vivir en mejores tierras,se contaban los lombardos, a los que Justiniano I habadejado asentarse en Panonia, a condicin de que defen-dieran la frontera.[16] La presin de los lombardos sobreel Papa hizo que el rey del pueblo franco, Pipino el Breve,realizara entre 756 y 758 repetidas campaas en el nortede Italia. La situacin se recrudeci a la muerte de Pipino,pero la reunicacin de los francos bajo Carlomagno lle-v a una nueva intervencin en Italia en el 774. Tras unabreve batalla, Carlomagno se hizo con el reino de Lom-barda, que, manteniendo su autonoma, se integr en elImperio carolingio.[17] Entre los siglos X y XIII, ciertasrepblicas martimas gozaron de una prosperidad eco-nmica, gracias a su actividad comercial, en un marcode amplia autonoma poltica. Generalmente, la deni-cin se reere en especial a cuatro ciudades: Amal, Pisa,Gnova y Venecia. Tambin otras ciudades del rea goza-ban de independencia (gobierno autnomo con forma derepblica oligrquica, moneda, ejrcito, etc.), haban par-ticipado en las Cruzadas, contaban con una ota naval,tenan fundagos, cnsules de las nationes", que vigila-ban los intereses comerciales de sus respectivas ciudadesen los puertos mediterrneos, y pueden ser incluidas depleno derecho entre las repblicas martimas. Entre stas,

  • 4 2 HISTORIA

    cabra destacar Gaeta, Ancona, y Noli.

    2.4 Renacimiento, dominio extranjero yunicacin (ss. XIV al XIX)

    Los estados italianos en 1494

    Santa Mara del Fiore de Florencia.

    La pandemia de la peste negra mat en el pas a una terce-ra parte de la poblacin en 1348.[18] Entre los siglos XIV yXVI, Italia no era una unidad poltica ya que estaba frag-mentada en mltiples estados. En el norte existan ciuda-des estado como la Repblica de Venecia, la Repblicade Florencia, el Ducado de Miln o la Repblica de G-nova. En torno a la ciudad de Roma estaban los EstadosPonticios, y al sur estaba el Reino de Npoles, posterior-mente integrante de la Corona de Aragn, y por tanto dela Monarqua Espaola.[19] Durante esta poca surgi elRenacimiento italiano, perodo de grandes logros y cam-bios culturales en Italia que se extendi desde nales delsiglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la tran-

    Leonardo da Vinci, el hombre del Renacimiento por excelencia(autorretrato, c. 1512).

    sicin entre la Edad Media y la Europa moderna. Entresus logros culturales destacan obras literarias de escrito-res como Petrarca, Baltasar de Castiglione y Nicols Ma-quiavelo, obras de arte de Miguel ngel y Leonardo daVinci, y obras arquitectnicas, como la iglesia de SantaMara del Fiore en Florencia y la Baslica de San Pedroen Roma.Dada su fragmentacin, fue escenario de los intereses delas potencias europeas durante los siglos XVI, XVII yXVIII, que llevaron a conictos tales como las Guerrasitalianas, la Guerra de Sucesin Espaola, el conictohispano-austriaco por las posesiones napolitanas, as co-mo de las guerras revolucionarias francesas y napoleni-cas, siendo el emperador Napolen I coronado primer reyde Italia el 23 de mayo de 1805, en la catedral de Miln.An hubo conictos durante la primera mitad del sigloXIX, cuando apareci el sentimiento nacionalista italianoque desembocar en la Unicacin de Italia, materiali-zada el 17 de marzo de 1861, cuando los estados de lapennsula itlica y las dos Sicilias se unieron formando elReino de Italia, el cual sera organizado por el monarcaVctor Manuel II, de la casa de Saboya, hasta entoncesgobernante en Piamonte y rey de Cerdea.[20] El artcede la unicacin italiana, sin embargo, fue Camillo Ben-so, conde de Cavour, el ministro en jefe del rey.

  • 2.5 De la unicacin a la actualidad 5

    2.5 De la unicacin a la actualidad

    Retrato de Camillo Benso, conde de Cavour, obra de AntonioCiseri.

    Trento

    Trieste

    Rvena

    L'Aquila

    ROMA

    Sicile

    Bolzano

    Tirol Carintia

    REINO DE CERDEA

    SUIZA

    Florencia

    MDENA

    TURN

    .

    MILN

    NPOLES

    Brescia

    Mar Mediterrneo

    MALTALampedusa

    Siracusa

    PalermeMessine

    Mar Jnico

    Mar Tirreno

    Crcega

    Niza

    Mar Adritico

    LUCCA

    PARMA

    (Francia)

    Venecia

    REINO DE LOMBARDA Y VENECIA

    Cagliari

    Gnes

    TNEZ

    Ragusa

    Fiume

    Crotona

    Istria

    GRAN DUCADODE TOSCANA

    0 50 100 150

    0 20 40 60

    km

    mi

    FRANCIA

    AUSTRIACOiMPERIO

    TNEZARGELIA

    Dalmacia

    Eslavonia

    OTTOMANOIMPERIO

    Cro

    acia

    ESTADOSPONTIFICIOS

    REINO DE LAS DOS SICILIAS

    Condado

    SavoyaDucado de

    de Niza

    1860

    1860

    1860

    1870

    1860

    1860

    1860

    1866

    1860

    1859

    1860

    a

    Cerdea(Reino de Cerdea)

    Los estados italianos en la unicacin italiana de 1861 (al es-te Dalmacia, Istria, Trento y Repblica de Ragusa invadidas yanexionadas por el imperio austraco en 1815 y al oeste, Niza ySaboya anexionados por Francia en 1860).

    Roma, por su parte, se mantuvo separada del resto de Ita-

    lia bajo el mando del Papa y no fue parte del reino hastael 20 de septiembre de 1870, fecha nal de la unica-cin. Luego se realiz un plebiscito en el cual se eligia Roma como la capital de dicho Reino. Fuera de suslmites solo quedaba el pequeo Estado de la Repbli-ca de San Marino. Se origin un conicto con la SantaSede, llamado la cuestin romana, por la independenciadel Papa de la poltica italiana, que solo se resolvi en1929 con los Pactos de Letrn. Por estos acuerdos, Italiaceda una exigua parte de su territorio (la Ciudad Leoni-na en Roma y poco ms) que dejaba a la soberana delPapa. La dictadura fascista de Benito Mussolini acaeci-da en 1922 llev al pas a una alianza con la Alemanianazi y el Imperio del Japn, lo que la condujo a la derro-ta tras la Segunda Guerra Mundial.[21] Durante el trans-curso de esta guerra y en los aos posteriores, miles deitalianos emigraron fuera del pas teniendo como destinoprincipalmente Argentina, Chile, Blgica, Estados Uni-dos, Francia y Alemania.El 2 de junio de 1946, un referndum sobre la monarquaestableci la repblica como sistema de gobierno italiano,adoptando el pas una nueva constitucin el 1 de enero de1948.[22] Los miembros de la familia real fueron llevadosal exilio, por su relacin con el rgimen fascista, hasta el10 de noviembre de 2003, cuando pudieron regresar, gra-cias a la modicacin de la constitucin por el parlamen-to italiano.[23] Los Tratados de Roma de 1957 rmadospor seis pases europeos han hecho de Italia uno de losmiembros fundadores de la Unin Europea.[24] Desde -nales de los aos sesenta hasta principios de los ochentase produjo un perodo de insatisfaccin por una situacinpoltico-institucional catica que se tradujo en violenciacallejera y lucha armada, actualmente llamado Anni dipiombo.[25]

    La hegemona de la Democracia Cristiana naliz en1983 con los nombramientos del republicano GiovanniSpadolini (1981) y del socialista Bettino Craxi (1983).Con la eleccin de Massimo DAlema en 1998 se formuna coalicin de centro-izquierda que inclua a los comu-nistas por primera vez en cincuenta aos. Sin embargo,en abril de 2000 DAlema dimiti tras unos resultadosdecepcionantes en las elecciones regionales. En las elec-ciones generales celebradas en 2001 Silvio Berlusconi, l-der del partido de centroderecha Forza Italia y magnatede los medios de comunicacin, venci, convirtindoseen el nuevo primer ministro del pas. A comienzos del2012 naufrag el crucero Costa Concordia en el mar Ti-rreno, pues una arriesgada maniobra del capitn Frances-co Schettino provoc que la nave chocara contra unas ro-cas y se abriera una gran va de agua de en el casco, lo quela llev a quedar dramticamente escorada, cobrndose lavida de 32 personas. La pobreza en Italia se dispar de-bido a la crisis econmica del pas[26] (la peor desde laII Guerra Mundial); debido a la recesin econmica eldesempleo, sobre todo el juvenil, trep al 40%. En 2014Enrico Letta dimiti como primer ministro.[27]

  • 6 3 GOBIERNO Y POLTICA

    3 Gobierno y poltica

    El presidente de la Repblica, Sergio Mattarella.

    El primer ministro italiano, Matteo Renzi.

    La poltica se basa en un sistema republicanoparlamentarista con democracia representativa des-de el 2 de junio de 1946, cuando la monarqua fueabolida por referndum popular. El poder ejecutivo esta cargo del Consejo de ministros que estn liderados porel jefe de gobierno (Presidente del Consiglio dei Ministri),informalmente llamado primer ministro, uno de los cincocargos ms importantes del pas junto a los de presidentede la Repblica, presidente del Senado de la Repblica,presidente de la Cmara de diputados y presidente dela Corte constitucional.[28] El poder legislativo esta cargo del Parlamento y del Consejo de ministros.El poder judicial es independiente del ejecutivo y ellegislativo. Adems, es un sistema multipartidista. En elsur de la pennsula y en la isla de Sicilia, la maa tienetanto o ms poder que el Estado, llegando a controlarperidicos, jueces y policas.[29] En 1992, el asesinatode Giovanni Falcone, un magistrado que investigaba elcrimen organizado, y la subsecuente campaa de manoslimpias que se desat conmocionaron a las institucionesitalianas, pero tras aos de intensas investigaciones, hahabido pocos resultados.[30] Silvio Berlusconi, ex primerministro, siempre ha sido sospechoso de corrupcin,y, sin embargo fue elegido en tres ocasiones para sucargo.[31] Dimiti el 12 de noviembre de 2011 debido a

    la grave situacin econmica.[32]

    3.1 Relaciones exteriores

    Fue miembro fundador de la Comunidad Europea, ahoraUnin Europea. Fue admitida en la Organizacin de lasNaciones Unidas en 1955, y es asimismo miembro de laOTAN, del GATT, de la Organizacin para la Coopera-cin y el Desarrollo Econmico, de la Organizacin parala Seguridad y la Cooperacin en Europa y del Consejo deEuropa. Despleg tropas de apoyo en misiones de paci-cacin de las Naciones Unidas en Somalia, Mozambiquey Timor Oriental, y apoy a la OTAN y a las Nacio-nes Unidas en Bosnia, Kosovo y Albania. Retir su con-tingente militar de aproximadamente 3.200 soldados deIrak, en noviembre de 2006, manteniendo a trabajadoreshumanitarios. En agosto de 2006 envi aproximadamentea 2.450 soldados como Fuerza Provisional de las Nacio-nes Unidas para el Lbano, en misin pacicadora.[33]

    3.2 Fuerzas armadas

    El portaaviones italiano Cavour.

    Las Fuerzas Armadas de Italia estn formadas por elEjrcito, la Marina, la Aeronautica y el Arma de Cara-bineros, todos bajo el Consejo Supremo de Defensa pre-sidido por el Presidente de la Repblica Italiana. Desdeel ao 2005, en el pas el servicio militar es enteramentevoluntario.[34] En el ao 2010, las fuerzas armadas ita-lianas tenan un personal de 293 202 efectivos,[35] de loscuales 114 778 eran carabineros.[36] Ese mismo ao, elpresupuesto militar de Italia fue el dcimo ms alto delmundo, equivalente al 1,7% del PIB de la nacin. Comomiembro de la estrategia de reparto nuclear de la OTAN,el pas transalpino custodia noventa armas nucleares es-tadounidenses, que estn almacenadas en las bases areasde Ghedi y Aviano.[37]

    El Ejrcito italiano es la fuerza militar terrestre, com-puesta en el ao 2012 por 105 062 efectivos. Sus mate-riales de combate principales son el vehculo de comba-te de infantera Dardo, el cazacarros Centauro, el tanqueAriete o el helicptero de ataque Mangusta, desplegado

  • 7en misiones de la ONU. Adems, el ejrcito italiano dis-pone de otros vehculos acorazados como el Leopard 1 yel M113.[38]

    La Marina Militare tena 32 000 efectivos en el ao2013[39] y cuenta como naves destacadas con dosportaaviones, el Giuseppe Garibaldi y el nuevo Cavour,once fragatas, entre ellas tres nuevas de la clase FREMM,y seis submarinos. En los ltimos tiempos la marina italia-na, como miembro de la OTAN, ha participado en variasoperaciones de la coalicin para el mantenimiento de lapaz en diversas partes del mundo.

    Un caza de combate Euroghter Typhoon de la Aeronautica Mi-litare.

    La Aeronautica Militare cuenta con ms de 40 000 efec-tivos y en el ao 2013 operaba 470 aeronaves y seis avio-nes no tripulados. Entre estos aparatos haba 218 cazasde combate y 108 helicpteros.[40] El equipamiento msdestacado de la fuerza area transalpina son sus 76 ca-zas Euroghter Typhoon, a los que sumarn en prximosaos otros veinte que estn encargados y que reemplazana los ms antiguos F-16.[41] Las capacidades de transpor-te areo estn cubiertas por doce aviones de carga AleniaC-27J Spartan, cuatro Boeing KC-767 y veintiuna aero-naves de transporte militar C-130J Super Hercules.Adems, Italia cuenta con un cuerpo autnomo de lasfuerzas armadas, el Arma de Carabineros, que cum-ple funciones tanto civiles como militares, pues son lagendarmera y la polica militar italianas.[42]

    3.3 Derechos humanos

    En materia de derechos humanos, respecto a la pertenen-cia en los siete organismos de la Carta Internacional deDerechos Humanos, que incluyen al Comit de DerechosHumanos (HRC), Italia ha rmado o raticado:

    4 Organizacin territorialLa Constitucin de la Repblica Italiana organiza el te-rritorio desde 1948 en tres niveles de gobierno local, ydeclara[53] a Roma como la capital de la Repblica. Tra-

    dicionalmente se divide en cinco grandes reas geopol-ticas y en veinte regiones administrativas:

    Noroccidental: Liguria, Lombarda, Piamonte yValle de Aosta.

    Nororiental: Emilia-Romaa, Friuli-Venecia Julia,Trentino-Alto Adigio y Vneto.

    Central: Molise, Abruzos, Lacio, Marcas, Toscana yUmbra.

    Meridional: Apulia, Basilicata, Calabria y Campania

    Insular: Cerdea y Sicilia.

    De las veinte regiones, cinco (Valle de Aosta, Friuli-Venecia Julia, Sicilia, Cerdea y Trentino-Alto Adigio)gozan,[54] por motivos histricos y geogrcos, de auto-noma y de un estatuto especial. De ellas, Sicilia adquirisu derecho a un estatuto especial autonmico en 1946 de-bido a su condicin geogrca y poltica (cclico sentidoindependentista); las otras adquirieron estatuto propio enlos siguientes aos: Cerdea, Valle de Aosta y Trentino-Alto Adigio en 1948, por motivos lingsticos, y en 1963Friuli-Venecia Julia. La provincia (en italiano: provincia)? es una divisin administrativa de nivel intermedio entreel municipio o comuna (en italiano: comune )? y la regin(en italiano: regione )?.

  • 8 5 GEOGRAFA

    ApuliaBasilicataCalabriaSiciliaMoliseCampaniaAbruzosLacioUmbraMarcasToscanaCerdeaEmilia-RomaaLiguriaPiamonte

    FriuliVenecia Julia

    Vallede Aosta

    TrentinoAlto Adigio

    VnetoLombardaMar AdriticoMar JnicoMar MediterrneoMar TirrenoMar de Liguria

    5 Geografa

    5.1 Topografa

    12108 14 16 18

    12108 14 16 18 206

    46

    44

    42

    40

    38

    36

    46

    44

    42

    40

    38

    36

    2500 (km)

    0 150(mi)

    Projection conforme conique de Lambert - WGS84 datum

    4 810 m4 000 m3 500 m3 000 m2 500 m2 000 m1 500 m1 000 m

    750 m500 m250 m100 m

    0100 m200 m500 m

    1 000 m1 500 m2 000 m2 500 m3 500 m4 500 m

    Foto de satlite y mapa topogrco de Italia.

    El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: alnorte, un sector continental dominado por los Alpes; alsur un sector peninsular articulado por los Apeninos; en-tre ambas est la llanura del Po o Padana; y nalmente lasislas volcnicas.[55] El sistema alpino extiende por terri-torio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional.En este gran conjunto montaoso destacan las formacio-nes calcreas de los Dolomitas (Marmolada, 3.342 m dealtura) y en el sector cristalino, algunas de las principa-

  • 5.2 Clima 9

    les cumbres de todo el sistema alpino como Monte Ro-sa (4.634 m) o Cervino (4.478 m).[56] Algunos pasos demontaa (Mont Cenis, Simplon, Brennero) facilitan la co-municacin con las regiones vecinas. La regin prealpinapresenta largos y profundos valles, con numerosos lagos:Garda (370 km), Mayor, Como, Iseo. Al sur de los Al-pes, entre stos y los Apeninos, se extiende la llanura delPo (el ro ms largo del pas, con 652 km de longitud),fosa tectnica rellenada por los depsitos sedimentariosaportados por los ros que descienden de los Apeninos y,sobre todo, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y queavenan la llanura que se abre al mar Adritico por el lito-ral noreste de Italia.[57]

    El Mont Blanc, la cima ms alta de Italia y de toda la UninEuropea.

    El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son deescasa extensin, y se localizan preferentemente en el li-toral tirrnico, y algunas formadas por importantes roscomo el Arno o el Tber. La cadena de los Apeninos cons-tituye la espina dorsal de la pennsula italiana, y en ellase distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales,los de menor altura y de formas ms suaves (monte Ci-mone, 2.163 m); los Apeninos centrales, tambin deno-minados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena(Gran Sasso d'Italia, 2.914 m), y presentan modeladosde tipo crstico; y por ltimo, los Apeninos meridiona-les, que tienen su punto culminante en el monte Pollino(2.271 m).[58] En ambas vertientes de la cadena se extien-den formaciones de colinas, denominadas Subapeninoso Antiapeninos, destacando las del reborde Oeste, don-de se elevan algunos volcanes (Vesubio, monte Amiata,Campos Flgreos).En el extremo sur de la pennsula itlica, la isla de Siciliaes considerada una prolongacin de los Apeninos (mon-tes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando el monteEtna, que con sus 3.345 m es el volcn activo ms alto deEuropa.[59] La isla de Cerdea es asimismo montaosa(Gennargentu), aunque cabe destacar la llanura de origenuvial de Campidano, entre Oristn y Cagliari.[60]

    Isla Levanzo, en Sicilia. El sur de Italia tiene un clima medite-rrneo.

    5.2 ClimaLa climatologa italiana, si bien tiene carcter mediterr-neo, presenta notables variaciones regionales. En primerlugar, por efecto de su considerable extensin en latitud:medias anuales en Miln de 25,0 C en julio y 1,4 Cen enero, mientras que en Palermo, dichas medias son de29.3 y 13 C, respectivamente.[61] El lugar con ms preci-pitaciones del pas es la provincia de Udine, en el nordes-te, con 1530 mm, y por el contrario, el lugar con menoresprecipitaciones est en el sur de la regin de Apulia, en laprovincia de Foggia y en la parte sur de Sicilia, las regio-nes ridas con aproximadamente 460 mm.[62] Se puedediferenciar el pas en tres regiones climticas: el climamediterrneo en el sur de Italia (bajo Roma), con vera-nos calurosos superando los 30 C, los llanos del ro Po,donde el invierno es muy fro como en los pases del nortey los Alpes, y los Apeninos (Liguria), con clima dulce eninviernos y calor en verano y precipitaciones fuertes.[62]

    5.3 Medio ambienteLa mayor parte de Italia corresponde al bioma debosque mediterrneo,[63] aunque tambin estn presen-tes el bosque templado de frondosas, en el valle del Po yen los Apeninos, y el bosque templado de conferas en losAlpes.[64]

    Segn el Fondo Mundial para la Naturaleza, el territoriode Italia se divide en ocho ecorregiones diferentes:[65]

    Bosque templado de frondosas: Bosque mixto de los Alpes Dinricos, en el ex-tremo este, en la frontera con Eslovenia.

    Bosque mixto del valle del Po, en la llanurapadana.

    Bosque montano caducifolio de los Apeninos. Bosque templado de conferas:

    Bosque de los Alpes.

  • 10 6 ECONOMA

    Mapa de los Parques nacionales de Italia.

    Bosque mediterrneo:

    Bosque caducifolio de Iliria, en la costa de laregin de Trieste.

    Bosque mixto montano de los Apeninos meri-dionales.

    Bosque mixto y esclerlo del Tirreno y elAdritico, en las tierras bajas costeras de lamitad sur de la pennsula Itlica y Sicilia.Incluye tambin la totalidad de Cerdea, elarchipilago Toscano (entre Crcega e Italiacontinental), Pantelaria y las islas Pelagias.

    Bosque esclerlo y semicaducifolio de Italia,en el resto del pas.

    6 EconomaLa actividad industrial ha sido el motor del desarrollo ita-liano, y el actual eje de su economa. Frente a ello, lasactividades agrcolas han experimentado un considerableretroceso, tanto en ocupacin de la poblacin activa (7,3%), como en su participacin en el PIB (3,7 %). La pro-duccin agrcola no abastece la demanda alimenticia dela poblacin, y es especialmente escasa en la rama gana-dera: bovino (Cerdea) y porcino (Emilia-Romaa).La agricultura est ms extendida con cultivos de cereales(trigo, arroz primera productora europea, maz),leguminosas, plantas industriales (remolacha azucare-ra), hortalizas (pimientos, berenjenas, cebollas) y ores.Mencin especial merece la fruticultura (peras, meloco-tones y manzanas en Emilia, Vneto y Campania; agrios

    Eurozona.

    en Sicilia), el olivo (en Liguria y elMezzogiorno), que ge-nera la segunda produccin mundial de aceite (435.300t), y nalmente, la vid, cuyo cultivo sita a Italia a la ca-beza de la produccin mundial de vinos (68,6 millones dehl), reconocidos internacionalmente por su calidad.[66]

    6.1 Turismo

    Playa en Cerdea.

    Venecia.

    El turismo es uno de los sectores con ms crecimiento dela economa nacional con 43,7 millones de turistas por

  • 11

    ao y un total de 42.700 millones de dlares generados,siendo as el cuarto pas con ms turismo del mundo.[67]Roma, la capital, es uno de los destinos ms visitados delmundo, con una media de 7 a 10 millones de turistas alao.[68] El coliseo de Roma con cuatro millones de turis-tas, es el 37. lugar ms visitado del mundo.[69] Tambinse benecia del turismo religioso y cultural que generala vecindad a la Ciudad del Vaticano con lugares tan vi-sitados como los Museos Vaticanos o la Baslica de SanPedro.Otros lugares de gran inters incluyen el panten de Agri-pa, la fontana de Trevi, la plaza Navona, el foro Ro-mano,[70] el castillo Sant'Angelo o la archibaslica de SanJuan de Letrn, ste ltimo soberana de la Ciudad delVaticano. El inters cultural del pas tambin se reejaen todos los Patrimonios de la Humanidad de la Unescoque posee, ya que es el pas que contiene mayor nmerode lugares en el mundo con 50.[4]

    6.2 Italia en el contexto internacional

    Segn el Fondo Monetario Internacional en 2008 fue lasptima economa mundial y la cuarta de Europa. Per-tenece al G8, a la Unin Europea y a la Organizacinpara la Cooperacin y el Desarrollo Econmico.[71] Elcomercio exterior, en su mayor parte desarrollado den-tro de la rbita de la UE, presenta habitualmente unabalanza comercial en positivo, siendo el sexto pas delmundo en volumen de exportacin en 2008 con 546,900millones de dlares.[72] Su PIB per cpita (PPP) es de30,200 dlares (estimaciones de 2009), 101 % de la UE-27 en 2007.[73][74]Miln y Roma son la 11 y la 18 ciu-dades ms caras del mundo,[75] adems de ser Milnla 26 con mayor producto interno bruto, con 115 milmillones[cita requerida] de dlares.[76]

    Ferrari 599 GTB Fiorano.

    Las mayores exportaciones del pas son los vehculos au-tomotores (Ferrari, Maserati, Fiat, Alfa Romeo, Lancia,Aprilia, Piaggio, Gilera), todas las empresas anteriorespertenencen al Grupo Fiat, que es desde el 2009 el accio-nista mayoritario de la Chrysler Motor Corporation, y esconsiderada ahora como la 3 empresa automotriz msgrande del mundo. Tambin las motocicletas (Ducati,Moto Guzzi, Cagiva y Bimota). En la alimentacin

    (Ferrero, Agnesi, Barilla, Campari, Lavazza, Parmalat,Bertolli). Los astilleros para la fabricacin de barcosde crucero y militares (Fincantieri) y los yates (GruppoFerretti, Cigarrette), la petroqumica (ENI, ERG), laenerga (Enel), los electrodomsticos (Indesit, Candy,Berezza, Rancilio, Ariston, De Longhi), la ingeniera ae-roespacial (Alenia, Piaggio Aero, Finmeccanica, Agusta),las armas de fuego (Beretta). Tambin otro rubro muyusado fuera de sus fronteras por incontables empresas demanufactura: la consultora de diseo industrial o grcoItal Design, Pininfarina, Bertone, Ghia, Domus, Cassinao Alessi) por nombrar las ms destacadas. Una parteimportante del PIB del pas es producido por la mo-da, con marcas como Gucci, Armani, Versace, Dolce& Gabbana, Benetton, Prada, Miu Miu, Gianfranco Fe-rre, Fendi, Lotto, Salvatore Ferragamo, Bvlgari, BrunoMagli, Fratelli Rossetti, Sergio Rossi, Vic Matie, Etro,Luxottica, Moschino, Diesel, Cavalli, Valentino, BottegaVeneta, Diadora o Ellesse.En el contexto socieconmico, segn datos del BancoMundial, Italia destaca por tener una tasa de natalidadmuy reducida: apenas 1 nio por mujer, con un descen-so continuado en las ltimas dos dcadas, que la sitanen el puesto 162 de los pases con mayor ndice de na-cimientos. Tambin es relevante la escasa penetracin deInternet (41%), entre la poblacin global italiana, un ratiorelativamente bajo para un pas europeo, especialmenteen ciertas reas del pas. Eurostat indica que Italia es elquinto pas de Europa en nmero de muertes por VIH,algo que sin embargo no afecta (al menos de manera sig-nicativa) a la esperanza de vida, en la que Italia se man-tiene en los primeros puestos. La siguiente tabla muestrael contexto socio-econmico de Italia partiendo de datosdel Banco Mundial, Eurostat y el Foro Econmico Mun-dial:

    7 Infraestructura

    7.1 Transportes

    Aeropuerto de Roma-Fiumicino, sexto con ms pasajeros en2008, en Europa.[112]

    Ferrovie dello Stato naci en 1905, y es la ms impor-tante compaa ferroviaria pblica de Italia. A partir delao 2000, siguiendo la normativa europea que obliga a laseparacin del sector transporte de pasajeros, del sector

  • 12 8 DEMOGRAFA

    infraestructura, la sociedad fue reorganizada. Por ejem-plo, Ferrovie dello Stato Spa es la sociedad principal,Trenitalia es la sociedad que se encarga del transporte decargas y de pasajeros, la Rete Ferroviaria Italiana es lasociedad encargada de la infraestructura ferroviaria y laTreno Alta Velocit es la sociedad que tiene a su car-go la construccin de la red de alta velocidad, aunqueexisten otras.[113] Actualmente, los trenes de alta veloci-dad italianos son los ETR 500 y las lneas que existenen este momento son: Roma-Florencia, Roma-Npoles,Turn-Novara, Padua-Venecia, Miln-Treviglio y Miln-Bolonia.[114]

    En total, en 2003, haba 16.287 kilmetros de vasde tren, 668.721 kilmetros de carreteras, de los cua-les 6.487 kilmetros eran de autopista, y 4.379 ki-lmetros de transporte por tubera.[115] Los aeropuer-tos con ms trco areo en 2003 fueron Roma-Fiumicino, Miln-Malpensa, Miln-Linate, Venecia yCatania-Fontanarossa.[115] Por su parte, los puertos conms carga fueron Gnova, Trieste, Tarento, Augusta yGioia Tauro.[115] En 2005, 590 de cada 1.000 italianosposean un coche y en la mayora de las ciudades el 60 %de los ciudadanos no estaban satisfechos con el transportepblico, razones por las cuales el nmero de pasajeros endichos transportes ha disminuido.[115]

    8 Demografa

    Evolucin demogrca de Italia.

    A nales de 2008 la poblacin del pas super los 60 mi-llones, siendo el cuarto pas ms poblado de Europa y conla quinta mayor densidad poblacional, con un promediode 198 personas por kilmetro cuadrado.[116] A partir delos aos sesenta del siglo XX, la poblacin italiana experi-ment un cambio en su ritmo de crecimiento, que decre-ci hasta el 0,0 % de media anual entre 1985 y 1990. Eldescenso de la tasa de mortalidad fue acompaado por undescenso considerable de la tasa de natalidad, siendo en2008 uno de cada cinco italianos mayor de 65 aos.[117]El cambio en las tendencias demogrcas afect asimis-mo los tradicionales movimientos migratorios que hastaentonces haban hecho de Italia una de las mayores re-servas de mano de obra de Europa y Amrica. Italia pa-

    s a convertirse en punto de llegada de inmigrantes deltercer mundo, pero, sobre todo, se establecieron impor-tantes corrientes migratorias internas. Con un movimien-to masivo de poblacin del Sur hacia Roma y el Norte in-dustrializado (Turn, Miln, Gnova, Venecia y Bolonia),pero no hacia el noreste, an muy pobre, lo cual no ha he-cho sino radicalizar las diferencias entre el norte y el sur,pero que a su vez ayud a que la natalidad creciera.[118] Latasa de fertilidad creci en pocos aos desde 1,32 niospor mujer en 2005 hasta 1,41 en el ao 2008.[119] La con-centracin de la poblacin italiana en los ncleos urbanos(69 % de poblacin urbana) ha generado una red homo-gnea de grandes ciudades, que desempean el papel decentros regionales (Npoles, 973.132 habitantes; Turn,963.128; Palermo, 663.173; Gnova, 610.887; Bolonia,372.256, y Florencia, 364.710), con dos destacados n-cleos a nivel nacional; Roma (2.718.768 hab.), la capitalpoltica, y Miln (1.299.633), la capital econmica.

    8.1 reas metropolitanas

    La Plaza del Duomo y la Galera Vctor Manuel II, en Miln.

    Vista nocturna de Npoles.

    De acuerdo a la Fundacin Censis,[120] las reas metro-politanas ms grandes de Italia son:

  • 8.4 Educacin 13

    Mole Antonelliana de Turn.

    8.2 Minoras tnicas

    Los grupos minoritarios son pequeos, siendo el mayorde stos el de habla alemana en la provincia autnomade Bolzano (segn el censo de 1991, la poblacin se en-cuentra compuesta por 287.503 personas de habla ale-mana y solo 116.914 de habla italiana), seguido por losfrancoprovenzales en la regin del Valle de Aosta y loseslovenos alrededor de Trieste. El idioma ladino es el mshablado de la regin de los Dolomitas.[121]

    Otros grupos minoritarios con lenguajes parcialmente tu-telados incluyen los friulanos, los sardos y los hablantes decataln en Alguer. Italia tiene 59.762.887 habitantes (Is-tat 04.2008), y est compuesta tnicamente (datos 2006)por 97,6 % de europeos (Italianos 95,5 % + otros euro-peos 2,1%), 1,1% de africanos (mayora de marroques),0,7 % de asiticos (mayora de chinos), 0,4 % de ameri-canos (mayora de peruanos y ecuatorianos) y 0,2 % deotros.[122]

    8.3 Idiomas

    La lengua ocial de Italia es el italiano, descendiente dellatn. Antes de la reunicacin italiana en 1861 esta len-gua exista solo como lengua literaria. Numerosas lenguasse hablaban en la pennsula, la mayora lenguas romancesque se haban desarrollado en cada una de las regiones yreinos, debido a la fragmentacin poltica de la pennsu-la. Muchas de estas lenguas han sobrevivido, a menudoimpropiamente llamadas dialetti (dialectos).[cita requerida]

    El idioma italiano en el mundo (destaca la gran presencia enAmrica del Sur).

    Tras la unicacin italiana, dado el gran nmero de len-guas que se hablaban en la pennsula, se estableci que elitaliano correcto o estndar sera basado en el dialectoorentino de la Toscana (dado que sera la primera regina producir autores importantes como Dante Alighieri).Se estableci un sistema educativo, lo que redujo la va-riacin de las lenguas con el tiempo. Sera en la dcadade 1960 cuando el crecimiento econmico y la televisinpermitieron la universalizacin del italiano.[cita requerida]

    Los grupos minoritarios son pequeos, siendo el mayorde stos el de habla alemana en la zona del Alto Adi-gio (segn el censo de 1991, la poblacin se encuentracompuesta por 287.503 personas de habla alemana y so-lo 116.914 de habla italiana) y los eslovenos alrededorde Trieste. Otros grupos minoritarios de idiomas parcial-mente ociales incluyen la minora de habla francopro-venzal en la regin del Valle de Aosta, el sardo y el catalnen Cerdea, el friulano y el ladino en los picos dolomitas,siendo todos ellos idiomas romances.[cita requerida]

    El vneto es un caso especial: a pesar de que no est re-conocida por el Estado, a diferencia de las otras men-cionadas, la lengua vneta (con sus variedades) es reco-nocida ocialmente desde 2007 tras la aprobacin de laley 8/2007 para su proteccin y fomento[123] por laAsamblea legislativa regional.

    8.4 Educacin

    La educacin en Italia es gratuita y obligatoria entrelos 6 y los 16 aos.[124] Consta de cinco niveles: scuoladell'infanzia, scuola primaria, scuola secondaria di primogrado, scuola secondaria di secondo grado y universit.Las Scuola superiore universitaria son instituciones inde-pendientes similares a las Grandes Escuelas francesas queofrecen formacin e investigacin avanzadas a travs decursos de tipo universitario o se dedican a la enseanza anivel de graduado o doctorado.En Italia existen una amplia variedad de universidades yacademias. La universidad ms antigua del pas y de to-do Occidente es la Universidad de Bolonia, fundada en1088,[125] una institucin que adems est consideradapor el peridico The Times como la mejor de Italia y unade las 200 mejores del mundo. La Universidad Bocconi

  • 14 9 CULTURA

    LaUniversidad de Bolonia, fundada en 1088, es las ms antiguade Italia y de todo Occidente.

    de Miln es una de las mejores escuelas de negocio delmundo gracias a su mster en Administracin y Direc-cin de Empresas, cuyos estudiantes acaban trabajandoen grandes compaas multinacionales.[126] Entre las ins-tituciones politcnicas italianas sobresalen el Politcnicode Turn y el de Miln,[127] la Universidad de Roma LaSapienza y la Universidad de Miln, todas ellas con pre-sencia habitual en los listados de los mejores centros deestudio en el campo cientco.[128]

    Segn los Indicadores Cientcos Nacionales (19812002), una base de datos creada por el Grupo de Serviciosde Investigacin que contiene listados de estadsticas decitacin de publicaciones de ms de noventa pases, Ita-lia est por encima de la media mundial en la citacin enrevistas cientcas sobre ciencia espacial, matemticas,informtica, neurociencia y fsica. Tambin estn por en-cima de la media, aunque menos destacadas, la citacinde publicaciones italianas sobre ciencias sociales, psico-loga, psiquiatra, econmicas y negocios.[129]

    8.5 Religin

    Segn un estudio publicado en el Corriere della Sera enel ao 2006, el 87,8% de los italianos se declaran cat-licos, uno de los porcentajes ms altos de Europa. Lospracticantes alcanzan el 36,8%, mientras que se rene enmisa todos los domingos el 30,8% de los entrevistadosentre 18 y 24 aos, frente al 22,4% y el 28,5% de los su-jetos entrevistados pertenecientes, respectivamente, a la

    franja de edad entre 24 y 34 aos y entre 34 y 44 aos.La discrepancia que hay tras el que se declara catlicoy el de estricta observancia, aunque es menor respecto alos otros pases de Europa occidental, es importante, co-mo indican las opiniones relativas al aborto, fecundacinasistida y uniones civiles.[130]

    Los cristianos (catlicos, protestantes, ortodoxos, etc.)junto con Testigos de Jehov y mormones representanla religin mayoritaria. Como en muchos pases occi-dentales, el proceso de secularizacin es creciente, so-bre todo entre los jvenes, aunque no falta la presen-cia de movimientos catlicos como Accin Catlica, laJuventud Franciscana, la AGESCI, Comunin y Libe-racin y Camino Neocatecumenal que intentan revertiro paliar este proceso. La religin ms antigua presen-te en el pas es el judasmo, el cual tiene una presen-cia ininterrumpida en Roma desde antes de la llegadadel cristianismo.[131] Actualmente, la comunidad juda secompone de unos 45.000 individuos.

    9 Cultura

    9.1 Gastronoma

    Productos icnicos de la gastronoma italiana: pizza, pasta,gelato y caf expreso.

    Importante para la gastronoma italiana fue el descubri-miento de Amrica, debido a la adquisicin de nuevosvegetales como la patata, el tomate, el morrn o el maz,aunque no fueron utilizados a gran escala hasta el sigloXVIII.[132] La gastronoma de Italia es muy variada: elpas fue unicado en el ao 1861, y sus cocinas reejanla variedad cultural de sus regiones as como la diversidadde su historia. La cocina italiana est incluida dentro dela denominada gastronoma mediterrnea y es imitada ypracticada en todo el mundo. Es muy comn que se co-

  • 9.2 Arte 15

    nozca a la gastronoma de Italia por sus platos ms famo-sos, como son la pizza, la pasta y el risotto, pero lo ciertoes que es una cocina donde existen los abundantes aro-mas y los sabores del mar Mediterrneo. Se trata de unacocina con la que se han sabido perpetuar las antiguas re-cetas como la polenta (alimento de la legin romana) quehoy en da puede degustarse en cualquier trattoria italia-na. Italia posee numerosas variedad de vino y de quesode alta calidad.

    9.2 Arte

    9.2.1 Pintura

    La Gioconda de Leonardo da Vinci.

    Los orgenes de la pintura romana se hallan en el artehelenista y sobre todo los mejores ejemplos, se atribu-yen hoy a mano griega.[133] Los procedimientos usadosen esta pintura debieron ser el encausto, el temple y elfresco.[133] Sus gneros son el decorativo de vajillas y mu-ros, y el histrico y mitolgico en los cuadros murales. Secultivaron con dicho carcter decorativo mural, el paisaje,la caricatura, el retrato, los cuadros de costumbres, lasimitaciones arquitectnicas y las combinaciones fantsti-cas de objetos naturales, constituyendo el gnero que losartistas del Renacimiento llamaron grutesco, hallado enlas antiguas Termas de Tito y que sirvi al clebre RafaelSanzio como fuente de inspiracin para decorar las Lo-gias del Vaticano. Destac tambin el arte pictrico de la

    civilizacin romana en el procedimiento del mosaico o laminiatura sobre pergamino.La pintura renacentista lleg a su fase perfecta poco des-pus que su precursora la escultura, es decir, durante elsiglo XV en Italia y ya entrado el siglo siguiente en losotros pases. En general, el siglo XV es de iniciacin ylos siglos XVI y XVII lo son de apogeo para la pintu-ra del renacimiento clsico.[134] Algunos de sus pintoresms conocidos son: Sandro Botticelli, Leonardo da Vin-ci, Miguel ngel, Marco Palmezzano, Andrea Mantegna,Cariani o Rafael Sanzio.[134] Pero en Italia, se inicia yala decadencia poco despus de mediado el siglo XVI porquerer los artistas imitar las obras de los grandes maestrosanteriores. La decadencia total en los diferentes pases co-rresponde al siglo XVIII siguindole cierta restauracin anales de dicho siglo.

    9.2.2 Escultura

    David de Miguel ngel.

    La escultura de Roma, lo mismo que la arquitectura, es

  • 16 9 CULTURA

    original, pero en ella pesan mucho las aportaciones for-males etruscas y griegas (helensticas), siendo de hechobuena parte de la produccin escultrica romana copiade originales griegos.[135] Se conservan muchas escultu-ras romanas, hechas preferentemente enmrmol y enme-nor medida en bronce u otros materiales como el marl, sibien parte de ella est daada.[135] Son frecuentes el retra-to y el relieve histrico narrativo, en los que los romanosfueron grandes creadores. Hay tambin muchas escultu-ras de emperadores romanos.La escultura del Renacimiento clsico se reconoce pordos principios fundamentales: el estudio e imitacin de laNaturaleza y la adopcin de las formas y maneras clsi-cas de Grecia y Roma para la interpretacin de la mis-ma Naturaleza en el terreno plstico. As logr inter-pretar la Naturaleza y traducirla con libertad y solturapor medio del pincel y el escoplo en gran multitud deobras maestras.[136] Lorenzo Ghiberti, Donatello y Lucadella Robbia, con los discpulos del segundo Verrocchioy Antonio Pollaiuolo, constituyeron la llamada escuelaorentina, al mismo tiempo que Jacopo della Querciaformaba en Siena la escuela sienense. Tambin destacaMiguel ngel, que resume en su persona casi todo el ar-te escultrico de su poca en Italia (1475-1564). A estamisma poca de apogeo en el estilo renacentista pertene-cen: Benvenuto Cellini, Jacobo Tatti, Pedro Torrigiani,Leone Leoni y Pompeo Leoni. Gian Lorenzo Bernini esel ms importante escultor del barroco. El periodo neo-clsico o de restauracin greco-romana comienza con elltimo cuarto del siglo XVIII, inicindose por el escultorAntonio Canova (1757-1822).

    9.2.3 Msica

    La primera obra considerada una pera, data aproxima-damente del ao 1597. Esta fue Dafne (obra actualmen-te desaparecida) escrita por Jacopo Peri para un crcu-lo de humanistas letrados orentinos conocidos comola Camerata Florentina y que fue un intento por revi-vir la tragedia griega propia del Renacimiento.[137] Unsiguiente trabajo de Peri, Eurdice, que data del ao1600, es la primera pera que haya sobrevivido hasta laactualidad.[137] No obstante, el uso del trmino pera seinicia cincuenta aos despus, a mediados del siglo XVIIpara denir las piezas de teatro musical, a las cuales seles refera como dramma per musica ('drama musical')o favola in musica ('fbula musical'). En el ao 1637 enVenecia emergi la idea de una temporada de peras deasistencia abierta a todo pblico, nanciada por la ventade entradas.Inuyentes compositores del Renacimiento incluyen aGiovanni Pierluigi da Palestrina, Francesco Cavalli yClaudio Monteverdi, cuyo Orfeo (1607) es la pera msantigua que todava se representa hoy en da.[138] Loslibretti italianos fueron la norma, incluso para composi-tores alemanes como Georg Friedrich Hndel que escri-ba para audiencias londinenses, o Wolfgang Amadeus

    Retrato de Giuseppe Verdi por Giovanni Boldini.

    Mozart en Viena, cerca de nales del siglo XVIII. Loscompositores ms importantes del Barroco incluyen aAlessandro Scarlatti, Arcangelo Corelli y Antonio Vi-valdi, los clsicos a Niccol Paganini y Gioachino Ros-sini, y los romnticos Vincenzo Bellini, Giuseppe Ver-di y Giacomo Puccini. Adems en el pas son habitualeslos centros musicales, como los importantes Teatro de LaScala o Teatro de San Carlos.En los aos 70 el movimiento del rock progresivo crebandas como Premiata Forneria Marconi, Goblin, Area.Otros cantantes famosos son Luciano Pavarotti, RaaellaCarr, Mina, Fabrizio De Andr, Francesco Guccini,Paolo Conte, Lucio Dalla, Lucio Battisti, Umberto Toz-zi, Laura Pausini, Eros Ramazzotti, Marco Mengoni,Mango, Andrea Bocelli, Tiziano Ferro y Il Volo, estosltimos, pertenecen a la nueva generacin de artistas ita-lianos de gran renombre. Adems la msica popular na-politana del siglo XIX y comienzos del XX ha hecho can-ciones como ''O sole mio, Funicul, funicul y 'O surdato'nnammurato.

    9.2.4 Arquitectura

    La arquitectura de la Antigua Roma se caracteriza por lograndioso de las edicaciones, y su solidez que ha permi-tido quemuchas de ellas perduren hasta nuestros das.[139]La organizacin del Imperio romano normaliz las tcni-cas constructivas de forma que se pueden ver construccio-nes muy semejantes a miles de kilmetros unas de otras.

  • 9.3 Cinematografa 17

    Arco de Septimio Severo.

    Tiene su origen en la arquitectura etrusca, sumada a in-ujos de la arquitectura griega, sobre todo despus de lasguerras Pnicas (146 a. C.).[139] Hoy se hace datar la ar-quitectura romana en la fecha en que se construyeron laprimera va (Va Apia) y el primer acueducto (Aqua Ap-pia), ao 312 a. C. Los elementos ms signicativos de laarquitectura romana son la bveda, el arco y por tanto lacpula.[139] Un ejemplo soberbio es la cpula del pantende Agripa. Los romanos, no slo construyeron bvedasde can y cpulas, sino rudimentarias bvedas de aristay de crucera, como las termas de Caracalla y las de labaslica de Majencio.

    Catedral de Miln.

    La arquitectura gtica lleg de forma tarda y arraigpoco,[140] fueron los cistercienses los introductores y fun-daron en la regin del Lazio la abada de Fossanuova, pri-mer monumento gtico italiano.[141] En el siglo XIII lasrdenes mendicantes de dominicos y franciscanos se ad-hieren al estilo cisterciense, y en este siglo se crean lacatedral de Siena, los palacios comunales de Siena y elpalazzo Vecchio de Florencia. Durante el siglo XIV, des-tacan la catedral de Orvieto, la iglesia de la Santa Cruz yel interior de la iglesia de Santa Mara Novella. En el sigloXV, el nal del gtico empieza a confundirse con los ini-cios del Renacimiento. En Venecia se termina el palacioDucal, destacando tambin el palacio Contarini del Bo-volo y Ca' d'Oro. La obra magna del gtico italiano es la

    catedral de Miln, que destaca por el recargamiento de sudecoracin y su magnitud.La arquitectura del Renacimiento es aquella producidadurante el perodo artstico del Renacimiento europeo,que abarc los siglos XIV, XV y XVI. Se caracteriza porser un momento de ruptura en la historia de la arquitectu-ra, en especial con respecto al estilo arquitectnico pre-vio, el gtico.[142] Produce innovaciones en los mediosde produccin, como en el lenguaje arquitectnico, quese plasm en una adecuada y completa teorizacin, en lanueva actitud de los arquitectos, pasando de ser artesanosa verdaderos profesionales, marcando en cada obra su es-tilo personal. Las grandes catedrales gticas son en sumayora annimas, sin embargo las grandes obras rena-centistas estn todas rmadas. Inspiraron su labor en suinterpretacin propia de la Antigedad clsica, en par-ticular en su vertiente arquitectnica, que considerabanmodelo perfecto de las Bellas Artes. La arquitectura delRenacimiento estuvo bastante relacionada con una visindel mundo durante ese perodo sostenida en dos pilaresesenciales, el clasicismo y el humanismo.

    Plaza de San Pedro en Roma.

    La palabra Barroco signica irregular, y es un artemuy cercano al catolicismo en una poca de divisin entrecatlicos y protestantes.[143] La arquitectura del Barrocose inicia con guras tan determinantes como Gian Lo-renzo Bernini y Francesco Borromini. En este perodo secrean monumentos como la plaza de San Pedro, la iglesiade Sant'Andrea al Quirinale, la fontana de Trevi y la igle-sia iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane. Destaca a suvez el Barroco siciliano que creci durante la gran recons-truccin edilicia que sigui al terremoto de 1693. El esti-lo decorativo del barroco siciliano dur apenas cincuentaaos, y reej perfectamente el orden social de la isla enuna poca en que -dominada nominalmente por Espaa-fue gobernada de hecho por una aristocracia hedonista yextravagante. La arquitectura barroca ha dado a la isla uncarcter arquitectnico que permanece en el siglo XXI.

    9.3 CinematografaLa historia del cine italiano comenz apenas algunos me-ses despus de que los hermanos Lumire hubieran des-cubierto el medio, cuando el papa Len XIII fue lma-do durante algunos segundos en los jardines Vaticanos,

  • 18 9 CULTURA

    Federico Fellini.

    terminando con la bendicin de la cmara.[144] La in-dustria cinematogrca italiana naci entre 1903 y 1908con la Societ Italiana Cines, la Ambrosio Film y la ItalaFilm.[145] Ms tarde el cine fue utilizado por Benito Mus-solini como propaganda para la Segunda Guerra Mun-dial.[146]

    Algunos de los ms famosos directores italianos han si-do Vittorio De Sica, Federico Fellini, Sergio Leone, PierPaolo Pasolini, Roberto Rossellini, Michelangelo Anto-nioni o Dario Argento. Algunas de las pelculas ms co-nocidas han sido La dolce vita, Il buono, il brutto, il cat-tivo, Ladri di biciclette, La vita bella o Il Postino, es-tas ltimas con los famosos actores Roberto Benigni yMassimo Troisi.

    9.4 Ciencia y tecnologa

    A lo largo de los siglos en la pennsula itlica han naci-do grandes cientcos. Famosos polmatas italianos comoLeonardo da Vinci, Miguel ngel o Leon Battista Alber-ti han hecho importantes contribuciones a diversos cam-pos del saber como la biologa, la arquitectura o la inge-niera. El fsico, astrnomo y matemtico Galileo Gali-lei jug un papel esencial en la denominada revolucincientca gracias a logros como la decisiva mejora deltelescopio, que permiti aumentar las observaciones as-tronmicas y conrmar de manera irrefutable el triunfode las teoras copernicanas sobre el sistema Ptolemaico.Los astrnomos Giovanni Domenico Cassini y GiovanniSchiaparelli realizaron importantes descubrimientos so-bre el Sistema Solar. Joseph-Louis de Lagrange (naci-do como Giuseppe Lodovico Lagrangia), Fibonacci yGerolamo Cardano consiguieron decisivos avances en lasmatemticas. El fsico Enrico Fermi, galardonado con elPremio Nobel, lider el equipo que construy el primerreactor nuclear y codesarroll la teora cuntica. Otrosfsicos italianos de renombre son Amedeo Avogadro (c-lebre por sus aportaciones a la teora molecular, por laLey y la Constante de Avogadro), Evangelista Torricelli

    Galileo Galilei es considerado uno de los padres de la cienciamoderna.[147][148]

    (inventor del barmetro), Alessandro Volta (inventor dela batera elctrica), Guillermo Marconi (inventor de laradio), EttoreMajorana (que descubri el fermin deMa-jorana), Emilio G. Segr (que descubri dos elementosqumicos, el tecnecio y el astato, as como el antiprotn)o Carlo Rubbia (premio Nobel de fsica en 1984 por sutrabajo liderando el descubrimiento de los bosones W yZ en el CERN).En biologa sobresalen Marcello Malpighi, que funden el siglo XVII la histologa, Lazzaro Spallanzani, quedesarroll importantes investigaciones sobre las funcio-nes corporales, la reproduccin animal y la teora celu-lar, Camillo Golgi, que entre sus muchos logros tiene eldescubrimiento del aparato de Golgi y allan el caminopara la aceptacin de la doctrina de la neurona, o RitaLevi-Montalcini, cuyo descubrimiento del factor de cre-cimiento nervioso le vali el Nobel de siologa de 1986.En qumica, Giulio Natta fue premio Nobel de qumicaen 1963 por su trabajo sobre los polmeros. Giuseppe Oc-chialini recibi el Premio Wolf en Fsica por el descu-brimiento del pion en 1947 y Ennio de Giorgi, que fuePremio Wolf en Matemtica en 1990, resolvi el proble-ma de Bernstein sobre supercies mnimas y el decimo-noveno problema de Hilbert.

    9.5 Literatura

    Conforme el Imperio romano de Occidente desapareca,el latn tradicional se mantuvo vivo gracias a escritorescomoCasiodoro, Boecio y Smaco. Las artes liberales o-

  • 9.6 Fiestas 19

    Retrato de Dante Alighieri por Sandro Botticelli.

    recieron en Rvena bajo Teodorico el Grande y los reyesgodos se rodearon con maestros de retrica y gramticos.El ao 1230 marca el comienzo de la escuela siciliana yel inicio de una literatura que muestra ya rasgos ms uni-formes.El italiano moderno es un dialecto que ha conseguido im-ponerse como lengua propia de una regin mucho msvasta que su regin dialectal, en este caso se trata deldialecto toscano de Florencia, Pisa y Siena y que ha evo-lucionado a partir del latn.[149] El toscano es en efecto lalengua en la que escribieron durante la Edad Media y elRenacimiento Dante Alighieri, Petrarca, Giacomo Leo-pardi, Alessandro Manzoni, Torquato Tasso, LudovicoAriosto y Giovanni Boccaccio, considerados como losgrandes escritores italianos que ejercieron una gran in-uencia sobre la literatura europea en general y espaolaen particular; siendo adoptadas algunas formas estrcascomo el soneto, la lira o la octava real, al popularizarselos versos endecaslabos y octoslabos.[150]

    Algunos lsofos importantes han sido Toms deAquino,Bernardino Telesio, Giordano Bruno, Marsilio Ficino,Giovanni Pico della Mirandola, Nicols Maquiavelo yGiambattista Vico. Otras guras importantes del pas hansido los poetas Giosu Carducci, Gabriele D'Annunzio,Salvatore Quasimodo, Eugenio Montale, Giuseppe Un-garetti, la escritora Grazia Deledda, y los autores teatra-les Luigi Pirandello y Dario Fo, todos ellos ganadores del

    Premio Nobel de Literatura.[151]

    9.6 Fiestas

    10 Deporte

    La seleccin nacional de ftbol de Italia antes de un partido dela Eurocopa 2012.

    Uno de los deportes ms populares del pas es el ftbol,denominado en italiano calcio. Desde el siglo XVI sepractica el llamado calcio orentino, que consiste en dosequipos de 27 jugadores con 22 jugadores y 5 porteros,donde el objetivo es sumar ms puntos que el equipo ri-val. El calcio se ha intensicado a nivel local, llegando afundarse en 1898 la Federacin Italiana de Ftbol, quese encarga de los campeonatos de ftbol de clubes y dela seleccin nacional, que ha ganado entre otros trofeos,cuatro Copas del Mundo FIFA en 1934, 1938, 1982 y2006, y una Eurocopa, en 1968. Adems, ha logrado al-canzar el nmero 1 de la clasicacin de la FIFA en 1993y 2007. Los principales clubes del pas son la JuventusFootball Club, el AC Milan y el FC Inter de Miln.La Juventus FC es el club que ms ttulos ha logrado en elftbol italiano,[152][153] es el octavo club con el mayor n-mero de trofeos internacionales conquistados en el mun-do -cuarto en Europa-[2][154] y adems, el nico club queha conquistado todas las competiciones organizadas poralguna de las seis confederaciones continentales de ft-bol y el ttulo mundial interclubes.[155][156] El AC Milanes el segundo club que ms ttulos internacionales ostenta(18),[2] y el FC Inter deMiln adems de poseer varios t-tulos nacionales e internacionales es el nico que ha parti-cipado en todas las ediciones de la Serie A, desde su insti-tucin en 1929, adems es el nico equipo italiano que haganado cinco ttulos en una misma temporada. Otros clu-bes que han ganado torneos internacionales son: la Roma,la ACF Fiorentina, el Napoli, el UC Sampdoria, el ParmaFC y la SS Lazio.En voleibol tanto a nivel de seleccin como de equipos declubes Italia forma parte, sobre todo en masculino, de lalite mundial del deporte. La seleccin masculina es unade las ms exitosas de la historia tras ganar, entre otros,

  • 20 12 REFERENCIAS

    tres Mundiales, seis Eurocopas, ocho World Leagues ycincomedallas olmpicas (platas y tres bronces). Tambinla seleccin femenina ha conseguido levantar un Mundialy dos Eurocopas.Los equipos de clubes a nivel masculino son los mslaureados de Europa, con 70 ttulos conseguidos en to-das la competicciones, y del Mundo gracias a sus ochoCampeonatos Mundial de Clubes en nueve ediciones.[157]Ganaron trofeos sobre todo conjuntos como el PallavoloModena, el Pallavolo Parma, el Pallavolo Torino y elPorto Ravenna Volley en los aos 80 y en los primerosaos 90 y el Sisley Treviso, el PV Cuneo, el Lube Mace-rata y el Trentino Volley en la segunda mitad de los 90y en el siglo XXI. Los equipos femenino han logrado 39ttulos europeos y 1 mundial de clubes.

    Juegos Olmpicos de Turn 2006.

    En automovilismo, es sede de la famosa escudera Ferrari,la ms reconocida en disciplinas como la Frmula 1. Ade-ms aqu se celebra el Gran Premio de Italia, una de lascompeticiones ms importantes a escala internacional. Enmotociclismo cabe destacar la celebracin del Gran Pre-mio de Italia y a los pilotos Giacomo Agostini (15 ttulosmundiales), Carlo Ubbiali (9) y Valentino Rossi (9).[158]En ciclismo posee una de las tres grandes Vueltas a ni-vel mundial, el Giro de Italia. Adems han destacadociclistas como Alfredo Binda ganador en tres ocasionesdel Campeonato Mundial y en cinco del Giro de Italiao Fausto Coppi tambin ganador en cinco ocasiones delGiro y en dos del Tour de Francia. En rugby, los equiposdisputan la Super 10 que da acceso a disputar la compe-ticin europea Heineken Cup. La seleccin de rugby par-ticipa en el Torneo de las Seis Naciones y habitualmenteen la Copa del Mundo, siendo su nico ttulo el obteni-do en 1997 en la European Nations Cup. Otro deportistadestacado ha sido ReinholdMessner, primera persona delmundo en escalar las 14 cumbres dems de 8.000metros,adems de ser la primera persona en ascender el monteEverest en solitario y sin ayuda de oxgeno en 1980.[159]

    En los Juegos Olmpicos es el tercer pas con ms meda-llas de oro acumuladas, tras los Estados Unidos, la UninSovitica y Alemania, siendo el cuarto con ms partici-

    paciones (45) tras Francia, Reino Unido y Suiza con 46ediciones.[160] Los deportistas que ms medallas han ob-tenido han sido Edoardo Mangiarotti (6 medallas de oro,5 de plata y 2 de bronce), Nedo Nadi (6 medallas de oro)y Valentina Vezzali (5 medallas de oro, 1 de plata y 1 debronce) todos en esgrima. Adems el pas ha organizadocuatro ediciones de los Juegos Olmpicos, una de veranoen Roma 1960 y tres de invierno, en Cortina d'Ampezzoen 1944 y 1956 y en Turn en 2006.[161]

    Italia en los Juegos Olmpicos

    Seleccin femenina de ftbol de Italia Seleccin de rugby de Italia

    Seleccin de baloncesto de Italia

    Seleccin de bisbol de Italia

    11 Vase tambin

    Portal:Italia. Contenido relacionado con Italia. Fuerzas armadas italianas Smbolos patrios de Italia Historia de Italia Unicacin de Italia Reino de Italia Historia territorial de Italia

    12 Referencias[1] , Istituto Nazionale di Statistica, consultado el 29 de enero

    de 2015.

    [2] Italy. Fondo Monetario Internacional. Consultado el 21de octubre de 2013.

    [3] 2014 Human Development Report Summary. UnitedNations Development Programme. pp. 2125. Consultadoel 27 de julio de 2014.

    [4] Liste du patrimoine mondial, Unesco, Consultado el 20 deoctubre de 2009

    [5] Top 150 City Destinations: London Leads the Way, euro-monitor.com, Consultado el 20 de octubre de 2009

    [6] Milan Upends New York as Top Fashion Capital, langua-gemonitor.com, Consultado el 20 de octubre de 2009

    [7] The Economist (2005). The Economist IntelligenceUnits quality-of-life index.

  • 21

    [8] Working opportunities with FAO. Fao.org. Consultadoel 20 de octubre de 2009.

    [9] The Glocal Forum Network, glocalforum.org, Consultadoel 20 de octubre de 2009

    [10] Etimologa de Italiano, etimologias.dechile.net, Consulta-do el 21 de octubre de 2009

    [11] Ligur: De antediluviano estuario a marismas, pasando porLago Ligur, Los Alcores, consultado el 4 de octubre de2013.

    [12] La Italia prerromana, artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25de octubre de 2009

    [13] Adrian Goldsworthy: 'La cada de Roma es un tema quenunca pasar de moda', Diario El Mundo, Consultado el25 de octubre de 2009

    [14] Ostrogodos y longobardos en Italia, artehistoria.jcyl.es,Consultado el 25 de octubre de 2009

    [15] Justiniano I, artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25 de oc-tubre de 2009

    [16] Historia de los Lombardos, arteguias.com, Consultado el25 de octubre de 2009

    [17] Siglo VIII, imperiobizantino.com, Consultado el 25 de oc-tubre de 2009

    [18] Stphane Barry y Norbert Gualde (junio 2006). "TheBiggest Epidemics of History (La epidemia ms grandede la historia). L'Histoire 31 (6). pp.4546.

    [19] Congreso internacional: El Reino de Npoles y la Mo-narqua de Espaa: entre agregacin y conquista, secc.es,Consultado el 25 de octubre de 2009

    [20] El reino de Italia, artehistoria.jcyl.es, Consultado el 25 deoctubre de 2009

    [21] Benito Mussolini, exordio.com, Consultado el 25 de oc-tubre de 2009

    [22] Fiesta de la Repblica Italiana. 2 de junio de 2009, am-blapaz.esteri.it, Consultado el 25 de octubre de 2009

    [23] Ex familia real retorn a Italia tras 56 aos de exilio, dia-rioc.com.ar, Consultado el 25 de octubre de 2009

    [24] 50 aos de integracin europea. Deutsche Welle19.03.2007. 2007. Consultado el 11 de abril de 2008.

    [25] La Storia Siamo Noi, lastoriasiamonoi.com, Consultado el25 de octubre de 2009

    [26] Italia: se duplic la pobreza desde que estall la crisis.

    [27] Italia: Enrico Letta renunci y ahora todos miran aMatteoRenzi.

    [28] Presidenza del Consiglio dei Ministri, governo.it, Consul-tado el 22 de octubre de 2009

    [29] LA MAFIA, sperimentaleleonardo.it, consultado el 21 deenero de 2010

    [30] El Gobierno italiano recuerda el asesinato del juez Falconea manos de la maa, diario El Mundo (Madrid). Consul-tado el 22 de octubre de 2009.

    [31] Silvio Berlusconi, condenado por corrupcin por comprarsentencias, La Voz de Galicia, Consultado el 25 de octubrede 2009

    [32] Pablo Ordaz. La crisis barre a Berlusconi del poder. ElPas. Consultado el 13 de noviembre de 2011.

    [33] Italian soldiers leave for Lebanon, Corriere della Sera,Consultado el 22 de octubre de 2009

    [34] Law n226 of August 23, 2004. Camera.it.

    [35] The Military Balance 2010, pp. 141145. Instituto in-ternacional de estudios estratgicos, 3 de febrero de 2010.

    [36] Ministerio deDefensa de Italia. Nota aggiuntiva allo statodi previsione per la Difesa per l'anno 2009 (en italiano).

    [37] Hans M. Kristensen / Natural Resources Defense Council(2005). NRDC: U.S. Nuclear Weapons in Europe part1 (PDF).

    [38] The Military Balance 2013, Taylor & Francis Online.

    [39] Nota aggiuntiva Bilancio 2013. Parmetro desconocido|web= ignorado (ayuda)

    [40] World Airforces 2013, en Flightglobal.com.

    [41] Euroghter World 2013/11, 25 de noviembre de 2013.

    [42] The Carabinieri Force is linked to the Ministry of De-fence. Carabinieri.

    [43] Ocina del Alto Comisionado para los Derechos Huma-nos (lista actualizada). Lista de todos los Estados Miem-bros de las Naciones Unidas que son parte o signatariosen los diversos instrumentos de derechos humanos de lasNaciones Unidas (web) (en ingls). Consultado el 21 deoctubre de 2009.

    [44] Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales yCulturales, vigilado por el Comit de Derechos Econmi-cos, Sociales y Culturales.# CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Interna-cional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales(versin pdf).

    [45] Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, vigi-lado por el Comit de Derechos Humanos.# CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto In-ternacional de Derechos Civiles y Polticos, vigilado porel Comit de Derechos Humanos.# CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinadoa abolir la pena de muerte.

    [46] Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todaslas Formas de Discriminacin Racial, vigilada por el Co-mit para la Eliminacin de Discriminacin Racial.

    [47] Convencin Internacional para la proteccin de todas laspersonas contra las desapariciones forzadas.

  • 22 12 REFERENCIAS

    [48] Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todaslas Formas de Discriminacin contra la Mujer, vigiladapor el Comit para la Eliminacin de Discriminacin con-tra la Mujer.# CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convencinsobre la Eliminacin de todas las Formas de Discrimina-cin contra la Mujer.

    [49] Convencin contra la tortura y otros tratos o penas crueles,inhumanos o degradantes, vigilada por el Comit contrala tortura.# CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convencin con-tra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos odegradantes. (versin pdf)

    [50] Convencin sobre los Derechos del Nio, vigilada por elComit de los Derechos del Nio.# CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convencinsobre los Derechos del Nio relativo a la participacin enlos conictos armados.# CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convencinsobre los Derechos del Nio relativo a la venta de ni-os, la prostitucin infantil y la utilizacin de nios en lapornografa.

    [51] Convencin internacional sobre la proteccin de los dere-chos de todos los trabajadores migratorios y de sus fami-liares. La convencin entrar en vigor cuando sea ratica-da por veinte estados.

    [52] Convencin sobre los Derechos de las Personas con Dis-capacidad, vigilado por el Comit sobre los Derechos delas Personas con Discapacidad.# CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convencin so-bre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

    [53] Constitucin de la Repblica Italiana, art. 114.

    [54] Constitucin de la Repblica Italiana, art. 116.

    [55] Italia: relieve, geograa.laguia2000.com, consultado el 19de febrero de 2010

    [56] Localit, dolomiti.com, consultado el 27 de noviembre de2009

    [57] IL FIUME PO, ilumepo.net, consultado el 27 de no-viembre de 2009

    [58] Appennini, tornanti.it, consultado el 27 de noviembre de2009

    [59] Monte Etna, minube.com, Consultado el 22 de octubre de2009

    [60] Campidano, sardegnaturismo.it, consultado el 27 de no-viembre de 2009

    [61] Clima en Italia, clima.meteored.com, Consultado el 22 deoctubre de 2009

    [62] El clima y tiempo de Italia, viaje-italia.es, Consultado el22 de octubre de 2009

    [63] Protecting the Mediterranean Environment, WWF, con-sultado el 18 de febrero de 2010

    [64] The Alps, WWF, consultado el 18 de febrero de 2010

    [65] List of Ecoregions, WWF, consultado el 18 de febrero de2010

    [66] Economa italiana, ambitalia.com, Consutado el 22 de oc-tubre de 2009

    [67] World Tourism Organization. Tourism Highlights 2008Edition. Consultado el 10 de octubre de 2009.

    [68] Personal security (safety) in Rome, romanhomes.com,Consultado el 20 de octubre de 2009

    [69] The 50 Most Visited Places in The World, itvnews.tv,Consultado el 20 de octubre de 2009

    [70] Rome sights and attractions, rome.info, Consultado el 20de octubre de 2009

    [71] G8Countries, g8italia2009.it, Consultado el 22 de octubrede 2009

    [72] CIA - TheWorld Factbook - Country Comparisons - Ex-ports (en ingls). Consultado el 2009.

    [73] Italy, Central Intelligence Agency, consultado el 19 de fe-brero de 2010

    [74] Eurostat conrma que Espaa supera a Italia en PIB porhabitante ELPAS.com. Consultado el 2009.

    [75] Currency movements main factor in deciding ranking ofmost expensive cities in the world, citymayors.com, Con-sultado el 22 de octubre de 2009

    [76] The most expensive and richest cities in the world, city-mayors.com, Consultado el 22 de octubre de 2009

    [77] Pases ms ricos del mundo por PIBDatos de BancoMun-dial en Classora

    [78] Producto Interior Bruto (nominal) de Italia entre 1960 y2009 Classora a partir de Banco Mundial

    [79] Pases ms extensos del mundo Datos de Banco Mundialen Classora

    [80] Pases ms poblados del mundo Datos de Banco Mundialen Classora

    [81] Poblacin de Italia entre 1960 y 2009 Classora a partir deBanco Mundial

    [82] Pases con mayores emisiones de CO2 Datos de BancoMundial en Classora

    [83] Emisiones de CO2 de Italia entre 1960 y 2007 Classora apartir de Banco Mundial

    [84] Pases con mayor Renta Per Cpita Datos de Banco Mun-dial en Classora

    [85] Renta per cpita de Italia entre 1962 y 2009 Classora apartir de Banco Mundial

    [86] Pases con mayor natalidad (nios por mujer) Datos deBanco Mundial en Classora

    [87] Tasa de natalidad de Italia entre 1960 y 2008 Classora apartir de Banco Mundial

  • 23

    [88] Pases con mayor tasa de usuarios de Internet Datos deBanco Mundial en Classora

    [89] % usuarios Internet de Italia entre 1990 y 2008 Classoraa partir de Banco Mundial

    [90] Pases ms rpidos para montar una empresa Datos deBanco Mundial en Classora

    [91] Promedio de das para crear una empresa de Italia entre2003 y 2009 Classora a partir de Banco Mundial

    [92] Pases con mayor consumo de energa por habitante Datosde Banco Mundial en Classora

    [93] Consumo de energa por habitante de Italia entre 1960 y2007 Classora a partir de Banco Mundial

    [94] Pases con ms terreno dedicado a la agricultura Datos deBanco Mundial en Classora

    [95] Terreno dedicado a agricultura de Italia entre 1961 y 2007Classora a partir de Banco Mundial

    [96] Pases con ms potencia elctrica consumida Datos deBanco Mundial en Classora

    [97] Potencia elctrica consumida de Italia entre 1960 y 2007Classora a partir de Banco Mundial

    [98] Pases con mayor supercie forestal Datos de BancoMun-dial en Classora

    [99] Supercie forestal de Italia entre 1990 y 2007 Classora apartir de Banco Mundial

    [100] Pases con ms carreteras pavimentadas Datos de BancoMundial en Classora

    [101] Carreteras pavimentadas de Italia entre 1990 y 2003 Clas-sora a partir de Banco Mundial

    [102] Pases Europeos ordenados por mayor esperanza de vidapara mujeres Datos de Eurostat en Classora

    [103] Pases Europeos ordenados por mayor esperanza de vidapara hombres Datos de Eurostat en Classora

    [104] Pases Europeos ordenados por el nmero de muertes de-bidas al cncer Datos de Eurostat en Classora

    [105] N. de muertes por cncer de Italia entre 1995 y 2007Classora a partir de Eurostat

    [106] Pases Europeos ordenados por el nmero de muertes de-bidas al VIH Datos de Eurostat en Classora

    [107] N. de muertes por VIH de Italia entre 1995 y 2007 Clas-sora a partir de Eurostat

    [108] Pases Europeos ordenados por el nmero de camas enhospitales Datos de Eurostat en Classora

    [109] N. de camas en hospitales de Italia entre 1996 y 2006Classora a partir de Eurostat

    [110] Pases ms competitivos Datos de Foro Econmico Mun-dial en Classora

    [111] ndice de Competitividad Global de Italia entre 2008 y2011 Classora a partir de Foro Econmico Mundial

    [112] Passenger Trac 2008 FINAL, airports.org, Consultadoel 22 de octubre de 2009

    [113] Societ del Gruppo, ferroviedellostato.it, Consultado el 22de octubre de 2009

    [114] Mapa de la Red de Trenes de Alta Velocidad, ferroviae-dellostato.it, Consultado el 20 de octubre de 2009

    [115] Panorama of Transport, eurostat.ec.europa.eu, Consulta-do el 22 de octubre de 2009

    [116] Giampaolo Lanzieri, First demographic estimates for2008, Eurostat, Consultado el 22 de octubre de 2009

    [117] EUROSTAT. Ageing characterises the demographicperspectives of the European societies - Issue number72/2008. Consultado el 22 de octubre de 2009.

    [118] ISTAT. Crude birth rates, mortality rates and marriagerates 2005-2008. Consultado el 22 de octubre de 2009.

    [119] ISTAT. Average number of children born per woman2005-2008. Consultado el 22 de octubre de 2009.

    [120] La societ italiana al 2008 (en italiano). Consultado el21 de enero de 2010.

    [121] Los Dolomitas, montaas donde hacer turismo, sobreita-lia.com, Consultado el 22 de octubre de 2009

    [122] Salastampa. istat.it (en italiano). 2005. Consultado el 11de abril de 2008.

    [123] http://www.consiglioveneto.it/crvportal/leggi/2007/07lr0008.html

    [124] Legge 27 dicembre 2006, n. 296. Parlamento Italiano.

    [125] Universit di Bologna (oldest university in the world).Virtual Globetrotting. 21 de octubre de 2006.

    [126] Conferenze, ospiti, news ed eventi legati agli MBA dellaSDA Bocconi MBA SDA Bocconi. SDA Bocconi.

    [127] Politecnico di Milano - QSWorld University Rankings.topuniversities.com.

    [128] Top 100 European Universities. Arwu.org.

    [129] Nancy Imelda Schafer, ISI. SCI-BYTES: Science inItaly, 19982002. In-cites.com.

    [130] Corriere della Sera - Italia, quasi l'88 % si proclama cat-tolico, corriere.it, Consultado el 20 de octubre de 2009

    [131] Presentan libro con nombres de 23.826 italianos deporta-dos a Alemania, elcondencial.com, Consultado el 22 deoctubre de 2009

    [132] Del Conte, 1121.

    [133] Pintura Romana, arteespana.com, Consultado el 22 de oc-tubre de 2009

    [134] Pintura Italiana, pintoresfamosos.cl, Consultado el 21 deoctubre de 2009

    [135] Escultura Romana: El retrato, arteespana.com, Consulta-do el 22 de octubre de 2009

  • 24 13 ENLACES EXTERNOS

    [136] Renacimiento Italiano, arteespana.com, Consultado el 22de octubre de 2009

    [137] Historia de la Opera, weblaopera.com, Consultado el 21de octubre de 2009

    [138] Oscar Ros Hilario, Unas notas sobre LOrfeo de Mon-teverdi, danzaballet.com, Consultado el 21 de octubre de2009

    [139] Arquitectura Romana, arteespana.com, Consultado el 21de octubre de 2009

    [140] Arquitectura gtica, arquitecturatecnica.net, Consutado el21 de octubre de 2009

    [141] Storia, Abbazia di Fossanova, Consultado el 4 de octubrede 2013.

    [142] Arquitectura Renacentista Italiana. Orgenes, arteespa-na.com, Consultado el 21 de octubre de 2009

    [143] Arquitectura Barroca, arteespana.com, Consultado el 21de octubre de 2009

    [144] La cruzada contra el cine malo, Sociedad de San Pablo,consultado el 4 de octubre de 2013.

    [145] Angeles Cruzado Rodrguez, Elvira Notari. Unos ojos na-politanos detrs de la cmara, escritorasyescrituras.com,Consultado el 21 de octubre de 2009

    [146] Marco Bellocchio Ralisateur, cineeuropa.org, Consul-tado el 21 de octubre de 2009

    [147] Weidhorn,Manfred (2005).The Person of theMillennium:The Unique Impact of Galileo on World History. iUniver-se. p. 155. ISBN 0-595-36877-8.

    [148] Galileo and the Birth of Modern Science, por StephenHawking, American Heritages Invention & Technology,Primavera de 2009, Vol. 24, No. 1, p. 36

    [149] Literatura italiana, cursoitaliano.org, Consultado el 25 deoctubre de 2009

    [150] Soneto, xtec.cat, Consultado el 21 de octubre de 2009

    [151] All Nobel Laureates in Literature, nobelprize.org, Con-sultado el 21 de octubre de 2009

    [152] Tamas Karpati y Igor Kramarsic, Italy - List of Cham-pions, rsssf.com, Consultado el 21 de octubre de 2009

    [153] Igor Kramarsic, Italy - List of Cup Finals, rsssf.com, Con-sultado el 21 de octubre de 2009

    [154] Roberto Di Maggio, International Finalists, rsssf.com,Consultado el 31 de diciembre de 2009 (La informacinproporcionada en el enlace no incluye los resultados en laCopa Intertoto de la UEFA pero s los de la Copa de Feriasy las de la presunta edicin de 1972 de la Supercopa dela UEFA, las cuales no cuentan con el reconocimiento dela Unin Europea de Asociaciones de Ftbol, cfr. Uniondes Associations Europennes de Football (ed.). Legend- UEFA club competitions (PDF) (en ingls). p. 23. Con-sultado el 7 de enero de 2009.

    [155] uefa.com (ed.). Legend: UEFA club competitions (eningls). Consultado el 21 de agosto de 2006.

    [156] La primera nal italiana (PDF). La Vanguardia. 15 demayo de 2003. p. 55. Consultado el 15 de noviembre de2009.

    [157] FIVB Mens Club World Volleyball Championship Win-ners

    [158] Rossi hace historia en Malasia con su noveno ttulo mun-dial, El Universal, consultado el 4 de octubre de 2013.

    [159] Pgina ocial de Reinhold Messner, reinhold-messner.de,consultado el 27 de noviembre de 2009

    [160] Italia, olympic.org, Consultado el 21 de octubre de 2009

    [161] Olympic Games, olympic.org, Consultado el 21 de octu-bre de 2009

    13 Enlaces externos Wikiviajes alberga guas de viajes de o sobreItalia. Wikiviajes

    CommonsMultimedia en Commons.

    WikcionarioDeniciones en Wikcionario.

    WikiquoteCitas en Wikiquote.

    WikisourceTextos originales en Wikisource.

    WikinoticiasNoticias en Wikinoticias.

    Perles del pas

    para la BBC News para el Economist para el Departamento de Estado de los Estados Uni-dos

    para el Banco Mundial

    General

    Pgina ocial de Turismo Ocina de Estadsticas Nacionales Parques Nacionales y Regionales de Italia Trenes en Italia

  • 25

    Lista de mapas y sitios arqueolgicos de Italia WWW-VL: Historia en IUE

    Gobierno

    Presidente de la Repblica de Italia Parlamento Cmara de diputados Senado Portal del gobierno Consejo de ministros Corte Constitucional Corte Suprema Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio del Interior Ministerio de Educacin Ministerio de Salud Ministerio de Defensa Ministerio de Desarrollo Econmico Ministerio de Agricultura Ministerio de Justicia

  • 26 14 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    14 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias14.1 Texto

    Italia Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Italia?oldid=83032524 Colaboradores: AstroNomo, Youssefsan, Llull~eswiki, Pit~eswiki,Randyc, Joseaperez, Manuel Gonzlez Olaechea y Franco, Sabbut, Moriel, Frutoseco, Sauron, JorgeGG, Pilaf, Wesisnay, ManuelGR, Bok-pasa, Vanbasten 23, Hajor~eswiki, Sanbec, Zwobot, Bernardogu ar, Comae, 1297, Blupeados, Interwiki, Rosarino, Dodo, Felipe.bachomo,Fernndez81089, Ascnder, Davidge, Sms, Alstradiaan, Davidnr, Rsg, Cookie, Tostadora, Tano4595, Barcex, Galio, Hinzel, Yakoo, Flex-tron, Joselarrucea, LadyInGrey, Cinabrium, Porao, Fmariluis, Quesada, Huhsunqu, Robotico, Balderai, Ecemaml, Renabot, FAR, Javierme,Napolen333, Peejayem, Petronas, Orgullomoore, Mescalier, Hispa, Airunp, Iturri, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Aliman5040,Gabri-gr-es, Magister Mathematicae, RedTony, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Mortadelo, Mik~eswiki, Alhen, Superzerocool, Cho-bot, Paradoja, Jorunn, Suricata~eswiki, Jomra, Rakela, Ascraeus, Yrbot, Amads, Carlos yo, BOT-Superzerocool, Oscar ., FlaBot, Varano,Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Mortadelo2005, Gaeddal, Icvav, Seamus, Jyon, Beto29, LoquBot, Yonderboy, KnightRider, ThePhotographer, Zaqarbal, Di zeo, No s qu nick poner, Fernando Surez, Txo, Cacuija~eswiki, Baneld, Bizkaino, Dove, Kepler Oort,George McFinnigan, Purodha, Morza, Maldoror, Osivoli, Tempere, Cheveri, Camima, Ketamino, Jarke, Pozosdulces, SanchoPanzaXXI,Jg arribas, Martinwilke1980, Carlosblh, Paintman, Alexquendi, Miguel303xm, Axxgreazz, Ric delg, 2pac, Faelomx, Futbolero, Yeclense,BOTpolicia, Ragazzo cl, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci, Keat, Ignacio Icke, Durero, Jjvaca, Retama, Baiji, [email protected],Abelacoa, Cristianrock2, Davius, Rastrojo, [email protected], Antur, JoulSauron, @IE, Zerosxt, MACARENA 1990, Gonn, Mar-tnhache, [email protected]~eswiki, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, Alvaro qc, Satesclop, Un Mercenario, Kilo567, Metamario,Tortillovsky, PinguOo, Ihsahn~eswiki, Mahadeva, Escarbot, Yeza, Davidrodriguez, Lusboy, Fratas850, RoyFocker, Hortograa, IrwinSan-tos, Mario modesto, Will vm, TuvicBot, LMLM, Isha, Cyril-83, Bernard, Jdvillalobos, Vardulia, Gusgus, Doreano, Rrmsjp, Germanicus,El loko, Jurgens~eswiki, JAnDbot, Botx, VanKleinen, Sebastin Reyes, Patavium, Kved, ARNT, Tucto, Mnemoc, FRZ~eswiki, Fil, EJG,Homo logos, Nueva era, Gaius iulius caesar, Xavigivax, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Zerolex, Aalvarez12, Roy55, Lmpanero,NaBUru38, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Leoclerici, Jmolea, Fixertool, Migang2g, Phirosiberia, Rodgamer, Idioma-bot,Plux, Jmvkrecords, Macalla, Jorab, Manuel Trujillo Berges, Tennisgolfer001, Gol~eswiki, Napoletano, Zyder, Snakeeater, Bucephala,Silbertanne3~eswiki, Trasamundo, AlnoktaBOT, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, C'est moi, Galandil, Queninosta, The claudioxd, Er-l, El paleografo, Globalphilosophy, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Shooke, Lucien leGrey, Joagalindo, AlleborgoBot, Shadowxfox,Muro Bot, J.M.Domingo, Komputisto, Bucho, Butoro, Racso, WABBAW, Srbanana, BotMultichill, Sealight, Jmvgpartner, SieBot, Thor8,Diego2891, Edu re3, PaintBot, Loveless, Macarrones, Tolija, Carmin, JocMiguel, Naybebrief, Septimio27, Victor Garcia Rios, Cobalt-tempest, NapoliAzzurro, Rigenea, Alcaemoro, Anual, Bigsus-bot, Marrovi, BOTarate, Fidel antonio del prado, Byrialbot, PesoPixel,Mel 23, Oarevalo 07, KajiXD, DeepQuasar, Manw, Ocococococococraniaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaia, Amaia imaz gasalabaster, Espilas, Ze-neizeForesto~eswiki, BuenaGente, Altovolta, Hereldar, Relleu, Aleposta, LTB, Ik25, Mafores, PipepBot, Xqno, Yilku1, Paolotacchi, Ti-rithel, Mutari, Javi1977, Locos epraix, M S, Jarisleif, Javierito92, HUB, Paulienator, UOMO 111, Antn Francho, Sonsaz, Finnrind,Nicop, DragonBot, Grawp~eswiki, Lomejordemivida, Addicted04, Argentina11, Farisori, Erinaceus, Eduardosalg, Veon, Hector.barron,P4K1T0, Botelln, Leonpolanco, ElMeBot, Pan con queso, Rowanwindwhistler, Botito777, TronaBot, Petruss, Guillefanderosa, Poco apoco, Ignacio01, Alexbot, MauriManya, Tlalcomulco, Atila rey, Rge, Aipni-Lovrij, Osado, Danteelperuano, Jaawiki, Wolf69, Chino-mol, SilvonenBot, Camilo, UA31, Igallards7, MARC912374, AVBOT, Ellinik, Carlosdevivo, David0811, Dermot, Log69, LucienBOT,A ver, Louperibot, J.delanoy, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, NjardarBot, Greekit, Ezarate, PainMaker101, UnTtereDeVivero, Cho-rizo Guariqueo, Diegusjaimes, MelancholieBot, Comeme la polla, CarsracBot, Urieleb, Mairol, Luis tercero, HerculeBot, Arjuno3, TheObento Musubi, Nestor lugo, Saloca, Alpinu, Nallimbot, J6.ledezma, Roinpa, DOUGLAXS97, Ptbotgourou, AndeanThunder, Andy.z714,Wikialex29, FariBOT, Jotterbot, Vic Fede, FaiBOT, Dangelin5, Robertito1965, Lalat, Enok, Draxtreme, Aacugna, RubencinMdE, Garo-suke, GuadaSiles, Alonso de Mendoza, Sefdberosh4er hdb, ArthurBot, Diogeneselcinico42, Alelapenya, Walter J. Rotelmayer, Sebitager-manotta, Almju, SuperBraulio13, Locobot, Manuelt15, Xqbot, Zupitolex, Jkbw, GhalyBot, Dreitmen, Alcalino565, SOPHIAN, Ferbrun-nen, Lavalen, Whatnwas, Ricardogpn, Metronomo, El hobbit Guisen, AbcABCDEF123456789, BigWalterio, Addicted00, Baster2021,Botarel, MauritsBot, Conejo3000tusaes, Franpacopo, Designed88, TiriBOT, MAfotBOT, Finally here, Mojoluke, Ayelen L, TobeBot,Halfdrag, RedBot, Marsal20, Vubo, Exfuent, Fran mago de oz, Xiglofre, Lungo, Lukas0s, Leugim1972, Pownerus, HUBOT, PatruBOT,CVBOT, AldanaN, KamikazeBot, Gustavo Rubn, TjBot, Ripchip Bot, Humbefa, Manuchansu, Casalecasale, Tarawa1943, Rodriajdre,L'Amricain, Jorge c2010, Foundling, Miss Manzana, Axvolution, Rafaua vah, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, HRoestBot, Thei-rrulez, Martaolana, Sergio Andres Segovia, Niko Bellic.2810, Seor Aluminio, Rubpe19, El Ayudante, Sammy pompon, Emiduronte,Jcaraballo, BernardaAlba, ChuispastonBot, Machete kills, Waka Waka, WikitanvirBot, Banck, DDragonNk-Visual, Bertosis, Betodiseo14,Trufaxxx0, Mi998, Lcampospousa, Cordwainer, Movses-bot, Markan80, Aghatablue, Metrnomo, Antonorsi, Retoni.diaz,