Itinerario de Enrique IV de Castilla 1...{Catálogo V, Patronato Real, II, 110). 10, Madrid Enrique...

84
1N>^ íillí Oí6-¿> rMIl^^ |0\ Itinerario de Enrique IV de Castilla JUAN TORRES FONTES (Conclusión) 1467 ENERO 5, Madrid, Carta de Enrique IV a Guadalupe. (A. H. N., Col. Sellos, Guada- lupe, inserto RR. CC). FEBRERO 7, Madrid Carta de Enrique IV a San Pablo de Valladolid. (A. H. N., Docs. S. Pablo de Valladolid). 15, Madrid Carta de Enrique IV a Alonso Niño, merino mayor de Vallado- lid. (A. H., Col. Salazar, Ms. 63, 113 y Ms. 60). 18, Madrid Carta de Enrique IV al asistente de Madrid sobre la guarda de la villa. (QuiNTAí^A. Antigüedades de Madrid, 381 v) (1). (1) Do oslos meses es un viaje de D. Enrique a Roa, «el duque de Alliuquerque... con grande acucia vino a Koa y liizo que el rey don Enrique ende viniese...». (GAI.ÍÍ)DEZ, 290). Hay cartas de Ocaña. 1.5-II-67. (Arch. Prov. Tolosa, leg. 17); Ocaña, 20-1-67, caria a Toledo aproban- do petición de Cortes. (M. MARINA, Teoría de las Cortes, I, 156) y de Toledo, 26-IT-67, confir- mando privilegios a los moradores del castillo de Alcaudete. (T. GONZÁLEZ, Coi. Priv., VI, 239). (De D. Alfonso?).

Transcript of Itinerario de Enrique IV de Castilla 1...{Catálogo V, Patronato Real, II, 110). 10, Madrid Enrique...

1N>^ íillí Oí6-¿>

rMIl^^ | 0 \

Itinerario de Enrique IV de Castilla

JUAN TORRES FONTES

(Conclusión)

1467 E N E R O

5, Madrid, Carta de Enrique IV a Guadalupe. (A. H. N., Col. Sellos, Guada­

lupe, inserto RR. CC).

F E B R E R O

7, Madrid

Carta de Enrique IV a San Pablo de Valladolid. (A. H. N., Docs. S. Pablo de Valladolid).

15, Madrid Carta de Enrique IV a Alonso Niño, merino mayor de Vallado-

lid. (A. H., Col. Salazar, Ms. 63, 113 y Ms. 60).

18, Madrid Carta de Enrique IV al asistente de Madrid sobre la guarda de la

villa. (QuiNTAí^A. Antigüedades de Madrid, 381 v) (1).

(1) Do oslos meses es un viaje de D. En r ique a Roa, «el d u q u e de Al l iuquerque. . . con grande acucia vino a Koa y liizo que el rey don En r ique ende viniese...». (GAI.ÍÍ)DEZ, 290). Hay cartas de Ocaña. 1.5-II-67. (Arch. Prov. Tolosa, leg. 17); Ocaña, 20-1-67, caria a Toledo aproban­do petición de Cortes. (M. MARINA, Teoría de las Cortes, I, 156) y de Toledo, 26-IT-67, confir­mando privilegios a los moradores del castillo de Alcaudete. (T. GONZÁLEZ, Coi. Priv., VI, 239). (De D. Alfonso?).

450 JUAN TORRES FONT ES

1 4 6 7 - M A R Z O

15, Madrid

Creencia de Enrique IV para Fernando de Medina y Pedro Al-varez. (ORTÍZ DE ZÚÑICA, Anales, 42 y FITA, B . A H . , XXXVIII, 419).

20, Madrid

Privilegio de Enrique IV a Guetaria y Zaraüz. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., III, 35-8).

31, Madrid

Alianza de Eduardo VI» de Inglaterra y Enrique IV. (Patronato Real, II, 1, Catálogo V, y CDRAH, 541-3. Credenciales a fray Alon­so de Palenzuela).

A B R I L

6, Madrid

Carra de Enrique IV al comendador Fernando de Quesada. (A. H., Col. Salazar, Ms. 95, fol. 292).

8, Madrid

Provisión de Enrique IV mandando devolver al monasterio -de Celanova el castillo de Santa Cruz de Rabal y sus cotos. (ARTURO VÁZQUEZ NÚÑEZ. Bol. Com. Monumentos Orense, II, 310-1).

Carta plomada de Enrique IV concediendo al monasterio de San Juan- de Ortega, 4.500 maravedís anuales. {Catálogo V, Patronato Real, II, 110).

10, Madrid

Enrique IV comunicando a la Provincia el tratado de paz con el rey de Francia. (A. Prov. Tolosa, leg. 2).

12, Madrid

Privilegio de Enrique IV concediendo a la ciudad.de Toro una feria franca para 26 días de Cuaresma en cada año, por los daños su­fridos cuando el ejército real estuvo allí. (FERNÁNDEZ DURO, Mem.

ITINERAfílO DE ENI1IQUB ¡V DE CASTILLA

1 4 6 7 - A B R I L

Zamora, II, 53;. GÓMEZ DE LA TORRE^ Corg. de Toro, 111 y CALVO PLACERO, H." Toro, 207).

18, Madrid

Carta de Enrique IV a S. Salvador dé Villanueva de Lorenzana. (A. H.. N., Col. Sellos, Lorenzana).

23, Madrid

Enrique iV confirma a Guadalajara sus privilegios. (A. M. Gua-dalajara y LAYNA SERRANO, H ." Guadalajara, III, 451).

25, Madrid

Privilegio de Enrique IV a Sto. Domingo el Real de Madrid. (A. H. N., Docs. de Sto. Domingo el Real de Madrid).

28, Madrid

Donación de Enrique IV de lafe tercias a la collación de S." María de Almudena. (F. FITA, en Bol. A. H., XXXVIII, 411-9, inserta en D." Juana).

Enrique IV confirma privilegio al monasterio de Villanueva de Lorenzana. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 194).

M A Y O

8, Madrid

Revocación de Enrique IV de la donación de la villa de Santan­der. (Santander, Bibl. Pedraja; ESCAGEDO SALMÓN, indica su data en Valladolid, pág. 105).

11, Madrid

Provisión de Enrique IV declarando a Padrón, único puerto habi­litado para carga y descarga de toda la fía de Arosa. (LÓPEZ FERREI-RO, Galicia en el último tercio s. XV, I, 86).

14, Madrid

Enrique IV confirma privilegio a Iria Flavia del Padrón. (T. GON­ZÁLEZ, Col. Priv., V, 67).

452 JUAN TORBÉS PONTES

1 4 6 7 - M A Y O

15, Madrid

Confirmación de Enrique" IV de privilegio dé Fernando IV a la villa del Ferrol. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 303 y Catálogo V, Pa­tronato Real, II, pág. 110, n.° 5054).

Confirmación de Enrique IV de privilegio al monasterio de San Juan de Calvero. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 183).

17, Madrid

Enrique IV concesión de una feria franca de 30 días a Ponteve-vedra. (FERNÁNDEZ VILLAMIL, El Museo de Pontevedra. Priv. reales del Museo de Pontevedra, 155-8).

J U N I O

12, Segovia

Privilegio de Enrique IV dando título de adelantado de Castilla a D. Diego de Sandoval: (A. H., Col. Salazar, Ms. 25. fol. 91) (2).

20, Segovia

Merced a Juan de Berrio para renunciar su oficio de veinticuatro de Córdoba en su hijo Luis de Berrio (Inserto en RR. CC. Registro G. Sello, II fol. 167).

22, Segovia

Carta de Enrique IV a la condesa de Trastamara. (A. H., Salazar, 92, fol. 157).

I U L I O

4, Cuéllar

Privilegio de Enrique IV a D. Pedro Niño. (A. H., Col. Salazar, Ms. 24, fol. 13 v). (3).

(2) l[:iy cuaderno en pergamino a Val de Dios de 12 de j un io , dalado en Valladolid. (A. H. N., Docs. de Val de Dios, 8 lioj. n." 235). (iDelerniinosc que el rey se parüese para Se­govia». (CASTILIX), 175) y «e\ rey fue llegado a la ciudad de Segovia». (GALÍNDEZ, 292).

(3) «fué acordado que el rey con loda su corte se fuese a la villa de Cuéllar . . . e luego que ^.si fue llegado a Cuéllar . . .» . (GALÍNDÉZ, 206, CASTILLO, 176). De ju l io es un privilegio a la ciu­dad de Orduña . (T. GONZ.ÍI.EZ, Col. Priv., I, 365-370 y LABAYHU, H.'^ IHzcaya, I II , 633).. Hay car­ta de este año de Enr ique IV a übeda . {Ct'on. Miguel Lticas, ed. CARRIAZO, XXXIII , y 328).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 453

1 4 6 7 ) U L I O

6, Cuéllar

Merced de Enrique IV de tercias reales de varias villas al conde de Tendilla. (A. H., Col. Salazar, Ms. 1).

15, Cuéllar

Enrique IV concede a Cáceres exención de aleábalas y un día de mercado franco a la semana. (Rev. de Extremadura, 423-6).

18, Segovia

Privilegio de Enrique IV,al Valle de Espinosa y a los Monteros de la guardia. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., VI, 321-5) (4).

26, Segovia

Carta de Enrique IV a la catedral de Calahorra. (A. Cat. Cala­horra).

A G O S T O

6, Madrid

Confederación entre Enrique IV y el marqués de Santillana, obis­po de Calahorra y D. Pedro Velasco, comprometiéndose el rey a no concertarse en trece meses con el partido del infante D. Alfonso. (A. H. N. Osuna, leg. 1860 y LAYNA SERRANO, H . " Guadalajara, II, 452-3).

Cuéllar (5)

20, Olmedo, cercanías (6)

20, Pozáldez (7)

(4) «E luego el Rey se torno para Segovia». (GAI-ÍNHEZ, 296, CASTILLO, 117). (5) (ly el rey Don En r ique con la gente q u e ya dicha partió de Cuéllar con propósito ya

dicho, cont inuando su camino para Olmedo». (VALEHA, 125). (6) «E, otro dia s iguiente que fue jueves, dia de Sant Bernardo, veinte dias de Agosto...

.pasar por las puer tas de Olmedo. . . Ijatalla». (GALÍNÜIÍZ, 297). • (7) iiD. Enr ique . . . huyó con treinta de su guardia a la aldea de Poz.-ildez,. dis tante legua

y media de Olmedo». (FALENCIA, IX, 70, VALEHA, 129). GALÍNDEZ, 301, le llama Pozal de Galli­nas y la sitúa a media legua de Olmedo.

454 JÜANTOfifíE'SFONTE&

1 4 6 7 - A C O S T O

20, Medina dej Campo (8)

2 1 , Medina del Campó

Carta de Enrique IV a Cuenca participándole la. victoria de Olme­do. (A. M. Cuenca) (9).

28, Medina del Campo

• Enrique IV ordena entregar a D. Carlos de Castro la fortaleza de Castroverde y Luaces. (A. H., Col. Salazar, Ms. 63, £ol. 119 v. y Ms. 60, fol. 191).

SEPTIEMBRE

8, Medina del Campo

Nombramiento por Enrique IV de D. Pedro Niño cómo alcaide y defensor de la fortaleza de Simancas. (A. H., Col. Salazar, Ms. 63, fol. 194).

10, Medina del Campo.

Enrique IV aprueba y ratifica el pacto de alianza con Inglaterra. (Arch. G. de Simancas, Patronato Real, Leg..56, fol. 16). (RYMER Foedera. Conventiones, 1 ed. XI, 569 y 583. SITGES, Enrique IV y la Excelente Señora, '191). •

15, Medina del Campo

Orden de Enrique IV de restituir a Sancho de Londoño la villa • de Briones. (UHAGÓN, Ordenes Militares, 23).

Carta a Martín Fernández de Córdoba seiior de Palma. (A. H., Col. Salazar, Ms. 119).

Merced a Luis Portocarrero del lugar de Puebla de los Infantes que separaba de la jurisdición y término de Sevilla. (SALAZAR, Casa

• de Lara, II, 596).

(8) ((pasado un gran ralo <le la noche enl.n'i el rey con loda su hues te . , . en Medina del Campo. . .» . (GALÍNDUZ, .303, CASTII,.LO, 189).

(9) RODRÍGUEZ LÓPEZ. , ( / / / S ( . de, Medina del Campo, 389), menciona en Medina del Campo 20 agosto, privilegio a D. Pedro Kern.'indez do Velasco de los diezmos de la m a r po rque se ofrecía a ir a socorrer a Medina con 700 caballos. Teniendo en cuenta que la batalla fue el mismo día 20 parece difícil a c e p t a r ' q u e fuera este" día, a u n q u e la carta lo lleve as!. Pero lo cierto es que en i ró en Medina el día 20 al anocliecei'.

ITlNERAnrO DE HNfílQUE IV DE CASTILLA •- 455

1 4 67-SEPTIEMBRE

Iscar (10)

. Cuéllar (11) .

Coca (12) •

17, Segovia

Orden de Enrique IV se entregara la puerta de S. Juan de Sego­via. (COLMENARES, 395-6) (13).

21 (S. I.)

Escribanía de Cámara con 9.000 .maravedís de ración y 3.000 de quitación a Juan Sánchez Montesinos. {Registro G. del Sello, I. pág. 2, n.° 6).

22 (S. I.)

Merced de 25.000 maravedís anuales por juro de heredad a Pedro Díaz de Villacreces. (Registro G. del Sello, I, pág. 2, n.° 7).

.28, Segovia (13)

O C T U B R E

1, Segovia (14)

12, Segovia (15)

20, Madrid

Merced de Enrique IV de oficio de escribano mayor de privilegios

(10) «de allí s iguió su ciimiiio para Yscar, caiiiitio de Cuéllar. . . pasaron j u n i o a la forla-lezaleza de Yscar...». (GAU'.NDKZ, 309).

(11) «Llegado el rey don Enr ique a la villa de Cuél lar . . .» . (GALÍNURZ, 310). (12) "t) . F.nrique fallo de consejo se fue a Coca a- reconciliarse con el AT"zol>ispo de Sevi­

lla.. . el Arzobispo le concedió Itospedaje en la villa con 30 de sn guarda»., (P,\LI;NCIA, X, 96. .)nnlo menciona PAIÜNCI'A la fecha de 26 do sepiiendirc). (También GALÍNDIÍZ, 310 y CASTILLO, 205).

(13) «El 28 de Sept iembre llegó D. En r ique al alc'izar de Segovia.. .». (PALEINCIA, X, 97 y G.'.i.ÍNnEz, 310 y SALAZAR, Cofo de Lara, H, 650).

. (14) «O. Enr ique , fue el l.P de OcUibre de 1467 a la Iglesia caledral casi contigua a su liospedajc...». (PAI.ÜNCIA, XX, 9p).

(15) «El 12 de Octubre fué esperado Pedro de Honlivcros con 60 caljalleros mas alia del monto Gobia.. . Al pasar el desdichado D. Enr ique por el arrabal de .Santa Olalla.. .». (FALENCIA X, 108).

456 JUAN TORRES FONTES

1 4 6 7-OCTUBRE

y confirmaciones a D. Andrés de Cabrera. (PINEL^ Retrato del buen vasallo..., 115) (16) y alcaide del alcázar de Segovia. (PUYOL, Cró­nica incompleta de los Reyes Católicos, pág. 110).

NOVIEMBRE

6, Madrid

Albalá de Enrique IV a Madrid. (A. M. Madrid).

15, Madrid

Seguro de Enrique IV a favor de su hermana Isabel. (DUQUESA DE BERWICK Y ALBA/ DOCS.' escogidos, 8-9).

20, (S. I.)

Albalá para que asienten a Pedro de Espinosa los 7 maravedís de ración que tenía su padre Juan de Espinosa más otro maravedí por ser montero de guarda. (Registro G. del Sello, I, pág. 2, n.° 13).

DICIEMBRE

1 (S. I.)

Nombramiento de guarda real de Luis de Córdoba, con 7.400 ma­ravedís anuales de ración y 3.000 de quitación. {Registro G. del Sello, I, pág. 3, n.° 15).

2 (S. I.)

Nombramiento de ballestero de caballo con 10 maravedís diarios de ración a Pedro. González, de Madrigal, por fallecimiento de Al­fonso García de Arévalo. {Registro G. del Sello, I, pág. 3, n.° 16).

8 (S. I.)

Nombramiento de ballestero de caballo, de Juan y Francisco dé Medina, de Madrid, con 15 y 12 maravedís diarios de ración. (Re­gistro G. del Sello, I, pág. 3, n.° 19). , .

(16) oConlinuaiido luego D. En r ique si; camino dejó el bosque y marchó a Madrid». (PA-LENCU, X, 111).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 457

1 467-DICIEMBRE

Nombramiento de Maestresala de Diego de Valera. [Registro G. del Sello, I, pág. 3, n.° 20. Aunque BALENCHANA señala como esta fecha la siguiente de 16 de diciembre).

16, Madrid

Privilegio de Enrique IV al concejo de Algarrada (jurisdicción de Madrid). (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 620-2).

Enrique IV ordenando que la ración de 12 maravedís que Diego de Valera tenía como doncel la tuviera como maestresala, añadien­do 24 maravedís de ración y 3.000 por el nuevo oficio. (BALENCHA­NA, Prólogo a las Epístolas de Mosén Diego de Valera, XVI).

25, Plasencia (17)

(17) «...LlcgíMlo el rey n Plasencia. . .». (GAI.ÍNCEZ, 315) «...Cuaiiflo ler in inaron las fiestas <1G N;tvi(la(l—en Plasencia—D. Enr ique . . .» . (PALK.NCIA, X, 118). Sin entbargo VALERA d ice : «Y en conüon<."0 del año de mili e qualrocientos e sesenta y od io años se coníenzaron a romper la& cosas en Segovia asentadas y ordenadas . La reyna doña Juana se fiió a Alahejos con el Arí'.obis-pü de Sevilla, y el rey don Enr ique se part ió para Plasencia. . .». Lo cual parece Indicar que la Navidad de 1467 la pasó en Segovia.

IflNEÉAÜÍO DE ENRIQUE ÍV DE CASTILLA 459

1468

E N E R O

Plasencia (1)

26, Plasencia

Merced de una marca y represalias contra los franceses a Juan de Salamanca, capitán de una carabela. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, II, fol. 92, n." 952).

Trujillo (2)

F E B R E R O

17, Béjar

Carta de Enrique IV a la Provincia aprobando sus ordenanzas. (A. Prov. de Tolosa, leg. 3 y LANDAZURI, H." Guipúzcoa, 237) (3).

22, Béjar

Carta de Enrique IV al condestable Miguel Lucas de Iranzo. {Cron. de M. Lucas de Iranzo, ed. CARRIAZO, XXXIV y 336).

(1) "Cuando t e rmina ron las fiestas de Navidad—en Plasencia—, D. En r ique y el de Pla­sencia marcharon a fines de enero. . .» . (PALENCIA, X, 118), pero GAi.ÍNnEZ indica a mediados de enero .

(2) Truji l lo. omediados el mes de llenero se fueron a Truji l lo. . .» . (GALÍNBEZ, 318) y PA-i.KNOiA..., «marcliaron a fines de enero a Truji l lo». (PALENCIA, \ , 118).

(3) Do 28 de enero hay una carta, de j u r a m e n t o de D. En r ique de guardar al conde de Medinaceli las mercedes que le habían sido hechas. (PAZ Y MELIÁ, DOCS. del duque de Medina-cc/í, doc. LIX, 74). «El Arzobispo de Sevilla... ya de vuel ta . . . después d e la visita a la re ina volvieron el Rey y el Arzobispo a Béjar». (PALENCIA, X, .121). Hay carta de Béjar, 17 de febre­ro, o rdenando Enr ique IV a la Provincia que tuvieran el castillo de Fuenter rabla por él y no se lo dieran a nadie. Aunque señala como año 1460, cuando debe de ser 1/46&. (Nueva fíecopUa-ción cío' Fueros de Guipúzcoa, págs. 37-8).

46Ó íijANfO RRÉS F Ú N f E S

1 4 6 8 - FEBRERO

Alaejos (4)

Béjar (5)

M A R Z O

1, Guadalupe (6)

8, Guadalupe

Privilegio de Enrique IV eximiendo de la jurisdicción de Trujillo, todas las tierras y aguas del monasterio de Guadalupe. (Catálogo V, Patronato Real, II, pág. 110, n." 5056).

A B R I L

5, Alaejos

Carta de Enrique IV a Fernando de Medina para que continuara haciendo sus guardas. (A. M. Sevilla y ORTÍZ DE ZÚÑIGA^ Anales, III, 43-4) (7)

6, Alaejos

Privilegio de Enrique IV a la ciudad de Sigüenza. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv. V, 622-5).

6, Plasencia

Enrique IV ordenando dieran, posesión y señorío de las islas Ca­narias a su verdadero dueño Diego de Herrera, confirmando con ello los derechos que le correspondían por la conquista. (CHIL Y NARANJO^ Estudios Canarias, II, 592-5).

(4) «El Arzobispo de Sevilla... ya de vuelta en Alaejos y ofreciendo a D. En r ique el ali-cienle de vanos plcceres, Ucvúle consigo para presenlarsc a nn lienipo en la villa. . .». (FALEN­CIA, X, 121).

(5) «Después de la visila a la reina -iolvieron el Rey y el Arzobispo a Bójar». (PALENGIA, X ' 121).

(6) ((D. En r ique se rlirigió a Guadalupe para pasar allí ol dia s iguiente del Carnaval , pr i ­mero de Marzo-...». (FALENCIA, X, 122).

(7) Hay carta de Madrid 28 do marzo, de privilegio a la Hermandad de la Provincia. (LANDAZTJKI. H.^ Guipúzcoa, 237-8). «Estalla el rey don l ín r ique en Alabejos que avia venido de A'e.¡ar». (CALÍNDEZ, 324). «A su vuelta de Béjar visitó D. Enr ique a la Reina en Alaejos... y m a r c h ó a Madrid. (FALENCIA, X, 139).

ITINEBABIO DE ENBIQÜE IV DE CASTILLA 461

1 4 6 8 - M A Y O

20, Medina del Campo

Privilegio de Enrique IV a Cáceres. (ULLOA Y GOLFÍN, Í Í . " Cáce-res, 168).

J U N I O

Madrid (8)

Caudilla (Castillo entre Madrid y Toledo) (9)

Toledo (10)

Madrid (11) , j i

Toledo (12)

16, Madrid

Perdón concedido por Enrique IV a los vecinos de Toledo por haber vuelto a su obediencia. (B. N., Ms. 13110, fols. 113-4 y CDRAH, 551-3) (13)..

27

Privilegio de Enrique IV al concejo de Monterreal de Deva. (T. GONZÁLEZ, Col. Friv. III, 39-42).

30, Toledo

Carta de Enrique IV a Guadalupe. (A. H. N., Col. Sellos, Gua­dalupe).

Merced de Enrique IV de libertad de alcabalas a Toledo. (M. CA­MERO, H.'' de Toledo, 7056-7).

Enrique IV confirma merced de Juan II de escribanía a Pedro

(8) oclcnclc alli/Alejos/ se fue para Madrid». (OAI.ÍNDEZ, 324, y FALENCIA, X, 139). (9) c(c llegado el Hoy a Cabdilla /castillo de HernaiKlo de Uibadenoira/» . (GALÍI^DEZ, 326

> CASTILO, 217). (10) «Llegó a Toledo y se ocultó en el monaster io de S. Pedro M.'irtiri). (PALENGIA, X, 143). (11) «Salido el rey de la ciudad y recogida la gente que avia venido por su mandado con

Juan Fcrni'uidez Galindo, tornóse a Madrid». (GALÍNDÍÍ/,, 327). (12) «dentro do cinco dias que el rey salió de la ciudad con tanto menosprecio del pueblo,

todos en una conformidad le tornaron a recibir». (CALÍ.NDEZ, 328). (13) «acordó de part irse luego, o ot ro dia s iguiente se to rno-para Madrid». (CALÍNDEZ, 329).

462 JVAN TORBBS FONTES

1 4 6 8 - 1 U N I Ó

Fernández de Oviedo. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, I, pág. 64, n.° 500).

J U L I O

3, Toledo

Enrique IV privando de sus regimientos a los conversos de Tole­do. (B. N : , Col. Burriel, Ms. 1311, £ol. 7 y CDRAH, 553).

6, Madrid

Enrique IV dando cuenta a Toledo de la muerte de su hermano Alfonso y solicitando el envío de procuradores. {CDRAH, 554).

20, Madrid

Enrique IV privando de los regimientos de Toledo a Per Afán de Ribera, Pedro de Guzmán, Pedro Martínez Carrión y Alfonso de Villalobos por haber seguido al arzobispo de Toledo y marqués de Villena. {CDRAH, 555-6).

25, Madrid

Privilegio de Enrique IV a S.'Jerónimo el Real de Madrid. (A. H. N., Exposición de privilegios).

Carta de Enrique IV a Toledo sobre el valor de las monedas. {CDRAH, 556).

26, Madrid

Merced de Enrique IV de oficio de regimiento en Toledo al co­mendador Luis de Valdés. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, I pág. 245, n.° 1952).

29, Madrid

Carta de Enrique IV a Guipúzcoa ordenando poner buena guar­dia y hacer guerra a los franceses. (LABAYRU, H." Bizcaya, 258 y 642-4). Otra en igual sentido a Vizcaya. (Id., id.).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA .463

1 4 6 8 - AGOSTO

4, Madrid

Carta de Enrique IV a la Provincia ordenando nombrar comisa­rios que castigaran los robos. (A. Prov. Tolosa, leg. 4, neg. 8 y N." Recop. fueros Guipúzcoa, 401).

6, Madrid

Enrique IV confirma el prohijamiento hecho por D. Alvaro Pé­rez, de Pedro Alvarez, su hermano bastardo, dejándole heredero de la casa de Sotomayor.' (LÓPEZ FERREIRO, Galicia último tercio s. XV, I, 33).

10, Madrid

Privilegio de Enrique IV a Guadalupe. (A. H., Col. Sellos, Gua­dalupe).

Negativa de Enrique IV a la petición de la Provincia de que se le diese licencia para asentar tregua con los lugares fronterizos de Francia sin que pasase el acuerdo con el rey de Inglaterra, pero sí permitiendo la entrada de viandas de zona francesa. (A. Prov. Tolo­sa, leg. 3).

12, Madrid

Enrique IV confirma a la Provincia su. promesa de no apartarla de la corona real. {N." Recop. fueros de Guipúzcoa, 41-4).

18, Madrid

Privilegio de Enrique IV a la Provincia de Guipúzcoa. {N." Recop ° fueros de Guipúzcoa, 4).

20, Madrid

Privilegio de Enrique IV a Deva. (A. Prov. Tolosa, sec. 1, leg. 16).

25, Madrid

Privilegio de Enrique IV a Garci López de Madrid de 20.000 ma­ravedís de juro. (AGAPITO Y REVILLA, Priv. Monasterio S.^ Clara ¡efe Valladolid. BAH, LXXXV, 343).

464 JUAN TORRES FONTES

1 4 6 8 - ACOSTÓ

Seguridad dada por Enrique IV a su mujer, la reina D." Juana, y a sus acompañantes para que fuesen a Madrid. (MILLARES GARLO, Rev. AB y Museo del Ayunt. de Madrid, VIII, 88-90).

SEPTIEMBRE

18, Cadalso

Concordia entre Enrique IV y su hermana Isabel para jurarla princesa heredera de Castilla. (CDRAH, 561-6) (14).

19, Toros de Cuisando

Vistas y juramento hecho por Enrique IV a su hermana Isa­bel (15).

Cadalso (16) ,

20, Cadalso (16)

2 1 , Cadalso

Enrique IV privando de sus oficios de jurados de Toledo a Alfon­so Ruiz y Diego Fernández de Msidúd. {CDRAH, 570-1).

22, Casarrubíos del Monte (17 )

23, Casarriibios del Monte

Llamamiento de Enrique IV de los nobles que todavía no se ha­bían restituido a su obediencia [CDRAH, 571-3).

24, Casarrubios del Monte

Auto de Enrique IV para que la infanta D." Isabel fuera jurada por princesa heredera. [Patronato Real, Catálogo V, n.° 738, 91).

(14) «el rey so part ió de Madrid para Cadahalso». (GALÍMDIVZ, 334, CASTILI.O, 225). fl5) GATÍNDUZ, Anales breves (538 en BAAEE, LXX); SITGÜS, Enrique IV y la Excelente

Señora (175). «15 así venidos otro dia s iguiente lunes de m a ñ a n a , que se contaron a diez e nue­ve dias de sept iembre año . . . de mil i e quntroclentos e sesenta e ocho años el Rey.. . salió al c:impo cerca de la Venta de Toros de Guisando». (GAiJiNnE?;, 334, CASTn.T.o, 225). PALEÍNCIA equi­voca la focha señalando el día 7 do sept iembre . (PALENCIA, T, 176).

(16) «el rey con la nueva princesa, su h e r m a n a y heredera , se fueron jun ios aquella noche a Cadahalso. (GALÍNDEZ, 334).

(17) «Otro dia s iguiente después que ovieron reposado. . . se vinieron j u n t a m e n t e a Casa Rublos, donde reposaron a lgunos dias». (GALÍNDEZ, 337).

ITINEBARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA \ 465

1 4 6 8-SEPTIEMBRE

Carta de Enrique IV a Cuenca ordenando que juraran como he­redera a su hermana Isabel en la misma forma que él lo había he^ cho. (A. M. Cuenca).

25, Casarrubios del Monte

Ordenando la proclamación de su hermana Isabel como herede­ra. (MARTÍN CARRAMOLINO, H.^ de Avila, III, 445-6 y FORONDA, Pre­cedentes de un glorioso reinado, 22-5. ZURITA, Anales, IV, 161 V.) (18).

Carta de Enrique IV a Carmona sobre la proclamación de Doña Isabel. (A. M. Carmona).

30, Casa del Pardo

Carta de Enrique IV a Carmona y a todas las ciudades y lugares que guardaran y tuvieran los oficios por él. (A. M. Carmona y ZURI­TA, Anales IV, fol. 161 v) (19).

Rascafría (19) ,

O C T U BRE

3, Segovia

Aprobación de Enrique IV de la elección de maestre de Calatra-va a favor de D. Rodrigo Téllez Girón. (UHAGÓN, Ordenes Milita-tares, 63 y UHAGÓN Ind. doc. O. Milit. de Calatrava, en BRAH, XXXV, 48).

Casarrubios del Monte (20)

10, Oca ña

Título de escribano de Murcia dado por Enrique IV a Pedro Nú-, ñez de Lorca. (A. M. M., Cart. 1478-1488, fol. 32 r) (21).

. • • : : • / "

(18) Hny Segovia 25 sept iembre. Privilegio n la Provincia para que pudieran la .Tunta flií Procuratlorcs conocer los pleitos civiles y cr iminales que se suscilaron en t re los concejos. (A. Prov. Tolosa, leg, 5, neg . 8 y LANDAZURI, H.'^ Guipúzcoa, 236 y JV. TIecop. fueros Guipúz­coa, 176). •

(19) "Ol rey y el maestro con poca gente se fueron para- el Pardo e desde allí pañi Rasca-fría». (GALÍNDHZ, 337)... «e anduvo por aquellos montes». (GALÍNDEZ, 338).

(20) «...se torno a Casarrubias. . .». (GALÍNDEZ, 338). (21) «. . . luego se fue con ella a la villa de Ocaña. . .». (GALÍNDEZ, 338).

466 JUAN TOBRES FONTES

1 4 6 8 - OCTUBRE

13, Ocaña

Privilegio de Enrique IV a Tolosa. (A. M. Tolosa, cuad. en perg.).

NOVIEMBRE

15, Colmenar de Oreja

Orden de Enrique IV al corregidor de Segovia para que amparase a los concejos de Sotosalbos, Pelayo, etc. [Registro G. Sello, I, 22).

Merced de Enrique IV a D." Isabel de Medina del Campo. (ES­PEJO^ Las antiguas ferias de Medina del Campo, 333).

DICIEMBRE

15, Ocaña

Merced de Enrique IV, de juro de heredad, de maravedís de Ji-quena al marqués de Villena. (B. N., Ms. 13124, £ol. 241).

Privilegio al monasterio de Carrizo. (A. H., Col. Salazar, Ms. 76, fol. 385).

20, Ocaña

Enrique IV situando los 89.000 maravedís de merced a D. An­drés de Cabrera en el arcedianazgo de Toledo y después en los diez­mos y aduanas de Moya. (PINEL, Retrato del buen vasallo... 86).

22, Ocaña

Carta de Enrique IV a Briviesca. (A. M. Briviesca). Enrique IV confirma privilegios a Baeza. (F. DE CÓZAR, H." de

Baeza, 451).

25, Ocaña (22)

(22) «a In villa úo Ocaña dontlc paso la Navidad». (GALÍNDEZ, 338). Se cila en Ilibliotcca Conquense (III, 165), la concesión del condado de Feria a D. Lorenzo Suárez de Figucroa , en csle año.

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 4G7

1469

E N E R O

11, Ocaña

Enrique IV ordenando a Zamora, Toro, Falencia, Valladolid, Burgos, etc., que ayudaran al conde de Benavente en el cerco de Vi-llalba. (C. D. R. A. H., 582.583 (1).

16, Ocaña

Carta de Enrique IV al conde de Cifuentes. (A. H., Col. Salazar. Ms. 94, 295 v).

17, Ocaña

Orden de Enrique IV a Toro y Zamora para que ayudaran al conde de Benavente al sitio de la fortaleza de Villalba. (CALVO FLA-GUERO, H." Toro, 208).

30, Ocaña

Provisión de Enrique IV aprobando 30 ordenanzas a la Provin­cia para su mejor régimen y que cuando fuera revocada una senten­cia dada por la Junta y firmada por el presidente, pagara éste las costas. (LANDÁZURI, H . " Guipúzcoa, 238 y N." Recop. fueros. Guipúz­coa, 131. Arch. Prov. Tolosa, leg. 6, neg. 8 y leg. 16).

(1) Hay carta en Madrid 6 enero a San Vicente de la Barquera, concediéndole mercada flanco. (Bil. Pedraja, Santander).

ÍÜAH fORRÉSFOÍiTÉS

1 4 6 9 - FEBRERO

8, Ocaña

Orden de Enrique IV a Burgos para que ayudaran al conde de Be-navente en el cerco de la fortaleza de Villalba. (C. D. R. A. H., 594-5).

Enrique IV confirma varios fueros y privilegios al concejo de Pampliega. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 131).

14, Ocaña

Prohibición de Enrique IV de fundir monedas de oro, plata y ve­llón para hacer otras de menor ley. {C.D.R.A.H, 595-7).

15, Ocaña

Merced de Enrique IV de las tercias y alcabalas de Moya a Don Andrés Cabrera. (PINEL, Retrato del buen vasallo, 70).

21, Ocaña

Garantías dadas por Enrique IV a los mercaderes que fueran a Cuenca. (A. M. Cuenca).

Madrid (2)

El Pardo (2)

M A R Z O

18, Chinchón

Enrique IV agradeciendo la pacificación de Toledo. (B. N. Ms. 13109, fol. 20 v).

23, Villarejo del Salvanés

Orden de Enrique IV de que Lope de Estúñiga sé fuera con su gente a Polaro. (B. N. Ms. 13109, fol. 20).

(2) «muy henojatlo de ello se f u e a Madrid. . . reposó all! a lgunos dias lomando plazer en el Pardo». (GALÍNDEZ, 340, CASTILLO, 234-9 y FALENCIA, 1, 196. Dec. 11).

¡TINERABIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 469

1 4 6 9 - M A R Z O

29, Colmenar de Oreja

Entrevista entre Enric[ue IV y Diego Hurtado de Mendoza. (I-AY-NA SERRANO, H." de Guadalajara, II, 148).

A B R I L

5, Oca ña

Manifestación de Enrique IV de que si en el término de 65 días no donaba al marqués de Santillana las villas del Infantado, podría el marqués tomar posesión de Guadalajara. (A. H. N. Osuna, leg. 1873 y LAYNA SERRANO, H.^ de Guadalajara, II, 454-6) (3).

10, Ocaña

Enrique IV aprueba las 30 peticiones que se le hicieron en las Cortes. (RAH, Cortes de León y Castilla, Cortes de Ocaña, III, 765-811).

15, Ocaña

Merced de Enrique IV a Juan de Lorca, de un oficio de jurado de Carmona, vacante por muerte de Fernando de Cervantes. (Inser­ta en RR. CC. Registro G. del Sello, II. n.° 89, pág. 12, fol. 32).

28, Ocaña

Merced de Enrique IV a D. Lorenzo de Mendoza de las villas de Carmona, Espejo y Espeja. (A. H. Abella, B. 99).

30, Ocaña

Facultad dada por Enrique IV al conde de Benavente, a D. Bel-trán de la Cueva y a D. Pedro de Velascó para reducir las fortalezas sublevadas. {C.D.R.A.H., 597-600).

M A Y O

2, Ocaña (3) "le enbiaron a suplicar que se volviese y ansi lo hizo, y luego que fue huello...n, I.GA

i.i,vDEZ, 344 y CASTILLO, 235).

470 JUAN TORRES PONTES

1 4 6 9 - M A Y O

Perdón otorgado por Enrique IV por los alborotos ocurridos ante­riormente. (A. M. Córdoba, orig. y RAMÍREZ DE ARELLANO^ H . " de Córdoba, IV, 228) (4).

7, Ocaña (5)

Ciudad Real (6)

Ubeda (6) (4) Hay Madiitl 5 mayo do merced de 60 escusados en el obispado do Cuenca a D. Andrés

de Cabrera. (P INEL, Retrato..., 119). (5) Enr ique IV loma j u r a m o n l o a D.^ Isabel de que no baria n i n g u n a novedad en e;

asunto del mal.rimonio. (Srrcus, Enrique IV y la Excelente Señora, 192). Por ú l t imo el Rev iisalió de Ocaña el 7 de mayo. . .» . (PALENCIA, I, 222).

(6) «Yo el rey, cnbio mucbo saludar a vos, el concejo, justicias, regidores, cavalleros, escu­deros, oliciales e oubres buenos de la cibdad de Murcia como aquellos de quien fio. Fago vf s saber que en comiendo desle mes de mayo yo p a r ü de la villa de Ocaña, e conmigo el argo hispo de Sevilla, c maestre de Santiago, e obispo de Siguenfa, e otros cavalleros, la via de An daluzia e con proposito e eutcncion de visitar las cibdades e villas e t ierras que estavan en ella a mi o h i d i c n c i a e servicio, e en procurar e reducir a la diclia mi obidiencia los que están apar­tados delta. Cont inuando mi camino a Cibdad Real, e dende a las cibdades de Ubeda, y Baega c Jalicn -c otras villas e fortalezas, donde fny m u y bien recebido con grand plazer e a legr ía ; desde onde propuse de venir a esta m u y noble cibdad de Cordova, e m a n d e j u n t a r a lguna gen­te de cavallo e de pie, fasta en suma de dos mili e quin ientos de cavallo e cinco mil peones poco mas o menos , con la qual gente yo vine a poner real dos leguas aquende Castro del Rio, en la ribera de Guardaxoz, e fuenie a facer reverencia don Alfonso de Aguilar , e después de oidas a lgunas cosas que l m e fablo c suplico, acorde de me llegar a im logar tres leguas desta cibdad que se llama Guadalcafar, e alli vinieron procuradores c uicusageros con poderes bastan­tes del d u q u e de Medina (Jcdonia, e del conde d'Arcos y de don Rodrigo Ponce de León, e adelantado don Pero Maur r ique , e do Juan Manuel , mi alcaide de los alcaceres e tarafanas de Sevilla, e asi mismo de don Alfonso de Aguilar . E por v i r tud ' de los diclios poderes me rcco-noscieron e "ovicron por su rey e señor na tura l , c me prestaron e ficieron j u r a m e n t o e oraenajc e fidelidad de me servir e seguir bien o leal e verdaderamente , e de otras mucluis cosas que en el diclio concierto fueron declaradas publica y so lepnementc ante muclias gentes que a ello fueron presentes. E luego yo con gracia de Dios me vine derecbo a esla cibdad de Cordova, donde los alcaceres y torres de fuergas della estaban entregadas a ciertos cavalleros. e gentes de mi casa que yo enbie a las recibir , e fny recebido con m u y grandes alegrías de todos, los cava­lleros e gentes de todos estados de la diclia cibdad, oy sábado, veinte e siete dias de mayo de sesenta e n u e v e ; e ent iendo . q u e con el ayuda de Dios de estar aquí fasta el dia de Corpus Cliristi p r imero que viene, por a l lanar lodas las cosas de la dicba cibdad, c esto fecbo entieiulo de llegar luego a la cibdad de Sevilla, donde espero estar fasta dies dias, faciendo esto mismo, e lo mas ayna que podre, quiero en buena ora de buelta a las partes de t ierra de Campos para en tender en el a l lanamiento de aquellas comarcas. Lo qual lodo acorde de vos notificar por m i letra porque lo sepáis c ayais plazer dello e dedes gracias a Nuestro Señor po rque le lia plazido c plaze de cada dia guiar mis fechos en toda buena prosper idad; por ende, yo vos mando que pongades grand recabdo en esa cibdad segund que de vosotros confio. Dada en la m u y noble cibdad de Cordova, a oveinte e siete dias de mayo año de mili e quatrociento y sesenta e nueve años. Después de lo qual , la dicba cibdad de Sevilla enbio a mi ciertos sus procuradores , los quales por v i r tud de sus poderes m e dieron la obidiencia e fizieron j u r a m e n t o s e pleito e omc-naje pública e solepnementc de aqui adelante de me tener por su rey e señor, e me enbiaron suplicar que yo fuese a la dicha cibdad. Yo el rey. Por nuindado del rey Juan Ruiz». (A. M. M., .Cartulario real 1453-1478, fols. 189 v. - 190 r). «El 25 de mayo (de 1469) la ciudad de Sevilla dio la obediencia al dicho rey (D. Enr ique) en Guadalcázar, cuatro leguas de Cordova (lo mis­mo los caballeros de Jerez de la Frontera) . De los Anales de Garci-Sáncbcz, jurado de Sevilla. (Kn J. DE M. CARRIAZO, Anecdotario sevillano del siglo XV, pág. 106). Según GALÍNDEZ se apo­sentó en Castro del Río. (GALÍNDEZ, 345).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA

1 4 6 9 - M A Y O

Baeza (6. y 7)

Pegalajar (7)

Cambil (7)

jaén (6 y 7)

14, )aén

Provisión de Enrique IV haciendo merced a Luis de Godoy. co­mendador de Almodóvar del Campo de la casa y Torre de Alhobos, en término de Ecija. (Catálogo V, Patronato Real, II, pág. 110, n.° 5058).

Porcuna (7 y 8)

|aén (6, 7 y 8)

Porcuna (7 y 8)

Orillas del Cuadajoz, dos leguas de Castro del Río (6)

25, Cuadalcázar (6)

26, Córdoba (9)

• 27, Córdoba

A Murcia para que pusieran buena guardia. (A. M. M., Vid la carta completa en la anterior nota n.° 6).

(7) c(y;i es diclio como el rey nueslro Señor, llegó a Baefa, y dcndc fue a Pegalajar c Cambil , e vino a Jaén cío estovo qua l ro o cinco dias. Y de alli se part ió para la villa de Porcu­na do estalla don J u a n Paclieco, marques de Villena e maest re de Santiago, para ir a Cordoua. (Cron. M. Lucas de Iranzo, 401).

(8) «el rey cont inuando su camino llego a la villa de Osuna, dende alli acordó ir a la ciudad de Jaén. . . el rey fue a Jaén . . . pero como se govcrnava por el Maestre D. Juan Paclieco, luego que lo imbio a l lamar , se partió para Osuna». (CASTILLO, 238-9 y GALÍNDEZ, 345).. No hay duda que se confunde, p robablemenle por mala transcripción, a Porcuna por Osuna, ya q u e c la ramente lo manifiesta la Crónica del Condestable.

(9) «Estando el rey otro dia s iguiente en el monaster io do Sanl Je rón imo, que esta una legua de la cibdad». (GAU'NDBZ, 34Ü y CASTILLO, 240).

El día del Corpus Cbrist i , ante En r ique IV se reconciliaron el conde de Cabra y Don Alonso de Aguilar y firmó la capitulación D. Enr ique en Córdoba a 26 de mayo de 1469. (MA-(juiíDA, nuQuií i»R. El conde fíe Cabra, pág. 77. Hay caria de Ecija 4-VI-69, merced a bachil ler Gonzalo do Córdoba capacit.'índole por suceder a su padre J u a n Martínez de Córdoba, físico, en una ju rader ía de Córdoba. Inserto en RR. CC. R. de Sello, II, fol. 18, n.» 600).

472 JUAN TORRES FONTES

1 4 6 9 - M A Y O

28, Córdoba, monasterio de S. Jerónimo (9)

30, Córdoba

Enrique IV ordenando la restitución de sus oficios de los alcaldes, regidores, veinticuatros, alguaciles y en general a todas las personas que desempeñaban cargos antes de los tumultos. (A. M. Córdoba, orig. y RAMÍREZ DE ARELLANO, H.'^ de Córdoba, IV, 229).

Carta de Enrique IV a Toledo dándole cuenta de las personas que le seguían y de la pacificación de las ciudades de Andalucía. {CDRAH, 600-1).

J U N I O

3, Córdoba

Donación de Enrique IV a D . Enrique de Guzmán de Gibraltar. (FRANCISCO M . " MONTERO, Í / . " de Gibraltar, 202).

Carta de Enrique IV a D. Juan Ponce de León, conde de Arcos. (A. H., Col. Salazar, Ms. 53, fol. 72 r. y Ms. 43 £ol. 188 v).

5, Córdoba

Carta de Enrique IV sobre las discusiones habidas en Córdoba entre D. Alonso de Aguilar y el conde de Cabra, y mandando de­rribar varias fortalezas. (RAMÍREZ DE ARELLANO, fí." Córdoba, IV, 223. A. M. Córdoba, orig. y R. DE ARELLANO, Rebelión de Fuente Obejuna, B R A H , XXXIX, 467-70).

Enrique IV anulando y revocando las mercedes concedidas desde el día 14 de septiembre de 1464, de donaciones de ciudades, lugares, fortalezas y tierras del reino. (RAMÍREZ DE ARELLANO, Í Í . " Córdoba, IV, 230).

6, Córdoba

Enrique IV para cumplimiento del pacto de concordia y avenen­cia entre el conde Aguilar y el de Cabra; cuatro cartas. (Orig. A. M. Córdoba y RAMÍREZ DE ARELI.ANO, H . " de Córdoba, IV, 237 y Re­gistro G. Sello, II, fol. 174, n.° 1499).

7, Córdoba

Carta de Enrique IV a Abenzelírn Abenayar, infante de Alme-

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 473

1 4 6 9 - I U . N I O

ría, dándole las gracias. (A. H., Col. Salazar, Origen de la casa de Granada y CDRAH, 601-3).

10, Córdoba

Merced de juro de heredad concedida por Enrique IV a D. Diego Hurtado de Mendoza, marqués de Santillana de la ciudad de Gua-dalajara. (A. H. N. Osuna, leg. 1873 y LAYNA SERRANO, H.* de Gua-dalajara, 487-8, tomo II).

11, Córdoba

Orden de. Enrique IV a Cuenca de no admitir en la ciudad a nin­guna persona poderosa. (A. M. Cuenca).

Enrique IV anulando y revocando .las mercedes que hubiera he­cho de vasallos, tierras, ciudades y juirisdicciones desde 1464. (A. M. Cuenca).

13, Córdoba

Donación de Enrique IV.a D. Juan Ponce de León, conde de Ar­cos de la ciudad de Cádiz. (A. H., Col. Salazar, Ms. 20, £ol. 12).

La Rambla (10)

I U L I O

7, Ecija

Carta de Enrique IV a D. Fadrique Manrique, señor de Baños, dándole la tenencia del alcázar de Ecija y.su alcaidía. (SALAZAR, Casa Lara, IV, 505 y II, 583) (11). •

9, Ecija (12) .

(10) oP.-irlklo el Cardenal l ímbajador, el Rey se fue a La Rambla . . . donde csliivo por es­pacio de cuatro días». (GALÍNDEZ, 352, CASTILLO, 244).

(11) ol.a Randila. . . donde esluvo por espacio de qua i ro dias; e desde allí se fue a Ecija.. .«. (GALÍM)HZ, 352 y CASTILLO, 244).

(12) Se verifica el pació en que medió Enr ique IV en t re los conde de Cabra y Aguilar . (RAMÍRIÍZ DE ARELLANO, H.^ Córdoba, IV, 246).

474 JUAN TORRES FONTES

1 4 6 9 - ) U L I O

10, Ecija o

Carta de Enrique IV al rey de Inglaterra sobre revocación de la alianza entre Inglaterra y Castilla y sobre la alianza pactada con el Luis XI, rey de Francia. (PAZ Y MELIA^ El cronista Alonso de Fa­lencia... 86:8) y VARGAS-ZÚÑIGA, índice col. Salazar, 1, 459).

19, Ecija

Enrique IV confirma a Baeza privilegio de no enajenarla de la Corona real. (CÓZAR, H." Baeza, 452).

Merced de un oficio de jurado de Ecija a Ruy Fernández de Jaén. {Registro G. Sello, II, 160).

Antequera (13)

Archidona (14)

Carmena (15)

24, Alcalá de Cuadaira

Cédula de empeño de Enrique IV al conde de Cabra, D. Diego Fernández de Córdoba, de la tenencia y alcaldía de Alcalá la Real hasta que no le hiciera merced de 500 vasallos, por la cesión que le hizo a Córdoba de la villa de Castro del Río y de la fortaleza de Castro el Viejo. {Catálogo V, Patronato Real, II, 3).

A G O S T O

3, Alcalá de Cuadaira

Carta de Enrique IV a Carmona. (A. M. Carmona) (16).

(13) «acorrió el rey fie se ir a ver con el Aliquezole, un caballero moro . . . e asi que el rey llego a las puertas (le Antcquera . . .» . (GALÍMIEZ, 352, CASTILLO, 243).

(14) «fue concerlaclo el dia tle las vislas con el Aliquezotc: e concertado pasóse a la villa do Archidona, porque eslava m i s cercana de Malaga: e desde allí salióse a ver con el al cam­po». (GAI.ÍNDÜZ, 353, CASTILLO, 243).

(15) «Tornado el rey de las visla.s de Aliqíiczote, fuese para la villa de Carmonai). (GALÍN-iii!z, 353, CASTILLO, 243).

(16) «pero acordaron que seria bien se acercasen mas a la cibdad de Sevilla. Y así el rey con toda su corte so fue luego a aposeidarse a la villa de Alcalá de Guadayra». (GALÍNDEZ, 354). En Segovia, jul io de 1469, indica LAIIAVRU y GoicocnüA, (//.=• G. S. Vizcaya, 111, 633, apcnd. 11) un privilegio do Enr ique IV a Orduña , concediéndole que el pago de las alcabalas se inscribie­ran en la Tesorería de Vizcaya y no en la mer indad de Castilla. (Vid. SARASOLA,. Vizcaya y los Jícrcs CalóUcos, 26). Hay carta en Valladolid, 30-VI-69, o rdenando fueran guardados a Alfonso González de Noreña y Pedro Núñez, sus privilegios que como a hidalgos les correspondía. {R. G. Sello, II , 62).

ÍTlNERÁRtO bB EmtQÜE tV DE CASTILLA 475

1 4 6 9 - AGOSTO

4, Alcalá de Cuadaira

Privilegio de Enrique IV concedido al concejo y obispo de Córdo­ba. ( T : GONZÁLEZ, Col. Priv., VI, 170).

12, Alcalá de Cuadaira

Enrique IV confirma el privilegio de la Provincia de no ser enaje­nada de la corona real. (A. Prov. Tolosa y N." Recop. fueros Gui­púzcoa, 4).

17, Cantillana

Enrique IV confirma merced de la renta del montazgo del puerto del Arroyo del Castaño a D. Beltrán de la Cueva. (RODRÍGUEZ VILLA, Bosquejo... 181-3) (17). .

19, Sevilla (18)

20, Sevilla

Facultad concedida por Enrique IV a Diego de Ahumada, jurado de Córdoba para poder renunciar en su hijo Alfonso de Ahumada su oficio. (Inserta en RR. CC. {Registro G. del Sello, II, fol. 16, n." 790).

22, Cantillana (19)

24, Cantillana

Enrique IV confirma el mayorazgo de D. Enrique de Guzmán por su "padre D. Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia. (BARRAN­TES, Ilustraciones de la Casa de Niebla. M. H. E. X, 130).

Enrique IV confirma oficio de veinticuatro de Sevilla a favor de D. Pedro de Guzmán hecha a petición del conde de Arcos, su sue­gro. (Inserta en RR. CC. Registro G. Sello, II, fol. 15, n.° 778).

(17) «Vislo el desacuerdo... acordó el rey de se partir a Cantillana... donde venido... (GA-i.ÍNnEz, 355 y 360).

(18) Kcl rey entro en Sevilla el 19 de agosto». (FALENCIA, I, 222). (19) avenido el rey de Sevilla a Cantillana». (GAIJNUEZ, 360). Indica que en Sevilla estuvo

trece días. No parece as!. Llegó sábado y salió lunes (según CASTILLO, 249).

476 iüAN TORRES FON TES

1 4 6 9 - AGOSTO

28, Llerena

Carta de Enrique IV a D. Pedro de Velasco, conde de Haro. (A. H., Col. Salazar, Ms. 52, fol. 13).

SEPTIEMBRE

3, Cantiliana

Enrique IV confirma merced de la reina de la villa de Laguardia en Navvara a D. Iñigo López de Mendoza. (A. H., Col. Salazar, Ms. 1 (20).

4, Llerena.

A los arrendadores de las rentas de. las . alcabalas de Ecija, para que rindieran cuentas de su caigo. [Registro G. del Sello, I, pág. 4, n.° 28).

23

Privilegio de Enrique IV al Hospital de Montes de Oca (A. Mon­tes de Oca).

29, Trujillo

Merced de Enrique IV de la alcaldía de judíos y moros de Cáce-res a D. Gutiérrez de Solís, conde de Coria. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, I, pág. 50, n." 381).

30, Trujillo

Carta de Enrique IV a D. Luis Portocarrero, señor de Palma. Merced de voz y voto mayor en el cabildo de Córdoba. (SALAZAR;, Casa de Lara, II, 596 y A. H., Col. Salazar, Ms. 119) (21).

(20) Pnrcce un lanío insegura esta carta, puesto que si el viaje del rey era camino do Trujil lo desde Andalucía, no parece na tura l que desde I.lerena volviera de nuevo a Canti l iana, pero como hay un in le r \a lo de más de un mes sin cartas es el motivo de incluir la .

(21) «acordó de part irse luego para Castilla y de camino venir por la ciudad de Truxi l lo» . (OAI.ÍNDIÍZ, 365). En tanto que du ra el viaje de Fe rnando el Católico de Aragón a Castilla, del 7 al 19 de octubre , D. Enr ique estuvo en Truji l lo según las Crónicas. Hay carta de 1469 ofre­ciendo al condestable D. Pedro de Velasco, 2.000 vasallos. (SALAZAK, M S . 57 A. H.).

ITlNERAfílO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 477

1 4 6 9 - OCTUBRE

Guadalupe (22)

20, Segovia

Orden de Enrique IV al concejo de Gumiel para que tuviera por señor a D. Juan Téllez Girón, conde de Ureña. (A. H., Col. Sa-lazar, Ms, 104, fol. 59 y UHAGÓN, Ordenes Militares, 63) (23).

30, Segovia

Cédula de Enrique IV al concejo de Arenas de S. Pedro declaran­do puerto seco para paso de ganados lo Arroyo-Castaño. (RODRÍGUEZ ViLLA^ Bosquejo, pág. 78).

NOVIEMBRE

16, Segovia

Licencia de Enrique IV para trocar la villa de Cario y lugares de jurisdicción de D. Alfonso Carrillo por la villa de Maqueda de D. Pedro González de Mendoza, obispo de Sigüenza. (B. N., Ms. 6388, fol. 425-7).

18, Segovia

Enrique IV confirma privilegio al duque de Medina Sidonia de Gibraltar y señalando sueldo para la guarnición de ella. (Inserto en RR. CC. P. DE MEDINA, Crón. duques de Medina Sidonia, Codoín, XXXIX, 250-4; BARRANTES, P., Ilustración casa de Niebla, MHE, X, 178-84; ÜRTÍz DE ZÚÑICA, Anales, III, 49 y MONTERO, H.'' Gibral­tar, 203).

Salamanca (24)

(22) ciel rey se parlio para Guadalupe e de alli a Segovia», (GAI.ÍNDFZ, 365, CASTILLO, 258). Gira carta de 14G9 es o rdenando que el alciízar de Arcos se en t regara a D. Beltriln de la Cueva. (RonRÍGUEZ VILLA, Bosquejo..., 183).

(23) «Después que el rey fue venido a Segovia.. .». (GALÍNDKZ, 365). ORTÍZ DE ZÚÑIGA equi­vocadamente señala el 28 estancia del rey en Sevilla y el 30 salida para Cantil lana. (ORTÍZ DE ZuÑiGA, Anales, 111, 48).

(24) «Cuando el rey D. Enr ique supo las novedades de Salamanca, salió de Segovia. Tam­poco aprovechó nada su presencia en Salamanca. . .» . (PALENCIA, I, 188). De aquí que al no saber la fecha exacta se incluye entro 18 do noviembre y 18 de d ic iembre .

476 JÜANTORRÉ^FÓNfES

1 4 69-DICIEMBRE

18, Segovia

Enrique IV revocando la donación de Santander a D. Diego Hur­tado de Mendoza, marqués de Santillana. (Santander, Bibl. Pe-draja).

19, Segovia

Enrique IV participando a Cuenca ser voluntad suya sus deseos en cuanto a provincia de obispado, regalías en la provincia eclesiás­tica. (A. M. Cuenca).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA

1470 E N E R O

Segovia (1)

5, Madrid (1)

8, Madrid

Carta de Enrique IV a Toledo haciendo saber cómo el arzobispo de Toledo se había retirado de sobre Perales a la ciudad de Alcalá y por ello suspendiesen su venida hasta que se les volviese a Uarnar. (B. N., Ms. 13110, fol. 35 y MARTÍNEZ MARINA, Teoría de las Cor­tes, III, 174-5). (2).

18, Madrid

Enrique IV confirma carta de D. Alvaro de Luna, como maestre de Santiago, sobre jurisdicción concedida al vicario de S.* María de Tudia y Reina. (GUTIÉRREZ DEL ARROYO, C. Privilegios reales de la O. de Santiago en la E. Media, pí^s. 349-350).

(1) Aunque GAi.ÍNnKz incluye en 1471, por las nolicins (laclas en las cartas reseñadas a conlinuación cabe el en lendcr una confusión do años. La Crónica d i ce : «Las fiestas de Navi­dad que se contaron de mili y quat.rocienlos y setenta y un años del nascimiento de Nuestro Señor Jesuclirislo tuvo el rey en la ciudad de Segovia con poco plazer. . . pasada la fiesta se part ió para Madrid donde llego la víspera d e . l o s Reyes. Y donde a tercero dia salió al campo. . . el arzobispo do Toledo. . . tenía cercada la' fortaleza de Perales dándole rezios combates.-., el ar­zobispo temiendo la furia del rey, se levanto. . . y el rey se torno a Madrid". (GALÍNDEZ, 397).

(2) La carta d ice : «cYo me partía para Cbincbón. . . para ir a ecbar al arzobispo de Toledo do sobre Perales e yendo por el camino. . .e l arzobispo.. . levantóse.. . yo me hobe de volver aqui a Madrid.. .».

480 ' JUAN TORRES FONTES

1 4 7 0 - E N ERO

20, Segovia

Privilegio rodado de Enrique IV a Baeza. (ARGOTE DE MOLINA, Nobleza de Andalucía, fol. 217 y SALAZAR Y CASTRO, Casa de Lar a, II).

Privilegio rodado de Enrique IV donando San Martín de Valde-. iglesias a Gonzalo Ruiz de León. (A. H., Ms. 71, fol. 95).

27, Madrid

Carta de Enrique IV a Toledo para que le enviasen procuradores que se unieran a su apelación a la Corte Romana del entredicho con que le amenazaba el arzobispo de Toledo. (B. N. Ms. 13110, fol. 37 y MARTÍNEZ MARINA, Teoría de las Cortes, III, 175-6) (3).

F E B R E R O

12, Madrid

Carta de Enrique IV a Logroño. (A. Colegiata Logroño, n.° 253 bis).

Privilegio a Cuenca de Enrique IV. (A. M. Cuenca).

13, Madrid

Merced de Enrique IV al marqués de Villena, D. Diego López Pacheco, para la tenencia en la villa de Jiquena de ciertos marave­dís. (B. N., Ms. 13124, fol. 241).

M A R Z O

2, Madrid

Carta de Enrique IV al Hospital de Montes de Oca. (A. M. Mon­tes de Oca).

(3) . Taml)ióii GAI.ÍNTIHZ incluye en 1471 «como fueron ll;iinaclos qii.ilrp canojiigos do To-letlo p.'ira proceder conira el arfobispo. . . el arzobispo de Toledo. . . podría poner onlrediclio y censuras eclesiásticas...». (GALÍNDEZ, 399). No hay que dudar del e r ror de GALÍNDEZ s iguiendo I;- pésima cronología de UNHIQUEZ PEL CASTILLO de eslas nolícias que per tenecen, como demues­t ran las cartas, a 1470.

ITIflEBARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 481

1 4 7 0 - M A R Z O '

23, Madrid

Legitimación por Enrique IV de los hijos de Juan Gutiérrez, bene­ficiado de la capilla de S." Cruz de Nájéra. (Inserta en RR. CC. Re­gistro G. del Sello, II, pág. 389).

26, Madrid

Carta de Enrique IV a Cuenca sobre el valor de la moneda. (A. M. Cuenca).

27, Madrid

Merced oficio de obrero mayor de las obras y adarves de Baeza a Alfonso Yáñez de Molina. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, pág. 111, n.° 569).

28, Madrid.

Carta de Enrique IV a Sevilla para que protegiesen la villa de Ji-mena que era de D. Beltrán. (RODRÍGUEZ VILLA, Bosquejo..., págs, 79-80). Id.,, id. al conde Arcos (pág. 80).

31, Madrid

Confirmando Enrique IV la exención de portazgo que gozaba la villa de Yanguas. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, II, fol. 15, n.° 1006).

A B R I L

15, Madrid

Enrique IV relevando a D. Diego Fernández de Córdoba del ju­ramento que hizo de volver, si no cumplía ciertas promesas, a la prisión en que D. Alonso de Aguilar le había tenido y prohibiendo el desafío concertado entre ellos. (B. N., Ms. 3271. VALVERDE Y PE­RALES^ H." de Baena, 477-80 y Sociedad Bibliófilos Españoles..., Relaciones... sucesos... últimos tiempos del reino de Granada, doc. n.° 1. SALAZAR, Casa de Lara, .II, 584; y MAQUEDA, DUQUE DE, El conde de Cabra, págs. 281 y 214).

482 , JUAN TORRES FONT ES

14 7 0 - A B R I L '

22, Madrid

Privilegio rodado de Enrique IV a Vitoria. (A. M. Vitoria).

¿Escarona? (4)

M A Y O

12, La Adrada (Avila)

Carta de Enrique IV a Escalona sobre las dehesas de los labrado­res. (A. H., Col. Salazar, Ms. 141 y B. N. 13120, foís. 43-4).

20, Madrid

Carta de Enrique IV al recaudador de los señoríos del obispado de Córdoba ordenándole pagar 31.500 maravedís a D. Luis Porto-carrero. (Salazar, Ms. 119 de la A. H. y SALAZAR, Casa de Lara, II, 596).

28, Madrid

Carta de Enrique IV a D. Luis Portocarrero. (Salazar, Ms. 119 de la A. H.) '

J U N I O

22, Segovia

Provisión de Enrique IV a D.'' Leonor Pimentel, condesa de Pla-sencia, de ^7 doblas castellanas de oro sobre las tercias de Gibraleón, Villalba y S. Miguel de Asta de Buey. [Catálogo V, Patronato Real, III, pág. 111, n° 5062).

28, Segovia

Carta de Enrique IV a D. Juan Alonso de Haro. (A. H., Col. Sa­lazar, Ms. 49, fol. 200 v).

(4) «...liizioron saber al rey (ni i icr lo «le Luis de la Cerda, alcaide de Escalona) que loma-so su villa de Kí-calona... iio darían sino al r o y e n persona... donde llegado, fué rczivido del al­caide...». (GAI-ÍM)I:Z, 378-9). Aunque no queda la caria de donación de Escalona a I). Juan Pa­checo, por la caria poslcrior do 12 de mayo a Escalona y .por siluarla OALÍNOIÍZ en los primeros níeses del ano 1470, oreemos que hay que incluir el viaje de D. Ein-iquc a Escalona en esfc mes y antes de 12 de mayo.

_ ÍTÍNERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 463

1 4 7 0 - 1 U L I O

8, Segovia

Facultad dada por Enrique IV a la Provincia para conocer los de­litos cometidos en el mar y fuera de los puertos de la Provincia. (A. Prov. Tolosa, Sec. I, leg. 1 y LANDÁZURI^ H." Guipúzcoa, 239).

10, Segovia

Enrique IV comunicando a la Provincia la llegada del licenciado Villalón con motivo de la embajada de Francia. (A. Prov. Tolosa, leg. 3).

19, Segovia

Enrique IV asegurando que el señorío de Vizcaya no se separaría jamás de la corona real. (LABAYRU, H . " Bizcaya, III, 262) y SARA-LUCE. H." Guipúzcoa, pág. 42). (5).

28, Valladolid

Privilegio de Enrique IV a la Provincia para conocer los delitos de sus vecinos, fuera y dentro de la Provincia. (N." Recop. fueros Gui­púzcoa, 175).

Perdón de Viernes Santo de Enrique IV a Fernando García y Pe­dro de Paredes, acusados de la muerte de María García, mujer del primero. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, II, pág. 47, n.° 359).

A G O S T O

4, Medina del Campo

Merced de Enrique IV a Francisco Salas, vecino de Jerez de la Frontera para poner tiendas en la plaza de dicha ciudad. (Inserta en RR. CC. {Registro G. del Sello, I, pág. 73, n.° 577).

(5) ocl. rey so fue ;i Segovia...». (GALI'NDEZ, 380). Hay carta de 20 ju l io en Soria. A Baena ordenando que se le resliluyeran los castillos y lug.ires de Linares y l.iaños, (Cron. Mifiiinl Lucas, ed. CMUIIAZO, XXXV). Peso a indicar qne es de Knrjque IV, rcsulla imposible. CAnni,\zo loma la nolicia de un Ms. del Arcl i . Municipal de Bacza. Los lugarQ.s que ordena se devolvie­sen los tenía Miguel Lucas de Tranzo, que nunca i^erdió la confianza de Enrique IV y menos en esto.s momentos. Por otra parte la carta está firmada por Alvar Gómez de Ciudad Real, secre­tario rebelde en todo momento a Enrique IV, lo cual hace i>ensar que sea del príncipe Don Alonso.

484 ÍÜAN fOBRÉS FOÑtES

1 4 7 O - ACOSTÓ

20, Medina del Campo

Revocación de Enrique IV de los poderes dados al conde de Haro para gobernar Guipúzcoa. (A. Prov. Tolosa, leg. 5 y N.'' Recop. fue­ros Guipúzcoa, 58-9). (6).

22, Medina del Campo

Provisión de Enrique IV sobre la pena a imponer a los que se re­sistían a los • mandamientos y sentencias de la Junta. (A ." Recop. fueros Guipúzcoa, 114).

23, Medina del Campo

Ordenanza de Enrique IV de la forma que había de observar la Provincia y sus jefes comisarios 'en los procesos civiles y criminales. (N." Recop. fueros Guipúzcoa, 190; LANDÁZURI, H." Guipúzcoa, 239 y A. Prov. Tolosa, neg. 8, leg. 10).

Privilegio de Enrique IV a Fernando Chacón, alguacil de Ante­quera para que pudiera disponer de su oficio para su hijo Gonzalo Chacón. (A. H. Abella. B. 99).

30, Medina del Campo

Seguridad dada por Enrique IV a su mujer D." Juana sobre su es­tancia en Salamanca. {CDRAH, 614-5).

SEPTIEMBRE

3, Medina del Campo

Merced de Enrique IV a D. Pedro Niño. (A. H., Col. Salazar, Ms. 24, fol. 19).

(6) «Pasados algunos dias que el Hey csluvo en Sogovia, mas a su grado í |uc a proveclio del reino, supo como venía la embajada de Francia : e fue acordado que el fuese a Medina del Campo a recibilla. . . Estando el rey asi on Medina del Campo. . .» . (GAUNDEZ, 387, VALERA, 175 y FALENCIA, III , 321). ^

ITimRABW DE EfimQUE IV DE CASTILLA

1 4 70-SEPTIEMBRE

18, Segovia

Orden de Enrique IV para que no se prendiese a los mercaderes. (PALANCO, 190-3) (7).

20, Segovia

Concierto entre Enrique IV y el marqués de Villena para trocar el Infantado por Alcaraz. (SALAZAR, III, 378).

21, Segovia

Carta de Enrique IV a Burgos. (A. M. Burgos, el. 3947).

24, Segovia

Prohibición de Enrique IV de labrar monedas de oro, plata o ve­llón en parte alguna de sus reinos sin su permiso. (CDRAH, 615-8).

25, Valladolid (8)

26, Valladolid

Carta de Enrique IV a Burgos. (A. M. Burgos, el. 4048).

O C T U B R E

20, Segovia (9)

20, Monasterio de Sotosalbos (9)

(7) «Conchiicl:! I;i negociación del c.Tsamicnlo, firmados o sellados los capiliilos dello, fue acordado que el rey con toda su corlo y los endiajadorcs de Francia so fuesen a Segovia... Des­pués qno" el rey fue venido a Segovia». (GALÍNDEZ, 390).

(8) Según una carta fechada en Valladolid a 25 de sept iembre de 1470, después de toma­da la 'vi l la d i ce ; "El rey so dice part irá cierto manyana para allende de los puertos, por los l'eclios de Toledo». (PAZ V MULIA. E ¡ cronista Alonso cíe Palcnciu, 107). Pese a oslo la carta de 24 de septiend)rc esl í Tirinada por el rey en Segovia y resulla imposible en 24 lioras el trasla­do de una ciudad a otra. Por lo cual nos liemos l imitado a señalar las dos, a u n q u e con l í creencia de que la carta de Segovia fuera fecliada después de la partida del rey, que la dejara ya firmada. La Crónica d i ce : «el obispo. . . envió a cierlos cibdadanos a l lamar al rey que vi­niese a tomar su villa, e! qual vino luego a mas andar . . .» . (GALÍNDEZ, 391).

(9) «y en veyntc dias de oc tubre del año de Nuestro Redentor de mil i e qualrocienlos e setenta años se part ió de Segovia e se fué al monaster io de carliixos que se l lamaba Sotosal­bos.. .». (VAI.EHA, 177). cdjl 20 de Octidjre del mi smo año de 1470, salió de allí (Segovia)... y en t ró en el monaster io de Cartujos asentado en la falda del monte Gobia mi rando a las pro­vincias del Tajo.. .». (PALIÍNCIA, 111, 335). (El monasterio de Sotosalbos en la sierra del Guadarra­ma, en su falda, a unos 15 ki lómetros ap rox imadamente al NE.).

486 JÜÁN TOlihES FONTES

1 4 7 O - OCTUBRE

20, Monasterio del Paular (10)

25, Campo entre Buitrago y Val de Lozoya (11)

26, Val de Lozoya de Santiago (12)

26, Lozoya (13)

27, Val de Lozoya (14)

29, Segovia (15)

30, Segovia

' Carta de Enrique IV ordenando a sus subditos hacer guerra a los ingleses. (DAUMET^ Relaciones..., 114).

NOVIEMBRE

3, Segovia

Enrique IV dando cuenta a Toledo del casamiento de su hija D." Juana. {CDRAH, 621-2; y CLEMENCÍN, DIEGO, Elogio a la reina Isabel, pág. 99).

8, Segovia

Carta de Enrique IV a la Provincia ordenando que recibieran como heredera de Castilla a su hija" D." Juana y no a su hermana Isabel. (A. Prov. Tolosa, leg. 4).

(10) «fue asignado el dia do, los desposorios. . . fecho aqiicslo concierlo el rey so fue a apo­sentar al Monasterio del Paular»'. (GAUNDKZ, 391 y CASTU,I,O, 295).

(11) Matr imonio de ü^ .Tuana según carta de Enr ique IV de 3 de noviembre de 1470 en Segovia dirigida a Toledo, declarándola heredera . (MAÍITÍNI.:/, MAKINA, Teoría de his Corles, U, 878). Hay parta do Segovia 21 de oc tubre a Burgos. (A. M. Burgos, el. 2988) y otra de Madrid 25 octubre . Concesión del Infantado al marqués de Sanli l lana. (SAI.AZAH. Col. en A. H., Ms. 13. fol. 91 y Ms. 25, 89 y en Blbliol. Conquense, XVll).

(12) Enr ique IV y su muje r revocan el n o m b r a m i e n t o hecho de heredera de Castilla a D." Isabel y declarai^ que dcbia de ser hecho a su hija D.=- l u a n a . (SALAZAH, Col, en A. H. Ms. 13, fol. 102 y ZUHITA, TV, fol. 175), «llego un viernes que fue 2G, en t re Buitrago y Lozoya en una aldea que se dice Santiago». ( S I T G E S , 211-6).

(13) «durmió aquella noche viernes en Lozoya». (ZURITA, Anales, IV, fol. 176 r). (14) «y olro dia sábado 27 se fueron para Segovia con gran tempestad de agua». (ZURITA,

Anales, IV, 176 r.). (15) «el rey e la reina con nuiy poca gente se fueron a Segovia». (GALÍNDEZ, 393) «entran­

do en Segovia lunes 29 de octubre». (ZURITA, Anales, IV, fol. 176 r).

ITINERAltlO DE ENfílQÜE IV DE CASTILLA 487

1 4 7 0-NOVIEMBRE

15, Segovia

Carta de Enrique IV al convento de Palacios de Benavente. (A. Monasterio Palacios de Benavente).

18, Segovia

Carta de Enrique IV al conde de Fuensalinda. (Sta. Páramo, Arch. de Paredes de Oropesa).

20, Segovia

Carta de Enrique IV a Carmona. (A. M. Carmona). Carta de Enrique IV amparando al monasterio de Sta. María del

Valle de Zafra de un privilegio de exención de alcabalas. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, II, fol. 21, n.°, 294).

Enrique IV confirma a Burgos otras de 2 de septiembre de 1468 y 21 septiembre de 1470. (A. M. Burgos, leg. 4, cf. 110 y otra cf. 4924).

Privilegio de Enrique iV a la Provincia de que los llamamientos para Juntas se pudieran hacer en las iglesias de Vidania, Sta. Cruz de Azcoitia, Sta. María de Obas y en las villas y lugares de la Pro­vincia. (A. Prov. Tolosa, neg. 8, leg. 9 y otra leg. 14. También en N." Recop. fueros de Guipúzcoa, 123).

Carta de Enrique IV a Pedro López de Ayala, alcalde mayor de Toledo. (Arch. de Páramo, Oropesa).

DICIEMBRE

1, Segovia

Privilegio de Enrique IV al monasterio de Espeja de cierta canti­dad en juro de heredad que había dado Juan Briones, criado del rey. (L. SERRANO^ Cartulario de Covarrubia, 340) (16).

7, Segovia

Carta de Enrique IV a Toledo para que le enviaran dos personas entendidas en la fabricación de moneda. [CDRAH, 622).

(16) Kii Segovia, (liciomljre de 1470 es una concordia ent re Eiiriciue IV y su muje r para devolver a ésta la villa de Olmedo. (CDRAIÍ, 626-8).

4S8 JUAN TORRES FONTES,

1 4 7 0-DICIEMBRE

8, Segovia

Enrique IV recomienda a Pedro de Orioles a su embajador. (B. N., París, Ms. fond. latín, n.° 6024, fol. 150; en SITGES, Enrique IV y la Excelente Señora, 226).

Enrique IV confirma el privilegio al monasterio de Espeja de I de diciembre de 1470. (I.i. SERRANO^ Cartulario Infant. de Covarrubias, 3402).

10, Segovia

Carta de Enrique IV a Catedral de Burgos. (A. Cat. Burgos, caj. 5, vol. 34).

Privilegio de Enrique IV.a Jiquena. (A. M. M., Cart. 1478-88, fols. 84 r. - 85 r).

11, Segovia

Carta de Enrique IV a la Catedral de Burgos. (A. Cat. Burgos, vol. 34).

20, Segovia

Enrique IV confirma los 60 escusados y licencia de cesión de diez de ellos de D. Andrés Cabrera. (PINEL^ Retrato..:, 120).

24, Segovia

Suspensión por Enrique IV de la labor de las monedas. (CDRAH, 623-4).

Carta de Enrique IV a Toledo para que le enviaran procuradores que juraran a su hija D.°' Juana como heredera. (CDRAH, 625-6).

25, Segovia (17)

(17) «Las fioslas do iNavidatl que se contaron do mili y qnal.rocionlos y selonla y uno del Nascimienlo de N." S... I.iivo el rey en la ciudad do Segovia». (GALÍNIIEZ, .397). Se cita en Bi-¡¡liotcca Conquense, IV, p.-ígs. 448 y 450 privilegios concesicjii del condado de Salinas a D. Die-g Sarmiento de Mendoza y concesión condado de Siruela a D. J u a n Velasco

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 489

1471 E N E R O

1, Segovia

Merced de Enrique IV al monasterio de religiosos de Santi Spiri-tus de Benavente de 9.700 maravedís de juro. (LEDO DEL POZO, H^ de Benavente, 324 y FERNÁNDEZ DURO, Mem. hist. de Zamora, 11, 53).

3, Segovia

Carta de Enrique IV a S." de Nieva. (A. H., Col. Sellos, Docs. de S." María de Nieva, cuad. en perg.).

Enrique IV a Toledo pidiendo el envío de una persona entendida en la fabricación de moneda. (CDRAH, 628).

12, Segovia

Enrique IV a Guadalajara y demás ciudades del reino prohibien­do bajo duras penas que se siguiera labrando moneda. (A. M. Gua-, dalajara y LAYNA SERRANO, H^ Guadalajara, II, 459-61).

15, Madrid

Carta de Enrique IV a Tordesillas indicando quienes debían de pagar la alcabala. (FERNÁNDEZ TORRES, H . " de Tordesillas, 116).

20, Madrid

Título de marqués de Cádiz otorgado por Enrique IV a D. Ro­drigo Ponce de León. (ADOLFO DE CASTRO, Cádiz y su prov., 342).

490 JUAN TORRES FONTES

1 4 7 1 - E N ERO

Albalá de Enrique IV situando 30.000 maravedís de juro al con­destable D. Pedro Fernández de Velasco por razón del poco valor que tenían los diezmos de la mar de Castilla. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., I, 31-5 y LABAYRU, III, 270).

22, Madrid

Carta de Enrique IV a Toledo pidiendo el envío de dos personas entendidas en la fabricación de moneda. (CDRAH, 628-9).

28, Madrid

Privilegio de Enrique IV a las colaciones de S. Miguel de Fuentes-pina, Casasola, S. Miguel de Vil]alba. Prado, S. Nicolás de Sinobas, S." María de Quemada y Vegaduro, aldeas de Aranda. (T. GONZÁ­LEZ, Col. Priv., Y, 626-31, es de la reina, pero las Crónicas indican que estando con su esposo).

30, Madrid

Privilegio de Enrique IV a Fresdeval. (A. H. N., Docs. de Fres-deval, inserto en D." Juana).

F E B R E R O

2, Madrid

Creencia de Enrique IV para Diego del Castillo. (PAZ Y MELIA, El cronista Alonso de Palencia, XLV).

8, Madrid

Perdón concedido a Pedro de la Peña, hijo de Alvaro García de lUescas, vecino de Toledo. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, II, £ol. 91, n.° 611).

19, Madrid

Ordenanza dé Enrique IV sobre el valor de las monedas. (J. M." QuADRADo, H." de Segovia, 640).

ITINERARIO DE EÑRlQÜE iv DE CASfilLÁ 491

1 4 7 1 - FEBRERO

27, Madrid

Merced de Enrique IV de 70.000 maravedís de juro al conde de Lemos. (MURGUÍA^ Galicia, pág. 896).

28, Madrid

Orden de Enrique IV a Francisco de Luzón para que entregara la Puerta de Moros de la villa de Madrid a Diego de Vargas. (A. M. Madrid y QUINTANA, Antigüedades... Madrid, £ol. 284 r).

M A R Z O

5, Segovia

Enrique IV toma bajo su amparo y concede varios privilegios al Hospital de Sevilla. (ORTÍZ DE ZÚÑIGA, Anales de Sevilla, III, 56) (1).

16, Segovia

Privilegio de Enrique IV a los escribanos de Toledo sobre aloja­mientos. (Orig. A. Toledo y SAN ROMÁN, LOS protocolos de la an­tigua ciudad imperial, 24, y Registro G. Sello, II, pág. 509).

18, Segovia

Carta de Enrique IV a la Provincia. (A. Prov. Tolosa, neg. 8, leg. 13).

20, Segovia

Orden de Enrique IV para que se procediera contra los escribanos que hacían escrituras falsas. (A '' Recop. fueros Guipúzcoa, 191).

23, Segovia

Perdón de Enrique IV a Pedro de Jerez por la muerte de Pedro

(1) cíe luego... el rey se partió para Segovia». (GALÍNDEZ, 401, CASTILLO, 304).

49á Í Ü A N TORRES PONTES

1 4 7 1 - M A R Z O

García, barbero. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, pág. 146, n.° 1181).

26, Segovia

Ordenamiento de monedas de Enrique IV. (L. SÁEZ, Demostra­ción hist., 87).

28, Segovia

Privilegio de Enrique IV a D. Fadrique Manrique de la tenencia de Ecija. (SALAZAR, Casa de Lara, II, 513).

A B R I L

10, Segovia

Enrique IV aprueba ordenamiento sobre monedas en las Cortes de Segovia. {Cortes de León y Castilla, III, 812-834).

17, Segovia

Ordenanza de monedas de Enrique IV y valor de ellas. (A. M. Segovia y J. M." QUADRADO, H.'' Segovia, 640).

18, Segovia

Ordenamiento de Enrique IV sobre la moneda. (L. SÁEZ, Demos­tración hist., 498).

26, Segovia

Enrique IV confirma privilegio de la reina a las colaciones de San Miguel de Fuentespina... y demás aldeas de Aranda. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 26-31).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 493

1 4 7 1 - M A Y O

14, Burgos

Carta de Enrique IV a Molina. (A. M. Molina, leg. 72) (2).

14, Orduña

Carta de Enrique IV al concejo de Valm'aseda, ayudaran al conde de Haro y autorizando a los vizcaínos a jun.tarsé y armarse contra los alborotadores. (HEROS, MARTÍN. / Í . " de Valmaseda, 170 y SARA-SOLA;, Vizcaya y los Reyes Católicos, pág. 49).

Burgos (4)

J U N I O

10, Segovia

Orden de Enrique IV al conde de Fuensalida para que restituye­ra en sus oficios a los jurados y escribanos desposeídos en los albo­rotos de 1467. (B. N., Ms. 13110 £ols. 68-72 (5).

Ordenanza de Enrique IV sobre el valor de la moneda. (A. M. Segovia y QUADRADO, H ." Segovia, 640).

Madrid (6)

20, Toledo

Privilegio de Enrique IV a los escribanos de Toledo. (A. M. To­ledo y SAN ROMÁNJ LOS protocolos de... escribanos de Toledo, 16) (7).

(2) oE luego que el rey supo aquel ayun lnmien lo de gentes . . . partióse a mas andar para Burgos». (G.M.ÍNDUz, 405, CASTU.LO, 306) y «persuadió al apñlico Monarca a que con cierto apa­rato de ejército fuese a Burgos. . . Mas el Rey. . fué marchando len tamente . . . y en mayo de 1471...).. (P,M.K.NCiA, IV, 405).

(3) ose partió luego para Orduña . . .» . (GALÍNDEZ, 405). (4) «so torno a Burgos. . .» . (GALÍIN'DKZ, 405). (5) «Luego que el rey ovo dado a lgún asiento. . . en t re los condes. . . tornóse para Sego­

via. . .». (GALÍNUEZ., 406). (6) «Llegado el rey a Madrid, vinieron ciertos regidores de Toledo. . .» . (GALÍNDEZ, 408). (7) «estuvieron en t regua fasta que el rey vino a Toledo. . . estando en Toledo». (GALÍNDEZ,

408).

494 JUAN TOIiRÉS PONTES

1 4 7 1 -J U N 10

28, Segovia

Enrique IV restituyendo en sus cargos a los jurados desposeídos de Toledo. (M. CAMERO, H ." Toledo, 827) (8).

Carta de Enrique IV al conde de Alba de Liste concediéndole po­der para vender o trocar el lugar de Villacis, no obstante de perte­necer a su mayorazgo. (Salazar, Ms. 49, fol. 206 y FERNANDEZ DURO, Mem. hist. de Zamora, II, 53).

Merced de Enrique IV de franqueza de pechos y moneda a Jerez de Badajoz. (Catálogo V, Patronato Real, II, pág. Il, 'n.° 5063).

Enrique IV confirma la concordia hecha por el conde de Fuensa-lida sobre los jurados y escribanos de Toledo. (A. M. Toledo, orig. y B. N. Ms. 13110, fols. 74-80).

J U L I O

5, Segovia

Perdón de Viernes Santo de Enrique IV a Diego de Castronuño, vecino de Valladolid, condenado por muerte de Juan de Lozana. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, I, pág. 35, n.° 270).

30, Medina del Campo

Ordenamiento de Enrique IV sobre la moneda. (SÁEZ, L. , Demostr. hist. monedas de Enrique IV, 498- 500) (9).

Orden de Enrique IV para que todos contratasen con sus mone­das de enriques, cuartos, blancas y medias blancas a los precios que se le habían asignado. (SÁEZ, L. , Demostr. hist. monedas, 8).

A C O S T Ó

2, Segovia

Merced de Enrique IV a Alfonso Yáñez de Rojas para renunciar

(8) Hay carta de 17 do j un io en Tordcsillas concediendo franquicia de servicio y medio servicio a la aljama de judíos de Tordcsillas. (1''IÍKNÁNI)KZ TORUIÍS, / / .^ de Tordcsillas, 116). No hay duda que efiuivoca a Tordcsillas ¡¡or Toledo ¡jueslo qua en osla fecha se hallaba allí. «Tor­nado el rey a Segovia.. .». (G.VLÍ.NDKZ, 408).

(9) «y el se fue a Medina del Campo a recoger la gen te . . . Estando el rey así en Medina del Campo. . .» . (GALÍNDEZ, 408).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA \OV^fp>^ > j ij ^ - ^~wi4# 1 4 7 1 - AGOSTO ^ 4 2 _ £ i S ^

su oficio de veinticuatro de Córdoba en su hijo Juan de Rojas. (In­serto en RR. CC. Registro G. Sello, II, fol. 158, n.° 1377).

Coca (10)

23, Segovia

Privilegio de Enrique IV a Sancho de UUoa. (A. H., Col. Salazai, Ms. 53, 182) (11).

SEPTIEMBRE

2, Segovia

Orden fueran guardados en sus derechos Alfonso González de No-reña y Pedro Núñez. (Registro G. Sello, II, fol. 62, pág. 243).

15, Segovia

Privilegio de Enrique IV del lugar de Vinuesa a Pedro López de Padilla. (A. H., Col. Salazar, Ms. 48, fol. 47).

18, Segovia

Privilegio de Enrique IV de franquicia de la alcabala de las hier­bas a Cáceres. (ULLOA y GOLFÍN H." de Cáceres y DÍAZ, H.^ de Cá-ceres, 722).

O C T U B R E

6, Segovia

Privilegio.de Enrique IV a Cáceres prometiendo no enajenarla ni separarla de la corona real. (FLORIANO, DOCS. Cáceres, 75).

20, Segovia

Enrique IV confirma privilegio al lugar de Carrascosa. (T. GON­ZÁLEZ, Col. Priv., V, 136).

Merced a Alvaro de Aguiar de un oficio de oidor de la Audiencia. (Inserta en RR. CC. Registro G. Sello, II; fol. 7, n.° 1607).

(10) «y llogiulo .-I Coca...... (GALÍNDÜZ, 408). (11) "...y el se volvió a Segovia...... (GALÍNDEZ, 408).

430 JUAN TORRES FOl^TES

1 4 7 1 -NOVIEMBRE

23, Segovia

Privilegio de Enrique IV a Arriago. (A. H. N., Docs. Arriago, in­serto en D.* Juana).

DICIEMBRE

12, Segovia

Albalá de Enrique IV eximiendo al concejo de Cáceres del pago de alcabala de las hierbas de sus dehesas. (FLORIANO, DOCS. Cace res, 75).

16, Segovia

Privilegio de Enrique IV a Fresdeval. (A. H. N., Docs. S." María de Fresdeval).

18, Segovia

Enrique IV confirma el albalá de doce de diciembre relativo al pago de las alcabalas de las hierbas. (FLORIANO, DOCS. Cáceres, 751.

20, Segovia

Merced de Enrique IV a su mayordomo Andrés Cabrera de 40.000 maravedís en las rentas del condado de Niebla. (Catálogo V, Patro­nato Real. II, pág. 111, n.° 5064).

Privilegio de Enrique IV al monasterio de Sobrado. (A. H. N., Cartulario de Sobrado, inserto en RR. CC.) (12).

28, Segovia

Carta de Enrique IV para aue los iusticias de Uribe reconocieran como merino mayor a Iñigo Ortín. (VARGAS-ZÚÑIGA, índice col. Sa-lazar, I, 462).

C12) GAI.ÍNDFZ I)H OnvAJAi, (413-422) ooloc.n en el año 1471 todo el viaje del rey por Extre-maflnr.T, l.ns vislaF con el rey lusi tano y el recori i i lo ile En r ique TV por Andaliicía, j u n t a m e n t e con su vuelta a Segovia y Madrid. FALENCIA (V, 486), por. su par te indica que al linalizar el año Enr ique IV se onconlralia detenido en .Taraicojo camino de Badajoz. Estas noticias no vie­nen bien con las cartas reales oue parecen indicar la estancia de D. E n r i q u e en Segovia, Por otra par te las cartas del año 1472 parecen afirmar aun m i s la equivocación cronológica do las Crónicns. porque una carta do 18 de febrero de 1472 está datada en Navamorcuende y esto pa­rece indicar que es una etapa de su viaje hacia Badajoz para entrevistarse con el de Por tugal y si aceptamos con PALUNCIA la estancia del rey en Jaraicejo a finales de 1471 liabría que volver de nuevo hacia el centro para luego regresar hacia E x t r e m a d u r a , cosa que n i n g u n a Crónica admite . Hay carta de Medina del Campo 30-XII-71 al concejo de Cuenca (A. M. Cuenca).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 497

1472 E N E R O

2, Segovia

Orden de Enrique IV a D. Andrés de Cabrera de renunciar a la villa de Sepúlveda y haciéndole merced de 500.000 maravedís de renta perpetua. (PINEL, Retrato del buen vasallo, 138).

4, Segovia

Privilegio de Enrique IV a Peñafiel, Gumiel de Izan y Briones. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 632-7).

16, Segovia

Privilegio de Enrique IV de Sepúlveda a D. Juan Pacheco a cam­bio de Coruña y Magaña. {CDRAH, 661-7).

18, Segovia

Merced de Enrique IV de la aleadla de las alzadas de Madrid a su maestresala Juan de Luxán. (A. H., Col. Salazar, Ms. 62, fol. 22 y QUINTANA, Antigüedades de Madrid, fol. 234 r).

30, Segovia

Carta de Enrique IV de merced de la mitad de las escribanías de las alcabalas, tercias etc. del arcedianazgo de Calatrava a García de Pisa. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, I, pág. 226, n.° 1806).

498 JUAN TOnriES FONTES

1 4 7 2 - FEBRERO

17 Madrid, (1)

Privilegio de Enrique IV a la Provincia. (A. Prov. Tolosa, leg. 2, . neg. n.° 2).

18, Navamorcuende

Carta de Enrique IV a Luis de Chaves ordenándole hacer guerra al maestre de Alcántara. (A. FERNANDEZ, Anales de Plasencia, 129).

20

Privilegio de Enrique IV al convento de S. Vicente de Plasencia de 50.000 maravedís de juro. (P. A. FERNÁNDEZ, Anales de Plasen­cia, 114).

Jaraicejo (2)

Guadalupe (3)

Trujillo (4)

M A R Z O

7, Badajoz

Donación de Codosera por Enrique IV a D. Beltrán de la Cueva, para mayor defensa de la villa de Alburquerque. (RODRÍGUEZ VILLA, Bosquejo, pág. 57).

Carta de Enrique IV a D. Beltrán de la Cueva. (RODRÍGUEZ VILLA, Bosquejo 86).

Carta de Enrique IV a Rodrigo de Alvarado, alcaide de Codosera. (RODRÍGUEZ VILLA, Bosquejo, págs. 86-7).

(1) «saliese a Madrid a donde ol iva, para que de allí se fuesen jun tos a las vislas con el rey de Por tuga l . . . e de te rminada su par t ida desde Madrid donde estuvo ' a lgunos dias». (GA-LÍNDEZ, 413).

(2) «sabedores los Principes de la marcha de D. Enr ique a la frontera por tuguesa , y mien t ras se hallaba detenido en Jaraicejo, camino de Badajoz». (PALENCIA, V, 486).

(3) «el rey y el maestre se fueron a Guadalupe, donde estuvo qua t ro dias». (GALÍNDIÍZ, 414). ' ^ : 1 '-[.

(4) Desde Guadalupe «donde estuvo qua t ro dias, e se part ió para Truxi l lo». (Id., id.).

ITINERARIO DE ENBIQUE IV DE CASTILLA 49Ü

1 4 7 2 - M A R Z O

Enrique IV confirma a su maestresala D. Juan de Luxán la al­caldía de las alzadas de Madrid. (A. H., Col. Salazar, Ms. 62, £ol.

15) (5).

Entre Badajoz y Elvas (5)

Badajoz (5)

A B R I L 13, Mérida

Carta de Enrique IV aceptando la renuncia de D. Fadrique Man­rique a los oficios que hizo en el señor de Palma. (SALAZAR, Casa de Lara, IV, 506).

Llerena (6)

Maestrazgo de Calatrava (7)

M A Y O

2, Córdoba

• Cuota de creencia de Enrique IV ante el condestable Miguel Lu­cas de Iranzo. (B. N., Ms. 1619, £ol. 65 v) (7).

7, Córdoba

Orden de Enrique IV a iglesias, monasterios, etc., de que ayuda­sen a la construcción de la fortaleza de El Pardo aunque estuvieran exentos. (PALACIO, DOCS. Arch. villa de Ma'drid, 195-198).

(5) «Oíisdc' ;illí se parl io para ]3adajoz... Dcsüe allí el rey salió a las vistas con el rey tic Portugal , en t re líadajoz e Yclves... Tornado el rey a Badajoz». (GALÍNDHZ, 414), Hay carta en Córdol)a 9-3-1472 ordenando pagaran 40.000 maravedís de las alcabalas de l''cija a O. l''a<lriqiic Manr ique . (SAI.AZAH, Casa de, Lara, 11, 583). Hay caria en Madrid 22-111-1472 de merced del oHcio de guarda de la Casa de la Moneda de Sevilla a Alemj'tn Pocasangre. (Inserto en RR. CC, II. G. Sello, 11, fol. 10, n." 448). Hay carta de Madrid 27-1172 al lugar de la Cnosla, l é rmino <lo Segovia d.lndolo licencia para meter y vender vino. (Inserto en RR. CC. Registro G. Sello, II, fol". 193, p.'ig. 365).

(G) «acordó de se pasar a Merida». (GAI.ÍNDEZ, 414). «Entre lanlo y para tener mas próx imo a! Rey, prolextando otros asuntos, se dio a inventar nuevas alteraciones en terr i torio de Lle­rena, no lejos de Sevilla. Marcliaron ambos a esta ciudad». (PALENCIA, V, 7).

(7) «acordó de se pasar a Merida, donde llegado acordó de se ir a Córdoba, e de allí an­darse por el Andaluzia. E asi desde Merida se fue al maestradgo de Calatrava. . .». «el rey desde, el maestradgo de Calatrava se [laso a Córdoba». (GALÍNDEZ, 414).

500 JUAN TORRES FONTES

1 4 7 2 - J U N 10

11, Córdoba

Albalá de Enrique IV facultando para establecer mayorazgo a Fer­nando Ortíz, vemticuatro de Sevilla. (Inserto en RR. CC. Registro G. Sello, II, pág. 394).

15, Arjona

Carta de creencia de Enrique IV para Pedro de Escabias. (JUAN GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Í Í . " ciudad de Arjona, 136).

I U N 10

10, Baeza

Privilegio de Enrique IV al convento de S. Vicente de Plasencia de 50.000 maravedís de juro, confirmándoselos. (P. A. FERNANDEZ, Anales de Plasencia, 114) (8).

14, Baeza

Merced de Enrique IV de un regimentó en la ciudad de Murcia a Juan de Ayala. (A. M. Murcia, Cart. cit., fol. 220 r).

Andújar (9)

Baeza (10)

Toledo (11)

Madrid (12)

J U L I O

Segovia (13)

27, Segovia

(8) «o desdo Córdoba paso a Baeza, donde reposo a lgunos días». (GALÍNDÜZ, 414). (U) ccl?n Andújar nada aproveclió la liabilidad de Pacheco». (FALENCIA, VI, 8).

(10) ciVnellas las r iendas, fue e al maes t re . . . De allí volvió a la ciudad de Baeca». (GALÍN-UEZ, 416). , ^ |

(11) «Llegado a la ciudad de Toledo. . .» . (GALÍNDEZ, 416). . (12) «el rey se torno a Madrid». (GALÍNDEZ, id.). j(13) «El rey se partió para Segovia». (GALÍNDEZ, id.).

ITINERARIO DE ENfílQVE IV DE CASTILLA 501

1 4 7 2 - J U L I O

Carta de Enrique IV a D. Sancho de Castilla. Merced de la villa de Herrera (A, H,, Col. Salazar, Ms. 96, fol. 289 y (SALAZAR, Casa Lara, II, 549). .

31, Segovia

Facultad dada por Enrique IV a la ciudad de Salamanca para po­der derribar el alcázar. (A. M. Salamanca, y J. M." QUADRADO, H.* Salamanca, 186) (14).

A G O S T O

13, Madrid

Privilegio de Enrique IV a D. Pedro Niño. (A. H., Col. Salazar, Ms. 24, fol. 21).

25.

Privilegio de Enrique IV a Garci López de Madrid de 30.000 ma­ravedís de juro, que con los 20.000 de 25 de agosto de 1468 hacían 50.000 maravedís.( AGAPITO Y REVILLA, H." Monasterio de 5." Clara Valladolid, BRAH, 85, 343).

SEPTIEMBRE

1, Segovia

Merced de Enrique IV al monasterio de S. Ildefonso de Toro de 50 escusados, porque en él nació su padre Juan II y por la devoción que le tenía. (FLORANES, Memorias inéditas de Toro; FERNANDEZ DURO, Mem-orias históricas de Zamora, II, 53-4 y CALVO FLAGUERO, H." de Toro, 208) (15).

(14) Hay carta en Valladolid 9 j un io a Palenzuela. (A. M. Palenzuela). Por este t iempo fué al castillo que está a dos leguas de Sepúlveda, «partió de Segovia contra su grado y fuese a aposentar a una fortaleza del maest re que se dice Castilnovo (probablemente Castillejo), que está a dos leguas de Sepúlveda. . . y tornóse a Segovia». (GALÍNDEZ, 416-7). En este año privó l ínr ique IV a Sepúlveda de sus privilegios. (CDBAH, 667-672). También el t r ueque en t re Enr i ­que IV y D." Juana de una de varias villas. (CDfi/1//, 672-683). Hay carta de Toledo 28-V11-72 de Enr ique IV de confirmación de la escribanía mayor de la alcabala de t ierra de Se­villa a Alonso de Ángulo . (Inserta en RR. CC. fl. G. de' Sello, II , fol. 23, n." 234).

(15) «tornóse a Segovia m u y descontento». (GALÍ.NDEZ, 417).

502 JUANTOBBES F.ONTES

1 4 7 2-SEPTIEMBRE

13, Segovía

Facultad dada por Enrique IV para poder derribar el alcázar de Salamanca. (A. M. Salamanca y JOSÉ M." QUADRADO^ H." Salaman­ca, 186).

16, Segovia

Privilegio de Enrique IV a D." Beatriz Pacheco, condesa de Mé-dellín. (A. H., Col. Salazar, Ms. 90, £ol. 102).

20, Segovia

Privilegio de Enrique IV a la religiosa Isabel Alvarez, priora del monasterio de Sto. Domingo el Real de Madrid. (A. H., Col. Sala-zar Ms. 45, fol. 32).

Privilegio rodado de Enrique IV a Baeza. (Cron. de Miguel Lucas Iranzo, ed. CARRIAZO, XXXV).

25, Segovia

Perdón de Enrique IV al judío Judá Hatrache de la pena que ha­bía incurrido por haber dado muerte, por yerro, a David Hatrache, su primo. (Inserto en RR. CC. Registro G. del Sello, I, pág. 26, n.° 200). •

O C T U B R E

10, Madrid

Nombramiento por Enrique IV de Capitán general de la fronte­ra de Aragón a favor de D. Alonso Ramírez de Arellano. (SALAZAR, Casa de Lara, I, 386) (16).

S. Gerónimo del Paso (17)

(16) oEI rey se fue a Marlrid». (GAI.ÍNDEZ, 420). (17) Hay enría de 28 ile ocliihre en Olmedo. A los alcaldes, d iputados , procuradores etc. ,

do la Hermandad de la Provincia para que hicieran invesligación de quienes conlravenían sus j u r a m e n t o . (LAM)Ázuni, //.=• Gulpúzcou, 243-6). «El rey fue a oir su embajada (del Legado) a Sancl Gerónimo del Paso.. .». (GALÍNLEZ, 422).

ITINEBABIO DE ENBIQUE IV DE CASTILLA 503

1472-DICIEMBRE

DICIEMBRE

8, Madrid

Albalá de Enrique IV a la Orden de Santiago de pastos, rentas, servicios, etc. al prior de Uclés Juan de Velasco. (A. H. N. Uclés y Bulario O. Santiago, 398)."

17, Madrid

Carta de Enrique IV al mariscal D. García de Ayala. (A. H., Col. Salazar, Ms..51, fol. 203).

18, Madrid

Enrique IV confirma orden de que el muladar que había junto a las casas de Fernán Gudiel se quitase y se hiciera reparto de lo que costara. (B. N., Ms. .13109, fol. 195 v). '

25, Madrid (18)

(18) «151 leg.ido y el rey lovieron la fiestn de Navidad allí en Madrid con asaz plascer». (GA-LÍNDEZ, 422).

ITINEBARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA

1473 E N E R Ó

Segovia (1)

10, Madrid

Privilegio de Enrique IV al monasterio de S. Pedro de Cárdena, confirmando otros anteriores. (BERGANZA, Antigüedades de Esp., II, 234-248 (2).

13, Alcalá de Henares

Provisión de Enrique IV de que los vecinos y moradores de Jaén y su término mantuvieran ' armas y caballo y respecto a las tafure-rías. {Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén, 97-8) (2).

Cetafe (2)

27, Segovia

Merced de Enrique IV a Alfonso de Busto para poner tiendas y sombras en los mercados de Córdoba. (Catálogo V, Patronato Real, 11, pág. 114, n.° 5087. Inserta en RR. CC).

(1) Pasailiis las fiestas do Navidad fue acordado en t re el rey y el legado que se fuesen a Segovia, a donde le fue Iieclio solemne rescibimienlo». (GALÍNDEZ, 422).

(2) ((acordaron que el rey se partiese e se pasase a Madrid. . . estando allí en Madrid, le llego un t rotero con un breve del Papa. . . so vino a Jetafe donde el rey se salió a ver Qoni]...» (GALÍNDEZ, 431-2). Hay pues que incluir viaje a Gelafe,

506 JUAN TORRES FONTES

1 4 7 3 - FEBRERO

26, Segovia o

Privilegio de Enrique IV a la iglesia de Villacastín. (A. de Villa-castín) (3).

M A R Z O

1, Segovia

Enrique IV confirma privilegio de mercado franco a Segovia. (COLMENARES, H." Insigne ciudad de Segovia, 406).

5, Segovia

Enrique IV confirma privilegio de pastos, rentas, servicios, etc. de diciembre de 1472 al prior de la Orden de Uclés, Juan de Velasco. (Bulario O. de Santiago, 398).

13, Segovia

Privilegio de Enrique IV a la iglesia de Villacastín. (A. Villacas­tín).

20, Segovia

Carta de Enrique IV a la villa de Moya para que Honorato de Mendoza no situase la merced que le había hecho de 30.000 mara­vedís en las rentas de la villa que tenía concedidas a D. Andrés de Cabrera su mayordomo. (B. N., Ms. 13124, fol. 246).

26, Segovia

Ordenamiento de Enrique IV sobre monedas. (SÁEZ, L . , Demostr. monedas, 500).

A B R I L

21 , Segovia

Carta de Enrique IV a Guadalupe. (A. H. N., Docs. Guadalupe, Col. Sellos).

(3) «determino de ir a Segovia... entretanto que el rey estava en Segovia...». (GAIJNDEZ, 432).

ttlNERÁbiO bÉ ENRIQUE ÍV DE CASTILLA 5Ó7

1 4 7 3 - A B R I L

28, Segovia

Merced de Enrique IV de la mitad de las rentas a pagar a la villa de Ondarroa. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., II, 77 y LABAYRU, H.^ Gui­púzcoa 322).

M A Y O

5, Segovia

Cédula de Enrique IV a la Orden de Santiago. {Bulario O. de Santiago, 398).

12, Segovia

Ordenamiento de Enrique IV sobre fabricación de moneda y so­bre moneda falsa. {CDRAH, 690-3).

Carta de Enrique IV a Cuenca sobre la moneda falsa. (A. M. Cuenca).

Cédula de Enrique IV al adelantado D. Pedro Enriqüez. (A. H., Col. Salazar, Ms. 43, fol. 128).

20, Segovia

Orden de Enrique IV a Rodrigo de Tordesillas, tesorero del alcá­zar de Segovia para que diera cierta cantidad de dinero a D. Andrés de Cabrera para el abastecimiento del alcázar. (COLMENARES, H . " In­signe ciudad de Segovia, 408-9).

22, Segovia

Ordenamiento de Enrique IV sobre monedas y su valor. (A. M. Segovia y JOSÉ M." QUADRADO, H ." Segovia, 640).

24, Segovia

Provisión de Enrique IV a Pedro López de Padilla. (A. H., Col. Salazar, Ms. 40, fol. 4).

J U N I O

15, Segovia (4)

(4) Estando el .rey D. Enrique en esta fecha en Segovia el mayordomo Cabrera le dirigió nn discurso suasorio para concertarlo con su hermana Isabel. (PINEL, Retrato buen vasallo, pígs. 158-160). ZURITA pone las palabras en boca de D.'' Beatriz de Bobadilla. (ZURITA, lib.. XVIII, cap. LVI).

508 JUAN TOBRES FONTES

1 4 7 3 - J U L I O

8, Villacastín

Enrique IV aprueba las constituciones hechas con los procurado­res de las ciudades para el gobierno de la Hermandad general para ir contra los malhechores. (A. M. Cuenca).

Cuéllar

Escritura entre Enrique IV y algunos grandes respecto al casa­miento de D." Juana, su hija, con el rey de Portugal o con el infante D. Enrique Fortuna. (SITGES, Enrique IV y la Excelente Señora, 234).

12, Segovia

Orden de Enrique IV mandando observar los capítulos, leyes y or­denanzas de la junta de la Hermandad de Villacastín. (MARTÍNEZ MARINA^ Teoría de las Cortes, II, 488-9 y B. OLIVER Y ESTELLER^ Las hermandades de Castilla en tiempo de Enrique IV. B. A. H., XIV, 383).

18, Segovia

Carta de Enrique IV a Cuenca sobre la Hermandad. (A. M. Cuenca).

22, Segovia

Orden de Enrique IV sobre la observancia de los capítulos de la Hermandad. (A. PAZ Y MELIÁ^ La Santa Real Hermandad Vieja y la Nueva Hermandad General del Reino. Rev. ABM, marzo 1897, pág. 107).

A G O S T O

2, Segovia

Merced de Enrique IV a García Gutiérrez, vecino de Medina del Campo, de las rentas que tenía su padre. (ESPEJO, Las antiguas ferias de Medina del Campo, 322).

10, Segovia

Carta de Enrique IV a Carmena. (A. M. Carmena).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA ' 509

1 4 7 3 - AGOSTO

20, Segovía

Merced de Enrique IV a Rodrigo de Barrionuevo, de los mostren­cos, homicidios, etc. de Medina del Campo taly como los tenía Sancho Ruiz de Enebro. (Catálogo V, Patronato Real, II pág. 111, n.° 5067).

SEPTIEMBRE

18, Segovia

Privilegio de Enrique IV al monasterio de Cárdena. (BERGANZA^ Antigüedades de España, II, 234-48).

Carta de perdón de Enrique IV a Fernando López de Córdoba, vecino de Ecija, de la muerte de Bartolomé González Pinto. (Inser­ta en RR. CC. Registro G. Sello, II, fol. 38, n.° 1214).

20, Segovia

Enrique IV confirma varios privilegios al monasterio de S. Pedro de Cárdena. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv., V, 677, inserto en D." Juana).

22, Madrid

Orden de Enrique IV para Alonso Díaz de Montalvo, corregidor de Madrid, para que se hiciera guardia nocturna en el alcázar. (PA­LACIO, Documentos. Arch. Villa de Madrid, 207-210).

30, Segovia

Merced de Enrique IV a Alfonso de Trujillo, concediéndole exención de huéspedes a su mesón del Monasterio de S. Pedro de las Dueñas en Toledo. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, I, pág. 232, n.° 1845).

•>

O C T U BRE

15, Segovia

Carta de Enrique IV a Cuenca. (A. M. Cuenca).

510 JUAN TORRES FONTES

1 4 7 3 - OCTUBRE

25, Puebla de Santa María de Nieva

Carta de Enrique IV a Pedro Sánchez. (A. H., Col. Salazar, fol. 289, Ms. 95) (5).

26, Santa María de Nieva

Carta de Enrique IV a Cuenca. (A. M. Cuenca).

27, Santa María de Nieva

Poder otorgado por Enrique IV para el casamiento de su hija D.* Juana. (A. de Simancas, Patronato Real, I, Catálogo V, pág. 166, n." 1247).

28, Puebla de Santa María de Nieva.

Enrique IV aprueba- peticiones de los procuradores en las Cortes de Santa María de Nieva. (Cortes de León y Castilla, III, 835-884).

NOVIEMBRE

27 , Toledo

Provisión de Enrique IV para que la Provincia, Junta o Procura­dores procedieran contra los rebeldes a su mandato. (N." Recop. fue­ros Guipúzcoa, 177 y 423) (6).

Enrique IV confirma ordenanzas de Guipúzcoa. (A. Prov. Tolo-sa, sec. 1.*, leg. 3).

29, Toledo

Enrique IV autoriza al marqués de Santillana para traspasar a Don Beltrán de la Cueva las rentas que poseía en la villa de Huelma. (RODRÍGUEZ VILLA^ Bosquejo..., 144 y 173).

DICIEMBRE

8, Toledo '

Perdón de Viernes Santo a Pedro Bravo, carnicero, vecino de To-

(5) «El rey embio a dezir... viniese a Sánela Maria de Nieva... el rey mando llamar a los procuradores del reino, donde venidos a corles...». (GALÍNrEZ, 433).

(6) «El rey ovo de venir... a Toledo... entre tanto que el rey estaba en Toledo». (GALÍN-DKz, 434). .

ITINEBAltlO DE ENHIQÜE IV DE CASTILLA 511

1 4 7 3-DICIEMBRE

ledo por razón de la muerte de Lorenzo Ferrador. {Registro G. Sello, I, pág. 224, n.° 1789, inserta en RR. CC).

25,- Segovia (7)

29, Segovia (8)

(7) «Luego qiie el rey puso !.'• t regua, acordó de part i rse para Segovia... venido el rey ,1 Segovia.. .». (GALÍNDISZ, 434). «E asi pasado el dia do año luievo, oslando el rey en Segovia...». (GALÍNDEZ, 440). Hay carta de 28 dic iembre en Madrid concediendo diversas exenciones a los -jurados de Toledo. (M. CAMERO, / Í . " de Toledo, 830).

' (8) Entrevista de D.' ' Isabel, que en t ró en Segovia el día anter ior , con su h e r m a n o En­r ique IV. (PuYOL. Crónica incompleta de los Beyes Católicos, píig. 122).

Se cita en Biblioteca Conquense (III, 147), concesión tí tulo conde de Santiestobán del Puer to a Día Sánchez de Benavides. También de este año 1473, y en Segovia es una concesión ent re Enr ique IV y Andrés Cabrera para la ent rega por éste del alcázair de Madrid, [CDBAII, Ü98-700).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 513

1474

E N E R O

1, Segovia (1)

6, Segovia (2)

9, Segovia (3)

20, Segovia

Carta de Enrique IV al comendador Fernando de Quesada. (A. H., Col. Salazar, Ms. 95, fol. 293 v).

26, Segovia

Carta de Enrique IV al administrador del Estudio de Salamanca para que no conociera al pleito que trataban el concejo, deán y ca­bildo de Salamanca. (Inserta en RR. CC. Registro G. del Sello, I,

(1) «K asi pasado el (lia de año nTiev-b, .eslando el rey en el bosque, enviaron sus mensa­jeros a la princesa. . . e antes que amaneciese en t ro en el alcázar... fuese a ver a su l ierniana, el qual fue luego al alcázar, o ella salió hasta el patio a lo rcsccbirn. (GAI.ÍMIH/,, 440-1), y carta del Arzobispo de Toledo a J u a n IT de Aragón comunicándole su llegada a Segovia en unión de D." Isabel ; la entrevista que ésta había tenido con su h e r m a n o D. E n r i q u e ; llegada a Se­govia de D. Fernando y otros asuntos. En Segovia 1 de enero de 1474. (Publ . por PAZ Y MELIA, El cronista Alonso de Falencia, págs. 156-7 y VARGAS-ZUÑIGA, índice Col. Salazar, 1, 471).

(2) « junla inente cavalgaran e anduviesen por la ciudad. . . acorde el mayordomo de haze-ttes fiesta el dia de los Reyes». (GAI.ÍNDFZ, 444 y PINEL, Retrato buen vasallo, en Anales bre­ves, en BAAEE, LXX, 509 y ZURITA, Anales, IV, 203).

(3) «anduvieron el Rey y los Principes por loda Segovia», dice en su relación Lope Váz­quez do Acuña al rey de Aragón, a u n q u e CASTILLO indica día 6. (ZuRrrA, Anales, IV, 204 r) .

5 1 4 , . JUAN TORRES FONTES

1 4 7 4 - FEBRERO

8, Segovía

Cédula de Enrique IV referente al cupo repartido a Guadalajara y su arcedianazgo en el servicio de los 93 millones acordados en las Cortes de Sta. María de Nieva. (Catálogo V, Patronato Real, IL pág. 353, n.° 6356).

M A R Z O

16, Segovía

Enrique IV concede finiquito de todas las alcabalas de D. Beltrán' de la Cueva y resumiendo todos los servicios prestados desde 1465 por el duque de Alburquerque. (R. VILLA, Bosquejo..., págs. 98- 100 y ORESTES FERRARA, Un pleito sucesorio, 331).

17, Segovía

Enrique IV confirma varios privilegios al monasterio de S. Pedro de Cárdena. (BERGANZA, Antigüedades de España, II, 249).

18, Segovía

Provisión de Enrique IV concediendo a D. Beltrán de la Cueva por nueve años las alcabalas y tercias de Ledesma, Roa, Adrada, Cuéllar y las tercias de Mombeltrán. (Catálogo V, Patronato Real, II, pág. 112, n.° 5068).

M A Y O

Vaiiadolíd (4)

Paiencía (5)

Carrión (5)

15, San Cebríán de Campos

Merced de Enrique IV al abad de San Cebrián D. Diego Fernán-

(4) «enl.onces el rey acordó de ir alia. . . e llegado a Valladolid». (GALÍNDIÍZ, 446 y GM.ÍN-Diiz, Anales hreuns, BAAEE, LXX, 530).

(5) «sabido aqiicsío por el rey a mas andar paso a Falencia. . . Derramada la gonic de ambas parles e l - rey (desde Carrión), . se torno a ValUdoUd... y el rey se l o m o a Segcvia. . .». (GALÍNDEZ, 447).

ITINERARIO bE ENRIQUE tV DE ÓÁSTILLA \ ,y^^§^°2^^i/i

1 4 7 4 - M A Y O " * "

dez de Castro de las tercias reales de varios pueblos de su jurisdic­ción eclesiástica. (A. Cat. Burgos, cod. 42, £ol. 29; Arch. Colegiata de Covarrubias leg. X, n.° 4 y P. L. SERRANO, Cartulario Infantado de Covarrubias, 343-7).

Valladolid (5)

17, Segovia

Privilegio de Enrique IV a Cárdena. (BERGANZA, Antigüedades de España, II, 233) (6).

J U N I O

1, Segovia (7)

2, Segovia

Privilegio de Enrique IV para la Provincia de que ninguno pudie­ra ser llevado a la Corte sino por cosas cumplideras al servicio del rey. {Nueva Recopilación fueros Guipúzcoa, 251).

10, Segovia

Enrique IV confirma su albalá de 15 de mayo en San Cebrián al abad don Diego Fernández de Castro. (Arch. Cat. Burgos, vol. 69, fol. 214, caj. 9; id., cod. 42, £ol. 4 r. y cod. 20, fol. 381. También en P. L. SERRANO, Cartulario Infantado de Covarrubias, 347).

20, Segovia

Merced de juro de 160.000 maravedís a D. Lope de Moscoso, viz­conde de Finisterre, y a Diego de Muros, obispo de Tuy en las al­cabalas de Malpica, Mugía, Muros, Finisterre, etc. (MANUEL MUR-GUÍA, H.°- de Galicia, 793, y Catálogo V, Patronato Real, II. pági­na 112, n.° 5069).

(6) Parece difícil que el 15 de mayo se enconl.rara en San Cebrián do Campos, cerca de las Amaynelas como dice en su albalá, pasara por Valladolid y el 17 se encontrara ya en Sc-yovia, pero es factible.

(7) El rey se encontraba en esta fecha en Segovia, pero equivocadamente en el Croniciv de Valladolid. (Codoin XIII, 85) se indica esta fecha como la de la entrada del príncipe D. Fer­nando en el alc.lzar de Segovia, cuando está bien claro en las Crónicas que fué en los primeros días de enero ya que el mayordomo Andrés de Cabrera les hizo fiesta en el día de la Epifanía como .Tutes hemos indicado.

516 JUAN TORRES FONTES

1 4 7 4 - J U L I O o

2, Segovia

Ordenanza enviada por Enrique IV a Burgos. (A. M. Burgos, clasf. 1440):

6, Madrid

Merced de Enrique IV a la real casa de las tercias reales y mone­da forera. (Libro Tumbo del Hospital del Rey, £ol. 607 y RODRÍGUEZ LÓPEZ, El Real Monasterio de las Huelgas, 288) (8).

7, Madrid

Enrique IV confirma varios privilegios a los concejos de Monte-alegre y Meneses. (T. GONZÁLEZ, Col. Priv. V, 619):

8, Madrid

. Enrique IV a sus recaudadores de Córdoba para que pagaren a D. Beltrán de la Cueva los 336.000 maravedís que tenía situados en la ciudad y no le pagaban. (R. VILLA, Bosquejo..., 100-1).

A G O S T O

4, Mérida

Merced de Enrique IV a D. Fadrique Manrique, duque de Arjo-na. (A. H., Col. Salazar, Ms. 48, fol. 90 v).

5, Mérida

Al alcalde mayor de Ecija para que resolviera cierto pleito. (Inser­to en RR. CC. Registro G. del Sello, 11, fol. 182, n.° 186).

20, Mérida

Enrique IV nombra conde de Huelma a D. Beltrán de la Cueva y le concede poder para ceder a su hijo Francisco el título de conde de Ledesma. (R. VILLA, Bosquejo, pág. 101 y ORESTES FERRARA, Un pleito sucesorio, 331).

(8) «el rey con lodos los grandes de su corle se fue a Madrid». (GALÍNDEZ, 452 y PALBN CÍA, IX, 223).

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA ' 5 1 7

1 4 7 4 - AGOSTO

La Adrada (9)

Trujillo (10)

Madrid (11)

O C T U BRE

15, Madrid

Enrique IV confirma privilegio a Pedro López de Padilla. (A. H., Col. Salazar, Ms. 40, fol. 4).

24, Madrid

Carta de Enrique IV al obispo de Zamora, ordenándole que no permitiera la entrada en la ciudad a D. Enrique Enríquez ni a Pedro de Ledesma. (FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, La guerra civil a la muerte de Enrique IV, 4).

25, Madrid

Carta de Enrique IV a Luis de Chaves notificándole que el conde de Osorno había preso al marqués de Villena. {CDRÁH, 704-5 y otra 705).

26, Madrid

Enrique IV al obispo de Zamora ordenándole impedir la entrada de D. Enrique Enríquez y sus parciales en la ciudad. (FERNÁN­DEZ DOMÍNGUEZ, La Guerra civil..., 3).

NOVIEMBRE

Extremadura (12)

(9) «Ya inspiraban enojo al rey D. En r ique los asunlos de Segovia, y así desde la Adrada atravesó los montes en dirección a la f rontera , de Por tugal» . (PALENCIA, IX, 2.26) y q u e - e s en el mes de agosto lo confirma el mismo PALK.NCIA más adelante al dec i r : «En este mes de agos­to do 1474 resolvió D. Fernando marcha r a Aragón, dejando en Segovia a la Princesa. En tanlo el Rey y el Maestre trabajan por dar oima a lo comenzado en la frontera por lnguesa».

(10) «El rey avia de dar al maest re la ciudad d e ' T r u x i l l o . El rey fue a ella y mando . . . al alcaide.. . entregase la fortaleza». (GALÍNDEZ, 452).

(11) «de cont inuo iva decayendo y empeorando y vinose a Madrid». (GALÍNDRZ, 452). (12) «Se par t ió luego para Ex t r emadura y procuro de se ver con la condesa de Osorno, »

(GAÜNDEZ, 457).

518 JüAN TORRES F O NT ES

1 4 7 4 - NOVIEMBRE

Madrid (13)

Villaverde (14)

Fuentidueña (15)

Extremera

Merced a Lope Vázquez del ducado de Huete (16).

15, Madrid

Perdón de Enrique IV al moro Alfaque Abseite y declarándolo inocente de la muerte del judío Albohacen. (Inserto en RR. CC. Re­gistro G. del Sello, 1, pág. 176, n.° 1419).

22, Madrid

Privilegio de Enrique IV confirmando su albalá de 20-VI-74 a D. Diego de Muros y D. Lope de Moscoso. {Catálogo V, Patrona-nato Real, II, pág. 112, n° 5069).

29, Madrid

Privilegio de Enrique IV confirmando el fuero de Miranda de Ebro. (A. M. Miranda) (17).

DICIEMBRE

El Pardo (18)

(13) «el rey se torno a Madrid». (GALÍNDEZ, 457). , (14) «E desde alli acordó de verse con el arzobispo en un lugar q u e so dice Villaverde.

donde í is los . . .» . ÍCALÍÍNDÜZ, 457). (15) «el cerco sobre Fuent idueña . . . , e puesto el cerco el rey se fue a l lá , en persona. . .u .

(GALÍ.NDEZ, 457). (16) Hay dos privilegios del mes de noviembre de 1474, Uno en merced a Lope V.izqucz

de Acuña, do Huete con ti tulo de duqu); . (SALAZAH, Gol. en A, H. , Ms, 4 5 ; fol, 25) y otro t í tulo de conde de Viana a Lope Viizquez d e . Acuña por la ayuda prestada en la liberación del mar -quós de Villena, (A, H,, Col, Salazar, Ms, 45, fol, 146 v),

(17) «el rey. . , se torno a Madrid», (GAUNDEZ, 457), (18) «Parecióle que podría resistir la dolencia yendo a recrearse con la vista de las fiera»

encerradas en el bosque cercado del Pardo, . .» , (PALENCIA, X, 299 y VALERA, 292),

ITINERAfílO DE ENBIQUE IV DE CASTILLA 519

1 4 7 4-DICIEMBRE

2, Madrid

Finiquito de los rentos otorgados por Enrique IV al licenciado Antón Núñez de Ciudad-Rodrigo. (SALAZAR, Casa de Lara, II, 673).

5, Madrid

Carta de Enrique IV de represalia contra los vasallos del duque de Milán dada a Pedro Ochoa de Beci y Sancho Ibáñez de Láriz. (SA-RASOLA, Vizcaya y los Reyes Católicos, 66, y Registro G. del Sello, 1, pág. 36, n.° 278).

12, Madrid (19)

Monasterio de Santa María del Paso (20)

(19) nasbi expiro poco aiiles que amaneciese, en doce (lias del mes de dic iembre de mili y ciiialrociehlos y sclenla y qiialro años». (GALÍNDEZ, 459).

(20) «Fue llevado su cuerpo a Santa Maria del Paso, monaster io de la orden de Guadalu­pe, tloiide estií sepultado». (GAI.ÍNDEZ, 459).

Se cila en Biblioteca Conquense (IV, 481 y, 378), concesión condado de Monteagudí a D. Pedro González de Mendoza.

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA

BIBLIOGRAFÍA

ACADEMIA D E LA HISTORIA.—Cortes de los antiguos reinos de León y de Casti­lla, publicadas por la Real.—Madrid, Rivadeneyra, 1866, tomo I I I .

ACADEMIA DE LA HISTORIA.— í nd ice de los documentos procedentes de los mo­nasterios y conventos suprimidos que se conservan en el Archivo de la R. Academia 'de la Historia, publicado por la Real.—Madrid, Galiana, 1861, tomo I, Castilla y León.

ACADEMIA D E . L A HISTORIA.—Memorias de Don Enrique IV de Castilla, publi^ cadas por la Real.—Madrid, For tanet , 1835-1913, tomo I I .

ACERO Y ABAD, NICOLÁS.—Historia de la muy noble y leal villa de Muía.—Mur­cia, Albaladejo, 1886, X X I V mas 322 págs.

AGAPITO Y REVILLA, JUAN.—Documentos reales del monasterio de Santa Clara de Valladolid. E n el Boletín de la R. Academia de la Historia, tomos L X X X I I I , L X X X V y L X X X V I I . Madrid, 1923-4.

AGUADO DE CÓRDOBA, ANTONII FRANCISCI.—Bidlarium ordinis militae Sancti lacobi Gloriosissimi Hispaniarum patroni.—Madrid, loannis , de Ariztia, 1719.

ALBA, DUQUESA DE B E R W I C K Y DE.—Documentos escogidos del Archivo de la Casa de Alba. Los publica la.—Madrid, Manuel Tello, 1881.

ALBA, DUQUESA D E B E R W I C K Y DE.—Catálogo de las colecciones expuestas en las vitrinas del Palacio de Liria. Lo publica la.—Madrid, Rivadeneyra, 1898, 259 págs.

ALVAREZ RUBIANO, PABLO.—Pedrarias Dávila.—C. S. I. C , Ins t i tu to Gonzalo Fernández de Oviedo.—Madrid, Artes Gráficas, 19.44, 729 págs.

AMADOR DE LOS RÍOS.—Murcia y Albacete.—España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia.—Barcelona, 1889.

ANTOLINEZ DE B U R G O S , JUAN.—Historia de Valladolid. Publicada, corregida y anotada por J u a n Ortega y Rubio. Valladolid, 1887.

ANTÓN, FRANCISCO.—Monasterios medievales de la Provincia de Valladolid.— Valladolid, Imp . Castellana, 1942, 311 págs. más L X V I I láms.

ARGOTE DE MOLINA, GONZALO.—Nobleza de Andaluzia,. que dedicó al rey Don Felipe I I .—Nueva ed. i lustrada. . . Jaén, F . López Vizcaíno, 1866, X X X I X más 757 págs.

BÁGUENA, JOAQUÍN.—Aledo, su descripción e historia.—Madrid, For tanet , 1900, 358 págs.

522 JUAN TORRES FONTES

BALENCHANA/ J O S É ANTONIO.—Epístolas de Mosén Diego de Valera enbiadas en diversos tienpqs e a diversas personas.—Publ. de la Sociedad de Biblió­filos Españoles. Con una introducción de . ^Madr id , M. Ginesta, 1878, X X X V más 322 págs.

BARRANTES MALDONADO;, PEDRO.—I lustraciones de la casa de Niebla. Publica­das .en los tomos I X y X del Memorial Histórico Español, -Madrid,

. Imp . Nacional, 1857. BERGANZA, FRANCISCO.—Antigüedades de España..., Madrid, F . del Hierro,

1719-21, 2 vols. BIBLIÓFILOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD DE.—Relaciones de algunos sucesos de los

últimos tiempos del -Reino de Granada.—Madrid, Rivadeneyra, 1868, X V I I más 162 págs.

BuCETA, ERASMÓ.—Cartel de desafio enviado por D. Diego López de Haro al adelantado de Murcia Pedro Fajardo. 1480.—Revue Hispanique, 1933, L X X X I , 1." partie, págs. 456-474.

CÁCERES P L Á , FRANCISCO.—Larca. Noticias históricas, literarias, estadísticas... de la antigua ciudad del Sol.—Madrid, Imp . Bol. de Instrucción Públi­ca, 1902, 263 págs.

CALVO FLAGUBBO, GASFAB..—Historia de Toro.—Valíadolid, Imp . Castellana, 1909.

CAMINO Y ORELLA, JOAQUÍN.—Historia civil, diplomática, 'eclesiástica, antigua y moderna de la ciudad de San Sebastián.—Madrid, Rico, 1923, 332 págs.

CÁNOVAS COBBÑO, FRANCISCO.—Historia de la ciudad de Lorca.-—Lorca, Imp . El Noticiero, 1890, X I más 519 págs.

CARRIAZO, J U A N DE MATA.—Anedoctarío sevillano del ¡siglo XV.—Lección inau­gural del curso 1947-8 en la Universidad de Sevilla.—Sevilla, Suárez, 1947, 115 págs.

CÁSCALES, FRANCISCO T>E.—Discursos históricos de la muy Noble y muy Leal ciudad de Murcia y su Reino, por el Ledo.—3." .edic.—Murcia, M. Tornel y Olmos, 1874. X X I V más 566 págs.

CASTRO, ADOLEO DE.—Cádiz y su provincia.—Cádiz,, Publ . Revista Médica, 1858, 860 págs.

CAZABAN Y LAGUNA.—Quién fué y cómo fué D. Beltrán de la Cueva.—Jaén, Re­vista Don Lope de Sosa, diciembre de 1914, V, tomo I I , págs. 357-365.

CLEMENCÍN, DIEGO.—Elogio de la Reina Católica.—Memorias de la Academia de la Historia, VI.—Madrid, Sancha, 1829, 620 págs.

CiROT, G.—Les Decades d'Alfonso de. Falencia, la Chronique Castellane de Henri IV attríbue a Falencia et le Memorial de diversas hazañas de Die­go de Faíera. Bulletin Hispanique, XI .—Burdeos. Feret, 1909.

Colección de documentos inéditos del Archivo General de la Corona de Aragón, publ. por Manviel BofaruU y Mascaré, tomos XV, X V I y X X I I I . — B a r ­celona, Imp . del Archivo, 1859 y 1862.

Colección de documentos inéditos para la Historia de España, tomo X L . Docu­mentos relativos a Enr ique IV de Castilla, siendo todavía príncipe de de Asturias.—Madrid, Vda. de Calero, 1862

Colección de documentos .inéditos para la .Historia de España, tomo X I I I . ^ Instrvicción de lo que se propuso en las Cortes de Toledo de 1470.—Ma­drid, Vda. de Calero, 1848.

Colección de documentos inéditos para la Historia de España, tomo L X X X V I I I .

IfimRÁRIO DE ENBiQUE IV DÉ CASTILLA 52á

Petición de los procuradores del reino hecha al señor Rey don Enri­que IV.—Madrid, Ginesta, 1887.

Colección de documentos inéditos para la Historia de España, tomo XIV. Pe­tición hecha al Rey Don Enr ique IV por diferentes Arzobispos, Obis^ pos, Caballeros y Grandes de estos reirios. Protes ta hecha por Diego Fernández de Quiñones, conde de Luna, en la villa de Laguna, a 27 de noviembre de 1470, porque llamado por Enr ique IV temía que le man­dase jurar a la princesa Doña Juana.—Madrid, Vda de Calero, 1849.

Colección de documentos inéditos para la Historia de España, tomos X L y X L I . Docvimentos relativos a los reinos de Navarra , Castilla y Aragón durante la segunda mitad del siglo XV. Madrid, Vda. de Calero. 1862.

COLMENARES, D I E G O DE.—Historia de la Insigne Ciudad de Segovia.—Madrid, Diego Diez, 1640, 8 hojas, más 827 págs.

Consejo Superior de Investigaciones Cientíjicas. Ins t i tu to Jerónimo Zurita.— Estatuto Nobiliario. Madrid, Gráficas Ultra, 1945, X V I más 482 págs.

CózAR, FERNANDO DE.—Noticias y documentos para la Tiistoria de Baeza.— Jaén, Tip. Rubio, 1884, X I más 592 págs.

CHAVES, BERNABÉ.—Apuntamiento legal sobre el dominio solar que por espres-sas reales donaciones pertenece a la Orden de Santiago en todos sus Pueblos... (S. 1. n. a.).Impreso en forma de alegato, I más 213, más 16 folios y 2 planos.

CHIL Y NARANJO, GREGORIO.—Estudio histórico sobre las islas Canarias -.—^I-aB Palmas de Gran Canaria, L a Atlántida, 1880.

DAUMET, JORGE.—Etudes sur l'Alliance de la France et de la Castille au XIV et au XV siecles. Bibliotheque del Ecole des Hautes Etudes, vol. 118. París, E. Bouillón, 1898.

DELMÁS, J U A N E.—Guía histórico-descriptiva del viajero en el Señorío de Viz­caya. Edic. J u n t a de Cultura de la Excma. Dipvitación de Vizcaya.—Ma­

drid, Imp . Aguirre, 1944, 60.1 págs. DÍAZ CASSOU, PEDRO.—Ser ie de obispos de Cartagena. Sus hechos y su tiem­

po.—Madrid, For tanet , 1895, 304 págs. DÍAZ Y P É R E Z , NICOLÁS.—Extremadura (Badajoz y Cáceres). España. Sus mo­

numentos y artes. Sus costumbres e historia.—Barcelona, ' Daniel Cor-tezo, 1887, X L V I I más 1019 págs.

DORADO, BERNARDO.—Historia de la deidad de Salamanca,—Salamanca, J u a n Sotillo, 1861, 586 págs.

ENRTQUEZ DEL CASTILLO, DIEGO.—Crónica del Rey Don Enrique el Cuarto de este nombre, por su capellán y cronista. 2." ed ic , corregida por D. José Migxiel de Florez.—Madrid, Antonio de Sancha, 1787, 347 págs.

EsCAGEDO SALMÓN, MATEO.—La Casa de la Vega, t. I I de Estudios de Historia Montañesa.—Torrelavega, Ed. Antonio Fernández, 1917.

ESCALONA, ROMUALDO.—Historia del Real Monasterio de Sahagún.—Madrid, Joaquín Ibarra , 1782, más 694 págs.

ESCOBAR, E.;—Carta de Enrique IV por la cuál se hicieron concesiones a CáceA res (1467).—Rev. de Ext remadura , IV, septiembre de 1902. Cáceres, Jiménez, 1902.

ESCOBAR, BARRERÁN, FRANCISCO.—Lorca árabe.—Lorca, Imp . La Tarde, 1920-1, 3 veis.

E S P E J O , CRISTÓBAL Y P A Z JULIÁN.—Las a7itiguas ferias de Medina del Campo..

524 JÜANtO RítÉS ^ O N T E S _ _ _ ^ _ _ _ _ _

Investigación histórica.—Valladolid, Imp . Colegio Santiago, 1912, V i l , más 342 págs.

FABIÉ, ANTONIO MARÍA.—Dos tratados de Alfonso de Falencia.—Con u n estu­dio biográfico y un glosario. Colección Libros de Antaño, V.—Madrid, Arriban, 1876, XCV más 104 más 199 págs.

FABIÉ, ANTONIO MARÍA.—Estudio sobre la organización y costumbres del país vascongado.—Bol. de la R. Acad. de la Historia, X X I X y XXX.—Ma­drid, For tanet , 1986-7.

FABIÉ, ANTONIO MARÍA.—Viajes por España de Jorge de Einghen, del Barón León de Rosmithal de Blatna, de Francisco Guicciardini y de Andrés Na­vajero. Traducidos, anotados y con una introducción de.—Colección de Libros de Antaño, VIII .—Madrid, F . Fé, 1879, CLI I I más 583 págs.

FERNÁNDEZ, ALONSO.—Historia y Anales de la ciudad y obispado de Plasen-cia.—Madrid, J u a n Gon9alez, 1627, con un prólogo y 336 págs.

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ VALENCIA, J O S É . — L a guerra civil a .la muerte de Enri-rique IV. Zamora, Toro, Castronuño.—Zamora, Imp . Provincial, 1929, X I más 195 págs.

FERNÁNDEZ D U R O , CESÁREO.—Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado.—Madrid, Suo. Rivadeneyra, 1882-3, cuatro vols.

FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ, FRANCISCO.—Estado social y político de los mudeja­res de Castilla.—Madrid, Joaquín Muñoz, 1866, 456 págs. .

FERNÁNDEZ GUERRA, AURELIANO. — El libro de Santoña. — Madrid. 1872, 132 págs.

FERNÁNDEZ T O R R E S , ELEUTERIO.—His tor ia de Tordesillas, Valladolid, A. Mar­tín, 1914, 369 págs.

FERNÁNDEZ VILLAMIL, ENRIQUE.—Privilegios reales del Museo de Pontevedra: El Fuero de Pontevedra y sus confirmaciones. El Museo de Ponteve­dra, I .—Pontevedra, Graf. Torres, 1942.

FERRARA, ORESTES.—TJn pleito sucesorio. Enrique IV, Isabel de Castilla y La Beltraneja.—Madrid, Edic. La Nave, 1945, 477 págs.

F E R R E R , P.—Noticias sobre el testamento de Enrique IV.—Rev. de Areh. Bi­bliotecas y Museos, IVj Madrid, Arriban, 1874.

F I T A , FiDEL.^JSosq'ttejo histórico de la Sede Cartaginense.—Bol. de la R. Aca­demia de la Historia, III .—Madrid, G. Hernández, 1883.

F I T A , FIDEL.—Informes. Documentos inéditos anteriores al siglo XVI sacados de los Archivos de Talavera de la Reina.—Bol. R. Academia de la His­toria, I I , Madrid, G. Hernández, 1883.

F I T A , FIDEIL.—La„ Almudena de Madrid y Santa María del Tornero. Diploma inédito del rey Don Enrique IV.—Bol. Academia de la Historia, X X X V I I I , Madrid, For tanet , 1901.

F I T A , F I D E L . — L a judería de Jerez de la Frontera.—Bol. Academia de la His­toria, XII .—Madrid, For tanet , 1888.

FLORANES, RAFAEL DE.—Apuntamientos curiosos sobre behetrías. Colección de documentos inéditos para la Historia de España, X X , 407-502.—Ma­drid, Vda. de Calero, 1852.

FLORANES VÉLEZ D E R O B L E S Y ENCINAS, RAFAEL.—Memorias y privilegios de la M. N. y M. L. ciudad de Victoria.—Biblioteca histórica vasca, VI .—

Madrid, V. Rico, 1922, 267 págs. F L Ó R E Z , HENRIQUE.—España Sagrada (XVIII). Iglesias Britoniense y Du-

miense (hoy Mondoñedo).—Madrid, A. Marín, 1764.

ITINERARIO DE E!¡fíIQÜE IV DE CASTILLA 525

F L Ó R E Z . HENRIQUE—España Sagrada, XXII. Iglesia de Tuy.—Madrid, A. Ma­rín, 1767.

F L Ó R E Z , HENRIQUE.—España Sagrada, XXXIX. Iglesia exenta de Oviedo.— Madrid, Vda. e hijos de A. Marín, 1795.

F L Ó R E Z , HENRIQUE.—Memorias de las reinas católicas. Historia genealógica de la Casa Real de Castilla y de León, todos los Infantes. . . , 3." ed. Madrid, Vda. de Marín, 1790, 2 vols.

FLORIANO CUMBREÑO, ANTONIO P.—Documentación histórica del Archivo Mu­nicipal de Cáceres, t. 1." (1217-1504)—Cáceres, El Noticiero, 1934.

FOLACHE, ANTONIO.—El precio de las cosas en tiempo de Enrique IV.—Rev. Don Lope de Sosa, 1914, Jaén , 1914.

FORONDA Y AGUILERA, MANUEL DE.—Cuatro documentos suscriptos en 1465 por el rey don Alfonso XII en Avila.—Bol. de la R. Academia de la Historia, L I X . Madrid, For tanet , 1911.

FORONDA Y AGUILERA, MANUEL DE.—Honras por Enrique IV y Proclamación de Isabel ta Católica en la ciudad de Avila.—Bol. de de la R. Academia de la Historia, L X I I I . Madrid, For tanet , 1913.

FORONDA Y AGUILERA, MANUEL DE.—Precedente de un glorioso reinado, 1465-1476.—Narración histórica, i lustrada con siete documentos originales... Madrid, G. Hernández, 1901, X I I I más 61 págs. '

GALÍNDEZ DE CARVAJAL, LORENZO.—Anales Breves y Memorial y registro bre-• ve de los lugares donde estuvieron los Reyes Católicos desde 1468 hasta

que murieron.—Colección de documentos inéditos para la Historia de España, X V I I I . Madrid, Vda. de Calero, 1851.

GARCÍA SAÍNZ DE BARANDA, JULI.ÁN.—Apuntes históricos sobre la ciudad de Me­dina de Pomar.^-Hurgas, Tip. El Monte Carmelo, 1917, 510 págs.

GARCÍA VILLADA, ZACARÍAS.—Catálogo de los códices y documentos de la Cate­dral de León.—Madrid, I m p . Clásica Española, 1919, 259 págs.

GÓMEZ DE LA T O R R E , ANTONIO.—Corografía de la provincia de Toro.—Madrid, Sánchez, 1802.

GONZÁLEZ, TOMÁS.—Colección de Cédulas, Cartas Patentes, Provisiones Reales, Ordenes, y otros documentos concernientes a las Provincias Vasconga­das y de Privilegios y franquezas .. de la Corona de Castilla.—Madrid, Imp . Real, 1829-1833 VI vols.

GONZÁLEZ FALENCIA, ÁNGEL. — Moros y Cristianos en España Medieval.— C. S. I . C , Inst . Antonio de Nebrija. Madrid. Suc. de S. Ocaña, 1945, VI más 349 págs.

GONZÁLEZ Y SÁNCHEZ, JUAN.—Historia de la Ciudad de Arjona.—Madrid, For­tanet, 1905, 238 págs.

GuiARD Y LARRAURI, TEÓFILO.—Historia del Consulado y Casa de Contrata­ción de Bilbao y del comercio de la Villa.—Bilbao, I m p . J . de Astuy, 1913 I I .vo ls .

GUTIÉRREZ DEL A R R O Y O , DE VÁZQUEZ DE PARGA, CONSUELO.—Privilegios rea­les a la Orden de Santiago en la Edad Media.—Madrid, J u n t a Técnica de ABM, Imp . Blass (s. a.), 399 págs.

GUTIÉRREZ CORONEL, DIEGO.—Historia Genealógica de la Casa de Mendoza.— Ed. de A. González Falencia. Biblioteca Conquense, vols. I I I y IV. Ma­drid, 1946.

H E R O S , MARTÍN DE LOS.—Historia de Valmaseda.—Bilbao, Pubí . de la J u n t a de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Vizcaya, 1926.

52B JOAN TORRES tf'ONtES

HoROZco, AGUSTÍN.—Historia de la Ciudad de Cádiz.—Cádiz, Manuel Bosch, 1845.

IGLESIAS MANTECÓN, TIMOTEO.—CoZección de documentos conquenses.—índice del Archivo Municipal. Biblioteca diocesana conquense. Cuenca, Imp . Seminario, 1930.

JAFJN Y MORENTE, ANTONIO.—Segovia y Enrique IV.—Segovia, A. de San Mar­tín, 1916, 148 págs.

JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DK.—Colección de Asturias, reunida por.—Ma­drid, 1948, 3 vols.

K L E I N , J U L I O . — L a Mesta.—Estudio de historia económica española. Trad. de C. Muñoz, Madrid, Rev. de Occidente, 1936, 450 págs.

LABAYRU Y GOICOCHEA, ESTANISLAO JAIME.—Historia General del Señorío dé Vizcaya.—Bilbao, Imp . Andrés P . Cardenal, 1895-1903, VI vols.

LACARRA, J O S É MARÍA.—Ideales de la vida en la España del .siglo XV: El Caballero y el Moro.—Anales de la Univ. de Zaragoza, vol. I I , págs. 75-97. Zaragoza, 1949.

LAFUENTE ALCÁNTARA, MIGUEL.—Historia de Granada.—Granada, Imp . de ' Sanz, 1843, IV vols.

LANDÁZURI Y ROMARATB, JOAQUÍN.—Historia de Guipúzcoa.—Biblioteca de Historia Vasca, vols. IV y V. Madrid, V. Rico, 1921.

LASALDE, CARLOS.—Historia de Yecla.—Murcia, Semanario Murciano, 1881 L A S S O DE LA VEGA, MIGUEL, MARQUÉS DE SALTILLO.—El señorio de Valverde.—

Biblioteca Conquense, vol. I I , C. S I. C , Madrid, Suc. de S. Ocaña, 1945, X L V I más 183 págs. •

LAYNA SERRANO, FRANCISCO.—-Historia de Guadalajara y sus M.endozas.—Ma­drid, C. S. I. C , Inst . Jerónimo Zurita, Imp . Aldus, 1942, ITI vols.

L E D O DEL POZO.—Historia de la villa de Benavente —Zamora, Vicente Va-llecillo, 1853.

LoPERRÁEZ CORVALÁN, JUAN.—Descripción histórica del obispado de Osma con el catálogo de sus prelados.—Madrid, Imp . Real, 1788, 3 vols.

LÓPEZ F E R R E I R O , A N T O N I O . — D . Rodrigo de Luna.—Estudio Histórico. San­tiago, Imp . Paredes, 1884, 86 págs.

LÓPEZ MATA, T E Ó F I L O . — E l barrio e iglesia de S. Esteban de Burgos.—Burgos, Imp . hijos de S. Rodríguez, 1946, 128 págs.

LOZANO, JUAN.—Historia antigua y moderna de Jumilla.—Murcia, 1800, 2 vols. LUNA, J O S É CARLOS DE.—Historia de Gibraltar.—Madrid, Publ . Españolas,

1952. LUCAS DE IRANZO, MIGUEL.—Relación de los hechos del Sr. D.—Condestable

de Castilla (1458-1471 años).—Memorial Histórico Español, V I I I , Ed . Gayangos. Madrid, Imp . M. Alegría, 1855, 521 págs. y Hechos del Con­destable Don Miguel Lucas de Iranzo. (Crónica del siglo XV). Ed . de J . de Mata Carriazo. Madrid, Espasa-Calpe, 1940, LVI más 507 págs.

MADRAZOJ P E D R O DE.—Sevilla y Cádiz.—España. Sus monumentos y artes. Sus Costumbres e historia. Barcelona, D. Cortezo 1884, X I I más 840 págs.

MAQUEDA, DUQUE DE.—El conde de Cabra.—Madrid, Ed. Nacional. Gráf. Ugui-na, 1947.

MARAÑÓN, G R E G O R I 0 . — E n s a y o biológico sobre Enrique IV de Castilla, y su í i empo.^Madr id , Espasa-Calpe, 1934, 2." ed., 216 págs.

MARICHALAR, AMALIO, MARQUÉS DE MONTESA.—Historia de la Legislación y re-

.= o^ ^^^ , •jp.i ¡TINERABIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA V^\5Í?to'5'°'^0^7 "<

citaciones del Derecho Civil de España, por. . . y MANRIQUE, C A Y E T A N O ^ " ' Madrid, Imp . Nacional, 1861, I X vols.

MAKTÍN CARRAMOLINO, JUAN.—Historia de Avila, su 'provincia, y obispado.— Madrid, Imp . J u a n Aguado, 1873, I I I vols.

MARTÍN GAMERO^ ANTONIO.—Historia de la ciudad dé Toledo, sus claros varo­nes y monumentos. Toledo, Imp . Severiano López, 1862, 1108 págs.

MARTÍNEZ MARINA, FRANCISCO.—Temía de las cortes o grandes juntas naciona­les de los Reinos de León y Castilla.—'Madrid, Fermín Villalpando, 1813, I I I vols.

MASÍA D E R O S , ANGELES.—Gerona en la guerra civil en tiempo de Juan II.— Barcelona, C. S. I . C , Ins t i tu to Jerónimo Zurita. Barcelona. Casa Prov. de Caridad, 1943, X X , más 262 págs.

MEDINA Y MENDOZA, FRANCISCO.—Suma de la vida del Rvdmo. Cardenal Don Pedro González de Mendoza.—Memorial Histórico Español, VI, Madrid, Imp . R. Acad. Historia, 1853.

MEDINA, P E D R O DE.—Crónica de los Duques de Medina Sidonia, escrita por.— en 1561. Colección de documentos inéditos para la Historia de España, X X X I X . Madrid, Vda.. de Calero,, 1861. •

Memorial Histórico Español, tomo V.—Carta de Rodrigo de la Torre al Rey Don Enrique IV encareciéndole la fertilidad y poderío de sus Reinos.— Madrid, Imp . R. Academia de la Historia, 1853.

IMENÉNDEZ P I D A L , RAMÓN. Documentos lingüisticos de España. Reino de Castilla.—C. E. H., Madrid, Suc. Hernando, 1919, X más 503 págs.

Mii LARES GARLO, AGUSTÍN.— índ ice y Extractos del Libro Horadado del Con­cejo 'Madrileño. (Siglos XV-XVI).—Ayuntamiento de Madrid, 2." ed. Madrid, Imp . Municipal, 1927, 92 págs.

MILLARES GARLO Y ARTILES R O D R Í G U E Z , J .—Libros de Acuerdos del Concejo madrileño, 1460-1600.—Prólogo y notas. Madrid, Artes Gráficas Munici­pales, 1932, 504 págs.

MILLARES CARLO, AGUSTÍN.—Tratado de Paleografia Española.—2." ed. Ma­drid, Edi tor Hernando, 1932, 2 vols.

MILLARES CARLO, A G U S T Í N . — U n dato para la historia del reinado de Enri­que IV.—Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayimtamiento de Madrid, t. VI I I . Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1931.

IMONTBRO, FRANCISCO MARÍA.—Historia de Gibraltar y su campo.—Cádiz, Im. de la Rev. Médica, 1860, 454 págs.

MORÓTE P É R E Z CHUECOS, F R . PEDRO.—Ant igüedad y Blasones de la ciudad de Lorca y Historia de Santa María la Real de las Huertas.—-Murcia, F . S. López Mesnier, 1741, 32 más 536 págs.

MUÑOZ Y SOLIVA, TRIFÓN.—Historia de la Muy Noble L.E.I. Ciudad de Cuen­ca y del territorio de su Provincia y Obispado.—Cuenca, Imp . Torres, 1867, libro I I .

MURGUÍA, MANUEL.—Historia de Galicia.—Coruña, Santiago, Imp . del Semina-nario Conciliar, 1888, X V I I I más 397 págs.

NOGALES-DELICADO Y R E D Ó N , DIONISIO.—Histor ia de Ciudad Rodrigo.—Ciu­dad Rodrigo Imp . A. Cuadrado, 1882, 248 págs.

NORIA DE SALCEDO, PEDRO.—Defensa histórica, del señorío de Vizcaya y provin­cias de Álava y Guipúzcoa.—Bilbao, Delmás, 1851, IV vols.

Nueva Recopilación de los Fueros, Privilegios y Buenos Usos ?/ Costumbres, Leyes y Ordenes de la M. N. y M. L. Provincia, de Guipúzcoa.—San Se-

528 JUAN TOBRES FONTES

taastiári, Imp . de la Provincia, 1919, X X , más 607 págs., más 80 hojas. NúÑEz DE CASTRO, ALONSO.—Historia eclesiástica y seglar de la muy noble j /

mmj leal ciudad de Ouadalajara.—Madrid, Pablo del Val, 1653, 4 hojas más 406 págs.

OLIVEB Y ESTELLER, BIENVENIDO.—Las hermandades de Castilla en tiempo de Enrique IV.—(Crit. del art . de Haebler : «Die Castilischer He rmand zur zeit Heinrich's». E n Bol. de la R. Academia de la Historia, XIV. Ma­drid, For tanet , 1889.

ORTEGA Y R U B I O , JUAN.—Histor ia de Valladolid, H. de R. Madrid, 1881, 2 t. O R T Í Z DE MONTALVÁN, GONZALO.—Registro General del Sello de Simancas.—

•Nueva edición por M." Asunción de Mendoza de Lasalle. C. S. I. C , Bi­blioteca Reyes Católicos. Investigaciones y Catálogos. Valladolid, Imp . C. Martín, 1950-2, 2 vols.

O R T Í Z DE ZÚÑIGA, DIEGO.-^-Anales eclesiásticos^ y seculares de la muy noble ciudad de Sevilla.—Ilustrados .y corregidos por D. Antonio María de Es­pinosa y Carrel. Madrid, Imp . Real, 1795, V vols.

PALACIO, TIMOTEO DOMINGO.—Documentos del Archivo General de la Villa de Madrid.—Madrid, Imp . Municipal, MCMVII, tomo I I .

PALANCO Y ROMERO, JOSÉ.^—Estudios del reinado de Enrique IV de Castilla.— La nobleza. Las luchas nobiliarias y la anarquía señorial. El Clero y sus costumbres. El Pueblo. Costumbres públicas y privadas. De la Revista del C. E. H. de Granada y su Reino.—Granada, I m p . El Defensor de Granada, 1914, 93 págs.

PALENCIA, ALONSO DE.—Crónica de Enrique IV.—Trad. castellana de A. Paz y . Melia. C. E. C. Madrid, Imp . Revista de Archivos, 1904, 1908, 1909,

IV vols. P A Z Y MELIA, ANTONIO.—Documentos del Archivo y Biblioteca del Excmo.

Sr. Duque de Medinaceli. 1." serie histórica, años 860-1814.—Madrid, Imp . Alemana, 1915, X X X V I I I más 482 págs.

P A Z Y MELIA, ANTONIO.—JEJZ cronista Alonso de Falencia, su vida y sus obras.— Publ . por The Hispanic Society of America.—Madrid, Tip. Rev. Archi­vos, 1914 L X X X V I más 475 págs.

P A Z Y MELIA, ANTONIO.—La Santa Hermandad Vieja y Nueva.—Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, marzo de 1897.

P A Z , JULIÁN.—Diversos de Castilla.—Archivo General de Simancas, Catálogo I, Madrid, Tip. Revista de Archivos, 1904, 325 págs. •»—=•

P É R E Z EMBID, FLORENTINO.—El almirantazgo de Castilla hasta las Capitula­ciones de Santa Fe.—C. S. I. C , Escuela de Estudios Americanos de Se­villa.—Sevilla, Ed . Católica Española, 1945 XV más 185 págs.

P I N E L Y MONROY, FRANCISCO.—Retrato del buen vasallo, copiados de la vida y hechos de D. Andrés Cabrera...—Madrid, Imp . Imperial , 1677, 36-más 424 más 12 folios.

PiRALA, ANTONIO.:—Provincias Vascongadas.—España. Sus monumentos y ar­tes. Sus costumbres e historia.—Barcelona, Daniel Cortézo, 1885, X L I I I

más 623 págs. P O N C E DE L E Ó N , RODRIGO.—Histor ia de los hechos de don.—marqués de Cá­

diz (1441-1488).—Publicada por el marqués de Fuensanta del Valle.— Codoín, XVI.—Madrid, Imp . José Perales y Martínez, 1893.

PULGAR, FERNANDO DEL.—Letras .—B. AA. E E . X I I I , Madrid, Svic. de Rivade-neyra, 1850.

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 529

PuLGAK, FERNANDO DEL.—Crónica de los Reyes Católicos.—Edic. de J . de Mata Carriazo. Madrid, Espasa-Calpe, 2 vols.

PUYOIJ ALONSO, JULIO.—Crónica incomrpleta de los Reyes Católicos (1469-1476). Prólogo y notas de.—Academia de la Historia. Madrid, Tip. Archivos, 1934, 365 págs.

PuYOL ALONSO, J U L I O . — L a s hermandades de Castilla y León.—Estudio his­tórico seguido de las ordenanzas de Castronuño. Madrid, Imp . Suc de Minuesa, 1913, 156 págs.

PuYOL ALONSO, J U L I O . — L o s cronistas de Enrique IV.—Eii Bol. de la Acade­mia de la Historia, tomos L X X V I I I y LXXIX.—Madr id Rev. Archi­vos, 1921.

PUYOL ALONSO, JULIO.—Privilegio otorgado a la tierra de Segovia por Enri­que IV. Transcripción de.—Revista de Ciencias jurídicas y sociales, año VII , Madrid, Tip. Revis ta de Archivos, 1924.

QuADBADO, J O S É MARÍA.—Salamanca, Avila y Segovia.—Españsí. Sus monu­mentos y artes. Su naturaleza e historia.—Barcelona, Daniel Cortezo, 1884, 731 págs.

QuADRADO, J O S É MARÍA.—Válladolid,' Falencia y Zamora.—España. Sus mo­numentos y artes. Su naturaleza e historia.—Barcelona, Daniel Cortezo, 1885, X más 669 págs.

QUINTANA, JERÓNIMO.—Historia de la Antigüedad, Nobleza y Grandeza de la Villa de Madrid.—Madrid, Imp . del Reino, 1622, 6 hojas más 455 folios.

R A D E S Y ANDRADE, FRANCISCO.—Crónica de las tres órdenes y Cavallerías de Sanctiago, Calatrava y Alcántara, por fray.—Toledo, J . de Ayala, 1572, 73 más 85, más 55 folios.

RAMÍREZ D E ARELLANO, RAFAEL.—Rebel ión de Fuente Obejuna, contra el co­mendador mayor de Calatrava Fernán Gómez de Gúzinán.—Bol. Aca­demia de la Historia, X X X I X . Madrid, For tanet , 1901.

RAMÍREZ DE ARELLANO Y DÍAZ DE MORALES, RAFAEL.—ífis íor ia de Córdoba.— Córdoba, Tip. Hospicio Provincial, 1919, IV vols.

Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén.—Por un individuo de la Sociedad Patr iót ica de dicha Ciudad. (Deán Martínez Mazas).—Jaén, Imp . Pedro de Doblas, 1749, 15 hojas, más 520 págs.

R O D R Í G U E Z D I E Z , MATÍAS.—Historia de la ciudad de Astorga.—Artorga, Imp . P . López, 1908, 919 págs.

R O D R Í G U E Z FERNÁNDEZ, ILDEFONSO.—Historia de la muy noble, muy leal y coronada villa de Medina del Campo.—Madrid, Imp . San Francisco de Sales, 1903-4, 1044 págs.

R O D R Í G U E Z L Ó P E Z , AMANCIO.—El Real Monasterio de las Huelgas de Burgos y él Hospital del Rey.—Bvirgos, Imp . Centro Católico, 1907, 573 págs.

R O D R Í G U E Z VILLA, ANTONIO.—Bosquejo histórico de Don Beltrán de la Cueva, tercer duque de Alburquerque.—Madrid, Navarro, 1881, IX , más 254 págs.

RYMBR, FOEDERA.—Convent iones , 2.° ed ic , X I 569-483. (Cit. por Sitges). SÁEZ SÁNCHEZ, E M I L I O — E l fuero dé Sepúlveda. (En publicación). SÁEZ, LiCiNiANO.—Demostración histórica del verdadero valor de todas las

monedas •que corrían en Castilla durante el reinado del Señor Don En­rique IV y de su correspondencia con las del Señor Carlos IV.—Madrid, Sancha, 1805, X X I más 580 págs.

530 JUAN TOfíRES FONTES

SAÍNZ DE BARANDA, PEDRO.—Cronicón de Vcdladolid, i lustrado con notas de.— Codoin, X I I I , Madrid, Vda. de Calero 1848.

SALAZAR Y CASTRO, LUIS.—Histor ia genealógica de la casa de JF/aro.—Biblio­teca Vasca. Colección de obras y documentos relativos a la Historia del País Vasco, tomo I I I , Madrid, Mateu, 1919, V I I vols.

SALAZAR Y CASTRO, LUIS.—Histor ia genealógica de la casa de Lara, justificada con instrumentos y escritores de inviolable fe.—Madrid, Imp . Real, 1836, IV vols.

SALAZAR DE MENDOZA, PEDRO.—Crónica del Gran Cardenal de España D. Pedro González de Mendoza.—Toledo, M. Ortíz, 1625, 4 hojas, más 479 págs.

SAN ROMÁN, FRANCISCO DE B . — L o s protocolos de los antiguos escribanos de la ciudad Imperial.—Madrid, Imp . Góngora, 1934, 174 págs.

SANTIAGO Y GÓMEZ, J O S É DE.—Historia de Vigo y su comarca.—Madrid, Imp . Asilo de Huérfanos, 1896.

SABASOLA, MODESTO.—Vizcaya y los Reyes Católicos.—C. S. I . C. Pa t rona to Menéndez Pelayo, Biblioteca Reyes Católicos.^—Madrid, Artes Gráficas, 1950, 215 págs.

SERRANO, LUCIANO.—El mayordomo mayor de D." Berenguela.—Bol. de la la Historia de Castilla, tomo I I . Valladolid, Cuesta, 1906-10, I I I vols.

SERRANO, LUCIANO.—Colección diplomática de San Salvador de El Moral. • Fuentes para la Historia de Castilla, tomo I. Valladolid, Ciiesta, 1906.

L X V I I I más 278 págs. SERRANO, LUCIANO.—El mayordomo -mayor de D." Berenguela.—Bol. de la

Academia de la Historia, CIV, Madrid, 1934. SERRANO, LUCIANO.—Los Reyes Católicos y la ciudad de Burgos.—C. S. T C ,

Ins t i tu to Jerónimo Zurita. Madrid, Artes Gráficas, 1943. SERRANO Y SANZ, MANUEL.—Orígenes de la dominación española en América.— N." B. AA. EE. , XXV.—Madrid, Bailly Bailliere, 1918, 2 vols. SiGÜENZA, J O S É DE.—Historia de la O. de San Jerónimo, por fray.—2.° edic.

N. B . AA. E E . Madrid, Bailly-Bailliere, 1907, 2 vols. SITGES, J U A N B.—Enrique IV y la Excelente Señora llamada vulgarmente D."

Juana la Beltraneja. (1425-1530).—Madrid. Suc. de Rivadeneyra, 1912, 476 págs.

SOLANO DE FIGUEROA Y ALTAMIRANO, JUAN —Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz.—C. E . Extremeños. Badajoz, I m p . Hospicio Provincial, 1929-32, IV vols.

SORIANO TORREGROSA, FAUSTO.—Historia de Yecla.—Valencia, Cosmos, 1950. SoRALucE Y ZUBIZARRETA, NICOLÁS DE.—Historia General de Guipúzcoa.—

Vitoria, 1870. SuÁREZ DE TANGIL, FERNANDO.—Carta de Enrique IV a la Encomienda de

Puerto Marín. (O. de San Juan). Bol. de la R. Academia Gallega. Co­lección de documentos Históricos, tomo 1.°. Coruña, Roel, 1915.

T O R R E S F O N T E S , JUAN.—-fiompílación de los milagros de Santiago, de Diego Rodríguez de Almela.—C. S. I.. Ins t i tu to Jerónimo Zurita. Seminario de Historia de la Universidad de Murcia.—Murcia, Suc de Nogués, 1946, L I V más 69 págs.

T O R R E S F O N T E S , JUAN.—Concesión de ferias a Segovia.—C. S. I . C , Ins t i tu to Jerónimo Zurita, Rev. Hispania, X , 133-138. Madrid, Artes Gráficas, 1943.

T O R R E S F O N T E S , JUAN.—Dos fechas de España en Murcia. Anales de la Uni-

ITINERARIO DE ENRIQUE IV DE CASTILLA 531

versidad de Murcia 1945-6.—Murcia. Suc. de Nogués, 1946, págs. 641-648. T O R R E S F O N T E S , J U A N . — L a idea del Imperio Romano en Enrique IV de Cas-

f.illa. Anales de la Universidad de Murcia 1945-46.—Murcia. Suc. de Nogués, 1946, págs. 347-350.

T O R R E S F O N T E S , JUAN.—Estudio sobre la «Crónica de Enrique TV» del Dr. Ga-lindez de Carvajal.—C. S. I. C , Ins t i tu to Jerónimo Zuri ta y Seminario de Historia de la Universidad de Murcia.—Murcia, Suc. de Nogués, 1946, 543 págs.

T O R R E S F O N T E S , JUAN.—Fajardo el Bravo.—Seminario de Historia de la Uni­versidad de Murcia, Murcia, Suc. de Nogués, 1944, V, más 179 págs

T O R R E S FONTES^ J U A N . — E l Fajardo del «.Romance del juego de ajedrezi».— C. S. I. C , Revista Bibliográfica y Documental , 1948, 10 págs.

T O R R E S F O N T E S , J U A N . — D . Pedro Fajardo, Adelantado Mayor del Reino de Murcia, C. S. I. C , Biblioteca Reyes Católicos. Madrid, Gráf. Ibarra ,

. 1953, 322 págs. T O R R E S TAPIA, ALONSO.—Crónica de la O de Alcántara.—Madrid, Imp . de

D. Gabriel Ramírez, 1763, I I vols. en fol. UHAGÓN, FRANCISCO R . , MARQUÉS DE LAURENCÍN.— índice de los documentos

de la orden militar de- Calatrava existentes en el A. H. N.—Bol. de la Historia, X X X V . Madrid, For tanet , 1899.

UHAGÓN, FRANCISCO, R . , MARQUÉS DE LAURENCÍN.—Ordenes militares. (Sobre la de Calatrava en tiempos de D. Pedro Girón siglo XV).—Madrid, Vda. de Tello, 1898, 113 págs.

ULLOA Y GOLFÍN Y CHAVES, ALVARO FRANCISCO DE.—Memorial de la calidad y •servicios de la casa de D.—Madrid. Imp . del Reyno, 1675, 174 folios

VALERA, MOSÉN D I E G O DE.—Crónica de los Reyes Católicos.—Edic. de J . de Mata Carriazo, C. E. H., J u n t a Ampliación Estudios, Revista de Filolo­gía Española, Anejo V I I I , Madrid, Imp . José Molina, 1927, CLIV, más 314 págs.

VALERA, MOSÉN D I E G O DE.—Memorial de Diversas Hazañas.—Edic. de J de Mata Carriazo. Colección de Crónicas Españolas. Madrid, Espasa-Calpe, 1941, XCI I , más 413 págs.

VALVERDE Y PERALES, FRANCISCO.—Historia de la villa de Baena.—Toledo, Vda. e hijos de J . Peláez, 1903, X X V , más 527 págs.

VARGAS-ZÚÑIGA Y MONTERO DE ESPINOSA ANTONIO DE.— índice de la Colec­ción de D. Luis Solazar y Castro, formada por.—^y BALTASAR CUARTERO Y HUERTA. Publ . de la Academia de la Historia. Madrid, Imp . Maestre, 1950, vol. I.

VÁZQUEZ NúÑEZ, ARTURO.—Documentos de la Catedral de Orense. Bol de la Comisión Provincial de Monumentos de Orense, I I , Orense, L a Popu­lar (s. a.).

VÁZQUEZ DE PARGA, L . , J . M . LACARRA y J . URÍA.—Peregrinaciones a Santia­go.—Escuela de Estudios Medievales, C. S. I. C , Madrid, 1949, 3 vols.

VIBRA Y CLAVIJO, J O S É DE.—Historia . de Canarias. Edic. de E. Serra Ráfols Santa Cruz de la Palma, Goya, E d i c , 1951, 3 vols.

ViGiL, CIRÍACO MIGUEL.—Asturias monumental, epigráfica y diplomática.— Datos para la historia de la provincia.—Oviedo, Imp . Hospicio Provin­cial, 1887, 2 vols.

ViGiL, CIRÍACO MIGUEL.—Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo.—Oviedo, Imp . Pardo , 1889.

532, / JÜANTORBESFONTES

ViGNAu, VICENTE.— índ ice de los documentos del monasterio de Sahagún de la O. de S. Benito. Publ icado por el A. H. N.—Madrid, 1874.

XiMENA J U R A D O , MARTÍN DE.—Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diócesis de Jaén y Anales eclesiásticos de este obispado.—Madrid, 1654.

ZURITA, GERÓNIMO.—Anales de la Corona de Aragón. 9arag09a, Lorenzo Ro­bles, 1610, VI vols.