I.T.P. 801001991-011-16 Adquisición de Equipo de ... ITP. 80…  · Web viewGeneralidades de la...

download I.T.P. 801001991-011-16 Adquisición de Equipo de ... ITP. 80…  · Web viewGeneralidades de la Junta ... Cuando en los importes menores de lo señalado decidan entregar documento

If you can't read please download the document

Transcript of I.T.P. 801001991-011-16 Adquisición de Equipo de ... ITP. 80…  · Web viewGeneralidades de la...

I.T.P. 801001991-011-16 Adquisicin de Equipo de Laboratorio proyecto Conacyt

I.T.P. 801001991-011-16 Adquisicin de Equipo de Laboratorio proyecto Conacyt2016

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTES

Direccin General de Finanzas

INVITACIN A CUANDO MENOS TRS PERSONAS*

N 801001991-011-16

ADQUISICIN DE EQUIPO DE LABORATORIO PROYECTO CONACYT

(INVITACIN ELECTRNICA)

No. Cdigo Expediente CompraNet:

1190221

No Procedimiento CompraNet:

IA-801001991-E20-2016

Fecha de Invitacin y Cnet:

26 de octubre de 2016

* Conforme a lo establecido en el cuarto prrafo del artculo 77 del Reglamento de la LAASSP, slo podrn participar en el procedimiento de contratacin las personas que hayan sido invitadas por la Universidad y que reciban su Invitacin y registro en CompraNet.

Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Cientfica y Tecnolgica 2016 (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa), proyecto 269677.

Invitacin a cuando menos tres personas N 801001991-011-16 para la Adquisicon de Equipo de Laboratorio del Proyecto Conacyt de la Universidad Autnoma de Aguascalientes

Generalidades

En cumplimiento a lo dispuesto en los artculos 134 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 26 fraccin II, 26-bis fraccin II, 28 fraccin III, 29, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, su Reglamento, en cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del Sistema Electrnico de Informacin Pblica Gubernamental denominado CompraNet (DOF 28/06/2011), el Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la aplicacin de las reservas contenidas en los captulos o ttulos de compras del sector pblico de los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, el artculo 33 fraccin IV del Estatuto de la Ley Orgnica de la Universidad Autnoma de Aguascalientes, y las dems disposiciones vigentes en la materia, la Universidad Autnoma de Aguascalientes, a travs de la Direccin General de Finanzas, sita en edificio 1 de Av. Universidad N 940, Ciudad Universitaria C.P. 20131, en la ciudad de Aguascalientes, Ags., Mxico, con nmero de telfono (449) 910 7484 y 910 7486 se convoca a los interesados a participar en el proceso de Invitacin a cuando menos tres personas N 801001991-011-16 para la Adquisicin de Equipo de Laboratorio, conforme a las siguientes bases:

Calendarizacin

ACTO

Fecha

HORA

LUGAR

Entrega de Invitaciones y Publicacin

26 de octubre de 2016

-

Correo electrnico de invitados y CompraNet

Fecha lmite para enviar aclaraciones

28 de octubre de 2016

12:00 horas

Correos electrnicos autorizados y/o CompraNet

Junta Aclaratoria

31 de octubre de 2016

12:00 horas

Sala de Juntas de la Direccin General de Finanzas

(Slo comit, Invitados por compranet)

Recepcin y apertura de propuestas Tcnicas y Econmicas**

03 de noviembre de 2016

12:00 horas

Sala de Juntas de la Direccin General de Finanzas

(Slo comit, Invitados por compranet)

Fallo

04 de noviembre de 2016

14:00 horas

Sala de Juntas de la Direccin General de Finanzas

(Slo comit, invitados por compranet)

Firma de contrato

07 de noviembre de 2016

14:00 a 15:00 horas

Departamento de Compras y Almacn de la Direccin General de Finanzas, Edificio 1.

Entrega de los Bienes Adjudicados

30 das naturales posteriores a la fecha de fallo

8:00 a 15 horas

Lugares establecidos en el Anexo 2

*De conformidad a la fraccin II del Artculo 26 Bis de la L.A.A.S.S.P, los eventos se realizaran sin la presencia de los invitados.**Conforme a lo establecido en el cuarto prrafo del artculo 77 de el Reglamento de la LAASSP, slo podrn participar en el procedimiento de contratacin las personas que hayan sido invitadas por la Universidad y que reciban su oficio de Invitacin y registro su en CompraNet.

Glosario.

Para efectos de esta convocatoria, se entender por:

1. REAS REQUIRENTES: Centros Acadmicos y Direcciones Administrativas de la UAA en conjunto con los Departamentos que los integran que requieren la Adquisicin de Bienes o contratacin de Servicios.

2. REA TCNICA: Personal del rea requirente especializado que emitir el dictamen tcnico de los bienes requeridos.

3. REA CONTRATANTE: La Universidad Autnoma de Aguascalientes a travs de la Direccin General de Finanzas.

4. BIENES: Bienes, insumos, etc., que se requieren en la presente invitacin.

5. COMPRANET: Sistema Electrnico de Contrataciones Gubernamentales de la Secretara de la Funcin Pblica. Con direccin electrnica en Internet: http://www.compranet.gob.mx

6. CONTRALORIA UNIVERSITARIA: rgano Interno de Control de la Universidad.

7. CONTRATO: Instrumento legal que celebrar la Universidad con el participante adjudicado en el que constarn los derechos y obligaciones conforme a los cuales se regirn las partes.

8. CONVOCANTE: La Universidad Autnoma de Aguascalientes a travs de la Direccin General de Finanzas.

9. CONVOCATORIA: Las condiciones establecidas para el cumplimiento de los requisitos en el desarrollo de los actos del procedimiento de Invitacin.

10. DOF: Diario Oficial de la Federacin.

11. DOMICILIO DE LA CONVOCANTE: Av. Universidad N 940 C.P. 20131, Ciudad Universitaria, Aguascalientes, Ags.

12. EMPRESA, PROVEEDOR, PARTICIPANTE, LICITANTE, INVITADO: Personas fsicas o morales dedicadas a la venta y distribucin de equipo relacionado con la presente Invitacin. Podrn participar licitantes mexicanos y extranjeros.

13. Licitacin/Licitacin Pblica/Invitacin: Invitacin a cuando menos tres personas

14. L.A.A.S.S.P./LEY: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

15. LUGAR DE ENTREGA: Almacn y/o oficina en donde se debern entregar los bienes.

16. MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIN ELECTRNICA: Los dispositivos tecnolgicos para efectuar transmisin de datos e informacin a travs de computadoras, lneas telefnicas, enlaces dedicados, microondas y similares.

17. PARTIDA: La divisin de los bienes o servicios, contenidos en un procedimiento de contratacin o en un contrato o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

18. PROVEEDOR: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios.

19. RESPONSABLES DE LA RECEPCIN: Persona autorizada para recibir los bienes objeto de la invitacin.

20. REGLAMENTO/R.L.A.A.S.S.P.: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

21. SAT: Servicio de Administracin Tributaria

22. SFP: Secretara de la Funcin Pblica.

23. UNIVERSIDAD/CONVOCANTE/UAA: Universidad Autnoma de Aguascalientes.

En relacin con lo sealado en el artculo 39, primer prrafo, fraccin I del reglamento y en cumplimiento con lo establecido en el artculo 29 de la ley, respecto de la convocatoria se establece lo siguiente:

I. Datos generales de la Invitacin

a) Convocante: Universidad Autnoma de Aguascalientes a traves de la Direccin General de Finanzas, con domicilio en Av. Universidad No. 940, Colonia Ciudad Universitaria, Edificio 1, Aguascalientes, Ags, tel: (449) 91074 84 ext 12,13 y 18

b) Invitacin: Invitacin a cuando menos tres personas nmero 801001991-011-16. El medio para la presentacin de proposiciones ser nicamente va electrnica a travs del sistema CompraNet, en la fecha y horario establecidos, por lo que no se reciben propuestas presenciales o por Servicio Postal o mensajera. Conforme a lo establecido en el cuarto prrafo del artculo 77 del Reglamento de la LAASSP, slo podrn participar en el procedimiento de contratacin las personas que hayan sido invitadas por la Universidad y que reciban su oficio de Invitacin y registro su en CompraNet.

El procedimiento de Invitacin a Cuando Menos Tres Personas No. I.T.P. 801001991-011-16 ha sido publicado en el Sistema CompraNet en la direccin electrnica www.compranet.gob.mx , el da 26 de octubre de 2016.

Asimismo, de conformidad con el artculo 43 fraccin IV de la LAASSP, los oficios de invitacin y la Convocatoria a la Invitacin a Cuando Menos Tres Personas se entregarn a los invitados hasta con 5 das naturales previos al acto de presentacin y apertura de proposiciones.

c) Nmero de Identificacin CompraNet: IA-801001991-E20-2016

d) Recursos: La presente adquisicin ser con recursos otorgados para el Ejercicio fiscal 2016.

e) Idioma: Los documentos debern presentarse en idioma espaol; se emplearn los medios de identificacin electrnica que establezca la SFP. Cuando se requiera la presentacin de folletos o fichas tcnicas y estos se encuentren en distinto idioma, el Proveedor deber anexar su traduccin simple en espaol.

f) Presupuesto: Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Cientfica y Tecnolgica 2016 (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa), proyecto 269677.

g) El presente procedimiento no se encuentra financiado con fondos provenientes de crditos externos otorgados al Gobierno Federal, ni organismos Regionales o Multilaterales.

En relacin con lo sealado en el artculo 39, primer prrafo, fraccin II del reglamento y en cumplimiento con lo establecido en el artculo 29 de la ley, respecto de la convocatoria se establece lo siguiente:

II. Objeto y alcance de la Invitacin.

a) Informacin general de los Bienes: Se adquirirn diversos equipos de Adquisicin de Equipo de Laboratorio, mismos que se desglosan en el Anexo 1 de la Presente Convocatoria. En la referencia de Marca similar expresa que los bienes que sean ofertados debern ser de iguales o superiores a las caractersticas tcnicas requeridas, cumpliendo adems con las normas solicitadas, mismas que se establecen en cada una de las partidas.

b) Adjudicacin: La adjudicacin ser por partida individual total a un solo invitado. Por lo que la invitacin se puede adjudicar a varios proveedores.

c) No aplica. No se trata de una OSD

d) Normas: La totalidad de los bienes ofertados debern cumplir con las Normas Oficiales Mexicana, adems en cada partida se especificara segn corresponda, las normas que debern cumplir.

e) Pruebas de Aceptacin: Tendrn una duracin de quince das naturales a partir de la entrega total de los bienes que integren las partidas que le hayan sido adjudicadas al proveedor, y consistirn en verificar que las caractersticas de los bienes entregados correspondan a las solicitadas y ofertadas.

f) Cantidades de bienes: Se contrataran las cantidades previamente determinadas en el Anexo 1

g) Evaluacin: El anlisis de las proposiciones recibidas se realizara mediante el criterio de evaluacin binario.

h) Contrato: Se realizar un contrato por el total de partidas adjudicadas por cada invitado. El modelo de Contrato se adjunta a esta convocatoria como Anexo 8 y el mismo ser modificado de acuerdo a los requisitos de estas bases, la propuesta del invitado y la junta de aclaraciones.

La descripcin amplia y detallada, especificaciones tcnicas de los bienes solicitados, unidad, cantidad, instalacin, capacitacin, puesta en operacin, carga y descarga, asistencia tcnica, mantenimiento, refacciones, accesorios, y recursos adicionales de los bienes requeridos se sealan as como las cantidades requeridas por partida de los bienes solicitados se indican en el Anexo 1 y en el Anexo 2 los cuales forman parte integrante de esta convocatoria.

Los licitantes, para la presentacin de sus proposiciones, debern ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en esta convocatoria, describiendo en forma amplia y detallada los bienes que estn ofertando.No podrn ser negociadas ninguna de las condiciones contenidas en estas bases, as como las contenidas en las proposiciones presentadas por los licitantes conforme lo previene el artculo 26 de la L.A.A.S.S.P.

En relacin con el artculo 39, primer prrafo, fraccin III del Reglamento y en cumplimiento con lo establecido en el artculo 29 de la Ley, respecto de la convocatoria se establece lo siguiente:

III. Forma y Trminos que regirn los diversos actos del procedimiento de invitacin

a) El procedimiento se desarrollara conforme a los plazos establecidos en el Artculo 43 de la Ley.

b) Las fechas, lugares y horarios del procedimiento se encuentra en el programa establecido en las generalidades de esta invitacin y en el Apartado VIII de esta Convocatoria.

c) No se admiten propuestas presenciales ni por mensajera ni paquetera, nicamente a travs de Compranet.

d) Una vez recibidas por la Universidad, las proposiciones no podrn retirarse o dejarse sin efecto y se considerarn vigentes dentro del procedimiento hasta su conclusin.

e) Se aceptarn proposiciones conjuntas de conformidad con lo sealado en los artculos 34 de la ley y 44 del Reglamento.

f) Cada uno de los invitados podr presentar nicamente una proposicin en el presente procedimiento.

g) Las proposiciones se presentarn de forma electrnica en la plataforma de CompraNet, conteniendo todos los documentos sealados en el apartado VI de la convocatoria.

h) No se llevar a cabo revisin preliminar de los documentos administrativos requeridos en la convocatoria.

i) El participante deber acreditar su existencia legal y en su caso la personalidad jurdica de su representante legal con la presentacin del escrito sealado en el Anexo 3 y el numeral VI de la convocatoria.

j) De conformidad con lo establecido en los artculos 26 bis, fraccin II de la Ley y 39, primer prrafo, fraccin III inciso b) del reglamento, la participacin de los invitados ser a travs de CompraNet; por lo que para dar cumplimiento con lo establecido en el artculo 35, fracciones I y II de la Ley, las actas sern firmadas por el personal que asista a los eventos, aclarando que las proposiciones debern estar firmadas electrnicamente por los invitados y una vez enviadas y concluido el trmino de presentacin, la plataforma no permite realizar cambios

k) El fallo se dar a conocer a los invitados en la fecha y hora establecida en el en el Apartado VIII de la convocatoria; la firma del contrato de los invitados adjudicados se efectuar dentro del plazo establecido en el artculo 46 de la Ley y conforme a la calendarizacin realizada por la Universidad.

En relacin con el artculo 39, primer prrafo, fraccin IV del Reglamento y en cumplimiento con lo establecido en el artculo 29 de la Ley, respecto de la convocatoria se establece lo siguiente:

IV. Requisitos que los invitados deben cumplir

a) Consideraciones importantes de la Firma electrnica y propuesta: Las proposiciones que presenten los invitados debern ser firmadas a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, en sustitucin de la firma autgrafa se emplean los medios de identificacin electrnica que establezca la SFP. nicamente de manera obligatoria, los documentos emitidos por terceros, debern contar con la firma autgrafa de quien los emite, escanearse e incluirse en el apartado correspondiente, los licitantes adjudicados deber presentar los originales previo a la firma del contrato. Aunque sean documentos digitales, se sugiere que cada uno de los documentos que integren la proposicin de los licitantes y aqullos distintos a sta, estn foliados en todas y cada una de las hojas que conforman sta. Las propuestas debern ser elaboradas en papel con membrete del licitante, o bien con su nombre o razn social impreso, en idioma espaol. Se sugiere que la propuesta sea integrada a CompraNet, un da antes de la fecha de presentacin y apertura.

El licitante deber presentar su propuesta tcnica y econmica, as como la documentacin complementaria, conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern de observar para la utilizacin del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental denominado CompraNet , publicado en el diario oficial de la federacin el 28 de junio del ao 2011. En este caso los licitantes debern previamente haber certificado sus medios de identificacin electrnica en la SFP. Asimismo, los licitantes debern elaborar sus propuestas en cualquiera de los siguientes formatos:

A. Word 2000 (versin 8 o superior), en su caso, compactadas en formato zip;

B. Excel (versin 8);

C. Pdf (versin 5 como mnimo);

D. En su caso, utilizar archivos de imagen tipo jpg o gif, segn se requiera.

Para la firma electrnica de las proposiciones deber de observar la gua que da a conocer el uso de compranet que publica la SFP en la pg. https://sites.google.com/site/cnetrupc/Guias-y-Formatos/Licitantes.pdf?attredirects=0 : en el tema 6.3 envi y firma de proposiciones.

b) Documentos: Los documentos que debern integrar su proposicin de manera electrnica para la evaluacin de documentos administrativos, propuesta tcnica y econmica, as como para demostrar su solvencia, debern integrarse como se especifica en la convocatoria; este incumplimiento ser motivo de desechamiento de su proposicin.

Respecto de los documentos administrativos, propuesta tcnica y propuesta econmica que se detallan en los numerales del 1, 2, 3 , 4 , 5 , 6 , 7, 8 , 9 , 10, del apartado VI de la convocatoria, se seala que la no entrega de los mismos o su entrega con informacin incompleta, afectar la solvencia y motivar el desechamiento de la proposicin, con excepcin de los documentos solicitados en el numeral VI, nmero 10 Anexo 7 (Desglose de la propuesta econmica) los cuales sern entregados de manera opcional; y en el entendido de que los documentos que se describen en el numeral 4 del referido apartado, slo debern ser presentados por los licitantes que participen en proposicin conjunta, en cuyo caso de igual forma, la omisin en su entrega o su entrega con informacin incompleta, afectar la solvencia y motivar el desechamiento de la proposicin. En el caso de que el numeral 4 no le resulte aplicable al licitante, deber presentar los documentos haciendo alusin a los numerales correspondientes pero con la leyenda No aplica. Los requisitos que se soliciten y tengan como propsito facilitar la presentacin de las proposiciones y agilizar la conduccin de los actos de la invitacin, as como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por s mismo, no afecte la solvencia de las proposiciones, no sern objeto de evaluacin, y se tendrn por no establecidos. La inobservancia por parte de los proveedores respecto de dichas condiciones o requisitos no ser motivo para desechar sus proposiciones.

c) Personas impedidas: Se encuentran impedidas para participar en la presente invitacin aquellas personas o grupos de personas fsicas y/o morales en las que una misma persona, socio o asociado comn aparezca en dos o ms empresas, a menos que participe en diferentes partidas, de conformidad con lo establecido en el artculo 50, fraccin VII, de la L.A.A.S.S.P.. As mismo no podrn participar las personas fsicas o morales inhabilitadas por resolucin de la Secretaria de la Funcin Pblica en los trminos de lo dispuesto por la L.A.A.S.S.P.

En relacin con el artculo 39, primer prrafo, fraccin V del Reglamento y en cumplimiento con lo establecido en el artculo 29 de la Ley, respecto de la convocatoria se establece lo siguiente:

V. Criterios de Evaluacin y adjudicacin.

a) Evaluacin de las proposiciones tcnicas: Los criterios que aplicarn el rea requirente y/o tcnica para evaluar las proposiciones, se basarn en la informacin documental presentada por los licitantes, de conformidad a lo dispuesto por el artculo 36 y 36 Bis de la L.A.A.S.S.P., se proceder a evaluar tcnicamente a las dos propuestas cuyo precio resulte ser el ms bajo, de no resultar estas solventes, se proceder a la evaluacin de las que les siguen en precio.

Para efectos de la evaluacin, se tomarn en consideracin los criterios siguientes:

1. Se verificar que incluyan la informacin, los documentos y los requisitos solicitados en el apartado VI de esta convocatoria

2. Se verificar documentalmente que los bienes ofertados, cumplan con las especificaciones tcnicas y requisitos solicitados en esta convocatoria, as como con aquellos que resulten de la junta de aclaraciones.

3. Se verificar la congruencia de los catlogos e instructivos que presenten los licitantes con lo ofertado en la propuesta tcnica Anexo 1.

4. En general, el cumplimiento de las propuestas conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria

5. Se verificar el resultado de la evaluacin de las muestras presentadas contra las especificaciones tcnicas y los catlogos del proveedor que hayan sido requeridos en convocatoria. (No aplica en est LP.I.)

6. Se verificar el cumplimiento de la propuesta tcnica, conforme a los requisitos establecidos en las bases de esta Convocatoria.

b) Evaluacin de las proposiciones econmicas: Se verificar que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en esta convocatoria, analizando los precios y verificando las operaciones aritmticas de los mismos; en el caso de que las proposiciones econmicas presentaren errores de clculo, slo habr lugar a su rectificacin por parte de la convocante, cuando la correccin no implique la modificacin de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con nmero, prevalecer la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volmenes solicitados, stos podrn corregirse. Las correcciones se harn constar en el dictamen a que se refiere el artculo 55 del R.L.A.A.S.S.P. La evaluacin de las proposiciones se realizar comparando entre s, en forma equivalente, todos los precios ofertados por los licitantes. La evaluacin se realizar comparando entre s, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas explcitamente por los licitantes. Tratndose de los documentos o manifiestos presentados bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo previsto en el artculo 34, penltimo prrafo del Reglamento de la L.A.A.S.S.P., se verificar que dichos documentos cumplan con los requisitos solicitados.

c) Adjudicacin: La adjudicacin del contrato se llevar a cabo por partida completa, para lo cual la Universidad verificar que las propuestas cumplan como mnimo con los requisitos indicados en estas bases y sus anexos, analizando las proposiciones admitidas, y emitiendo un dictamen que servir como fundamento para otorgar el fallo, adjudicndose el contrato al licitante cuya propuesta resulte solvente por reunir las condiciones legales, tcnicas y econmicas requeridas por la Universidad, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo. Si al considerar comparativamente los precios ofertados por cada uno de los licitantes, existen propuestas idnticas, la adjudicacin se efectuar a las personas que integren el sector de micro, pequeas y medianas empresas. De no actualizarse el supuesto del prrafo anterior, y derivado de la evaluacin econmica de las proposiciones, se desprende el empate en cuanto a precios ofertados por dos o ms licitantes, se proceder a llevar a cabo el sorteo manual por insaculacin a fin de extraer el boleto del licitante ganador, conforme a lo dispuesto en el artculo 54 del Reglamento de la L.A.A.S.S.P.

VI. Documentos que deben presentar los licitantes.

Propuesta Tcnica

Documentos Administrativos

Documento

Descripcin

Obligatorio

1

Acreditacin del Licitante

Para acreditar la existencia tanto del licitante, como la personalidad de su representante legal o comn, deber anexar en Compranet escrito mediante el cual se manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir a nombre de su(s) representado(s) la propuesta correspondiente. En dicho escrito se debern establecer los datos siguientes:

1. Del licitante: la clave del registro federal de contribuyentes; el nombre del licitante y su representante legal o comn; su domicilio (calle, nmero, colonia, cdigo postal, delegacin o municipio y entidad federativa); telfono, fax y correo electrnico; tratndose de personas morales el nmero y fecha de la escritura pblica en la que conste el acta constitutiva, y en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones; el nombre y el nmero del notario pblico, as como el lugar donde se dio fe de la(s) misma(s); fecha y datos de su inscripcin en el registro pblico de comercio; la relacin de los accionistas y la descripcin del objeto social de la empresa.

2. Del representante del licitante: el nmero y fecha de la escritura pblica en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la propuesta, el nombre y el nmero del notario pblico, as como el lugar donde fue otorgada.

El licitante a su eleccin y en sustitucin de este escrito podr presentar debidamente requisitado, en papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razn social impreso, el formato de Acreditacin y Representacin que como Anexo 3 se integra a estas bases.

El domicilio que se seale en el Anexo 3 el cual forma parte de la presente convocatoria, ser aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten.

En el caso de licitantes extranjeros, debern presentar la documentacin equivalente en su pas de origen, siempre y cuando contenga la informacin correspondiente, la que deber contar con la legalizacin o apostillado de la autoridad competente, la que deber presentarse redactada en espaol o acompaada de la traduccin correspondiente a la de su pas de origen.

Si

1.1

Identificacin

Incluir escaneo de identificacin vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia de conducir, credencial para votar o cedula profesional, por ambos lados).

Si

2

Manifiesto bajo protesta de decir Verdad

Se deber incluir el Anexo de Manifiesto Bajo Protesta de decir verdad que incluya lo siguiente:

Manifiesto fraccin VII art. 29 L.A.A.S.S.P.: Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente invitacin, personas fsicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolucin de la secretara de la funcin pblica, en los trminos de la L.A.A.A.S.S.P., tal como lo establecen los artculos 50 y 60, penltimo prrafo de la ley.

Declaracin de integridad: Manifiesta que se abstendr de adoptar conductas para que los servidores pblicos de la Universidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes.

Calidad: Manifiesto de que los bienes que oferte cumplen con las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas y a falta de stas, las normas internacionales en su caso, de conformidad con lo dispuesto por los artculos 53, 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin.

Aceptacin de las Bases: Incluir el manifiesto de aceptacin de las bases donde se ostenta su conocimiento y aceptacin.

Formato fiscal: En donde se manifiesta que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales.

Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que el licitante manifiesta que los precios de su propuesta no se cotizan en condiciones de prcticas desleales de comercio internacional, de conformidad con lo previsto en el Artculo 37 primer prrafo del R.L.A.A.S.S.P.

En caso de participar con el carcter de Micro, Pequea y Mediana Empresa, presentar la manifestacin que acredite su estratificacin en trminos del Anexo 8, de la presente convocatoria. En su caso No aplica

Manifiesto incluido en el Anexo 5

S

3

Garanta de los bienes

Manifiesto de garanta de calidad, en donde el licitante se compromete a ofrecer el periodo de garanta que se establece en el Anexo 4

S

4

Convenio de Asociacin

En el caso de la presentacin conjunta de proposiciones, el representante comn de la misma, deber presentar el convenio en el que se establezcan con precisin los requisitos mnimos en trminos de la legislacin aplicable

S o en su caso No aplica

Documentacin Tcnica

5

Especificaciones tcnicas

El licitante deber presentar su propuesta, con una descripcin amplia, detallada y legible de los bienes ofertados, ajustndose a los requisitos mnimos establecidos para los bienes en el Anexo "1", indicando la partida, descripcin, unidad de medida, cantidad, marca y modelo de los bienes ofertados. Las caractersticas establecidas en esta convocatoria son las mnimas requeridas pudiendo ofertarse bienes de caractersticas superiores.

S

6

Folletos

Entregar folletos, catlogos originales, fotografas, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, caractersticas y calidad de los mismos, debern estar debidamente referenciados (indicar la partida a la que corresponden) y con su traduccin simple al espaol. (impresos o en medios magnticos u pticos originales emitidos por el fabricante de los bienes ofertados, o carta original del fabricante; en los cuales se pueda corroborar las caractersticas tcnicas de los bienes ofertados) dentro del campo solicitado en CompraNet.

S

7

Tiempo y lugar de entrega de los bienes

Entregar el Anexo 2, en el cual constara el compromiso de realizar la entrega en lugar y fechas que se indica.

S

8

Respaldo del Fabricante

Podrn participar licitantes que sean:

1. Fabricantes.

2. Subsidiarias del fabricante.

3. Distribuidores autorizados directamente por el fabricante de los bienes ofertados.

4. Empresas que presenten:

a) Carta de respaldo del fabricante

b) Carta del distribuidor autorizado

c) Carta del mayorista

Para los cuatro casos, se deber sealar expresamente en que partidas se avalan y respaldan la propuesta del que participa en la invitacin. Los fabricantes debern indicar los bienes que son de su manufactura. Tomar en cuenta los ejemplos siguientes*

Ejemplos:

1 y 2 (Para Fabricantes o Subsidiarias del fabricante de la marca ofertada que participen en la Invitacin)

Declaro bajo protesta de decir verdad y por medio de (nombre Fabricante o subsidiaria) que somos (fabricantes o subsidiaria del fabricante) de la Marca (Nombre de la marca) mismos que corresponden a las partida (No. de la partida ofertada y nombre del bien) de este proceso de invitacin, por lo que cuento con la organizacin, recursos materiales, experiencia, capacidad tcnica y financiera para suministrar los bienes antes mencionados de acuerdo a los trminos y condiciones establecidos en estas bases.

3 (Carta del Fabricante para Distribuidores Autorizados que participan en la Invitacin)

Declaro bajo protesta de decir verdad y por medio de (Nombre del fabricante) que la empresa (nombre del invitado que participa) es Distribuidor Autorizado de la marca (Nombre de la marca) en especfico para la (No. de partida y nombre) ofertados en este proceso de invitacin. Por lo que avalamos y respaldamos la propuesta presentada por nuestro distribuidor para cumplir las obligaciones contradas de acuerdo a los trminos y condiciones establecidos en estas bases de invitacin.

4 (Carta del Distribuidor Autorizado o mayorista a Empresas que participan en la Invitacin)

Declaro bajo protesta de decir verdad y por medio de (Nombre del Distribuidor Autorizado) que la empresa (Nombre del Licitante que participa) es mi Distribuidor de la marca (Nombre de la marca) en especfico para la (No. de partida y nombre), del cual soy Distribuidor Autorizado directamente por el Fabricante (Nombre del Fabricante), que corresponden a los equipos que se ofertan en este proceso de Invitacin, informacin que puede ser corroborada en cualquier momento va documental. En este orden de ideas avalamos y respaldamos la propuesta presentada por (Nombre del invitado que participa) para cumplir las obligaciones contradas de acuerdo a los trminos y condiciones establecidos en estas bases de Invitacin.

* En todos los ejemplos de las cartas Incluir telfono y domicilio para contactar a quien suscribe. De preferencia estar dirigidas a la Universidad Autnoma de Aguascalientes con fecha reciente.

Este documento No. 9, se debe incluir escaneado con firma autgrafa de quien lo emite, en la firma del contrato se solicitar el original.

S

9

Centros de Servicio

Presentar el licitante una relacin de los centros de servicio, mantenimiento y reparacin autorizados por el fabricante dentro del territorio Mexicano.

Si

Propuesta Econmica

10

Oferta Econmica

Dentro de CompraNet, en el campo establecido, se deber incluir la cotizacin de los bienes ofertados, indicando la partida, cantidad, precio unitario, subtotal y el importe total de los bienes ofertados, antes de IVA.

Se podr incluir como anexo dentro de la propuesta econmica, el Anexo 6 el cual forma parte de la presente convocatoria.

1. Los licitantes debern cotizar los bienes a precios fijos durante la vigencia del contrato.

2. Las cotizaciones debern elaborarse a 2 (dos) decimales.

3. En moneda nacional, expresar el precio unitario de los bienes en CompraNet antes de IVA. (El pago de los bienes adjudicados se realizara en moneda nacional)

Si

VII. Inconformidades

De conformidad con lo dispuesto por el artculo 66 de la ley, los licitantes podrn interponer inconformidad ante la Contralora Universitaria, ubicada en el edificio 1-B, de Ciudad Universitaria, en el domicilio de la convocante, o bien en la SFP situada en Avenida Insurgentes Sur, 1735, Col. Guadalupe Inn, Delegacin lvaro Obregn, Mxico, D.F., C.P. 01020, la direccin electrnica para presentar inconformidades electrnicas es en : https://sites.google.com/site/cnetrupc/inconformidades , por actos del procedimiento que contravengan las disposiciones previstas por la L.A.A.S.S.P.

VIII. Informacin detallada de los Eventos de la Convocatoria

El personal autorizado para recibir las proposiciones, garantas, poderes y dems anlogos, as como de la organizacin y coordinacin de todas las actividades y actos de la Invitacin est integrado por: M. en Admn. Ricardo Gonzlez lvarez; Ing. Felipe de Jess Gonzlez Gutirrez, Lic. Beatriz E. Rivera de Loera y el Ing. Arnoldo Rodrguez Romo.

Las cmaras, colegios o asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales podrn asistir a los actos pblicos de la presente Invitacin, as como cualquier persona fsica, que sin ser licitantes manifieste su inters de estar presente en los mismos como observador, bajo la condicin de que en ambos casos stos debern registrar su asistencia puntualmente y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los eventos.

A. Junta de Aclaraciones

Fecha: Se celebrara el da 31 de octubre de 2016 a las 12:00 horas en la sala de juntas de la Direccin General de Finanzas, nicamente para los miembros del comit, en el domicilio de la convocante, de conformidad con lo previsto por el artculo 33 bis de la L.A.A.S.S.P.; en caso necesario la convocante al concluir la primera junta podr sealar la fecha y hora para la celebracin de una segunda o ulteriores juntas.

Requisitos para enviar preguntas:

Aquellos interesados que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la Convocatoria, debern:

Anexar un escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, su inters en participar en la presente Invitacin, sealando por lo menos los datos contenidos en el Anexo 3 de esta convocatoria.

Las solicitudes de aclaracin a la convocatoria y manifiesto debern enviarse, en formato pdf y en formato Word, a travs de CompraNet, a ms tardar a las 12:00 horas del da 28 de octubre de 2016, y/o, si a si lo prefiere el licitante, las preguntas podrn ser enviadas a los siguientes correos:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

En caso de enviarlas a los correos, se contestaran de recibido, por lo que en caso de no tener respuesta no se podr asegurar su recepcin. Las solicitudes de aclaracin que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto antes mencionado, no sern contestadas por la convocante por resultar extemporneas.

De preferencia utilizar el formato Anexo 7

Generalidades de la Junta Aclaratoria: La convocante proceder a enviar a travs de CompraNet, las contestaciones a las solicitudes de aclaracin recibidas, a partir de la hora y fecha sealadas en la convocatoria para la celebracin de la junta de aclaraciones. Cuando en razn del nmero de solicitudes de aclaracin recibidas o algn otro factor no imputable a la convocante y que sea acreditable, el servidor pblico que presida la junta de aclaraciones, informar a los licitantes si stas sern enviadas en ese momento o si se suspender la sesin para reanudarla en hora o fecha posterior a efecto de que las respuestas sean remitidas. Con el envo de las respuestas a que se refiere el prrafo anterior la convocante informar a los licitantes, atendiendo al nmero de solicitudes de aclaracin contestadas, el plazo que stos tendrn para formular las preguntas que consideren necesarias en relacin con las respuestas remitidas. Dicho plazo no podr ser inferior a seis ni superior a cuarenta y ocho horas. Una vez recibidas las preguntas, la convocante informar a los licitantes el plazo mximo en el que enviar las contestaciones correspondientes, de conformidad al artculo 46 del R.L.A.A.S.S.P.

La junta de aclaraciones se celebrara de conformidad a lo establecido en los artculos 26 bis y 33 bis de la L.A.A.S.S.P. y en los artculos 45 y 46 del R.L.A.A.S.S.P.

El evento de junta de aclaraciones se realizara sin la presencia de los licitantes, tal como se establece en el artculo 26 Bis de la L.A.A.S.SP. Cualquier aclaracin o modificacin a la presente convocatoria ser notificada a travs de CompraNet, dado que de conformidad con lo establecido por el penltimo prrafo del artculo 33 de la L.A.A.S.S.P., y sern consideradas como parte integrante de la convocatoria. El acta de este evento se pondr a disposicin de los licitantes a travs de COMPRANET, en la direccin electrnica http://www.compranet.gob.mx.

B. Acto de Presentacin y Apertura

Fecha: Se llevar a cabo en punto de las 12:00 horas del da 03 de noviembre del ao 2016, por CompraNet para los Licitantes y en la sala de juntas de la Direccin General de Finanzas, para los miembros del Comit, domicilio de la convocante y se desarrollar conforme a lo previsto en el artculo 34, 35 y 37 Bis de la L.A.A.S.S.P., as como en el artculo 47 del R.L.A.A.S.S.P.

Desarrollo del Evento, la entrega de proposiciones se har por medios electrnicos, por medio del sistema Compranet, los sobres sern generados mediante el uso de tecnologa que resguarde la confidencialidad de la informacin, usando como medio de identificacin electrnica el establecido en el acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental denominado CompraNet. En dicha propuesta debern de incluirse todos los documentos solicitados en el punto VI. En el supuesto de que las proposiciones se presenten a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, y que durante el acto, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la Universidad, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicacin electrnica, el acto se reanudara a partir de que se establezcan las condiciones que dieron origen a la interrupcin.

Propuestas NO presentadas, se tendrn por no presentadas las proposiciones y la dems documentacin de la convocante, cuando los sobres en los que se contenga dicha informacin, tengan virus informticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas tcnicos imputables a sus programas o equipo de cmputo. La Universidad intentara abrir los archivos ms de una vez en presencia de la Contralora Universitaria, con los programas Word, Excel y PDF, en caso de que se confirme que el archivo contiene algn virus informtico, o este daado por causas ajenas a la Universidad o a COMPRANET, la propuesta se tendr por no presentada.

Una vez recibidas las proposiciones, se proceder a su apertura, hacindose constar la documentacin presentada, sin que ello implique la evaluacin de su contenido (revisin cuantitativa); por lo que, en el caso de que algn licitante omita la presentacin de algn documento o faltare algn requisito, no sern desechadas en ese momento, hacindose constar ello en el formato de recepcin de los documentos que integran la proposicin, de acuerdo al artculo 48 del R.L.A.A.S.S.P. Con posterioridad se realizar la evaluacin integral de las proposiciones, el resultado de dicha revisin o anlisis, se dar a conocer en el fallo correspondiente. El acta del acto de presentacin y apertura de propuestas, sern firmadas por todos los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas y, se pondr(n) al finalizar dicho(s) acto(s) a disposicin de los licitantes en el Departamento de Compras y Almacn de la Universidad. Asimismo, los licitantes podrn obtener acta mediante COMPRANET. Una vez recibidas las proposiciones por la Universidad estas no podrn ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se consideraran vigentes dentro del procedimiento de Invitacin hasta su conclusin de conformidad con lo previsto en el antepenltimo prrafo del artculo 26 de la L.A.A.S.S.P.

Dos o ms personas podrn presentar conjuntamente una proposicin sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la proposicin y en el contrato se establecern con precisin las obligaciones de cada una de ellas, as como la manera en que se exigira su cumplimiento. En este supuesto la proposicin deber ser firmada por el representante comn que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, por los medios de identificacin electrnica autorizados por la secretara de la funcin pblica. Cuando la proposicin conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deber ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposicin, a quienes se considerar, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, segn se establezca en el propio contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposicin conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposicin conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio. Para este fin, se deber presentar el Convenio de Asociacin correspondiente.

C. Acto de Notificacin de Fallo

Fecha: El fallo se llevar a cabo el da 04 de noviembre del 2016 en punto de las 14:00 horas, que se llevar a cabo en el la Sala de Juntas de la Direccin General de Finanzas, domicilio de la Convocante. La celebracin de dicho acto podr diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte das naturales contados a partir del plazo establecido originalmente, de conformidad con lo establecido en el artculo 35 fraccin III de la L.A.A.S.S.P.

El contenido del fallo se publicar a travs de COMPRANET, en la siguiente pgina: http://compranet.gob.mx/ el mismo da en que se emita. Con la notificacin del fallo, sern exigibles los derechos y obligaciones establecidos en esta convocatoria y en el modelo de contrato, esto de conformidad con lo previsto por el artculo 46 de la L.A.A.S.S.P.

D. Obligaciones Contractuales

Contrato: con fundamento en el artculo 46 de la L.A.A.S.S.P., el licitante que resulte ganador deber firmar el contrato cuyo modelo se incluye en esta Convocatoria en el Departamento de Compras y Almacn, domicilio de la Convocante, por lo que el representante legal deber presentarse personalmente. Invariablemente la firma deber de realizarse dentro de los quince das posteriores a la fecha de fallo.

nicamente en los Contratos de montos inferiores a $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), se autorizar que no se presente el proveedor a la firma en el domicilio de la convocante, para lo cual se enviara el documento en pdf para su firma y de manera posterior el licitante lo enviar en original va mensajera con los documentos solicitados y aplicando todas las condiciones que se requieren en esta convocatoria. Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado contrato, por causas imputables a l, no formaliza el mismo, se estar a lo previsto en el segundo prrafo del artculo 46 de la L.A.A.S.S.P. y, se proceder conforme al artculo 59 de la L.A.A.S.S.P.

Vigencia del Contrato: El contrato tendr una vigencia de 30 das naturales, mismo que se firmara de conformidad al artculo 46 de la L.A.A.S.S.P.

El licitante ganador deber presentar en la firma del contrato:

1

Acta Constitutiva, copia simple y original o copia certificada, para su cotejo.

2

Poder del Representante Legal, copia simple y original o copia certificada, para su cotejo.

3

Identificaciones, copia simple y original o copia certificada, para su cotejo.

(pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografa)

4

Registro Federal de Contribuyentes, copia legible.

5

Comprobante de domicilio, copia simple y original

6

Cartas de Respaldo del Fabricante en Original

7

Manifiesto de Cuenta Bancaria (que incluya firma autgrafa) y copia de caratula del Estado de cuenta

8

Comprobante del SAT en donde se indica que est al corriente de sus obligaciones fiscales.

Previamente a la formalizacin del contrato, cuyo monto exceda de $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), sin incluir I.V.A., o cualquier otro impuesto, el proveedor a quien se haya adjudicado el mismo, deber presentar el Acuse de recepcin con el que se compruebe que se realiz la solicitud de opinin actualizada prevista en la regla 2.1.27, de la miscelnea fiscal para el 2016 publicada el 23 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federacin. Por lo que el concursante ganador deber realizar la consulta de opinin ante el SAT en la pgina: http://www.sat.gob.mx en la opcin Mi portal, preferentemente dentro de los tres das hbiles posteriores a la fecha de notificacin del fallo del presente procedimiento, debiendo incluir en dicha solicitud el correo electrnico [email protected] para que el SAT envi el Acuse de respuesta que emitir en atencin a su solicitud de opinin.

En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para la persona fsica o moral con quien ya se formaliz un contrato o pedido, dicha persona y la dependencia o entidad contratante debern cumplirlo hasta su terminacin. Si la dependencia o entidad contratante, previo a la formalizacin del contrato o pedido, recibe del SAT el "acuse de respuesta" de la solicitud en el que se emita una opinin en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona fsica o moral que result adjudicada, deber de abstenerse de formalizar y se proceder a remitir a la Secretara de la Funcin Pblica la documentacin de los hechos presumiblemente constitutivos de infraccin por la falta de formalizacin del contrato o pedido, por causas imputables al adjudicado. Cuando la adjudicacin recaiga en la unin de dos o ms personas a las que alude el tercer prrafo del artculo 34 de la ley de la materia y 31 de su reglamento, en el contrato se establecern con toda precisin y a satisfaccin de la universidad, los compromisos a los que cada persona se obliga y la forma en que se exigir el cumplimiento de sus obligaciones.

Se deber entregar respuesta positiva del IMSS, de conformidad al ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo nico, dictado por el H. Consejo Tcnico, relativo a las Reglas para la obtencin de la opinin de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el Diario Oficial el 27 de Febrero de 2015, para aquellos contratos cuyo monto exceda de $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, debern presentar constancia de estar al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social.

Una vez adjudicado el contrato, el proveedor no podr ceder en forma parcial ni total, los derechos y obligaciones derivados del mismo. En el caso de proveedores o contratistas residentes en el extranjero que resulten adjudicados y que no estn obligados a presentar la solicitud de inscripcin en el RFC, o declaraciones peridicas en Mxico, asentaran estas manifestaciones bajo protesta decir verdad en escrito libre que entregaran a las dependencias o entidad convocante, la que gestionara la emisin de la opinin ante la ALSC ms cercana a su domicilio. Tratndose de propuestas presentadas en forma conjunta, en trminos del artculo 34 de la ley, cada uno de los participantes cuya propuesta conjunta haya resultado ganadora, deber presentar su respectivo acuse de recepcin con el que compruebe que realiz la solicitud de opinin ante el SAT, en los trminos referidos en los prrafos precedentes.

Con fundamento en el artculo 29, fraccin XVI de la L.A.A.S.S.P., se adjunta Anexo 8, el modelo del contrato que ser empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente invitacin, el cual contiene en lo aplicable, los trminos y condiciones previstos en el artculo 45, de la L.A.A.S.S.P., mismos que sern obligatorios para el licitante que resulte adjudicado, en el entendido de que su contenido ser adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y a lo que de acuerdo con lo ofertado en las proposiciones del licitante, le haya sido adjudicado en el fallo.

a. Garanta de los Bienes

De conformidad con el prrafo segundo del artculo 53 de la L.A.A.S.S.P Los licitantes debern manifestar por escrito que otorgarn un periodo de garanta de:

Tiempo mnimo de Garanta *

(Calidad, defectos y Vicios Ocultos)

Partidas

12 meses

Todas

*Conforme a lo indicado en cada partida

Contra cualquier defecto de fabricacin o vicios ocultos as como para todos los componentes de los equipos. Dicha garanta surtir efecto a partir del momento de la aceptacin por escrito de los bienes dada por la Universidad. Si dentro del periodo de garanta se presentare algn defecto, el proveedor queda obligado a reponer el bien, sin cargo para la convocante, en un plazo no mayor de 15 das naturales a partir de la notificacin.

Por lo anterior, el licitante deber incluir en su propuesta escrito escaneado en el que se compromete a cumplir con el procedimiento para hacer efectiva la garanta contra defectos o fallas que se llegaren a presentar de acuerdo a lo establecido en el Anexo 4 de esta convocatoria.

En la entrega de los bienes adjudicados: el proveedor deber entregar junto con los bienes una garanta de fabricacin con cobertura amplia por el periodo de garanta sealado en los prrafos anteriores, contra vicios ocultos, defectos de fabricacin o cualquier dao que presenten, la cual deber entregar a la Universidad por escrito en papel membretado, debidamente firmada por el representante legal, con la descripcin breve del equipo y los nmeros de serie.

b. Garanta de cumplimiento de contrato

El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deber constituir fianza expedida por una Institucin legalmente autorizada, en los trminos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, a favor de la Universidad Autnoma de Aguascalientes, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, antes de impuesto; en el texto de la pliza de fianza se debern establecer las siguientes declaraciones:

1. Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato (especificar no. De contrato, fecha de suscripcin, y especificar que garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el contrato y en la convocatoria respectivos).

2. Esta garanta estar vigente durante el cumplimiento de la obligacin que garantiza (se encontrar vigente hasta la total amortizacin o devolucin del anticipo) y continuar vigente en caso de que se otorgue prrroga al cumplimiento del contrato, as como durante la substanciacin de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolucin definitiva por autoridad competente, de forma tal que su vigencia no podr acotarse en razn del plazo de ejecucin del contrato principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia

3. En caso de hacerse efectiva la presente garanta, la institucin de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecucin establecido en el artculo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, procedimiento al que tambin se sujetar para el caso del cobro de la indemnizacin por mora que prev el artculo 95 Bis del mismo ordenamiento legal, por pago extemporneo del importe de la pliza de fianza requerida

4. Que para liberar la fianza, ser requisito indispensable la manifestacin expresa y por escrito del Director General de Finanzas de la Universidad Autnoma de Aguascalientes

La garanta deber ser entregada a ms tardar dentro de los diez das naturales posteriores a la firma del contrato respectivo, en el Departamento de Compras y Almacn, en un horario de 8:30 a 15:00 horas. En caso de modificaciones al mismo por las cuales se incremente su monto, el proveedor deber entregar la modificacin respectiva de la garanta por un importe del 10% (diez por ciento) del monto del incremento antes de impuesto, para lo cual se elaborar el convenio modificatorio correspondiente. La garanta se har efectiva, cuando el proveedor incumpla con las obligaciones de entrega de bienes establecidas en el contrato y su aplicacin ser proporcional al monto de su incumplimiento.

A eleccin del licitante adjudicado, se entregara fianza, cheque certificado, cheque de caja o documento mercantil (pagar), aquellos proveedores a los que se les adjudiquen contratos/pedidos con un importe menor a $100,000.00 (CIEN MIL PESOS 00/100 M. N.) incluyendo IVA. Cuando en los importes menores de lo sealado decidan entregar documento mercantil, debern entregar tambin carta compromiso bajo protesta decir verdad en la que garanticen el cumplimiento del contrato, vicios ocultos y calidad de los bienes. El documento mercantil que se firmara como garanta de cumplimiento, deber ser a favor de la Universidad Autnoma de Aguascalientes, por un importe del 10% (diez por ciento )antes de IVA del monto total adjudicado, en el formato que entregue la Convocante.

c. Modificaciones

Con fundamento en el artculo 52 de la L.A.A.S.S.P., el contrato que se derive de este procedimiento, podr ampliarse de comn acuerdo, siempre que tales modificaciones no rebasen, en conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto del contrato o cantidad de los conceptos o volmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes o servicios sea igual al pactado originalmente. Las fechas de entrega de las cantidades adicionales solicitadas debern ser acordadas entre el proveedor y la Universidad, a travs de la Direccin General de Finanzas.

d. Penas Convencionales

De conformidad con lo dispuesto en los artculos 45, fraccin XIX y 53 de L.A.A.S.S.P., cuando el proveedor se atrase en la fecha establecida para la entrega e instalacin concluida de los bienes se le aplicar una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto de los bienes en que incumpla, antes de impuesto, por cada da natural de mora. Esta pena se deducir administrativamente de los saldos pendientes de pago que tuviese la universidad con el proveedor y no exceder del monto de la garanta de cumplimiento del contrato. Lo anterior con independencia de las acciones que le corresponda realizar a la convocante.

e. Rescisin administrativa y terminacin anticipada

De conformidad con lo dispuesto en el artculo 54 de la L.A.A.S.S.P., la Universidad en cualquier momento podr rescindir sin declaracin judicial previa el contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor; as mismo, de conformidad con lo previsto en el artculo 54 bis de la mencionada Ley, la universidad podr dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de inters general, o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de adquirir los bienes originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se originaria algn dao o perjuicio a la universidad, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolucin de una inconformidad o intervencin de oficio emitida por la secretaria de la funcin pblica.

De manera enunciativa pero no limitativa se enuncian los siguientes:

1. Cuando no entregue la garanta de cumplimiento del contrato, dentro del trmino de 10 (diez) das naturales posteriores a la firma del mismo.

2. Cuando el proveedor incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la informacin proporcionada para la celebracin del contrato.

3. Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el contrato y sus anexos.

4. Cuando se compruebe que el proveedor haya entregado bienes con descripciones y caractersticas distintas a las aceptadas en esta invitacin.

5. En caso de que el proveedor no reponga los bienes que le hayan sido devueltos por problemas de calidad, defectos o vicios ocultos.

6. Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier ttulo, los derechos y obligaciones a que se refieren la presente convocatoria.

7. Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situacin anloga o equivalente que afecte el patrimonio del proveedor.

8. Si se sita en alguno de los supuestos previstos en el artculo 50 de la LA.A.S.S.P.

9. Cuando se trate de bienes entregados y estos no puedan funcionar o ser utilizados por estar incompletos, se podr iniciar el procedimiento de rescisin.

f. Plazo, lugar, condiciones de entrega y pruebas de aceptacin de los bienes

La entrega de los bienes, la instalacin, puesta en operacin y capacitacin, deber ser en las fechas, horarios y lugares que se indican en el Anexo 2, el cual forma parte de la presente convocatoria.

El licitante ganador podr entregar y, en su caso, efectuar la instalacin, puesta en operacin y capacitacin de los bienes, antes del vencimiento del plazo establecido para tal efecto, previa conformidad del rea adquirente.

Previo a la entrega de los bienes necesariamente se deber concertar cita (por lo menos 24 horas antes) con el propsito de establecer da y hora para la recepcin de los mismos, y celebracin de las pruebas de aceptacin que correspondan para lo cual los licitantes ganadores debern de comunicarse con la Lic. Beatriz Rivera y/o el Ing. Arnoldo Rodrguez Romo, personal del Departamento de Compras y Almacn, a los telfonos (449) 910-74-84, (449)910-74-85 y 910-74-86.

nicamente se otorgaran prorrogas para el cumplimiento de las obligaciones contractuales, cuando previo a su fecha de vencimiento y a solicitud expresa del proveedor, se establezcan y acrediten el caso fortuito o la fuerza mayor que justifiquen el otorgamiento de la prorroga necesaria para el cumplimiento de las obligaciones. El acta de entrega recepcin de la mercanca deber ser firmada por un representante de la empresa adjudicada y el personal de la Universidad, adems en este momento se deber presentar la carta garanta solicitada en el enunciado a., y la factura impresa. En el supuesto de que la Universidad otorgue la prrroga solicitada se suscribir el convenio modificatorio respectivo no procediendo la aplicacin de la pena convencional por atraso en el cumplimiento del contrato.

g. Condiciones de entrega de los bienes contratados

El proveedor ser responsable de asegurar bajo su cuenta y riesgo los bienes objeto de la Invitacin hasta la entrega y aceptacin, por lo que se obliga a cubrir todos los gastos y absorber todos los riesgos hasta los sitios de entrega sealados en el Anexo 2 (libre abordo) (incluye maniobras de carga y descarga) as como los relativos al aseguramiento de los mismos; la instalacin y puesta en operacin a entera satisfaccin de la Universidad, siendo tambin por su cuenta la transportacin de los mismos.

Durante la recepcin, los bienes estarn sujetos a una verificacin, con objeto de revisar que se entreguen conforme con la descripcin del Catlogo de Artculos, as como con las condiciones requeridas en la presente Invitacin, considerando cantidad, empaques y envases en buenas condiciones. Al momento de realizar la entrega de los bienes adjudicados, el proveedor de manera personal y los servidores pblicos facultados, firmaran acta de entrega-recepcin en donde constara las caractersticas de los bienes entregados, la cual estar firmada por los servidores pblicos y personal facultado por la empresa. Cabe resaltar que mientras no se cumpla con las condiciones de entrega, instalacin y puesta en operacin, establecidas en la presente convocatoria, la Universidad no dar por recibidos y aceptados los bienes. El proveedor deber entregar los bienes perfectamente empacados, con las envolturas originales del fabricante y en condiciones de embalaje que los resguarden del polvo y la humedad, debiendo garantizar la identificacin y entrega individual y total de los bienes que preserven sus cualidades durante el transporte y almacenaje, sin merma de su vida til y sin dao o perjuicio alguno para la Universidad.

nicamente en los Contratos de montos inferiores a $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), se autorizara la entrega de los bienes va mensajera, sealando que el proveedor asumir los riesgo de los bienes objeto de la Invitacin hasta la entrega y aceptacin, por lo que se obliga a cubrir todos los gastos y absorber todos los riesgos hasta los sitios de entrega sealados.

h. Pruebas de aceptacin de los bienes

Tendrn una duracin de quince das naturales a partir de la entrega total de los bienes que integren las partidas que le hayan sido adjudicadas al proveedor, y consistirn en verificar que las caractersticas de los bienes entregados correspondan a las solicitadas y ofertadas.

En caso de que los bienes entregados no cumplan con las caractersticas tcnicas solicitadas y ofertadas, o no aprueben de manera satisfactoria las pruebas de aceptacin a las que sern sometidos, se tendrn como bienes no entregados y se proceder a la aplicacin de la pena correspondiente. El rea receptora de los bienes emitir el documento de aceptacin correspondiente necesario para la liberacin del pago.

i. Condiciones de pago

La Universidad efectuara el pago total de los bienes adjudicados a los veinte das naturales posteriores a la fecha de entrega del 100% de los bienes que integren las partidas adjudicadas (entrega total de lo contratado en una sola fecha, salvo que se establezcan fechas de entrega distintas), previa aceptacin de bienes y previa aprobacin de las facturas correspondientes (en caso de incluir instalacin y capacitacin, el trmino de los 20 das iniciara a computarse a partir de que se haya concluido con los mismos).

Requisitos de la factura: Identificar la partida contratada, una descripcin breve de los bienes, la cantidad que se adquirieron, tiempo de garanta de los bienes y los nmeros de serie de los equipos. De forma simultnea se enviara en correo electrnico los archivos de facturacin .pdf, .xml y la verificacin del SAT, conforme a las condiciones establecidas en la firma del contrato. Las facturas se debern presentar al Departamento de Compras y Almacn para su aprobacin y se tramitara su pago cuando se haya firmado la aceptacin de los bienes por parte del rea receptora de los mismos.

Las facturas debern enviarse a los siguientes correos electrnicos: [email protected] y [email protected]

Ejemplo

Datos de la Empresa

No. de folio

No. de Certificado Digital

Universidad Autnoma de Aguascalientes

Avenida Universidad nmero 940, Ciudad Universitaria

Cdigo postal 20131 Aguascalientes, Ags.

RFC: UAA740 224 TQ2

Cantidad

Unidad

Descripcin

Precio Unitario

Importe

1

Equipo de xxxx

Partida No. x del Contrato L.P.I. 801001991-009-1.

Nmero de Pedido: 2015- XXXX

No. de serie:

Tiempo de garanta del equipo

Subtotal

IVA

Total

IX. Causales de Desechamiento

Se desecharan las propuestas de los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:

A. Que no cumplan con cualquiera de los requisitos o caractersticas establecidas en esta Convocatoria o sus anexos, as como los que se deriven del Acto de Junta de Aclaraciones y, que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la propuesta, conforme a lo previsto en el ltimo prrafo del artculo 36 de la L.A.A.S.S.P. No incluir la evidencia de la certificacin para los equipos de cmputo es causa expresa de desechamiento.

B. Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el costo de los bienes solicitados o bien, cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems licitantes.

C. Cuando no presente uno o ms de los escritos o manifiestos solicitados con carcter de Bajo protesta de decir verdad, solicitados en las presente convocatoria u omita la leyenda requerida.

D. Cuando proporcionen informacin o documentacin falsa y/o alterada o incompleta.

E. Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en el artculo 50 de la L.A.A.S.S.P.

F. Cualquier otra violacin a las disposiciones que establece la L.A.A.S.S.P. y el R.L.A.A.S.S.P.

G. Cuando la firma electrnica se omita o la misma presente errores, o sea no vlida, segn lo informe el sistema CompraNet, o bien el sistema indique en el campo de la firma electrnica que la informacin cargada no coincide con la descargada.

H. Cuando la Secretara de Economa, determine mediante comunicado que alguno de los participantes en esta Invitacin hubiera contravenido el Cdigo Antidumping, del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio, as como, el reglamento contra prcticas desleales de comercio internacional.

X. Impuestos y Derechos

Los impuestos y derechos que procedan con motivo de los bienes objeto de la presente invitacin, sern pagados por el proveedor conforme a la legislacin aplicable en la materia. La Universidad slo cubrir el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

XI. Importacin

El proveedor ganador ser responsable de efectuar todos los trmites de importacin de los equipos y pagar los impuestos y derechos que se generen.

XII. Patentes, Marcas y Derechos de Autor

En caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estar a cargo del licitante o proveedor segn sea el caso, siendo el nico responsable al suministrar los bienes a la Universidad y de cumplir con todas las obligaciones respecto de los derechos de terceros sobre patentes, marcas o derechos de autor de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables.

XIII. Declaracin de Invitacin Desierta

Con fundamento en el artculo 38 de la L.A.A.S.S.P, la Universidad proceder a declarar desierta la Invitacin, o una o varias partidas cuando no se reciban propuestas o las presentadas no cumplan con los requisitos de la convocatoria de la Invitacin o sus precios no fueren aceptables.

XIV. Situaciones no previstas en la Convocatoria

Para cualquier situacin que no est prevista en la presente convocatoria, se aplicar lo establecido en la Ley y su Reglamento y, en su caso, la opinin de las autoridades competentes.

AGUASCALIENTES, AGS. A LOS 26 DAS DE OCTUBRE DE 2016

A T E N T A M E N T E

C.P. Y M.F. NATALIA MAGDALENO RAMREZ

DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS

X. ANEXOS

Anexo No.

Descripcin

1

Especificaciones tcnicas de los bienes

2

Lugar de entrega de los bienes

3

Acreditacin del licitante

4

Garanta de los bienes

5

Manifiesto bajo Protesta de decir verdad

6

Cdula de ofertas econmicas

7

Formato Junta de Aclaraciones

8

Modelo de contrato

9

Acuse de recibo de la documentacin presentada por el licitante

Anexo 1

Descripcin de los Bienes

*Adecuar conforme a su propuesta

Partida

Descripcin

Unidad de Medida

Cantidad

1

Cajas de 2 de cartn de fibra para ultracongelador de -86C.

Caja de cartn de fibra para ultracongelador de -86C. Caja de 2 pulgadas, con divisor para 81 celdas. Dimensiones 5 x 5 x 2 (largo x ancho x alto).

Pieza

360

2

Racks de 12 lugares para almacenamiento de cajas de 2 en ultracongelador.

Rack de 12 lugares para almacenamiento de cajas de 2 para ultracongelador horizontal a -86C de marca ThermoScientific Herafreeze modelo HFC1790TA de 17 pies cbicos o de caractersticas similares o superior. El rack tiene dimensiones de 5.5 de profundidad, 26.5 de altura y 5.5 de anchura.

Rack

30

3

Cmara digital para microscopa de resolucin de 10 megapixeles y adaptador B&S para tubo porta ocular

Cmara digital para microscopa Moticam 10+, similar o superior. Con sensor CMOS de imgenes en vivo con montura en C, resolucin de 10 megapixeles, con salida USB 2.0, lente enfocable de 12 mm para maro video/fotografa, acoples de 30 y 38 mm para oculares, laminilla de calibracin con cuatro puntos, tubo macro para observacin de muestras, macrocable de conexin mini USB, con software de captura de imgenes para PC. Adaptador B&S para tubo porta ocular para montar la cmara a un microscopio binocular Nikon Eclipse Ci-L.

Equipo

1

4

Sistema de alimentacin ininterrumpida con capacidad desde 1,000 hasta 3,000 VA.

Sistema de alimentacin ininterrumpida marca Power-All modelo KR+19-30, similar o superior, con tecnologa On Line (doble conversin), capacidad desde 1,000 hasta 3,000 VA, con ECO MODE configurable, display LCD con informacin completa para el usuario, tensin de entrada y salida 120 VCA (1F, N+T.F.), frecuencia de entrada 60 Hz +- 5%, frecuencia de salida 60 Hz +- 5%, tiempo de transferencia 0 ms, distorsin armnica THDi menor a 5%, amplio rango de voltaje de alimentacin -30+20%, eficiencia real CA-CA 88%, factor de potencia >=0.99, salida senoidal pura, bypass automtico rango configurable, conexin de salida 1KVA 4 NEMA 5-15R 2/3 KVA 6 NEMA 5-20R.

Equipo

2

5

Espectrofotmetro para microvolmenes para cuantificar ADN

Espectrofotmetro para microvolmenes para cuantificar ADN, marca Titertek Berthold modelo Colibri, similar o superior. Para un volumen de muestra de 1 a 5 ul, sensibilidad dsDNA de 2ng/ul, rea para la muestra permanentemente hidrofbica; con software integrado, interaccin con el usuario a travs de una pantalla touchscreen de 3.7 a color y teclas suaves; protocolos para cidos nucleicos, protenas, lisados celulares y UV-VIS; con opcin a conectar un ratn y teclado a la unidad, exportacin de informacin a travs de una memoria USB, en formato CVS, datos y grficas; longitud de la trayectoria de 0.2 mm y 1 mm con funcin de autoseleccin, rango de longitud de onda de 200-850 nm, flashlamp de xenn, detector de 2048 pixeles de un arreglo CCD de silicio linear, exactitud de la longitud de onda de < 1nm, resolucin de la longitud de onda de 3 nm, rango fotomtrico de 0.02-75 OD (10 mm de absorbancia equivalente), exactitud fotomtrica