IV Coloquio Retórica, Hermenéutica y Argumentación Jurídicas "Argumentos, falacias y entimemas"

download IV Coloquio Retórica, Hermenéutica y Argumentación Jurídicas "Argumentos, falacias y entimemas"

of 4

description

Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la retórica tradicional dejó de enseñarse en las universidades y de difundirse en los libros, pero sólo nominalmente, pues de hecho los grandes políticos, parlamentarios y maestros reformularon la antigua retórica (bajo el nombre de elocuencia, lectura o escritura) y continuaron su enseñanza… el estudioso del derecho, el abogado litigante e inclusive el teórico del discurso jurídico tienen en esa disciplina un útil instrumento para el desarrollo de sus actividades, en sus prácticas discursivas, en los juicios orales y en la elaboración de tesis, artículos o presentaciones didácticas

Transcript of IV Coloquio Retórica, Hermenéutica y Argumentación Jurídicas "Argumentos, falacias y entimemas"

  • 1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE DERECHO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLGICAS

    IV COLOQUIO DE RETRICA,HERMENUTICA

    Y ARGUMENTACIN JURDICAS:

    Facultad de Derecho,28 de septiembre-2 de octubre de 2015

    Argumentos,falacias

    entimemasy

  • 2Presentacin

    La retrica, como doctrina del discurso eficaz, naci en el mbito del derecho hace ms de dos

    mil quinientos aos: los ciudadanos de las poleis democrticas griegas se vean en la necesidad de acusar o defenderse ante los tribunales, y para salir airosos en estos trances, se vieron obligados a

    recurrir al poder persuasivo del discurso. Los escritores de discursos preparaban discursos que

    deban pronunciar las partes frente a los jueces. Luego surgieron maestros que fundaron escuelas

    en que se educaba a los discpulos a litigar ante los jueces y debatir en la tribuna. Los filsofos

    establecieron los fundamentos del arte de la palabra y describieron sus elementos. En Roma

    todo ese bagaje cultural fue bien recibido y adecuado a las nuevas condiciones socio-polticas.

    Los maestros, griegos y romanos, ampliaron las enseanzas sobre la elaboracin de discursos de

    calidad persuasiva y el conocimiento del derecho. Toda esta tradicin sigui imperando en el Me-

    dioevo y se renov en el Renacimiento, cuando la Jurisprudencia fue considerada como la corona

    de la educacin sustentada en la retrica. Tiempo despus, la filosofa moderna quiso sustraerse

    al fuerte influjo de esa disciplina, que consideraba como un instrumento del engao mediante un

    lenguaje artificioso, y puso como su nico fin el conocimiento verdadero. Al final, la retrica fue

    despojada de su funcin creadora del discurso y de su carcter razonable y crtico, y reducida a

    simple palabrera. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la retrica tradicional dej

    de ensearse en las universidades y de difundirse en los libros, pero slo nominalmente, pues de

    hecho los grandes polticos, parlamentarios y maestros reformularon la antigua retrica (bajo el

    nombre de elocuencia, lectura o escritura) y continuaron su enseanza. A mediados del siglo XX

    renaci la retrica en disciplinas como el anlisis literario, la argumentacin, la hermenutica y

    la lingstica pragmtica y aplicada, y se desarroll en las tcnicas de enseanza, los mtodos de

    investigacin, las teoras filosficas del lenguaje. En suma, el estudioso del derecho, el abogado

    litigante e inclusive el terico del discurso jurdico tienen en esa disciplina un til instrumento

    para el desarrollo de sus actividades, en sus prcticas discursivas, en los juicios orales y en la

    elaboracin de tesis, artculos o presentaciones didcticas. Por este motivo, el conocimiento del

    poder de la palabra y de su exposicin oral y escrita resulta fundamental para desarrollar estas

    competencias. En consideracin de lo anterior, la Facultad de Derecho, y el Instituto de Investiga-

    ciones Filolgicas, el grupo Retrica, hermenutica y argumentacin jurdicas, de la Asociacin

    Mexicana de Retrica y la Organizacin Iberoamericana de Retrica.

  • 3CONVOCAN

    a los acadmicos y alumnos de cualquier institucin de nivel superior a presentar propuestas de

    ponencias para ser ledas en el IV COLOQUIO RETRICA, HERMENUTICA Y ARGU-

    MENTACIN JURDICAS que se celebrar en el lugar y los das indicados, en relacin con el

    tema Argumentos, falacias y entimemas, de acuerdo con las siguientes bases:

    1. Podrn participar acadmicos y alumnos de la UNAM y de otras instituciones de educa-

    cin superior.

    2. Debern enviar sus propuestas (ttulo y resumen) al comit organizador a la siguiente direc-

    cin: [email protected]. El tema de las propuestas de ponencia es Argumentos, falacias y entimemas. Como orien-

    tacin, se proponen las siguientes preguntas para el desarrollo de las ponencias:

    Hay diferencias entre los medios de persuasin jurdicos y los filosficos o literarios?

    Cul es la naturaleza retrica de las pruebas judiciales?

    Podra distingirse en el discurso judicial entre medios de persuasin sobre el hecho,

    sobre la persona y sobre las emociones?

    Cmo se deben presentar los medios de persuasin en un discurso judicial?

    Qu medios de persuasin usan los abogados en sus alegatos?

    Existen argumentos retricos diferentes de los silogismos apodcticos o de los silogismos

    dialcticos?

    Existen falacias en el discurso judicial?

    Podra desarrollarse una doctrina del entimema jurdico?

    4. Junto a la propuesta, debern agregar sus datos curriculares mnimos.

    5. La fecha lmite es el 30 de junio de 2015.

    6. Los ponentes aceptados tendrn 15 minutos para leer sus ponencias.

  • 4Coordinadores: Dr. Juan Antonio Cruz Parcero (Instituto de Investigaciones Filosficas)

    Dr. Gerardo Ramrez Vidal (Instituto de Investigaciones Filolgicas)

    Lic. Rafael Caballero Hernndez (Facultad de Derecho, UNAM)

    Mtro. Manuel de J. Jimnez Moreno (Facultad de Derecho, UNAM)

    Comit organizador: Mtro. Roberto Carlos Fonseca Lujn (Facultad de Derecho, UNAM)

    Mtra. Aida del Carmen San Vicente Parada (Facultad de Derecho, UNAM)

    Lic. Claudia Jazmn Cruz Ramrez (Facultad de Derecho, UNAM)