IV. INFORME EJECUTIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL … Informe Ejecutivo enero... · Se han terminado...

55
JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo . . . . . . . . . . I I V V . . I I N N F F O O R R M M E E E E J J E E C C U U T T I I V V O O D D E E L L A A D D I I R R E E C C C C I I Ó Ó N N G G E E N N E E R R A A L L E E N N E E R R O O A A G G O O S S T T O O 2 2 0 0 0 0 7 7

Transcript of IV. INFORME EJECUTIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL … Informe Ejecutivo enero... · Se han terminado...

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

. . . . . . .. . . IIVV.. IINNFFOORRMMEE EEJJEECCUUTTIIVVOO DDEE

LLAA DDIIRREECCCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL

EENNEERROO––AAGGOOSSTTOO 22000077

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-agosto 2007 -1- Informe Ejecutivo

. . . . . . .. . . Contenido

Página I. Programa Nacional de Desarrollo Minero .................................................................. ... 4

I.1 Cartografía geológico–minera y geoquímica escala 1:50,000 ................................ .. 4 I.2 Cartografía geofísica .............................................................................................. ... 4 I.3 Estudios geohidrológicos ....................................................................................... .... 5 I.4 Investigación aplicada ............................................................................................ .... 7 I.5 Servicio público de información .............................................................................. .... 10 I.6 Estudios ambientales ............................................................................................. .... 12 I.7 Estudios de yacimientos minerales del sector público y privado ............................ .... 14 I.8 Estudios de recursos minerales ............................................................................. ... 19

I.9 Blancos de Exploración .......................................................................................... ... 21 I.10 Programas de Apoyo ............................................................................................. ... 22

1.10.1 Edición ........................................................................................................ ... 22 1.10.2 Consultas en el Servicio público de información .......................................... ... 22 1.10.2 Ventas ........................................................................................................ ... 23 1.10.3 Centros Experimentales ............................................................................... ... 23

I.11 Desarrollo Estratégico ............................................................................................ ... 23

1.11.1 Innovación y Calidad .................................................................................... ... 24 1.11.2 Mercadotecnia ............................................................................................. ... 24 1.11.2 Planeación y Control .................................................................................... ... 25

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -2- Informe Ejecutivo

II. Finanzas y Administración .......................................................................................... .... 26

II.1 Finanzas ................................................................................................................. .... 26 II.2 Administración ......................................................................................................... .... 31

III. Asuntos Jurídicos ........................................................................................................ .... 38

Anexos

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -3- Informe Ejecutivo

Resumen de cumplimiento Programa Modificado Autorizado

DENOMINACIÓN DEL INDICADOR ESTRATÉGICO

UNIDAD DE

MEDIDA ANUAL

ACUMULADO A AGOSTO

PONDERACIÓN GASTO TOTAL

CUMPLIMIENTO PONDERADO

Meta % de

Cumplimiento

Programado Realizado

Cartografía 1:50,000 Km² 48,106 41,074 41,429 101% 30.85% 31.12%

Aeromagnetometría Regional Km. L. 140,000 63,634 63,634 100% 4.64% 4.64%

Aeromagnetometría de Alta Resolución

Km. L. 70,000 77,374 77,374 100% 4.74% 4.74%

Geofísica Terrestre Km. L. 250 170 170 100% 2.30% 2.30%

Estudios Geohidrológicos (8 proyectos)

Porcentaje 100% 55.50% 55.50% 100% 4.16% 4.16%

Investigación aplicada a Ciencias de la Tierra (29 proyectos)

Porcentaje 100% 57% 56% 98% 5.63% 5.52%

Banco de Datos Registro ( carta )

340 231 232 100% 4.56% 4.58%

Estudios Ambientales (13 proyectos)

Porcentaje 100% 56.40% 56% 100% 7.26% 7.26%

Apoyo y Asesoría (56 proyectos)

Porcentaje 100% 40.90% 41.30% 101% 12.15% 12.27%

Estudios geológico evaluativos (7 proyectos)

Porcentaje 100% 46.90% 46.90% 100% 5.15% 5.15%

Recursos Minerales Municipales

Km² 34,000 24,012 24,012 100% 4.75% 4.75%

Blancos de Exploración (4 proyectos)

Porcentaje 100% 73% 73% 100% 0.57% 0.57%

Edición cartográfica Carta 355 261 261 100% 1.42% 1.42%

Servicio Público de Información

Consulta 49,500 33,000 35,121 106% 1.58% 1.68%

Centros Experimentales Muestra 30,000 21,821 21,821 100% 10.24% 10.24%

100.40%

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -4- Informe Ejecutivo

I. PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO MINERO

Programa Modificado Autorizado

I.1 CARTOGRAFÍA GEOLÓGICO-MINERA Y GEOQUÍMICA ESCALA 1:50,000

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

48,106 Km2 41,074 41,429 101% 86%

- Se tiene un cumplimiento satisfactorio. Se han terminado las actividades de campo en 35 cartas

quedando pendientes solo 16 cartas del programa 2007. Durante el periodo septiembre-diciembre se iniciarán 25 cartas adicionales, con lo que la meta anual se incrementó en 4,860 km2.

I.2 CARTOGRAFÍA GEOFÍSICA

I.2.1 Aeromagnetometría Regional

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

70,000 Km -L 63,634 63,634 100% 91%

1.2.2 Aeromagnetometría de Alta Resolución

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

140,000 Km -L 77,374 77,374 100% 55%

1.2.3 Geofísica Terrestre

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

250 Km -L 170 170 100% 68%

- Aeromagnetometría de Alta Resolución y Regional: El cumplimiento es satisfactorio debido a que se

logró contar con las autorizaciones por parte de las autoridades aeronáuticas un mes antes de lo previsto, y también a que no se han tenido contratiempos que reduzcan la producción.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -5- Informe Ejecutivo

- En regional originalmente se programó volar la parte continental de la península de Yucatán; sin

embargo, al evaluar la información proporcionada por PEMEX en esta zona, se decidió no repetir el vuelo y realizar el levantamiento regional a la porción marina de la península de Baja California.

- Geofísica Terrestre: En el período se terminó el levantamiento del contrato de magnetometría terrestre

con la Compañía Peña Colorada y se continúan los trabajos en las Asignaciones Mineras Potreritos, Son. y Chupaderos, N.L.; en agosto se inició un estudio de resistividad de microdetalle en el fraccionamiento Las Palomas, en Zapopan Jal. bajo contrato con la Fraccionadora Diseño de Espacios de Guadalajara, S.A. de C.V. Así mismo se continuaron las actividades de apoyo en los Centros Experimentales de Oaxaca y Chihuahua para detectar e identificar en el subsuelo zonas de desechos industriales enterrados. También se apoyó en la realización del Estudio de Peligros Geológicos, en la Colonia Villa de las Flores, municipio de Lerdo, Dgo., en convenio de colaboración entre la Comisión de Agua Estatal de Durango y SGM.

I.3 ESTUDIOS GEOHIDROLÓGICOS

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

8 Estudios % 55.5 55.5 100% 55.5%

Integración:

ESTUDIO OBJETIVO

ESTADO ACTUAL

(AVANCE)

RESULTADOS

1. Subcuenca Santa Rosalía, Sonora

Determinar el cálculo de disponibilidad media anual en el acuífero

66% Se inició el análisis e interpretación de trabajos de campo. Se concluyó con el análisis climatológico de la zona, como resultado se obtuvieron precipitaciones y temperaturas medias anuales, evapotranspiración y precipitación efectiva. Se concluyó el análisis piezométrico y la interpretación pruebas de bombeo y la adecuación del mapa geológico de la zona, que incluye tres secciones geológicas y columna estratigráfica (en proceso de edición). Con base en lo anterior, se inició el desarrollo del modelo conceptual de funcionamiento acuífero.

2. Acuífero Sacramento,

Actualizar el conocimiento hidrogeológico de la

55% Se inició la actividad de análisis climatológico, de manera paralela se procedió a la interpretación piezométrica, definición del modelo conceptual de

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -6- Informe Ejecutivo

Chihuahua

zona, así como determinar el cálculo de disponibilidad media anual de los acuíferos Tabalaopa-Aldama, Villalba y Aldama-San Diego

funcionamiento acuífero y cálculo de parámetros hidráulicos que rigen el sistema acuífero.

3. Rellenos Sanitarios Morelos

Convenio con el Gobierno del Estado de Morelos

Ubicar sitios para la disposición final de desechos sólidos municipales conforme a la normatividad vigente.

--- Proyecto en gestión para su realización por convenio

4. Mina La Natividad Oaxaca

Contrato con Continuum Resources de México

Establecer si existe comunicación hidráulica entre el sitio en que alumbra el Manantial La “Y” y el interior de la Mina La Natividad, Oax.

100 %

Se entregó la memoria técnica del informe resultante a la empresa contratante. Se concluye, entre otros, que no hay elementos de juicio que permitan establecer que las obras subterráneas en al Mina La Natividad afectarán en el futuro a La “Y”.

5. Laguna Hormigas 2ª. Etapa

Convenio con Comisión Nacional del Agua

Establecer la disponibilidad media anual del Acuífero Laguna Hormigas.

100% Se concluyó y entregó a CONAGUA.

6. Rellenos Sanitarios de Morelia

Calificar si el sitio en que proyecta establecer un nuevo relleno sanitario cumple con la normatividad vigente

52% Se continúan las actividades en campo de pruebas de bombeo, instalación de captadores de agua de lluvia, muestreo de agua de aprovechamientos hidráulicos, y mediciones piezométricas. En gabinete se integró el Capítulo de Geología (en revisión), así como parte del Capítulo 1, en la parte de antecedentes y objetivos.

7. Estudio 7 --- En espera de definición de convenio o contrato.

Compañía Minera San Xavier, S.A. de C.V., relativo al proyecto Cerro de San Pedro, para llevar a cabo la supervisión de perforaciones geotécnicas y pozos a cielo abierto.

8. Estudio 8 --- En espera de definición de convenio o contrato.

- El avance observado se debe a que no se han concretado nuevos convenios para iniciar el número de proyectos programados. Se continúan las gestiones con los representantes de la Comisión Nacional del Agua, y con los gobiernos de los estados de Sonora y Durango.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -7- Informe Ejecutivo

I.4 INVESTIGACIÓN APLICADA

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

29 Estudios % 56.9 55.8 98% 55.8%

I.4.1 Investigación aplicada a ciencias de la Tierra

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

13 Estudios % 67 67 100% 67%

10 Internos % 67 67 100% 67%

3 Externos % 65 65 100% 65%

Integración

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Internos

Integración Estratigráfica V Etapa

Analizar, integrar y sistematizar la información estratigráfica de las unidades geológicas del país

62%

Se cuenta con el estado nomenclatural de 35 unidades estratigráficas que afloran en la porción sureste del estado de Puebla, norte de Hidalgo y sur de San Luis Potosí, cuyas edades varían del Jurásico Medio al Paleoceno.

Mapa Geoquímico de Suelos 1a. Etapa

Contar con un mapa que identifique los contenidos geoquímicos de los suelos de México con los mismos parámetros de muestreo de campo y protocolos analíticos que en Canadá y Estados Unidos

62%

Se cuenta con el análisis de la información, se concluyó con el muestreo del transecto fase 2, con muestreo de control estadístico. Se encuentra en la etapa final la preparación de muestras para determinar la bioaccesibilidad de 12 elementos químicos y se inició el trabajo de análisis geoquímico de las muestras enviadas a un laboratorio externo.

Carta Tectónica de México 1a. Etapa

Definir los elementos tectónicos cartografiables a escala 1: 2’000,000 para

61% Análisis de metodologías y mapas tectónicos a nivel mundial. Propuesta de metodología de síntesis en base al concepto de conjuntos tectonoestratigráficos

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -8- Informe Ejecutivo

conocer el orden de eventos y sus posibles implicaciones económicas

y su relación con la metalogenia. Análisis y conclusión de la evolución de los mapas metalogenéticos de México, como base de la elaboración del nuevo del Mapa Metalogenético de México.

Paleoenvironmental Significance of Neogene Non-Marine in Northeastern México

Establecer los patrones paleobiogeográficos y la evolución de las cuencas sedimentarias no marinas y su relación con la evolución geológica de la región

65%

Proyecto de tesis doctoral en la Universidad de Manchester. Tiene un avance teórico en las metodologías de diferentes disciplinas de aplicación al estudio de facies carbonatadas continentales. Se concluyó el trabajo de campo en su primera etapa

Estudio geológico estructural y estratigráfico de las Sierra Santa Rosa

Conocer la relación que existe entre las fallas regionales y las intrusiones magmáticas en la evolución de la corteza, para contribuir al conocimiento sobre los procesos de mineralización en la región

62%

Proyecto de tesis de maestría en la Universidad de Sonora, el cual lleva un avance teórico en las metodologías de estudio de carácter estructural y estratigráfico. Se concluyó en el periodo la primera etapa de trabajo de campo

Tratamiento de residuos sólidos y suelos contaminados en terreno de CE Oaxaca

Caracterizar el suelo del Centro Experimental para definir los procesos de remediación.

71%

Todos los residuos sólidos producidos actualmente fueron caracterizados y confinados conforme la normatividad vigente, se realizó la investigación histórica sobre el uso del suelo con presunción de contaminación, se realizaron pruebas de extracción de metales y metaloides en muestras de suelos, se dieron 10 barrenos para monitorear el agua subterránea.

Tratamiento de residuos sólidos y suelos contaminados en terreno de CE Chihuahua

Caracterizar el suelo del Centro Experimental para definir los procesos de remediación.

66%

Los residuos sólidos superficiales están siendo caracterizados para conocer el tratamiento que debe realizarse para cada uno conforme a la normatividad vigente. Se realizó la disposición final de los residuos peligrosos generados este año y parte de los acumulados.

Homologación cartográfica

Realizar el empate de unidades estratigráficas de las cartas geológicas escala 1:250,000

44%

Se tiene la homologación de 17 cartas de la porción NE de la República Mexicana. Cubriendo los estados de Nuevo León (100%), Tamaulipas (90%) y Coahuila (75%).

Acreditación en la Norma ISO/IEC 17025 Centro Experimental Oaxaca

Acreditar 3 pruebas ante la Entidad Mexicana de Acreditación en la norma ISO/IEC 17025

77%

Se modificaron los procedimientos técnicos según la normatividad. Se generaron y aplicaron formatos para la calificación de equipos y se realizó la calibración de los dispositivos de medición. Se adquirieron y elaboraron materiales de referencia (3) para la prueba de densidad. Se propuso un algoritmo para el cálculo de la incertidumbre de una de las pruebas a acreditar. Se participó en el round robin de la prueba de petrografía.

Acreditación en la Norma ISO/IEC 17025 Centro Experimental Chihuahua

Acreditar 3 pruebas ante la Entidad Mexicana de Acreditación en la norma ISO/IEC 17025

73%

Se modificaron los procedimientos técnicos según la normatividad. Se adquirieron los materiales de referencia para realizar las pruebas de validación de los métodos. Se participó en el round robin de la prueba de petrografía. Se elaboraron procedimientos

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -9- Informe Ejecutivo

administrativos que se requieren para la acreditación. Se avanzó con la matriz de relaciones requisitos-documentos, con la numeración de los debes, en la nueva norma NMX-EC-17025-2006, la lista de programas, procedimientos, políticas y registros requeridos por esta norma y sus referencias cruzadas con la ISO 9001.

2. Externos

Subsidencia en zonas urbanas en San Luis Potosí, SLP y Querétaro.

Integrar de manera sistemática la metodología necesaria para llevar a cabo la cartografía de ingeniería geológica de zonas urbanas para conocer las zonas de mayor vulnerabilidad y peligro para la sociedad

61%

Se tiene la base de datos geohidrológicos, geológicos, geofísicos y geomecánicos de las zonas urbanas de San Luis Potosí y Querétaro, la cual está integrada a un sistema de información geográfica (SIG).

Se cuenta con los resultados de los análisis geomecánicos efectuados a las muestras de los sondeos geotécnicos realizados de muestras inalteradas en seis pozos en tres localidades en la zona urbana y conurbada de la Ciudad de Querétaro.

Estratigrafía Tepexi de Rodríguez, Pue.

Revisar y actualizar el conocimiento sobre la estratigrafía y la sedimentología de las rocas cretácicas del área de Tepexi de Rodríguez para definir un modelo de sedimentación y conocer la distribución de facies, que permita reconocer afloramientos similares a los de la cantera de Tepexi de Rodríguez.

70%

Se encuentra en la etapa final del trabajo de campo, y están en preparación las muestras para análisis de microfacies. Se tiene documentado la mayor parte de los afloramientos de la Formación Tlayúa y sus relaciones estratigráficas. Se han iniciado los primeros estudios paleontológicos en el Instituto de Geología, UNAM.

Vulcanismo y Riesgo

Identificar y caracterizar las secuencias volcánicas de la porción central del Arco Volcánico Chiapaneco para conocer las amenazas y peligros para la sociedad.

65%

Se cuenta con el marco estratigráfico y estructural del área en estudio; y con los resultados de los estudios de tierras raras de roca total y líticos juveniles; se preparan en laboratorio más muestras para estudios de granulometría, análisis de componentes y geoquímica.

- En el periodo, se cumplió con el 100% de las metas físicas. Se realizó una modificación a las metas

físicas y financieras para el periodo de septiembre a diciembre. - En el mes de julio, por órdenes de la Dirección General, se suspendió el proyecto Caracterización

Geoquímica y Tectónica en el Centro de México para abrir el proyecto denominado Homologación Cartográfica, el cual tiene una mayor prioridad para el Organismo.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -10- Informe Ejecutivo

I.4.2 Monografías geológico – mineras estatales

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

16 Monografías % 49 47 96% 47%

- Se tienen en proceso las monografías de los estados de Puebla, San Luis Potosí, Morelos, Estado de

México, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Baja California Sur, Michoacán y concluida la de Veracruz. Por otra parte, se tiene un avance del 50% en la traducción al idioma inglés de las Monografías Geológico-Mineras de los estados de Veracruz y Baja California.

I.5 SERVICIO PÚBLICO DE INFORMACIÓN

I.5.1 Banco de Datos Digital: Incorporar cartas a la base de datos GeoInfo del SGM en los temas de geología, geoquímica y geofísica.

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

340 Registros Carta 231 232 100% 68%

I.5.2 Paquetes Digitales Interactivos: Integrar paquetes digitales interactivos, aplicaciones SIG

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

25 Paquetes Carta 20 23 115% 92%

I.5.3 Estadística Minera: Integrar y publicar un Anuario Estadístico de la Minería Ampliada en México y un Directorio de la Minería Mexicana.

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

2 Publicación 0 0 100% 70% 1)

1) El Anuario será publicado en el mes de septiembre y el Directorio en octubre

I.5.4 Petroteca: Incorporar 1,440 muestras ligando su ubicación geográfica en una aplicación de visualización Web que incluirá descripción petrográfica, fotomicrografía y fotografía del afloramiento de la roca en campo.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -11- Informe Ejecutivo

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

1,140 Muestra 300 300 100% 21%

I.5.5 Metadatos: Incorporar 350 metadatos conforme al estándar Internacional que marca la FGDC

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

350 Carta 100 100 100% 29%

I.5.6 Propiedad Minera: Incorporar 36,000 lotes registrados por la DGM de concesiones mineras que corresponden al estimado que se maneja entre lotes titulados y solicitudes en una aplicación web para su publicación y consulta.

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

36,000 Lote 7,500 7,500 100% 21%

I.5.7 Percepción Remota: Preparación e interpretación de 114 imágenes de satélite que apoyarán los trabajos de cartografía y de prospección minera, mediante realces por combinación de bandas.

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

114 Imagen satélite

77 77 100% 68%

- Una de las más importantes actividades que se desarrollaron en el período, fue la continuidad en la incorporación de la información técnica del SGM a la página Web, misma que puede ser consultada de manera gratuita los 365 días del año, las 24 horas del día.

- Actualización de las nuevas versiones SIG (mantenimiento de ESRI) para el SGM.

- Actualización de mapas en línea escala 1:50,000, actualmente con un avance del en un 85%.

- Se concluyó una aplicación SIG con información de la base de datos solicitada por KIGAM (Corea).

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -12- Informe Ejecutivo

- Se atendió a personal de Cuba en el convenio de intercambio técnico entre la ONRM y el SGM.

- Se está trabajando en el proyecto de mapas en línea con nuevo diseño de consulta en escala 1:50,000, actualmente con un avance del en un 85%.

- Conversión de algunas imágenes tif a Mr Sid como apoyo a la mejor visualización de mapas en la

aplicación Web de Archivo Técnico.

I.6 ESTUDIOS AMBIENTALES

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

13 Estudios % 56.4 56-4 100% 56.4%

Identificación

ESTUDIO OBJETIVO ESTADO ACTUAL (AVANCE)

RESULTADOS

1. Carta de peligros naturales de Motozintla, Chiapas.

Identificar las zonas de mayor peligro de origen geológico e hidrometeorológico, para su manejo preventivo por parte de Protección Civil

100 % Se terminaron las actividades de campo, el informe y el SIG están en revisión.

2. Carta de peligros naturales de Ixhuatan, Chiapas.

Identificar las zonas de mayor peligro de origen geológico e hidrometeorológico, para su manejo preventivo por parte de Protección Civil

15 % El proyecto se inició en el mes de agosto.

3. Estudio de la Vulnerabilidad del Manantial La Mintzita

Convenio con CONACYT

Determinar la vulnerabilidad y riesgo de contaminación de las unidades hidrogeológicas (zonas de recarga, transporte y descarga) que afloran en el área natural protegida estatal del Manantial La Mintzita

100 %

Se terminaron las actividades de campo, relativas al análisis hidrológico, geológico, hidrogeológico e hidrogeoquímico de la zona; definiendo el grado de vulnerabilidad del sitio. Se realiza la integración de la información para elaboración de informe y SIG.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -13- Informe Ejecutivo

4. Atlas de Riesgo Estatal de Querétaro

Convenio con Gobierno del Estado de Querétaro

Identificar las zonas con peligros de origen geológico, hidrometeorológico y antropogénico, tanto en la zona metropolitana de la capital, como en el resto del estado.

70 %

En total, el levantamiento antropogénico lleva un avance del 100% sólo para la Ciudad de Querétaro, a nivel estatal este avance es del 70%, contando con los Municipios de El Marqués, Pedro Escobedo y San Juan del Río, en cuanto a lo natural, el avance es del 65%, a nivel estatal. Se continúa trabajando con los niveles de erosión, antropogénico, socio-organizativo, inundación, hundimiento y caída de bloques.

5. Caracterización Ambiental de Distritos Mineros en Hidalgo

Conocer el grado de afectación en suelo y agua por la actividad minera, en los Distritos Mineros de Pachuca y Zimapán, así como proponer su remediación.

69 %

Se tiene el análisis geológico, hidrológico, hidrogeológico y de flora y fauna de los Distritos Mineros de Pachuca y Zimapán y se continúa el muestreo de agua y suelo.

6. ANP en 8 municipios de Puebla

Convenio con CONACyT

Realizar un estudio técnico justificativo, para proponer un Área Natural Protegida, en ocho municipios de la sierra norte de Puebla

100% Se terminó y entregó a CONACYT para su revisión y validación.

7. Estudios geológicos y de hidrología de ocho zonas de la ciudad de Guanajuato, Gto.

Convenio de colaboración con el estado de Guanajuato.

Realizar el estudio de peligros geológicos en 4 zonas y el estudio de peligros por inundación en otras 4 zonas de la ciudad de Guanajuato.

60%

Se continúan los trabajos de campo referentes al nivel de restitución topográfica, y se avanza en la integración de la información para conformar el informe final y el SIG.

8. Atlas de peligros naturales y riesgos del área metropolitana de Monterrey y la región sub-periférica.

Convenio con la Agencia para la Planeación y el Desarrollo Urbano de Nuevo León.

Desarrollar el atlas de peligros y riesgos en 9 municipios de la zona metropolitana y 13 municipios sub-periféricos

17%

Se inició la cartografía en 4 zonas prioritarias del sur de Monterrey, seleccionadas por la Agencia para la Planeación y el Desarrollo Urbano de Nuevo León, con la que se celebró el convenio.

9. Estudio de Peligros Geológicos Dgo. Convenio con la Comisión de Agua del Estado de Durango

Determinar la probable presencia de cavidades en el subsuelo.

100%

En agosto se terminó el estudio y en el próximo período se entregará el informe a la Comisión de Agua del Estado de Durango.

10. Cumplimiento al plan de acción ambiental unidad Parral, Chih.

Determinar el estado ambiental de la unidad Parral, Chih.

5%

Se está realizando la valoración de los jales, así como los costos de la disposición de ello. Se cuenta con información Geoespacial.

11. Cumplimiento al plan de acción ambiental unidad Oaxaca

Determinar el estado ambiental de la unidad Oaxaca.

17%

La geofísica indicó las zonas núcleo y altamente contaminadas, se tiene la topografía a detalle y valoración hidrológica subterránea

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -14- Informe Ejecutivo

Se está elaborando un diagnostico preliminar.

12. Cumplimiento al plan de acción ambiental unidad Chihuahua

Determinar el estado ambiental de la unidad Chihuahua.

13%

Se tiene analizada la zona geoespacialmente, se cuenta con información preliminar del suelo, copelas y crisoles, volumen del material contaminado, se continuará con el estudio hidrológico y delimitación del área contaminada.

13. MIA Asignación Potreritos, Son.

Cumplir con lo estipulado en la NOM-120-SEMARNAT-1997 para las Asignaciones Mineras en La Cruz y Santa Rosa (Potreritos)

50%

Se inició en agosto con la visita al sitio, verificando el cumplimiento con la Norma, en el próximo período se entregará el reporte en sus 8 apartados y anexo único a la SEMARNAT.

- Se continúan las gestiones con representantes de los gobiernos de Tamaulipas y Durango, para

posibles convenios, cuyos trabajos formarán parte del programa 2008.

I.7 ESTUDIOS DE YACIMIENTOS MINERALES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

56 Estudios de Apoyo y Asesoría (externos)

% 40.9 41.3 101% 1)41.3%

7 Estudios Geológico Evaluativos (internos)

% 46.9 46.9 100% 2)46.9%

1) El cumplimiento de metas físicas comprende la terminación de 14 proyectos. Además se tienen 21 en ejecución y otros 12 por iniciar

2) Se exploran 6 Asignaciones Mineras y el programa de Seguimiento a Proyectos Transferidos (Pago de Regalías). La terminación de estos proyectos está programada para el mes de diciembre.

Este programa, comprende dos programas de acuerdo al origen de los proyectos, siendo estos: Externos e Internos, los cuales se describen a continuación:

- El primero (Externos) denominado Apoyo y Asesoría a la Minería Pequeña del Sector Social y Privado, consiste en brindar apoyo a la pequeña y mediana minería, a través de los siguientes servicios: Estudios de Asesoría Geológica, Contratos por Servicios, Certificación de Reservas y Exploración a través del Convenio SGM – FIFOMI (Fideicomiso de Fomento Minero) realizando la exploración mediante obra minera y perforación a diamante de lotes mineros, para evaluación y certificación de los depósitos minerales, a efecto de que en su caso, el minero tenga acceso a mayor financiamiento para desarrollar o explotar su mineral.

- El segundo (Internos) denominado Estudios Geológico Evaluativos, son los trabajos de exploración que se realizan en proyectos propios (Asignaciones Mineras) para determinar su importancia económica – minera, los que posteriormente son licitados por la Dirección General de Minas a la

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -15- Informe Ejecutivo

iniciativa privada, con el consiguiente pago de regalías a la Institución. Los trabajos son de exploración a detalle e incluyen geofísica terrestre, geoquímica, barrenación a diamante, así como análisis de laboratorio.

I.7.1 Apoyo y asesoría a la minería pequeña del sector social y privado (56 proyectos)

ACTIVIDAD DESGLOSE DE PROYECTOS PROGRAMADO

ENE-AGO REALIZADOS

ENE-AGO

Estudios Técnicos de Apoyo

Apoyo a la Pequeña y Mediana Minería (Estudios de Asesoría Geológica, Certificaciones y Contratos)

12 12

Convenio SGM – FIFOMI 1 1

Convenio SGM -- STPS 1 1

Total 14 14

Dentro de este programa de apoyo a la pequeña y mediana minería, comprende los siguientes servicios:

- Certificación de Reservas.- Se terminó una (La Primavera, N.L.) y se tienen otras dos en ejecución (San Lucas, Coah. y Terrero El Pilar, Jal.), además se encuentra otra en formalización de contrato (El Volcán, Son.).

- Contratos de Exploración.- Se terminaron dos (Palmar de Bravo, Pue. y El Boyero, S.L.P) y uno en desarrollo (Caolín Nuevo Necaxa, Pue.), además se terminaron los dos convenios siguientes:

▪ SGM - STPS, para la investigación del accidente en la mina Pasta de Conchos, Coah.- Se concluyó con el informe, el cual fue revisado por la Dirección General y consistió en la integración y análisis de la información proporcionada por la empresa que tiene concesionada la mina.

▪ Convenio SGM – KIGAM (Korea Institute of Geoscience and Mineral Resources) del gobierno de Corea.- El 16 de marzo se formalizó este convenio para integrar y analizar toda la información existente sobre los depósitos de sulfuros masivos volcanogenéticos y los sedimentarios exhalativos en la porción central de México, trabajo que se terminó en el mes de agosto.

- Estudios de Asesoría Geológica.- Se concluyeron los siguientes 8, La Concha I, Pilones-Victoria, Santa Elena, La Camarada, Tres Amigos, El Paraje Nuevo, Camex y El Marmolejo) y se tienen 7 en ejecución Candelaria, La Fortuna, La Manga, El Majahual, La Virgen, Los Remedios y San Patricio. Debido a que este tipo de estudios ha tenido demanda, se incrementó el número de metas de 10 que se tenían en el programa original a 17 en la modificación.

- Convenio SGM - FIFOMI, en el mes de marzo dio inicio con un proyecto de exploración a semidetalle que se reporta como terminado, en abril otro de obra minera y en los meses de junio y julio se formalizaron otros 10, teniendo en el periodo 11 proyectos en ejecución. El 24 de agosto fueron autorizados otros 9 proyectos, los cuales iniciarán una vez que los concesionarios entreguen los documentos que se les requirió.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -16- Informe Ejecutivo

- Independientemente de las solicitudes de certificaciones y contratos por servicios de exploración que se formalizaron, se llevaron a cabo 6 visitas previas a los proyectos mineros que solicitaron el servicio, dándoles a conocer en su oportunidad el programa de trabajo a realizar, así como el presupuesto. Se está pendiente de conocer su resolución al respecto.

I.7.2 Estudios geológico evaluativos (7 Proyectos)

ACTIVIDAD DESGLOSE DE PROYECTOS PROGRAMADO

ENE-AGO TERMINADOS

ENE-AGO

Estudios Geológico Evaluativos Blancos de Exploración en A.M. (6) 0 0

Seguimiento a Proyectos Transferidos (1) 0 0

Se exploran 6 Asignaciones Mineras y el programa de Seguimiento a Proyectos Transferidos (Pago de Regalías). La terminación de estos proyectos está programada para el mes de diciembre.

Blancos de Exploración en Asignaciones Mineras:

- Potreritos, Sonora.- Se realizaron levantamientos geológico – topográficos de obras mineras y muestreo de estructuras mineralizadas, así como geología de semidetalle, muestreo de geoquímica y 25 km lineales de geofísica por los métodos de Polarización Inducida y Resistividad Aparente, así como magnetometría. En base a los resultados de estos trabajos, se definió un programa de barrenación a diamante con la finalidad de explorar y evaluar el yacimiento. El 30 de julio se llevó a cabo la Licitación de Obra Pública para contratar la barrenación, la cual se adjudicó a la Cía. Perforaciones y Barrenos S. A. de R. L. También se solicitó a varios contratistas la cotización para construir los caminos de acceso y las planillas de barrenación. Por otro lado, la Gerencia de Geología Ambiental realiza trámites para dar aviso a SEMARNAT del inicio de las obras de exploración. La exploración de este proyecto se realiza dentro del convenio formalizado con Korea Resources Corporation (KORES) del Gobierno de Corea.

- La Cruz, Sonora.- Se realizaron levantamientos de geología a semidetalle, muestreo geoquímico de esquirla, de canal y petrográfico y se determinó el programa de barrenación a diamante, que se realizará en paquete junto con la de POTRERITOS, con la misma empresa. Personal de la Gerencia de Geología Ambiental, conoció el camino viejo a rehabilitar y las planillas de barrenación con objeto de elaborar el informe para el trámite en SEMARNAT. En cuanto a la carta de intención que se firmó entre el SGM y Korea Institute of Geosciences and Mineral Resources (KIGAM), para la celebración de un convenio de colaboración para la exploración de esta asignación minera, no se llegó a formalizar, debido a que los coreanos decidieron participar en otro proyecto.

- Los Muertos, Chihuahua.- No se habían iniciado actividades en esta asignación, debido a que no se tiene acceso al proyecto a consecuencia de las intensas lluvias de invierno, cabe recordar que el área del proyecto se encuentra rodeado por la laguna de El Barreal. En los meses de junio y julio que se tuvo acceso al área con el apoyo de helicóptero, con la intervención de 5 técnicos que realizaron los trabajos siguientes: se cubrieron 750 has de geología a semidetalle y levantamiento de secciones geológicas de las 15 líneas de geofísica, se obtuvieron 151 muestras de geoquímica de esquirla de roca, se reconocieron 6 obras mineras, se colectaron 42 muestras de canal sobre vetas y cuerpos

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -17- Informe Ejecutivo

diseminados dentro de las calizas y se colectaron 8 muestras para estudios petrográficos mismas que se enviaron al Centro Experimental de Chihuahua para su análisis. Se elaboró el plano geológico que cubre la asignación a escala 1:5,000 y se interpretó la imagen de satélite; están pendientes los resultados de muestreo para definir la siguiente etapa de exploración.

- Los Borregos, Chihuahua.- Se concluyó la geología a semidetalle, así como el muestreo de esquirla, para análisis químico cuantitativo y para estudios petrográficos. Se integró el informe final de esta etapa, en el cual se mencionan 11 prospectos con las vetas más importantes, de estas 4 presentan valores de interés en plata, plomo, zinc y cobre. En los meses de junio a agosto se colectaron otras 76 muestras de esquirla del intrusivo par analizar por el método de geoquímica de ICP, Au+ 32 y 3 para estudio petrográfico y se realizan correcciones al informe final, se esperan los resultados de laboratorio para integrarlos y determinar si es factible establecer un programa de barrenación.

- La Minita, Coah. e Ixtepec, Oax.- Estas dos asignaciones las empezó a estudiar la Gerencia de Yacimientos Minerales, las pasó a la Gerencia de Evaluación Minera, para continuar con la exploración. Se invitó a 3 empresas para cotizar los trabajos de exploración a semidetalle y definir las áreas de mayor interés. El proceso de contratación se realizará en la primera semana de septiembre.

Investigación de Proyectos Estudiados en 2007

- Respecto al concurso DGM/C02-06, se informa que durante el periodo del 30 de enero al 7 de febrero se efectuó la segunda fase que correspondió a la realización de los concursos de 11 prospectos mineros.

- De los 11 prospectos concursados, se adjudicaron 10 a empresas participantes y uno se declaró desierto. Los prospectos adjudicados, el ganador del concurso y el monto de la contraprestación ofrecida de la cual cubrieron el 20% para formalizar la adjudicación se visualizan en el Anexo I.

- El 28 de junio el Servicio Geológico Mexicano solicitó al Comité de Desincorporación de Zonas de Reservas Mineras y Cancelación de Asignaciones, cite a reunión para definir la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación de la convocatoria a concurso de siete prospectos mineros (Anexo II). Así mismo se hizo entrega de las carpetas que contienen la información técnica de los siete prospectos.

- En el periodo que se informa se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las libertades de terreno de 5 lotes que corresponden a 3 prospectos mineros, con una superficie total de 8,901.4101hectáreas, dichos prospectos mineros fueron declarados desiertos en el concurso DGM/C01-06 (Anexo III).

Reservas Mineras Nacionales

- La superficie vigente al finalizar el mes de agosto es de 8.42 hectáreas, correspondientes al lote Socavón del Nopal, en el cual existe un convenio con la Universidad de Guanajuato para que esta institución lo utilice en las prácticas profesionales de sus alumnos.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -18- Informe Ejecutivo

NOMBRE DE LA ZONA MUNICIPIO Y ESTADO SUPERFICIE HA. SUSTANCIAS

Socavón del Nopal Guanajuato, Gto. 8.42 Au y Ag

Superficie Total Vigente: 8.42

Asignaciones Mineras

- La superficie vigente al finalizar el mes de agosto es de 321’186,347.5827 hectáreas en 19 asignaciones mineras. (Anexo IV)

- En el periodo que se informa se presentaron las solicitudes de asignaciones mineras denominadas La Minita de 16,447 hectáreas, Peña Blanca I de 10,010 hectáreas, La Coma I de 3,852 hectáreas e Ixtepec de 3,850 hectáreas, localizadas en los Estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca respectivamente.

- Es relevante hacer mención que para proteger el gas asociado a los yacimientos minerales de carbón los días 15 y 16 de agosto del presente año, se presentaron las solicitudes de asignaciones mineras: Pacifico de 184’202,659.00 hectáreas la cual protege en su totalidad zona marina mexicana; Hidalgo con una superficie total de 108’076,397.00 hectáreas de las cuales 61’925,698.00 hectáreas corresponden a zona marina y 46’150,699.00 hectáreas a continente; Mexicali con 15’193,938.00 hectáreas totales de superficie de las cuales 7’200,351.00 hectáreas corresponden a zona marina y 7’993,587.00 hectáreas a continente y Juárez con 13’639,856.00 hectáreas que corresponden a superficie continental (Anexo IV).

- Respecto al desistimiento de la asignación minera Mapimí Fracc. V-2 titulo 125, se informa que el 23 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el desistimiento, la cancelación de ésta y se declaró la libertad de terreno correspondiente a la superficie de dicho lote.

Seguimiento a Proyectos Transferidos

- Durante el periodo se efectuaron visitas técnicas de inspección a 11 concesionarios con 59 lotes mineros lo que representa un cumplimiento del 100%.

- Entre las visitas efectuadas destaca la de Mexicana de Cobre, S. A. de C. V., en la cual el SGM verificó y determinó que las regalías a su favor correspondientes a los periodos: 1º de julio de 1997 al 31 de diciembre de 2004 y de 1º de enero de 2005 al 31 de marzo de 2007, considerarán en su cálculo los términos y conceptos que definen los ingresos y deducciones aprobadas por el SGM y aceptados por MEXCOBRE mediante su correo electrónico del 29 de noviembre de 2006, los que a su vez están formalizados en el Oficio No. 600,CCM/061/05 del 21 de diciembre de 2005, bajo lo cual se estableció la formula que determina el monto de las regalías por los productos procedentes de los lotes mineros La Caridad No. 1al 6.

- Minera Tizapa, el organismo consideró procedente la deducción de fletes para el cálculo del pago de regalías de Minera Tizapa, lo que se fundamentó del análisis de los particulares elementos técnicos y jurídicos realizados por el Comité Interno de Regalías, siendo este hecho informado al Órgano de

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -19- Informe Ejecutivo

Gobierno en su primera sesión ordinaria del 27 de febrero de 2007.

Planta Luís Escudero Chávez de Parral, Chih.

- Esta planta es operada por un particular bajo un contrato de arrendamiento con el SGM, adjudicado en una licitación pública en febrero de 2005, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008.

- Se solicitó al Órgano de Gobierno autorización para proceder a la compra del terreno donde está operando la planta, se autorizó con el acuerdo 17/07 en la segunda sesión ordinaria del 6 de junio del presente año, para lo cual se está gestionando ante INDAABIN, el precio que podría ofrecerse a los ejidatarios por las 33.7 hectáreas que incluyen instalaciones, patios y presas de jales. Lo anterior, para tener la seguridad en la renovación del contrato de arrendamiento si este fuera el caso ó la necesidad de un nuevo proceso de Licitación Pública.

- Durante el periodo enero - julio 2007 (aun no se tienen los datos de agosto), se procesaron 48,721.8 toneladas de mineral, con un aprovechamiento del 84 % de la capacidad nominal de la planta. El valor de liquidación de los concentrados de plomo y zinc fue de $4’309,883.00 US dlls., y la renta pagada al SGM ascendió a $ 1’176,280.41 pesos por el procesamiento de las toneladas antes señaladas, equivalentes a $1.88 US dlls. por tonelada procesada.

- La planta está recibiendo mineral de 5 minas que opera el propio arrendatario, le proporciona maquila a 14 pequeños mineros y realiza compra de mineral a 74 micromineros de la región, con lo cual cumple con su obligación de procesar hasta el 30% de la capacidad instalada de la planta, lo que ha permitido la reactivación de numerosas minas y la generación de fuentes de empleo.

I.8 ESTUDIOS DE RECURSOS MINERALES

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

34,000 Km2 24,012 24,012 100% 71%

Integración

ESTUDIO

INVENTARIOS MUNICIPALES EN CONVENIO

ESTADO ACTUAL

EN PROCESO

(AVANCE EN CAMPO)

RESULTADOS

1. SGM-FIFOMI : 10 proyectos con una superficie de 20,343 Km2

92% Se cubrió una superficie de 18,790 km2 en 34 municipios de 10 estados

2. SGM-Gobierno San Luis Potosí: 1 proyecto con superficie de 13,045 Km2 (7,943 para 2007 y el resto para 2008)

Se firmó convenio el 19 de abril sin

avances

Se iniciarán los trabajos hasta recibir la primera aportación del Gobierno de San Luís Potosí.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -20- Informe Ejecutivo

3. SGM-Gobierno de Michoacán: 1 proyecto con superficie de 3,714 Km2 95%

Se cubrió una superficie de 3,542 km2 en 10 municipios.

4. SGM-Gobierno de Sonora: 1 proyecto con superficie de 2,000 Km2 84%

Se cubrió una superficie de 1,680 km2 en el municipio de Caborca.

Detalle de proyectos por estados y municipios por convenio:

PROYECTOS POR CONVENIO

TIPO DE CONVENIO ESTADO MUNICIPIO

SGM-FIFOMI

Aguascalientes Aguascalientes, Calvillo y Jesús María

Campeche Hopelchén (porción oriental)

Chihuahua Alcaparra, Coyame, Guadalupe, Juárez, Lucero, Ojinaga y Villa Ahumada

Durango El Oro, Hidalgo, Indé, Ocampo y San Bernardo

Estado de México Apaxco, Hueypoxtla, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso y Zumpango

Guerrero Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Petatlán y Tecpan

Hidalgo Jacala, Nicolás Flores, Pacula y Zimapán

Jalisco Magdalena y Tequila

Sinaloa San Ignacio (porción sureste)

Sonora Álamos (porción sur) y Magdalena de Kino

SGM-Gobierno de S.L.P San Luis Potosí

Axtla, Catorce, Ciudad Fernández, Huehuetlán, Lagunillas, Matlapa, Rayón, San Antonio, Santa Catarina, Santo Domingo (45%), Tamazunchale, Tamuín, Tancahuitz, Tanquian, Valles (81.3%) y Villa de Ramos (77.8%)

SGM-Gobierno de Michoacán Michoacán

Charapan, Cherán, Chilchota, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato y Uruapan

SGM-Gobierno de Sonora Sonora Caborca (porción sur)

- Este programa ha producido beneficios a los municipios y a las comunidades desde su

implementación propiciando la creación de 26 pequeñas empresas en 14 diferentes municipios; de éstas, 18 empresas se desarrollan con la explotación de rocas dimensionables, cinco explotan agregados pétreos y tres se dedican a minerales no metálicos (arcillas en particular). La inversión que

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -21- Informe Ejecutivo

se ha realizado en las 26 empresas es de $31 millones, creando 317 empleos directos y una derrama económica en sus localidades (esta información es a 2005, ya que los gobiernos estatales no han proporcionado lo correspondiente a 2006).

I.9 BLANCOS DE EXPLORACIÓN

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

4 Proyectos % 72.8 72.8 100% 72.8%

Integración

ESTUDIO ESTADO ACTUAL

EN PROCESO (AVANCE EN CAMPO)

RESULTADOS

1. IXTEPEC, Oax. 53%

Se obtuvieron 210 muestras de canal en zonas con vetillas delgadas que presentan mineralización de sulfuros. Se tiene un levantamiento detallado escala 1:1,000 de las zonas muestreadas cubriendo una superficie de 17.5 hectáreas. Se turnó a la Gerencia de Evaluación Minera, para continuar con la exploración ya como asignación minera

2. San Luis Potosí 15% Se realizaron estudios de gabinete de la carta El Obraje, quedando pendiente los trabajos de campo por falta de personal.

3. LA MINITA, Coah. 50%

Se han obtenido 56 muestras de canal en zonas de estructuras mineralizadas, de skarns, del intrusivo y de la caliza marmorizada. Se continuará con un levantamiento detallado. Se turnó a la Gerencia de Evaluación Minera, para continuar con la exploración ya como asignación minera.

4. Chihuahua 76%

Se han revisado a la fecha 11 localidades colectándose 186 muestras, en donde destaca la localidad El Cuervo con valores de interés de Mo y Zn y con presencia escasa a la vista de minerales de uranio (torbernita y carnotita).

- Este programa podrá generar el desarrollo de proyectos de minería, dependiendo primero de los

resultados del muestreo de estructuras mineralizadas y de los estudios de semidetalle.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -22- Informe Ejecutivo

I.10 PROGRAMAS DE APOYO I.10.1 Edición Cartográfica: Digitalización y edición de cartografía

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

355 Carta 261 261 100% 74%

- Se prosiguió con la edición del continuo nacional digital de la Carta Geológica de la República Mexicana 1:2’000,000. Avance 60%.

- Se concluyó la homologación topográfica para todo el país en escala 1: 250,000 (actualización) en 1:500,000 se tiene un avance del 80% y en 1:2’000,000 del 75%. La meta es contar con un continuo topográfico de México.

- Bajo convenio con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) se ha realizado la homologación geológica de la frontera norte del país en escala 1:250,000. A la fecha se tienen digitalizadas 11 cartas y editada la carta Nogales.

- En las mismas regiones de la República, reportadas por el programa de cartografía escala 1:50,000 se trabajaron 77 imágenes de satélite Landsat versiones 1993 y 2000 y Spot versión 2006. Las imágenes Quickbird e Ikonos fueron usadas en estudios de riesgo geológico, ambiental, zonas de reserva y deforestación, entre otros.

I.10.2 Consultas en el servicio público de información

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO – AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

49,500 Consulta 33,000 35,121 106% 71%

- Las consultas por parte de nuestros usuarios se ha incrementado considerablemente durante el año,

si se compara con la media anual de los tres últimos años, que es el promedio de estos con lo que se programaron las metas para el presente ejercicio. Esto quizá corresponda a la demanda de información aplicada en la exploración del territorio nacional en la prospección minera, aunada a la respuesta que han tenido las cotizaciones de los metales en el mercado internacional. Es notable en nuestros registros la disminución de la consulta física de informes, mientras que la consulta en Web se

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -23- Informe Ejecutivo

ha incrementado.

1.10.3 Ventas

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

Información técnica: 360 Pza. 240 481 200% 134%

Cartografía: 2,100 Pza. 1400 2143 153% 102%

Publicaciones: 540 Pza. 360 498 138% 92%

- En cualquiera de los tres rubros de ventas, se observa un incremento muy por encima de lo programado. Esto refleja el uso de la información institucional por parte de los que se dedican a la búsqueda y prospección de yacimientos minerales, toda vez que la calidad y cantidad de información es la base de cualquier actividad minera y de que esto representa un ahorro considerable en tiempo y costo a cualquiera que le de uso.

I.10.4 Centros Experimentales

META ANUAL U.M. PERIODO ENERO - AGOSTO

PROGRAMADO REALIZADO CUMPLIMIENTO AVANCE

Total: 30,000 Muestra 21,821 21,821 100% 73%

Interna: 24,822 Muestra 17,992 17,992 100% 72%

Externa: 5,178 Muestra 3,829 3,829 100% 74%

- Derivado de los elevados precios internacionales de los metales se siguen generando un aumento en

la demanda de los servicios ofrecidos por los Centros Experimentales tanto por los trabajos que el mismo SGM realiza como por las solicitudes de clientes externos, recibiendo un mayor número de muestras a procesar que las que se tenían contempladas en el programa original, por ello se solicitó una modificación presupuestaria en la que se incrementó la meta a cubrir.

I.11 DESARROLLO ESTRATÉGICO - A través del establecimiento de lineamientos metodológicos actuales, el SGM busca promover su

crecimiento y consolidación, a través del fortalecimiento de la mejora continua, de nuevas estrategias de mercado y de la planeación estratégica. También, desarrolla estrategias de dirección, control y

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -24- Informe Ejecutivo

supervisión de sus actividades, programas y proyectos, así como para una adecuada y eficiente prestación de sus servicios.

I.11.1 Innovación y Calidad

- En el mes de mayo se realizó la auditoria de re-certificación logrando mantener la certificación corporativa del Sistema de Gestión de Calidad en la Norma ISO 9001.

- Referente al Sistema de Calidad del Órgano Interno de Control, se llevó a cabo la auditoria de

mantenimiento en el mes de abril, habiéndose determinado 2 no conformidades las cuales ya fueron atendidas y solventadas con el organismo certificador, manteniendo de esta forma la certificación.

- Para el periodo enero-agosto se programaron un total de 6 auditorias (5 para el corporativo y 1 para el

OIC), de las que se han realizado 5 y se tiene en proceso 1. Como resultado de las mismas, se determinaron 3 no conformidades, 40 observaciones (36 para el corporativo y 4 para el OIC) y 17 oportunidades de mejora identificadas para análisis, las cuales se tienen en proceso de atención

- Se ha realizado la actualización de 3 manuales, 46 procedimientos, 34 instructivos de trabajo, 38

documentos varios y 68 instructivos de uso. El porcentaje de simplificación documental a la fecha es del 35 por ciento.

I.11.2 Mercadotecnia

- Como resultado de la promoción nacional e internacional de la licitación pública de 7 prospectos mineros, se logró interesar a varios inversionistas, para que adquieran las bases y participen en el concurso, beneficiando con ello al organismo con nuevos recursos propios para inversión en proyectos, una vez adjudicados dichos prospectos.

- Se ha logrado incrementar la venta de productos, publicaciones y servicios del SGM en los rubros de

cartografía geológico-minera y ambiental. - En colaboración con el FIFOMI, se elaboraron 6 boletines de prensa y 1 boletín interno de la Minería,

supervisado por la Coordinación General de Minería. - Se participó en 7 eventos de corte nacional (2 de geología, 3 de minería, 1 de geografía y 1 industrial),

así como en 5 de índole internacional (2 de minería, 1 de geofísica y 1 de Sistemas de Información), con la instalación de 12 stands promociónales (5 nacionales y 3 Internacionales), atendiendo a 976 visitantes y contribuyendo a la generación de alrededor de 400 nuevos proyectos mineros y la inversión de 223 empresas de exploración en México.

- Se dio atención de Visitas Guiadas en el SGM a 8 grupos de personas representando al sector

gubernamental, científico, académico, empresas de exploración y de consultoría; Agencia para Planeación del Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, Instituto Geológico Minero de España,

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -25- Informe Ejecutivo

Empresa cementera CYCNA de Oriente, Gobierno del Estado de Tamaulipas, Estudiantes instrucción primaria del Estado de Hidalgo, Ministerio de Guatemala, Empresa de servicios tecnológicos Net Brains, Estudiantes de Ingeniería Geológica Ambiental de la UAEH.

- En el periodo enero-agosto se han firmado 17 convenios desglosados de la siguiente manera: 5 de

intercambio de información-académica y científica, 4 de cartografía geológica minera, 1 de inventarios mineros municipales, 3 de peligros geológicos, 1 para la elaboración del atlas de peligros naturales en municipios, 1 para la digitalización de información técnica, 1 para el estudio de acuíferos y 1 de evaluación minera.

- Se realizó la encuesta de satisfacción del cliente correspondiente al primer semestre de 2007,

obteniéndose una calificación global para el organismo del 97.0 por ciento. El total de encuestas aplicadas fue de 162.

I.11.3 Planeación y Control - Se administra, mantiene y actualiza los siguientes tres sistemas: - Tablero de Comando.- Herramienta de gestión que integra las metas del organismo a través de la

medición y seguimiento sistemático, apoya a la Alta Dirección en la toma de decisiones con el objetivo de asegurar el cumplimiento de sus programas y proyectos. Fue desarrollada bajo la filosofía del Balanced Scorecard y puede ser consultada tanto en Internet como en Intranet. Su actualización se realiza mensualmente con información validada por cada una de las áreas responsables.

- Sistema de Indicadores de Programas y Proyectos de Inversión para el OIC.- Herramienta de

seguimiento y control, que contiene los programas/proyectos de inversión, con sus indicadores de eficacia, eficiencia del gasto y productividad, así como fichas técnicas de los proyectos que los integran. Su actualización es mensual y está disponible en Internet.

- Sistema de Control de Gestión: Su objetivo es reducir/eliminar los costos y su elevación exponencial

en la operación diaria en el trámite de asuntos, controlando perfectamente el flujo y el estado de avance de cada uno de ellos, resolviendo con calidad y reduciendo sustancialmente el tiempo de la gestión. Está disponible en Internet.

- Mes a mes se ha integrado la información al Sistema de Evaluación de Gasto – Meta de la Secretaría

de Economía, cumpliendo con las fechas y requerimientos establecidos para ello. - Se integró y envió en tiempo y forma a los solicitantes la información de programas y proyectos del

SGM, correspondiente a: Informes de Autoevaluación periodo enero-diciembre 2006 y enero-junio 2007; Informe de Junta de Órgano de Gobierno enero-diciembre 2006 y enero-abril 2007; Informe de Labores de la Secretaría de Economía e Informe Presidencial; Documento de Planeación con anexos 2008-2013, Programas y Proyectos de Inversión 2007 y 2008, así como Proyecto de Presupuesto 2008.

- Se ha coordinado y participado con las diversas áreas en las adecuaciones presupuestarias y en la

actualización de la Lista de Precios de Productos y Servicios del SGM para 2007.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 -26- Informe Ejecutivo

- Se tiene en proceso de desarrollo el Plan Estratégico y la Matriz de Administración de Riesgos del

SGM.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -27-

II. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

II.1 FINANZAS

a) Situación Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Miles de pesos nominales de cada período)

Concepto Diciembre 2006 1/

Agosto 2007 Variación %

Activo 298,770 877,518 193.7 Pasivo 89,345 523,592 486.0 Patrimonio 209,425 353,926 69.0

Suma Pasivo y Patrimonio 298,770 877,518 193.7

1/ Cifras definitivas dictaminadas

Comentarios:

- El activo total aumentó 193.7%; principalmente por el registro del pago de derechos a TESOFE por $494.4 millones, conforme a los establecido en la Ley Federal de Derechos para tramitar ante la Dirección General de Minas, la titulación de 4 Asignaciones Mineras en el Territorio Nacional con el fin de que el Organismo realice la exploración correspondiente e identifique nuevos proyectos mineros que le generen ingresos al organismo y a nivel País se creen nuevos empleos; contribuye también el aumento en el rubro de proyectos de inversión por un importe de $60.9 millones y de $34.6 millones en la disponibilidad final al mes de agosto. (Tabla F-1).

- El pasivo total se incrementó 486.0%, debido básicamente a los recursos recibidos de la TESOFE

mediante oficio acuerdo por la cantidad de $494.4 millones, para el pago de derechos de las asignaciones mineras antes referidas y cuyo registro se realizará con base a la autorización de aplicación definitiva de la SHCP, así como por la provisión de prestaciones de fin de año, principalmente.

- El patrimonio presenta un incremento de 69.0%, originado principalmente por el resultado neto del

período, así como por el incremento de las Aportaciones de Gobierno Federal para Inversión. (Tabla F-1)

- Es importante señalar que en los estados financieros únicamente se actualiza el rubro de inventarios y

los renglones de activo fijo y cargos diferidos; las demás cuentas del Balance General se muestran a su valor nominal ó histórico; las cuentas de patrimonio incluyen el efecto de actualización acumulada hasta el 31 de diciembre de 2000.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -28-

b) El Estado de Ingresos y Gastos Devengados indica que: (Miles de pesos nominales de cada período)

Concepto Ene-Ago

2006 1/

Ene-Ago 2007

Variación %

Ingresos 245,202 180,932 (26.2) Egresos 151,304 158,919 5.0 Resultado de Operación 93,898 22,013 ( 76.6 ) Transferencias Gob Federal 95,673 108,667 13.6 Resultado Neto 189,571. 130,680 ( 31.1 )

/ Cifras definitivas dictaminadas Comentarios:

El Servicio Geológico Mexicano es un organismo con propósitos no lucrativos, cuyo patrimonio se constituye con las aportaciones del Gobierno Federal, las regalías de empresas mineras y los ingresos por los servicios que proporciona.

- Se obtuvieron ingresos al mes de agosto por $180.9 millones, importe 26.2% menor en comparación con el mismo período del año 2006, derivado principalmente a que en el ejercicio 2005 se recibieron ingresos adicionales de Mexicana de Cobre, S.A. de C.V. por un total de $160.5 millones correspondientes a regalías generadas de 1997 a 2005..

- Por su parte, los egresos aumentaron un 5.0%, respecto al mismo período de 2006, debido a que en

2007 considera el rubro de la amortización de la exploración minera, proyectos licitados en el mes de febrero por un total de $3.2 millones, principalmente.

- Los ingresos por transferencias del Gobierno Federal autorizados para cubrir el gasto corriente,

fueron superiores en 13.6% en comparación con las del ejercicio 2006, debido al incremento en las transferencias para Servicios Personales, así como por la variación en la calendarización de los recursos fiscales autorizados al Organismo.

- Considerando lo anterior, el resultado de operación del organismo presenta un superávit de $22.0

millones, el cual fue incrementado por el apoyo de transferencias del Gobierno Federal recibidas en el período por $108.6 millones, quedando como resultado neto un superávit de $130.7 millones al cierre del mes de agosto de 2007 (Tabla F-2)

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -29-

c) Ejercicio del Presupuesto

FLUJO DE EFECTIVO AGOSTO 2007 Millones $

Período

Programado Anual Enero - Agosto Cumplimiento

Original Autorizado (Millones

$)

en Trámite de

Autorización (Millones $)

Original Autorizado (Millones

$)

Modificado en Trámite de Autorización (Millones $)

Ejercido Millones

$)

Vs. Original

Autorizado %

Vs. Modificad

o en Trámite

% DISPONIBILIDAD INICIAL 5.3 120.1 5.3 120.1 120.1 -2166.0 0.0 INGRESOS PROPIOS 208.8 222.4 155.0 167.6 180.8 -16.7 -7.9 TRANSFERENCIAS 2007 219.7 219.7 126.5 126.5 122.5 3.2 3.2SUMA RECURSOS DIISPONIBLES 433.8 562.2 286.8 414.2 423.4 -47.6 -2.2

GASTO OPERACIÓN 249.9 248.6 147.1 126.5 122.4 16.8 3.2INVERSION 169.2 184.1 134.1 81.8 74.1 44.7 9.4OPERACIONES AJENAS 2.5 2.5 3.9 3.9 (7.1) 282.1 282.1ENTEROS A TESOFE 0.0 79.4 79.4 79.4 0.0 0.0DISPONIBILIDAD FINAL 12.2 47.6 1.7 122.6 154.6 -8994.1 -26.1 TOTAL 433.8 562.2 286.8 414.2 423.4 -47.6 -2.2

Comentarios:

Se presentan a continuación los comentarios del ejercicio presupuestal al mes de agosto respecto del presupuesto modificado de flujo de efectivo, que aprobó el H. Órgano de Gobierno en la Segunda Sesión Extraordinaria celebrada el pasado 27 de agosto de 2007, que considera el presupuesto real al mes de julio y la reprogramación del gasto disponible para su ejercicio en el período agosto-diciembre por $24.7 millones para el gasto corriente y $55.3 millones para inversión física, así como la aplicación de ingresos excedentes por $13.6 millones en el rubro de inversión física, así como la inclusión de la disponibilidad inicial real principalmente:

- Al término del período enero-agosto, los recursos totales de flujo de efectivo sumaron $423.4 millones, que al compararse con el presupuesto autorizado del período por $414.2 millones, se tuvo un cumplimiento superior del 2.2% con respecto al presupuesto programado en trámite de autorización, y la variación se debe a que se obtuvieron ingresos propios adicionales a los programados así como por el subejercicio en gasto de operación e inversión. (Tablas F-3 y F-3B).

- Los ingresos propios obtenidos ascendieron a $180.8 millones, 7.9% mayor al importe del

presupuesto modificado en trámite de autorización de $167.6 millones, esto se debe a que se recibieron ingresos superiores a los a los programados por $13.2 millones por concepto de ingresos diversos principalmente de regalías de empresas mineras, si se consideran cuentas por cobrar se alcanza en cumplimiento mayor del 8.9%. (Tablas F-3 y F-3B).

- Los ingresos recibidos por transferencias del Gobierno Federal el ejercicio presenta una variación de

$4.0 millones inferiores, obteniéndose en el período $122.4 millones, que representa el 96.8%

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -30-

respecto del monto autorizado, la diferencia corresponde a la retención del ISR del mes de agosto, así como por el reintegro de recursos No. 4-00003 por $1,3 millones de pesos por concepto de Servicios Personales no utilizados efectuado el 20 de Agosto de 2007 y registrado en la SHCP con fecha 4 de septiembre(Tablas F-3 y F-3B).

- Cabe señalar que la SHCP mediante oficio acuerdo de ministración de recursos fiscales, con base en

lo dispuesto en el artículo 81 del Reglamento de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el mes de agosto de 2007 le autorizó al Organismo la cantidad de $494.4 millones con cargo al presupuesto modificado autorizado del SGM, recursos que fueron utilizados por el SGM para el pago de derechos a TESOFE por $494.4 millones, para tramitar ante la Dirección General de Minas, la titulación de 4 asignaciones Mineras en el Territorio Nacional con el fin de que el Organismo realice la exploración correspondiente e identifique nuevos proyectos mineros que le generen ingresos al organismo y a nivel País se creen mayores empleos, esta pendiente el registro presupuestal de estos recursos, el cual se realizará con base a la autorización de aplicación definitiva que en su momento autorice de la SHCP.

- Cabe hacer mención que en el mes de marzo se efectuó el reintegro de recursos fiscales por $79.4

millones, correspondientes al ejercicio de 2006. - Gasto Corriente de Operación, se erogaron $122.4 millones equivalentes al 96.8%, de los $126.5

millones del presupuesto modificado en trámite de autorización; la variación se origina principalmente en el capitulo de Servicios Personales, por el costo de las plazas vacantes del período, así como por las economías de recursos fiscales reintegrados en el primer y segundo trimestre del ejercicio, que se encuentran en trámite de autorización para su aplicación; en Materiales y Suministros debido a que se encuentra en trámite la adquisición de consumibles de cómputo, derivado de la aplicación de las medidas de consolidación de compras emitidas por la SHCP; en Servicios Generales, debido a que se encuentra pendiente la autorización de la estrategia de comunicación social para el ejercicio fiscal 2007 y ahorros en apego de las partidas de austeridad y disciplina presupuestal principalmente; considerando los gastos devengados al período por $19.0 millones, el cumplimiento obtenido es del 111.8 (Tablas F-3 y F-3B).

- Programa Anual de Inversión Física, se erogaron en el ejercicio $74.2 millones, equivalentes al 90.6%

de los $81.8 millones programados.

INVERSION FISICA (Millones $)

Concepto Programado Pagado Cumplimiento

Ene – Ago Ene – Ago % Inversión física

(Millones $) 81.8 74.2 90.6% - Obra Pública 71.7 64.1 89.3% Institucionales 51.5 46.8 90.9% Con Terceros 20.2 17.3 85.6%

- Adquisición de Bienes

10.1 10.1 100.0%

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -31-

- Obra Pública, se ejercieron $64.1 millones, equivalentes al 89.3% del gasto programado de $71.7

millones, como se comenta a continuación: a. Los proyectos institucionales presentaron un ejercicio del 90.9%, debido principalmente a la

suspensión de tres proyectos de cartas Metalogénicas y encontrarse en trámite el subcontrato para supervisión de perforaciones exploratorias en el Templo de San Pedro Apóstol en San Luís Potosí...

b. Los proyectos con terceros tuvieron un ejercicio del 85.6%, debido principalmente a que

algunos convenios y contratos se han firmado con fecha posterior a la programada o no se ha concretado la firma, por estar en espera del primer pago del Inventario de Recursos Minerales del Gobierno del Estado de SLP, así como por el proyecto Rellenos Sanitarios de Morelos que se encuentra suspendido por falta de recursos del Gobierno del Estado

- En cuanto a la adquisición de bienes y equipos, presenta un cumplimento del 100% con respecto al

presupuesto programado modificado en trámite de autorización de $10.1.

d) Programa de Ahorro

- En cumplimiento al oficio circular No. UCEGP/209/007/2007, se envió a la Secretaría de la Función

Pública el informe de seguimiento al cumplimiento de compromisos del programa de ahorro 2007 del organismo del segundo trimestre, en el cual se reportan las acciones desarrolladas y los ahorros obtenidos en el trimestre por $1,647.2 miles, con un cumplimiento de 388.3% respecto a lo programado en el trimestre, incluyendo ahorros adicionales en el capítulo de servicios personales, los cuales se detallan a continuación. (Ver formato SGM_PA_02_2007).

Servicios Personales 1,311.9 mp Telefonía Celular 0.6 mp Gastos de Alimentación 1.4 mp Viáticos y Pasajes 293.3 mp Fotocopiado 40.0 mp

El ahorro alcanzado al mes de junio es de $2,644.9 miles, de los cuales $2,000.4 miles corresponde a recursos fiscales que ya fueron reintegrados a la TESOFE y el resto corresponde a recursos propios del Organismo.

e) Auditoría Externa de los Estados Financieros por el ejercicio enero- diciembre de 2006

- Se informa que el Despacho de Auditores Externos concluyó el pasado mes de Agosto su revisión fiscal y emitió dictámenes limpios correspondientes a los impuestos federales y el dictamen de contribuciones e impuestos del Distrito Federal por el ejercicio fiscal de 2006, no encontrando diferencias entre los importes declarados y enterados vs los importes dictaminados.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -32-

II.2 ADMINISTRACIÓN

RECURSOS HUMANOS

- El comportamiento de la plantilla de personal en el periodo enero-agosto de 2007 fue como sigue:

DESCRIPCIÓN NÓMINA LISTA DE RAYA TOTAL

PLANTILLA AUTORIZADA SHCP 510 803 1,313

PLANTILLA OCUPADA AGOSTO 31, 2007 502 211 713

- La plantilla ocupada al cierre del periodo fue de 502 plazas de nómina, de las cuales 70 plazas son de mando y 432 plazas de personal operativo, reflejando una no ocupación de 8 plazas de nómina comparada con la plantilla autorizada por la SHCP.

- Cabe señalar, que en los primeros tres meses la plantilla permanente se tuvo cubierta con un promedio de 498 plazas y fue hasta principios de abril que se ocuparon la mayoría de las plazas vacantes.

- Por otra parte, la plantilla autorizada a lista de raya es para personal técnico operativo que labora en campo de manera eventual por obra o tiempo determinado.

- En relación a la actualización de la Estructura orgánica del Servicio Geológico Mexicano, la Secretaría de la Función Pública en junio la aprobó y registró con vigencia 1 de enero de 2007.

- Con el propósito de dar cumplimiento a lo señalado en los “Lineamientos específicos para la aplicación y seguimiento de austeridad y disciplina del gasto de la APF”, se realizaron las siguientes gestiones:

- En atención al numeral 12 y segundo transitorio, se envió a la coordinadora sectorial información y vigencia de las pólizas del Seguro de Vida, Seguro de Gastos Médicos Mayores y Seguro Colectivo de Retiro contratados por el organismo, a efecto de incorporarlos al contrato abierto consolidado de la SHCP, recibiendo la resolución por parte de la globalizadora, en el sentido de que la entidad realice la contratación de estos seguros en el marco de la LAASSP por no considerarlo viable.

- Con base en la resolución de la SHCP, se llevaron a cabo las licitaciones públicas respectivas, habiendo adjudicado a Metlife México, S.A. de C.V. el Seguro de Vida o Incapacidad Total y Permanente y el Seguro Colectivo de Retiro; y a Aseguradora Interacciones, el Seguro de Gastos Médicos Mayores.

- Respecto al numeral 13, se remitió el Diagnóstico de la estructura actual de la Dirección de Administración y Finanzas y, se tomó conocimiento del oficio-circular emitido por la SHCP y SFP en lo referente al modelo de estructuras orgánicas de las Oficialías Mayores y sus equivalentes en las entidades, a efecto de implementar dichas disposiciones administrativas en el organismo, quedando en espera de la convocatoria por parte de la Secretaría de la Función Pública para la adecuación y evaluación de dicha estructura.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -33-

- Atendiendo al numeral 5, se enviaron los tabuladores de sueldos para los funcionarios públicos así como la memoria de conversión de sueldos brutos a netos, habiéndose recibido el catálogo de puestos y tabulador de percepciones para los servidores públicos de mando registrados con vigencia 1° de enero de 2007 con el señalamiento de que se encuentran dentro de los límites de percepción ordinaria neta mensual 2007.

- Por otra parte, se recibieron los formatos de registro y validación de la plantilla para servicios personales, del personal de mando y del personal operativo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con vigencia 1° de enero de 2007.

- En relación a las memorias de cálculo aplicables a las percepciones del personal considerado como servidor público superior, mando medio, operativo y operativo a lista de raya se recibieron con vigencia a partir del 1° de enero de 2007.

- En apego al artículo 21 del PEF 2007, se envió a la coordinadora sectorial información detallada en materia de prestaciones a favor de los servidores públicos del organismo, así como del gasto estimado para el segundo trimestre de 2007.

- Por lo que se refiere al incremento salarial autorizado a los servidores públicos del Gobierno Federal con vigencia 1 de enero de 2007, se realizó una consulta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto al porcentaje y mecanismo de aplicación, obteniendo como respuesta la recomendación salarial definida por el Ejecutivo Federal de aplicar el 3.3% al personal operativo y personal de lista de raya, habiendo remitido para autorización los formatos de Registro de Percepciones así como el costo de implementación y memoria de cálculo, mismo que fue autorizado y el pago se cubrirá en septiembre.

- De acuerdo a lo establecido en la Nueva Ley del ISSSTE y por ser de gran trascendencia e interés para los trabajadores y derechohabientes, se llevaron a cabo acciones para apoyar su difusión. Asimismo, se realizaron todas las actividades relevantes para dar cumplimiento a la Etapa I del “Programa de Trabajo para la Determinación de los Años de Cotización de los Trabajadores Afiliados al ISSSTE”, consistente en el levantamiento de la información de los trabajadores activos al 31 de marzo del presente año, la cual debía estar incorporada a más tardar el 18 de septiembre del 2007, misma que quedo concluida y enviada con un avance del 100% el pasado 17 de septiembre.

- Se incorporó al Presupuesto de Servicios Personales para 2008, la conversión de 159 plazas financiadas con recursos propios por un monto aproximado de $ 16.6 millones, con el propósito de ofrecer sueldos competitivos que permitan conformar y conservar una plantilla de personal óptima y capacitada para el logro de las funciones actuales y las encomendadas por la Secretaría de Economía.

- De igual manera, se incorporó la creación de 7 plazas para una nueva Dirección de Área de la cual dependerán dos Subdirecciones y cuatro Gerencias, cuya implementación también se hará con recursos propios con un costo anual de $ 7.8 millones, a fin de llevar a cabo un Programa encomendado por la Secretaría de Economía y la Coordinación General de Minería.

- Los procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad se mantienen actualizados. En lo correspondiente a perfiles de puestos del personal operativo se tiene al 100%.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -34-

- El Programa Anual de Capacitación (PAC) 2007, fue integrado en apego a la normatividad establecida por la Secretaría de la Función Pública, con un presupuesto de $ 2’347.9 miles.

- En los 170 cursos de capacitación impartidos en el periodo enero-agosto, se contó con la participación de 729 servidores públicos, cubriendo un total de 18,873 horas. El monto ejercido ascendió a $1,086.3 miles, reflejando un subejercicio de $500 miles derivado de que diversos cursos propuestos por el área técnica no fueron tomados en virtud de las cargas de trabajo del personal.

- La distribución de los cursos realizados se presenta en la siguiente tabla:

TIPO CURSOS HORAS PERSONAL OPERATIVO

MANDOS

MEDIOS Y

SUPERIORES GERENCIALES O DIRECTIVAS (CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y RESPONSABILIDAD)

TÉCNICAS ESPECIFICAS (CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE CARÁCTER TÉCNICO-ESPECÍFICO)

164 18 077 585 65

VISION DEL SERVICIO PUBLICO (VALORES ÉTICOS)

6 796 17 62

TOTAL 170 18 873 602 127

TIPO CURSOS PARTICIPANTES HORAS

TECNICOS

111 442 13 355

ADMINISTRATIVOS 59 287 5 518

TOTAL 170 729 18 873

- En cuanto al Programa de Formación y Desarrollo del Recurso Humano, el Comité de Becas en el 2007, aprobó dar continuidad al Programa que a continuación se presenta:

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -35-

CONVOCATORIA

BECA CREDITO TIEMPO PARCIAL

BECA CREDITO TIEMPO COMPLETO

APOYO

ECONOMICO

TOTAL

2005 12 3 2

17

2006 6

6

TOTAL

12

9

2

23

CONCLUIDAS, BAJAS y CANCELADAS

3

1

1

5

TOTAL

9

9

1

19

EJERCIDO ENERO - AGOSTO

$ 148.5

ADQUISICIONES

- Durante este período se contrataron adquisiciones de bienes y servicios por un monto total de $49,347 miles, mismo que fue adjudicado conforme a lo siguiente:

TIPO DE ADJUDICACIÓN MILES DE PESOS

LICITACIONES PÚBLICAS: 35,060ADJUDICACIONES DIRECTAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

9,808

ADJUDICACIÓN DIRECTA POR MONTO MÁXIMO 4,147INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS 312COMPRA ENTRE ENTIDADES 20TOTAL 49,347

- Así mismos se informa que al mes de septiembre de 2007, se encuentra en proceso la autorización de

inversiones adicionales por un monto de $9.0 millones, mismas que una vez aprobadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se licitarán públicamente.

OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

- En el período se efectuaron contrataciones de obra pública por un total de $18,889 miles, las cuales se adjudicaron de la siguiente manera:

TIPO DE ADJUDICACIÓN MILES DE PESOS

LICITACIONES PÚBLICAS 9,370ADJUDICACIONES DIRECTAS FUNDAMENTADAS EN EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE

OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS 8,248

ADJUDICACIÓN DIRECTA POR MONTO MÁXIMO 1,271TOTAL 18,889

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -36-

- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante oficio acuerdo de ministración de recursos fiscales, durante el mes de agosto del año en curso, autorizó el organismo la cantidad de $494.4 millones con cargo al presupuesto modificado 2007.

Los recursos en comento fueron utilizados en su totalidad para el pago de derechos a la TESOFE, para tramitar ante la Dirección de Minas, la incorporación de cuatro asignaciones mineras, denominadas Juárez, Hidalgo, Mexicali y Pacífico, con una superficie total de $321’112,840 hectáreas.

En atención a lo señalado y con el propósito de dar cumplimiento en tiempo y forma a lo dispuesto en el Artículo 22, Fracción I del Reglamento de la Ley Minera (establece que dentro de los 60 días siguientes a aquel en que sea admitida la solicitud, el interesado presentará los trabajos periciales y de no hacerlo la Secretaría la tendrá por desistido de la misma y procederá a publicar la declaratoria de libertad del terreno que legalmente haya sido amparado), y dada la necesidad del organismo de contratar empresas con capacidad para desarrollar los trabajos periciales necesarios para la titulación oportuna de las asignaciones mineras, se informa que durante el mes de septiembre de 2007 se efectuó la contratación de tres empresas. El costo de contratación sumo la cantidad de $20.7 millones, adjudicado de manera directa con sustento en lo establecido en el Artículo 42, Fracciones III y V de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas.

ACTIVOS FIJOS

- En materia de control de activos, la base de datos se encuentra actualizada al 100% y de manera física se han efectuado inventarios equivalentes al 90% del total de activos de que dispone la Institución, cifra similar a la registrada a agosto de 2006, y se han realizado los inventarios selectivos que instruyen los Lineamientos Generales para la Administración de Almacenes de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal y las Bases Generales a las que se sujetará el Titular del Servicio Geológico Mexicano en materia de Bienes Muebles.

- La venta de bienes no necesarios a las actividades sustantivas al mes de agosto asciende a $2.28 millones y corresponden a la desincorporación de 381 bienes de activo fijo y 1,147 herramientas y bienes menores (considera 109 vehículos terrestres). Comparativo con el mismo período de 2006, se reporta un incremento de $1.92 millones.

- En el período que se reporta fue autorizada y realizada la destrucción de 97 bienes correspondientes a equipo de campo y mobiliario de madera que por las condiciones físicas que reportaban hacían imposible su enajenación.

- El programa de enajenación de bienes muebles e inmuebles autorizado en la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno reporta un avance del 14.6 %, toda vez que no se han realizado las ventas de inmuebles y la Planta Parral.

- En el período que se reporta, se han realizado las siguientes donaciones:

1. Escuela Telesecundaria 118, un lote de diez equipos de cómputo 2. Escuela Primaria Margarita Michelena, un lote de diez equipos de cómputo 3. Escuela Primaria Miguel Saavedra Romera, un lote de seis equipos de cómputo 4. Jardín de Niños Rosaura Zapata, un lote de diez equipos de cómputo

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -37-

5. Municipio de Pachuca, Hgo. un lote de mobiliario de oficina

- A la fecha se mantiene actualizado el inventario reportado al Sistema de Bienes Asegurables dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito, y se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto de Austeridad y los Lineamientos correspondientes.

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2007

- Se participó en la presentación del Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas convocada por la CITCC en la que se dieron a conocer los 13 Temas, de los cuales sólo en ocho el organismo deberá establecer acciones especificas.

TEMA 2 BLINDAJE ELECTORAL

- Se envió el Primer Reporte de Blindaje Electoral correspondiente del 1 de junio al 31 de julio, obteniendo un promedio de 9.6 en el seguimiento y evaluación a las acciones emprendidas por el organismo en las Oficinas Regionales Oaxaca, Morelia y Centro Experimental Oaxaca en donde se implementaron acciones preventivas para evitar que los servidores públicos del SGM cometan faltas e irregularidades administrativas o delitos electorales ya que en las entidades federativas donde están ubicadas se llevan a cabo procesos electorales.

- Se envió el Segundo Reporte de Blindaje Electoral correspondiente del 1 al 31 de agosto, con un

promedio de 10. TEMA 13 REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y ANÁLISIS DE ÍNDICES

- Se envió a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Economía, en tiempo y forma el formato Acción A: Actualización de Registro de TSPPs, con el cual se registraron tres procesos:

SGM-TSPP-1.- Reservas y asignaciones mineras SGM-TSPP-2.- Reclutamiento, selección y contratación de personal SGM-TSPP-3.- Proceso de regalías (primas por descubrimiento) - Se enviaron los formatos del Indicador ·2 “Seguimiento y análisis de riesgos de corrupción” (SRC),

Acción B: Diagnóstico de TSPPs y Hoja de Inventario de TSPPs, para cada uno de los procesos descritos en el punto anterior.

- Se envió al OIC el programa y cronograma de acciones para cada uno de los TSPPs registrados.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL (LFTAIPG)

- Se participó en la capacitación de la aplicación diseñada por el IFAI, para la publicación de las obligaciones de transparencia desde el “Portal de Obligaciones de Transparencia de la Administración Pública Federal”, en cumplimiento al artículo 2º Transitorio de los Lineamientos que habrán de observar las dependencias y entidades de la APF para la publicación de las obligaciones de transparencia señaladas en el artículo 7 de la LFTAIPG.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -38-

- Se dio de alta en el Portal de Obligaciones de Transparencia de la Administración Pública Federal, los

catálogos e información necesaria para cada una de las fracciones que enuncia el artículo 7 de la LFTAIPG, para que la información el SGM pueda ser consultada desde el sistema administrado por el IFAI.

- Durante el período se recibieron y atendieron en tiempo y forma 36 solicitudes de información, con

promedio de respuesta de 5 días. CUMPLIMIENTO DE LOS “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS

DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF” DOF 20/02/04

- Durante el mes de febrero se llevó a cabo un curso de capacitación del Sistema Integral de Archivos del SGM (Albalá), con la participación de los responsables de los archivos de trámite, concentración e histórico de las diferentes unidades administrativas.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -39-

III. ASUNTOS JURÍDICOS

I.- CONTRATOS Y CONVENIOS FORMALIZADOS

Contratos formalizados:

CONCEPTO ENE-AGO/2007

Arrendamiento Obra pública Prestación de Servicios De Donación Prestación de Servicios Profesionales De Garantía para Cumplimiento de Contraprestación Económica

50 35 30 14 14

10

TOTAL

153

Convenios formalizados:

CONCEPTO ENE-AGO/2007

De Colaboración Generales Específicos Modificatorios Prestación de Servicio Social Terminación Laboral Académicos

2 17 16 2

29 1

TOTAL 67

II.- JUICIOS

CONCEPTO ENE-AGO/2007

Civil Laboral Mercantiles Penal Administrativos

31222

TOTAL 10

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -40-

III.- REGALIAS

LOTES LA CARIDAD I, II, III, IV, V y VI

- En el Juicio Ordinario Civil Federal que se sigue en contra de la empresa Mexicana de Cobre, S.A. de C.V. (MEXCOBRE), por la falta de pago de participaciones; el 29 de enero del presente año, nos fue notificada la sentencia de primera instancia. En los Resolutivos Tercero y Quinto, por una parte se absuelve a MEXCOBRE del pago por el período comprendido del Tercer Trimestre de 1997 al Segundo Trimestre de 2002 y se le condenó por el período del Tercer Trimestre de 2002 al Cuarto Trimestre de 2004, cuyo importe ser reservó a la etapa de ejecución de sentencia.

En virtud de considerar que la resolución emitida por la Juez de la causa es incongruente en sus Considerandos puntos Resolutivos, se procedió a interponer Recurso de Apelación en contra de dicha sentencia, lo mismo hizo la contraparte. A la fecha se encuentra pendiente la resolución de mérito.

LOTE SAN JUAN

- Con motivo del Juicio de Concurso Mercantil promovido por el Ministerio Público de la Federación en

contra de la empresa Roca Fosfórica Mexicana, S.A. de C.V. (ROFOMEX), radicado en el Juzgado Primero de Distrito en la ciudad de La Paz, B.C.S., una vez desahogadas las diversas acciones dilatorias promovidas por ésta, en el mes de mayo se dictó la sentencia que determinó la procedencia del concurso mercantil en contra de dicha empresa. Posteriormente en el mes de junio, el C. Juez que conoce del asunto convocó a los acreedores para el reconocimiento de sus créditos, razón por la cual se acudió ante dicha autoridad judicial con esa finalidad. El 15 de agosto se dictó la sentencia por la que se declaró el reconocimiento de los créditos de diversos acreedores, dentro de los cuales se encuentra el nuestro.

Actualmente se encuentra en la etapa de conciliación, dentro de la cual estamos a la espera de que se convoque una reunión de acreedores con la empresa, con el objeto de conocer la propuesta de ésta para liquidar los adeudos reconocidos en el juicio.

LOTE PIRINEOS

- El Juicio de Nulidad promovido por la empresa concesionaria del lote Pirineos, MEXATIM, S.A. de

C.V., en contra de la resolución de la Dirección General de Minas que determinó que debía cubrir el pago por concepto de prima por descubrimiento a favor de esta Entidad, en el cual como se ha venido informando se dictó sentencia definitiva que declaró la nulidad del acto impugnado. Contra dicha resolución la Secretaría de Economía promovió recurso de revisión en el sentido de que no fue llamado a juicio como TERCERO INTERESADO al entonces Consejo de Recursos Minerales hoy Servicio Geológico Mexicano. Al prosperar el recurso se ordenó emplazar al SGM como Tercero Interesado, se presentó como tal la contestación a la demanda y se presentaron los alegatos correspondientes. Con ello, se turnó a la Sala Superior para que se dicte la resolución definitiva que corresponda.

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -41-

LOTE CLOETE NORTE

- En virtud de que el concesionario solo cubrió de manera parcial algunos pagos a los convenios anteriores, con fecha 16 de marzo se presentó demanda ejecutiva mercantil y se ordenó el requerimiento de pago mediante exhorto, en virtud de que su domicilio se encuentra en el estado de Coahuila. En el mes de mayo se diligenció el exhorto, logrando el pago de la cantidad de $200,000.00, así como de $42,834.00 en el mes de junio.

Hubo cesión de derechos del título de la concesión por parte del Sr. Tadeo Jaime Arellano a favor del Álvaro de los mismos apellidos.

Con fecha 27 de julio, el actual concesionario reconoció el adeudo mediante la suscripción de un convenio y redocumentó con pagarés, que serán el instrumento legal para requerir el pago en caso de incumplimiento. Por tal motivo, en el juicio ejecutivo mercantil antes señalado, nos desistiremos de la instancia.

El nuevo titular de la concesión se obligó a iniciar sus pagos en el mes de agosto del año en curso.

IV.- UNIDAD DE ENLACE

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total Promedio días de respuesta

Solicitudes de Información 4 4 7 1 5 5 4 6 36 5.83

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo -42-

A n e x o s

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 43 -

. . . . . . .. . .

Índice de Anexos

ANEXO I RESULTADO DEL CONCURSO DGM/CO2-6 ANEXO II PROSPECTOS MINEROS PROPUESTOS PARA CONCURSO 2007 ANEXO III LOTES MINEROS CON DECLARATORIA DE LIBERTAD DE TERRENO ANEXO IV ASIGNACIONES MINERAS VIGENTES TABLA F-1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO TABLA F-1B COMPARATIVO DE ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGABLES (AGOSTO 2006-AGOSTO 2007) TABLA F-2 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS DEVENGABLES 2007 (PROGRAMADO CONTRA EJERCIDO) TABLA F-3 AVANCE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2007 TABLA F-3B AVANCE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2007 FLUJO DE EFECTIVO CON DEVENGADOS TABLA F-4 AVANCE EN LA GENERACIÓN DE AHORROS ADICIONALES DURANTE EL EJERCICIO 2007

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 44 -

ANEXO I

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

RESULTADO DEL CONCURSO DGM/CO2-06

NOMBRE DEL PROSPECTO MINERO GANADOR DEL CONCURSO

OFERTA GANADORA (PESOS M.N.)

1.- Cerro Prieto Exploraciones Mineras Parreña, S.A. de C.V. $ 650,000.002.- Atrisco Exploraciones Mineras Parreña, S.A. de C.V. $ 115,000.003.- Mamatla Minera Aguila Plateada, S.A. de C.V. $ 2’211,990.004.- San Pablo Minera Cascabel, S.A. de C.V. $ 865,000.005.- Sierra de Surutato Ernesto Stone López $ 560,000.006.- Los Pericos Minera Plata Adelante, S.A. de C.V. $ 805,000.007.- Tatatila Minerales El Prado, S.A. de C.V. $ 640,000.008.- Matehuapil Cía. Minera Zapata, S.A. de C.V. $ 5’520,000.009.- Lluvia de Oro Minera Cascabel, S.A. de C.V. $ 6’050,000.0010.- Atotonilco Exploraciones Mineras Parreña, S.A. de C.V. $ 110,000.0011.- San Javier DESIERTO

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 45 -

ANEXO II

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

PROSPECTOS MINEROS PROPUESTOS PARA CONCURSO 2007

NOMBRE DEL PROSPECTO MINERO MUNICIPIO Y ESTADO

CONTRAPRESTACIÓN ECONOMICA PROPUESTA (USD)

1.- Tembabiche Comondú, B.C.S. 100,000.002.- Santa Isabel Mazapil, Zac. 50,000.003.- Andrea Tiquicheo, Mich. 10,000.004.- El Triunfo – Valle Perdido La Paz, B.C.S. 50,000.005.- San Juan La Paz, B.C.S. 200,000.006.-San Javier Badiraguato, Sin. 10,000.007.- Guadalcazar Guadalcazar, S.L.P. 50,000.00

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 46 -

ANEXO III

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

LOTES MINEROS CON DECLARATORIA DE LIBERTAD DE TERRENO

N O . D E

PR O Y E C T O N O . D E

L O T E N O . D E

T I T U L O PR O S P E C T O Y L O T E S MU N I C I P I O Y

ES T A D O SU P E R F I C I E

E N HA S.

L I B E R T A D D E

T E R R E N O

D.O.F . 1 VALENCIANA

MA Z A P I L ,

Z A C .

147.0812

29-EN E R O-2007

1 57 VA L E N C I A N A 107.0812 2 56 AM P L. VA L E N C I A N A 40.0000

2 CHARCAS C H A R C A S,

S .L .P.

8,493 .1654 3 192 C H A R C A S 8,453 .1654 4 116 C H A R C A S I I 40.0000

3 5 8 AS T I L L E R O MA P I M I , DG O . 261.1635 3 5 SU P E R F I C I E TO T A L: 8 ,901 .4101 H A S .

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 47 -

ANEXO IV

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

ASIGNACIONES MINERAS VIGENTES

No. de Titulo Nombre de la Asignación

Municipio y Estado Superficie en Ha

La Minita Parras, Coah. 16,447.0000127 Los Borregos Ascensión, Chih. 4,100.0000126 Los Muertos Ascención, Chih. 1,133.0000

Peña Blanca I Chihuahua y Aldama, Chih. 10,010.0000117 Mapimí Fracc. 1 Mapimí, Dgo. 15,677.0686118 Mapimí Fracc. 2 Mapimí, Dgo. 33.0000122 Mapimí Fracc. III Mapimí, Dgo. 49.6006123 Mapimí Fracc. IV Mapimí, Dgo. 80.0000124 Mapimí Fracc. V-1 Mapimí, Dgo. 683.4270128 Chupaderos Sabinas Hidalgo, N. L. 16,031.9744

La Coma I General Bravo, N. L. 3,852.0000 Ixtepec Ciudad Ixtepec, Oax. 3,850.0000

121 Potreritos Yécora, Son. 995.8192120 Potreritos II Yécora, Son. 74.1808119 La Cruz Yécora, Son. 480.5121

Pacifico Zona Marina Nacional 184’202,659.0000 Hidalgo Varios 108’076,397.0000 Mexicali B.C., B.C.S. y Son. 15’193,938.0000 Juárez Chih., Son. y Dgo. 13’639,856.0000

Superficie Total Vigente: 321,186,347.5827

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 48 -

TABLA F-1

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 49 -

TABLA F-2

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 50 -

TABLA F-2B

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 51 -

TABLA F-3

JUNTA DE ÓRGANO DE GONIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 52 -

TABLA F-3B

TABLA F-4

JUNTA DE ÓRGANO DE GOBIERNO, Enero-Agosto 2007 Informe Ejecutivo

Anexos - 54 -