Iván y javier

11
Índice: 1: ¿Qué es? Iván: 60% 2: ¿Quién lo descubrió? Javier:40% 3: Fábricas y Maquinas 4: Clasificación Monómero Base 5: Clasificación estructura molecular 6: Propiedades 7: Derivados 8: Problemas Medioambientales 9: Reciclado 10: Utilidades

Transcript of Iván y javier

Page 1: Iván y javier

Índice:

1: ¿Qué es? Iván: 60%2: ¿Quién lo descubrió? Javier:40%3: Fábricas y Maquinas4: Clasificación Monómero Base5: Clasificación estructura molecular6: Propiedades7: Derivados8: Problemas Medioambientales9: Reciclado10: Utilidades

Page 2: Iván y javier

¿Qué es? • Es una sustancia química y a su vez sintética que se pueden nombrar polímeros su estructura es macromolecular

este a su vez tiene un punto fijo de evaporación, sus propiedades mas características son su alta flexibilidad y elasticidad de la que derivan componentes (gomas…) y por ultimo la impermeabilidad de sus tejidos.

• Estas permiten moldearlo con facilidad y así poder crear distintas adaptaciones para cada utilidad, suele nombrar ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación natural de los átomos de carbono de esta sustancia que se sitúan en grandes cadenas de moleculares de compuestos del petróleo y otras sustancias restantes.

-El invento del plástico surgió y suele seguirse haciendo disolviendo

Las moléculas de celulosa que generalmente es un componente

Natural en una solución producida por el etanol y alcanfor .

-Este componente una vez producida la sustancia principal para

Moldearle o aportarle una estructura fija se aplicaría calor o presión

Y cuyo componente, y si el plástico rigiera una dureza mayor habría

que volverlo a fundir y añadir mas solución anterior como la dureza

de los plásticos que es distinta que la de una lamina básica.

¿Cómo se hace?

Page 3: Iván y javier

¿Quién lo Descubrió?

• El descubridor de las moléculas de celulosa y a partir de ahí crear el materia denominado plástico fue Leo Baeckeland nació el 14 de noviembre de 1863 y murió en el año 1944.

• -A partir de esas moléculas creo el papel fotográfico (1893) uno de los primeros inventos que llevaba plástico, y la baquelita (1907) el recibió el titulo de química y emigró a Estados Unidos a formarse

Y aprender de otras personas además patento una placa

en seco que podía ser revelada sumergiéndola en agua.

Intentado resolver un problema de síntesis química

descubrió la baquelita la primera de unas series de

resina sintética, que revolucionaron la economía

moderna y la vida tecnológica iniciando:

“la era del plástico”.

Gracias al éxito de la baquelita se convirtió en

multimillonario y fue portada del time el 22

de diciembre.

Page 4: Iván y javier

Fábricas y Máquinas• Existen fábricas y máquinas para ayudar a “hacer” plástico las principales se encargar de disolver los

componentes (etanol, celulosa y alcanfor), pero son maquinas muy básicas.• Las máquinas mas complejas son las que se encarga de modelarlo (darlo forma) y conseguir la estructura

adecuada. Y cada fábrica se especializa en la comercialización de un tipo de estructura plástica.

• Fábricas

-Moldes Barcelona S.A. Máquinas

- Rdi Plástico ( Vasos y productos plásticos).

- Goma de Mauricio Colleta

- Moldes de inyección . Inyectora -China co2 láser máquina de marcado

- Zhejiang Fengzhan Molde empresa - Pipa plástica del PVC del PE ( cadena de producción)

Foto de la fábrica Moldes Barcelona S.A. Foto de la máquina China co2 láser maquina de marcado.

Page 5: Iván y javier

Clasificación Monómero

• Esta clasificación se considera el origen del monómero (molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros que por medio de enlaces químicos forman macromoléculas llamadas polímeros).

• Clasificación: (Naturales y sintéticos).

• Naturales: Sus polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como la celulosa, la caseína y el caucho. De los cuales provienen:

• -Los derivados de la celulosa que son: el celuloide, el celofán y el cellón.• - Los derivados del caucho son la goma y la ebonita.

• Sintéticos: Son aquellos que tienen el origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son la bolsas de polietileno.

Base

Page 6: Iván y javier

Clasificación Estructura

• Según como sea su estructura molecular (ordenación de partículas…) estos se clasifican en:

- Amorfos: Las moléculas no presentan ningún tipo de orden dispuestas desordenadamente sin corresponder a ningún orden. Por ello entre ellos se crean cadenas que dejan pasar la luz, por ello los polímetros amorfos son transparentes.

- Semicristalinos: Tienen zonas con cierto tipo de orden junto con las zonas amorfas alternadas, en este caso al no tener un orden existen menos huecos entre cadenas por lo que no pasa la luz a no ser que posean un espesor pequeño.

- Cristalizables: según la velocidad de enfriamiento puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse (enfriamiento lento) el porcentaje de cristalinidad de un polímero cristalino, sin embargo, un polímero amorfo, no presentará cristalinidad aunque su velocidad de enfriamiento sea extremadamente lenta.

- Comoditíes: Estos plásticos tienen una fabricación, disponibilidad y demanda mundial tienen un rango de precios de mercado internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y procesamiento.

- De ingeniería: Son los materiales que se utilizan de forma muy especifica, creados prácticamente para cumplir una de terminada función, requieren tecnología especializada para su fabricación o su procesamiento y de precio relativamente alto.

- Elastómeros o cauchos: gran elasticidad y capacidad de estiramiento y rebote, recuperando su forma original una vez que cede la fuerza que los sostenía, reformaba…

Molecular

Page 7: Iván y javier

Propiedades

• Las propiedades de los plásticos son diversas, pero también dependen de su estructura molecular y su dureza y comportamiento frente al calor.

• Diferenciamos:

• - Fáciles de trabajar y moldear.• - Tienen un bajo coste de producción.• - Poseen baja densidad.• - Suelen ser impermeables.• - Buenos aislantes eléctricos.• - Aceptables aislantes acústicos• - Buenos aislantes térmicos)• (aunque la mayoría no soportan altas temperaturas)• - Resistentes a la corrosión y agentes químicos• - Algunos no son biodegradables, ni fáciles de reciclar.

Page 8: Iván y javier

Derivados• Ácido poliláctico: (PLA): El almidón es un polímero natural, un gran hidrato de carbono, que la plantas sintetizan

durante la fotosíntesis. Los bioplásticos producidos a partir de este polímetro tienen la característica de una resina que puede inyectarse, destruirse y deformarse.

• -Polidhriioxialcanoatos: producidos por bacterias se los denomina PHA fueron descubiertos por el microbiólogo descubrieron que el polímetro cuando la relación glucosa/nitrógeno en el medio del cultivo no se encontraba en equilibrio y observaron su degradación cuando existía falta o deficiencia de falta de frenes de carbono o energía.

• - Plásticos Biodegradables: la fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales es uno de los grandes retos en diferentes sectores: agrícolas para varios servicios, las investigaciones que involucran a los plásticos obtenidos de otras fuentes han tomado nuevo impulso y los PHA aparecen como una alternativa altamente prometedora

Plástico biodegradable

Page 9: Iván y javier

Medioambiental

• Tras la utilización de los plásticos estos se tiran pero generalmente por poca gana no los llevamos al contenedor de reciclaje de plásticos pero no lo solemos hacer muchos plásticos son depositados al mar y estos se acumulan formando la llamada sopa de plástico que explicaremos a continuación.

• La sopa de plástico se sitúa en el océano pacifico norte es conocida también como el mayor vertedero de plástico del mundo provente de los rías de esta zona, además aunque sea la zona mas “poblada” no quiere decir que no haya mas ya que debemos reciclar mas como hemos especificado en la página anterior el plástico es un material contaminante que tarda mucho tiempo en degradarse debido a su resistencia, por no hablar de la contaminación de la vegetación y fauna marina.

Plásticos utilizados y tirados la suelo sin reciclar.

Situación geográfica de la sopa de plástico

Page 10: Iván y javier

Reciclado

Todo el proceso comienza en los contenedores que aunque

sean de envases de plástico, dentro de ellos su contenido es

mas especificado, después, este contenido se traslada

a una planta de reciclado donde sufrirá unos procesos

químicos que los mostramos aquí abajo.

-El objeto se lava para quitar las impurezas, a continuación

Se reduce aplicando presión, luego se reduce a pequeños

Trozos en una maquina dentada; en la siguiente fase, pasa

Por una serie de compuestos químicos que lo tratan

Y disuelven, en concreto por tres puestos.

Hasta que por último sale el plástico reciclado que

Posteriormente se moldeará para darle una nueva forma.

Page 11: Iván y javier

Utilidades

• Vasos de plástico:• Para crear estas estructuras la forma de hacer el plástico no varia

pero si la cantidad porque su dureza debe aguantar 50cl de agua

• Bolsas de Basura:• Su dureza no varía frente a una lamina de plástico porque sirven

para transportar cargas poco pesadas y su dureza es media/baja.

• Teclas de Teclado:• Su dureza es todavía mayor porque para su aguante y que no se

deforme su dureza debe de ser una de las mas resistentes.

• Correa de reloj:• Su dureza es media tirando a baja debido a su útil flexibilidad y su

adaptación, la goma también es uno de los derivados del plástico.