IX ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA …€¦ · U. Anti. - Universidad de Antioquia -...

32
IX ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA DEL CONO SUR y XXV JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA 15 a 19 de septiembre de 2014 Hotel UTHGRA de Los Cocos, Córdoba, Argentina PROGRAMA

Transcript of IX ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA …€¦ · U. Anti. - Universidad de Antioquia -...

IX ENCUENTRO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA

CIENCIA DEL CONO SUR

y

XXV JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA

DE LA CIENCIA

15 a 19 de septiembre de 2014

Hotel UTHGRA de Los Cocos, Córdoba, Argentina

PROGRAMA

SIGLAS DE INSTITUCIONES

CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica -

Argentina

CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Argentina

FLACSO - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

U Austral - Universidad Austral - Argentina

UC - Universidad Católica - Argentina

UBA - Universidad de Buenos Aires - Argentina

UM - Universidad de Morón - Argentina

UNCo - Universidad Nacional de Comahue - Argentina

UNC - Universidad Nacional de Córdoba - Argentina

UNCuyo - Universidad Nacional de Cuyo - Argentina

UNLP - Universidad Nacional de La Plata - Argentina

UNL - Universidad Nacional de Lanús - Argentina

UNMP - Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina

UNQ - Universidad Nacional de Quilmes - Argentina

UNRC - Universidad Nacional de Río Cuarto - Argentina

UNSJ - Universidad Nacional de San Juan - Argentina

UNSL - Universidad Nacional de San Luis - Argentina

UNS - Universidad Nacional del Sur - Argentina

UNT - Universidad Nacional del Tucumán - Argentina

UNTreF - Universidad Nacional Tres de Febrero - Argentina

Cal. St. U. - California State University - EE.UU.

C. U. Carat. - Centro Universitário de Caratinga - Brasil

F. Get. Varg. - Fundação Getúlio Vargas - Brasil

Imp. Coll. Lond. - Imperial College London - ReinoUnido

I. F. Rio - Instituto Federal de Rio de Janeiro - Brasil

PUC - Pontifica Universidad Católica de Chile - Chile

U. Andr. Bello - Universidad Andrés Bello - Colombia

UAM - Universidad Autónoma de Madrid - España

U. C. Per. - Universidad Catolica de Pereira - Colombia

UCM - Universidad Complutense de Madrid - España

U. Anti. - Universidad de Antioquia - Colombia

U. Caldas - Universidad de Caldas - Colombia

U. Chile - Universidad de Chile - Chile

U. Front. - Universidad de la Frontera - Chile

U. Serena - Universidad de La Serena - Chile

U. Sant. - Universidad de Santiago - Chile

U. São - Universidad de São Paulo - Brasil

U. Valp. - Universidad de Valparaiso - Chile

U. del Ros. - Universidad del Rosario - Colombia

U. Valle - Universidad del Valle - Colombia

U. Valle M. - Universidad del Valle de México - México

U. M. Cs. Ed. - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Chile

UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México - México

U. N. Col. - Universidad Nacional de Colombia - Colombia

U. N. Alt. - Universidad Nacional del Altiplano - Perú

U. Ped. Nac. - Universidad Pedagógica Nacional - Colombia

U. Serg. Arb. - Universidad Sergio Arboleda - Chile

U. Bras. - Universidade de Brasilia - Brasil

U. Sant. C. S. - Universidade de Santa Cruz do Sul -

Brasil

U. V. R. Sinos - Universidade de Vale do Rio dos Sinos - Brasil

U. E. Bahia - Universidade do Estado da Bahia - Brasil

U. E. Rio - Universidade do Estado do Rio de Janeiro - Brasil

U. E. Camp. - Universidade Estadual de Campinas - Brasil

U. E. Lond. - Universidade Estadual de Londrina - Brasil

U. E. Mar. - Universidade Estadual de Maringá - Brasil

U. E. Rio G. Sul - Universidade Estadual de Rio Grande do Sul - Brasil

U. E. Nor. Flum. - Universidade Estadual do Norte Fluminense - Brasil

U. E. Pau. - Universidade Estadual Paulista - Brasil

U. F. Juiz F. - Universidade Federal de Juiz de Fora - Brasil

U. F. Mina G. - Universidade Federal de Minas Gerais - Brasil

U. F. S. Cat. - Universidade Federal de Santa Catarina - Brasil

U. F. Sao P. - Universidade Federal de São Paulo - Brasil

U. F. Viç. - Universidade Federal de Viçosa - Brasil

U. F. ABC - Universidade Federal do ABC - Brasil

U. F. Rio - Universidade Federal do Rio de Janeiro - Brasil

U. F. Rio G. Sul - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil

U. G. Rio - Universidade Gran Rio - Brasil

U. Cagli. - Università degli studi di Cagliari - Italia

U. Paris D. - Université Paris Diderot - Francia

U. Virg. - University of Virginia - EE.UU.

Lunes 15 – Mañana

Acreditación: A partir de las 9:00

Acto de Apertura: 10:30-Sala A-

Comisión A MESA: Información en ciencias I. Coordina: Lombardi, Olimpia

11:00 a 11:40 Lombardi, Olimpia (UBA – CONICET); López, Cristian (UBA) - Información, control y causación

11:40 a 12:20 Terrén Alonso, Pablo (UBA); Sáenz, Manuel (UBA) - Entropía, información y el demonio de Maxwell

12:20 a 13:00 Fortin, Sebastián (UBA – CONICET); Holik, Federico (UBA) - Aplicación de modelos cuánticos de sistemas clásicos a la teoría de la información cuántica

Comisión B Coordina: Padilla, Elizabeth

11:00 a 11:40 Calderón, Juan (UNCuyo); Cuadrado, Guillermo (UNCuyo) - Del rigor en la ciencia y la inferencia a la mejor explicación

11:40 a 12:20 Padilla, Elizabeth (UNCo) - Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza-cultura: evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”

12:20 a 13:00 Gende, Carlos (UNCo) - Sobre los alcances de la lingüisticidad para la constitución de los objetos sociales: institución, inscripción e interpretación

Comisión C MESA: Función, mecanismo y realización en ciencias cognitivas. Coordina: Barberis, Sergio (UBA – CONICET)

11:00 a 11:40 Barberis, Sergio (UBA – CONICET) - Lo que la realización no es

11:40 a 12:20 Wajnerman Paz, Abel (UBA – CONICET) - Hundirse en lo plano: la relevancia de los niveles para la caracterización funcional de la realización

12:20 a 13:00 Olmos, Andrea (UBA) - Múltiple realización en ciencias especiales: un enfoque relativista

Comisión D Coordina: Dressino, Vicente

11:00 a 11:40 Orensanz, Martín (UNMDP); Denegri, Guillermo (UNMDP) - Un programa de investigación científica aplicable a la parasitología y su posible desarrollo en base al concepto de núcleo conservativo

11:40 a 12:20 Barbero, Sofía (UBA); Lavagnino, Nicolás (UBA); Folguera, Guillermo (UBA) - Análisis desde la filosofía de la biología sobre las bases neurobiológicas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD)

12:20 a 13:00 Dressino, Vicente (UNLP) - Malformaciones de desarrollo, agroquímicos y parasitosis: abordaje metodológico y epistémico desde la complejidad

Comisión E MESA: Paul Karl Feyerabend 20 años después: configurando su legado. Coordina: Gelonch Villarino, Santiago

11:00 a 11:40 Gargiulo de Vázquez, María Teresa (UNCuyo – CONICET) - Paul Karl Feyerabend: ¿puro escepticismo o la propuesta de un nuevo concepto de ciencia?

11:40 a 12:20 Gelonch Villarino, Santiago (UNCuyo) - Ni postmodernidad ni pragmatismo: la índole humanista de las indagaciones de Feyerabend acerca de la racionalidad científica

12:20 a 13:00 Takemura, Ema (UC / UNCuyo) - Feyerabend: algunas precisiones contemporáneas

Comisión F MESA: Un diálogo posible entre antropología y filosofía de la ciencia. Coordina: Crivos, Marta

11:00 a 11:40 Di Berardino, María Aurelia (UNLP) - Senderos en el bosque: la epistemología antropológica de Paul Feyerabend

11:40 a 12:20 Crivos, Marta (UNLP); Remorini, Carolina (UNLP) - Aportes filosóficos a la antropología: lecturas del pragmatismo desde el quehacer etnográfico

12:20 a 13:00 Lamas, Susana (UNLP) - Cuando los relatos de la ciencia y el sentido común se encuentran: la relación natura/nurtura en los relatos etnográficos y biológicos

Almuerzo

Lunes 15 – Tarde

Comisión A MESA: Información en ciencias II. Coordina: Lombardi, Olimpia

15:30 a 16:10 Bellomo, Guido (UNLP – CONICET) - El carácter relativo de las medidas de

correlaciones cuánticas

16:10 a 16:50 Vanni, Leonardo (UBA) - ¿Qué se transporta en la teleportación?

16:50 a 17:30 Losada, Marcelo (UNR – CONICET); Laura, Roberto (UNR) - Información y

entrelazamiento en mecánica cuántica

Comisión B Coordina: Mellender de Araújo, Aldo

15:30 a 16:10 Luvison Araújo, Leonardo; Mellender de Araújo, Aldo (U. F. Rio G. Sul) - Teoria e

prática na genética e a “constrição” da base material da evolução

16:10 a 16:50 Pallitto, Nahuel (UBA); Francese, Christian (UBA) - Análisis histórico y filosófico del

privilegio de los genes en los principales programas de investigación de la biología del comportamiento

16:50 a 17:30 Dressino, Vicente (UNLP); Lamas, Susana (UNLP) - Módulos y modularidad en

relación al estudio de casos de malformaciones apendiculares

Comisión C MESA: Epistemología y prácticas científicas I: Simulaciones y experimentación. Coordina: García, Pío

15:30 a 16:10 Polzella, Silvia (UNC); Lodeyro, Penélope (UNC) - Una lectura epistemológica sobre

interacciones entre modelos y algoritmos en el emerger de la química computacional

16:10 a 16:50 Durán, Juan (UNC – CONICET) - Breve reseña sobre la reciente literatura filosófica en

materia de simulaciones computacionales

16:50 a 17:30 Velasco, Marisa (UNC); García, Pío (UNC) - Modelar, experimentar y simular: acerca

de la interdependencia de tres prácticas

Comisión D SIMPOSIO: Reflexiones epistemológicas en diferentes áreas de investigación en Psicología. Coordina: Talak, Ana

15:30 a 16:10 Español, Silvia (FLACSO – CONICET) - Reflexiones sobre la adecuación de la teorías

que comprenden el desarrollo como un sistema dinámico para estudiar las pautas de reciprocidad tempranas

16:10 a 16:50 Talak, Ana (UNLP) - Cuestiones epistemológicas de la investigación histórica en

psicología

16:50 a 17:30 Schejter, Virginia (UBA) - La psicología institucional como enfoque epistemológico de

las prácticas sociales

Comisión E SIMPOSIO: Variedades de contenido mental. Aproximaciones filosóficas y empíricas. Coordina: Kalpokas, Daniel

15:30 a 16:10 Aguilera, Mariela (UNC – CONICET) - El contenido de la mente animal

16:10 a 16:50 Castellano, Federico (UNC) - Conceptos: ni habilidades ni representaciones mentales

16:50 a 17:30 Chiarella, Horacio (UNC) - Aproximaciones neuronales de lo mental: acerca del

carácter representacional de los contenidos fenoménicos

Comisión F Coordina: Linares Aviña, María Anaid

15:30 a 16:10 Yerio, Natalia (UNC) - La incidencia del enfoque histórico genético en el desarrollo de

contenidos matemáticos

16:10 a 16:50 Gerván, Héctor (UNC) - Una propuesta de interpretación historiográfica de la

matemática en el Antiguo Egipto

16:50 a 17:30 Linares Aviña, María Anaid (UNAM) - El teorema de Mittag-Leffler. Encuentro entre

dos matemáticos: Cantor y Mittag-Leffler

Comisión G Coordina: Guerrero Pino, Germán

15:30 a 16:10 Azar, Roberto (UBA); Borge, Bruno (UBA - ANPCyT - FONCyT) - Acerca de la crítica de

Van Fraassen a la inferencia a la mejor explicación

16:10 a 16:50 Borge, Bruno (UBA - ANPCyT - FONCyT) - El problema de la representación en el

estructuralismo empirista de Van Fraassen

16:50 a 17:30 Guerrero Pino, Germán (U. Valle) - La observabilidad: realismo y empirismo

Lunes 15 – Tarde

Comisión A Coordina: Labarca, Martín

18:00 a 18:40 López, Cristian (UBA) - Cómo interpretar el operador de inversión temporal en

mecánica cuántica y teoría cuántica de campos

MESA: Información en Ciencias III

18:40 a 19:20 Rubio, Erick (UBA) - Genética molecular: explicaciones en términos del concepto de

información

19:20 a 20:00 Labarca, Martín (UNQ – CONICET); Martínez González, Juan (UNTreF); Zambon, Alfio

(UNP) - La tabla periódica como estrategia para codificar la información química

20:00 – 20:40 Ferreira Ruiz, María José (UBA) - Información genética y selección natural: problemas

del enfoque intencional-seleccionista de Maynard Smith

Comisión B Coordina: Oller, Carlos

18:00 a 18:40 Oller, Carlos (UBA / UNLP) - ¿Es la negación de la lógica clásica una verdadera

negación?

18:40 a 19:20 Bobenrieth, Andrés (U. Chile - U. Valp.) - ¿Tiene relevancia filosófica la teoría de

modelos?

19:20 a 20:00 Corbalán, María Inés (U. E. Camp.) - Contextos: a importância de controlar a

esquerda nos cálculos de dedução natural

20:00 – 20:40 Badenes, Andrés (UNLP) - Dos tradiciones en la lógica por defecto

Comisión C Coordina: Leiva, Esteban

18:00 a 18:40 Soto Pimentel, Verónica (FLACSO) - Epistemología, modelos de desarrollo y

desigualdad en Latinoamérica

18:40 a 19:20 Leiva, Esteban (UNC) - Hacia una concepción relacional del poder

19:20 a 20:00 López, María Soledad (UNLP) - Epistemologías (sociales) sin una teoría del mundo de

la vida

20:00 – 20:40 Sota, Eduardo (UNC) - Agencia, poder y discurso

Comisión D SIMPOSIO: Reflexiones epistemológicas en diferentes áreas de investigación en Psicología. Coordina: Talak, Ana

18:00 a 18:40 Castorina, José (UBA – CONICET) - Las meta teorías en la psicología del desarrollo de

los conocimientos sociales: la perspectiva constructivista

18:40 a 19:20 Rabinovich, Diana (UNC – CONICET) - Aspectos epistemológicos del ajuste entre

diseño de experimento y uso de estadísticas en psicología

19:20 a 20:00 Viguera, Ariel (UNLP) - Problemas metodológicos de la investigación en psicoanálisis

20:00 – 20:40 Venturelli, Nicolás (UNC – CONICET) - Epistemología de las ciencias cognitivas y prácticas experimentales: posibilidades y desafíos

Comisión E SIMPOSIO: Variedades de contenido mental. Aproximaciones filosóficas y empíricas. Coordina: Coordina: Kalpokas, Daniel

18:00 a 18:40 Kalpokas, Daniel (UNC – CONICET) - Percepción y conceptos demostrativos

18:40 a 19:20 Mauro, Agustín (UNC); Mahler, Carolina (UNC) - Esquemas de imágenes y miméticos

como anclaje del significado lingüístico en la experiencia

19:20 a 20:00 Mondaca, Sofia (UNC) - Agencia, experiencia y conceptos: Dreyfus vs Mc Dowell

Comisión F SIMPOSIO: Perspectivas meta-teóricas sobre la problemática ambiental. Coordina: di Pasquo, Federico. Coordina: di Pasquo, Federico

18:00 a 18:40 Kobialka, Aquiles (UAER / UNER) - El medio ambiente como objeto de estudio de las

ciencias de la gestión y su fundamentación epistemológica

18:40 a 19:20 Díaz, Martín (UNQ) - Cambio climático y ecología: aportes de la filosofía de la ciencia

19:20 a 20:00 Klier, Gabriela (UBA – CONICET); di Pasquo, Federico (UBA – CONICET) -

Problemática ambiental: tensiones entre la biología de la conservación y el “pensamiento” de la complejidad

20:00 – 20:40 Beri, Christian (UNTreF) - Avatares del concepto unificador de la ecología: de la

naturaleza “mística” a una concepción sistémica

Comisión G Coordina: Schwartz, Nora

18:00 a 18:40 Schwartz, Nora (UBA) - El análisis histórico-cognitivo: un método de abordaje del

cambio conceptual en ciencia

18:40 a 19:20 Pirozelli, Paulo (USP) - James Conant, Thomas Kuhn e a história da ciência

19:20 a 20:00 Oliveira, Amélia (U. E. Camp.) - A obra científica de Leonardo da Vinci: controvérsias na historiografia da ciência

20:00 – 20:40 Clavero, Lucas (UNC) - El ECRO de Pichón Riviére, una perspectiva desde la matriz disciplinar de Kuhn

Martes 16 – Mañana

Comisión A Coordina: Bodanza, Gustavo

9:00 a 9:40 Moro, Rodrigo (UNS – CONICET); Hasrun, Hipólito (UNS); Freidin, Esteban (CONICET)

- Estudios experimentales de corrupción: una crítica metodológica

9:40 a 10:20 Auday, Marcelo (UNS – CONICET) - Variaciones sobre la teoría de juegos

10:20 a 11:00 Bodanza, Gustavo (UNS – CONICET) - Racionalidad colectiva en la argumentación

social: imposibilidad general y posibilidad restringida

Comisión B MESA: La racionalidad en debate: La dimensión valorativa en los enfoques actuales. Coordina: di Gregori, María Cristina

9:00 a 9:40 Sánchez García, Victoria (UNLP – CONICET); di Gregori, María Cristina (UNLP –

CONICET) - Racionalidad y valores: ni Platón ni Ulises

9:40 a 10:20 Mattarollo, Livio (UNLP) - Racionalidad axiológica en la propuesta de Javier

Echeverría. Hacia la discusión de los fines de la práctica científica

10:20 a 11:00 López, Federico (UNLP); Rosengurt, Chantal (UNLP – CONICET) - Racionalidad y

emociones: una perspectiva deweyana

Comisión C SIMPOSIO: Filosofía e historia de la técnica. Coordina: Blanco, Javier

9:00 a 9:40 Lawler, Diego (CONICET); Vega, Jesús (UAM) - Los estándares como herramientas

epistémicas

9:40 a 10:20 Duran, Juan (UNC – CONICET) - Simulaciones computacionales como singularidad en

las ciencias empíricas

10:20 a 11:00 Ferreras, Miguel (UNC) - Resonancias de las nociones de operación, función y

estructura de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann

Comisión D Coordina: Rodríguez, Víctor

9:00 a 9:40 Gatti, Fábio (USP); Pessoa Jr, Osvaldo (USP); Gatti, Sandra (USP) - Existe física por

traz das aproximações matemáticas?

9:40 a 10:20 Rodríguez, Víctor (UNC) - Electrones, recursividad y mariposas exóticas

10:20 a 11:00 Losada, Marcelo (UNR – CONICET) ; Laura, Roberto (UNR) - Resultados recientes del

formalismo de contextos generalizados para historias cuánticas

Comisión E SIMPOSIO: Variedades de contenido mental. Aproximaciones filosóficas y empíricas. Coordina: Kalpokas, Daniel

9:00 a 9:40 Sánchez Barbieri, Constanza Zoé (UNC) - Contenidos mentales, tipos de emociones y

lectura de emociones

9:40 a 10:20 Sánchez, María Ayelen (UNS – CONICET) - Intencionalidad normativa, sujeto y

experiencia fenoménica. La propuesta de Daniel Dennett frente a los “problemas difíciles”

10:20 a 11:00 Sánchez, Nicolás (UNC) - La fuerza normativa de los estados mentales y la

justificación: una crítica a Millar

Comisión F SIMPOSIO: Perspectivas meta-teóricas sobre la problemática ambiental. Coordina: di Pasquo, Federico

9:00 a 9:40 di Pasquo, Federico (UBA – CONICET) ; Klier, Gabriela (UBA – CONICET) - La

estructura normativa de la ecología y la irrupción de la problemática ambiental global

9:40 a 10:20 Busan, Tomás (UBA); Folguera, Guillermo (UBA) - La noción de impacto ambiental.

Análisis de la relación de saberes que la conforman y sus consecuencias epistémicas y éticas

10:20 a 11:00 Vila Pérez, Juan (UBA – CONICET) - La biosemiótica como un desafío a la racionalidad

clásica

Comisión G MESA: Epistemología y prácticas científicas II: Cuestiones de probabilidad y estadística. Coordina: Pesenti, Luciana

9:00 a 9:40 Airaudo, Luz (UNC) - Probabilidad epistémica y Laplace

9:40 a 10:20 Pesenti, Luciana (UNC) - Causalidad, particiones estadísticas y tratamientos

experimentales en la selección de multi-nivel

10:20 a 11:00 Rabinovich, Diana (UNC – CONICET) - Sobre el debate entre Fisher y Neyman-

Pearson y la evaluación contemporánea del uso de las herramientas matemáticas estadísticas en psicología del desarrollo

Martes 16 – Mañana

Comisión A Coordina: Silenzi, María Inés

11:30 a 12:10 Silenzi, María Inés (UNS – CONICET) ; Moro, Rodrigo (UNS – CONICET) - El problema de

marco: las complicaciones que provoca la vastedad de información vs las insatisfacciones que provoca la sintaxis

12:10 a 12:50 Milone, Raúl (UNCuyo / UDA) - La psicología en el pensamiento de Gregory Bateson

Comisión B Coordina: Vergne, Carlos

11:30 a 12:10 Vergne, Carlos (UNCuyo); Arreceygor, Sandra (UNCuyo) - La histórica de la ciencia en la

psicogénesis de los conocimientos químicos

12:10 a 12:50 Tudela, Gabriela (UNCuyo); Mayoral, Alicia (UNCuyo); Vergne, Rodolfo (UNCuyo) -

Autonomía epistemológica y ontológica de la química y las nuevas representaciones de la tabla periódica

Comisión C SIMPOSIO: Filosofía e historia de la técnica. Coordina: Blanco, Javier

11:30 a 12:10 Sandrone, Darío (UNC – CONICET) - Sobre rasgos, funciones y roles técnicos

12:10 a 12:50 D'Andrea, Aldana (UNC); Blanco, Javier (UNC / UNRC) - ¿Pueden nadar los submarinos?

Comisión D SIMPOSIO: Variedades de contenido mental. Aproximaciones filosóficas y empíricas. Coordina: Kalpokas, Daniel

11:30 a 12:10 Vilatta, Emilia (UNC – CONICET) - Delirios psiquiátricos: ¿una amenaza a la concepción

davidsoniana?

12:10 a 12:50 Danón, Laura (UNC) - El contenido del pensamiento animal y su expresión lingüística

Comisión E SIMPOSIO: Perspectivas meta-teóricas sobre la problemática ambiental. Coordina: di Pasquo, Federico

11:30 a 12:10 Núñez, Paula (UNCo / UNRN – CONICET) - “Derribando” montañas y desiertos en la

Patagonia Argentina: la naturaleza y el paisaje como frontera disciplinadora

12:10 a 12:50 López, Silvana (INTA / UNCo) ; Núñez, Paula (UNCo / UNRN – CONICET) - La naturaleza

“ovina” de la estepa patagónica: una reflexión desde la instalación de la agencia INTA en San Carlos de Bariloche

Almuerzo

Martes 16 – Tarde

Comisión A Coordina: Pérez, Rocío Cecilia

15:30 a 16:10 Pérez, Rocío Cecilia (UBA) - Conexiones nómicas y accidentales: Jackson y Pargetter

contra la circularidad

16:10 a 16:50 Steinle, William (U. F. ABC) - Zeitgeists: indivíduos, não indivíduos e estruturas

16:50 a 17:30 Mayoral, Alicia (UNCuyo); Serrano, Graciela (UNCuyo); Clavijo, Silvia (UNCuyo) -

Argumentación en el contexto de las tecnologías emergentes

Comisión B Coordina: Vergne, Carlos

15:30 a 16:10 Piastrellini, Cecilia (UNCuyo); Vergne, Carlos (UNCuyo) - Elaboración y validación de

un cuestionario sobre los supuestos históricos y filosóficos de la tabla periódica de los profesores de los cursos universitarios de química

16:10 a 16:50 Torreblanca, Marcela (UNL); Ruso, Andrés (UNL) - Ramón y Cajal, el buen

dibujante.La función de la imagen en el origen de la teoría neuronal

16:50 a 17:30 Alassia, Fiorela (UNP) - Sobre el surgimiento del concepto de receptor biológico a

finales del siglo XIX

Comisión C SIMPOSIO: Filosofía e historia de la técnica. Coordina: Blanco, Javier

15:30 a 16:10 Berti, Agustín Federico (UNC – CONICET) - Estándar e individuación técnica en el

medio digital

16:10 a 16:50 Campoamor, Emiliano (UNRC) - Anti-esencialismo tecnológico. Una crítica a Friedrich

Dessauer desde el pragmatismo de John Dewey y Martín Heidegger

16:50 a 17:30 Reynoso, Julián (UNC) - Ahora me ves: la importancia de lo visual en la técnica

Comisión D MESA: Epistemología y prácticas científicas III: Las ciencias naturales y el diseño experimental. Coordina: Rodríguez, Víctor

15:30 a 16:10 Bozzoli, Maximiliano (UNC) - Inferencias abductivas y diseño observacional en

astronomía

16:10 a 16:50 Rodríguez, Víctor (UNC); Pantalone, Marzio (UNC) - Diseños naturales y artificiales:

una lectura desde la experimentación

16:50 a 17:30 Venturelli, Nicolás Nicolás (UNC – CONICET) - En torno al carácter exploratorio de la

experimentación en las neurociencias cognitivas

Comisión E Coordina: Celestino Silva, Cibelle

15:30 a 16:10 Celestino Silva, Cibelle (USP) - Armazenando e manipulando o invisível: a

experimentação exploratória com a garrafa de Leyden

16:10 a 16:50 Gangui, Alejandro (UBA – CONICET); Ortiz, Eduardo (Imp. Coll. Lon.) - La relatividad

en la cultura de la Argentina de inicios del siglo veinte

16:50 a 17:30 Passos-Videira, Antonio (U. E. Rio) - Modelos: vantagens e desvantagens a partir da

análise dos primórdios da física nuclear

Comisión F Coordina: Dantas, Regina

15:30 a 16:10 Dantas, Regina (U. F. Rio); Kubrusly, Ricardo (U. F. Rio) - Uma análise histórica sobre

o meteorito de Bendegó e sua representação científica junto ao Museu Nacional

16:10 a 16:50 Abdala-Mendes, Marta (I. F. Rio) - Reflexiones históricas sobre la revista Anhembi: la

relación entre la política de la ciencia, ciencia y cultura

16:50 a 17:30 di Pasquale, Mariano (UNTreF) - Enseñando a Destutt de Tracy en la Universidad de

Buenos Aires: Fernández de Agüero y sus principios de ideología (1822-1827)

Comisión G Coordina: Leiva, Esteban

15:30 a 16:10 Diaz Almada, Pablo (UNC) - Boceto de un programa para una economía más realista:

precisiones para una posición epistemológica alternativa

16:10 a 16:50 Zagrese, Ariel (UBA); Thefs, Germán (UBA) - El debate en torno a la

microfundamentación de la macroeconomía. Una aproximación modélica y contextualista

16:50 a 17:30 Leiva, Esteban (UNC) - Por una ontología social para el enfoque de las capacidades

Martes 16 – Tarde

Comisión A Coordina: Defagó, Cecilia

18:00 a 18:40 Usabiaga, Pablo (UNS) - Lenguas humanas y especies biológicas

MESA: Problemas y desafíos de la explicación de la facultad del lenguaje en el marco de los desarrollos del Programa Minimalista chomskiano

18:40 a 19:20 Defagó, Cecilia (UNC) - Más allá de la adecuación explicativa

19:20 a 20:00 Parera, Griselda (UNL / UCSF); Carrió, Cintia (UNL – CONICET) - La recursión y la hipótesis sobre su exclusividad para el lenguaje humano

20:00 a 20:40 Gonzalo, Adriana (UNL – CONICET); Blanco, Daniel (UNL) - La unicidad de la facultad lingüística humana y el problema de la explicación filogenética

Comisión B Coordina: Rodríguez, Víctor

18:00 a 18:40 Gangui, Alejandro (UBA – CONICET) - Aspectos epistemológicos relacionados con la

existencia de horizontes en cosmología

18:40 a 19:20 Rodríguez, Víctor (UNC); Lamberti, Walter (UNC) - Facetas epistemológicas de las

mediciones de alta precisión en física

19:20 a 20:00 Moreschi, Osvaldo M. (UNC – CONICET) - Aplicación del método científico como función de la escala del sistema

Comisión C SIMPOSIO: Filosofía e historia de la técnica. Coordina: Blanco, Javier

18:00 a 18:40 Scattolini, Darío (UNC) - Desarrollo tecnológico y crisis económica

18:40 a 19:20 Huarte Guerra, Valentín (UNC) - El concepto de imaginación en la obra de Simondon

19:20 a 20:00 Ilcic, Andrés (UNC) - La naturaleza de la computación y la computación de la naturaleza

20:00 a 20:40 Blanco, Javier (UNC / UNRC) ; García, Pío (UNC) - Aspectos conceptuales de la noción de computación

Comisión D SIMPOSIO: Filosofía, lógica e historia de la física cuántica. Coordina: de Ronde, Christian

18:00 a 18:40 Kauark-Leite, Patricia (U. F. Mina G.); Rossi, Romeu (U. F. Viç.) - Sobre a controvérsia

em torno da violação do princípio de complementaridade de Bohr

18:40 a 19:20 Graffigna, Matías (UBA) - Mundo de la vida y mundo de la cuántica: sobre la posibilidad

de una relación teórica fructífera

19:20 a 20:00 Cassini, Alejandro (UBA – CONICET) - La paradoja de Louis de Broglie

20:00 a 20:40 Catren, Gabriel (Lab SPHERE U. Paris D.) - Sobre la noción de punto en mecánica

Comisión E SIMPOSIO: Astronomía y Epistemología: Casos de historia de la astronomía con relevancia epistemológica. Coordina: Carman, Christian

18:00 a 18:40 García Sánchez, Carolina (UNQ – CONICET) - La influencia de la teoría tychónica en el

desarrollo de la astronomía moderna

18:40 a 19:20 Riesznik, Marina (UBA / UNQ – CONICET) - El discurso de la sincronización en el

observatorio de Córdoba: ciencia, sociedad y estado en la Argentina del siglo XIX

19:20 a 20:00 Carman, Christian (UNQ – CONICET) - El cambio de brillo de los planetas: un

explanandum construido ad hoc

20:00 a 20:40 Pelegrin, Diego (UBA) - El dilema de la equivalencia observacional y la construcción de una teoría de las hipótesis en Johannes Kepler

Comisión F Coordina: Díaz Soto, Marcelo

18:00 a 18:40 Casilimas, David (USP); Martíns, Giselle (USP); da Rocha Brando, Fernanda (USP) -

Subjetividade e auto-referência: implicações no processo ensino-aprendizagem de ciências naturais

18:40 a 19:20 Díaz Soto, Marcelo (U. Sant.) - Wittgenstein, los experimentos mentales y las ciencias

cognitivas

19:20 a 20:00 Loaiza Arias, Juan (U. del Ros.) - Una lectura del hombre de Molyneux en el ensayo de

Una Nueva Teoría de la Visión de Berkeley

20:00 a 20:40 Muñoz Alarcón, Alfredo (U. Sant.) - Análisis de las hipótesis del “espectro invertido de

colores” y sus consecuencias en la constitución de los qualia como “inefables”

Miércoles 17 – Mañana

Comisión A Coordina: Melamed, Andrea

9:00 a 9:40 Melamed, Andrea (UBA – CONICET) - Emoción, cognición y el síndrome de Capgras

9:40 a 10:20 Gutiérrez Valle, Juan (UNAM) - La ciencia como ideología en el discurso de la sociedad

del conocimiento

10:20 a 11:00 Agudelo Gómez, Cesar (U. Caldas/ U. N. Col.) - Crisis cultural de la tecnología

moderna

Comisión B Coordina: Serna Ramírez, Edgar

9:00 a 9:40 Serna Ramírez, Edgar (UNAM) - El debate Popper/Duhem y la contribución de

Lakatos: hacia una concepción procedimental del cambio epistémico que no descuide el problema de la objetividad

9:40 a 10:20 Mora Muñoz, Loreto (UNAM) - El pluralismo científico del siglo XXI: comparando ciencias y propuestas.

Comisión C SIMPOSIO: Leyes y teorías en filosofía general de la ciencia y en las filosofías especiales. Coordina: Lorenzano, Pablo

9:00 a 9:40 Sota, Eduardo (UNC) - ¿Leyes o mecanismos en las ciencias sociales?

9:40 a 10:20 Alleva, Karina (UBA – CONICET) ; Federico, Lucía (UNQ / UNTreF) - El alosterismo en

el tiempo: análisis de los cambios sufridos por la teoría desde su presentación en 1965

10:20 a 11:00 Carman, Christián (UNQ – CONICET) - De Ptolomeo a Tycho, pasando por el

mecanismo de Anticitera

Comisión D SIMPOSIO: Filosofía, lógica e historia de la física cuántica. Coordina: de Ronde, Christian

9:00 a 9:40 Roldán-Charria, Jairo (U. Valle) - Complementarity between dynamics and

thermodynamics

9:40 a 10:20 Murr, Caroline Elisa (U. F. S. Cat.) - A construção dos objetos na epistemologia de

Erwin Schrödinger

10:20 a 11:00 Fleisner, Ana (UNQ) - Realidad y lenguaje en David Bohm

Comisión E SIMPOSIO: Astronomía y Epistemología: Casos de historia de la astronomía con relevancia epistemológica. Coordina: Carman, Christian

9:00 a 9:40 Bandeira, Beatriz (UNTreF) - Mecanismo de Anticítera: uma dinâmica de

representação do cosmo

9:40 a 10:20 Ferreira Ruiz, María José (UBA) - La naturaleza de las tesis cusanas acerca de los

cuerpos celestes en "De Docta Ignorantia II"

10:20 a 11:00 Szapiro, Anibal (UBA – CONICET) - Observación, realismo e «interpretaciones

naturales» en la aceptación del movimiento terrestre

Comisión F Coordina: Menéndez, Vicente

9:00 a 9:40 Menéndez, Vicente (UBA) - ¿Un precursor de las teorías del todo en la física del siglo

XVIII?

9:40 a 10:20 Santilli, Haydée (UBA); Cornejo, Jorge (UBA) - Algunas reflexiones en torno a la

interdisciplina y a la enseñanza

10:20 a 11:00 Martorano, Simone (U. F. Sao P.) - Transição progressiva dos modelos de ensino

sobre cinética química a partir do desenvolvimento histórico do tema

Comisión G Coordina: Onaha, María Eugenia

9:00 a 9:40 Onaha, María Eugenia (UNLP / UNTreF) - Los estudios migratorios de Franz Boas:

reflexión acerca del alcance de su teoría bioantropológica y la formulación de leyes

9:40 a 10:20 Santos, Cintia (USP) - Antecedentes históricos da plasticidade fenotípica: as

contribuições de Wilhelm Johannsen (1909-1911)

Miércoles 17 – Mañana

Comisión A Coordina: Onna, Alberto

11:30 a 12:10 Onna, Alberto (UBA) - La medicina evolutiva, una historia de encuentros y desencuentros

entre la biología evolutiva y las prácticas y la educación médicas

12:10 a 12:50 Reis, João (C. U. Carat.); Freitas-Reis, Ivoni (U. F. Juiz F.) - O experimento e a

divulgação científica: o caso do anfiteatro da Royal Institution of Great Britain do século XIX

Comisión B Coordina: Albornoz Stein, Sofía

11:30 a 12:10 Graffigna, Matías (UBA) - La ontología formal husserliana como posible solución al

problema de la relevancia constitutiva en el mecanicismo

12:10 a 12:50 Albornoz Stein, Sofía (U. V. R. Sinos/ CNOq) - A neural-pragmatic view of the debate on

representations

Comisión C SIMPOSIO: Leyes y teorías en filosofía general de la ciencia y en las filosofías especiales. Coordina: Lorenzano, Pablo

11:30 a 12:10 Indavera Stieben, Leandro (UNdeC – CONICET) - Una reconstrucción estructuralista de la

teoría del desenvolvimiento económico de Schumpeter

12:10 a 12:50 Gonzalo, Adriana (UNL – CONICET) - Términos teóricos y explicación científica en el

marco de los desarrollos recientes de la lingüística chomskiana

Comisión D SIMPOSIO: Filosofía, lógica e historia de la física cuántica. Coordina: de Ronde, Christian

11:30 a 12:10 Vila Pérez, Juan (UBA – CONICET) - A critique of ontological pluralism: the case of

quantum mechanics

12:10 a 12:50 Chibeni, Silvio (U. E. Camp.) - At what points of the history of quantum physics scientific

realism has, and has not, faced a real threat, and for what reasons?

Comisión E SIMPOSIO: Astronomía y Epistemología: Casos de historia de la astronomía con relevancia epistemológica. Coordina: Carman, Christian

11:30 a 12:10 Mettini, María Guadalupe (UBA) - Los experimentos mentales en las primeras

formulaciones de la paradoja de Olbers

12:10 a 12:50 Fernández Beanato, Damián (UBA) - La obsolescencia del cristianismo en la cosmología

de Giordano Bruno

Comisión F Coordina: Apaza Yanarico, Agustín

11:30 a 12:10 Murr, Caroline(U. F. S. Cat.); Ferreira da Cunha, Ivan (U. F. S. Cat.) - Erwin Schrödinger:

físico, filósofo e poeta. Relações entre a filosofia e a poesia de Erwin Schrödinger

12:10 a 12:50 Apaza Yanarico, Agustín (USP) - Criterio de valor en la ciencia: tesis de Churchman-

Rudner

Comisión G Coordina: Lorenzano, Cesar

11:30 a 12:10 Chullmir, Raul (UNTreF); Lorenzano, Cesar (UNTreF) - La cirugía como disciplina

científica

12:10 a 12:50 Chullmir, Raul (UNTreF); Lorenzano, Cesar (UNTreF) - Saber y no poder: crisis en la

medicina del siglo XIX

Almuerzo

Miércoles 17 – Tarde

Comisión A MESA: Algunos debates actuales en filosofía de la mente. Coordina: Santilli, Estela

15:30 a 16:10 Gianella, Alicia (UBA) - Análisis de los conceptos mentales

16:10 a 16:50 Stigol, Nora (UNTreF) - ¿“Conocemos” nuestros propios estados mentales?

16:50 a 17:30 Santilli, Estela (UBA) - Mente y biología: perspectivas

Comisión B SIMPOSIO: Modelos, simulaciones y ficciones en la práctica de las ciencias sociales y naturales. Coordina: Cassini, Alejandro

15:30 a 16:10 Martini, María (UBA / UNM); González, María Cristina (UBA) - Sobre la ontología de los

modelos como ficciones y los modelos como artefactos

16:10 a 16:50 Cassini, Alejandro (UBA – CONICET) - Realidad y ficción en las simulaciones

computacionales

16:50 a 17:30 Russo, Sergio (UBA / UM) - Indagando los límites de la asimilación entre los modelos

científicos y las ficciones

Comisión C SIMPOSIO: Leyes y teorías en filosofía general de la ciencia y en las filosofías especiales. Coordina: Lorenzano, Pablo

15:30 a 16:10 Roffé, Ariel (UBA) - La deriva genética como fuerza evolutiva

16:10 a 16:50 García Sánchez, Carolina (UNQ – CONICET) - Ptolomeo, Copérnico y Tycho Brahe:

tres teorías y un hecho de los cielos por explicar

16:50 a 17:30 Aguilera Prado, Marco (U. C. Per.) - Informe Stern: análisis estructuralista de las

relaciones entre sus leyes y los elementos teóricos y no-teóricos

Comisión D SIMPOSIO: Filosofía, lógica e historia de la física cuántica. Coordina: de Ronde, Christian

15:30 a 16:10 Arenhart, Jonas (U. F. S. Cat.) - Weak discernibility in quantum mechanics

16:10 a 16:50 Freytes, Héctor (UNR – CONICET / U. Firenze); de Ronde, Christian (UBA –

CONICET); Domenech, Graciela (UBA – CONICET) - Categorical quantum logic

16:50 a 17:30 Sergioli, Giuseppe (U. Cagli.); Freytes, Hector (UNR – CONICET / U. Firenze) - An

holistic extension of the classical logic in quantum computation

Comisión E MESA: Ciência e tecnologia nos tempos do discurso da inovação e da comodificação da atividade científica. Coordina: Cruz, Cristiano

15:30 a 16:10 Cruz, Cristiano (U. São) - Tecnologia, inovações e democracia

16:10 a 16:50 Aymoré, Debora (USP / Miami U.) - Progresso científico e inovação

16:50 a 17:30 Rozados, Daniela (USP) - A autonomia do cientista e seu papel crítico no contexto

das práticas científicas comodificadas

Comisión F MESA: El razonamiento en diversas perspectivas: la psicología y la ciencia cognitiva desde la lógica. Coordina: Letzen, Diego

15:30 a 16:10 Massolo, Alba (UNC – CONICET); Ferrero, Federico (UNC – CONICET) - Lógica y psicología del razonamiento: un caso de representación de argumentos

16:10 a 16:50 Letzen, Diego (UNC); Ferrando, Sebastián (UNC) - Errores

16:50 a 17:30 Urtubey, Luis (UNC) ; Dahlquist, Manuel (UNL - UADER) - Lógicas psicologistas y

representación del conocimiento. Perspectivas sobre la relación de consecuencia lógica

Comisión G Coordina: Esposito, Maurizio

15:30 a 16:10 Esposito, Maurizio (U. Sant.) - Entre biología y utopía: W. E. Ritter y el Instituto Scripps de Oceanografía

16:10 a 16:50 Nogueira, Luciana (USP) - A teologia natural do século XIX: um estudo comparativo

dos tratados de Bridgewater IV e V - diferenças e semelhanças entre as propostas de Charles Bell e Peter Mark Roget

Miércoles 17 – Tarde

Comisión A Coordina: Barrantes, Manuel

18:00 a 18:40 Gómez, Ricardo (Cal. St. U.) - Más allá de “casamientos” y “reconstrucciones racionales”

18:40 a 19:20 Mariconda, Pablo (USP) - Regimes de pesquisa e estilos de pensamento

19:20 a 20:00 Barrantes, Manuel (U. Virg.) - Una propuesta causal de explicaciones matemáticas en

ciencia

Comisión B SIMPOSIO: Modelos, simulaciones y ficciones en la práctica de las ciencias sociales y naturales. Coordina: Cassini, Alejandro

18:00 a 18:40 del Corral, Miranda (UBA – CONICET) - El aleph y el péndulo ideal: los modelos

científicos como ficciones

18:40 a 19:20 Fagioli, Nicolás (UBA) - Representación y ficción en ciencia y arte: correspondencias y

problemáticas

19:20 a 20:00 Patiri, Miguel (UBA) - Representación y ficcionalismo en mecánica cuántica

20:00 a 20:40 Hidalgo, Cecilia (UBA) - Interpretación y razonamiento a partir de modelos de simulación del clima

Comisión C SIMPOSIO: Leyes y teorías en filosofía general de la ciencia y en las filosofías especiales. Coordina: Lorenzano, Pablo

18:00 a 18:40 Bernabé Blach, Federico (UNQ / UNTreF) - Progresos en la identificación y reconstrucción

de la teoría neuroendocrina de la orientación sexual (TNEOS) y la discusión general en torno a las leyes científicas

18:40 a 19:20 O'Lery, María Teresa (UNQ – CONICET) - Principio de univalencia obligatoria: leyes

científicas y cambio de teorías

19:20 a 20:00 Lorenzano, Pablo (UNQ – CONICET) - Principios guía y leyes especiales: las teorías y sus

distintos niveles de generalidad

20:00 a 20:40 Ariza, Yefrin (UNQ / UBA / UNTreF – CONICET) - Aproximación estructuralista a la teoría Heitler-London-Slater-Pauling del enlace de valencia

Comisión D SIMPOSIO: Filosofía, lógica e historia de la física cuántica. Coordina: de Ronde, Christian

18:00 a 18:40 de Ronde, Christian (UBA – CONICET) - Quantum superpositions and causality: on the

multiple paths to the measurement result

18:40 a 19:20 de Ronde, Christian (UBA – CONICET); Massri, Cesar (UBA – CONICET) - On the

misinterpretation of “metaphysical identity” and “mathematical equality” in quantum mechanics

19:20 a 20:00 Pessoa Jr, Osvaldo (USP) - A interpretação realista ondulatória com colapsos da teoria

quântica

20:00 a 20:40 Krause, Décio (U. F. S. Cat.) - A modal logic of superpositions

Comisión E SIMPOSIO: Astronomía y Epistemología: Casos de historia de la astronomía con relevancia epistemológica. Coordina: Carman, Christian

18:00 a 18:40 Roffé, Ariel (UBA) - La inconmensurabilidad entre las teorías planetarias de Ptolomeo y

Copérnico: dos enfoques contemporáneos

18:40 a 19:20 Albergaria, Danilo (U. E. Camp.) - As teorias de formação do sistema solar na primeira

metade do século XX e a filosofia da ciência

19:20 a 20:00 Recio, Gonzalo (UCA) - De Aristóteles a Ptolomeo: dos aproximaciones a la teoría sobre

la tierra y sus implicancias epistemológicas

20:00 a 20:40 Levinas, Marcelo (UBA – CONICET) - La milenaria tentación en astronomía por establecer

consecuencias observacionales inequívocas

Comisión F Coordina: Renold, Juan

18:00 a 18:40 da Cunha, Ivan (USP) - Neurath's utopias: science, politics and science fiction in the

Vienna Circle

18:40 a 19:20 Becerra, Gastón (UBA - UNTreF); Castorina, José Antonio (UBA – CONICET) - El

condicionamiento del “marco epistémico” en distintos niveles del conocimiento, según el constructivismo

19:20 a 20:00 Reis Junior, Dante (U. Bras.) - Filosofia e história da ciência geográfica: potencialidades

de investigação pelos aspectos da linguagem e do vocabulário

20:00 a 20:40 Renold, Juan (UNR) - Ernst Cassirer y Claude Lévi-Strauss: una intersección “kantiana”

en el estudio de los sistemas de cultura

Comisión G MESA: Las dificultades de una epistemología del dolor. Perspectivas de primera y tercera persona. Coordina: Franck, Juan

18:00 a 18:40 Franck, Juan (U Austral) - La noción de "cuerpo propio" entre las perspectivas de primera

y tercera persona

18:40 a 19:20 Lombardi, Agustina (U Austral) - La ontología de primera persona de Searle y la teoría de

la conciencia de Libet

19:20 a 20:00 Asla, Mariano (U Austral) - Y, sin embargo, me duele... el dolor y la doble limitación del

paradigma naturalista

Comisión A

20:40 a 21:10 25 años de las Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia

Jueves 18 – Mañana

Comisión A Coordina: Labarca, Martín

9:00 a 9:40 Zambon, Alfio (UNP) - Las tríadas de número atómico como criterio secundario de

clasificación periódica

9:40 a 10:20 Labarca, Martín (UNQ – CONICET) - Acerca de la posición del hidrógeno y del helio en

la tabla periódica: un nuevo enfoque

10:20 a 11:00 Pessoa Jr, Osvaldo (USP); Melo, Luma (USP) - Eventos causais em motores

moleculares

Comisión B SIMPOSIO: Filosofía de las neurociencias y la psicología. Coordina: Ahumada, José

9:00 a 9:40 de Sousa, Carlos (U. E. Nor. Flum.) - Análise neurofilosófica de modelos

neurocientíficos de la consciência

9:40 a 10:20 Ramírez, Adrián Omar (UNC - SECyT) - Problemas para una teoría

neurocomputacional del lenguaje

10:20 a 11:00 Saal, Aarón Leonardo (UNC) - Neopsicoanálisis y neurociencias: las críticas de

Northoff

Comisión C Coordina: Pifer, Anderson

9:00 a 9:40 Pifer, Anderson (U. F. ABC); Aurani, Katya (U. F. ABC) - A “teoria analítica do calor”

de Joseph Fourier

9:40 a 10:20 Corgini Videla, Marco (U. Serena) - Condensación de Bose-Einstein: de la conjetura a

la verificación

10:20 a 11:00 Recio, Gonzalo (UCA) - Una mirada astronómica al primer motor inmóvil

Comisión D Coordina: Sosa, María Rosario

9:00 a 9:40 Sosa, María Rosario (UNSa); Bargardi, Daniela (UNSa) - Rosalind Franklin o las

trampas de la ciencia

9:40 a 10:20 Prado Carvajal, Jorge Rolando (U. Chile) - T-teoricidad en el contenido aplicativo: una

lectura estructuralista a Kuhn para responder a una crítica realista de Boyd

10:20 a 11:00 Liston, Gelson (U. E. Lond.) - Reconstrução, explicação e a concepção de filosofia em

Carnap

Comisión E MESA: Gestualidad en las emociones y el lenguaje. Coordina: Audisio, Irene

9:00 a 9:40 Audisio, Irene (UNC) - La dialéctica “gesture-speech” en las explicaciones evolutivas

del lenguaje

9:40 a 10:20 Di Cola, Delfina (UNC) - Los alcances del “feedback facial” en el reconocimiento de

emociones

10:20 a 11:00 García, Laura (UNC) - La expresión de las emociones

Comisión F Coordina: Vargas, Evelyn

9:00 a 9:40 Carrión, Gonzalo (UNVA – CONICET) - La influencia de David Hume en “historia de la

astronomía” de Adam Smith

9:40 a 10:20 Vargas, Evelyn (UNLP – CONICET) - Testimonio y probabilidad según Leibniz

10:20 a 11:00 da Silva, Paulo (U. F. ABC/ CNPq) - Os princípios metafísicos e as suposições

cartesianas sobre a natureza da matéria

Comisión G Coordina: Olmedo Giompliakis, Ariel

9:00 a 9:40 Olmedo Giompliakis, Ariel (UNC) - Algunos problemas en las reconstrucciones

evolucionistas: el caso de la empatía

9:40 a 10:20 Fernández, Mariana (UNC) - Empatía y actos pro-sociales: acerca de la hipótesis

empatía-altruismo

10:20 a 11:00 Nuñez, Denise (UNC) - Revisionismo de la psicología positiva a partir del enfoque de

Casullo

Jueves 18 – Mañana

Comisión A Coordina: Martínez, Diana Carolina

11:30 a 12:10 Martínez, Diana Carolina (U. Ped. Nac.) - El semanticismo de Van Fraassen en la creación

de puentes teóricos

Comisión B SIMPOSIO: Filosofía de las neurociencias y la psicología. Coordina: Ahumada, José

11:30 a 12:10 Chiarella, Horacio (UNC) - El rol de los argumentos eliminativistas en la construcción de

una nueva ciencia de la conciencia

12:10 a 12:50 Sánchez Mujica, Silvio (U. Valle M.) - Filosofía de las hienas: las ciencias de la conducta

entre el aislamiento y la integración

Comisión C SIMPOSIO: Leyes y teorías en filosofía general de la ciencia y en las filosofías especiales. Coordina: Lorenzano, Pablo

11:30 a 12:10 Blanco, Daniel (UNL) - La "teoría del origen en común" y sus vínculos con la "teoría de

los arquetipos” y la “teoría de las analogías filosóficas”

12:10 a 12:50 Ginnobili, Santiago (UNQ – CONICET); Lorenzano, Pablo (UNQ – CONICET) -

Reconstrucción de patrones explicativos vs reconstrucción de teorías

Comisión D Coordina: Brunsteins, Patricia

11:30 a 12:10 Brunsteins, Patricia (UNC) - La delgada línea entre ser o no ser empáticos

12:10 a 12:50 Fonseca, Guillermo (UNC) - Grados de empatía

Comisión E Coordina: Spehrs, Adriana

11:30 a 12:10 Spehrs, Adriana (UBA) - Idealización, decisiones racionales y enunciados condicionales

12:10 a 12:50 Alvarez, Marisa (CONICET) - Superveniencia versus pluralismo ontológico

Comisión F Coordina: Maqueda, Ernesto

11:30 a 12:10 Maqueda, Ernesto (CNEA); Scheuer, Walter (CNEA - INVAP) - Una batalla por la

independencia tecnológica: uranio natural o uranio enriquecido (cuarenta y dos años después)

12:10 a 12:50 Itokazu, Anastasia (U. F. ABC) - A noção kepleriana de progresso científico

Almuerzo

Jueves 18 – Tarde

Comisión A Coordina: Arenhart, Jonas

15:30 a 16:10 Torres Arguello, Simonetta (UNC) - Acerca del argumento de la ilusión

16:10 a 16:50 Arenhart, Jonas (U. F. S. Cat.) - Ontological commitment and ontological naturalism

16:50 a 17:30 Diaz Romero, Paula (UNC – CONICET) - El estudio del dolor desde una perspectiva fenomenológica

Comisión B SIMPOSIO: Filosofía de las neurociencias y la psicología. Coordina: Ahumada, José

15:30 a 16:10 Branca, Itatí (UNC – CONICET) - Explicación por modelos en ciencias cognitivas: crítica al requisito 3M de la propuesta mecanicista

16:10 a 16:50 Salinas Vucina, Nolberto (U. Sant.) - Consecuencias filosóficas del dualismo ontológico y del representacionalismo que emanan del paradigma actual de las neurociencias

16:50 a 17:30 Saal, Aarón (UNC); Zapata, Julieta (UNC) - Teorías de la conciencia en Freud y en la psicología cognitiva actual

Comisión C Coordina: Folguera, Guillermo

15:30 a 16:10 Ventura Rubio, Dino (U. Andr. Bello/ U. Sant.) - Las causas próximas y remotas y la evo-devo

16:10 a 16:50 Rendon, Constanza (UBA); Folguera, Guillermo (UBA) - La evo-devo como disciplina integradora: análisis de las novedades conceptuales que surgen de la integración de la evolución y el desarrollo ontogenético de los organismos

16:50 a 17:30 Limarino, Carlos (UBA) - Información y genética molecular desde el punto de vista de los modelos en ciencia

Comisión D MESA: Epistemología y prácticas científicas IV: Datos, resolución de problemas y automatismo. Coordina: Reynoso, Julián

15:30 a 16:10 Reynoso, Julián (UNC) - ¿Qué es esa cosa llamada big data?

16:10 a 16:50 Ilcic, Andrés (UNC) - ¿Y si más es menos? Teorías, modelos, (grandes) datos y complejidad

16:50 a 17:30 Huvelle, Xavier (UNC) - Automatismo y problemas bien-estructurados: una relación no tan evidente

Comisión E Coordina: Laterce, Sávio

15:30 a 16:10 Laterce, Sávio (F. Get. Varg.) - Simondon e a individuação física

16:10 a 16:50 Cruz, Cristiano (USP) - Uma ciência plural para uma democratização efetiva da tecnología

16:50 a 17:30 Aicardi Alegría, Renato (U. M. Cs. Ed./ U. Chile) - La hiperrealidad en Baudrillard y el destino del hombre frente a las tecnologías de lo artificial

Jueves 18 – Tarde

Comisión A Coordina: Visokolskis, Sandra

18:00 a 18:40 Sánchez Armijo, Ricardo (PUC) - Frecuentismo, casos singulares y decisiones

18:40 a 19:20 Loyola Maureira, Diego (U. Chile) - La motivación filosófica detrás de la geometría

cartesiana

19:20 a 20:00 Rosset Luna, Leila (UNC) - Cero o no ser: genealogía del cero

20:00 a 20:40 Visokolskis, Sandra (UNC); Alessi, Victoria (UNC) - Explicaciones en matemática: el papel controversial de las intuiciones

Comisión B SIMPOSIO: Filosofía de las neurociencias y la psicología. Coordina: Ahumada, José

18:00 a 18:40 Moreno Frias, Santiago (UNC) - Explicaciones en psicología

18:40 a 19:20 Cruz, Mariana Andrea (UNC) - Rescatando la singularidad: análisis crítico del

adaptacionismo explicativo a partir de desarrollos contemporáneos de neurociencias y evolución

19:20 a 20:00 Rabinovich, Diana Luz (UNC – CONICET) - El rol de los casos atípicos con el trasfondo de

las cuestiones sobre predicción y explicación en ciencias: revisión de dos ejemplos en neurociencias cognitivas

20:00 a 20:40 Navarro, Gonzalo (UNC) - Perspectivas filosóficas y científicas sobre la consciencia: un análisis comparativo entre el modelo de integración de información y el modelo neuronal de espacio de trabajo global

Comisión C Coordina: Pereira Martíns, Lilian Al-Chueyr

18:00 a 18:40 López, Pablo (UNC) - Linajes en biología y declaraciones de clases en programación por

cómputo: un interesante matrimonio (y algo más)

18:40 a 19:20 Pereira Martíns, Lilian Al-Chueyr (USP) - Os cientistas podem mudar de ideia: Weismann

e a transmissão de caracteres adquiridos

19:20 a 20:00 da Rocha Brando, Fernanda (USP); de Andrade Caldeira, Ana María (U. E. Pau.) - A

concepção de sucessão ecológica em alunos de cursos de ciências biológicas e as relações com a história desse conceito

20:00 a 20:40 de Morais Brito, Ana (USP); Pereira Martíns, Lilian Al-Chueyr (USP) - As investigações de Edith Saunders sobre a hereditariedade: 1902-1908

Comisión D Coordina: Cherubini, Estela

18:00 a 18:40 Cherubini, Estela (UNC) - La empatía y la agresión en la escuela

18:40 a 19:20 Fierro, Catriel (UNMDP) - Conjeturas sin refutaciones: la sociología del conocimiento de

Karl Mannheim, su crítica desde Karl Popper y sus apropiaciones desde la historiografía de la ciencia psicológica

19:20 a 20:00 Molinari, Victoria (UBA – CONICET) - El evolucionismo y la práctica psicopatológica en el

tratamiento de niños retardados a principios del siglo XX

Comisión E Coordina: Freitas-Reis, Ivoni

18:00 a 18:40 Freitas-Reis, Ivoni (U. F. Juiz F.); Franco-Patrocínio, Sandra (U. F. Juiz F.) - A presença

do lítio nos minerais petalita e espodumênio: as análises iniciais de José Bonifácio de Andrada e Silva

18:40 a 19:20 León Olivares, Felipe (UNAM) - Jesús Romo Armería: pionero de la investigación química

en México

19:20 a 20:00 Ali, Salvador (UBA) - Juan Kyle y los orígenes de la química en la Argentina

20:00 a 20:40 Farré, Andrea (UBA); Lorenzo, María Gabriela (UBA – CONICET) - Historia de la

sustitución electrofílica aromática

Comisión F Coordina: Maldonado Garay, Jocelyn

18:00 a 18:40 San Emeterio, César (UNC) - Reconfiguración del cuerpo y del saber en el espacio virtual

18:40 a 19:20 Montenegro, Gustavo (UNC) - Construcción de conocimiento y sistemas complejos de cognición distribuida: fundamentos e implicancias

19:20 a 20:00 Rodríguez Zoya, Leonardo (UBA / UNMDP – CONICET) - Aspectos políticos y epistemológicos de la construcción de conocimiento interdisciplinario sobre problemas (sociales) complejos

20:00 a 20:40 Maldonado Garay, Jocelyn (U. Chile) – Epistemología feminista: un arma necesaria para la crítica

Viernes 19 – Mañana

Comisión A MESA: Enfoques híbridos en ciencias cognitivas. Coordina: Haimovici, Sabrina

9:00 a 9:40 Haimovici, Sabrina (UBA – CONICET) - Sobre la distinción entre teorías híbridas y

pluralistas de conceptos

9:40 a 10:20 Serrano, Nicolás (UBA) - Insuficiencia de la carencia de unidad para fundamentar

teorías híbridas y no-conceptualistas en percepción

10:20 a 11:00 Velázquez, Fernanda (UBA) - Los enfoques híbridos de teoría y simulación como

propuestas de teorías multi-proceso

Comisión B Coordina: Rush, Alan

9:00 a 9:40 Rush, Alan (UNT) - Ian Hacking y la "tecnociencia"

9:40 a 10:20 Gómez-Gutiérrez, Olga (U. Valle) - La explicación mecanística en epidemiología

10:20 a 11:00 Londoño Isaza, Juan (U. Anti.) - Ciencia, libertad y formación ciudadana: la influencia

teórica de John Stuart Mill en la filosofía de la ciencia de Paul Feyerabend

Comisión C Coordina: Sauro, Sandra

9:00 a 9:40 Galati, Elvio (UNR) - Filosofía de la gestión de la ciencia en Argentina a partir de la

historia del CONICET

9:40 a 10:20 Comerci, Andrea (UNTreF) - Algunas razones esgrimidas para la creación de la Oficina

Meteorológica Argentina

10:20 a 11:00 Sauro, Sandra (UBA – CONICET) - Perspectivas historiográficas en historia social de la

ciencia

Comisión D Coordina: Scherman, Patricia

9:00 a 9:40 Vorano, Agostina (UNMDP) - El escolasticismo en psicología: un problema

sobrevaluado

9:40 a 10:20 Zavadivker, María Natalia (UNT) - No es lo que conoces, sino lo que ponderas: una

propuesta alternativa sobre las bases neuronales y cognitivas implicadas en la "suerte moral"

10:20 a 11:00 Scherman, Patricia (UNC); Ferrero, Leandro (UNC) - Configuración de sistemas

experimentales: el caso de los laboratorios psicológicos en Córdoba

Comisión E Coordina: Aramburu, Sergio

9:00 a 9:40 Videla, Julián (UNSJ – CONICET) - Recepción de Juan Samaja de la noción “salud” de

Georges Canguilhem.

9:40 a 10:20 Aramburu, Sergio (UBA) - Ley verdadera, descripción y explicación en un argumento

de Nancy Cartwright

10:20 a 11:00 Accorinti, Hernán (UBA) - Modelos, autonomía y mediación

Comisión F Coordina: Masera, Gustavo

9:00 a 9:40 Masera, Gustavo (UNCuyo / UDA); Palma, Ricardo (UNCuyo) - Enfoques

evolucionistas en la historia del pensamiento económico

9:40 a 10:20 Venables Brito, Juan Pablo (Universidad Austral) - La inevitable y problemática

relación entre lo epistémico y lo ontológico en sociología

Viernes 19 – Mañana

Comisión A Coordina: Vergalito, Esteban

11:30 a 12:10 Cortese, João Figueiredo Nobre (USP) - A geometria projetiva de Pascal e seu lugar na

história do infinito

12:10 a 12:50 Vergalito, Esteban (UNSJ – CONICET) - Ciencias emergentes: ciencia de la educación y

enfermería, un estudio comparativo

Comisión B SIMPOSIO: Filosofía de las neurociencias y la psicología. Coordina: Ahumada, José

11:30 a 12:10 Ramírez, Adrián Omar (UNC - SECyT) - Sobre una lectura del "problema difícil" de la

conciencia: problemas explicativos difíciles

12:10 a 12:50 Ahumada, José (UNC) - Explicación mecanicista y dinamicista en neurociencia de

sistemas

Comisión C Coordina: Abrantes, Paulo

11:30 a 12:10 Barberis, Sergio (UBA – CONICET); Ginnobili, Santiago (UNQ – CONICET) - La biología

funcional de los psicólogos evolucionistas

12:10 a 12:50 Abrantes, Paulo (U. Bras.) - Conflito e cooperação na evolução humana

Comisión D Coordina: Carrasco Garrido

11:30 a 12:10 Carrasco Garrido, Maximiliano (U. Chile) - Cuánto puede decir una ciencia: enunciados

matemáticos y su contenido informacional

12:10 a 12:50 Rolfo, Germán; Alonso, Fátima (UNC) - La matematización de la física: el espacio-tiempo

en las culturas precolombinas

Comisión E Coordina: Ortiz Centeno, Modesto

11:30 a 12:10 Ortiz Centeno, Modesto (U. N. Alt.) - Dos supuestos en “términos estrictamente

naturales” para un realismo mecanicista galileano

12:10 a 12:50 Cardona Suárez, Carlos (U. del Ros.) - ¿Cómo construir cuerpos individuales en la

cosmología cartesiana?

Almuerzo