IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn...

16
1 XXII JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS 19, 20 y 21 de Octubre de 2016 Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires PROGRAMA DE ACTIVIDADES MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE CONFERENCIAS Luis Blaum "HOMENAJE A JULIO H. G. OLIVERA: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD TEÓRICA DE LA CIENCIA ECONÓMICA” Comentarista: Daniel Heymann ( IIEP-BAIRES – FCE - UBA ) Aula 239 Posgrado, 12:00 hs Juan Redmond (Instituto de Filosofía Universidad de Valparaíso / Conicyt) MODELOS Y ARTEFACTOS EN CIENCIA Aula 239 Posgrado, 17:00 hs EXPOSICIONES (MAÑANA) Aula 466 – 9:00 hs. Epistemología de la economía Moderador: Leonardo Ivarola 09:00. Martín Carro TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO EN EL MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO 9:30 Ferullo, Hugo Daniel SOBRE LA COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO ECONÓMICO Y LAS MANERAS DE SIMPLIFICARLO. 10:00 Silvia London SOBRE LA CONSIDERACIÓN DEL TIEMPO EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO 10:30 Receso – Café. 11:00 Alfredo García MODELOS EN INCERTIDUMBRE Y EL USO DEL TIEMPO

Transcript of IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn...

Page 1: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

1

XXII JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

19, 20 y 21 de Octubre de 2016 Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE

CONFERENCIAS Luis Blaum "HOMENAJE A JULIO H. G. OLIVERA: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD TEÓRICA DE LA CIENCIA ECONÓMICA” Comentarista: Daniel Heymann ( IIEP-BAIRES – FCE - UBA ) Aula 239 Posgrado, 12:00 hs Juan Redmond (Instituto de Filosofía Universidad de Valparaíso / Conicyt) MODELOS Y ARTEFACTOS EN CIENCIA Aula 239 Posgrado, 17:00 hs

EXPOSICIONES (MAÑANA)

Aula 466 – 9:00 hs. Epistemología de la economía Moderador: Leonardo Ivarola

09:00. Martín Carro TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO EN EL MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO 9:30 Ferullo, Hugo Daniel SOBRE LA COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO ECONÓMICO Y LAS MANERAS DE SIMPLIFICARLO. 10:00 Silvia London SOBRE LA CONSIDERACIÓN DEL TIEMPO EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO 10:30 Receso – Café. 11:00 Alfredo García MODELOS EN INCERTIDUMBRE Y EL USO DEL TIEMPO

Page 2: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

2

11:30 Ruth Pustilnik RELACIÓN ENTRE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍA SOCIAL EN DAVID HUME

Aula 467 – 9:00 hs. Historia del pensamiento económico y metodología histórica Moderador: Mercedes Muro de Nadal

9:00 Horacio Miguel Arana (h) y Carlos María Alasino PRECIOS INTERNACIONALES Y PRECIOS DOMÉSTICOS: EL CASO DE LA LECHE 9:30 Mercedes Muro de Nadal LOS DESAFÍOS PENDIENTES 10:00 Santillán, Martín; Mara Rojas EXPLORANDO EL IAD: ¿SOLUCIÓN COOPERATIVA PARA RECURSOS DE USO COMÚN? 10:30 Receso – Café. 11:00 Fernando Gabriel Torres UNA MIRADA INTERNACIONAL SOBRE DISTINTOS ENFOQUES EN LA ENSEÑANZA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 11:30 Manera Longhi; Giuliano DEPENDÊNCIA E DESENVOLVIMENTO: ANÁLISE DE INTERPRETAÇÕES SOCIOLÓGICAS

Aula 468 – 9:00 hs. Simposio: Economía de Comunión. Ideas y Conceptos: gratuidad, reciprocidad, comunión Moderador: Julio Ruiz

9:00 Cristian J. Varela ALGUNAS RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS DE HOMBRE Y DESARROLLO. UNA VISIÓN DESDE LA ECONOMIA DE COMUNION. 9:30 Leonardo A. Caravaggio y J. Rafael Tesoro UN ESTUDIO DE CASO: LA EMPRESA AZ TURISMO 10:00 Julio Ruiz RECIPROCIDAD Y PREFERENCIAS INTERESADAS EN LOS OTROS EN CONDUCTAS EMPRESARIAS DE DISTINTOS SECTORES 10:30 Receso - Café

Page 3: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

3

11:00 Octavio Groppa CARISMA Y EMPRESA: ALGUNOS RASGOS DE LA ECONOMÍA DE COMUNIÓN EN LA ARGENTINA 11:30 Enrique Carlos BIANCHI BOFF, LUBICH Y FRANCISCO: TRES RESPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL 12:00 Silvestro, Maria Ines LA CULTURA EMPRESARIAL EN LA EDC. “DOS ESTUDIOS DE CASO" 12:30 Marisol Cuadrado GESTION INTEGRAL DESDE EL PARADIGMA DE LA ECONOMIA CON CENTRALIDAD EN LA PERSONA (EDC). 13:00 Carmen Centineo Alessi EL LIDERAZGO EN LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA DE COMUNIÓN

Aula 469 – 9:00 hs. Mesa debate sobre el libro “Economics Rules, The rights and wrongs of the Dismal Science”, de Dani Rodrik Moderador: Gustavo Marqués

Panelistas: Saúl Keifman (IIEP-BAIRES – FCE – UBA) Alberto Muller (CESPA – FCE – UBA) Pablo Mira (IIEP – CIECE – FCE – UBA) Diego Weisman (CIECE – FCE – UBA)

Aula 469 - 11:00 hs. Mesa debate. Sección de Investigaciones Contables (SIC-IADCOM): Aportes de la Investigación Contable a los desafíos que plantea el contexto actual Moderadora: María del Carmen Rodríguez de Ramírez

Expositor: Dr. Carlos Luis García Casella Panelistas: CANETTI, Marcelo (SIC-IADCOM- FCE - UBA) D’ONOFRIO, Paula (SIC-IADCOM- FCE - UBA) GARCÍA FRONTI, Inés (SIC-IADCOM- FCE - UBA) FEUDAL, Oscar (SIC-IADCOM- FCE - UBA) NADALES, Mariana (SIC-IADCOM- FCE - UBA) PIACQUADIO, Cecilia (SIC-IADCOM- FCE - UBA)

Page 4: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

4

EXPOSICIONES (TARDE)

Aula 466 – 14:00 hs. Epistemología de la economía Moderador: Sandra Maceri

14:00 Fernando Dachevsky EN TORNO A LA CONCEPCIÓN MARXISTA DE ECONOMÍA DE TRANSICIÓN 14:30 Ernesto Vaihinger DESARROLLO SOSTENIBLE Y DECISIONES ECONÓMICAS 15:00 María Florencia Baldi LA CONCEPCIÓN DEL PODER EN EL MAINSTREAM 15:30 Ian Hülskamp LÍMITES DE LA PRÁCTICA MODÉLICA: DE LA LÓGICA FORMAL A LA EVIDENCIA EXPERIMENTAL

Aula 467 – 14:00 hs. Epistemología de la Administración Moderador: Cynthia Srnec

14:00 Raquel Sastre MAIA, UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN BASADO EN LA SEMIÓTICA. EL CASO DE LA MOVILIDAD EN EL AÑO 2030 14.30 Héctor Martín Stassi y Guillermo Eduardo Hoffmann ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACION DEL TELETRABAJO Y LAS CARACTERISTICAS OBSERVADAS EN EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CORDOBA QUE UTILIZAN DICHA MODALIDAD 15.00 Guillermo Eduardo Hoffmann y Héctor Martín Stassi APROXIMACIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN EN LOS PROCESOS DE TRABAJO 15:30 Cynthia Srnec LOS DESAFÍOS DEL ANÁLISIS DE LA GOBERNANZA DE REDES DE ORGANIZACIONES

Page 5: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

5

Aula 468 - 15:00 hs. Simposio: Economía de Comunión. Ideas y Conceptos: gratuidad, reciprocidad, comunión; PANEL DE EMPRESARIOS: Prácticas vinculadas a la gratuidad, reciprocidad y comunión. Moderador: Julio Ruiz

PANELISTAS:

Mario Brescia (Electromecánica Brescia)

Germán Jorge (Dimaco)

Hugo Mardon (UNIDESA).

Aula 469 – 14:00 hs. Mesa de debate sobre la actualidad de la teoría económica Austriaca Coordinador: Agustina Borella

14:00 Gabriel J. Zanotti ¿QUÉ ES LO QUE CARACTERIZA Y UNIFICA A LA ESCUELA AUSTRÍACA DE ECONOMÍA? 14:30 Miguel Duranti EL EXTRAÑO CASO DE LOS FRAUDES IMAGINARIOS 15:00 Alejandro N. Sala ANÁLISIS PRAXEOLÓGICO DE LA TEORÍA DE KEYNES 15:30 Manuel Calderón TEORIA EVOLUTIVA EN MALTHUS Y HAYEK

Aula 239 Posgrado 14:00 horas Argentina: análisis de su problemática de la político-económica: abordaje interdisciplinario, desde lo histórico, económico y político Organizado por el Centro de Investigación de Historia Económica y Social de América Latina y el Caribe (CEINLADI – FCE – UBA) Moderadora: María de Monserrat Llairó

14:00 Jorge Ossona INMIGRACIÓN, TIERRAS Y TALLERES. EL MUNDO DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL ILEGAL EN UN BARRIO DEL SUR DEL GBA (2005-2015) 14:30 Pablo Bulcourf y Nelson Cardozo EL ABORDAJE DE LOS CAMPOS DISCIPLINARIO: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.

Page 6: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

6

15:00 Miguel Gutierrez LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ARGENTINO DESDE UNA MIRADA HISTÓRICA. LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE CAPACIDADES ABORDADOS PRESENTES EN LAS PROPUESTAS DE JUAN BAUTISTA ALBERDI. UN RECORRIDO QUE SE REPITE. 15:30 Priscila Palacio LA ECONOMÍA INFORMAL: CONTROVERSIAS Y EFECTOS EN LA ARGENTINA DE MEDIADOS DE LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI 16:00 Maria de Monserrat LLairo LA POLÍTICA ALIMENTARIA DEL ESTADO ARGENTINO DESDE 2003-2012

SECCIÓN DE POSTERS – Exposición de 15:00 a 17:00 hs

Pablo Javier Mira CONFLICTO DE ATRIBUCIÓN DE HALLAZGOS EN ECONOMÍA Javier Legris y Viktoriya Semeshenko DIAGRAMS AND MODELS. A CASE STUDY IN SOCIAL CHOICE Lic. Bárbara López Iglesias EL CAMPO ACADÉMICO MUNDIAL EN LA ÉTICA EMPRESARIA: PERCEPCIÓN DE LOS ESPECIALISTAS SOBRE LOS ASUNTOS MÁS IMPORTANTES Dr. Vicente Humberto Monteverde REDES DE CORRUPCION Y MUNDOS PEQUEÑOS DE CORRUPCION Lic. Silvana Herrera SUPERANDO NUESTRA COMPRENSIÓN: CAMBIO CURRICULAR Y DESAFÍO A LAS SUPOSICIONES DEL MUNDO Guillermo Eduardo Hoffmann, Héctor Martín Stassi, Marina Fausti y Victor Olmos LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN EL ÁMBITO DE LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 Agustin Martinez SOFTWARE, DISEÑO EN ESTADO PURO

Page 7: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

7

JUEVES 20 DE OCTUBRE

CONFERENCIAS Ricardo Gómez (Universidad Estatal de California – UCLA) PAUL FEYERABEND; EL MANIFIESTO INCONCLUSO ACERCA DE LA RELACIÓN ÉTICA - VERDAD CIENTÍFICA 12:00hs - Aula 239 Posgrado

EXPOSICIONES (MAÑANA)

Aula 224 A Posgrado – 09:00 hs. Epistemología de la Administración Moderador: Isidro Edgardo Gonzalez Rojas

09:00 Blázquez, Miguel y Razzi, Carolina EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL DESDE UN ENFOQUE DEL METAPROCESO D>I>CC>D>A>N 09:30 Ernesto R. Gantman y Carlos Fernández Rodríguez PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO ACADÉMICO EN ADMINISTRACIÓN EN PAÍSES DE HABLA HISPANA (2000-2010) 10:00 Emmanuel Oliverio EL PODER Y LA SEXUALIDAD COMO VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 10:30 Receso – Café 11:00 Javier Cantero EPISTEMOLOGIAS DE LA PLANIFICACION: IMPLICANCIAS PARA LA GESTION DE ORGANIZACIONES DE ALTA CONFIABILIDAD (HROs) 11:30 Rodolfo García Aráoz, Teresa B. Olivi y Ángeles Lucero COMPETENCIAS DIRECTIVAS QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DEL PROCESO DE SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR 12:00 Rodolfo García Aráoz LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL

Page 8: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

8

Aula 224 B Posgrado - 09:00 hs. Problemas en investigación en contabilidad Moderador: Sandra Aquel

09:00 José Luis Pungitore LOS VÍNCULOS INTERTEÓRICOS DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE 09:30 Norali Greco LA RETORICA EN LA NORMATIVA CONTABLE ARGENTINA: ANALISIS DE LA RT 21 Y LA CONSOLIDACION DE LOS CENTROS DE SERVICIOS COMPARTIDOS EN GRUPOS ECONOMICOS 10:00 Gregorio A. Giraldo Garcés EJES ORIENTADORES DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO EN CONTABILIDAD 10:30 Receso – Café 11:00 Marco Machado LAS CREENCIAS COMPARTIDAS EN EL DISCURSO SOBRE MODELO CONTABLE: UNA APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA 11:30 Jhon Edinson Escobar Duque y Jorge Alexander Rodríguez Otálora EL SUJETO COMO PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO EN CONTABILIDAD: ALGUNAS REFLEXIONES

Aula 225 A Posgrado – 09.00 Hs. Epistemología de la economía Moderadora: Sandra Maceri

09:00 Nora Alejandrina Schwartz EL PROGRAMA “RAZONAMIENTO BASADO EN MODELOS” EN ECONOMÍA 09:30 Pablo Javier Mira INTERPRETACIÓN DE TEORÍAS DEDUCTIVAS EN ECONOMÍA: UN COMENTARIO 10:00 Sandra Aronica TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 10.30 Receso – Café 11.00 Martin Leal ETICA Y FINANZAS: SU REFLEJO A TRAVES DE LOS CODIGOS DE GOBIERNO SOCIETARIOS.

Page 9: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

9

11:30 Fabris, Julio ANÁLISIS CRÍTICO DEL “AGENTE REPRESENTATIVO” EN ECONOMÍA. USOS Y ABUSOS DE UN ARTEFACTO PERDURABLE

Aula 225 B Posgrado – 09.00hs Simposio: Instituciones y Normas. Problemas epistemológicos y aplicaciones en la economía Coordinador: Javier Legris

09:00 Carolina Russo (FCE-UBA) LOS AVANCES DEL NEOINSTITUCIONALISMO Y UN ANÁLISIS COMPARATIVO RESPECTO A LA PERSPECTIVA DE LA VIEJA ESCUELA INSTITUCIONALISTA. 09:30 Carlo Ignazio Lombardo (CIECE, IIEP-BAIRES, FCE-UBA) AN EPISTEMIC GAME PROPOSAL TO THE ONTOLOGICAL DILEMMA OF THE EMERGENCE OF SOCIAL INSTITUTIONS 10:00 Rodrigo Corvalán Salguero (CIECE, IIEP-BAIRES, FCE-UBA) UN ABORDAJE INSTITUCIONALISTA SOBRE LAS MICROFINANZAS COMO ALTERNATIVA AL RACIONAMIENTO DEL CRÉDITO 10.30 Receso – Café 11:00 Adriana Spehrs (FCE y FFYL - UBA) DECISIONES RACIONALES Y MODELOS PROBABILÍSTICOS DE CAUSALIDAD. 11:30 Silvia B. Lerner (CIECE, FCE-UBA) LA EXPLICACIÓN NORMATIVA DEFAULT EN EL MARCO DEL INSTITUCIONALISMO 12:00 María Gabriela Fulugonio (FCE y FFyL – UBA) LÓGICA Y NORMATIVIDAD SEGÚN PAUL LORENZEN 12:30 Javier Legris (CIECE-FCE & IIEP-BAIRES,UBA-CONICET)) NOTA SOBRE EL CONCEPTO DE INSTITUCIÓN EN LA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA

Page 10: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

10

EXPOSICIONES (TARDE)

Aula 224 A Posgrado - 14.00 hs. Investigaciones en curso. Contribuciones críticas a la epistemología de la economía. Género y economía política Moderadora: Paola Bon

14:00 Patricia Laterra LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA EN LA ECONOMÍA 14:30 Violeta Guitart y Magalí Brosio CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS ESTADÍSTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 15:00 Nicolás Águila APORTES A LA CONCEPCIÓN DEL GÉNERO DEL SUJETO DE LA ECONOMÍA 15:30 Germán Linzer CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LO POLÍTICO Y LA TEORÍA ECONÓMICA 16:00 Pablo Herrera, Verónica Haddad y Natalia Stein MODELO MANAGEMENT: LA ÉTICA NEOLIBERAL EN EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN - UN ABORDAJE ACERCA DE LOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y OGANIZACIONALES PREDOMINANTES EN LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS PROFESIONALES.

Aula 224 B Posgrado – 14:00 Epistemología de la Administración Moderador: Isidro Edgardo González Rojas

14:00 García Siria Miriam LA DIGITALIZACIÓN: PROCESOS ORGANIZACIONALES Y PERSONAS 14:30. Mara Leticia Rojas LA MALDICIÓN (INSTITUCIONAL) DE LOS RECURSOS 15:00. Nicandro Javier Quirós y María Rosa Rodríguez LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA 15:30 Miriam Mónica Giménez LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS PROCESOS DE VIRTUALIZACIÓN

Page 11: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

11

16:00 Mariano Andrés Romero SUSTENTABILIDAD: UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE INVESTIGACIONES REALIZADAS EN CÓRDOBA

Aula 225 A Posgrado 14:00 Presentación de avances del Proyecto de Investigación: SECYT, UNC 2016-2017 Moderador: Mónica Buraschi

14:00 Mónica Buraschi, María Florencia Peretti y Celina Noé Amato EL ENFOQUE DE CADENA DE VALOR Y LA GOBERNANZA DE LA SUSTENTABILIDAD 14:30 Celina N. Amato, Mariano A. Romero y Lucas M. García GOBERNANZA E IMPACTOS EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN ARGENTINA 15:00 Ana María Ortiz Figueroa y María Florencia Peretti GOBERNANZA EN LAS CADENAS DE VALOR SUSTENTABLES. ESTUDIO DE CASOS EN EL SECTOR HORTÍCOLA DE LA CIUDAD DE CORDOBA. 15:30 María Eugenia Acevedo y Mónica Buraschi EL ENFOQUE DE CADENA DE VALOR Y LA GOBERNANZA DE LA SUSTENTABILIDAD: CASO ACEITE DE PALMA EN ECUADOR 16:00 Alfredo Joaquín Mondino y Mónica Buraschi EL ENFOQUE DE CADENA DE VALOR Y LA GOBERNANZA DE LA SUSTENTABILIDAD: CASO SECTOR MADERERO EN ARGENTINA

Aula 438 - 17:00 HS. Mesa Debate CIEA – Biotecnología y agronegocios: implicancias de los nuevos proyectos de "Ley de Semillas" Moderadora: Pablo Volkind

EXPOSITORES:

- Dr. Ing. Ag. Miguel Rapela - Director de Asuntos Regulatorios y Propiedad Intelectual de la Asociación Semilleros Argentinos

- Dr. Aldo P. Casella - Universidad Nacional del Nordeste. Asesor del Proyecto de Ley de Semillas presentado por Federación Agraria Argentina

- Lic. Maximiliano Mendoza - Comunicador Social. Especialista en problemáticas socio-ambientales. Impulsor de la campaña “No nos patenten la vida”.

Page 12: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

12

VIERNES 21 DE OCTUBRE

CONFERENCIAS Georgy Artemov (The University of Melbourne) ASSIGNMENT MECHANISMS: COMMON PREFERENCES AND INFORMATION ACQUISITION Aula 239 Posgrado, 12:00 horas Leobardo Plata Pérez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) UNA MEDIDA PARA LAS ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN EN TEORÍA DE LAS DECISIONES Aula 239 Posgrado, 17:00 horas

EXPOSICIONES (MAÑANA)

Aula 224 A Postgrado – 9:00 hs. Desarrollo y crecimiento: cuestiones económicas con impacto humano Moderadora: Sandra Maceri

9:00 Juan Martín, Barratines PROPUESTAS Y ANALISIS DE MEDICIONES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO 9:30 Yael Cuervo FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA BÁSICA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO 10:00 Sandra Maceri / Sabrina Ruiz Diaz AGENCIA Y DESARROLLO HUMANO SEGÚN AMARTYA SEN 10:30 Receso – Café 11:00 Florencia Tursi Colombo ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE MILAGRO ECONÓMICO.

Page 13: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

13

Aula 224 B Posgrado – 9:00 hs. Simposio: Estudios Experimentales En Epistemología Y Ciencias Sociales Coordinador: Gustavo Bodanza

9:00 Gustavo Bodanza , Esteban Freidin, Sebastián Linarescent EL DILEMA DISCURSIVO: EL COMPORTAMIENTO DE LA GENTE Y LOS EFECTOS DE MARCO 9:30 Rodrigo Moro, Hipólito Hasrun, Esteban Freidin y Maximiliano Senci INCORPORANDO LAS NORMAS SOCIALES EN ESTUDIOS EXPERIMENTALES DE CORRUPCIÓN: REPORTE DE UN EXPERIMENTO 10:00 Marcelo Auday JUEGOS Y EXPERIMENTOS 10:30 Receso – Café 11:00 Esteban Freidin, Carlos Maximiliano Senci, Brenda Elisabeth Ryan y Fabricio Carballo EL EFECTO DE LAS NORMAS PRESCRIPTIVAS DEL INGROUP Y DEL OUTGROUP EN UN JUEGO DEL DICTADOR: UNA PRUEBA EN EL CONTEXTO DEL BALLOTAGE PRESIDENCIAL SCIOLI-MACRI 11:30 Pablo Usabiaga ABORDAJES DARWINIANOS EN CIENCIAS SOCIALES. UNA PROPUESTA DE EXPERIMENTACIÓN

Aula 225 A Posgrado – 9:00 hs. Epistemología de la economía Moderador: Alicia Gianella

09:00 Eugenio Martínez JOHN FORBES NASH: ¿MATEMÁTICO O ECONOMISTA? 09:30 Alicia E. Gianella CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NOCION DE RACIONALIDAD 10:00 Adrián Ravier JOSEPH KECKEISSEN Y UNA POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES ECONÓMICAS 10:30 Receso – Café 11:00 Pablo Javier Mira RACIONALIDAD EN ECONOMÍA Y EN CIENCIAS POLÍTICAS 11:30 Ricardo Crespo ECONOMÍA EVOLUTIVA Y RAZÓN PRÁCTICA

Page 14: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

14

Aula 225 B Posgrado – 09:00 hs. Contabilidad y Tecnología Moderador: Cecilia Piacquadio

09:00 Sandra Aronica, Juan Emilio Torres y Ana María Cachela CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO EN EL PROCESO DE ORGANIZAR LA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA. 09:30 Scarano, Eduardo R. LA TECNOLOGÍA DE LA AUDITORÍA 10:00 Cecilia Piacquadio ASPECTOS DE METODOLOGÌA APLICADOS AL SABER CONTABLE. 10:30 Receso - Café 11:00 Sandra Aquel (FCEyE - UNR), Lucía Cicerchia (FCEyE - UNR) LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER EN LA PROFESIÓN CONTABLE EN LA ACTUALIDAD

EXPOSICIONES (TARDE)

Aula 224 A Postgrado – 14:00 hs. Simposio: Aspectos epistemológicos de la teoría de la información. Moderadora: Olimpia Lombardi

14:00 Marcelo Losada LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 14:30 Olimpia Lombardi INTERPRETACIONES DEL CONCEPTO DE INFORMACIÓN 15:00 Cristian López UNA CONCEPCIÓN MANIPULABILISTA DE LA INFORMACIÓN 15:30 Sebastian Fortin LA IRRUPCIÓN DE LA MECÁNICA CUÁNTICA EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN

Page 15: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

15

Aula 224 B Posgrado – 14:00 hs. Mesa CERADEC (Centro de Estudios de Racionalidad, Acción y Decisión) Moderador: Andrea Dias

14:00 Rafaela Cuparri y María Quiñones Brun EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 14:30 Vanina Gigante y Yamila Martin Ferlaino LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES COMO IMPULSORES DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA 15:00 Patricia Bonatti LA ÉTICA-LA TEORÍA DE LA DECISIÓN Y LA TEORÍA DE LA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL MÍNIMA

Aula 239 Posgrado – 14:00 Simposio: PECOI —Programa de Estudios en Creatividad e Innovación Organizacional - IADCOM Moderador: Eduardo Kastika

13:30 Eduardo Kastika LAS PRÁCTICAS PARA LA EVALUACIÓN Y/O MEDICIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: UN ANÁLISIS DE SU SIGNIFICADO Y APLICACIÓN 14:00 Lila Kowalewski LA CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES DE ANÁLISIS EN LAS INVESTIGACIONES EN ADMINISTRACIÓN 14:30 Hernán Mavrommatis DE LA EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD AL RECLUTAMIENTO DE TALENTOS: UN ANÁLISIS DE PRÁCTICAS DESDE LA TEORÍA DE LA CREATIVIDAD ORGANIZACIONAL 15:00 Ernesto Rathge RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INGENIO E INTELIGENCIA ÉTICA: UNA TIPOLOGÍA DE CREATIVIDAD APLICABLE A LAS ORGANIZACIONES 15:30 Aris Samandjian UN ANÁLISIS DE LAS PUBLICACIONES ACADÉMICAS VINCULADAS ESPECÍFICAMENTE CON LA CREATIVIDAD Y EL LUGAR QUE OCUPA LA CREATIVIDAD ORGANIZACIONAL EN ELLAS

Page 16: IX Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas · maia, un mÉtodo de investigaciÓn basado en la semiÓtica. el caso de la movilidad en el aÑo 2030 14.30 héctor martín

16

Aula 225 A Posgrado – 15:30 hs. Discusión del libro “Keynes, filósofo práctico”, de Ricardo Crespo

Presentación: Ricardo Crespo Panelistas: Daniel Heymann Saúl Keifman

Aula 225 B Posgrado – 14:00 hs Simposio: La eutanasia de la macroeconomía Moderador: Diego Weisman

14:00 Santiago Cesteros HINDSIGHT BIAS, POSIBILIDADES DE PREDICCIÓN Y CRISIS ECONÓMICAS 14:30 Javier Feinmann HACIA UNA TEORÍA-M EN ECONOMÍA 15:00 Ezequiel Merovich HAYEK Y LA ECONOMÍA EXPERIMENTAL 15:30 Santiago Hermo MENTIRAS, MALDITAS MENTIRAS Y ECONOMETRÍA TRADICIONAL 16:00 Juan Pablo González EVIDENCIA EXPERIMENTAL EN MACROECONOMÍA 16:30 Receso de Café 17:00 Diego Weisman LAS (OMINOSAS) CONSECUENCIAS DE EXPECTATIVAS RACIONALES PARA LA MACRO 17.30 Ruggeri Hernán MODELOS ECONÓMICOS COMO IDEALIZACIONES: INTERPRETACIÓN SOBRE EL SISTEMA REAL