JABON (2) (1) (1)

9
Este trabajo va dedicado a Dios por ser nuestro guía, a nuestros padres por su gran apoyo y a nuestros maestros.

description

bg

Transcript of JABON (2) (1) (1)

Page 1: JABON (2) (1) (1)

Este trabajo va dedicado a Dios por ser nuestro guía, a nuestros padres por su gran apoyo y a nuestros maestros.

Page 2: JABON (2) (1) (1)

JABON CONTRA EL ACNE

JABON CONTRA EL ACNE

INTEGRANTES:

Page 3: JABON (2) (1) (1)

Cruz Ore Fransheska Diaz Reyes Maria del Carmen Diaz Rojas Alicia León Espinoza Yajaira Quinto Collao Allison Valverde Olarte Karolay

PROFESOR:

Elena Zuñiga Ramos

CURSO:

Química

COLEGIO:

Cruz Saco

SEDE:

Girasoles

GRADO:

3° año

AÑO:

2014

INTRODUCCION:

Page 4: JABON (2) (1) (1)

Este trabajo se realiza partiendo por una curiosidad la cual nos llamó mucho la atención.

Últimamente en estos tiempos se habla mucho de la apariencia física.

Es por eso que nosotros, con esta inquietud de saber más sobre esta incógnita decidimos tomar este tema a exponer.

A veces, el vello, el sebo y las células de la piel se juntan, y crean un tapón en el poro. La bacteria que está presente en el tapón causa hinchazón. Cuando el tapón comienza a deshacerse, se forma una espinilla.Hay muchos tipos de granos. Los más comunes son:

puntos blancos - están debajo de la superficie de la piel puntos negros - suben a la superficie de la piel y se ven

negros (el color negro no se debe a que el poro esté lleno de mugre)

pápulas - son pequeños bultos de color rosado y pueden ser dolorosos al tocarlos

I. MARCO TEORICO

1.- EL ACNE: El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas. Estas glándulas están debajo de la piel, y producen una

Page 5: JABON (2) (1) (1)

sustancia grasosa llamada sebo. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros, y están conectados a estas glándulas a través de un canal que se llama folículo. Los vellos crecen debajo de la piel, y también pasan a través del folículo para llegar a la superficie. Dentro de los folículos, el sebo transporta células de piel muerta hasta la superficie de la piel. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o espinilla.La mayoría de los granos o espinillas se encuentran en la cara, el cuello, la espalda, el pecho y en los hombros. El acné no es una amenaza grave a la salud, pero puede causar cicatrices.No se conoce la causa exacta del acné. Los médicos creen que ciertos factores pueden causarlo, entre ellos:

El aumento hormonal durante la adolescencia (esto causa que las glándulas se tapen más a menudo)

Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo Comenzar o dejar de tomar pildoras anticonceptivas Los factores hereditarios Ciertos medicamentos El maquillaje grasoso.

2.- PROPIEDADES COSMETICAS DEL AZUFRE: son conocidas desde la antigüedad, y los egipcios lo utilizaban ya para muchas aplicaciones. En lo referente a la piel el azufre actúa normalizando la secreción excesiva de las glándulas sebáceas, por lo que es un producto ideal para tratar problemas de piel grasa y estados seborreicos del cuero cabelludo.

3.- ACEITE DE JOJOBA: tiene propiedades humectantes y emolientes que nos ayudarán a mantener nuestra piel sana y flexible. Además es un producto sin nada de grasa, por lo que nos aporatará hidratación sin aportar más grasas a nuestra piel.

II. MATERIALES:

 Jabón base de glicerina blanco libre de sulfatos.

Azufre molido

Page 6: JABON (2) (1) (1)

Esencia aromática de limón (su aroma va bien con el color amarillo, pero puedes utilizar la que más te guste).

Colorante amarillo (también puedes hacerlo sin colorante).

Alcohol 96º.

Molde de silicona.

III. PROCEDIMIENTO:

Derretir el jabón base de glicerina en el microondas o a baño maría, teniendo cuidado de que no llegue a hervir.

Añadir el azufre molido tal y como se indica en el vídeo y remover bien hasta que se mezcle por completo.

Agregar el aceite de jojoba, la esencia aromática de limón, el colorante amarillo y mezclar bien.

Verter la mezcla en el molde de silicona, pulverizar con alcohol y esperar a que se enfríe.

Desmoldar, y luego tendremos listo nuestro jabón anti acné

IV. Bibliografía.Utilizamos 3 paginas:

- http://www.labioguia.com/notas/como-hacer-jabon-anti- acne

Page 7: JABON (2) (1) (1)

- http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/ informacion_de_salud/Acne/default.asp

- http://www.geosalud.com/enfermedades-de-la-piel/ acne.htm

V. Agradecimiento

Le agradecemos en primer lugar nuestro trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer hemos estado; por ello, con toda la humildad que de nuestros corazones puede emanar.

De igual forma, a nuestros Padres, a quien le debemos toda nuestras vidas , les agradecemos el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de nuestra formación profesional.