Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la...

48
José Emilio Guerrero Comentarios a la reunión de Fortaleza 2002 Diana Durán La participación social en los planes de desarrollo sostenible Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna aloreña 9 Revista de Desarrollo Rural. Verano 2002 Entrevista Antonio González Cabrera Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural “El desarrollo sostenible tiene que pasar de ser una declaración de principios a ser una realidad” tierra sur Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía Documentos La participación de los jóvenes en el desarrollo rural Flora Pedraza Un proyecto para Andalucía

Transcript of Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la...

Page 1: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

José Emilio GuerreroComentarios a la reunión de Fortaleza 2002

Diana DuránLa participación social en los planes dedesarrollo sostenible

Jaime IzquierdoMedia docena de propuestas para la aldeadel siglo XXI

ComarcasBajo Guadalquivir

Productos tradicionalesLa aceituna aloreña

9 Rev

ista

de

Des

arro

llo R

ural

. Ve

rano

20

02

EntrevistaAntonio González CabreraPresidente de la Red Españolade Desarrollo Rural

“El desarrollo sostenible tieneque pasar de ser unadeclaración de principios a seruna realidad”

tierra sur

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía

Documentos

La participación de los jóvenes en eldesarrollo rural

Flora PedrazaUn proyecto paraAndalucía

Page 2: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

9S U M A R I O

Edita ARA(Asociación para el DesarrolloRural de Andalucía)Edificio EuroceiAutovía Sevilla-Coria del Río km. 3,541920-San Juan de Azanalfarache (Sevilla)Tel. 954 179 2 10Fax 954 179 2 18Apartado de correos [email protected]

Con la colaboración y financiación Consejería de Agricultura y PescaJunta de AndalucíaC/ Tabladilla s/n41071 SevillaTel. 955 032 000www.cap.junta-andalucia.es

PresidentaAlicia Agudo Pérez

VicepresidentesJosé Angel Cifuentes LozanoJuan García Baena

SecretarioJosé Lancha Aranda

TesoreroFélix Soto Pérez

VocalesMiguel de Haro GonzálezJosé Manuel Alonso MartínezJosé Luis Sánchez TeruelJuan Nieto SánchezLuis Romero AcedoLuis Moreno CastroManuel Leyva JiménezJuan Manuel Fernández SerranoJuan Coronel MartínFrancisco Oliva MarínRafael Moreno Segura

DirectorJosé María Sánchez-Robles

DiseñoÍndigo

Impresión

Depósito legalD.L.M. 979-98

4 LEADER+ y PRODER, a punto

OPINIÓN

5 José Emilio Guerrero GinelEl mundo rural: un reto en todos loscontinentes

8 Diana Durán BastosLa participación social en los planesde desarrrollo sostenible de parquesnaturales

12 Jaime Izquierdo VallinaMedia docena de propuestas para laaldea del siglo XXI

17 Marcos Arzúa BarbosaProyecto Managé

20 PUBLICACIONES

22 ENTREVISTAAntonio González CabreraPresidente de la Red Española deDesarrollo Rural

DOCUMENTOS

26 Juventud y mundo ruralFlora Pedraza Rodríguez

29 La participación de los jóvenes

34 COMARCASEl Bajo Guadalquivir

38 Aceituna aloreña

40 Vivir junto al río Genal

41 AGENDACursos, congresos, ferias yconvocatorias

44 GRUPOS DE DESARROLLO RURALDE ANDALUCÍADirecciones

17

22

26

34

38

Rev

ista

de

Des

arro

llo R

ural

. Ve

rano

20

02

tierra sur

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía

2 ara • tierra sur • sumario

Page 3: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

eL desarrollo rural no es solo una evolución natural del desarrollo agrario, provo-

cada por la pérdida de importancia relativa del sector agrario en la economía del medio rural. Su-

pone, por el contrario, un cambio de enfoque según el cual la asistencia se convierte en animación,

la divulgación en formación, la receptividad en participación y la ayuda en apoyo.

Por esta razón, a pesar de la crisis de la agricultura, es fácil comprobar que en las zonas rurales se

han producido importantes avances. El desarrollo rural ha abierto expectativas de mejoras para la

población, lo cual es muy importante. Esa imagen de gente vencida, deseosa de huir a cualquier par-

te en busca de mejor vida empieza, afortunadamente, a ser cada vez más rara. En cualquier rincón

donde antes se contemplaba el futuro como una amenaza ahora surgen proyectos de todo tipo,

unos mejor definidos y otros menos, pero surgen. La gente tiene confianza en las posibilidades de

crear empresas y riqueza. Y ya no es sólo la agricultura. Otras muchas actividades han venido a en-

contrar su sitio en el campo, ya sea de la mano del turismo, de la cultura o del medio ambiente.

Nadie puede negar que el factor determinante, el elemento que ha conseguido estimular el de-

sarrollo rural de forma radical, han sido las iniciativas Leader y Proder, con su contribución eco-

nómica a las inversiones y a la formación, y con su ideario lleno de innovaciones, de proyectos

atractivos y esperanzadores. Es posible que se pudieran haber aprovechado mejor, que se hayan

cometido errores en la gestión, pero en general han resultado muy beneficiosos no sólo en Anda-

lucía, sino en toda Europa. Buena muestra de ello es el interés que han despertado en las organi-

zaciones internacionales de ayuda al desarrollo, que pretenden aplicar la experiencia en otros lu-

gares desfavorecidos del planeta.

Leader y Proder inician en el 2002 un nuevo ciclo, con nuevas orientaciones y estrategias llama-

das a consolidar el nuevo modelo de actividad rural. Los Grupos de Desarrollo Rural andaluces han

mostrado ya su madurez, especialmente en estos dos últimos años, durante los que han tenido que

trabajar con escasos recursos. La Administración andaluza también ha dado muestras de buena

preparación y de agilidad a la hora de poner en marchas los programas, situándose a la cabeza de Es-

paña. El 31 de enero de este año el Presidente de la Junta, Manuel Chaves, presentaba en Jaén los de-

cretos que regulan la Iniciativa Comunitaria LEADER+ y el Programa PRODER de Andalucía para

el periodo 2000-2006, y el 20 de marzo, en el caso de PRODER, y el 20 de abril, en el de LEADER

(con una ampliación posterior de un mes), debían cerrarse los plazos de admisión de solicitudes.

Todos los Grupos de Desarrollo andaluces se beneficiarán del programa PRODER, que tiene como

finalidad el desarrollo endógeno de las comarcas, y algunos de ellos además podrán complementar di-

cho programa con Leader +, destinado a desarrollar enfoques innovadores, cooperativos y temáticos.

Se abre un periodo apasionante para el mundo rural, porque se ponen a su disposición herramientas

y medios de gran valor. Con la experiencia acumulada, con ideas y entusiasmo, se puede ser ambi-

cioso. Los emprendedores van a tener puertas a las que llamar para pedir apoyo y orientaciones. En es-

te sentido, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y los Grupos de Desarrollo Ru-

ral van a desempeñar, sin duda, un papel clave. Si entre ellos y la población se establece una relación

fluida, si hay ‘buena química’, se habrá dado un paso de gigante para que una ‘nueva economía’ surja

también en el medio rural andaluz.

E D I T O R I A L

El inicio de un nuevo ciclo

verano 2002 • tierra sur 3

Page 4: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

4 ara • tierra sur • noticia

N O T I C I A S

El día 31 de enero de 2002 tuvo lugar, en la

Casería de las Palmeras (Jaén), la presenta-

ción de Decretos que regulan la Iniciativa

Comunitaria LEADER+ y el Programa PRO-

DER de Andalucía, ambos programas de de-

sarrollo rural con carácter complementario

en nuestra región para el periodo 2000-2006.

En el acto estuvieron presentes el presidente

de la Junta de Andalucía, el consejero de la

Presidencia, el consejero de Agricultura y

Pesca, la directora general de Desarrollo Ru-

ral y la presidenta de la Asociación para el

Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), y contó

con una asistencia de 350 personas (de di-

versa procedencia, entre ellos técnicos, ge-

rentes y presidentes de los Grupos de Desa-

rrollo Rural, representantes de Agencias de

Desarrollo Local, alcaldes, miembros de aso-

ciaciones, funcionarios de la Administración

Provincial...), así como una amplia represen-

tación de medios de comunicación.

En la exposición realizada, se resaltó el he-

cho de que todos los territorios rurales de

la Comunidad Autónoma podrían beneficiarse

tanto del PRODER de Andalucía como de

LEADER+, este último concebido como un

complemento del primero, dentro de una es-

trategia integrada de desarrollo rural. Este

planteamiento permite la posibilidad de ofre-

cer a las entidades asociativas interesadas la

opción, bien de participar únicamente en la

gestión y ejecución de PRODER de Andalucía

con su propuesta de Programa de Desarrollo

Endógeno, bien de complementar dicha parti-

cipación con el valor añadido que representa

la incorporación a su estrategia de desarrollo

de los enfoques cooperativo y temático ca-

racterísticos de la Iniciativa Comunitaria (so-

bre utilización de nuevos conocimientos y tec-

nologías, mejora de la calidad de vida, valori-

zación de productos locales y valorización de

recursos naturales y culturales).

De esta forma se continúa el esfuerzo reali-

zado por la Junta de Andalucía para fomentar

la dinamización y diversificación económica

del mundo rural, abriendo nuevas posibilida-

des de trabajo en red a través de Grupos de

Cooperación constituidos por las distintas

asociaciones de desarrollo, así como por so-

cios europeos o de países terceros.

El plazo de presentación de solicitudes para

LEADER+ se fijó en el 20 de abril de 2002

(con una ampliación posterior de un mes) y

para PRODER de Andalucía en el 20 de mar-

zo de 2002, y su resolución en el plazo de

tres y dos meses, respectivamente. De

acuerdo con esta previsión, a partir del mes

de agosto, ambos programas deberán estar

operativos.

Encarnación Martínez

Empresa para el Desarrollo Agrario

y Pesquero de Andalucía (D·a·p)

LEADER + y PRODER, a punto

Raf

ael C

asas

/Dia

rio d

e Ja

énR

afae

l Cas

as/D

iario

de

Jaén

Raf

ael C

asas

/Dia

rio d

e Ja

én

Page 5: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 5

O P I N I Ó N

Las diferentes partes del mundo están in-terpretando y viviendo la necesidad delcambio de una forma diversa, aunque escierto que hay consenso en algunas metas,como las de conseguir un mundo rural lle-no de vida y de personas, de oportunida-des, participativo, garante del medio am-biente, parte indiscutible del sistema ge-neral, económico y social. Ahora bien, lasdistintas realidades políticas, territoriales,sociales, económicas o medioambientaleshacen que los itinerarios de construccióndel nuevo mundo rural sean diferentes.

En América Latina y el Caribe, un con-tinente especialmente diverso, pero don-de lo rural tiene un enorme protagonismo,las aportaciones teóricas y prácticas al nue-vo paradigma son de una enorme riqueza yresulta de gran utilidad conocerlas y com-partir sus experiencias.

Es especialmente difícil abarcar la reali-dad del mundo rural de América Latina y elCaribe, pero sí está a nuestro alcance utili-zar algunos eventos que nos permitan to-mar el pulso a esta zona del mundo. Sinduda, la Reunión anual de las asambleas de go-bernadores del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) es un buen sensor para conocer haciadónde se dirigen las preocupaciones y laspolíticas de este continente, por lo menosen determinados niveles.

En las líneas siguientes se intenta sinteti-zar algunos de los aspectos relacionados conel mundo rural abordados en dicha reunión.

El mundo rural y la reunión de Fortaleza 2002

La reunión se celebró en la ciudad de For-taleza (Brasil) durante los días 7 al 13 demarzo de 2002. El contexto era de unagran preocupación por la magnitud de las

crisis políticas y económicas que estabanasolando el continente, algunas implícitas yotras tan explícitas y recientes como la deArgentina.

Las expectativas de la Región con res-pecto a la reunión eran visibles en los me-dios de comunicación de todo el continen-te, con la asistencia a la misma de tres pre-sidentes de Estado y de decenas de minis-tros de todos los ámbitos. También estabanpresentes las fuerzas económicas y sociales,agencias de desarrollo, universidades y unimportante número de técnicos responsa-bles del desarrollo de numerosos proyectose iniciativas.

Junto a las reuniones de los goberna-dores del BID, en las que se acuerdan laslíneas fundamentales de actuación, duranteel encuentro se programan 'seminarios ofi-ciales' paralelos, que podría entenderse res-

Comentarios a la reunión de Fortaleza 2002El mundo rural: un reto en todos los continentes

La construcción de un nuevo mundo rural y de un con-

cepto de ruralidad diferente es un reto que se ha con-

vertido en prioritario para muchas zonas del mundo. En la

Unión Europea la necesidad de un nuevo enfoque para sus

zonas rurales ha sido una constante a lo largo de los últimos

años. Y muy interesantes son, por otra parte, las iniciativas

que están surgiendo en América Latina y el Caribe. En este

artículo se ofrecen algunos comentarios sobre la reunión

anual de las asambleas de gobernadores del Banco Intera-

mericano de Desarrollo, celebrada en Fortaleza (Brasil) del 7

al 13 del pasado mes de marzo.

José Emilio Guerrero Ginel

Universidad de Córdoba

© T

uris

mo

Anda

luz

Page 6: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

ponden a los ámbitos que están necesita-dos de una mayor reflexión y que aspiran aconvertirse en temas estratégicos para elfuturo. Apoyándome en la documentaciónque suministra la organización y las anota-ciones personales, resumiré muy breve-mente el contenido de los principales se-minarios celebrados.

Liderazgo juvenil en el siglo XXI, en el quese ha profundizado sobre la forma en quelos jóvenes de la región están asumiendo laresponsabilidad de crear su propio futuro através de su participación en los procesosde desarrollo.

Nuevas opciones para la educación superioren América Latina y el Caribe, dedicado a losaspectos de la expansión de matrícula, ladiversificación, nuevas modalidades deeducación, con particular referencia a ins-tituciones no universitarias, educación su-perior a distancia, basada en Internet, com-pletándose con el análisis de casos amplia-mente reconocidos como buenas prácticasen varios países de la región.

VIH/SIDA y desarrollo: desafíos y res-puestas en Latinoamérica y el Caribe. Este secentró en los aspectos que necesitan to-davía de análisis a fondo, el tema del gé-nero, la discriminación y la participacióndel sector empresarial, etc..., el efectoeconómico de la epidemia y la formula-ción de las estrategias para abordar la epi-demia.

El sector de capital-riesgo en América Latina:un socio invisible. En él se insistió particular-mente en analizar las dificultades en desa-rrollar instrumentos y medios para diversi-ficar la oferta de productos financieros alas pequeñas y medianas empresas.

Desarrollo turístico sostenible. Aspectos adestacar de su contenido fueron: la impor-tancia del sector turístico como motor decrecimiento económico local y regional yde que los beneficios reales repercutan enlas poblaciones locales. También ocupó unlugar destacado las deliberaciones sobretemas y consideraciones en torno al esta-blecimiento de alianzas entre el sector pú-blico y privado.

Integración física y regional. Plan PueblaPanana/Sudamérica. En el contexto de laimportancia, complejidad e implicacionesque conlleva el proceso de integración re-gional, se analizó el Plan Puebla Panana.Se trata de una iniciativa lanzada en el año2001 por los gobiernos de México y todoslos países del Istmo Centroamericano, enun intento de aprovechar las riquezas yventajas comparativas de esta Región, sub-sanando su histórico déficit de infraes-tructura, y reducir sus marcados índicesde pobreza y vulnerabilidad a desastresnaturales.

Reformulación del proceso de reforma. Laausencia de resultados del impulso refor-mista generado por el 'consenso de Was-hington' obliga a una reflexión en profun-didad sobre aspectos como las oportuni-dades y riesgos de la globalización, de laprivatización, etc.

Más allá de nuestras fronteras: oportunida-des y desafíos del nuevo regionalismo. La di-rección a la que se dirige la integración re-gional en América Latina y el Caribe, juntocon los instrumentos de acceso a los mer-cados, las políticas necesarias para afrontarlos acuerdos comerciales y los efectos de laintegración regional en la inversión ex-

tranjera directa, fueron los principales con-tenidos de este seminario.

El resurgimiento de la microcrisis: causas yconsecuencias para América Latina. Se anali-zaron las causas y consecuencias de las crisismicroeconómicas de la región, el papel defactores económicos, institucionales e inter-nacionales. También se abordó cómo res-taurar la estabilidad económica y las leccio-nes derivadas de las crisis actuales.

Argentina: perspectivas y lecciones paraAmérica Latina. En este seminario los mi-nistros de Economía de Argentina y otrospaíses evaluaron la situación de dicho paísy las implicaciones para la región.

Diálogo social y de medio ambiente: lec-ciones aprendidas de los Consejos de medioam-biente del Brasil. Se analizó la experienciade Brasil a través de los Consejos de me-dioambiente. Se trata de un caso muy es-pecial de autolimitación de la autoridadtradicional del gobierno, en función deuna gestión compartida con la sociedadcivil, transparente, que aporta legitimidadinédita a las decisiones del sector socio-ambiental.

Los contenidos de los seminarios sonsuficientemente explícitos de las preocu-paciones de la Región y sin duda la mayorparte son medulares para el mundo rural,pero quiero distinguir dos seminarios enlos que el mundo rural estuvo especial-mente presente:

El primero de ellos es el denominadoTemas estratégicos del agua en América Latinay el Caribe: agenda para la acción. Los pro-blemas de agua a que se enfrentan los paí-ses son numerosos y la organización de sis-temas para la gestión del agua es débil. Las

En la página anterior, vista del Cabo de Gata

(Almería). Sobre estas líneas, panorámica del

Valle de Andarax (Almería); y a la derecha,

vista de Medina Sidonia desde la parte alta.

el encuentro se completó con un acto

de enorme importancia, la integración

de la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional (USAID)

en el ‘Grupo Interagencial’ y la renovación

de los compromisos de todos

sus miembros para encontrar

un proyecto común que permita avanzar

hacia la nueva ruralidad

© T

uris

mo

Anda

luz

6 ara • tierra sur • opinión

Page 7: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

estimaciones hablan de 120 millones dehabitantes de la Región que carecen de ac-ceso a sistemas de saneamiento y 78 millo-nes no tienen acceso a agua potable, exis-tiendo grandes deficiencias en los sistemasde administración del agua para la agricul-tura, por lo que el seminario abordó cómoiniciar procesos y mecanismos de apoyo alos países de la región en la preparaciónde un Plan de Acción y de financiación pa-ra resolver sus problemas más urgentes re-lacionados con el agua.

Pero, sin duda, el mundo rural gravitóen torno al seminario Desarrollo de las eco-nomías rurales en América Latina y el Caribe:Manejo sostenible de los recursos naturales,acceso a tierras y finanzas rurales. Ha sidoorganizado y desarrollado en el marco dela agenda común de trabajo del 'GrupoInteragencial para el Desarrollo Rural'. Setrata de una iniciativa de apuesta por lacomplementariedad, el trabajo en comúny el funcionamiento en red. Actúan gran-des agencias de especial importancia enla región, Banco Mundial, BID, CEPAL,FAO, FIDA, GTZ, IICA y USAID, com-prometidas a construir un nuevo caminopara el mundo rural, para lo que, aunquetodavía de una forma incipiente, compar-

ten información, metodologías, algunosproyectos y, sobre todo, el concepto de lanueva ruralidad.

Los temas abordados en el seminariohan permitido darle continuidad a la Con-ferencia Rural celebrada en Nueva Orleansen marzo de 2000, donde se analizó la ne-cesidad de promover un nuevo paradigmade desarrollo rural. Bajo el lema FortalezaRural el desarrollo de este seminario se or-ganizó alrededor de tres grandes paneles:

—Pobreza rural y manejo sostenible delos recursos naturales.

—Acceso a tierras: Estado, Mercado ySociedad Civil.

—Financiación pública y privada al de-sarrollo de las economías rurales.

El encuentro congregó a funcionariosde gobiernos de la Región, representantesde instituciones del sector privado, agen-cias técnicas y financieras, organizacionesno gubernamentales, universidades, aso-ciaciones de productores rurales y dirigen-tes de otros grupos de la sociedad civil.

La necesidad de un nuevo mundo rural,más participativo, sin pobreza, equitativo,diverso, garante del medio ambiente, etc.,estuvo presente en todas las sesiones ytambién en los 'pasillos', hervidero de con-

tactos, de proyectos conjuntos y de ciertailusión por el futuro.

El encuentro se completó con un actode enorme importancia, la integración dela Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional (USAID) en el'Grupo Interagencial' y la renovación delos compromisos de todos sus miembrospara encontrar un proyecto común quepermita avanzar hacia la nueva ruralidad.Probablemente en breve plazo se puedaplasmar en un observatorio regional de de-sarrollo rural.

Las aportaciones al seminario han de-mostrado cómo las inversiones estratégi-cas en el ámbito rural, incluyendo las acti-vidades agroalimentarias y las actividadesrurales no agrarias, promueven el creci-miento económico, reducen la pobreza ymejoran el uso de los recursos naturales re-novables de la región.

En palabras del presidente del Banco In-teramericano de Desarrollo, "tras años deperder protagonismo, lo rural ha vuelto aconvertirse en un tema central del debatesobre el desarrollo, y ahora nos toca con-centrarnos en los elementos básicos de có-mo implementar cambios en el bienestardel mundo rural".

Me atrevería a finalizar este comentariosobre la reunión de Fortaleza diciendo quelas aportaciones habidas en ella muestranuna vez más la realidad de una Región viva,diversa, con problemas, pero con impor-tantísimas aportaciones teóricas y prácti-cas para avanzar hacia un nuevo mundorural. Región con la que sería fundamentalcompartir muchas cosas, en particular des-de la Unión Europea.

El soporte técnico y organizativo de Fortaleza Rural

ha recaído en la Unidad de Desarrollo Rural del BID

y se puede obtener más información en:

http://www.iadb.org/sds/rural o bien escribiendo

a [email protected]

verano 2002 • tierra sur 7

Page 8: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

8 ara • tierra sur • opinión

O P I N I Ó N

1. El conflicto social en torno a los parques na-

turales

Muchas redes de parques naturales se hanido creando en España con un afán esen-cialmente proteccionista y sin contar habi-tualmente con el consenso previo de la po-blación local. Esta forma de proceder delsector público ha generado cierto rechazohacia el espacio protegido en gran parte dela población que vive dentro del parque oque se encuentra relacionada productiva-mente con él.

Otra forma diferente de actuar, más con-sensuada con la población local, se encuen-tra por ejemplo, en Francia, en donde laconservación se considera estrechamenteligada al mantenimiento del espacio pro-ductivo que ha venido conformando lospaisajes existentes, y por ello, la concerta-ción entre la oficina pública del parque y lapoblación local se considera inexcusablepara la gestión de dicho espacio. De he-cho, muchas agrupaciones de municipioshan solicitado la declaración de un parquenatural regional en su territorio.

Otro efecto inducido de la falta de con-senso en España en torno a la declaraciónde un espacio protegido es el tipo de com-pensación que espera la población involu-crada en las prácticas conservacionistas. Es-ta compensación, lamentablemente, se en-tiende como una mera transferencia de di-nero público hacia el sector privado, en lu-gar de concebirla como un paquete de me-didas consensuadas que promuevan el de-sarrollo sostenible de la zona.

En este sentido, la consideración de losespacios protegidos como ámbitos de con-senso implica una colaboración estrecha

entre la propia Administración ambiental ylos intereses locales representados por unamplio grupo de actores privados y públi-cos, tales como empresarios industriales ycomerciales, mujeres, jóvenes, ecologistas,regantes, agricultores, ganaderos o pesca-dores, así como los alcaldes y otros entespúblicos que estén actuando en la mismazona de influencia.

Desde una perspectiva histórica, la rela-ción entre la Administración ambiental y losactores locales en los parques naturales haempezado por afirmar la autoridad, ha se-guido por una disposición al intercambio yha llegado al consenso solamente cuando lapoblación ha empezado a considerar el es-pacio protegido como un activo de desarro-llo. Cada relación por separado tiene defec-tos y puede generar conflictos; por ello, elobjetivo es llegar a combinar las tres en unagestión participada del espacio protegido.

2. La participación en la planificación y en la

gestión de los parques naturales

Si la preocupación por la sostenibilidad su-pera la noción de protección del medio am-biente, el desarrollo sostenible no deberíaconsiderarse como un estado, sino como unproceso que se construye. De ahí que elproceso de planificación y de gestión de losparques naturales debe facilitar que los ac-tores locales vayan adquiriendo una serie decapacidades ecológicas, técnicas y socialesque les permita asumir valoraciones más fa-vorables sobre el espacio protegido, al mis-mo tiempo que conservan su autonomía.

Sin embargo, en la planificación de losespacios protegidos existe una desafortu-nada tendencia a ver a la población local

como “el problema” y a los técnicos, buró-cratas y planificadores como “la solución”.Semejante actitud refleja una perspectivapreconcebida sobre la población relaciona-da con el parque natural que hace que elpropio plan de desarrollo sostenible excluyaa priori el conocimiento y, por tanto, laaportación de las personas más enraizadasen la zona.

Por el contrario, un plan de desarrollosostenible que trate de favorecer un mayornivel de vida de la población a través deprácticas productivas respetuosas con elmedio ambiente, debe necesariamente con-tar con la participación de los actores loca-les en su diseño y puesta en práctica.

La aparición de la participación comouna fuerza importante en la teoría del desa-rrollo se puede situar hacia mediados de ladécada de los años 70, a raíz del desencan-to existente sobre las prácticas de los pro-yectos del desarrollo, ya que, desde finalesde la década de los años 60 se empezó aconsiderar que el desarrollo del TercerMundo había beneficiado a unos pocos yhabía excluido a la mayoría.

La participación nace del convenci-miento de que nadie puede desarrollar a losdemás o, lo que es igual, la población sólopuede desarrollarse por sí misma. De ahíque, en el papel, exista un cierto consensosobre la importancia que tiene la participa-ción de la población en el desarrollo, mien-tras que las diferencias aparecen cuando setrata de llevarla a la práctica.

La llamada participación en el desarrollo mu-chas veces consiste en que los planes tradi-cionales de desarrollo, diseñados desde elexterior, se llevan a cabo de una forma más

La participación social en los planes dedesarrollo sostenible de parques naturalesDiana Durán Bastos

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria. Sevilla

[email protected]

Page 9: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 9

participativa y con una mayor sensibilidadhacia la cultura y las aspiraciones de la po-blación local. Se trata sustancialmente deun enfoque de arriba-abajo, algo suavizado.

Por el contrario, el enfoque que defiendeun desarrollo participativo trata de comprenderlas limitaciones que tiene la población localpara acceder a las decisiones que le afectan,tales como la dependencia, la sumisión y elacceso limitado a los recursos, y busca apo-yar los intentos de ésta por superar estasrestricciones. En este caso, la participaciónresulta un proceso de abajo arriba.

Existe, por tanto, una diferencia de en-foque entre la participación en el desarrollo, en laque la población va gradualmente involu-crándose en una actividad planificada y di-rigida desde fuera, y el desarrollo participativoen el que la población, por propia iniciativao mediante la intervención de un agenteexterno que lleva a cabo una labor de ani-mación, establece gradualmente una baseorganizativa que se convierte en su instru-mento de participación. Es decir, no se pue-de hablar de participación local sin una or-ganización propia que sea fruto del procesomismo de participación y no implantadadesde fuera.

En este sentido, una responsabilidad delas personas encargadas de la planificación yde la gestión de los Planes de DesarrolloSostenible es la de organizar la participación,esto es, la de crear los medios prácticos paraque los actores locales puedan participar enel diseño, ejecución y seguimiento del plan.

En esta incorporación de los actores alas tareas de la planificación hay que consi-derar las diferencias de género para resaltarlas dificultades y restricciones específicas

que las mujeres presentan para participaren los procesos de desarrollo.

Los valores culturales que asignan a lasmujeres papeles subordinados y que no fo-mentan que destaquen en las agrupacioneslocales, suponen para la mayoría de ellasuno de los obstáculos más fuertes a los quetienen que enfrentarse en sus intentos deser incluidas en las actividades y beneficiosdel desarrollo.

Durante la década de los ochenta se re-gistró un interés creciente por la participa-ción de la mujer rural en el desarrollo y sereconoció la dificultad socio-cultural exis-tente para ello. De esta forma, se han esta-blecido diversas estrategias de desarrollo en-tre las que destaca aquélla que considera a lamujer como una categoría social específica ybusca mejorar su status económico medianteuna formación profesional o bien medianteactividades que generen una pequeña renta,con la esperanza de que su creciente podereconómico consiga una mayor incidenciaen las decisiones colectivas.

La participación femenina no es un pro-ceso sin esfuerzo, ya que inevitablemente elfomento deliberado de su incorporación ac-tiva y efectiva a un proceso de participaciónpor el desarrollo puede generar en sectoresde la población reacciones negativas antelas nuevas ideas que resultan contrarias a suscostumbres o a sus posiciones de poder.

3. Un caso práctico: la participación de acto-

res en los planes de desarrollo sostenible de

Andalucía

La filosofía que ha orientado el proceso departicipación en los planes de desarrollo sos-tenible realizados en los parques naturales

de Los Alcornocales (Cádiz/Málaga) y deSierra Mágina (Jaén) a lo largo de los años1998 a 2000 es la misma que está guiandoactualmente la redacción de otros nuevosplanes en ocho parques más de Andalucía.

El enfoque adoptado trata de evitar laimpresión que se tiene en algunos casos deplanificación del desarrollo sostenible, deque un diagnóstico local, muy agudo y per-tinente, concertado y en ocasiones restitui-do a los interesados, desemboca en unaspropuestas de actuación cercanas al estere-otipo. Los objetivos y líneas de actuacióndel plan, definidos a menudo sin gran par-ticipación de los actores que los van a tenerque llevar a la práctica, favorece que mu-chos técnicos de fuera caractericen las prác-ticas y las lógicas de los actores locales des-de sus propios planteamientos, sin llegar aidentificar los puntos de conflicto que van asurgir posteriormente cuando se intente po-ner en marcha el plan.

Esta circunstancia ha dado pie a que mu-chas personas hayan cuestionado la utili-dad de la redacción de los Planes de Desa-rrollo Sostenible. Sin embargo, las expe-riencias piloto antes citadas en dos ParquesNaturales de Andalucía han mostrado queel esfuerzo que realizan los actores del te-rritorio en el propio proceso de elabora-ción del Plan, mediante su colaboración yapoyo, constituye un ejercicio de concerta-ción que siempre resulta útil. En este senti-do, se pueden apuntar, al menos, tres ven-tajas encontradas. En primer lugar, el Planes un motivo para iniciar contactos entreactores locales de diferentes municipios yde diferentes sectores económicos; en se-gundo lugar los actores empiezan a com-

en la planificación de

los espacios protegidos existe

una desafortunada tendencia

a ver a la población

local como ‘el problema’

y a los técnicos, burócratas

y planificadores

como ‘la solución’

Page 10: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

10 ara • tierra sur • opinión

prender que el desarrollo no puede venirde fuera, sino que tienen que trabajárseloellos mismos; y, por último, se va consta-tando que son los acuerdos personales entrelos propios actores, sin esperar a que se for-mulen los institucionales, los que, inevita-blemente, van sacar adelante los proyectosconsensuados en el Plan.

En efecto, la realización de un Taller deParticipación Estratégica en el que se im-plican diferentes actores locales procedentesde los diferentes pueblos incluidos en el Par-que Natural, representa, en muchas ocasio-nes, la primera vez que estas personas seven las caras y, por ello, se facilita la posibi-lidad de colaborar en el planteamiento delos problemas y de las posibles solucionesde forma conjunta. Ello les resulta frecuen-temente muy estimulante y es un primer pa-so para emprender la aventura común deponer en pie un Plan de Desarrollo Sosteni-ble en ese territorio.

Además, la sensación que se transmitedesde el equipo redactor de que un Plan deDesarrollo Sostenible no es un plan de in-versiones públicas, o tan sólo un instrumen-to para recibir subvenciones, sino un pro-yecto de un territorio que se pone en mar-cha, y que el éxito de este proceso dependede la capacidad de las personas de ese terri-torio para crear nuevas empresas, para orga-nizarse de tal forma que las empresas sesientan apoyadas en su actividad por un en-torno innovador favorecido y protagoniza-do por los propios empresarios asociados,supone, en muchos casos, una novedad. Enel fondo, la idea que subyace en esta filoso-fía del esfuerzo compartido es que el desa-rrollo hay que trabajárselo.

Por último, la posible frustración que sepuede generar en los actores locales por lasdificultades que surgen a la hora de gestio-nar un Plan, por ejemplo, la falta de enten-dimiento entre los diferentes organismospúblicos sectoriales implicados en el Plan olas dificultades burocráticas con las que seencuentran los actores más dinámicos delterritorio a la hora de poner en marcha pro-yectos privados de inversión, muchas vecesalienta a determinadas personas emprende-doras a superar estas dificultades a través dela cooperación. Por ejemplo, la experienciaen Cádiz de los acuerdos a los que estánllegando, para temas concretos, la direcciónde la Oficina del Parque Natural Los Alcor-nocales con la gerencia del Grupo de Desa-rrollo Rural (Leader) y con la presidenciade la Mancomunidad de Municipios de laJanda, está mostrando cómo, muchas veces,los proyectos salen adelante en función delas personas que los lideran y no tanto de lasinstituciones a las que éstas pertenecen.

La consolidación de una organización es-pecífica de los actores locales para impulsarsu propio desarrollo, como objetivo últimode la participación social en el desarrollo,tiene en los territorios de los ocho ParquesNaturales de Andalucía en los que se van aredactar los Planes de Desarrollo Sosteni-ble unos aliados de excepción: los Gruposde Desarrollo Rural (antes conocidos comoGrupos de Acción Local Leader y Proder)que actúan en dichos territorios.

En efecto, la coincidencia de enfoque enrelación con la participación y las actuacio-nes de abajo arriba de dichos Grupos, inspi-rados en la filosofía de desarrollo rural pro-mocionada por la Iniciativa Comunitaria Le-

ader, supone un avance en la organizaciónlocal para el desarrollo.

En consecuencia, para la elaboración dedichos Planes de Desarrollo Sostenible es-tos Grupos de Desarrollo Rural se puedenconsiderar como un germen de la organiza-ción local necesaria para la participaciónque ayude a superar la tendencia de algunosórganos de representación social a conver-tirse en estructuras burocráticas de actoresinvitados.

4. Los talleres de participación estratégica

de actores locales

La técnica de los talleres de participaciónestratégica se presenta como un medio efi-caz para conseguir la incorporación de losactores locales a las tareas de redacción ypuesta en marcha de los Planes de Desarro-llo Sostenible.

Un Taller de Participación Estratégica(TPE) constituye una reunión de trabajo quenormalmente se realiza a lo largo de un díacompleto, dirigida y moderada por una odos personas. El método principal del Tallerconsiste en plantear al grupo una pregunta afin de que cada persona asistente al mismoexprese por escrito de forma resumida suopinión en una tarjeta del tamaño de mediofolio. Para ello, se deja el tiempo suficientepara que cada persona asistente al taller pue-da concentrarse y contestar a la cuestiónpropuesta con tranquilidad.

Una vez escritas por los asistentes, lastarjetas son recogidas por el equipo mode-rador y se leen en voz alta para el conoci-miento de todos. La expresión por escritofavorece la participación de la totalidad delas personas, incluso de las más tímidas, evi-

l os Talleres de Participación Estratégica constituyen

una técnica eficaz para favorecer la incorporación de

la población al diseño y puesta en práctica del Plan de

Desarrollo Sostenible de un parque natural

En la página anterior, Parque Natural Sierras

Subbéticas; arriba, vista de El Burgo, y a la

derecha, taller de participación estratégica.

Page 11: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 11

tando que algunos de los participantes mo-nopolicen la reunión.

Las tarjetas no llevan el nombre de lapersona que las escribe, lo cual confiere a lasrespuestas un cierto grado de anonimato.No obstante, si durante la lectura de las tar-jetas ante el grupo alguna redacción no essuficientemente clara, se solicita a la personaque la ha escrito que, si lo desea, expliqueoralmente su idea, a fin de redactarla de laforma más clara posible.

Después de leídas las fichas, el equipomoderador las pega de forma ordenada enpaneles expresamente preparados en las pa-redes del local formando grupos por temas.

De esta forma, se van planteando suce-sivas preguntas a los asistentes, los cualesno deberían superar las 30 personas paraque se puedan colocar en la sala en formade U, ya que se trata de que todas las per-sonas puedan verse entre sí. La exigenciade un número limitado de asistentes haceque la selección de los mismos sea muy im-portante, dado que el Taller es básicamenteun grupo de trabajo y no una asamblea re-presentativa.

Por ello, se trata de que asistan personasde la zona, independientemente del cargorepresentativo que ocupen, si es que lo tie-nen, y que se convoque tanto a actores pú-blicos como privados. Entre otros, se pue-den citar los siguientes: alcaldes o responsa-bles de servicios municipales, ambientales, uotros; empresarios locales, propietarios defincas, agricultores y ganaderos, gerentes degrupos de desarrollo rural, gerentes de coo-perativas, entidades financieras con presen-cia en el territorio o agentes de desarrollolocal. Así mismo, es importante la presencia

de ecologistas o de integrantes de asocia-ciones de mujeres, de trabajadores, de veci-nos o de otras entidades activas en el ámbi-to local. Pero sobre todo, se trata de convo-car a personas conocedoras del territorio ycon capacidad para proponer soluciones alos problemas, de ahí la importancia quetiene la colaboración de los Grupos de De-sarrollo Rural en el esfuerzo de la selecciónde asistentes en cada territorio.

Las personas encargadas de la conduc-ción del Taller de Participación Estratégicadeben favorecer un ambiente relajado, a lapar que reflexivo y serio. Debe advertirseal grupo que todas las ideas son válidas yque la intención del taller no es entrar enuna discusión sobre las diferentes posturasde las personas asistentes.

Por ello, es importante que los partici-pantes reciban con posterioridad al taller uninforme exhaustivo elaborado por el equipomoderador con toda la información recogi-da, ya que al fin y al cabo ellos son los au-tores de ese trabajo.

Los Talleres de Participación Estratégicaforman parte del proceso de elaboración delPlan de Desarrollo Sostenible porque a tra-vés de ellos no sólo se trata de obtener in-formación de forma sistemática, sino sobretodo se intenta favorecer los acuerdos entorno a determinados temas o líneas estra-tégicas, y especialmente se busca generaruna conciencia de grupo entre los asistentescomo germen de futuras actuaciones com-partidas en el ámbito del espacio protegido.

5. Conclusiones

Los Talleres de Participación Estratégicaconstituyen una técnica eficaz para favore-

cer la incorporación de la población al dise-ño y puesta en práctica del plan de desa-rrollo sostenible de un parque natural.

La gestión de un espacio protegido sue-le generar conflictos entre la población lo-cal y la Administración ambiental, de ahí lanecesidad de promover la participación delos actores locales en la planificación yposterior gestión de dichos espacios prote-gidos con el fin de lograr ámbitos de con-senso en torno a programas de desarrolloque reduzcan los temas de fricción y quesean el vehículo para que la población localllegue a considerar el espacio protegidocomo un recurso útil para la mejora de sucalidad de vida.

En el proceso de participación se tratade ir más allá de la mera información pú-blica de un plan de desarrollo sostenible, eincluso de las consultas a la población du-rante el proceso de planificación. El obje-tivo último de los Talleres de ParticipaciónEstratégica es generar un espíritu de grupoen la localidad que sirva como embrión deuna organización propia que se conviertaen un instrumento de participación perma-nente en la futura gestión del espacio pro-tegido. Se trata, por tanto, de pasar de lainformación a la consulta y de ésta a la or-ganización.

La experiencia que se está llevando acabo actualmente en Andalucía en la re-dacción de planes de desarrollo sostenibleen ocho parques naturales señala la impor-tancia decisiva de los Grupos de DesarrolloRural (Grupos Leader y Proder) comoagentes de apoyo para la realización de losTalleres de Participación Estratégica conlos actores locales.

BIBLIOGRAFÍA

Alburquerque, Francisco (2001): “Informe sobre el

avance de ocho PDS para la Consejería de Medio Am-

biente de la Junta de Andalucía”. 20 Diciembre 2001.

Inédito.

Bonnal, Jean (1996). “Les acteurs et leurs estrategies

vis-a-vis des ressources naturelles: reflexion metodo-

logique”. Land reform, 1996. Informe preparado para

el Servicio de Instituciones Rurales y de Participación

(SDAR) de la FAO.

Cernea, Michael M. (1995): Primero la gente. Varia-

bles sociológicas en el desarrollo rural. México D.F.

Fondo de Cultura Económica.

Chambers, Robert (1995): “Métodos abreviados y

participativos a fin de obtener información social para

los proyectos”, en Cernea (1995).

Oakley, Peter, y otros (1993): Proyectos con la po-

blación. La práctica de la participación en el desa-

rrollo rural. Colección Informes de la OIT. nº 35. Mi-

nisterio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.

Ojeda Rivera, Juan Francisco (1999): “Espacios na-

turales protegidos y desarrollo sostenible”, En: Valle

Buenestado, Bartolomé (Coord.), Geografía y espa-

cios protegidos, Federación de Espacios Naturales

Protegidos de Andalucía y Asociación de Geógrafos Es-

pañoles, Murcia.

Osti, Giorgio (1999): “Verso un consenso delle popo-

lazioni locali”, En: Un parc européen pour le 21e siè-

cle, Actes du Colloque entre le Parc National Le Mer-

cantour et il Parco Naturale Alpi Marittime, 14-16 oc-

tobre 1999, Menton France, Tende Italia.

Quintana, J; Cazorla, A y J. Merino (1999): Desarrollo

rural en la Unión Europea: modelos de participación

social. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-

ción, Madrid.

Uphoff, Norman (1995): “Adaptar los proyectos a la

gente”, en Cernea (1995).

una responsabilidad

de las personas encargadas

de la planificación y gestión

de los Planes de Desarrollo

Sostenible es la de organizar

la participación

Page 12: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

12 ara • tierra sur • opinión

La idea de la aldea global encierra en símisma dos perversas paradojas. En pri-mer lugar, lejos de impregnarse de lasvirtudes que caracterizaron la organiza-ción tradicional de la aldea como antece-sora de lo que hoy conocemos como de-mocracia cotidiana, o como ejemplo decolectivización de actividades comunes,de participación social y de reparto decargas y beneficios, la recién nacida aldeaglobal, en lo relativo al respeto a la bios-fera, a las cuestiones sociales, culturales,políticas y, sobremanera, en el reparto debienestar, es una verdadera atrocidad.

Para darse cuenta de la magnitud de lacuestión imagínese por un momento quevive usted en una aldea de 166 habitan-tes, en la que un vecino, el mandamás, esel dueño de la mitad de todas las propie-dades mientras que los restantes 165 al-deanos se reparten, también de forma ex-tremadamente desigual, la otra mitad.Asimismo, casi la mitad de sus vecinosson analfabetos funcionales y aproxima-damente un tercio viven en tugurios yademás pasan hambre permanentemente.Esa aldea es, por imposible que parezca,una réplica a escala reducida de nuestromundo actual. Vista de cerca, y converti-da en maqueta, la entelequia de la aldeaglobal como un paraíso para el intercam-bio y la proximidad se convierte en algoabominable y más cuando deja de ser

verbo para convertirse en carne. Dichode otra manera, la aldea global tiene detodo menos de aldea.

En segundo lugar, y esto constituyeel principal argumento de este escrito, laconcepción del mundo como una aldeaglobal se ha constituido en la más de-vastadora amenaza, en la puntilla, parala aldea de toda la vida. En nuestromundo moderno dominado por la vi-sión urbana, la práctica tecnocrática y latiranía del mercado parece no existir si-tio para la aldea y por extensión para lacultura rural. La aldea, la global, no sólole ha robado el nombre a la pequeñacomunidad campesina que nosotros en-tendemos como tal, es decir, la rural, si-no que se ha convertido en su principalenemigo.

Al reencuentro con la aldea perdida

La aldea es la unidad mínima de pobla-miento por medio de la cual tuvo lugar lacolonización, estructuración y aprove-chamiento del espacio rural. El área des-tinada a poblamiento, el terrazgo y losmontes de aprovechamiento comunalconstituyen los tres elementos de uso pri-vativo exclusivo de los vecinos que laconforman como máxima expresión dela verdadera comunidad campesina.

Aun sometidas a ordenanzas, regla-mentos y leyes de rango superior, subor-dinadas por lo general a los intereses delas villas de cabecera o a los entes muni-cipales, provinciales o regionales, las al-deas dispusieron históricamente de me-canismos propios —aún vigentes en mu-chos lugares— para resolver contingen-

Media docena de propuestaspara la aldea del siglo XXIJaime Izquierdo Vallina

Jefe del Servicio de Programas y Coordinación del Instituto de Desarrollo Rural

Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias

Este artículo obtuvo el premio ‘Mundo rural, aldea global’, convocado por premiosliterarios.com

con el patrocinio de la Asociación Tierra

O P I N I Ó N

Nuestro planeta ha dejado de ser, en pocas décadas, un

vasto territorio para convertirse en un espacio redu-

cido —"una aldea global", como dice Marshall McLuhan—

debido, entre otras razones, al incremento de las relacio-

nes internacionales entre distintos y distantes sistemas

económicos, al crecimiento del comercio, al triunfo del

mercado hipercapitalista y a los espectaculares avances de

las tecnologías de la comunicación.

Page 13: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 13

cias y aspectos de la actividad cotidianaque afectando directamente a la comuni-dad campesina “requerían ser resueltos aescala local, al nivel de la aldea”1.

Tales asuntos eran tratados y resueltosen asambleas populares, denominadas enAsturias junta, xunta vecinal, conceyuabiertu, concexo, conceyo, etc., en lasque participaban los vecinos con casa po-blada, que tenían derecho de voz y voto.La junta constituye el órgano decisoriode la aldea y tomaba sus acuerdos de ca-rácter vinculante por mayoría. La resolu-ción de estos acuerdos era encomendadaa determinadas personas —denominadasregidores, celadores o personeros—, ele-gidas por sufragio entre la comunidad yresponsables en última instancia del cum-plimiento de aquéllos.

Por eso decía antes que en la aldea seencuentra la unidad elemental de organi-zación del mundo rural y, al mismo tiem-po, la célula básica de democracia coti-diana. Este proceso de deliberación y de-cisión que tenía lugar en las juntas veci-nales es, en sí mismo, una escuela para laparticipación pública, la corresponsabili-dad, la detección y consolidación de lí-deres locales, la solidaridad, la ayuda mu-tua y el ejercicio democrático. La aldeaperdida, o la nunca alcanzada, es precisa-mente ésa: la que perdió su identidad y elapego al terruño como garantía de bie-nestar y no de mera supervivencia, la quepodía decidir su destino no sólo para lascuestiones domésticas sino para las quepudieran afectar más íntimamente a susposibilidades de desarrollo, y la que aspi-

ra a la doble condición de tribal y univer-sal. Ésa es la aldea que precisamos encon-trar para la regeneración del mundo rural.

Pero en la aldea tradicional no todoeran ventajas; existían también obstáculosque dificultaron sus posibilidades de evo-lución y que fueron a la postre una delas causas de la decadencia. La propiaconcepción cerrada de su sistema culturaly de valores, las limitaciones impuestaspor la actividad agraria y la secular faltade rentabilidad en determinadas zonaspor motivos de sobra conocidos —pe-queño tamaño de las explotaciones, in-capacidad para incrementar el valor aña-dido, desconocimiento del funciona-miento del mercado, desinformación, ca-rencia de tecnologías de escala, etc.—, seretroalimentan entre sí para dibujar esasituación de marginalidad y marginación.El resultado final nos abocó a la perpe-tuación de un modelo de aldea basadoen la economía de supervivencia, que le-jos de contentar las necesidades y aspira-ciones de las poblaciones rurales pesabasobre el campo como una enorme cargade frustración que encontró su vía de es-cape por la emigración a la ciudad y alos centros industriales.

Si queremos recuperar la aldea tene-mos que darle condiciones para dar cabi-da a la satisfacción de las necesidades hu-manas en toda su complejidad y exten-sión. Además el aldeano del siglo XXIdebe sustituir localismo por internacio-nalismo y aprender a manejarse en unsistema abierto. Debe, en consecuencia,abrirse al mundo conservando a la vez laesencia de ese microcosmos que es la ca-sa, el terrazgo y el monte, como referen-cia que constituye su irrenunciable iden-tidad personal.

Para que el panorama cambie, para su-perar la crisis histó-rica del medio rural,debemos abrir el sistema cerrado que ac-tualmente lo condiciona y lo condenasimplemente a una subsistencia momen-tánea, cuando no a la extinción irreversi-ble. Pero la apertura, la transición de unsistema cerrado a otro abierto, no es sen-cilla y tampoco está exenta de riesgos quepueden, incluso, resultar aún más perjudi-ciales que si decidiéramos cerrar el sistemay elaborar un planteamiento autárquico.

En la apertura del sistema —brindán-donos a recibir del exterior materias,energías e informaciones— podemos en-contrar soluciones a la crisis rural si lasociedad local tiene suficiente capacidad

Page 14: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

14 ara • tierra sur • opinión

de organización, carácter, personalidade identidad para incorporar en su sistemalas aportaciones exteriores sin degradar-se, si es inteligente para discriminar lasinfluencias que le pueden perturbar y se-lecciona solamente aquellas que le per-miten evolucionar, si no sucumbe al con-sumo y las modas externas en detrimentode su propia cultura, si es capaz de capi-talizar las influencias exteriores en bene-ficio propio y si consigue mantener unbalance comercial positivo con la ciudad.

El reto consiste en saber incorporar elflujo del exterior en nuestro antiguo sis-tema rural cerrado, generando mecanis-mos de adaptación y fomentando las ac-titudes positivas para evitar ser fagocita-dos por el exterior.

Aprovechar la oportunidad de funcio-nar como sistema abierto, circunstancia ala que nos obliga el mundo actual, no esincompatible con la aspiración a incre-mentar el nivel de autodependencia. Nodebemos olvidar que, en cualquier caso,en régimen autárquico o dependiente, enabierto o en cerrado, el objetivo últimoes el desarrollo del bienestar con hori-zonte de futuro.

La ventaja de los sistemas abiertos conrespecto a los cerrados es que tienden amantenerse en el tiempo y en el espacio,es decir, tienden a permanecer, siempreque sean capaces de conservar intactassus propiedades esenciales y adaptarse alas modificaciones que, producidas en elexterior, puedan tener repercusiones enel ámbito local. Además, son sistemasmás complejos, con mayor diversidad deelementos y, si hablamos de desarrollorural, con mayores posibilidades para in-crementar el bienestar de las personas.

La reforma que precisamos requierepues un tránsito de la economía rural desupervivencia, que aún perdura, hacia laeconomía de la calidad de vida, que estápor venir, planteándose para ello la con-solidación de los nuevos espacios rura-les con el objetivo de que sean capacespor ellos mismos, y en sus relaciones conel exterior, de consolidar un medio en elque sea posible el bienestar colectivo. Yeso no se consigue exclusivamente conpolíticas compensatorias de las rentasagrarias o con infraestructuras.

Si admitimos que la aldea constituyóla unidad mínima que combinando terri-torio, medios de producción, saber ha-cer, cultura, hábitat y población fue ca-paz de cohesionar y desarrollar la vida

del mundo rural tradicional, deberíamosadmitir también que el desarrollo ruraldel futuro pasa por intervenir en ese nivelcelular que constituye la aldea, con la fi-nalidad de recuperarla y dotarla de nue-vos y vigorosos instrumentos que le per-mitan afrontar los retos que exige vivircon calidad y bienestar en el campo.

Durante el proceso de industrializa-ción con el que se pretendió en épocasrecientes modernizar el mundo rural, nose tuvo en cuenta el saber hacer de lascomunidades campesinas y su capacidadpara entender, aun en clave de supervi-vencia, los recursos endógenos, las razasautóctonas y la pluriactividad propia desu concepción tradicional de la produc-ción. Para ser exactos habría que decirque no sólo no fueron tenidos en cuenta,ni mucho menos actualizados, sino que,al contrario, fueron discriminados, cuan-do no extinguidos, en beneficio de unaespecialización agraria de monocultivos,que ahora cae sobre nosotros como unapesada carga. Es tiempo de recuperar yactualizar esas tendencias naturales y cul-turales propias y exclusivas de cada terri-torio rural para iniciar el camino hacia laprosperidad.

Desde una nueva perspectiva es nece-sario rescatar y reorientar los antiguosórganos de discusión y decisión de la al-dea. Aprovechar esas estructuras de re-presentación y expresión vitales para elaldeano, que por su proximidad e inme-diatez son esencia de una democraciamoderna e implicada en la resolución delos problemas colectivos e individualesde la comunidad rural. Pero el papel delas juntas no puede quedar limitado a unafunción secundaria. En efecto, en la tra-dición asturiana los conceyos adoptabandecisiones sobre las fechas y los periodospara el aprovechamiento del terrazgo, elpasto de los montes comunales, el apro-vechamiento forestal o la roturación parael cultivo temporal de cereales. Tambiénse ocupaba de aspectos relativos a la or-ganización del trabajo colectivo en régi-men de ayuda mutua, para cosechar oconstruir una casa —este tipo de presta-ción de trabajo colectivo se denominaen Asturias endecha—, de la realizaciónde los trabajos comunales —denomina-dos sextaferias— tales como limpieza dearroyos y cauces, reparación y construc-ción de caminos, etc., así como de la de-terminación y organización de batidas—monterías— contra los animales sal-

Sobre estas líneas, Archidona (Málaga). En

la página anterior, Atajate, en la Serranía de

Ronda (Málaga) y en la página siguiente,

Órgiva, en La Alpujarra granadina.

Jeró

nim

o Al

ba ©

Tur

ism

o An

dalu

z

Page 15: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 15

vajes que producían daños en las hacien-das campesinas. Todas estas actividadesreguladas por la junta contribuían no só-lo a ordenar la vida rural de la comunidadsino también a fortalecer la cohesión so-cial de la aldea2.

Pero además de todo esto, y puestoque la aldea careció y carece de capaci-dad para regular e influir en las grandesdecisiones que, tomadas desde el exte-rior y desde el pensamiento urbano-in-dustrial, alteraron y alteran su vida (desdelos medievales diezmos del feudalismohasta los recientes planes forestales deldesarrollismo de los años sesenta), estiempo ahora de actualizar el papel delas juntas, xuntas o conceyos, que debe-rían concebirse como el órgano desde elque implementar, en el ámbito local y dela aldea, las decisiones de los gobiernossobre política de empleo, modernizaciónagraria, ordenación de los recursos natu-rales, generación de actividad económi-ca, promoción de la industria rústica,conservación de la biodiversidad, regula-ción de poblaciones de especies salvajes,aprovechamiento integral del bosque,energías locales y renovables, comunica-ciones telemáticas, turismo rural, ecotec-nologías, aprovechamiento de residuos,eliminación de contaminantes, detecciónde nuevas producciones y mercados,conservación de razas autóctonas y va-riedades locales de la huerta, conserva-ción y desarrollo de la arquitectura ru-ral, defensa y mantenimiento del patri-monio cultural, I+D local y de todosaquellos aspectos que contribuyan a laconservación, el desarrollo, el bienestar yla sustentabilidad de los nuevos y de losviejos asentamientos rurales.

Para lograr esa renovación es necesa-rio reforzar los instrumentos de comuni-cación virtual y presencial mediante víasde comunicación y nuevas accesibilida-des que faculten a la aldea para incorpo-rarse a la red telemática, y a la comuni-dad virtual que representa, y para inte-grarse en una comunidad presencial enla que la aldea y la ciudad, la urbe y elcampo, reequilibren sus funciones y eli-minen desiguales y malsanas dependen-cias. La aldea aislada y sola no sobrevivi-rá si no se integra en las dos redes pro-puestas: en la comunidad virtual de esca-la mundial y en la comunidad territorialde escala local, comarcal y regional.

Las instituciones responsables del de-sarrollo rural deben ser capaces de dis-

cernir e integrar la doble condición tribaly universal de la aldea para sacar partidode todas las oportunidades que perma-necen dormidas en esta pequeña estruc-tura rural. La aldea frente a lo global y laaldea ante los retos de la sociedad po-sindustrial son algunas de las incógnitasque se ciernen sobre su futuro y que con-viene ir despejando con urgencia antesde que esta unidad histórica de conserva-ción y desarrollo rural se extinga. La al-dea perdida será sin duda la abandonadaa su suerte y la que no sea capaz de in-corporarse a las nuevas y universales ten-dencias, porque estamos convencidos deque la aldea del futuro debe ser retropro-gresiva, es decir, aquella que saca partidode su historia y se proyecta hacía el futu-ro mirando simultáneamente hacia atrásy hacia adelante, o lo que es lo mismo,que sabe rehabilitar su cultura tradicionalen sintonía con los avances de la tecno-logía y con la sustentabilidad ecológica,social y económica del medio.

Seis propuestas para la aldea

En el intento de generar nuevas opcionespara la vida en el campo se han venidoaplicando en los últimos años los progra-mas de desarrollo rural de la iniciativacomunitaria LEADER o los ProgramasOperativos de los Fondos Estructuralesde la Unión Europea, conocidos en Es-paña como PRODER. Además de las lí-neas clásicas de intervención a favor de laeconomía agraria en lo relativo a infraes-tructuras rurales, modernización de ex-plotaciones, incorporación de jóvenes orentas compensatorias, estos nuevos ins-trumentos aportaron una visión territoriale integrada de los problemas rurales, nosólo de los estrictamente agrarios, y, ade-más, promovieron e incentivaron la ge-neración de otras actividades rurales in-novadoras no vinculadas exclusivamenteal sector agrícola o ganadero, es decir,apoyaron básicamente la diversificación.

Sin embargo, aun siendo bien inten-cionados, útiles y necesarios, estos pro-gramas de diversificación e innovaciónno son ni mucho menos suficientes paraafrontar la regeneración de la ruralidad.Por ello precisamos un planteamientomás decidido de las políticas rurales dela Unión Europea, del Estado y de las Co-munidades Autónomas que con carácterestructural corrija las desigualdades, ree-quilibre las tendencias impuestas por elmercado que están llevando al fracaso al

s i la aldea no

se integra en la comunidad

virtual de escala mundial

y en la comunidad territorial

de escala local, comarcal

y regional no sobrevivirá

Page 16: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

16 ara • tierra sur • opinión

modo de vida de la aldea y apueste deci-didamente por revitalizar la cultura rural.

No se trata de abogar por un protec-cionismo asistencial para las aldeas, sinopor una intervención decidida que apues-te por el mundo rural. Existen al menosseis propuestas sobre las que deberíamosestar trabajando para alentar las reformasestructurales que den al menos una es-peranza para el futuro:

1. Revisión de la política de com-pensación de rentas agrarias. La modula-ción de las ayudas para que se conviertanrealmente en un instrumento de apoyoa las rentas más bajas, que favorezca elreequilibrio territorial y social y supongaun apoyo decidido a las pequeñas explo-taciones familiares que trabajan en terri-torios desfavorecidos.

2. Implantación del sistema de con-tratos territoriales de explotación. Si que-remos mantener la biodiversidad del me-dio rural es preciso considerar la perspec-tiva territorial para vincular la actividadagraria con la conservación del medio. Es-ta cuestión podría abordarse a través delos contratos territoriales de explotación

—al modo de la LOA francesa—, lo quesupondría una mayor implicación de losagricultores y ganaderos con la conserva-ción de los recursos naturales y culturalesdel medio, por lo que percibirían una re-tribución económica vinculada no sólo asu capacidad productiva sino a la plusvalíaque supone para el medio ambiente, y pa-ra el interés general de la sociedad, quelos campesinos sigan desempeñando unaactividad que regula, mejora y conserva elecosistema y su paisaje asociado.

3. Exenciones fiscales para las activi-dades económicas locales en zonas deriesgo demográfico. Para las zonas ruralesfrágiles, con problemas de despobla-miento acusado, escasa actividad econó-mica, rentas agrarias bajas y que estánsometidas a declive, debemos plantearun régimen fiscal especial que permita ala población rural o la pequeña industriaartesana la pluriactividad, el desarrollode pequeñas empresas de servicios encondiciones más ventajosas que en losámbitos urbanos o en las zonas ruralesen expansión. Se trataría de plantear, va-lientemente, una especie de 'paraíso fis-cal' para determinados ámbitos territo-riales rurales desfavorecidos y, solamente,para aquellas actividades económicas quecontribuyan a regenerar los sistemas deempresas locales.

4. Intervención pública sobre el pa-trimonio rural en estado de abandono oruina. Como consecuencia del éxodo y laemigración se ha producido un abandonode casas y edificaciones en los pueblos yaldeas. Esta situación representa una pau-latina e imparable perdida del patrimonioarquitectónico rural, puesto que en algu-nos casos se desconoce a los propietariosde los inmuebles y en otros casos sus he-rederos no se hacen cargo de los mismos.Es necesario elaborar una normativa deintervención que permita a los poderespúblicos expropiar el patrimonio rural enestado fehaciente de abandono o ruinapara así desmovilizarlo, recuperarlo y po-nerlo en circulación entre los interesadosen desarrollar iniciativas de dinamizacióndel patrimonio rural abandonado.

5. Conectividad rural y acceso a lascomunicaciones telemáticas. Nuestrotiempo se caracteriza por el advenimien-to de una era en la que la grandeza nosurgirá, como en el pasado industrial, de

las grandes estructuras, sino de las gran-des redes compuestas por multitud de pe-queñas pero complejas microestructuras.Si eso es así, no existe ningún impedi-mento para reorganizar la vida y la fun-ción de la aldea como detonante del de-sarrollo rural, siempre que sea posible co-nectarla a esa nueva realidad.

6. Descentralización de la toma dedecisiones y planificación de abajo arriba.La política de desarrollo rural debe ha-cerse y gestionarse desde las comunidadesde base local. Los resultados de la inicia-tiva comunitaria LEADER deben evaluar-se como experiencia positiva, no sólo porel volumen de inversión ejecutado sinopor el intento manifiesto de inaugurar unanueva forma de hacer en el medio rural.Todavía débiles e incipientes, los Gruposde Desarrollo Rural, lejos de las fratricidasy siempre estériles batallas políticas, tie-nen la obligación de crecer en influenciay capacidad para constituirse en referen-tes de la recuperación del mundo rural.

En los tiempos que corren no hay másmilitancia que la del optimismo, la decreer ingenuamente que si nos empeña-mos podemos cambiar el rumbo de losacontecimientos, la de pensar que la uto-pía está más cerca que nunca, a la vueltade la esquina. Afortunadamente, aunquealetargadas y malheridas, algunas denuestras queridas aldeas sobreviven y senos muestran como tesoros ocultos, co-mo increíbles ejercicios de malabarismosobre el filo del precipicio de un mercadomundial sin corazón, dispuesto a empu-jarlas definitivamente al abismo. Soy dela opinión de que, como en muchosotros aspectos, la seguridad alimentariade verdad, que tanto nos preocupa últi-mamente, está mas cerca del prehistóricocerdo ibérico que de la clónica ovejaDolly y, por extensión, más cerca de laaldea que de la multinacional agroali-mentaria. El futuro, como nueva parado-ja, está escrito en nuestro pasado. Horaes de releerlo, de actualizarlo y de reacti-var las pequeñas economías rurales de laaldea que han resistido la tiranía de laagricultura industrial. Pongámonos, sindemora, manos a la obra.

1. GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús: Sociedad y organi-

zación tradicional del espacio en Asturias, Gijón, Sil-

verio Cañada, 1988.

2. GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús: Op. cit.

© T

uris

mo

Anda

luz

Page 17: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 17

Proyecto Managé

La organización de un territorio en el centro-sur

de Brasil

Partiendo del marco jurídico general, sedebe mencionar que la Ley 9.433, creadaen enero de 1997 para regular la PolíticaNacional de Recursos Hídricos de Brasil,representa un nuevo patrón reglamentarioen relación con la utilización y la apropia-ción del agua en el país, que hasta el mo-mento ha beneficiado tradicionalmente alos grupos ligados a la gran propiedad, pú-blica y privada, muchas veces vinculada alos macroproyectos verticales de desarrolloeconómico.

La implementación del Proyecto Mana-gé se enmarca en la recuperación socioe-conómica y ambiental de la cuenca del ríoItabapoana, que ocupa un área de 6.083km, y está integrada por 18 municipios delos Estados de Espírito Santo, Minas Geraisy Rio de Janeiro.

En el año 2000 estos municipios totali-zaban una población de 652.508 habitan-tes. La débil base económica del territorioen cuestión se concentra en el sector agra-rio (ganadería lechera, café, caña de azúcary fruticultura tropical) con limitadas activi-dades industriales (construcción civil, mi-nería y pequeñas agroindustrias). La ocu-pación económica del territorio sufrió sis-temáticas reordenaciones que han provo-cado un grave desequilibrio ecológico,principalmente por los efectos de agota-miento y erosión del suelo, extinción demanantiales de agua y destrucción de losbosques nativos, en gran parte resultantesde la, anteriormente extensiva, producciónde café y caña de azúcar.

En la estructura fundiaria actual de losmunicipios de la zona predominan las pe-queñas propiedades —explotaciones con

superficie inferior a 50 Ha.—, que alcanzanun 82% del total. Esta circunstancia se tra-duce en salarios reducidos, no cumplimien-to de la legislación laboral, elevado nivelde desempleo y fuerte migración rural.

Así, el reciente proceso de gestión delos recursos hídricos de la cuenca del ríoItabapoana representaba un esfuerzo ini-cial de agregación de diversos intereses,visibles a través del Proyecto Managé, im-plicados en la transformación de este cua-dro socioambiental. La palabra Managé esun vocablo de un dialecto indígena localque significa ‘reunión del pueblo’, y que seasocia a la idea de utilización adecuada delos recursos naturales, como antes lo hi-cieron los indígenas de la zona.

En 1995, un grupo de profesores de laUniversidade Federal Fluminense (UFF)presentó una propuesta para el desarrollode un programa de recuperación econó-mica y ambiental a los consejeros munici-pales de agricultura y medio ambiente delos municipios de Bom Jesus do Norte (ES)y Bom Jesus de Itabapoana (RJ). De esteprimer contacto institucional se llegaría al"Programa de Desenvolvimento RegionalSustentável da Bacia do Rio Itabapoana",reconocido como el Proyecto Managé.

O P I N I Ó N

Alo largo de los años 90, el concepto de desarrollo so-

cioeconómico y ambiental desde mesorregiones y me-

sosistemas se difunde por Brasil y desde entonces, esta vi-

sión política de la gestión territorial, se está aplicando en al-

gunas zonas del país. En este artículo se explica, de forma

breve, la labor institucional desarrollada en la utilización y

gestión del agua como recurso de recuperación socioeconó-

mica. Los trabajos se han llevado a cabo en torno a la cuen-

ca del río Itapaboana, ubicado en tres estados federativos

(Espírito Santo, Minas Gerais y Rio de Janeiro) de la Región

Sudeste del Brasil.

en los municipios de la

zona predominan las pequeñas

propiedades —menos de 50

hectáreas—, que alcanzan

un 82% del total.

Esta circunstancia se traduce

en salarios reducidos,

no cumplimiento de la

legislación laboral, elevado

nivel de desempleo

y fuerte migración rural

Page 18: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

18 ara • tierra sur • opinión

A partir de ello, los representantes delos citados municipios y la universidad seprogramaron para planear actividades deinvestigación y apoyo a la recuperación ydesarrollo de la piscicultura en áreas co-lectivas (ríos y arroyos) y privadas comoprimera alternativa económica para los pe-queños productores, considerando la tradi-ción de la pesca en la zona.

Así, la Universidad empezó a tratar deestudiar los aspectos sociales, culturales,económicos y ecológicos de la cuenca, através de un equipo multidisciplinario. Lue-go, en función de diversas resistencias so-ciales y políticas enfrentadas en la zona dela Cuenca, la misma UFF se convenceríade la necesidad de fomentar —pari passu—un proceso participativo de construcciónde un espacio público, en el que los diver-

sos agentes implicados pudiesen influir enlas políticas públicas para los municipios yla mesorregión, desde foros específicos.

Se asumió entonces que la gestión deuna cuenca basada en la integración parti-cipativa depende —más allá de un planea-miento estratégico, una programación eje-cutiva y el cobro directo a los usuarios porel uso de las aguas de la misma cuenca—de la consolidación de una participacióndirecta de la sociedad, generándose unavoluntad política local como vector deléxito de la intervención de las organiza-ciones e instituciones públicas y privadasen la gestión de los recursos hídricos yambientales en general.

Segun esta perspectiva, desde 1996 has-ta este momento, se han iniciado nuevosacuerdos político-institucionales para lle-

var a cabo unas acciones técnicas, legislati-vas, ejecutivas, de coordinación oganizati-va, formación de personal, investigación ycooperación intersectorial, con el objeti-vo no ya de gestionar los conflictos decompetencia relacionados con la utiliza-ción y preservación de los recursos hídri-cos, sino de proponer el desarrollo socioe-conómico desde una visión política del te-rritorio mucho más amplia.

Dicho proceso, es decir, el proceso deun camino múltiple previsto para el desa-rrollo mesorregional, generó, hace cuatroaños, la implantación de un Consorcio enque participan los dieciocho municipiosrepresentados por sus alcaldes. El Consor-cio promociona acciones de desarrollo lo-cal y regional, y representa un espacio deintegración en cuanto a la solución de de-mandas y conflictos comunes (saneamien-to, revitalización de manantiales, etc.). Apartir de sus acciones se ha definido la cre-ación de una serie de instancias comple-mentarias de construcción social y políticadel desarrollo:

1) Núcleo Empresarial: reúne a la claseempresarial de todos los sectores econó-micos de la Cuenca. Para facilitar la movi-lización en el territorio se dividió la orga-

os intercambios de

conocimientos y la gestión

de las cuestiones ligadas

al recurso agua

actúan en realidad como

constructores políticos

territoriales de

desarrollo general

l

Page 19: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 19

nización entre tres sub-regiones (alto, me-diano y bajo Itabapoana) que agregan re-presentantes de los empresarios y produc-tores rurales.

2) Núcleo Comunitario: igual que el an-terior, este Núcleo está representado en lastres sub-regiones, pero a través de asocia-ciones de vecinos, iglesias, sindicatos detrabajadores rurales y urbanos, organiza-ciones medioambientales, centros sociales,gremios de servicios, etc.

3) Consejos Municipales de DesarrolloSostenible: instancias de actuación a nivelmunicipal. Al ser de carácter consultivo,tienen por objeto definir una política mu-nicipal de desarrollo, en particular sobretemas de sostenibilidad. Su número demiembros, compuesto por segmentos delejecutivo y del legislativo, es variable segúnlas características de cada municipio.

4) Foro de la Cuenca: es la instanciamás amplia de representación, formado por49 representaciones, 17 para las organiza-ciones civiles, 14 para el ejecutivo y 18 pa-ra el legislativo (siempre en los tres nivelesde gobierno).

Específicamente, los perfiles organizati-vos del Consorcio y del Foro son reconoci-

dos por la Ley de Recursos Hídricos comoelementos facilitadores en la formación deun futuro Comité de la Cuenca Hidrográfi-ca, que tendría como objetivo la promociónde una gestión conjunta entre el Gobierno(en un sentido amplio) y organizaciones ci-viles en el campo de la política para los re-cursos hídricos. Tal Comité podría repre-sentar una estrategia para suavizar los con-flictos de utilización y competencia en rela-ción con el recurso del agua.

Por otro lado, los representantes delProyecto Managé proponen la formaciónde un Comité, para un periodo posterior aun año de funcionamiento de los Foros, conparticipación de representantes del Go-bierno (ejecutivo y legislativo en todas susesferas), del sector privado, de los segmen-tos comunales y del segmento técnico-cien-

tífico. Según esa propuesta, el sector públi-co no tendría mayoría en el futuro Comité.

Se supone que este es un camino para lacristalización del ejercicio político a tra-vés de una gestión colegiada agregadorade los diferentes sectores verdaderamenteimplicados en el desarrollo de la Cuenca.Es decir, un camino que garantiza la repre-sentación participativa de los usuarios quedependen de los recursos hídricos y no so-lo la de los actores tradicionalmente he-gemónicos: asociaciones de los grandesagricultores, empresas públicas y privadasde saneamiento y electricidad.

En conclusión, es posible afirmar quetodo este aprendizaje, los intercambios deconocimientos y la gestión de las cuestio-nes ligadas al recurso agua, actúan comoconstructores políticos territoriales de de-sarrollo general. Se camina hacia la forma-ción de una instancia colegiada especial derepresentación: una Agencia de Desarro-llo imprescindible para la recuperación yutilización adecuada de los recursos hídri-cos de la Cuenca.

Marcos Arzúa Barbosa

Profesor de la Facultad Moraes Junior

Consultor del Ministério de Integraçao

Nacional en la cuenca del Itabapoana

en 1995, un grupo de

profesores de la Universidade

Federal Fluminense (UFF)

presentó una propuesta para

el montaje de un programa

de recuperación económica y

ambiental a los municipios de

Bom Jesus do Norte (ES) y

Bom Jesus de Itabapoana (RJ).

De este primer contacto

institucional se llegaría

al Proyecto Managé

Cuenca del río Itabapoana, la zona de

Brasil donde se desarrolla el proyecto

Managé.

Page 20: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

20 ara • tierra sur • publicaciones

CATÁLOGO DELPATRIMONIO

ARQUITECTÓNICOY URBANO EN EL

PONIENTEGRANADINO

Entre las nuevas publi-

caciones del Consorcio para el Desarrollo Rural del

Poniente Granadino se encuentra un Catálogo de

Bienes Inmuebles de Interés Histórico-Patrimonial en

el Poniente Granadino, que representa un instrumen-

to de gran utilidad para conocer, valorar y proteger el

rico patrimonio de la comarca. El Catálogo va dirigido

al público en general, a todo el que se interese por

los monumentos y el arte que puede contemplarse en

Andalucía o España, pero el Consorcio, con esta pu-

blicación, pretende fundamentalmente poner la in-

formación recopilada al servicio de las administra-

ciones e instituciones interesadas en la materia y al

servicio de los habitantes de la zona, para que los

monumentos y el arte sean algo más que referentes

de la memoria colectiva y contribuyan a impulsar

oportunidades de desarrollo. El libro, de 21,5 por 22

centímetros y con numerosas fotografías en color,

está compuesta por 8 capítulos: prólogo, presenta-

ción, El Poniente Granadino y su papel en la historia,

Patrimonio histórico-artístico (catálogo), Patrimonio

etnográfico (catálogo), Territorio y urbanismo (estu-

dio), Listado de inmuebles catalogados (índice), y

bibliografía.

MAPA-GUÍA DEL PONIENTE GRANADINOEl Consorcio para el Desarrollo Rural del Poniente

Granadino ha editado

también un mapa turísti-

co de la comarca, con in-

formación sobre la natu-

raleza y el paisaje, a es-

cala 1:150.000 y en un

formato de gran tamaño,

100 x 65 cm, que pese a

los numerosos plegados

resulta manejable y cómodo de transportar. El mapa

incluye una información condensada y muy com-

pleta sobre todo lo que puede interesar a quienes

recorran el Poniente: puntos de información, eco-

sistemas, Áreas protegidas, rutas, monumentos,

fauna, flora y un largo etcétera. Impreso solo por

una cara, todos los textos y fotografías se disponen

en torno a un gran mapa que cuenta con abundante

información gráfica.

GUÍA MEDIOAMBIENTALY ECOTURÍSTICAEntre las novedades del Con-

sorcio del Poniente Granadino,

reseñamos por último una mag-

nífica guía medioambiental y

ecoturística sobre los espacios

que componen la comarca. La

guía ofrece la oportunidad de

conocer, a través de una serie

de itinerarios, los diferentes pa-

rajes que forman parte de este territorio, tanto des-

de el punto de vista geográfico como paisajístico.

El libro, de formato alargado y con anillas, se divide

en nueve capítulos, de los cules los seis primeros

aportan datos geográficos, históricos, paisajísticos

y ambientales; el séptimo engloba una selección de

rutas e itinerarios, y los dos últimos ofrecen infor-

mación práctica sobre el territorio.

‘TENEMOS UN TRATO: TÚ DECIDES’,vídeo para la participación de lajuventud rural en el desarrolloLa juventud se considera un segmento de pobla-

ción fundamental para el desarrollo rural, y con-

seguir su participación constituye uno de los ejes

de la política de las administraciones públicas.

Como instrumento de esta política, la Consejería

de Agricultura y Pesca, en colaboración con las

asociaciones de desarrollo rural de la Comarca

de Guadix, Los Alcorno-

cales, Guadalteba, Al-

manzora, Altiplano de

Granada, Valle Alto de

Guadiato, Alpujarra, Po-

niente Granadino, Sierra

Mágina y Prodecan, ha

editado un vídeo desti-

nado a mostrar a los jó-

venes las ventajas que

pueden obtener al involucrarse en estas tareas. El

vídeo, que en pocos minutos trasmite con claridad

y precisión las ideas que subyacen a las políticas

de desarrollo rural, ha sido elaborado por Fondo

Formación.

MANUAL PARA AGENTES DE DESARROLLO RURALJAIME IZQUIERDO VALLINA

MUNDI-PRENSA / GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

A veces la publicación de un libro tiene carácter de acontecimiento, porque los be-

neficios que puede aportar saltan a la vista, incluso para los más despistados, des-

de el momento en que aparece en los escaparates de las librerías. Es el caso de

este Manual para agentes de desarrollo rural, obra de Jaime Izquierdo Vallina, que

viene a compendiar, sintetizar e interpretar unos conocimientos sobre el desarro-

llo rural que hasta la fecha no habían tomado forma de libro.

Muchos manuales suelen tener una finalidad práctica y éste desde luego la tie-

ne, al destinarse explícitamente a los profesionales. Pero tampoco significa esto que la publicación sea una es-

pecie de casuística a la que recurrir en busca de recetas. El Manual de Izquierdo ofrece un análisis, riguroso y

profundo, apoyado en una copiosa información, de lo que representa hoy la sociedad rural y de lo que puede re-

presentar en el futuro, en el mundo y en España.

A partir de ahora los agentes de desarrollo rural cuentan con un instrumento muy valioso para trabajar, y no

solo ellos —tal como se señala en el texto de la contraportada del Manual— sino todos los que de una u otra for-

ma persiguen los mismo objetivos: alcaldes y concejales de pueblos pequeños, directores y monitores de es-

cuelas-taller, gerentes de programas de desarrollo rural, miembros de asociaciones, técnicos, administradores,

funcionarios públicos, maestros o párracos, etc.

Organizado en cinco partes, el Manual se abre con una introducción sobre las tendencias sociales del mun-

do en esta era de globalización. Después continúa con un estudio sobre el perfil que debe tener el agente de de-

sarrollo rural, así como sobre los instrumentos que tiene a su alcance. En tercer lugar, figura una revisión de los

nuevos métodos de planificación y organización del desarrollo rural. El cuarto capítulo trata sobre ‘Construcción

de pequeñas empresas en el medio rural’, y por último, una quinta parte trata sobre el turismo. Y aún se nos ofre-

cen tres capítulos anexos: el primero, con alguna experiencia de interés, a imitar; otro, con propuestas para con-

seguir que el turismo no produzca daños, y el último, con un cuento que muestra un mundo rural convertido en

eje y motor del planeta, en un tiempo futuro no muy lejano.

A mediados de abril, en la lista de libros más vendidos de una librería virtual asturiana figuraba, en segundo

lugar, el Manual para agentes... Para una publicación de estas características, aparecer entre los libros más ven-

didos representa sin duda algo extraordinario. Pero al margen del valor que pueda tener este dato, sería una bue-

na señal que el libro de Jaime Izquierdo alcanzara ventas importantes también fuera de su tierra asturiana, por-

que ello indicaría que los profesionales ligados al mundo rural quieren aprender.

P U B L I C A C I O N E S

Page 21: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 21

‘ANDALUCÍA CÁLIDA... TURISMO DE CALIDAD’Entre las nuevas publicaciones de la Asociación para el Desarrollo Rural de An-

dalucía (ARA) figura también un pequeño folleto sobre turismo rural, con direc-

ciones a las que dirigirse para recibir información sobre alojamientos, reservas,

restaurantes o lugares de interés. En sus pocas páginas, la guía incluye mapas de

todas las provincias andaluzas y datos para contactar por cualquier medio con los

Grupos de Desarrollo Rural, que cuentan con una información siempre actual y

completa sobre las instalaciones y novedades en relación con el sector turístico.

ANÁLISIS DE ACCIONES EMPRENDEDORASEN EL MEDIO RURAL ANDALUZ La Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico

de la Junta de Andalucía ha publicado un estudio,

promovido por la Asociación para el Desarrollo Rural

de Andalucía, sobre los sectores productivos con

más potencial de futuro en cuanto a la creación de

empleo en la Andalucía rural. La publicación, titulada

‘Análisis de acciones emprendedoras en el medio

rural andaluz’, recoge el resultado de diferentes tra-

bajos llevados a cabo en el 88% de los espacios ru-

rales andaluces con el fin de identificar el tejido em-

presarial existente. Los primeros capítulos sirven co-

mo introducción y explicación de la información con-

tenida en el libro, y a continuación se dedica un ca-

pítulo a cada sector económico: Turismo rural, Agro-

alimentaria, Medio Ambiente y Patrimonio. Se trata

de un estudio muy minucioso, con abundante infor-

mación estadística, que

puede ser de especial in-

terés para orientar a quie-

nes quieran iniciarse como

empresarios en el medio

rural andaluz. El libro, que

se distribuye acompañado

de un CDROM, consta de

250 páginas.

EL FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO ENEL DESARROLLO RURALLa Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía

(ARA), con la colaboración de la Consejería de Agri-

cultura y Pesca de la Junta de Andalucía, ha editado

un folleto destinado a fomentar el asociacionismo

en el medio rural. El folleto, que destaca la necesidad

de unir esfuerzos, aborda el asociacionismo, a lo lar-

go de los ocho capítulos en

los que se divide la publica-

ción, desde la óptica de la

mujer, la juventud, la artesa-

nía y las cooperativas, con

una anejo dedicado a ARA.

PRESENTE Y FUTURODEL DESARROLLORURAL Con el mismo formato que la

publicación anterior, ARA ha

publicado, también en cola-

boración con la Consejería de Agricultura y Pesca, un

breve estudio sobre el ‘Presente y futuro del medio ru-

ral’. Se trata de una obra de carácter divulgativo,

que explica con sencillez las ideas y programas sobre

los que descansa el desarrollo rural en Andalucía y los

retos que debe enfrentar. Al final se incluyen unas no-

tas sobre la propia Asociación en las que se muestra

la labor que realiza al servicio de las Grupos de De-

sarrollo Rural (ADR), en materia de coordinación, for-

mación, promoción, difusión e información.

E D I C I O N E S A R A

‘PRESENTE Y FUTURO DEL DESARROLLO RURAL ANDALUZ’Un breve documental para televisión elaborado por ARANumerosos canales de televisión han emitido ya el vídeo sobre el Presente y Futuro

del Desarrollo Rural en andalucía que editó y difundió hace unos meses la Asociación

para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA). El vídeo, de unos 20 minutos de dura-

ción, aborda el desarrollo rural desde todas las perspectivas, con explicaciones de-

talladas sobre el progreso que caracteriza actualmente al mundo rural andaluz y la

modernización del mismo, respetando las tradiciones y el acceso cultural de cada te-

rritorio. Especial énfasis se otorga a los programas Leader y Proder, a los Grupos de Desarrollo Rural y a los de-

más organismos e instituciones que participan en la gestión, en un sentido u otro, de estos programas.

Al hilo de hermosas imágenes de la Andalucía rural, el narrador va presentando las principales ideas y ob-

jetivos que subyacen al concepto de Desarrollo Rural (fundamentalmente el cambio en la mentalidad y en la

metodología de trabajo en la sociedad rural andaluza, la articulación socioeconómica, la diversificación de la

actividad económica y la participación de la población en los procesos de desarrollo), al tiempo que pasa re-

vista a las tareas realizadas durante los últimos años en Andalucía y presenta los objetivos y retos que se han

marcado instituciones públicas y privadas para los próximos años, insertando entrevistas con importantes per-

sonalidades como el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata; la actual presidenta de

ARA, Alicia Agudo, y el anterior, Antonio Perales; el exconsejero de Medio Ambiente y Educación, Manuel Pez-

zi, así como declaraciones de técnicos y profesionales con experiencias de especial interés. La importancia

de los medios audivisuales en nuestros días hacen de este vídeo un instrumento muy útil para llegar a la po-

blación. Se trata, además, de un documental ameno y de gran calidad técnica, que presenta la información de

modo divulgativo. Resulta, por tanto, muy adecuado para programar en televisión a cualquier hora del día.

LA DESPENSA DE ANDALUCÍAHacía falta una publicación sobre la industria agroalimentaria

andaluza, con información sobre productos y empresas, una

publicación que sirviera para mostrar el elevado nivel de exi-

gencia que existe en esta región donde se transforman y

elaboran todo tipo materias primas. Y hay que felicitarse por-

que esa publicación acaba de ver la luz. La Asociación para el

Desarrollo Rural de Andalucía, en colaboración con la Conse-

jería de Agricultura y Pesca, ha editado, bajo el título de ‘La

despensa andaluza’, un folleto sobre la producción agroali-

mentaria de la región, con un directorio adjunto e indepen-

diente, en pequeño formato, de las empresas del sector.

La información del folleto aparece organizada por provincias, y de cada una de ellas se ofrece un apun-

te, mediante fotografías y breves textos, de sus productos más destacados. El directorio de empresas

también aparece organizado por provincias, y dentro de ellas, por tipos de productos: aceite de oliva, con-

servas, elaborados cárnicos... Junto a los nombres de las empresas figura la dirección y el número de te-

léfono, sin otra información adicional, que habría resultado redundante para el propósito de los editores:

condensar y organizar en una publicación manejable, que se puede llevar en un bolsillo, la relación orde-

nada de empresas agroalimentarias andaluzas. Distribuidores, restauradores e incluso consumidores, to-

dos tienen ya a su disposición una guía para comprar buenos alimentos andaluces.

Page 22: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

22 ara • tierra sur • entrevista

P. ¿Cuáles son sus antecedentes, plantea-mientos o conexiones con el medio rural?R. Nací en un pueblo, El Carpio (Córdoba);mis padres tenían una huerta y, por la tarde,mis hermanos y yo les ayudábamos. Estudiémedicina porque quería ser médico rural. Enningún momento he querido vivir la compe-titividad deshumanizada de los hospitales,prefiero la cercanía de la gente. En definitiva,mis conexiones con el medio rural se basanen mis orígenes y en mi convencimiento.

P. ¿Cuál es su visión del mundo rural? Enotras palabras, ¿cómo entiende el medio ru-ral alguien que es médico, que es alcalde,que vive en un pueblo...?R. El medio rural, pese a todos los esfuerzos ya la revolución silenciosa que la democracia ylas iniciativas de desarrollo rural están propi-ciando, adolece aún de un atraso relativo im-portante. Ello se debe no tanto a la falta derecursos, como a su escasa organización so-cial con respecto a la que existe en el mediourbano. Otro aspecto importante se relacionacon la dicotomía que tradicionalmente se havenido defendiendo entre medio rural y me-dio urbano. Es necesario empezar a buscarcomplementariedades entre ambos tipos deespacios. Afortunadamente, en el medio ruralde hoy se ha perdido el estereotipo del señorcon boina, pero aún persisten un buen nú-mero de déficits comparativos de relevancia.No se puede decir que exista menos calidadde vida en las áreas rurales, es más bien queeste concepto tiene una acepción diferenteen los pueblos y en las ciudades. Es necesarioponer en marcha un desarrollo paralelo, perodiferenciado en función de las necesidadesde ambos tipos de espacio, que reconozcaestas diferencias y permita buscar sinergiasentre ambos.

P. ¿Cómo ve el futuro del campo como ciu-dadano?R. Para mí, la única militancia posible, en es-tos momentos, es el optimismo. El pensar,aunque sea ingenuamente, que si quieres pue-des, y que tu utopía se encuentra a la vueltade la esquina, como bien dice Jaime Izquier-do, de Asturias. La realidad es que la revisióna medio plazo de la Agenda 2000 va a condi-cionar en gran medida el modelo de desarro-llo de los próximos años. Dependiendo deque el desarrollo rural sea el centro estratégi-co de esta revisión o no, se pondrá en marchaun modelo u otro. Según mis primeras noti-cias, lo que está haciendo el MAPA para laelaboración del Libro Blanco de la Agricultu-ra y el Desarrollo Rural va a impedir el desa-rrollo de distintos modelos de progreso en elmedio rural, y con ello, está limitando el fu-turo. El excesivo protagonismo que en la ela-boración de este documento están teniendodeterminadas organizaciones como Asaja, An-far o Anfames pone en duda su pluralidad.Aún así, hay que ser optimistas, ya que exis-ten determinados argumentos de peso paraque este Libro Blanco (del cual derivará la fu-tura Ley de ordenación agraria y desarrollorural) no cercene los planteamientos de de-terminados colectivos, y abra un buen abani-

co de posibilidades. El Ministerio no pretendeelaborar una ley del país sino una ley del PP,según yo percibí en la primera reunión quehubo, en la que por cierto faltaron muchosactores, como las universidades.

P. ¿Por qué es presidente de la REDR? ¿Quémotivos le impulsaron a serlo?R. Siempre he sido delegado de clase, capitándel equipo de fútbol, alcalde, y además tengopasión por el trabajo, sobre todo si lo quehago me gusta. Mi Grupo de Acción Localera miembro de la REDR, pero se planteó eldejar esa asociación. Desde el grupo pensa-mos que el papel de una asociación de gruposdebe ser la defensa de los intereses y la pres-tación de servicios a sus asociados. Estas la-bores se estaban realizando de manera muylight por parte de la red. Ante esta situación ytras una reunión con la presidencia de CE-DERCAM decidimos optar como red regio-nal a la presidencia de la Red Española paradar un vuelco a sus planteamientos y así lohicimos.

P. ¿Cuáles han sido sus principales logroscomo presidente de la REDR?R. Cuando me incorporé, planteé la necesi-dad de hacer un plan estratégico a corto o

E N T R E V I S T A

Antonio González CabreraPresidente de la Red Española de Desarrollo Rural

por Mª del Mar Delgado

Equipo Desarrollo Rural

Universidad de Córdoba

Antonio González Cabrera es médico rural desde 1980 y

alcalde de San Pedro (Albacete) desde 1991, tras ocho

años en la oposición como concejal del PSOE. Entre 1983 y

1995 fue diputado provincial, ocupando todas las áreas de la

Diputación excepto cultura. Desde 1997 es presidente de un

Grupo de Acción Local y a partir de 2000 presidente de la

Red Española de Desarrollo Rural (REDR).

“El desarrollo sostenibletiene que pasar de ser una

declaración de principiosa ser una realidad”

Page 23: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 23

medio plazo, aunque la falta de recursos hizoque fuera un plan a largo plazo. Ese plan es-tratégico planteaba la necesidad de contarcon equipos técnicos fuertes en las redes re-gionales, que se complementen con el equipotécnico de la Red Española, y la importanciade establecer una buena red de relacionesinstitucionales. Aunque en este periodo seha trabajado bastante quedan muchos aspec-tos por cubrir. Los principales proyectos quese están impulsado son: 1) La creación de unGrupo de Universidades, ya que la forma-ción es fundamental en estos temas (entresus funciones están la definición de los perfi-les formativos más adecuados para el desa-rrollo rural, la puesta en marcha de un mastera distancia de desarrollo rural o el asesora-miento al Ministerio en el Libro Blanco); 2)Incrementar el papel de las redes en la coo-peración entre grupos. 3) Concretar aspectosrelacionados con la asesoría fiscal (donde haymuchas lagunas y contradicciones) y con losseguros de los grupos. Estamos trabajandoen crear unos seguros para los grupos quecubran, al menos, una serie de garantías per-sonales y unos seguros de caución que res-pondan de las cuantías que dan a los benefi-ciarios. 4) Se está haciendo un esfuerzo deadaptación a las nuevas tecnologías, a través

de la creación de un gran portal del desarro-llo rural, capaz de dar cabida a las distintasiniciativas dispersas de los grupos, de las re-des regionales, etc. y también de recoger di-ferentes temas, como patrimonio, turismo ru-ral, medio ambiente, publicaciones, etc. deforma más asequible y ordenada. Aunque esindudable que la página web de la red hacrecido durante mi mandato, hay que ser aúnmás ambiciosos. 5) Finalmente, en la actuali-dad se está trabajando en la organización delSalón de acciones y actividades para el pro-greso de los territorios rurales: RURAL 2002.

P. ¿En qué consiste RURAL 2002?R. La iniciativa de poner en marcha RURAL2002 surgió de la oportunidad de aprovecharla presidencia española de la UE para llamarla atención sobre el medio rural y las actua-ciones que se están haciendo en el mismo. Sepretende mostrar una nueva imagen, queponga de manifiesto el progreso de los te-rritorios rurales después de 20 años trabajan-do en la diversificación económica del mediorural. RURAL 2002 está concebida como unagran feria del desarrollo rural, que se cele-brará en el Pabellón de la Pipa de la Casa deCampo, y que busca recoger los distintos as-pectos relacionados con el mismo. Así, por

una parte habrá unos espacios destinados alas CCAA (en los que estarán representadoslos distintos grupos existentes en cada unade ellas) y el MAPA. Habrá otro espacio des-tinado a empresas vinculadas con el mediorural. En el auditorio se realizarán distintoseventos: conferencia de Silva sobre el futurode las políticas de desarrollo rural, mesa re-donda de los portavoces españoles en la Co-misión de Agricultura del Parlamento Euro-peo, asamblea general extraordinaria de laREDR, etc. Se facilitarán los contactos entregrupos que hayan puesto en marcha proyec-tos singulares y de interés para los demás, através de lo que se ha denominado Punto deencuentro, etc. También habrá zonas dondese pretende dar a conocer productos y resul-tados obtenidos con el apoyo de LEADER.Estos productos (artesanales, gastronómicos,etc) se podrán adquirir, lo que contribuirá adifundir los productos de calidad de los te-rritorios rurales. El objetivo último de esteevento es llamar la atención de los medios decomunicación sobre el mundo rural, no sólodurante la celebración de RURAL 2002, sinode forma continuada. Para ello, se ha llegadoa un acuerdo con PRISA, con la Cadena Ser,para que Iñaki Gabilondo introduzca unasección permanente de desarrollo rural en su

el relativo atraso del mundo

rural se debe no tanto

a su falta de recursos

como a su escasa

organización social

con respecto a la que existe

en el medio urbano”

Page 24: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

24 ara • tierra sur • entrevista

para evitar discriminaciones, habría que establecer

unos porcentajes de cofinanciación diferentes

en función de las características

de cada país o incluso de cada territorio”

programa. También se está intentando queFederico Volpini, en su programa de RNERadio 2, incorpore esta temática. La idea esaprovechar la expectación que cree RURALpara atraer a los medios, pero que despuéshaya una continuidad y se puedan aprove-char estos espacios para continuar difundien-do lo que ocurre en el medio rural y lo que seestá consiguiendo con los programas de de-sarrollo (tanto a nivel informativo, como depublicidad o venta de productos). Esta ferianace con vocación de tener una continuidadbianual. No obstante, existen algunos pro-blemas. Al no estar aún aprobados los gruposno existen convenios, por lo que es difíciltener interlocutores. Para evitar este proble-ma se planteó el firmar un convenio con cadauna de las CCAA para que ellas llevasen a susgrupos a un espacio determinado. Sin em-bargo, esta acción no es elegible, por lo quedeben ser los grupos los que lleven a lasCCAA. Obviamente esta actuación repre-senta más burocracia. En la actualidad 15CCAA han confirmado su participación, elloimplica unos 220 GAL.

P. ¿Qué papel juegan las redes en el desa-rrollo rural?R. Las redes tienen un papel fundamental enla transferencia de conocimientos y expe-riencias entre grupos, esta misión es básica.Uno de los retos principales de la REDR esaumentar la cooperación entre grupos parapropiciar acuerdos, compartir logros y sub-sanar errores (al ser los recursos limitados, laexperiencia ajena puede facilitar las actua-ciones), etc. La interrelación entre los agen-tes es básica, fundamental e imprescindibleen el desarrollo rural. No está claro que elobservatorio europeo o el español hayancumplido su función. Quizás se hayan limi-tado a ser una página web o los promotoresde unos encuentros que llegan a unas con-clusiones muy bonitas, pero que no consi-guen demasiados objetivos. Además, la mis-ma gente suele ir a todos los seminarios. Es-tos seminarios tienen un contenido forzado.Es necesario buscar, además de temas técni-camente interesantes, algún tipo de acicate o

de complementariedad que permita atraer amás gente. Un problema acuciante es que nosólo no hay suficiente organización o partici-pación sino que, además, los mecanismos es-tablecidos de participación no se utilizan. Escierto que hace falta mayor participación ymecanismos que la permitan, pero tambiénes cierto que no somos capaces de aprove-char lo que existe. Sería bueno contar con unmayor número de foros de participación perotambién aprovechar lo ya existente (todo tie-ne una estructura bastante piramidal, pero encualquier caso la gente no participa).

P. Siguiendo con los seminarios y la impor-tancia de la formación, ¿existe entre los ge-rentes una conciencia clara de la necesidadde formarse?R. No, en general se buscan un buen númerode excusas para no atender a las iniciativasformativas que se organizan. Los gerentes delIDC se están formando de forma gratuita enel Master que ha pagado el Ministerio. Conesta titulación van a tener más bazas a la horade optar a un puesto de trabajo. Para evitarexcusas del estilo de "no tenemos tiempo orecursos para desplazarnos" se está plantean-do el master a distancia por parte de la Red.Las nuevas tecnologías permiten estos plan-teamientos, independientemente de que tam-bién tenga que haber unas clases presenciales.En cualquier caso, existe una falta de motiva-ción por parte de los gerentes en tener unaformación continua. Influye en ello el hechode que si se equivocan, sus errores no tienendemasiadas repercusiones. Si un médico seequivoca, el paciente puede morir, pero si seequivoca un gerente lo peor que puede pasares que se pierdan algunos millones de pesetas.

P. ¿Qué papel juegan los líderes sociales enel medio rural?R. La figura del líder es errónea en cualquiersociedad, a no ser que sean capaces de crearequipos y dinámicas de colaboración y traba-jo en común. Yo trabajo de esta manera, deotra forma no podría hacer todo lo que hago.En todos los trabajos que llevo a cabo tengoun equipo que hace el trabajo de a pie, aun-

que yo despacho con ellos todos los días.Una cosa es el liderazgo y otra son los as-pectos carismáticos. Un buen líder debe re-partir trabajo, si no lo hace, puede ser lamuerte del equipo. Es necesario que existanpersonas que tiren de otras. En mi pueblo,soy una persona de referencia para todos losproblemas que existen. Por un lado, me hala-ga que tengan esa confianza en mí. Sin em-bargo, es importante que no se te suba el car-go a la cabeza.

P. ¿Cómo entiende el concepto y las pers-pectivas del desarrollo rural?R. El desarrollo rural como concepto es lasuma de políticas que pueden hacer que losciudadanos que viven en el medio rural vivany vivan bien. Es imprescindible que los habi-tantes del medio rural continúen en él paraconservar los recursos que existen y que ten-gan un medio de vida digno que no les obli-gue a estar a expensas de distintos avatares,como los meteorológicos. Desarrollo rural esdesde lo que hace el maestro, hasta el médicoo el GDR. En el desarrollo rural influyen to-das las políticas que se ponen en marcha enlas zonas rurales, sean locales, regionales, na-cionales o comunitarias. Es un error seguircon la política de rentas agrarias o de modu-lación. Habría que ver cuánto produce cadaexplotación y cuánto necesita ese agricultorpara vivir con la misma dignidad que otrosciudadanos, y a partir de ahí complementarlesus ingresos en la medida en que lo necesite.Hay que abordar el desarrollo rural desdeuna perspectiva más amplia. Se impone lanecesidad de coordinar recursos y producirsinergias, dejando de lado las divergenciaspolíticas.

P. ¿Cuál va a ser la evolución y cuáles de-ben ser los objetivos del desarrollo rural?R. En la evolución del desarrollo rural, va aser fundamental la revisión de la Agenda2000 por distintas razones: 1) El marco fi-nanciero fijado en Berlín impide modificar laPAC, primer pilar de las políticas rurales. Pa-ra seguir avanzando es necesario que el desa-rrollo rural, que es el segundo pilar, se vea re-

Page 25: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 25

forzado. 2) La multifuncionalidad agraria nodebería estar asociada al primer pilar sino alsegundo. 3) La Declaración de Doha esta-blece el calendario de negociación de laAgenda 2000 y hay que aprovechar el mo-mento para revisar los temas que están en lacaja verde. Hay que aprovechar que estamosen un momento clave en el que la existenciade determinados foros (no sólo los de la UE)puede impulsar las necesarias reformas conrespecto al desarrollo rural. Hasta ahora laspolíticas agrarias han buscado incrementarla renta de los agricultores y ello ha generadola desaparición de muchas explotaciones fa-miliares que no eran viables desde el puntode vista económico. El refuerzo del segundopilar pasa por defender que aunque estas ex-plotaciones no sean competitivas, sí son im-prescindibles. Otro aspecto es que el desa-rrollo sostenible tiene que pasar de ser unadeclaración de principios a ser una realidad.Además, ha de ser sostenido, es decir, no de-pender de la voluntad de uno u otro partidopolítico. La revisión de la forma de actuar enlos programas de desarrollo rural debe abor-dar dos puntos críticos: 1) Aunque es nece-sario el continuismo de las acciones llevadasa cabo, se impone el reflexionar sobre la di-ferente repercusión que han tenido sobre los

territorios (en general, han conseguido ma-yores beneficios los núcleos más desarrolla-dos, por lo que habría que hacer más hinca-pié en lograr un mayor equilibrio territorialen el reparto de las ayudas y en beneficiarmás a los más desfavorecidos). 2) En la formade programar, en la participación y en el es-tablecimiento de partenariados hay que bus-car nuevas modalidades que impliquen uncompromiso del beneficiario de crear em-pleo, de hacer un desarrollo sostenible y decoherencia de su actuación con las medidascomunitarias. Hay que eliminar la separaciónentre el primer y el segundo pilar. Con res-pecto a la sostenibilidad, los objetivos de unapolítica de desarrollo rural sostenible pasanpor reforzar la ecocondicionalidad, no en elsentido de hacer las cosas porque sean eco-lógicamente correctas, sino más bien cam-biar hacia una mentalidad de que quien con-tamina paga. Para darle más coherencia a lasactuaciones es necesario implantar un enfo-que contractual (contratos territoriales). Tam-bién hay que introducir el tema de la rurali-dad, de manera que los más desfavorecidostengan mayores ventajas en el reparto. Eneste sentido me parece muy interesante lapolítica de Andalucía de dar Leader a los másdesfavorecidos y Proder a todos los demás.

Es importante delimitar las funciones del se-gundo pilar. Para mí serían: 1) La biodiversi-dad, 2) la potenciación de las medidas agro-ambientales, 3) la búsqueda de un desarrollosocioeconómico articulado con multifuncio-nalidad, diversificación de actividades y se-guridad alimentaria y 4) modulación obliga-toria, pero sin obligación de cofinanciar el20% de ahorro (la necesidad de cofinanciarpuede limitar las posibilidades de acceso alos fondos de las zonas mas débiles y que,por tanto, tienen mayores necesidades). Loque un país ahorra por modulación debe ir denuevo al montante global que puede recibirese país. Con respecto a la gestión de losfondos, es necesario crear un fondo agro-ru-ral (que incluya al FEOGA-G y al FEOGA-O), con un único régimen financiero, conlos mismos criterios para todas las acciones ycon una burocracia más simple. Otro aspectoimportante es la renacionalización de las po-líticas. La necesidad de cofinanciar hace quedeterminadas políticas sólo sean asequiblesa los países más ricos. Para evitar discrimina-ciones habría que establecer unos porcentajesde cofinanciación diferentes en función delas características de cada país o incluso decada territorio.

P. ¿Qué sueños tiene para su pueblo en unhorizonte de 25 años?R. Mi sueño sería que en mi pueblo hubieselos suficientes recursos para poder afrontaruna serie de actuaciones destinadas a incre-mentar el respeto al medio ambiente (valorañadido a largo plazo) y para prestar servi-cios que garanticen la no despoblación. Mipueblo está lleno de emigrantes. Creo en losproyectos de nuevos pobladores, siempre quevengan con su familia y con posibilidades detrabajo. Un emigrante en un pueblo pequeñoes un motivo de solidaridad; cinco emigran-tes, si no se insertan adecuadamente, son unproblema. La disposición a acoger emigran-tes, unida a la necesidad de cubrir puestosde trabajo para los que no hay demanda (porejemplo, pastores) está permitiendo detenerlas tendencias demográficas regresivas demuchos territorios.

Page 26: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

26 ara • tierra sur • documentos

El Plan de Modernización de la Agricul-tura Andaluza pone de manifiesto que lajuventud rural en Andalucía se enfrenta aproblemas tales como el elevado desem-pleo, la escasa representación en órga-nos de decisión y valoración social de suesfuerzo, la elevada dependencia econó-mica familiar, dificultad de acceso a losrecursos, etc.

Al objeto de incorporar plenamente ala juventud en la vida económica y socialdel medio rural, el Plan de Moderniza-ción de la Agricultura Andaluza incor-pora una serie de actuaciones para darrespuesta a esta problemática, entre lasque se encuentran: mejorar el conoci-miento de la situación de la juventud enel medio rural, estimular su capacidademprendedora, sensibilizarla en la valo-ración del medio rural y promover suparticipación activa en los procesos dedesarrollo rural. Es necesario apostar poruna nueva generación en el modelo dedesarrollo rural en la que la articulaciónsocial y la participación de los jóvenesen la definición estratégica del territoriosea un elemento fundamental, como esnecesario también propiciar el intercam-bio de experiencias, mejorar la interlo-

cución de los jóvenes con las Adminis-traciones, impulsar su participación en latoma de decisiones, y convencer a la po-blación de la importancia de la participa-ción de la juventud en el desarrollo rural.

Por todo ello, la Consejería de Agri-cultura y Pesca viene abordando una po-lítica en materia de juventud y desarrollorural, sustentada en la estrategia siguiente:

• Contar con mayor información sobre la

juventud rural

En esta línea, la Consejería de Agricultu-ra y Pesca impulsó la creación del Forode Género y Juventud. Este Foro se cons-tituye con el propósito de ser un GrupoConsultivo de la Consejería de Agricul-tura y Pesca en estas materias. Sus obje-tivos son:

—Apoyar a la Consejería de Agricul-tura y Pesca de Andalucía en la integra-ción de la juventud y la perspectiva degénero en las políticas agrarias, pesquerasy de desarrollo rural.

—Diseñar instrumentos y herramien-tas para introducir la juventud y la pers-pectiva de género en las actuaciones de-sarrolladas por la Consejería de Agricul-tura y Pesca e instituciones colaboradoras.

Forman parte de él instituciones, or-ganismos y asociaciones del medio ruralque puedan aportar su experiencia en es-ta materia, así como personas involucra-das en la planificación y gestión de pro-gramas y proyectos de desarrollo rural.

Es un Grupo horizontal que garantizala transversalidad de las medidas. El fun-cionamiento es en red, mediante gruposde trabajo según los distintos ámbitos te-rritoriales y/o sectoriales, empleando en-foques participativos.

Además del Foro de Género y Juventudy con el mismo objetivo de disponer deuna mayor información sobre el colectivode la juventud rural, la Consejería de Agri-cultura y Pesca cuenta con un apartadoespecífico dedicado al desarrollo rural ensu página web. Esta web se constituye co-mo una herramienta para la información yel intercambio de experiencias.

• Reconocimiento de la aportación de la

juventud rural a la vida social y económica

La Consejería de Agricultura y Pesca vie-ne impulsando este reconocimiento a tra-vés de actuaciones como la próxima con-vocatoria, con una submodalidad dedicadaa emprendedores rurales.

Un proyecto para Andalucía

Juventud y mundo rural Flora Pedraza Rodríguez

Directora General de Desarrollo Rural

Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura y Pesca es consciente del

papel estratégico que juega la juventud en el desarro-

llo del medio rural: la participación de los jóvenes en las

actuaciones de desarrollo rural constituye una forma de

integración equilibrada en la sociedad desde un punto de

vista económico, social y cultural, y además favorece el de-

sarrollo de una ciudadanía activa.

D O C U M E N T O S

Page 27: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 27

En esta misma línea, se inscribe la po-lítica de promoción que viene desarro-llando la Consejería de Agricultura y Pes-ca. Con ella se pretende dar a conocer laexperiencia andaluza, el modo, los ins-trumentos con los que se cuenta y los re-sultados obtenidos. Esta política se mate-rializa en la organización y asistencia aferias y congresos.

• Diseño de actuaciones de formación

específica

En el marco de un convenio con el con-sejo de la juventud de Andalucía, que tie-ne como objetivo el desarrollo de pro-gramas formativos dirigidos a jóvenes ru-rales para la promoción e integración delos mismos en el desarrollo rural, se vie-nen celebrando las Jornadas ‘Jóvenes em-prendedores en el ámbito rural’.

Las Jornadas se estructuran con la in-tención de fomentar la participación detodos los sectores implicados en el de-sarrollo rural, confiriendo un papel prin-cipal a los jóvenes. Los destinatarios soncomponentes de Entidades Juveniles yotros jóvenes, asociados o no, interesa-dos en las posibilidades que el mediorural en el que viven puede ofrecer.

Hasta la fecha casi 500 jóvenes se hanbeneficiado de esta iniciativa, represen-tando las mujeres el 56% de los partici-pantes.

En esta misma línea, el año 2001 laConsejería de Agricultura y Pesca pusoen marcha el Aula Itinerante de Género yJuventud. En este primer año se celebra-ron dos acciones-piloto: la primera en lacomarca de Los Pedroches, dirigida a jó-venes (participaron 60), y la segunda enla comarca del Bajo Guadalquivir, orien-tada a las mujeres (participaron 90).

El Aula ltinerante de Género y Juven-tud es un instrumento piloto de forma-ción, difusión y divulgación de las ac-ciones emprendidas por la DirecciónGeneral de Desarrollo Rural para impul-sar la igualdad de oportunidades y la re-ducción de las desigualdades del mun-do rural.

• Apoyo a las iniciativas de autoempleo de

la juventud, buscando la diversificación de

la economía rural

Los próximos programas de DesarrolloRural Proder de Andalucía y Leader Plusvan a suponer una inversión pública totalde 342.131.287 euros; en ambos progra-

mas los jóvenes serán un grupo prefe-rente en la concesión de subvenciones.

• Fomento de la participación y

asociacionismo entre jóvenes

Es necesario propiciar la integración de lajuventud en las políticas, programas y ac-tuaciones agrarias, pesqueras y de desa-rrollo rural, coordinando de una formamás eficaz las actuaciones que las admi-nistraciones públicas realizan en estasáreas, apoyando la constitución y orga-nización de grupos de trabajo que anali-cen y planifiquen medidas encaminadas aalcanzar este objetivo en sus respectivosámbitos territoriales, y auxiliando con-ceptual y metodológicamente a los gru-pos que se creen.

Para la consecución de este objetivo,se convoca anualmente una Línea de Ayu-das para la incorporación de la Juventud alas actuaciones de Desarrollo Rural.

La finalidad de las ayudas es fortalecerlas capacidades locales para promoverpropuestas de desarrollo que tomen enconsideración a la juventud, de tal formaque se utilicen todos los recursos huma-nos y se aprovechen las capacidades yhabilidades que puede aportar este co-

Page 28: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

28 ara • tierra sur • documentos

lectivo de la población a los programasde desarrollo, de manera que satisfagancorrectamente sus necesidades.

Los principales objetivos de las activi-dades a desarrollar a través de esta líneade ayudas son:

• Reducir desigualdades y facilitar laintegración de jóvenes en todas las ac-tuaciones de desarrollo rural.

• Formar en materia de dinamizaciónjuvenil a todas aquellas personas respon-sables de programas de desarrollo rural.

• Fomentar la participación de los jó-venes en el diseño y ejecución de todaslas iniciativas que se lleven a cabo en elmedio rural.

• Promover la colaboración de orga-nizaciones/instituciones públicas y pri-vadas para animar la integración de la ju-ventud en las políticas de desarrollo, co-ordinando actuaciones y aprovechandola sinergia existente entre las mismas conlos miembros de la sociedad civil.

• Crear una red de jóvenes para el de-sarrollo rural.

• Dar a conocer en profundidad a lasorganizaciones juveniles la importanciade su participación activa en el Desarro-llo Rural.

Hasta la fecha se han realizado dosconvocatorias. En la primera, reguladamediante la Orden de la Consejería deAgricultura y Pesca de 30 de Julio de1999 para la incorporación de la juven-tud a los Programas Agrarios, Pesquerosy de Desarrollo Rural, un total de 41Asociaciones fueron beneficiarias, conuna inversión total de 258.003,36 euros.

En la segunda convocatoria, reguladamediante la Orden de la Consejería deAgricultura y Pesca de 20 de Octubre de2000 por la que se regulan y convocanpara el año 2000 ayudas para la incor-poración de la juventud a los ProgramasAgrarios, Pesqueros y de Desarrollo Ru-ral, concurrieron un total de 50 solicitu-des, procedentes de Asociaciones de De-sarrollo Rural, de las que 48 resultaronseleccionadas, de conformidad con losrequisitos exigidos en las mismas, benefi-ciándose cada una de ellas de una ayudaque ha oscilado entre 3.906,58 y4.507,59 euros, con una inversión totalde 394.864,95 euros.

Las actuaciones que se han realizadocon cargo a esta Orden son las siguientes:

• Apoyo a la creación y/o consolida-ción de grupos comarcales de juventud.

• Celebración de jornadas formativas-divulgativas relacionadas con la partici-pación de los jóvenes en procesos de de-sarrollo rural.

• Elaboración de información, tantocualitativa como cuantitativa, para el aná-lisis de los programas de desarrollo te-niendo en cuenta las necesidades, in-quietudes y demandas juveniles.

• Elaboración de estudios e informesque incluyan estrategias y acciones nece-sarias para integrar la juventud en losprogramas de desarrollo rural y fomentarla participación de la juventud en las ac-tuaciones de desarrollo rural.

• Edición y difusión de estudios e in-formes contemplados en el apartado an-terior a todos los agentes sociales del ám-

bito de actuación elegido y recoger su-gerencias y recomendaciones para com-pletar los mismos.

• Dar servicios de asesoramiento a lajuventud y sus organizaciones en aspec-tos relacionados con el Desarrollo Rural.

• Desarrollar nuevas metodologías yherramientas destinadas a implicar a lajuventud en los procesos de DesarrolloRural.

En esta misma línea, la nueva Ordenque regulará y convocará para el año2002 ayudas para la incorporación de lajuventud a las actuaciones de desarrollorural, está en proceso de publicación enel Boletín Oficial de la Junta de Andalu-cía. La inversión prevista para esta Ordenes de 901.518 euros.

• Edición de materiales específicos

En cuanto a publicaciones, se ha elabora-do un Manual para la introducción de laperspectiva de Género y Juventud al De-sarrollo Rural. Este manual es una herra-mienta práctica puesta a disposición delos agentes sociales de forma que puedanprofundizar en el conocimiento de la si-tuación real de la población rural en fun-ción del género y la edad, para que pue-dan reconocer las aportaciones que desdelos diferentes colectivos se pueden haceral desarrollo rural, e impulsar un accesoequitativo a los recursos productivos enlos procesos de toma de decisiones.

En Enero de 2000, se publicó la nuevaGuía para el Desarrollo Rural de Andalu-cía, en la que se dedica un capítulo com-pleto a Juventud.

Jóvenes que trabajan o han trabajo en activi-

dades relacionadas con el desarrollo rural en

diferentes comarcas andaluzas: en esta pá-

gina y en la anterior, recolección de uva para

vino en la Serranía de Ronda (Málaga); pági-

na siguiente, un grupo de excursionistas en

la Sierra de las Nieves (Málaga).

Page 29: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 29

La metodología se presentó el pasadomes de noviembre en el trascurso de unasjornadas sobre la juventud que se desa-rrollaron en el Centro de Visitantes‘Huerta Grande’, del Parque Natural delos Alcornocales. También se presentóallí la web ruraljoven.org y un vídeo titu-lado ‘Los jóvenes y el medio rural’, losotros instrumentos, junto con la propiacelebración de las jornadas, incluidos enel plan de motivación de la juventud deestos grupos de desarrollo, plan que seenmarca a su vez en las Órdenes de Gé-nero y Juventud de la Consejería de Agri-cultura. En los meses transcurridos desdeentonces, la web se ha convertido en unbuen foro de debate (el lugar en el queevaluar públicamente lo que se está ha-ciendo), con participación sobre todo de

jóvenes de las diferentes comarcas ruralesandaluzas.

En cuanto a la metodología ‘Para laparticipación de la juventud en el desa-rrollo rural’, que representa la gran apues-ta del proyecto, hay que señalar en pri-mer lugar que se trata de una herramien-ta al servicio de los profesionales que tra-bajan con jóvenes, una herramienta paraestimular la participación de la juventuden la ‘construcción’ de su entorno. Aun-que está pensada para jóvenes de zonasrurales, puede tener la misma utilidad enotros ámbitos. El método está inspirado

en tres conceptos básicos: la comunica-ción, el marketing social y la publicidad.El manual donde se recoge aparece divi-dido también en tres partes. Una prime-ra, dedicada a la descripción de la juven-tud actual y a analizar las causas de suescasa participación social. En la segundaparte, el núcleo central, se describe elmodelo metodológico para la comunica-ción aplicada al trabajo con jóvenes, yen la tercera se expone un caso prácticoque sirve como ejemplo de cómo poneren marcha el plan en cualquier lugar (eltexto donde se explica este caso, de gran

La participación delos jóvenes Algunos grupos de desarrollo rural andaluces, cons-

cientes de la gran importancia que tiene la juven-

tud para el futuro del medio rural, se unieron hace unos

meses para desarrollar una metodología que teniendo en

cuenta las peculiaridades de cada zona permita acercarse

a la juventud rural y estimule su participación activa en

los procesos de desarrollo.

Estos grupos son Sierra Mágina, Campiña Norte de Jaén,

Poniente Granadino, Noroeste de Granada, La Alpujarra,

Almanzora, Subbética Cordobesa, Guadiato, Sierra de Ara-

cena y Los Alcornocales. El Plan ha contado con subven-

ción de la Consejería de Agricultura.

Page 30: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

30 ara • tierra sur • documentos

Un caso práctico

CONSEJO LOCAL DEJUVENTUD

En un municipio ubicado dentro de una co-

marca eminentemente rural de la geografía

andaluza se plantea por primera vez la nece-

sidad de desarrollar un planteamiento serio y

progresivo con respecto a la juventud y a sus

necesidades dentro de la localidad. La inicia-

tiva no parte de su Ayuntamiento sino de un

Grupo de Desarrollo Rural, por tanto aunque

la perspectiva sea, en principio, de carácter

municipal, está previsto extenderla, en suce-

sivas fases, al ámbito comarcal.

La situación que motiva esta iniciativa es la

observación, por parte de los/as profesiona-

les que trabajan en el GDR, de que la juventud

de la zona es un colectivo pasivo pero clave e

importante para el desarrollo de la comarca.

Los profesionales y los políticos de la zona es-

tán de acuerdo en que las acciones desarro-

lladas hasta el momento no han tenido la

aceptación necesaria para establecer una di-

námica de participación juvenil.

El enfoque de la intervención será el desa-

rrollo y la colaboración social y económica de

los colectivos jóvenes para crecer dentro de

su territorio y para hacer que éste a su vez

prospere gracias a su colaboración.

Se cree que la forma en la que se han venido

desarrollando acciones para la juventud no

ha tenido éxito. Se han desarrollado accio-

nes formativas puntuales, se han puesto en

marcha acciones de ocio y charlas y semina-

rios sobre autoempleo (con poca afluencia de

público). El GDR es poco visitado por los jóve-

nes y toda la oferta de información, ayudas y

recursos de la que dispone no es aprovecha-

da por los mismos.

Así pues, son este tipo de situaciones las

que dan lugar a un planteamiento integral de

intervención sobre la juventud, basado en el

desarrollo, fundamentado en las propuestas

de los propios jóvenes y con posibilidades pa-

ra ofrecer respuestas. Y a un objeto de la in-

tervención, que no es otro que el de "Propiciar

la cooperación de los jóvenes en el desarrollo

de su entorno".

En este punto aún no ha surgido ninguna idea

concluyente acerca de la acción que podría

llegar a cumplir este tipo de objetivos, no obs-

tante (1) se conocen los intereses del GDR:

que son el fomento de la participación de los

jóvenes en su zona, y (2) tener una idea apro-

ximada sobre los jóvenes del entorno: se trata

de jóvenes con un nivel muy bajo de asocia-

cionismo, difíciles de movilizar, pero con cír-

culos bastantes activos entre los pocos jóve-

nes que sí se encuentran asociados. El tipo

de asociaciones, el número de temas a los

que se dedican no se conocen exactamente

por no existir ningún censo, registro y órgano

que las aglutine.

En definitiva se conocen las caracerísticas

principales del entorno y se desconoce la es-

tructura y la organización de la población ju-

venil, su dedicación, sus lugares de reunión y

sus intereses. Lo cual hace considerar que,

en un principio, la mejor forma de intervenir

(teniendo en cuenta el objetivo de partida, la

información de la que se dispone y de la que

se carece y los resultados que se pretenden

conseguir) será la del cambio de comporta-

mientos (desde la no participación a la parti-

cipación en el entorno) a través del conveci-

miento, buscando instrumentos y argumen-

tos de persuasión y partiendo de las necesi-

dades del colectivo.

Plan para la comunicación

En este caso, los técnicos tienen en cuenta

aquello de lo que disponen y aquello en lo

que encuentran deficiencias, y deciden que

el esbozo de su plan para la comunicación

con los jóvenes habrá de partir de una fase

principal en la que se observe y se escuche a

los colectivos de jóvenes que habitan en la lo-

calidad (definición del público objetivo), sobre

lo cual se montará el diseño y la planificación

completa de la intervención más idónea (de-

terminación del objetivo, contenidos, elección

de medios, cálculo del presupuesto) y por úl-

timo se pensará en una primera acción para

poner en marcha de forma inmediata todo el

proceso (ejecución creativa y operativa). En

cuanto al seguimiento y control de la idea se

contemplará como algo transversal y conti-

nuo, y para ello se piensa fundamentalmente

en algún soporte de tipo cuestionario o entre-

vista formal, aunque la base del seguimiento y

el control correrá por cuenta del propio equipo

de profesionales y de su trabajo de campo

(charlas, observación, reuniones, debates, en-

cuentros, etc.), planteando una forma orde-

nada que permita evaluar el proceso y el pro-

greso de todas las acciones que se van po-

niendo en pie (emisión de distintos informes,

actas de reuniones, conclusiones, propues-

tas de jóvenes, etc.).

Pues bien, una vez queda claro el enfoque y

antes de pasar a estudiar a los jóvenes, se

valor didáctico, se reproduce íntegro acontinuación).

Como elemento innovador, a lo largodel manual se entrelazan las opinionesde grupos de profesionales y de gruposde jóvenes, recogidas mediante la técnicacualitativa de Grupo de Discusión. Sinduda, ello ha permitido centrar los con-tenios y adaptarlos a la realidad, a la vezque ha servido para validar el diseño me-todológico y completarlo con las mani-festaciones de los grupos antes mencio-nados.

la metodología ‘Para la

participación de la juventud

en el desarrollo rural’ es una

herramienta al servicio de

los profesionales que

trabajan con jóvenes, una

herramienta para estimular

la participación de la

juventud en la ‘construcción’

de su entorno

Atención de la Oficina de Turismo en la Sierra

de Segura (Jaén); recolección de aceituna

en una plantación ecológica de la Alpujarra

almeriense; envasado de higos también en

la Alpujarra.

Page 31: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 31

hace un recorrido por los principales indica-

dores del entorno que ya se conocen y que

pueden aportar datos interesantes.

El municipio tiene una población aproximada

de 5.000 habitantes y con un incremento ne-

gativo de la población. Está situado a 70 km

de la capital, con un 32% de población menor

de 25 años, con una economía basada en la

agricultura y un incipiente turismo rural, con

nula representación de la industria y con dos

centros de enseñanza secundaria. Cuenta con

una línea de teléfono por cada 5 habitantes

(aproximadamente una por vivienda) y un ac-

ceso RDSI por cada 183 habitantes (la mitad

que en su capital de provincia) y ningún esta-

blecimiento público para la conexión a inter-

net. La iniciativa empresarial es baja y existe

un movimiento acentuado de emigración entre

la juventud con estudios universitarios.

Se observa que el municipio tiene que dar

respuestas a los jóvenes (dentro de su objeto

de intervención) y ha de priorizar actuaciones

dirigidas a evitar el abandono de la localidad,

incentivar la toma de iniciativas locales, apo-

yar el movimiento solidario con su entorno y la

organización de trabajos en esta dirección.

Para ello el GDR cuenta con aspectos positi-

vos como: financiación, RR.HH e inexistencia

de experiencias anteriores, y con aspectos

negativos como son la escasez de vías para la

participación y la falta de tradición participati-

va en la ciudad.

Trabajo de campo

Ante esta situación se hace necesario un es-

tudio sobre los distintos colectivos de jóve-

nes, sus características, sus necesidades,

sus motivaciones y sus creencias. Sólo así

podrá planificarse una intervención que palie

los aspectos negativos del entorno.

Una vez queda claro esto para el equipo, de-

ciden que hay que poner en marcha todo un

trabajo de campo, basado en la observación,

por los distintos espacios frecuentados asi-

duamente por jóvenes dentro del municipio

(institutos, plazas, pubs, centros, asociacio-

nes, bibliotecas, empresas...) y en las charlas

informales con líderes de grupos, presiden-

tes de asociaciones, delegados de clase, etc.

Dicho trabajo de campo tiene por objeto des-

cubrir tanto contenidos como formas de co-

municar con sus focos de interés.

A las tres semanas de emprender esta iniciati-

va, empieza a producirse un conocimiento mu-

tuo y surge (entre jóvenes y técnicos) la idea de

poner en marcha una serie de reuniones (que

empiezan por algo casual) para poder charlar y

debatir posibilidades de participación. Estos

encuentros se convierten rápidamente en un

punto de referencia y es a partir de aquí cuan-

do empiezan a difundirse y aparecen propues-

tas para emprender acciones concretas sobre

diferentes temas (naturaleza, actividades pro-

fesionales, desempleo, salidas profesionales,

deporte, actividades culturales concretas...).

Llegado este punto, el equipo técnico se des-

borda por no saber si será capaz de dar res-

puesta a tantas y tan diversa demandas; sin

embargo éstas no les llegan directamente de

los interesados (no conocen cuántos son, dón-

de están ni sus expectativas), sino que son

los informantes-clave (líderes informales, dele-

gados, jóvenes asociados...) los que se hacen

eco y proponen entre todos la necesidad de

crear algo así como un "órgano no formal para

encauzar todas las demandas y hacer pro-

puestas serias", que al momento los técnicos

denominan Consejo de juventud municipal.

¿Qué es lo que ha ocurrido?

Que lo que empezó siendo una mera obser-

vación (análisis del contexto y definición del

público objetivo) ha derivado en el inicio de la

ejecución sin pasar por la planificación (de-

terminación del objetivo, diseño del conteni-

do). Es decir, que la escucha activa, cuya fun-

ción era servir de base al diseño y planifica-

alas tres semanas

de iniciar el plan, empieza a

producirse un conocimiento

mutuo y surge (entre

jóvenes y técnicos)

la idea de poner en marcha

una serie de reuniones

para poder charlar y debatir

sobre posibilidades

de participación

Page 32: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

32 ara • tierra sur • documentos

ción de la intervención más oportuna, ha ace-

lerado por sí misma el resto del proceso me-

tadológico y ha desembocado directamente

en la acción (ejecución). ¿Dónde se plantea el

reto para los profesionales en este tipo de

situaciones? Llegado este punto el reto está

en dar respuesta y en saber mantener la mo-

vilización generada de forma espontánea (sa-

cándole el mayor partido posible), ya que si

en este momento se empiezan a enfriar las

cosas difícilmente se volverán a poner en mar-

cha. No obstante, tan importante es dar res-

puestas como mantener una planificación co-

herente. Así pues, en el caso del Consejo de

juventud, el equipo técnico decide no correr

ningún riesgo y desarrollar de forma paralela

la planificación de contenidos y objetivos y la

ejecución de la primera acción que sirva de

lanzamiento a toda la intervención.

El siguiente paso que dan los profesionales

del GDR es el de propiciar un marco institu-

cional (con el Ayuntamiento) que, en primer lu-

gar, consolide la iniciativa tomada conjunta-

mente con los jóvenes del municipio, en se-

gundo lugar la dote de recursos (un lugar de

reunión bien identificado, y materiales y recur-

sos útiles para el trabajo y para el ocio) y en

tercer lugar establezca los cauces necesarios

para materializar las propuestas del Consejo en

decisiones y en intervenciones efectivas.

En cuanto al objetivo y a los contenidos que

dan sentido a la creación de un Consejo de ju-

ventud, también cambian de orden y de origen,

ya que aunque en un principio es planteado

por la entidad que promueve la acción (GDR),

llega un momento en que el propio desarrollo

de los acontecimientos hace que los objetivos

se vayan diseñando conjuntamente (basándose

tanto en las propuestas de los jóvenes como

en los intereses del GDR). Sin embargo, el

equipo técnico se da cuenta de que su papel

fundamental es el de responsabilizarse de la di-

rección y la planificación progresiva de conte-

nidos, propiciando en primer lugar la adhesión

de un volumen cada vez mayor de jóvenes y de

intereses (mediante actividades lúdicas, de-

portivas, de ocio), pero avanzando necesaria-

mente en otras líneas que activen interés de

desarrollo del municipio, como son: acciones

de tipo profesional (formación, información pro-

fesional, recursos emergentes en el entorno,

actividades de futuro, nuevos yacimientos de

empleo) de tipo emprendedor (toma de iniciati-

vas empresariales de futuro) y de tipo social

(cooperación con el entorno, desarrollo soste-

nible, iniciativas asociativo-solidarias).

Funcionamiento del Consejo

La primera fase, que impulsará al resto en

un tipo de intervención tan ambiciosa como

ésta, ha de ser la creación y consolidación

del cauce para la participación juvenil: El con-

sejo de juventud y su funcionamiento.

Los impulsores de la idea deciden que se tra-

tará de un órgano semi-formal (formal en el

funcionamiento y no formal en la constitución)

de representación mixta (jóvenes técnicos) y

rotativa (en el caso de los jóvenes). Se concibe

como una vía flexible y útil para recoger infor-

mación de los jóvenes y verterla después en

los órganos pertinentes (retroalimentación en-

tre jóvenes e instituciones). Para ello el equipo

de profesionales ya cuenta con la legitimación

de los jóvenes, conoce a sus líderes formales e

informales y los convoca para que éstos trans-

mitan las propuestas del resto de los asocia-

dos y no asociados de su localidad. También

estos grupos podrán proponer las normas de

funcionamiento así como la composición del

Consejo de juventud, pero existirán dos pila-

res básicos en el funcionamiento: (1) rotación

de componentes del Consejo, rotación que

afectará sólo a los jóvenes (los técnicos siem-

pre serán los mismos), siendo los propios com-

ponentes que rotan en el Consejo los que de-

ban presentar a su sustituto y (2) estableci-

miento de áreas de interés, que podrán ser

modificadas con el tiempo o con el agotamien-

to de las mismas (naturaleza, deportes, for-

mación, cultura, trabajo, autoempleo...).

La pretensión final de esta iniciativa es la cre-

ación paralela e independiente de movimien-

tos externos al Consejo de juventud, que fun-

cionen de forma independiente y que puedan

proponer nuevas ideas y a su vez puedan eje-

cutar las que surgen en el seno del mismo.

"Por ejemplo: una asociación informal de jó-

venes que trabaja a favor de la conservación

de la naturaleza del entorno buscó en el Con-

sejo de juventud un órgano para hacer llegar

sus propuestas de actividades (limpieza, co-

nocimiento de la naturaleza autóctona, activi-

dades de ocio en el entorno natural, etc.) y és-

te le respondió positivamente, financiando la

actividad y encargándole su puesta en marcha

el equipo técnico

se da cuenta de que su papel

fundamental es el de

responsabilizarse de la

dirección y la planificación

de contenidos, propiciando

en primer lugar

la adhesión de un volumen

cada vez mayor

de jóvenes y de intereses

Page 33: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 33

(limpieza y reforestación de un espacio con-

creto de la Sierra, dinamizando a su vez a un

grupo de jóvenes en esta labor). Un año de-

pués dos componentes de este grupo de ami-

gos propuso una iniciativa empresarial en es-

te sentido y hoy organizan actividades de sen-

derismo para grupos".

Extender las iniciativas

Ya se ha conseguido una base para la movili-

zación pero, además de la efervescencia del

grupo de jóvenes con el que cuentan para po-

ner en marcha el proceso de participación, el

equipo de profesionales opina que esta oferta

ha de hacerse extensiva al resto de la pobla-

ción joven (sólo así se asegurarán los princi-

pios de rotación de representantes y regene-

ración de áreas de interés). Entonces se em-

pieza a pensar en comunicarse con la juven-

tud del entorno (aquí entran en juego las fa-

ses de elección de medios, cálculo del presu-

puesto y lanzamientos del Consejo de juven-

tud para terminar con un análisis sobre el gra-

do de cumplimiento de objetivos y sobre la

forma en la que se ha llevado a cabo todo el

proceso) y conseguir su participación en una

primera convocatoria.

En este sentido se propone una primera acti-

vidad que promueva la idea y que capte la

atención del mayor número posible de jóve-

nes. De ahí sale la organización del "Encuen-

tro jóven al aire libre", donde además de di-

vertir, se alternarán el lanzamiento del "Primer

Consejo de Juventud", se repartirá informa-

ción por parte de los propios jóvenes, se di-

namizará la calle y se harán actividades para-

lelas dirigidas a facilitar la creación de las re-

des informales. Sin olvidar que el principal

objetivo del encuentro no es es otro que dejar

bien claros aspectos relacionados con: lugar,

vías y personas de referencia a las que diri-

girse para poder colaborar en el Consejo.

En lo relativo a los medios elegidos para diri-

girse a toda la población joven de un munici-

pio de 5.000 habitantes, el equipo de técni-

cos siguió apostando por los medios alterna-

tivos (dado el resultado obtenido al principio

por la convocatoria) y usaron como apoyo los

medios locales (radio, revistas de difusión

gratuita y carteles estratégicos) y los medios

de comunicación provincial, para difundir la

iniciativa tomada. Tanto el uso de programas y

cuñas de radio, como el de revistas y sopor-

tes escritos cuidaron muchísimo el aspecto

creativo y de sorpresa (música, colores, men-

saje, texto, contenidos). Se diseñaron dípti-

cos, carteles y dos paneles grandes y se con-

vocó a la juventud en sus propios lugares de

encuentro (canales de distribución: institutos,

bibliotecas, plazas, pubs...).

La ejecución operativa del "Encuentro jóven al

aire libre" fue por tanto, la acción comunicativa

que introdujo la primera actuación: "Consejo de

juventud", encaminada a conseguir el objetivo

estratégico global de "Propiciar la cooperación

de los jóvenes en el desarrollo del entorno".

Por último, el seguimiento y evaluación del pro-

ceso contó con los informes previos de la si-

tuación emitidos por el GDR, informes de reu-

nión levantados por el equipo técnico, observa-

ción y trabajo de campo de los técnicas y un

cuestionario repartido en el "Encuentro jóven".

Por otra parte se mantuvieron un par de entre-

vistas informales con el alcalde y con el gerente

del GDR, que sumado a la información recogida

durante el proceso constituyó el soporte de la

evaluación del resultado final de la acción.

El ejemplo del Consejo de juventud local se

sustenta en un supuesto imaginario, aunque

basado en un caso real. Con él se ha preten-

dido ilustrar la puesta en marcha de las fases

que componen el modelo metodológico de co-

municación aplicado al trabajo con jóvenes, y

su implementación, que aunque no del todo

ordenada, muestra la capacidad de adapta-

ción de la herramienta en manos del profe-

sional. El trabajo con colectivos requiere de

este tipo de planteamientos, dado el carácter

variado de las posibles situaciones a las que

se enfrentan los técnicos que se dedican al

desarrollo local y rural. Por tanto, podemos

concluir diciendo que toda situación es reto-

mable cuando se cuenta con un sistema de

aplicación que ayuda a controlar la calidad de

los procesos, los tiempos y los supuestos ne-

cesarios para el logro de objetivos.

Preparación y envasado de aceite de oliva

ecológico en la Sierra de Segura (Jaén); ela-

boración del vino en la Alpujarra almeriense;

transformación del corcho en la Sierra de

Aracena (Huelva).

Page 34: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

34 ara • tierra sur • comarcas

C O M A R C A S

El territorio

La ubicación de la comarca junto a la costaatlántica, así como la presencia de nume-rosas zonas húmedas —lagunas naturalesy complejos endorreicos—, y de cálidasplayas y paisajes litorales, dotan a este te-rritorio, marcado por la abundancia y ri-queza de la avifauna y flora autóctona, deun gran valor ecológico. Su máximo expo-nente se encuentra en el Parque Nacionalde Doñana, declarado por la UNESCOReserva Natural de la Biosfera. En este sen-tido, también destacan las marismas delGuadalquivir, entorno privilegiado para larealización de deportes de contacto con lanaturaleza y actividades relacionadas conel turismo ecológico, como paseos a caba-llo, cicloturismo, senderismo, etc... Ade-más, el devenir de la historia ha queridodejar en esta zona de Andalucía numerososmonumentos y edificaciones (castillos, to-rres, iglesias...) que dan fe de su esplendorcultural. Otro de los grandes atractivos deesta tierra es su variedad gastronómica yvinícola.

En cuanto a sus sectores productivos, laagricultura constituye el principal pilar enla economía de los municipios del BajoGuadalquivir. No en vano, la superficie cul-

tivada en toda la comarca se sitúa en tornoa 150.000 hectáreas, de las que más del30% son de regadío, con una diversidadde cultivos que van desde los más tradi-cionales (algodón, remolacha, cereales, vi-ñedos, etc.) hasta los más modernos, comola flor cortada, pasando por productos dealto consumo y producción (hortalizas,arroz, frutales,…) y nuevas produccionesselectas (fresas, espárragos,…). Precisa-mente algunos de estos cultivos están ge-nerando en la comarca una creciente in-dustria agroalimentaria, con la consiguien-te generación de riqueza y empleo de ma-no de obra.

Aun así, cabe citar que la industria espoco representativa en el territorio, salvoen algunas localidades caracterizadas poractividades industriales concretas (sector

bodeguero y mueble artesano de caoba enSanlúcar de Barrameda, distribución ali-mentaria, de carnes y aceitunas en Utrera,industria de transformación y artesanía dela cerámica en Lebrija, o actividades indus-triales diversas en Los Palacios), tratándoseen general de pequeñas instalaciones conescaso nivel tecnológico. Por su parte, elsector de la construcción presenta un ma-yor dinamismo en los municipios costeros,relacionado principalmente con la activi-dad turística.

Pero a pesar de la gran importancia eco-nómica de la actividad agrícola, es el sectorservicios el que mayor empleo genera y elque contribuye con un mayor volumeneconómico al nivel de renta familiar de sushabitantes. Existe un elevado número deestablecimientos de restauración, asocia-

El Bajo Guadalquivir, unaapuesta por la calidad de vida

Situada en la margen izquierda del río Guadalquivir, fren-

te al Parque Natural de Doñana, la comarca del Bajo Gua-

dalquivir se asienta sobre un área en la que el río constituye

el principal elemento vertebrador. En torno a él se dibuja un

rico y variado espacio natural de costa, marisma y campiña.

La comarca está formada por los municipios de Utrera, Los

Palacios y Villafranca, El Coronil, Los Molares, Las Cabezas de

San Juan, Lebrija y El Cuervo —situados al sur de la provincia

de Sevilla—, junto con los de Trebujena, Sanlúcar de Barra-

meda, Chipiona y Rota —enclavados en la costa noroeste de

la provincia de Cádiz—, con una población total de 242.000

habitantes y una superficie de 1.924 kilómetros cuadrados, lo

que representa una densidad de población en la comarca de

más de 125 habitantes por kilómetro cuadrado, muy por

encima de la densidad media andaluza.

Page 35: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 35

dos a la importante población de la comar-ca y a la dinámica turística, sobre todo enlas localidades costeras. No en vano, elsector turístico tiene un fuerte potencialde crecimiento en la comarca, tanto en lazona costera, ligada al turismo de sol y pla-ya, como en el interior, donde se están sen-tando las bases para el impulso del turismorural. Las localidades del Bajo Guadalquivircuentan con una gran variedad de recursosculturales y naturales que pueden ser dis-frutados durante todo el año gracias albuen clima.

Antecedentes en el desarrollo local

A finales de los años 80, nueve de los mu-nicipios de la comarca se unieron dandolugar a la Mancomunidad de Municipiosdel Bajo Guadalquivir (MMBG). Fue ésta

una iniciativa singular, pues se trataba deun órgano de derecho público que, supe-rando los objetivos tradicionales de estetipo de instituciones, como puede ser eldesarrollar obras y servicios comunes porrazones de economía de escala, se centrabaen la promoción del desarrollo económicoy la mejora de la calidad de vida de losmunicipios de la comarca. Posteriormentea esta primera constitución, se adhierenotros dos municipios.

La Operación Integrada de Desarrollo(O.I.D.) fue el primer proyecto que se pu-so en marcha, una iniciativa que actuabaen todos los sectores y ámbitos de la acti-vidad socioeconómica del territorio. Elapoyo iba dirigido principalmente a infra-estructuras, equipamientos urbanos, equi-pamientos sociales, dotación de suelos in-

dustriales, apoyo a empresas, formación derecursos humanos, etc. A esta O.I.D. le si-guieron en años posteriores otros progra-mas e iniciativas, dotados de fondos pro-venientes tanto de la Unión Europea, co-mo de la administración central y autonó-mica, de las diputaciones provinciales o deotros organismos. Su coordinación se haapoyado en grandes marcos de actuación,como el Plan Comarcal de Promoción yDesarrollo, y el Plan Comarcal de Inser-ción y Formación. Ambos planes, desde elprincipio, se encontraron completamenteinterrelacionados y para su ejecución sonmuchos los proyectos que se han desarro-llado teniendo como ámbito de actuaciónla comarca del Bajo Guadalquivir.

También se ha actuado en cuestionesrelativas a la cooperación transfronterizacon Marruecos y la protección del medioambiente, con una serie de acciones enca-minadas a la mejora en la gestión de resi-duos, tanto sólidos urbanos como los pro-cedentes de la actividad agrícola, y sobretodo a que la población comprenda la ne-cesidad de proteger el medio ambiente.Hay que comentar, por último, que duran-te los años 2000 y 2001, la MMBG ha ela-borado un nuevo Plan Estratégico de De-

las localidades del

Bajo Guadalquivir

cuentan con una gran

variedad de recursos

naturales y culturales

que pueden ser

disfrutados durante

todo el año gracias

al buen clima

Page 36: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

36 ara • tierra sur • comarcas

sarrollo que guiará sus actuaciones en lospróximos años.

El PRODER en el Bajo Guadalquivir

Cuando surge en el año 1996 el ProgramaOperativo de Desarrollo y DiversificaciónEconómica de las Zonas Rurales, laMMBG acumula ya una experiencia deocho años al frente del desarrollo local delterritorio. La puesta en marcha de la Aso-ciación para el Desarrollo Local de la Co-marca del Bajo Guadalquivir (ADELQUI-VIR) por iniciativa de esta entidad, suponeun nuevo paso a favor de dicho desarrollo.La creación de ADELQUIVIR trae consigoun nuevo enfoque de cooperación públi-co-privada y de valorización de las poten-cialidades de los productos y servicios lo-cales. Así, existen acuerdos y convenioscon diferentes entidades de ahorro y cré-dito, importantes para el desarrollo localde todo territorio, por la canalización deactivos y empuje inversor. Baste citar queactualmente forman parte de la junta di-rectiva de la asociación 33 socios repre-sentativos de los diferentes intereses delterritorio: económicos, sociales, culturalese institucionales, donde el consenso es ge-neral para los acuerdos adoptados.

El funcionamiento del PRODER en lacomarca ha supuesto un apoyo importanteal sector productivo local. Se han origina-do 233 proyectos distintos, los cuales hansupuesto una estrategia de desarrollo convocación de durabilidad y capacidad deimplicar a la población en su ejecución ygestión. Estos proyectos han girado, prin-cipalmente, en torno a la revalorizacióndel potencial productivo agrario, como co-

rresponde a una comarca con vocacióneminentemente agraria. La inversión ha idodirigida en especial a la manipulación ycomercialización, tanto de productos hor-tofrutícolas, como de la flor cortada, dosde los subsectores más importantes de lacomarca, o a la manipulación y comerciali-zación de aceituna de mesa y encurtidosartesanales, así como la fabricación de abo-nos orgánicos, cría y engorde de avestru-ces, etc.; al fomento de las actividades tu-rísticas, favoreciendo el desarrollo de unacultura gastronómica, muy rica en la co-marca, a través de establecimientos dedi-cados a su degustación, y que de igual for-ma ofrecen servicios turísticos ligados adar a conocer la cultura y las tradiciones denuestros pueblos. Favoreciendo también eldesarrollo del turismo ligado a actividadespropias de determinadas zonas como, porejemplo, explotaciones agrícolas (acondi-cionando sus instalaciones para uso turísti-co, potenciando la creación de alojamien-tos, servicios de restauración y actividadesligadas a las faenas agrícolas, y al mundodel caballo o del toro bravo); a la valoriza-ción del patrimonio rural, con proyectosaprobados para la mejora y creación de pe-queñas infraestructuras de comunicación,

restauración del patrimonio histórico, ar-tístico y cultural, creación de pequeñas in-fraestructuras de ocio y esparcimiento, co-mo nuevas zonas verdes; sensibilizaciónpara una toma de conciencia medioam-biental de los ciudadanos, difusión de lacultura e historia de los pueblos, pequeñosequipamientos de servicios, estudios o in-ventarios, y a la potenciación de las py-mes, centrada en la creación y manteni-miento del empleo, la incorporación almundo laboral de jóvenes emprendedores,y el favorecimiento de la actividad artesa-nal de nuestra comarca.

Además de este importante impulso a laeconomía local, desde ADELQUIVIR se hadesempeñado una labor importante en laincorporación de la perspectiva de géneroen las políticas implementadas, y ejemplode ello es el proceso que ha desembocadofinalmente en la constitución de una Fede-ración de Asociaciones de Mujeres del BajoGuadalquivir y su inclusión en la Junta Di-rectiva de la asociación, en primera líneade la toma de decisiones. Los mismos pasosse están siguiendo en la perspectiva de ju-ventud. Existe, por otro lado, un apoyo de-cidido a las nuevas tecnologías, pilar básicode la nueva economía, y a la inversión tec-

los proyectos de la iniciativa Proder han girado,

principalmente, en torno a la revalorización del potencial

productivo agrario, como corresponde a una comarca con

vocación eminentemente agrícola

Page 37: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 37

nológica industrial. Existe un proyecto deinterconexión entre todos los municipiosde la comarca y la MMBG que facilita elacceso al ciudadano a las políticas y pro-gramas de las administraciones y crea elpilar de una futura ventanilla electrónica.

La apuesta de futuro de Adelquivir en el

PRODER andaluz

Tal y como reza el objetivo del nuevo Pro-grama de Desarrollo Endógeno del BajoGuadalquivir, la apuesta de futuro se basaen avanzar hacia la calidad de vida en la comarca,en un Bajo Guadalquivir dinámico y equilibrado através de la diversificación de las actividades pro-ductivas y del impulso social. Este objetivo di-námico es de lo más ambicioso, motivopor el cual ya se están poniendo en marchadiversos proyectos y actuaciones que inci-dirán de manera directa sobre el mismo.

El Bajo Guadalquivir apuesta en esta se-gunda etapa por sectores que pueden apor-tar un elevado grado de dinamismo a laeconomía de la zona. Así, y aprovechandolas sinergias que pueden generar diversoscentros especializados de importancia re-lativa en la zona (hipódromo de Dos Her-manas y el área de Jerez de la Frontera), seestá apostando fuertemente por el mundo

del caballo en la comarca. La elaboraciónde un Plan Estratégico del Sector Ecues-tre, o la participación en actividades con-juntas con otros Grupos de Desarrollo através de proyectos de cooperación, mues-tran la importancia que se le está dando adicho sector. La puesta en valor y aprove-chamiento del río Guadalquivir, verdaderoeje y elemento de identificación de la co-marca, también es objeto de intervención.La margen izquierda del río, a su paso porel territorio, puede llegar a convertirse enun gran revulsivo y factor de desarrollo so-cial y económico.

Por supuesto, no podemos olvidar lacontinuación de la labor emprendida encuanto a apoyo a los sectores desfavoreci-dos, el acompañamiento de los proyectosde emprendedores, la diversificación y mo-dernización del sector agrario, la revalori-zación del patrimonio o las nuevas tecno-logías en sus más amplios aspectos comopiezas del gran puzzle que constituye laestrategia de desarrollo rural en el BajoGuadalquivir.José Antonio Mansilla López

ADELQUIVIR

Manuel Cáceres Segura

MMBG

aprovechando las sinergias que

pueden generar diversos

centros especializados de

importancia relativa en la

zona (hipódromo de Dos

Hermanas y el área de Jerez

de la Frontera), se está

apostando en la comarca por

el mundo del caballo

Caballos andaluces en la zona del Bajo Gua-

dalquivir. El río, a su paso por la comarca.

Abajo, sede de ADELQUIVIR.

Page 38: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

38 ara • tierra sur • agroalimentación

A G R O A L I M E N T A C I Ó N

La variedad

La variedad de aceituna aloreña, más co-nocida en la zona como manzanilla alore-ña, es autóctona de esta región y poseeunas características que la hacen ideal parasu consumo como aceituna de mesa, aun-que de ella también se obtiene un aceite deexcelente calidad. Posee unas característi-cas propias que las diferencian de otras va-riedades de mesa y que ha llevado a que selas conozca como la "pata negra de lasaceitunas aliñadas". Entre esas cualidades,cabe destacar su bajo contenido en oleuro-preína (componente amargo de las aceitu-nas), lo que permite que con sólo 48 horasen salmuera las aceitunas estén listas parasu consumo, mientras que otras variedadesnecesitan un tratamiento con sosa cáusticapara poder endulzarlas. Además, su hueso

flotante permite que la carne se despeguefácilmente; su textura gruesa facilita la pe-netración de los aliños utilizados en sucondimentación; presenta un calibre muypor encima del de otras variedades y, porúltimo, su carácter extratemprano permiterecolectar el fruto a principios del mes deseptiembre.

La zona de producción

La zona de producción de la aceituna alo-reña se encuentra situada en el suroestede la provincia de Málaga, en lo que seconoce como Comarca Natural del Gua-dalhorce. En esta zona se desarrollan dosiniciativas comunitarias: un programaPRODER, gestionado por el Grupo deDesarrollo Rural Valle del Guadalhorce, yun LEADER, en este caso gestionado por

el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierrade las Nieves. Los términos municipalesque engloba la zona son Almogía, Álora,Alhaurín el Grande, Alozaina, Carratraca,Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro,Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajísy Yunquera.

Orográficamente, la comarca naturaldel Guadalhorce queda perfectamente de-finida por un conjunto montañoso que vadesde las Sierras de Mijas y Alpujata por elOeste hasta los Montes de Málaga por elEste, pasando por la Sierra de las Nieves,Sierra Prieta y Sierra Huma y quedandosólo abierta por la desembocadura del ríoque da nombre a la comarca. Mientras queen el fondo del Valle se dan principalmen-te cultivos de regadío (cítricos, frutales, et-cétera), en las pequeñas serretas interioresy en las laderas de las grandes líneas mon-tañosas se localiza el olivar aloreño, queocupa algo más de 16.000 hectáreas de su-perficie. Son, en su mayoría, plantacionescentenarias, con árboles de un solo pie in-jertados sobre acebuche que el tiempo haconvertido en troncos retorcidos, verda-deros testigos del paso de los años. Estasplantaciones suelen situarse en zonas conelevadas pendientes, con lo que las laboresculturales y de recolección son especial-mente difíciles.

Tradición en el saber hacer

Siglos de tradición arropan la elaboraciónde la aceituna aloreña aliñada, desde surecolección hasta su aderezo. La recolec-ción, como antaño, debe ser manual.‘Verdeo’ se denomina en la zona a estarecogida manual, que exige ir seleccio-

Aceituna aloreñaLa pata negra de las aceitunas de aderezo

La aceituna aloreña aliñada, o aceituna partía, como

también se la conoce en la zona, es un renombrado

producto dentro de la industria agroalimentaria de la

provincia de Málaga. Su aderezo, basado en condimentos

naturales y exclusivo del Guadalhorce, hace de la aloreña

aliñada una aceituna muy característica y diferenciada del

resto, pese a las muchas imitaciones.

Su excelente calidad, su clara diferenciación frente a otras

variedades y su vinculación con el territorio han llevado a to-

dos los implicados en el sector a pensar en la posibilidad de

solicitar y gestionar una Denominación de Origen para la

aceituna aloreña.

Page 39: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

verano 2002 • tierra sur 39

nando las aceitunas de mayor calibre ymejor aspecto. La aceituna aloreña esmuy sensible a los golpes y se daña fácil-mente. Además, las características oro-gráficas del terreno impiden cualquier ti-po de mecanización.

Una vez recolectadas, las aceitunas sonpartidas y puestas en salmuera, según man-da la tradición. Desde hace décadas se pre-paran con la ‘prueba del huevo’, que con-siste en poner un huevo en un recipientecon agua e ir añadiendo sal hasta que flote,lo que deja en evidencia que ha alcanzadola concentración ideal de sal necesaria paraendulzar las aceitunas. Tras un par de díasen salmuera, las aceitunas están listas paraaliñarse con los ingredientes típicos de lazona: hinojo, tomillo, ajo y pimiento, quele dan ese característico aroma y sabor. Setrata, pues, de un proceso totalmente natu-ral y artesanal que se viene haciendo enesta región desde tiempos inmemoriales,como prueban las numerosas referenciasbibliográficas que existen sobre las aceitu-nas aloreñas y que forman parte de la cul-tura y el acerbo popular de las gentes deesta comarca.

Un producto tradicional

Las aceitunas aloreñas forman parte de loque actualmente se conoce como productotípico, tradicional o de la tierra. En unmundo cada vez más globalizado y dondese tiende a la homogeneización y pérdidade identidad de las producciones, este tipode productos suponen una importanteoportunidad para las zonas rurales. Porello, desde los grupos de desarrollo, en co-laboración con los agentes responsables

de las producciones locales, se está traba-jando en la recuperación y reconocimientode estos productos tradicionales de calidad.Las pequeñas industrias agroalimentariasson uno de los sistemas productivos quemayor riqueza generan en el medio rural.Una de las principales actuaciones que seestán llevando a cabo es la protección deestos productos con distintivos de calidadcomo Denominaciones de Origen, Indica-ciones Geográficas Protegidas, la Especifi-cidad Tradicional Garantizada o marcas co-lectivas en función de las características delproducto a proteger. Obtener un distintivode calidad representa importantes ventajaspara las producciones locales: ayuda a abrirnuevos mercados, asegura la diferenciacióny la identidad de un producto, crea unanormativa común para la elaboración y co-mercialización y facilita el posicionamientoante la competencia desleal. En suma, in-crementa el valor añadido. En este sentidovan las actuaciones del sector de la aceitunaaloreña. Se dispone de un producto biendiferenciado de gran calidad y con arraigoen el territorio y se está estudiando la posi-bilidad de protegerlo con algún distintivode calidad. En principio, una Denomina-ción de Origen parece el más idóneo.

Margarita Jiménez Gómez

Técnico en Agroalimentaria

G.D.R. Valle del Guadalhorce

Un producto conhistoria

María José Sánchez

Técnico en Historia del Ayuntamiento de

Álora y miembro del foro Guadalhórcete

La aceituna como fruto del olivo se utilizó inicialmente para la extracción de aceite, aunque

también se conoce que las aceitunas de la Bética eran ya elogiadas en la Roma de los Em-

peradores, cuando, tal como nos cuenta Ovidio, asnos de plata cargados con cestillos de acei-

tunas formaban parte de la mesa de las clases acomodadas.

En el cauce del Guadalhorce, el cultivo del olivar ha estado muy arraigado desde tiempos

inmemoriales. Con los árabes, se introdujeron nuevas técnicas agrícolas, que aún hoy siguen

utilizando los hombres del campo de escasos recursos. En el siglo XVIII, la comarca natural

del Guadalhorce contaba con más de un centenar de molinos de aceite, aunque muchos de

ellos pueden datarse antes, en el siglo XVI. En 1746 un señor llamado Juan Antonio de Es-

trada, en su libro Málaga y su provincia en los siglos XVII y XVIII, cuenta que en la zona abun-

daban "afamadas aceitunas" y en 1770 Cristóbal de Medina Conde decía que la del Guadal-

horce era "la mejor aceytuna de España". Los alagos animaban a los agricultores de la zona

a mostrar sus frutos en las grandes exposiciones que empezó a organizar la Sociedad Eco-

nómica de Amigos del País de Málaga en el siglo XIX. En la de 1850, dos vecinos de Álora re-

cibierón Mención Honorífica por las aceitunas aloreñas. Y en 1862, la reina Isabel II y su es-

poso visitaron la exposición y tuvieron oportunidad de degustarlas, sin duda con gran placer.

El presidente de la Asociación de Adereza-

dores, Diego Castillo Ortuño, con el ministro

de Agricultura, Miguel Arias Cañrada en Se-

villa el 4 y 5 del pasado mes de abril.

cabe destacar su bajo

contenido en oleuropreína

(componente amargo de las

aceitunas), lo que permite

que con sólo 48 horas en

salmuera las aceitunas estén

listas para su consumo

Page 40: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

40 ara • tierra sur • experiencias

El invierno ha pasado rápido y suavemente,con muchos días, desde enero, que parecíanya de primavera, alternando con otros fríosy lluviosos. Hace un año, cuando nos em-barcamos en la aventura de buscar un sitiopara vivir en el sur de España no sabíamosque existía el río Genal. El coche y una se-rie de casualidades afortunadas nos trajeronhasta la finca La Gamona y sólo necesita-mos bañarnos en el río para saber que ha-bíamos encontrado ese lugar soñado en elque establecer nuestra casa.

Vivimos muy cerca del río, a merceddel río, y eso es un gran reto. Dependien-do de lo crecido que esté, podemos o nollegar a nuestra finca. Este año ha sido ge-neroso con nosotras y sólo en tres o cuatroocasiones, y por pocos días, nos ha impe-dido llegar hasta allí. Casi nadie entiendeque podamos ser felices con esta situación,que conforme a los estándares y valoresde nuestra cultura es, cuando menos, ex-cesivamente azaroso. ¿Cuál es la contra-partida? Lo más valioso es el silencio, laausencia de esos ruidos propios de nuestracivilización urbana. Esto es sin duda lomás preciado y difícil de conseguir ennuestros días. Escuchamos el sonido delrío y sobre todo a los pájaros.

Recuerdo que cuando en mi infancia ibade vacaciones a la casa de mi abuela tam-bién oía los pájaros por la mañana, tan es-candalosos que a menudo eran mi desper-tador. Nunca más he experimentado algosemejante en mi vida cotidiana. Bueno, hahabido una excepción. En Bali. Un día alaño no se permite circular a ningún vehí-culo y todo el mundo se queda en casa.Cuando vivía allí, durante ese día pudedescubrir que los pájaros también canta-ban por las mañanas, y que eran alborota-dores, solo que el ruido de fondo cotidianolos hacía inaudibles. Vivía en un sitio tran-

quilo, en las afueras de un pueblo tranqui-lo, en una isla paradisiaca... pero sólo escu-chaba los pájaros una vez al año.

Ahora además escucho el sonido del ríoy el de los árboles cuando hay brisa, y po-co más. Los sonidos que representan la ex-periencia auditiva cotidiana en ciudades,pueblos y urbanizaciones son en nuestrafinca la indicación de un coche que seacerca, o de un helicóptero que nos sobre-vuela o de algún vecino desbrozando ousando su generador. No hay ruido de fon-do indiferenciado como sucede en casi to-dos los sitios. Si en vez de nueve kilóme-tros de carril y un río sin puente tuviéra-mos un maravilloso acceso supongo queperderíamos este bien tan preciado de lalimpieza auditiva.

Estamos rodeadas de bosques, con ár-boles centenarios llenos de vida. Hay mu-chos verdes diferentes. En primavera es es-pectacular la gama de verdes, y las varia-ciones de luz a lo largo del día conviertencada minuto en un regalo para la vista ypara todo el cuerpo, porque es imposibleno regocijarse con cada contemplación,por nimia que sea, de este entorno exhu-berante. Radiante creo que es un calificati-vo más adecuado.

En Bali también apreciaba la presenciade los gigantescos banyanes, que se con-servan por motivos religiosos y siempre in-dican la presencia de templos, altares o lu-gares de culto. Ahora un algarrobo llena mipatio y una gran encina me mira al fregarlos platos a través de la ventana. Verde es loprimero que veo por la mañana. Verde ve-getal, verde vivo, verdes, infinitos verdes.

Y por último, aunque no es exclusivodel valle ni tan raro, otra gran fuente desatisfacción es el huerto. Nos habían dichoque en esta tierra crece todo. Solo puedocorroborarlo y comentar que para neoagri-colitas puras, sin ninguna experiencia pre-via en el cultivo, los primeros rabanitos,fresas y lechugas son manjares que testi-monian la milagrosa fertilidad de la tierra.El sabor nos expande y nos regocija tam-bién desde este otro elemento sensorialque es el gusto.

Se me olvidaba lo más exclusivo, lo másdecisivo, lo que más ha influido para quenos anclemos aquí: el río. Tampoco me ha-bía bañado en ningún río en su cauce bajodesde mi infancia y no creía que fuera po-sible encontrar alguno tan cerca de la Cos-ta del Sol. Que este río sea una de las lin-des de nuestra finca es el mayor y másinesperado regalo de esta aventura que em-pezó con la primavera del año pasado.

Puedo agradecer a las gentes del Genalque, debido a su aislamiento, hayan hechoposible la conservación de este paraíso, elcual, para mí, tras siete años de viajar portodo el mundo y tres de vivir en lo másrenombrado de Bali, no tiene rival. Sim-plemente no conozco otro lugar que puedaser mejor.

Vivir junto al río GenalMontserrat Trío Maseda explica por qué, des-

pués de viajar durante años por todo el mun-

do, ha escogido una pequeña finca, a orillas

del río Genal, para vivir.

E X P E R I E N C I A S

Page 41: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

A G E N D A

ESPARC 2002

8º Congreso de sobre Parques Naturales

Organiza: Consejería de Medio Ambiente de la

Junta de Andalucía.

Lugar: Ronda (Málaga)

Fecha: del 19 al 23 de junio de 2002

Más información: EUROPARC-España

Campus de Somosaguas. 28003-Madrid

Tel.: 91 3942522

Fax: 91 3942487

E-mail: [email protected]

web: http://www.europarc-es.org

FORMACIÓN DE FORMADORES EN PRODUCCIÓN

AGRARIA

Curso intensivo de 30 horas

Lugar: Escuela Agraria de Manresa

Fecha: del 1 al 5 de julio 2002

Tel.: 93 8733312

Web: www.gencat.es/darp/manresa.htm

VIRTUAL EDUCA 2002

Conferencia Internacional sobre Educación, For-

mación y Nuevas Tecnologías

Lugar: Valencia

Fecha: del 12 al 14 de julio e 2002

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE

AGROECOLOGÍA

Organiza: Sociedad Española de Agricultura Eco-

lógica (SEAE)

Lugar: Gijón

Fecha: del 16 al 21 de septiembre de 2002

Email: [email protected]

Web: www.agroecologia.net

IV JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL

Agricultura sostenible y seguridad alimentaria

Organiza: Sociedad de Ciencias de Galicia

Fecha: del 10 al 12 de septiembre de 2002

Lugar: Pontevedra

Email: [email protected]

Web: http://scg.cesga.es/jmn202.html

III CONGRESO MUNDIAL SOBRE LAS MUJERES

RURALES

Organiza: El Instituto de la Mujer en

colaboración con el Mº de Agricultura y,

cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Lugar: Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid

Más información: Secretaría Técnica

c/Viriato 20, 3ºD. 28010-Madrid

Fecha: del 2 al 4 de octubre de 2002

Tel.: 91 4450122 Fax: 91 4453086

Email: [email protected]

FERIA AGRARIA DE SANT MIQUEL

Salón nacional de maquinaria agrícola

Lugar: Recinto Ferial de los Campos Elíseos

de Lleida

Fecha: del 25 al 29 de septiembre de 2002

Más información: Campos Elíseos. Palacio de

Cristal. Apartado de Correos 106. 25080-Lleida

Tel.: 973 705000

Fax: 973 202112

E-mail: [email protected]

Web: www.firadelleida.com

EXPO AGRO-ALMERÍA

Organiza: La Cámara de Comercio, Industria y

Navegación de Almería

Lugar: Palacio de Congresos y Exposiciones de

Aguadulce

Más información: Centro de Exposiciones

Avda. Pedro Múñoz Seca s/n

04720-Aguadulce (Almería)

Fecha: del 27 al 30 de noviembre de 2002

Tel.: 950 181800

Fax: 950 344 896

Email: [email protected]

Web: www.camaralmeria.com

II CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE

CIENCIAS AMBIENTALES. CNECA’02

Organiza: Universidad Miguel Hernández

Lugar: Elche (Alicante)

Más información: Delegación de Estudiantes de

la Facultad de Ciencias Experimentales de la

Universidad Miguel Hernández. Edificio Altabix.

Avda. del ferrocarril s/n. 03202-Elche

Tel./Fax: 96 665 8562

Web: http://dite.umh.es/cneca/

verano 2002 • tierra sur 41

Page 42: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

X CURSO INTERNACIONAL DE RIEGO LOCALIZADO

Organiza: Instituto Canario de Investigaciones

Agrarias (ICIA)

Lugar: La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)

Más información: Instituto Canario de Investiga-

ciones Agrarias. Departamento de Suelos y Rie-

gos.

Apartado de correos 60. 38071 - La Laguna

Fecha: del 22 de octubre al 29 de noviembre de

2002

Tel.: 922 476341

E-mail: [email protected]

E-mail del curso: [email protected]

IV CONGRESO MUNDIAL DE GASTRONOMÍA Y EL

VINO

Organiza: Gastrovinos

Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos de

Sevilla (FIBES)

Fecha: del 18 al 22 de septiembre 2002

Tel.: 954 981 089

Fax: 954 577 863

Email: [email protected]

Web: www.gastrovinos.com

VIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN BASADA EN LAS

TECNOLOGÍAS

Organiza: ICWE

Lugar: Hotel Inter-Continental de Berlín

(Alemania)

Fecha: del 27 al 29 de noviembre del 2002

Tel.: (+49) 303 276140

Fax: (+49) 303 249333

Email: [email protected]

Web: www.online-educa.com

SAMATEC

Semana del Medio Agrario y Tecnología

Organiza: Asociación Española de Estudios So-

ciales Agrarios (AESDESA)

Lugar: Madrid

Fecha: del 23 al 27 de octubre de 2002

Más información: AESDESA

c/Maiquez 12. 28009-Madrid

Tel.: 91 5738036 / 5748318

Fax: 91 4093797

E-mail: [email protected]

Web: www.aesdesa.com

FERIA INTERNACIONAL DE LA TECNOLOGÍA

AGRÍCOLA

Lugar: Odense Congress Center (OCC)

Odense (Dinamarca)

Fecha: del 27 al 29 de agosto de 2002

Más información: Odense Congress Center

Orbaekvej 350

5220 Odense SO (Dinamarca)

Tel.: 6556 0100

Fax: 6556 0199

E-mail: [email protected]

Web: www.occ.dk

LXVIII FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE

VALLADOLID

Exposición de maquinaria agrícola

Fecha: del 9 al 15 de septiembre de 2002

Lugar: Valladolid

Más información: Institución Ferial de Catilla y

León

Avda. Ramón Pradera s/n

47009-Valladolid

Web: www.feriavalladolid.com/fim/

SIAL 2002

Salón Internacional de la Alimentación

Más información: SIAL FRANCIA

1 Rue du Parc

92593-Lecallois-Perret (Francia)

Fecha : del 20 al 24 de octubre de 2002

Lugar: París (Francia)

Tel.: (+33) 149 685488 / 5177 / 5626

Fax: (+33) 149 685632

E-mail: [email protected]

[email protected]

Web: www.sial.fr

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

PÚBLICA

Organiza: Instituto Nacional de Administracion

Pública (INAP), Alcalá de Henares,

Fecha : desde octubre 2001 a julio 2003

Lugar: Alcalá de Henares (Madrid)

Más información: Fernando Cerón (INAP)

E-mail: [email protected]

A G E N D A

42 ara • tierra sur • agenda

Page 43: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

XII CONGRESO NACIONAL DE MICROBIOLOGÍA DE

ALIMENTOS

Congreso sobre los avances científicos en el

campo de la microbiología pra garantizar los ali-

mentos seguros.

Lugar: Palacio de Congresos y de la Música “Eus-

kaldune” de Bilbao

Fecha: 17 al 19 de septiembre de 2002

Más Información: c/ Abandoibarra nº4 - Bilbao

Tel. : 946 029400

Fax: 946 870 006

Web: www.xiiicongreso-microbiología.com

SAVER

Salón de maquinaria y equipamientos

Fecha : del 24 al 27 de octubre de 2002

Lugar: Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid

Más información: Feria de Madrid (IFEMA) Par-

que Ferial Juan Carlos I. 28042-Madrid

Tel.: 91 7225000

Fax: 91 7225799

Web: www.ifema.es

POLLUTEC 2002

Feria Internacional sobre tecnologías y servicios

medioambientales para la industria y las autori-

dades.

Lugar: Lyon (Francia)

Fecha: del 26 al 29 de noviembre de 2002

Email: [email protected]

CONVENCIÓN DE LOS JÓVENES

Organiza: Comisión Europea

Fecha: del 9 al 12 de julio de 2002

Lugar: Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica)

Web: www.europa.eu.int

CONFERENCIA " LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE

LA UNIÓN EUROPEA " : XIII SEMANA DE

DERECHO PÚBLICO

Organiza: Departamento de Derecho Constitu-

cional y Administrativo de la Universidad del País

Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Instituto

Vasco de Administración Pública

Fecha: del 1 al 3 de Julio de 2002

Lugar: San Sebastián

Tel.: 934 067 300

Fax: 934 069 164

E-mail: [email protected] -

CONFERENCIA: EL FUTURO DE EUROPA BAJO

DEBATE

Organiza: Instituto de Estudios Europeos de la

Universidad de Valladolid

Fecha: del 17 al 19 de septiembre de 2002

Lugar: Instituto de Estudios Europeos, Pl/Santa

Cruz, 5-1ª planta, 47002 Valladolid

Tel.: 983 423 652

E-mail: [email protected]

AGROTEC

Feria Internacional de Maquinaria de

Agricultura

Organiza: ACAP y Feria Internacional de Lisboa

(FIL)

Lugar: Lisboa (Portugal)

Más información: Feria Internacional de Lisboa

Rua de Bajador

Parque das Naçoes. 1998-010 Lisboa

Tel.: (351) 218 921 500

Fax: (351) 218 921 555

Email: [email protected]

Web: www.fil.pt

MERCADO ANDALUSÍ

Fecha : hasta final de año por municipios de la

provincia

Organiza: Diputación de Cádiz

Antonio López, 4 - 2º plt.

11004 CADIZ

Tel. : 956 222 610

E-mail: [email protected]

CURSO: EL PROYECTO EN JARDINES Y PAISAJES

Organiza: La Fundación para la Promoción de la

Ingeniería Agronómica, constituida por el Colegio

Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante.

Temáticas: - informática y nuevas tecnologías

- agricultura, pesca y alimentación

- medio ambiente y ecología

Organiza: Universidad Politécnica

Lugar: Valencia

Más información: Universidad Politécnica

Centro de Formación de Postgrado

Camino de Vera s/n

46022-Valencia

Fecha: del 16 al 25 de septiembre de 2002

A G E N D A

verano 2002 • tierra sur 43

Page 44: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

A G E N D A

FERIA DE ARTESANÍA, PUNTA UMBRÍA

Organiza: Asociación de Artesanos de Huelva

Fecha: del 7 al 15 de julio de 2002

Lugar: Toda la provincia de Huelva

Tel.: 959 124 018 y 954 907 624

FERIA REGIONAL DE ARTESANÍA, GIBRALEÓN

Organiza: Ayuntamiento de Gibraleón

Huelva

Fecha : del 11 al 15 de octubre 2002

Lugar: Gibraleón (Huelva)

Teléfono: 959 300 351

Fax 959 300 212

FERIA DE ALFARERÍA POPULAR ESPAÑOLA

Organiza: Ayuntamiento de Almería

Fecha: Del 23 al 27 de agosto de 2002

Área Cultural del Ayuntamiento

ALMERÍA

Tel.: 950 273 002

III FERIA DE ARTESANÍA DEL BAJO GUADALQUIVIR

Organiza: Ayuntamiento de Sanlúcar y Manco-

munidad de Municipios del Bajo Guadalquivir.

Fecha : del 28 al 30 de septiembre de 2002

Lugar: Sanlúcar de Barrameda

E-mail: [email protected]

LUART. LUCENA ARTESANA

Organiza: Ayuntamiento de Lucena

Fecha: del 4 al 7 de octubre de 2002

Más información: Concejalía de Fomento

14900 LUCENA. Córdoba

Lugar: Pabellón Municipal de Deportes de Lucena

email: [email protected]

web: www.luart2001.com

FERIA DE ARTESANÍA, MATALASCAÑAS

Organiza: Asociación de Artesanos de Huelva

Fecha: del 6 al 14 de agosto de 2002

Tel.: 959 124 018 / 954 907 624

INTERNET Direcciones de interés

www.aragonrural.org

La página de la Red Aragonesa de

Desarrollo Rural merece una atenta

visita, puesto que tanto por los con-

tenidos como por su diseño y organi-

zación, hay que situarla entre las pu-

blicaciones en internet perfectamen-

te consolidadas. Una estructura muy

bien definida, información completa

en todas las secciones, rapidez, in-

teractividad...

www.corredorplata.com

La web del Corredor de la Plata cuen-

ta en su página inicial con cinco sec-

ciones, de las cuales cuatro se mos-

traban inactivas cuando hemos in-

tentado entrar. Sólo la 'Guía de re-

cursos' nos ha permitido navegar por

sus contenidos, pero en esta sección

sí hemos podido acceder a todas las

páginas, y hay que decir que ofrecen

muy buena información, organizada

de la siguiente forma: Características

de la zona, Espacios rurales protegi-

dos, La ruta de la Plata, Arquitectura

popular, Población, Recursos econó-

micos, y Nuestros pueblos.

www.ruraljoven.org

Una web donde los jóvenes que viven

en zonas rurales pueden abordar cual-

quier tema de su interés. Foros a dis-

creción. Muy útil para quien busca tra-

bajo, quien quiere vender o anunciar

algo, o quien desea simplemente reci-

bir información. Es decir, útil para to-

dos. Promovida por la consejería de

Agricultura y Pesca, desarrollada por

once grupos de desarrollo rural andalu-

ces y gestionada por Fondo Formación.

www.altipla.com

Una web, gestionada por el grupo de

desarrollo rural, con información muy

completa sobre el Altiplano de Gra-

nada. Cuenta con enlaces a todo tipo

de páginas, públicas y privadas, sobre

la comarca, algunas, como Tiendas

de la Tierra, de cuidada presentación.

Funciona con rapidez y está muy bien

organizada.

www.sierranieves.com

La Sierra de las Nieves cuenta desde

hace un tiempo con una estupenda

web. Además de una información tu-

rística exhaustiva y bien ordenada, la

web cuenta con servicios interacti-

vos relacionados con el trabajo. Ofre-

ce, por ejemplo, información sobre

cursos o direcciones de internet úti-

les para los emprendedores, y tam-

bién formularios para que envíe su da-

tos quien busca trabajo o bien la em-

presa que busca trabajadores. Un ico-

no muestra que se puede acceder a

una versión en inglés, pero parece

que aún no está en funcionamiento.

www.cuencaminera-riotinto.com

En el momento de visitarla, la web se

mostraba algo lenta. Por lo demás,

contiene unas páginas muy interesan-

tes sobre cualquier aspecto de esta

histórica comarca minera, situada en el

interior de la provincia de Huelva. Cuen-

ta con tres grandes secciones, una de-

dicada a las instituciones comarcales:

Mancomunidad de Municipios y Ceder

Cuenca Minera; otra, con datos de in-

terés turístico y de interés económico,

y por último, una serie de enlaces de ti-

po cultural: geografía, arquitectura, per-

sonajes... Visitando estas páginas se

descubre el mundo singular surgido en

torno a las célebres minas de Riotinto.

44 ara • tierra sur • agenda

Page 45: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

ALMERÍA01 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

LA COMARCA DEL LEVANTE

ALMERIÉNSE

Ctra.Bedar, Km. 0,3

04280 Los Gallardos. Almería

Tel. 950469383 Fax 950469343

[email protected]

02 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y

DESARROLLO DE LA COMARCA DE LOS

VÉLEZ

Acequia Grande, 18

04820 Vélez Rubio. Almería

Tel. 950 412 527 Fax. 950 412 527

[email protected] www.losvelez.com

03 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE LA COMARCA FILABRÉS-

ALHAMILLA

Glorieta de las Angustias, s/n

04200 Tabernas. Almería

Tel. 950 365 031 Fax. 950 362 872

[email protected]

04 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN

ECONÓMICA Y EL DESARROLLO RURAL

DE LA ALPUJARRA-SIERRA NEVADA

Plaza Mayor de la Alpujarra, 1

04470-Laujar de Andarax. Almería

Tel. 950 514 161 Fax. 950 514 163

[email protected]

Lora Tamayo, 17. 18400-Orgiva. Granada

Tel. 958 784 340 Fax. 958 784 326

[email protected]

05 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL

ALMANZORA

Estación de Renfe. Avda.del Almanzora, 2

04850 Cantoria. Almería

Tel. 950 436 677 Fax. 950 436 668

[email protected]

CÁDIZ06 ASOCIACIÓN GDR GRUPO DE

DESARROLLO RURAL DE LOS

ALCORNOCALES

C/ Los Pozos, s/n. Edf. Antiguo Colegio

"Juan Armario”.

11180-Alcalá de los Gazules. Cádiz

Tel. 956 413 183 Fax. 956 413 371

[email protected]

www.alcornocales.org

07 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL

LITORAL DE LA JANDA

C/ Marqués de Tamaron, 10.

Edificio Casa de la Cultura.

11150 Vejer de la Frontera. Cádiz

Tel. 956 447 000 Fax. 956 447 504

[email protected] www.jandalitoral.org

08 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL

SIERRA DE CÁDIZ

Castillo Palacio los Ribera.

Plaza del Alcalde José González, s/n.

11640- Bornos. Cádiz

Tel. 956 729 000 Fax. 956 728 263

[email protected]

09 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE LA COMARCA DE JEREZ

Plaza del Ayuntamiento, s/n

11570 La Barca de la Florida. Cádiz

Tel. 956 390 766 Fax. 956 390 749

[email protected]

CÓRDOBA10 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO

RURAL VALLE DEL ALTO GUADIATO

C/ Maestra, 36

14290 Fuente Obejuna. Córdoba

Tel. 957 585 265 Fax. 957 585 150

[email protected]

11 ASOCIACIÓN DESARROLLO DEL

GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE DE

CÓRDOBA

C/ Mesones, 8. 14850 Baena. Córdoba

Tel. 957 691 766 Fax. 957 690 899

[email protected] www.adegua.com

12 ASOCIACIÓN ADROCHES PARA EL

DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA

DE LOS PEDROCHES

Ronda los Pedroches, s/n

14460 Dos Torres. Córdoba

Tel. 957 135 014 Fax. 957 135 015

[email protected]

13 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL

SIERRA MORENA CORDOBESA

Vereda, 73

14350 Cerro Muriano. Córdoba

Tel. 957 350 273 Fax. 957 350 743

[email protected]

www.sierramorena.org

14 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO

RURAL DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA

C/ Aradillo, 4. Plta. 2ª.

14940. Cabra. Córdoba

Tel. 957 529 271 Fax. 957 525 917

[email protected]

www.gdrsubbetica.com

15 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DEL MEDIO GUADALQUIVIR

Plaza de los Pósitos, 1, 1ª planta

14730 Posadas. Córdoba

Tel. 957 630 972 Fax. 957 630 877

[email protected]

16 ASOCIACIÓN "GRUPO DE ACCIÓN

LOCAL CAMPIÑA SUR"

Av. de las Camachas, s/n. (Antiguas insta-

laciones CIATESA). 14550 Montilla. Córdoba

Tel. 957 664 049 Fax. 957 682 818

[email protected]

www.red-adeco.com/red-adeco/index.htm

GRANADA17 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DEL ARCO NORESTE DE LA VEGA

DE GRANADA

C/ Río, 67, 1º C

18184 Beas de Granada. Granada

Tel. 958 546 306 Fax. 958 546 318

[email protected]

18 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE LA COMARCA DE GUADIX

Benavides, s/n. Antigua Biblioteca

18500 Guadix. Granada

Tel. 958 665 191 Fax. 958 665 070

[email protected]

www.guadixymarquesado.org

19 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN

ECONÓMICA DE LOS MONTES

C/ Real, 1. 18560 Guadahortuna. Granada

Tel. 958 383 403 Fax. 958 383 158

[email protected]

www.apromontes.com

20 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE DEL PONIENTE GRANADINO

C/ Duque de Valencia, 9

18300 Loja. Granada

Tel. 958 325 033 Fax. 958 327 100

[email protected]

ASOCIACIONES DE DESARROLLO RURAL (ADR) DE ANDALUCÍA MIEMBROS DE ARA

verano 2002 • tierra sur 45

Page 46: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

21 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN

ECONÓMICA DE LA VEGA-SIERRA

ELVIRA

C/ Dr. Jiménez Rueda, 1

18230 Atarfe. Granada

Tel. 958 434 313 Fax. 958 434 314

[email protected]

22 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO

RURAL DEL ALTIPLANO DE GRANADA

C/ Mayor.

Edificio Cervantes

18830 Huéscar. Granada

Tel. 958 742 314 Fax. 958 742 309

[email protected]

www.altipla.com/ceder/info/index.htm

23 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN

ECONÓMICA DEL VALLE

LECRÍN-TEMPLE

Pablo Iglesias, 22.

18640 Padul. Granada

Tel. 958 790 379 Fax. 958 773 369

[email protected]

HUELVA24 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO

SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE

AROCHE

Colmenitas, s/n.

21200 Aracena. Huelva

Tel. 959 126 279 Fax. 959 128 961

[email protected]

www.leader-aracena.es

25 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE LA CUENCA MINERA

Carretera Bellavista, 52

21660 Minas de Riotinto. Huelva

Tel. 959 591 184 Fax. 959 591 584

[email protected]

www.cuencaminera-riotinto.com/ceder.htm

26 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL

CONDADO DE HUELVA

Polígono Industrial El Corchito.

Parcela 41

21830 Bonares. Huelva

Tel. 959 364 814 Fax. 959 364 813

[email protected]

www.mancomunidadcondado.com

27 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DEL ANDÉVALO OCCIDENTAL

C/ Ricos, 21.

21520 Alosno. Huelva

Tel. 959 396 061 Fax. 959 396 171

[email protected]

28 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL INTEGRAL DE LA COSTA

OCCIDENTAL DE HUELVA

C/ San Pedro, 60. (traseros de la OCA).

21450 Cartaya. Huelva

Tel. 959 390 324 Fax. 959 390 207

[email protected] www.adricoh.com

JAÉN29 ASOCIACIÓN DESARROLLO

SOCIOECONÓMICO “ALTO GUADALQUIVIR”

COMARCA SIERRA DE CAZORLA

Plaza del Ayuntamiento, 17

23460 Peal del Becerro. Jaén

Tel. 953 731 489 Fax. 953 731 903

[email protected]

30 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL

SIERRA DE SEGURA

C/ Mayor, s/n. 23370 Orcera. Jaén

Tel. 953 482 131 Fax. 953 480 416

[email protected]

www.lasierradesegura.com

31 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

C/ Estación, s/n.Edificio Renfe

23730 Villanueva de la Reina. Jaén

Tel. 953 548 266 Fax. 953 548 267

[email protected] www.prodecan.org

32 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE LA SIERRA SUR DE JAÉN

C/ Egido, s/n. 23150 Valdepeñas de Jaén.

Jaén. Tel. 953 310 317 Fax. 953 310 216

[email protected]

33 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE SIERRA MÁGINA

Posadas, s/n. 23120 Cambíl. Jaén

Tel. 953 300 400 Fax. 953 300 177

[email protected]

34 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOCIOECONÓMICO DE LA LOMA Y LAS

VILLAS

C/ Parque de Velázquez, 4

23410 Sabiote. Jaén

Tel. 953 774 400 Fax. 953 774 075

[email protected]

www.datalogic.es/~adlas/

35 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL

CONDADO DE JAÉN

Plaza Mayor, 15

23250 Santiesteban del Puerto. Jaén

Tel. 953 401 340 Fax. 953 401 414

[email protected]

MÁLAGA36 GRUPO ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

Parque Guadalteba.

Ctra. Málaga-Campillos, km. 11.

Paseo de las Melias, s/n.

Aptdo. Nº 78

29320 Campillos. Málaga

Tel. 952 713 004 Fax. 952 713 450

[email protected]

www.ingenia.es/guadalteba/

37 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

RURAL DE LA COMARCA NORORIENTAL

DE MÁLAGA

C/ Santo Domingo, 49

29300 Archidona. Málaga

Tel. 952 717 018 Fax. 952 717 528

[email protected]

38 GRUPO DE ACCIÓN Y DESARROLLO

LOCAL DE LA COMARCA DE

ANTEQUERA

C/ Capitán Velasco, nº 7. 1ª Planta

29531 Humilladero. Málaga

Tel. 952 737 496 Fax. 952 737 464

[email protected]

www.antequera.com

39 GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE DEL

GUADALHORCE

C/ Dehesa, 80.

29560 Pizarra. Málaga

Tel. 952 483 868 Fax. 952 483 869

[email protected]

www.valledelguadalhorce.org

40 ASOCIACIÓN GRUPO DE

DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA DE

LAS NIEVES

Calle del Pozo, 17.

29410 Yunquera. Málaga

Tel. 952 488 511 Fax. 952 482 944

[email protected]

www.sierranieves.com

41 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO

RURAL DE LA SERRANÍA DE RONDA

C/ Armiñan, 24 B.

29400 Ronda. Málaga

Tel. 952 872 747 Fax. 952 872 746

[email protected]

www.serraniaronda.org

42 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO

RURAL DE LA AXARQUÍA

C/ Dr. Gómez Clavero,19

29719 Benamocarra. Málaga

Tel. 952 509 727 Fax. 952 509 728

[email protected]

46 ara • tierra sur • grupos de desarrollo

Page 47: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

SEVILLA43 ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS

PARA EL DESARROLLO RURAL

INTEGRAL DE LA SERRANÍA SUROESTE

SEVILLANA

Poligono Industrial Camino Hondo.

Centro de Empresas Marchena.

C/ Albañilería, 7.

41620 Marchena. Sevilla

Tel. 955 847 064 Fax. 954 843 519

[email protected]

44 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE

SEVILLA

Edificio Hytasa.

C/ Camino de Marruecos, s/n.

41410 Carmona. Sevilla

Tel. 954 190 093 Fax. 954 196 011

[email protected]

45 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

DEL CORREDOR DE LA PLATA

Plaza Pozuelos, s/n. 41860 Gerena. Sevilla

Tel. 955 782 356 Fax. 955 783 096

[email protected]

www.corredorplata.com

46 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

LOCAL DE LA COMARCA DEL BAJO

GUADALQUIVIR (ADELQUIVIR)

Ctra.Lebrija-Las Cabezas,

Camino de San Benito-Finca San José, s/n

41740 Lebrija. Sevilla

Tel. 955 869 100 Fax. 955 869 160

[email protected]

www.bajoguadalquivir.org

47 ASOCIACICIÓN DESARROLLO RURAL

SIERRA MORENA SEVILLANA

Edificio Los Escolares, 2ª Planta

41370 Cazalla de la Sierra. Sevilla

Tel. 954 884 560 Fax. 954 884 591

[email protected]

48 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

LA COMARCA DE ALJARAFE-DOÑANA

Marqués de Santillana, 64.

41840 Pilas. Sevilla

Tel. 955 753 820 Fax. 955 706 021

[email protected]

49 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL

ESTEPA SIERRA SUR

Plaza del Matadero, 7.

41560 Estepa. Sevilla

Tel. 954 820 000 Fax. 955 912 241

[email protected]

50 ASOCIACIÓN COMARCAL GRAN VEGA

DE SEVILLA

Avda. del Guadalquivir, 77 B

41320 Cantillana. Sevilla

Tel. 955 730 061 Fax. 955 730 419

[email protected]

www.gvs.es/granvega/proyecto.htm

verano 2002 • tierra sur 47

Page 48: Jaime Izquierdo Media docena de propuestas para la aldea ... · Media docena de propuestas para la aldea del siglo XXI Comarcas Bajo Guadalquivir Productos tradicionales La aceituna

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)Edificio. Eurocei. Autovía Sevilla-Coria del Río, km. 3,541920. San Juan de Aznalfarache (Sevilla). Ap. Corr. 76

Tel 954 179 210. Fax 954 179 [email protected] www.andaluciarural.org

Consejería de Agricultura y PescaJunta de Andalucía

C/ Tabladilla, s/n. 41071 SevillaTel. 955 032 000

www.cap.junta-andalucia.es

En Andalucía hay mucho campo...

...para la gente emprendedoraLos Grupos de Desarrollo Rural se han convertido en una pieza básica en el gran proyecto de Andalucía para el siglo XXI.Su labor de apoyo a la gente emprendedora está produciendo magníficos resultados. ARA es su Asociación: la Asociaciónque los representa, la Asociación que trabaja para todos ellos, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía.