Jaime sabines

9
“viajes al fondo oscuro de las emociones, siempre con fuerza y siempre desgarradores .”

Transcript of Jaime sabines

Page 1: Jaime sabines

“viajes al fondo oscuro de las emociones, siempre con fuerza y siempre desgarradores.”

Page 2: Jaime sabines

Su nombre completo es Jaime Sabines Gutiérrez. Naciò en la localidad de Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas, el 25 de marzo de 1926, tras sus primeros estudios, que realizó en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, se trasladó a Ciudad de México e ingresó en la Escuela Nacional de Medicina (1945), donde permaneció tres años antes de abandonar la carrera. Cursó luego estudios de lengua y literatura castellana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y fue becario especial del Centro Mexicano de Escritores, aunque no consiguió grado académico alguno.

En 1952 regresó a Chiapas; residió allí durante siete años, el primero de ellos consagrado a la política y los demás trabajando como vendedor de telas y confecciones. En 1959, tras conseguir el premio literario que otorgaba el Estado, Sabines comenzó a cultivar seriamente la literatura. En 1976 fue elegido diputado federal por Chiapas, su estado natal, cargo que ostentó hasta 1979. Y en 1988 se presentó y salió elegido de nuevo, pero esta vez por un distrito de la capital federal.

Page 3: Jaime sabines

La figura de Jaime Sabines se levanta como un exponente de difícil clasificación. Alejado de las tendencias y los grupos intelectuales, fue un creador solitario y desesperanzado cuyo camino se mantuvo al margen del que recorrían sus contemporáneos.

Hay en su poesía un poso de amargura que se plasma en obras de un violento prosaísmo, expresado en un lenguaje cotidiano, vulgar casi, marcado por la concepción trágica del amor y por las angustias de la soledad. Su estilo, de una espontaneidad furiosa y gran brillantez, confiere a su poesía un poder de comunicación que se acerca, muchas veces, a lo conversacional, sin desdeñar el recurso a un humor directo y contundente.

Page 4: Jaime sabines

Los versos de Sabines son directos y transparentes, y aunque no desdeña el refinamiento de la poesía culta, su estilo se inclina más hacia lo conversacional. Ello le ganó el favor del gran público, que se hizo patente sobre todo durante las dos últimas décadas de su vida.

El autor utiliza un lenguaje cotidiano y sin adornos para crear composiciones que se colocan más cerca de los sentimientos que de la razón. Poeta del diario vivir, contempla con perplejidad y desde la más rigurosa terrenalidad el fenómeno del amor y el absurdo de la muerte.

Page 5: Jaime sabines

Sus primeros pasos por la poesía fueron: “Introspección, A mi madre, Siento que te pierdo y Primaveral”.

Publicados en el periódico “El Estudiante”, una publicación de las sociedades estudiantiles de la Escuela Normal y de la Preparatoria de Tuxtla Gutiérrez.

Page 6: Jaime sabines

Horal (1950) La señal (1951) Adán y Eva (1952) Tarumba (1956) Diario semanario y poemas en prosa (1961) Poemas sueltos (1951-1961) Yuria (1967) Tlatelolco (1968) Maltiempo (1972) Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973) Otros poemas sueltos (1973-1994) Nuevo recuento de poemas (1977) Los amorosos: cartas a Chepita (2009)

Page 7: Jaime sabines

(…)

El crimen está allí, cubierto de hojas de periódicos; con televisores, con radios, con banderas olímpicas. El aire denso, inmóvil, el terror, la ignominia. Alrededor las voces, el tránsito, la vida. Y el crimen estaba allí. Habría que lavar no sólo el piso: la memoria. Habría que quitarles los ojos a los que vimos, asesinar también a los deudos, que nadie llore, que no haya más testigos. Pero la sangre echa raíces y crece como un árbol en el tiempo. La sangre en el cemento, en las paredes, en una enredadera: nos salpica, nos moja de vergüenza, de vergüenza, de vergüenza. Las bocas de los muertos nos escupen una perpetua sangre quieta.(…)

Fragmento

Comentario del fragmento: En este fragmento del poema Tlatelolco 68 podemos observar el interés del poeta por los sucesos políticos que han marcado nuestra historia con la muerte de inocentes, en este caso, jóvenes estudiantes. No deja de manifestar la presencia de los medios masivos de comunicación engañosos y solapadores y el gran acontecimiento que permitió el olvido pasajero del suceso: Las Oimpiadas del 68 en México. También observa el silencio de los vivos y el resentimiento eterno de los jóvenes heridos. Cyntia Janet Ramìrez

Page 9: Jaime sabines

Jaime Sabines muere el 19 de marza de 1999 tras varios años de enfermedades, a la edad de 72 años.2