jairo (1)

8
La TIC y la educación física del futuro NOMBRE LICDO. ELVIN JAIRO RAMIREZ CASTRO FECHA MARZO 27 DEL 2015

Transcript of jairo (1)

La TIC y la educacin fsica del futuro

NOMBRE

LICDO. ELVIN JAIRO RAMIREZ CASTRO

FECHA

MARZO 27 DEL 2015

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como intencin dar respuestas a las interrogantes ms comunes del sistema de educacin en cuanto a tecnologa y avances se refiere, adems de cmo nuestro sistema se adapta a este mtodo tecnolgico y si ha tenido xito, veamos a continuacin.

MINERDTANDA ESCOLAR

Un problema histrico es que el sistema no tiene suficiente espacio para atender la poblacin estudiantil que accede a la educacin publica, la falta de aulas obliga a. Sobre poblar las secciones de clase La organizaciones de tres tandas en una misma escuela Proliferacin de escuelas privadas ubicadas en barrios marginados.

Tecnologa en la educacin

En los ltimos diez aos se han realizado grandes esfuerzos por insertar las tecnologas de la informacin y de la comunicacin en el sistema de la educacin general, en ese sentido, se han instalado laboratorios en los centros, se han creado programas especiales para que los profesores adquieran computadoras y se han llevado a cabo programas de formacin para que los docentes aprendan a usar las TIC en el desarrollo del currculo. se requiere esfuerzos en el rea de formacin docente y ms recursos para dotar a los estudiantes de un mayor nmero de horas de acceso a las tecnologa aplicada.

UNESCODEFINICION DE ESTANDAR

la enciclopedia britnica lo define como un algo establecido por una autoridad que funciona como una regla para medir cantidad, valor, extensin o calidad de algo, especificando en varias de las acepciones. su sentido regulador y de uniformidad por su parte la real academia de la lengua espaola lo define como aquello que sirve como tipo, modelo, norma, patrn o referencia(RAE.1992), especificando que su uso como sustantivo hace referencia a la calidad de algo(RAE,2005).un estndar como un documento, establecido por consenso y aprobado por un cuerpo reconocido, que prev al uso comn y reiterado de reglas, pautas o caractersticas para las actividades o sus resultados, teniendo como objetivos el lograr un grado optimo de orden en un contexto determinado(ISO/IEC-Guide 2:2004).

Las e-actividades de la enseanza on-line

Nosotros (cabero y Gilbert, 2005, 9) realizamos una clasificacin de aquellas actividades que podran realizarse en entorno de formacin en red, y en concreto identificamos las siguientes: proyecto de trabajo, visitas a sitios webs, anlisis y reflexin de la informacin presentada, realizacin de ejemplos presentados, anlisis de imgenes, estudios de casos, resolucin de problemas y lectura de documentos.Barbera (2004, 86) nos habla de que pueden darse diferentes tipos de ellas. Algunas de las cuales son para los estudiantes de forma individual: auto aprendizaje electrnicoCubculos virtuales, aprendizaje cognitivo, autorizacin inteligente, laboratorio virtual, y proyectos telemticos, o de forma grupal: proyectos telemticos, grupos cooperativos, crculos de aprendizajes, debates y comunidades virtuales de aprendizaje.

La formacin de competencias pedaggicas mediadas por las TIC de profesores de la facultad de cultura fsica.Segn la autora Magda cejas Martnez profesora investigadora de la universidad de Carabobo Venezuela en su artculo la educacin basada en competencias: una metodologa que se impone en la educacin superior y que busca estrechar la brecha existente entre el sector educativo y el productivo", los mtodos de evaluacin mas frecuentemente usados para la evaluacin de las competencias son: Observaciones del rendimiento. Prueba de habilidades. Ejercicios de simulacin. Realizacin de un proyecto o tareas. Preguntas orales. Examen escrito. Preguntas eleccin mltiples.

Antecedentes de la taxonoma de Bloom

En el ao 1995, Benjamn Bloom, psiclogo educativo que trabaja en la universidad de chicago, desarrollo su taxonoma de objetivos educativos dicha taxonoma se convirti en herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje, en ella propuso que este ultimo encajaba en uno de los tres dominios psicolgicos, el cognitivo recordemos cules son sus tres dominios: El dominio cognitivo- procesar informacin, conocimiento y habilidades mentales. El dominio afectivo- actitudes y sentimientos. El dominio psicomotor-habilidades manipulativas, manuales o fsicas.Benjamn Bloom es mejor conocido por su taxonoma de Bloom que examina diferentes miradas al dominio cognitivo. Este dominio categoriza y ordena habilidades de pensamiento y objetivos, su taxonoma sigue el proceso del pensamiento.otro elemento a destacar es que Anderson y krathwohl consideraron la creatividad como superior a la evaluacin dentro del pensamiento de orden inferior en la taxonoma de Bloom estas estn relacionadas con aspectos como recordar y comprender la pedagoga y la enseanza del siglo XXI estn enfocada en jalonar a los estudiantes de las habilidades del pensamiento de orden inferior (LOTS) hacia las habilidades de pensamiento de orden superior (HOTS).dominio cognitivo.las habilidades de pensamiento son fundamentales, mientras que mucho del conocimientos que ensenemos ser obsoleto en unos anos, las habilidades de pensamiento, una vez se adquieren, permanecern con nuestros estudiantes toda su vida, la educacin de la era industriales se enfoco en las habilidades

XXIII jornadas universitarias de tecnologa educativaRecientemente se publico el ultimo numero de 2014 de la revista latinoamericana de tecnologa educativa (RELATEC Vol. 13 nm. 2) en el que aparece el artculo titulado las polticas educativas TIC en Espaa despus del programa escuela 2.0 las tendencias que emergen cuyos autores son, Manuel rea Moreira, cristina Alonso cano, Jos miguel correa gorospe, mara Esther del moral Prez, Juan de pablo Pons, Joaqun paredes labra, Jos peirats Chacn, Ana luisa Sanabria mesa, ngel san Martn Alonso y Jess Valverde berrocoso.en este articulo se analiza la situacin actual de las poltica educativas destinadas a la incorporacin de las TIC a las escuelas en una muestra de ocho comunidades autnomas de Espaa(Andaluca, canarias, Catalua, Extremadura, Madrid, pas valenciano, pas vasco y principado de Austria) despus del proceso impulsado por el programa escuela 2.0. este programa estuvo vigente durante el periodo 2009-2012 y respondi al modelo 1.1. de un ordenador por estudiantes, este anlisis se guio por las siguientes cuestiones: qu efectos permanecen de las experiencias de polticas educativa del modelo1.1? :qu nuevos proyectos o programas estn vigentes en los sistemas educativos de las comunicativas autnomas ? qu nuevas tendencias con relacin a las TIC estn emergiendo en la agenda educativa de las polticas autonmicas? se concluye que las nuevas polticas TIC, entre otras acciones, apuntan a centrar su atencin en la incorporacin de las PDI a todas las aulas, a la dotacin de tabletas a los estudiantes en vez de mini porttiles, a poltica de sustitucin de los libros de texto de papel por plataformas de contenidos digitales y a la creacin de portales de recursos en la nube, se constate tambin la ausencia de un programa o poltica educativa TIC coordinada a nivel de todo el estado como fue la experiencia del programa escuela 2.0.

CONCLUSION

Al concluir este trabajo hemos visto el avance que ha tenido el ministerio de educacin al llevar la tecnologa de las diferentes escuelas, el avance que han tenido los estudiantes gracias a la conexin tecnologa y su evolucin desde sus inicios hasta el da de hoy. La educacin virtual le abre puertas tanto a docentes como a estudiantes a proyectarse a un mundo futurista y de desarrollo, lo cual abre puerta a nuevos horizontes