Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth...

87
Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral sobre la maternidad afrocolombiana. Una mirada desde las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand Janeth Gutiérrez Tello

Transcript of Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth...

Page 1: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral sobre la maternidad afrocolombiana.Una mirada desde las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand

Janeth Gutiérrez Tello

Page 2: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral sobre la maternidad afrocolombiana.Una mirada desde las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand

Janeth Gutiérrez Tello

Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad de Educación de la Universidad de San Buenaventura - seccional Cali, como requisito para obtener el título en la Maestría en Educación: Desarrollo Humano. Dirigida ini-cialmente por la Dra. Patricia Pérez Morales y posterior-mente por la Mg. Justina Caicedo Salcedo.

Grupo de Investigación Educación y CulturaCampo de Indagación: Interculturalidad, Cultura, Saberes.

Santiago de Cali, Mayo 2013

Page 3: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

A las preñadas, a las parturientas y a esas mamitas, fuentes inagotables de amor, como aparece en el relato de Nasly:

“uno entre más hijos tiene, más amor le pone a los hijos. Yo decía: ¿por qué?, más nacía un niño, más amor, ¿por qué se quiere tanto al hijo? Pregunta Germán: ¿No se agota? Responde Nasly: no se agota”. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer).

… A los moritos y moritas. Nacidos en creciente del río y en rumba, con virtú; a los marcados por el eclipse, a los conjuelos que partieron para el monte y también a los del chigualo. Sin olvidar a los no nacidos:

“Porque los niños desde que caen, ellos dialogan con usted… por eso es que cuando la mujer está en embarazo, hay que tratar a ese niño muy bien, con mucho amor, con mucha ternura, porque ellos entienden todo…” (Dioselina, Relatos de vida. Cuando el río ve nacer).

3

Page 4: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Agradecimientos

A Dios, por el don de la vida.

A las cuatro mujeres afrocolombianas, (protagonistas) participantes-actoras y constructoras de este documento.

A mis asesoras: Dra. Patricia Pérez Morales, por creer en este atisbo, acogerme en su grupo de investigación y aportar profesionalmente su saber, y Mg. Justina Caicedo Salcedo, por su contribución intelectual, amorosa y su acompañamiento en este proceso.

Al Padre Hernando Arias, ofm, quien como director de la Pastoral Universitaria Bonaventuriana de Cali, durante el periodo 2009-2011, pastoreó la creación de ministerios, entre ellos el de Cultura de la Vida, del cual me hice cargo en un tra-bajo por el respeto de la vida humana desde el vientre materno. Al profesor Julián Arias, por haber hecho lectura acertada de mis intereses y avi-var mi tema de indagación.

A la directora de la maestría, candidata a doctora, Mg. Orfa Garzón, y a todos los docentes que participaron en mi formación magíster, por mostrarme caminos, rutas posibles en la búsqueda de un mejor vivir humano.

A mis colaboradores: Hilmar Germán Suarez Salazar (esposo de Justina) por los contactos establecidos y por su disposición permanente a servir en asuntos varios de la obra de conocimiento, Mauricio Gómez Rubio (mi esposo) por la revisión de estilo del texto y Rossy Viviana Gutiérrez Granada (mi sobrina), estudiante de quinto semestre de Diseño Industrial de la Universidad del Valle, por el diseño fotográfi co.A mi familia, por existir.

4

Page 5: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Contenido

Resumen .......................................................................................................................................................................... 7Presentación ................................................................................................................................................................. 19

Postura epistémica .................................................................................................................................................. 23

Lo siguiente da cuenta de cómo se dividió .......................................................................................................... 29Introducción .................................................................................................................................................................. 31

Relatos orales ........................................................................................................................................................... 33Propósito del trabajo .............................................................................................................................................. 35Cosmovisión maternidad afro ................................................................................................................................ 36

Capítulo I: I: Preñez afro, sus relatos ......................................................................................................................... 37Capítulo II: Comprensiones… Lo que nos une como especie humana: lo imaginario ........................................ 66Metódica ....................................................................................................................................................................... 71Política de comunicación. Así como la vida... continúa .......................................................................................... 76Consideraciones fi nales .............................................................................................................................................. 78Referencias .................................................................................................................................................................. 83

Fuentes orales.......................................................................................................................................................... 84Glosario ........................................................................................................................................................................ 85

5

Page 6: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Índice de fotografías

Collage: Imágenes simbólicas en relatos míticos maternidad afrocolombiana ..........................................PortadaRetrato de Luz Marina Angulo Ponce .......................................................................................................................... 9

Retrato de Sandra Sohani Cuero Caicedo ................................................................................................................ 10Retrato de Nasly Ponce Macuacé .............................................................................................................................. 11Retrato de Dioselina Murillo Granados ..................................................................................................................... 12Foto de Janeth Gutiérrez Tello en encuentro de Relatos de vida. Cuando el río ve nacer ................................ 13Retrato de Justina Caicedo Salcedo .......................................................................................................................... 14Foto Patricia Pérez Morales con evocación de Gilbert Durand ............................................................................. 17En el Stand Cultura de la Vida en la U. de San Buenaventura – Cali ..................................................................... 19Sensible Interpretación del conocimiento ancestral - Dioselina ........................................................................... 21Diálogo con el bebé dentro del vientre materno .................................................................................................... 47Eclipse ........................................................................................................................................................................... 51Alegría de la creciente ............................................................................................................................................... 53Los papelitos de colores (El Chigualo) ..................................................................................................................... 56Angustia de madre ...................................................................................................................................................... 58Tinieblas ........................................................................................................................................................................ 61

Técnica: fotomontaje.

Fotografía, edición e interpretación creativa: Rossy Viviana Gutiérrez Granada.

6

Page 7: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

RE S U M E N

Con esta obra de conocimiento me propongo, a la luz de las estructuras de sensibili-dad de Gilbert Durand, identifi car y clasifi car imágenes simbólicas, halladas en mitos, en pro de lograr acercamiento comprensivo al sentido de cada uno de los relatos de tradición oral, que darán cuenta de la cosmovisión de maternidad, en sociedades de matriz afro-descendiente. Como metódica los saberes ancestrales fueron retomados a través de relatos de vida (tradición oral) de historias de vida, compartidos por las cuatro mujeres afro-descendientes del litoral pacífi co colombiano protagonistas de ésta obra de conocimiento, en los encuentros denominados “cuando el río ve nacer”. Se encuentra en este texto un compendio de relatos míticos alrededor de la maternidad afro, lo que resultó durante el viaje indagativo sin haber sido un objetivo inicial. Esta riqueza de relatos nos da cuenta de la imaginación simbólica de la mujer afro del litoral pacífi co y cómo la colectividad unida en un conocimiento ancestral y mítico, enfrenta, a través de rituales, la alegría del nacimiento, la tragedia de la muer-te del recién nacido, las complicaciones del parto, las enfermedades en los niños, el misterio de la vida; con una cosmovisión que integra, relaciona el cosmos, los astros, la naturaleza, lo divino y lo profano en un relato compacto, con una lógica de com-prensión distinta a la de la cultura occidental de matriz europea. Ese rememorar de la mujer afro su maternidad en lo cotidiano, ese lugar, ocupa el puesto central del estudio. Es, pues, este, un estudio fenomenológico, ya que se caracteriza por recuperar el mundo de la vida. Ahora bien, comprender el mundo de la vida, el mundo de la maternidad, es el servicio de la hermenéutica en estas páginas; su punto de partida se encuentra en las conversaciones fantásticas, míticas, que no tienen la pretensión de ser demostrativas, no; sino visionarias, en las cuales son puestos en escena personajes, decorados, objetos simbólicamente valori-zados donde anida la creencia: he allí, reales, entre el manglar y la manigua del litoral pacífi co colombiano, esas señales, esos detalles mostrados por Gilbert Durand en su concepto de mito.

Palabras clave: mito, imágenes simbólicas, estructuras de sensibilidad, cosmovisión maternidad afro–colombiana, relatos orales.

7

Page 8: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

AB S T R A C T

In this literary work I proposed myself through the light of the structural sensibility of Gilbert Durand to identify and arrange symbolic images, found in myths in order to achieve a greater understanding in each one of the traditional oral stories, which will give a world view of the maternity in the afro decedent’s societies. A method of passing on ancestral tales that were retaken through a story tale (traditionally oral) of life stories, shared from the four African female decedents from pacifi c Colombian shore that there leading role of this piece from the denominated encounter “when the river…” In this text it is found a collection of mythical stories about African mother-hood, which resulted from the explorative journey, without being this initial target. This richness of stories accounts for the symbolic imagination of the African woman from the Pacifi c coast and from how the community united towards an ancestral and mythical knowledge, faces the joy of birth, the tragedy of the death of the newborn , birth complications, diseases in children, the mystery of life, with a worldview that integrates, relates the cosmos, the stars, the nature, the divine and the profane, into a compact story with an understanding logic different to the Western culture of Euro-pean matrix. That recall of African women in everyday motherhood, that place, occupies the central place in the study. It is therefore, this, a phenomenological study, since it is characterized by recovering the world of life. Now, understanding the world of life, the world of motherhood, is the service of hermeneutics in these pages; its point of departure is found on fantastic and mythical conversations, with no claim to be demonstrative, no; but visionary, in which decorated characters, objects symbolically valued, are set on stage, there where the belief is nested: there´s, real, between the swamp and the jungle of Colombia’s Pacifi c coast, those signals, those details shown by Gilbert Durand in his concept of myth.

Key words: myths, symbolic images, structural sensibility, view of the world through afro Colombian maternity, oral tales.

8

Page 9: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Luz Marina Angulo Ponce, de 56 años de edad, nació en Barbacoas, Nariño; licenciada en educación y con maestría en Currículo y Evaluación. Ella nos relata: “… tuve cinco, los que me nacieron con partera ninguno se me murió y la que nació aquí con médico se me murió, en el Departamental, pensionada, ‘con todos los juguetes’…”. Vivió 21 años en Bocas de Satinga, donde se desempeñó como docente, actualmente vive en Cali y trabaja como directora de núcleo educativo en la Secretaria de Educación. Pertenece a la asociación colonia Barbacoana en la ciudad de Cali.

…pues sí, a uno le contaban anécdotas, más que todo las parteras, de los partos que habían tenido, como doña Mariana, mi primera partera, (…). El remediero que me trató de una he-patitis en el embarazo de mi primer hijo, me contó que había ido una señora a tener un bebé y entonces a la hora de tener el bebé, salió como un animal corriendo, unos conjuelos… ¡sí, de verdad!, y que salió como una chucha, un ratón, me decía él, y eso se fue para el monte… que era como el niño mal formado y, (…). Agrega Nasly: “eso salía así Marinita, pero porque era cosa de hechizo…”. ¡Ay!, ¡yo no sé!… ¡eso que me contó me asombró tanto, que me daba como que Bairon naciera rápido o Marlen! …

9

Page 10: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Sandra Sohani Cuero Caicedo, de 20 años de edad, nació en Buenaventura y fue criada en Bocas de Satinga, Nariño. Estudia licenciatura en educación para la primera infancia en la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali. Tiene un hijo de dos años de edad, nacido en Cali, en la clínica Rey David. Actualmente vive en Cali con el padre de su hijo desde su ingreso a la universidad hace dos años.

[…] me dice mi mamá: “¿para dónde va?”, y yo le dije: voy donde mis compañeras, […]ella: ¡qué!, que no vaya, que una mujer en embarazo no puede estar saliendo tanto, que aguantando sol, que a veces hace sol y que uno no se da cuenta cuándo está haciendo eclipse; y yo le dije: mamá, pero yo ando con mi sombrilla; por si hace sereno, yo la prendo; o si hay sol muy fuerte, yo la prendo; porque, a veces, cuando hay sol muy fuerte hay eclipse”, […]. Yo me fui, y cuando iba por el colegio yo iba con la sombrilla, me dice una profesora: ¡Sandra, venga que hay un eclipse grande de sol!, la profesora Varinia. Entonces me meto al colegio y me quedo un rato, hasta que se fuera el sol, varias horas allí, entonces cuando pasó el sol me fui con la sombrilla, […]. Cuando fui a la casa me sentía normal, bien y cuando por la noche me voy a acostar tran-quilamente, cuando a las seis de la mañana me levanto, cuando voy al baño y la piyama llena de sangre, bote y bote sangre, y yo me puse pálida, asustada y salí a hablarle a mi mami, y yo: ¡mami!, y ella; ¡qué te pasó! […]. Mi papi me llevó al hospital, […]

10

Page 11: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Nasly Ponce Macuacé, de 73 años de edad, nacida a orillas del rio Quesuí en Barbacoas, Nariño. Es madre de 8 hijos. Pertenece a la colonia Barbacoana radicada en Cali.

… Nació en Guayabal y… cuando nació ella, nació en creciente [del río] y fue cuando hicie-ron esa rumba, subió el alcalde, el personero y todos a Guayabal y ellos le colocaron Luz Mari-na… Pregunté, entonces: ¿es algo especial nacer en creciente?, y responde Luz Marina: sí, trae uno como abundancia […], agrega Germán: viene con el empuje del río, […]. Y añade Luz Marina: por eso me gusta mucho el agua… me gusta mucho bailar. Y continúa Nasly: porque nació en rumba, […] la alegría de la gente, porque había nacido ella…

11

Page 12: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Dioselina Murillo Granados, de 58 años de edad, nació en Potrerón, Chocó. Está radi-cada en Villagorgona, Candelaria, Valle. Partera de ofi cio, perteneciente a Asoparupa.Madre de 9 hijos, nos relata: “los seis primeros los tuve sola, yo era muy astuta para tener un hijo, los otros tres en el Seguro Social”.

… cuando yo le pongo la mano así [señala el abdomen y coloca la mano de una manera particular], ellos me responden, ellos allí me dicen qué son, porque los niños desde que caen, ellos dialogan con usted, […]. Por eso es que cuando la mujer está en embarazo, hay que tratar a ese niño muy bien, con mucho amor, con mucha ternura, porque ellos entienden todo, […]. Yo las sobo, les dialogo y ellos ahí mismo me responden, [hace gesto de mover codos], ellos mueven el codito o mueven algo, por eso es que desde el embarazo, hay que tratarlos con amor, desde que están en el vientre hay que tratar a la criatura bien, ellos saben quién soy yo, a cual más de esos niños me ven por ahí, me dicen: ¡en nombre de Dios, abuelita, tía!, porque desde este, yo les dialogo…

12

Page 13: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Janeth Gutiérrez Tello en un compartir de historias de vida, alrededor de la maternidad. En casa de Luz Marina y de su madre Nasly, en la ciudad de Cali (2012)

“Es sabroso escuchar sus narraciones”… Frente a la propuesta de hablar sobre su maternidad, su voz se llena de sentimiento, de palabras, de arrullos, su cabeza de recuerdos, su corazón de nostalgia, alegría… su cuerpo de movimiento, las miradas entre sí de complicidad, de encuentro de identidades compartidas en la cotidianidad… Son voces profundas, desparpajadas, con su dicción autóctona del litoral pacífi co… Para nuestra comprensión el pulso del ritmo es como un tambor (presente o imaginario, consciente o inconsciente o supra-consciente, visible o invisible) que hace mover los pies sobre la tierra. Marca con ello el compás del pálpito de las palabras sobre la frase (Ocampo & Cuesta, 2010, p. 16). Los encuentros, que hemos denominado “Cuando el río ve nacer” son conversaciones que me han permitido allanar el camino a una nueva mirada, la de la maternidad afro, además me han impactado al descubrir una arista más de nuestra riqueza multicultural como país…

13

Page 14: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Justina Caicedo Salcedo. Licenciada en Educación Preescolar y con Maestría en Educa-ción: Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura-Cali. Docente de pre-escolar de la escuela La inmaculada concepción del corregimiento de Villagorgona-de Candelaria . Docente en la facultad de educación, Programa pedagogía infantil, de la Universidad Antonio José Camacho y asesora de ésta obra de conocimiento

La sensibilidad de la mujer afro que lleva en sus entrañas una vida y/o vidas cuando son geme-los y/o mellizos, paseando por la playa dejando huellas en la arena, escuchando el movimiento de las palmeras y las voces de las abuelas recordándoles los cuarenta días que deben de guardar después de dar a luz, no serenarse porque quedan sufriendo de dolores de cabeza son relatos que se ponen en la boca de las preñadas a invocar a los protectores, al que facilita el parto, al que abre el útero y el que ilumina al recién nacido con la inteligencia, son costumbres-creencias y mitos que viven en la mujer afro-descendiente del litoral pacífi co colombiano. Como lo relata Manuel Zapata Olivella en su libro Changó el Gran Putas (2010):

Dicen que nació sin padreComo el Jesús de los blancos.Mentiras que yo no creo.Por padre tuvo a Nagósu abuelo navegante.

14

Page 15: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Náufrago de los vientosnació en la mar grande;ojos de peje, fuerte cola,hijo de Yemayá,por nueve noches bebióla leche blanca de sus olas.Canto de Pupo Moncholo (p 151)

Siete noches muerden la matriz de Potenciana Biohó.Siete las yerbas indias que bebió.Siete veces vieron sin ver que se le asomaba la cabeza del hijo entre las piernas.Siete los escapularios puestos por el padre Claver sobre su vientre.Siete los días padecidos.Siete las comadronas impotentes con sus artes expulsadoras.Siete las maneras de parir en que la han puesto: sentada, en cuclillas, colgada de los brazos, de rodillas, abierta de piernas, a medio lado y en cuatro manos como las yeguas.Todo en vano, el hijo de Potenciana Biohó no quiere nacer. En la Plaza de la Yerba las ancianas afi rman que le han dado bebedizo; por el Barrio del Limón se buscó el rastro de Antonia de los santos, enemiga de su madre. Del Xemaní trajeron el mate embrujado que envió un evadido cimarrón. Pero el vientre de Potenciana no abre sus puertas. (…) Era la séptima noche, (…). El hijo de Potenciana Biohó nació de pie buscando donde pararse. (…) el padre Claver se acerca con los santos óleos, ansioso de dar al recién nacido el nombre cristiano de Domingo (pp 153, 155-156).

Este bello texto, palabras del gran maestro afrocolombiano, mestizo, mulato Manuel Zapata Olivella, nos da fi el cuenta del variopinto entorno natural y cultural dentro del cual se gestaron los relatos de nuestras narradoras-coautoras: es éste hermoso mestiza-je colombiano, lo nuestro, que también en lo simbólico se expresa en lo múltiple, como nuestro territorio, como nuestros recursos naturales, como nuestros cantos, como nuestras creencias. El maestro Zapata Olivella nos muestra la mitología (y sus res-puestas) que rodea la maternidad de la mujer afrocolombiana desde el mismo instante que es preñada, cuando pasa por las complicaciones de un parto difícil, hasta el feliz momento del alumbramiento, todo ello rodeado por números simbólicos, conocimien-tos de ginecología, yerbas medicinales indias, parteras tradicionales afrocolombianas, objetos mágicos de personajes simbólicos americanos, objetos religiosos cristianos y el sacerdote católico de origen español: un escenario lleno de riquezas multiculturales: así, pues, vemos tenida en cuenta la opinión de los ancestros, el uso del sacramental ca-tólico, la búsqueda de razones de la difi cultad del parto en el hechizo, la resolución que se halla en la búsqueda del rastro para lograr el desatranque de la parturienta, el mate

15

Page 16: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

de valor mágico enviado por aquel que encarna el espíritu libertario, el uso del saber gi-necológico y el recurso a la doctrina cristiana y sus rituales. Podemos contemplar aquí un relato que es como un “aperitivo”, una especie de ofrecido “antojo” de ese contexto de humanidad dentro del cual se encuentran nuestras narradoras: ese mundo pletórico de saberes, prácticas, creencias, objetos… recogidos, amalgamados, equiparados, que es ésta realidad afrocolombiana del litoral pacífi co del que, pues, nos dan cuenta los relatos de maternidad de nuestras coautoras.

16

Page 17: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Patricia Pérez Morales, licenciada en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magistey y doctora en Educación de la Universidad de Sao Pablo Brasil. Ejer-ce actualmente como docente universitaria e investigadora. asesora inicial de esta obra de conocimiento. Ha sido miembro del grupo de estudios sobre Imaginario, Cultura y Educación -CICE - Lab_Arte, Laboratorio experimental de arte-educación y cultura de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo. Entre sus campos de actuación e investigación se destacan la educación y la cultura, la educación y la comunidad, la educación y la interculturalidad y la educación ciudadana.

Un rio pasa y lo miro, rio abajo va… …Y cuando un rio pasa dentro mío por mi voz y como si volara se me inunda el corazón también rio yo…(Marta Gómez, Rio)

El relato en la tradición oral afrocolombiana se constituye en una de las formas más signifi -cativas de contar o narrar, de poner en escena historias maravillosas que recrean los paisajes ancestrales y actuales, buscando a través de ellos, trasmitir saberes y prácticas milenarias con la esperanza de perpetuarlos en el tiempo, consolidando así sus dinámicas socioculturales. El sentido que adquiere el relato mítico en esta tradición, —afrocolombiana— es incal-culablemente rico y dinámico, no es entendido como una historia engañosa, anquilosada en los recónditos rincones de la prehistoria del pensamiento humano, no se trata tampoco de una serie de historias desconectadas de la realidad actual, ni es el producto de un pensamiento humano

17

Page 18: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

primitivo, incapaz de organizar el conocimiento sobre la realidad, sustentándolo en principios científi cos de verifi cación y comprobación.

Se trata entonces de un relato, no demostrativo sino visionario, el cual utiliza una lógica que escapa en parte a los principios clásicos de la lógica de identidad. Aparece como un relato que pone en escena unos personajes, unos decorados, unos objetos simbólicamente valorizados y en el cual se invierte necesariamente una creencia (Durand, 1993, p. 36).

Entendido así, el relato mítico se nos ofrece como oportunidad para comprender las dinámicas socioculturales que emergen de la relación entre la responsabilidad del cuidado, como origen de los principios andinos y su manifestación en los tres mundos (Pérez, 2011). Los relatos sobre la maternidad afro están repletos de imágenes impregnadas de símbo-los hídricos, recurrentes en los relatos cantados, escritos o conversados a través de las voces de las protagonistas de esta Obra. Será entonces la lectura de esta obra una invitación a navegar por los relatos y testimonios de las mujeres afro que comparten sus experiencias de vida en torno a la maternidad.

18

Page 19: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Presentación

Encontrándome, en la cafetería central de la Universidad de San Buenaventura, un día de febrero del año 2011 frente al stand que se había preparado con imágenes del desarrollo gestacional del ser humano en el vientre materno, el candidato a doctor, Mg. Julián Arias, se acercó y me dijo, palabras más, palabras menos: “a ti se te ve muy contenta con éste trabajo… que éste sea tu tema de indagación.” Hubo en mí una re-sonancia desde un sentido de arraigo íntimo, como asunto realmente trascendente, de tinte más vital, más humano (se me presentaba, a mí, así). Estaba en el segundo ciclo de la maestría en Educación: Desarrollo Humano, y ya había hecho eco en mí la propuesta general planteada en ella: la indagación e ntendida como un compromiso

19

Page 20: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

vital, que forma parte del proyecto de vida, que efectivamente no cierra la pregunta con un documento escrito que se entregue, sino que es la esencia misma del magister. Y he aquí que ya desde hacía tres años me había dedicado a un trabajo-servicio-volun-tariado a favor de madres gestantes con embarazo y en crisis, y de sus hijos por nacer. Éste era ya un asunto que traspasaba (y traspasa y traspasará) esta aula de justifi cación académica… es un asunto del que yo ya estaba “preñada”… mi tema de indagación con las características mencionadas que nos proponía la maestría ya estaba en mí, ya estaba operando en mí, y yo ya estaba operando en él. Asumo, por tanto, mi obra de conocimiento, como una etapa en un trasegar continuo que se conecta a mi sentido de existencia, a mi misión y proyecto de vida. Punto de partida que me lleva a esa primera hendija, desde donde lentamente voy a ir abriendo el camino, como me lo propuso la Mg. Beatriz Buitrago en una de sus observaciones a mí interés de indagación. Y fue así que, teniendo muchas ideas que me coqueteaban —un abanico de posibilidades que se presentaban hasta antagónicas, y sobre todo dos: la que presenté y dejé en la entrevista de ingreso a la maestría frente a la que desarrollo-vivo; aquella con teleología prag-mática, ésta con una teleología que podríamos llamar de trascendencia vital, fi losófi ca, metafísica, mítica, hasta religiosa— hice esta elección de “comenzar” lo que ya había comenzado, buscando nuevas aristas de indagación.

Se comienza siempre desde un lugar, pero ese lugar es una especie de “sin lugar”, pues no es territorio, sino estancia en lo abierto, […]. El absoluto comienzo es imposible, […]. Lo que comienza nace siempre como una “ruptura” de una realidad anterior. Por eso el comienzo que expresa un nacimiento es siempre revolucionario: no fortalece la continuidad de lo pre-existente, sino una ruptura y con ello su discontinuidad. En el nacimiento, que surge con la fuerza del puro inicio, hay tanto creación como pasión, […]. Iniciar algo nuevo es expresar, compartir, producir una incisión en el mundo, crear sentido. No se trata de fabricar, se trata de existir en el principio de lo que se crea (Arellano, 2005, pp. 71-72).

En uno de los seminarios del área de investigación, la doctora Patricia Pérez, apoyada en algunos autores, como Gilbert Durand,1 Marcos Ferreira Santos2 y otros del Circu-

1 Gilbert Durand, (1 de mayo de 1921, Chambéry – 7 de diciembre de 2012) fue un antropólogo, mitólogo, iconólogo y crítico de arte francés, creador de la mitocrítica o mitodología. Creó el Centre de Recherches sur l´Imaginaire en 1966, su obra Las Estructuras Antropológicas del Imaginario es considerada un clásico de la antropología francesa.

2 Libre docente en Cultura & Educación facultad de educación de la universidad de Sao Paulo (USP, Brasil), doctor en fi losofía de la educación, coordinador del CICE-Centro de estudios del Imaginario, Cultura y Educación (USP y CRI/ Francia) profesor de mitología comparada…

20

Page 21: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

lo de Eranos3, expuso la tesis: “El conocimiento científi co no es la única forma de ver y conocer la realidad, el ser humano es simbólico (Homo Simbolicus) e intérprete, tiene capacidad simbólica, por ello la realidad es una forma de interpretación, yo interpreto mi realidad”. Lo que enlazo con el relato de Dioselina:

Llevé a una señora al hospital, ella quería que yo la sacara, pero si yo la sacaba, ella se moría, porque estaba muy débil, yo me la llevo, yo le dije al médico: “la niña está bien, ella la puede tener sin ningún problema, pero la mamá está muy débil, tiene problemas” […]. Cuando al rato él me dice [se refi ere al médico]: “mire mami, para nosotros saber todas esas cosas necesitamos de muchos aparatos, pero usted, ¿por qué las sabe?”, [ella le respondió haciendo el gesto que aparece en la foto] (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

3 El Círculo de Eranos (en alemán Eranoskreis), organización interdisciplinar de análisis multicultural cien-tífi co y fi losófi co, fue el nombre escogido por Rudolf Otto para los encuentros anuales llevados a cabo en casa de Olga Fröbe-Kapteyn (1881-1962). Su objetivo original era explorar los vínculos entre el pen-samiento de Oriente y Occidente. En griego, eranos [έρανος] signifi ca comida en común, comida frugal donde cada uno aporta su parte, celebración compartida (Tomado de Wikipedia)

21

Page 22: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Dioselina, aprendió de su abuela el ofi cio de partera, es portadora de un conocimiento ancestral, poseedora de una virtú, que le da un estatuto de Partera en su comunidad del litoral pacífi co; un conocimiento vinculado a la experiencia corporal, al contacto, a la observación, a la intuición, de hecho ella le soba la barriga a las mujeres embarazadas, habla a los bebés, consiente a la mujer, les canta; prácticas que están legitimadas en su contexto social y responde a su forma de ser cultural. Cuando yo misma estuve em-barazada iba donde la doctora o doctores de control prenatal, ellos me entrevistaban como profesionales, guardando distancia de mí, me hacían ecografías, no me sobaba la barriga, no me cantaba; sus prácticas estaban en coherencia con unos paradigmas que están articulados al conocimiento médico-científi co occidental. La médica tiene un estatuto igual al de la partera, así sus prácticas y sus parámetros sean distintos, son contextos distintos, cada una articula a su práctica un conocimiento cultural…es la misma cosa, nosotros tenemos estas prácticas aquí y ellos tienen esas prácticas en el mundo afro, son distintas, no mejores o peores, lo que pretendo es comprender estas que están aquí, que están inmersas por el mito, el relato, por los cantos, por los arrullos. Existen unas prácticas de enfermedad, de salud, de medicina, de protección a la madre y al infante…en cada uno de estos mundos que se mueven paralelamente; yo voy a tra-tar de pararme en estos paradigmas de la maternidad afro y hacer la lectura desde allí. Aquí encontramos un componente del saber que tiene que ver evidentemente con la educación, pero educación pensada desde unos referentes distintos a la de la educación institucionalizada de corte occidental.

La educación no es un medio para alcanzar algo (educación para el trabajo, educación para la ciudadanía, educación para la tierra, etc...) Ella misma es fi nalidad última de sus prác-ticas: extraer, ayudar a parir, conducir hacia afuera la humanidad potencial que hay en las personas (Ferreira Santos, 2004).

Cuando uno va a mirar como hay unas prácticas relacionadas con la maternidad, uno rastrearía desde las prácticas de los ancestros, mujeres que tienen todo un saber en tor-no a la maternidad y que hoy día ciertas prácticas y saberes prevalecen, encontrándose un componente educativo que es la trasmisión de un conocimiento, que no pasa por una formalización institucional, pero que si pasa por la legitimidad de unas prácticas socio-culturales. Hay defi nidos unos principios de lo femenino y de lo masculino. El concepto de educación es mirado de una forma amplia que trasciende la educación como una institución escolar. “La tradición representa el pensamiento más antiguo, que funciona bajo el régimen nocturno y está basado en el conocimiento simbólico y en la no distinción entre el hombre y el cosmos” (El Retorno de Hermes: Hermenéutica y

22

Page 23: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Ciencias Humanas) En el texto Ofi cio del Sociólogo encontramos lo siguiente:

Para entender puntos de vista alternativos, es importante que el teórico sea plenamente consciente de las suposiciones sobre las que se basa su propia perspectiva. Esta apreciación implica un viaje intelectual que lleva al teórico fuera del terreno de su propio dominio fa-miliar. Exige que él sea consciente de los límites que defi nen su perspectiva. Es necesario que viaje a lo inexplorado. Se requiere que se familiarice con paradigmas que no son los propios. Solo entonces podrá mirar hacia atrás y apreciar plenamente la naturaleza exacta de su punto de comienzo. (Burrell & Morgan, 1979)

Postura Epistémica

La construcción de conocimiento en el cual gravito y mi puesto en mi historia es ra-cional, la presentación de mi trabajo de grado en clave magister también lo es, pero incorporando paradigmas que emergen como propuestas “nuevas” para el paradigma racional occidental, así reconozco el valor del conocimiento ancestral mítico y de las parteras afro colombianas que ha sido construido y validado por su propia comunidad no partiendo necesariamente de una refl exión racionalista sobre el fenómeno de la maternidad. La razón y la ciencia solo vinculan a los hombres con las cosas, pero lo que une a los hombres entre sí, en el humilde nivel de las dichas y penas cotidianas de la especie humana, es esta representación afectiva por ser vivida, que constituye el reino de las imágenes (Durand, 2000b). Este postulado de Gilbert Durand de que lo que une a los hombres entre sí en el nivel de las dichas y penas es el reino de las imágenes, llamó mi atención y me invito a acercarme al asunto de la maternidad, problemática concerniente a las ciencias sociales y humanas, como tema a tratar en ésta obra de conocimiento, desde la perspectiva de las teorías del imaginario y específi camente la antropología del imaginario de Gilbert Durand. Esta postura indagativa da un matiz especial y propio de los estudios de este tipo, al desarrollo y construcción fi nal. “El punto de vista crea el objeto” (Saussure).

La antropología de lo imaginario […] debe tener, además, la ambición de componer el complejo cuadro de las esperanzas y temores de la especie humana, para que cada uno se reconozca y se confi rme en ella […] la antropología de lo imaginario, y solo ella, permite reconocer el mismo espíritu de la especie que actúa en el pensamiento “primitivo” así como en el civilizado, en el pensamiento normal así como en el patológico […] después de nues-tras investigaciones estamos persuadidos de que la Esperanza de la especie, lo que dinamiza

23

Page 24: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

el pensamiento humano, esta polarizado por dos polos antagónicos en torno a los cuales gravitan alternativamente las imágenes, mitos, ensoñaciones y poemas de los hombres… (Durand. 2000b, pp. 134-35).

La realidad humana es compleja, todo lo que tiene que ver con la vida humana desde sus inicios hasta su muerte mueve profundos sentimientos, interrogantes, misterio, es-peranzas y temores. La maternidad es un asunto transversal a la especie humana. Ser o no ser madre es una inquietud que se mueve en lo íntimo del ser mujer, hoy es una posibilidad mediada por la decisión, al respecto Luz Marina nos dice: “antes no había cómo planifi car, entonces, las mujeres tenían. Las que no tenían, eran las mujeres estériles, o los hombres estériles”. La mujer embarazada se enfrenta a la realidad de parir un hijo vivo o parir un hijo muerto, cada cultura, cada etnia enfrenta esta tragedia de una manera particular, donde juega un lugar importante la imaginación simbólica como sucede en el ritual del Chigualo.4

[…] En el balance antropológico, llegamos a establecer que la función de la imaginación es ante todo una función de eufemización, aunque no un mero opio negativo, máscara con que la conciencia oculta el rostro horrendo de la muerte, sino, por el contrario, dinamismo prospectivo que, a través de todas las estructuras del proyecto imaginario, procura mejorar la situación del hombre en el mundo. .. Sin embargo esta misma eufemización se somete también al antagonismo de los regímenes de lo imaginario… en antítesis declarada cuando funciona según el régimen diurno, o al contrario —por el atajo de la doble negación— en antífrasis al depender del régimen nocturno de la imagen (Durand, 2000b, p. 127).

Jung, citado por Durand (2004), nos dice en Las Estructuras Antropológicas del Imagi-nario: “[…] todo pensamiento descansa en imágenes generales, los arquetipos, “esque-mas o potencialidades funcionales” que “moldean inconscientemente el pensamiento” (p. 33)… pues bien, el pensamiento de la mujer embarazada, de la mujer madre esta moldeado inconscientemente por la cultura de la que es heredera, es así como la mujer afro asume su maternidad y los cuidados asumiendo creencias inmersas en los mitos, respondiendo además a un arquetipo de madre…

Es cierto que ya en el psicoanálisis junguiano, gracias a la noción de arquetipo, el símbolo es concebido como una síntesis equilibrante, por cuyo intermedio el alma individual se ar-moniza con la psiquis de la especie y da soluciones apaciguantes a los problemas que plantea la inteligencia de la especie. Sin embargo ni Jung ni Freud encaran jamás el símbolo como

4 Ceremonia de velación de un niño.

24

Page 25: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

medio terapéutico directo […] sucede con ciertos psiquiatras y psicólogos contemporáneos, que atribuyen a la imagen un papel esencial: el de factor dinámico de la vuelta al equilibrio mental, es decir psicosocial […] De tal modo, en estas terapéuticas, el cambio de régimen instituye, primero en el campo de la imaginación, después en el de la conducta, una recupe-ración simbólica del equilibrio […] Yves Durand demuestra que la salud mental es siempre, y hasta los límites de la postración catatónica, una tentativa de equilibrar entre sí ambos regímenes […] la antropología simbólica reconstituye en todas sus tensiones antagónicas una teofanía (Durand, 2000b, pp. 128, 130-139).

El creer en un poder superior, el tener fe, lleva a la esperanza, armonía y equilibrio en la psiques para enfrentar con valor aquello por lo que se teme y/o la adversidad que ge-nera angustia, como nos lo manifi esta Nasly en dos de sus relatos de vida: “¡Señor: yo no quiero sólo un hijo, yo no quiero sólo un hijo”, “…pero ya se me iba… me ha gustado mucho las oraciones y le pedí al Señor. Ese día ya le habían cogido la medida del ataúd y no le dejé tomar la medida de la mortaja, que no le iba a dejar tomar la medida, que ella no se iba a morir y yo le pedí mucho a Jesús Nazareno, al Señor, le dije dámela Señor esta hija”.

[…] “el descubrimiento del inconsciente”. La noción y la experimentación del “funciona-miento real del pensamiento” iban a poner en evidencia que el psiquismo humano no trabaja sólo en el pleno día de la percepción inmediata y de la racionalidad del encadenamiento de las ideas, sino también, en la penumbra o la noche del inconsciente que revelan, aquí y allá, las imágenes irracionales del sueño, de la neurosis o de la creación poética […] Freud mos-tró el papel decisivo de las imágenes, en cuanto a mensajes, llegando a la conciencia desde el fondo del inconsciente, por estar censurado en el psiquismo. La imagen, sea el que sea el lugar en que se manifi esta, es una especie de intermediaria entre un inconsciente inconfe-sable y una toma de conciencia confesada. Así es que tiene el estatuto de un símbolo, el tipo mismo del pensamiento indirecto en que un signifi cante confesable remite a un signifi cado oscuro (Durand, 2000a, p. 54).

El pensamiento mítico-mágico de la mujer afro, evidencian que sus relatos no corres-ponden a una percepción inmediata o a una cadena de ideas racionales, sino más vale a unas imágenes irracionales, llenas de mensajes, intermediarios entre ese inconsciente inconfesable y una toma de conciencia confesada. Es posible que surja como inquietud el que Gilbertd Durand, que fue un antro-pólogo francés, y su teoría de las estructuras antropológicas de lo imaginario, puedan dar cuenta de un fenómeno de la maternidad afro del litoral pacífi co colombiano, la respuesta la encontramos en el texto Lo Imaginario (2000a), escrito por él.

El objetivo de esta antropología de las representaciones imaginales es constante y doble: por una parte, reconstruir la unidad y la coherencia de los imaginarios culturales, reanudándo-

25

Page 26: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

los a universales simbólicos y míticos; por otra parte, retomar el trabajo de diferenciación de las imágenes, sus variaciones geográfi cas e históricas […] porque lo imaginario del hombre, es decir los mitos y los símbolos, viven de manera autónoma, trans-individual, desarrollán-dose independientemente de los proyectos y de las decisiones de los hombres, pero sobre la base de un patrimonio limitado de imágenes, que se ven combinadas y puestas en bucles según confi guraciones variables y condiciones locales y puntuales (p. 11).

A continuación desarrollo mi auto-eco-biografía, que da cuenta de la construcción de mis propias imágenes simbólicas, de las narraciones míticas en las que me muevo; a la cual he llamado “Tengo una muñeca vestida de azul”… en ella me reconozco y me im-plico como mujer-madre mestiza americana, identifi co claramente en mis ascendien-tes cercanos tanto a amer-indios, como afro-descendientes y blancos españoles (según mi conocimiento actual), así, mi abuela materna, Clelia Tello, indígena americana de la etnia Yanacona del resguardo de Pancitará ubicado en el Macizo Colombiano, mu-nicipio de La Vega en el departamento del Cauca, República de Colombia. Mi abuelo materno mestizo hijo de un hombre afro-descendiente y de una mujer mestiza. Mis abuelos paternos del municipio de Pácora en el departamento de Caldas, de rasgos predominantemente blancos y de ojos azules. Siendo aún niña que gustaba jugar con muñecas y a la que su madre le cantaba, en momentos de contacto y cercanía, que los recuerdo como estrellas fugaces que se perciben y se disfrutan por instantes en el fi rmamento “Tengo una muñeca vestida de azul” y que en mi memoria están asociados a sentimientos de paz y certeza de amor. Mi abuela materna, con la que compartí desde mi niñez hasta la edad adulta cuando ella murió. Migró en compañía de su madre, hermano e hija menor de un año, a San Agustín-Huila para conservar, de hecho, la custodia de su primogénita, tenida a la edad de 15 años, que siendo hija “natural”, habida con el inspector de policía de Pan-citará de la época (1932), quien no era yanacona y amenazo con quitarle a su hija… radicada ya, en San Agustín, tuvo 7 hijos más, de un hombre mestizo, hijo de padre afro descendiente, siendo en cada uno de sus partos atendida por su madre, quien era partera, fueron 4 hombres y cuatro mujeres, una de ellas murió (anterior a mi madre) a los pocos meses de nacida, mi madre fue la penúltima, pretendiendo dedicarse a la crianza de sus hijos y no tener más opto por negarse sexualmente a su esposo… Todos sus hijos fueron naturales “hijos del viento, hijos del diablo”… Cuenta Rosa Esmira, hija mayor de Clelia que cuando su madre iba a parir, ella y sus hermanos mayores eran enviados al campo a buscar y traer agua y/o madera, cuando llegaban encontraban a un bebé llorando, nacía el bebé sin que sus hermanos se hubieren enterado del embarazo de su madre… Un hombre pudiente del pueblo, le ofreció dos terneros por los dos hijos

26

Page 27: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

mayores, la abuela le respondió “yo me coloco los terneros en la cabeza y usted se lleva mis hijos”, no aceptando nunca propuestas como estas, en medio de necesidades básicas no resueltas, expresando así el principio de estar siempre al lado de sus hijos indepen-diente de las circunstancias… característica de la maternidad amer—india. Mi abuela paterna Miriam, a la que no conocí, pues ya había muerto cuando yo nací, oriunda del departamento de Caldas, con sus 15 hijos, los cuales fueron 7 mujeres y 8 hombres, mi padre fue el penúltimo, cuenta que su hermana mayor Beatriz participo activamente en su crianza, característica típica en estas familias grandes. Cuando refl exiono sobre mi proveniencia, me remito a mi familia de origen, una familia nuclear, de padres unidos en el matrimonio católico (año 1966), un papá paisa y una mamá opita, que se cono-cieron en la ciudad de Cali, donde ambos llegaron con la ilusión de un mejor futuro, motivados por la industrialización de la zona (que inicio en 1950). Ambos de proce-dencia campesina, mi padre, hombre de tez blanca, ojos claros y cabello rubio (según manifestaba descendiente de españoles), de las montañas de Caldas “montañero” en sus propias palabras y con risas; mi madre de San Agustín (Huila), mujer de tez canela, ojos y cabello oscuro, “india”, como la llamaba mi padre cariñosamente, nacida en un lugar turístico y visitado por colombianos y extranjeros. Ambos padres con su acento y fonética particular y sus colombianismos. Mi madre Rosana de 66 años de edad (a la fecha), nacida y criada en San Agustín-Huila, mujer campesina, en cuyo vientre alimento tres hijos, dos hombres llamados: Luis Fernando y Javier y una mujer, que soy yo y ocupo el lugar del medio. Los dos primeros partos fueron atendidos en el Seguro Social de Cali y el tercero y último atendido por una partera en casa. Mi madre cantaba bambuco, el sanjuanero. Nos contaba la historia de la Gaitana y del cacique Pigoanza. Nos enseñó a hacer el análisis del tiempo con las cabañuelas. Nos contaba acerca de las plantas de los tiempos correctos para sembrar y cultivar, esto relacionado con la luna. Nos curaba las enfermedades con hierbas, tenía en cuenta la luna para suministrar los purgantes, para cortar el cabello. Desde mi niñez me pensaba en el futuro como madre, siempre lo sentí y lo viví como algo inherente a mi ser, a mi ser mujer. En la edad adulta me vi enfrentada al pro-blema de la esterilidad, padecía una endometriosis avanzada, estaban comprometidos mis ovarios y el izquierdo estaba destruido por un tumor que había crecido dentro de él y que según el médico era del grande de una naranja, descubrimiento que se hizo en una ecografía, en una consulta de rutina. Me sometí a un tratamiento médico, con un reconocido ginecólogo de la ciudad, Saulo Torres, quien me intervino quirúrgicamente y logro reconstruir mi ovario izquierdo. En la consulta post quirúrgica, la pregunta que le hice, desde mi ansiedad, ¿voy a poder embarazarme? Me respondió: “tus órganos se-

27

Page 28: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

xuales internos están como los de cualquier mujer y como cualquier mujer puedes ser o no ser madre”. Paralelo al tratamiento post quirúrgico, asistí a un médico naturista, el doctor Barriga, que a través de la lectura del iris del ojo y de la palma de la mano, me diagnosticó la endometriosis, sin haberlo sabido, previamente, de mi boca u observado examen ecográfi co alguno, cosa que me sorprendió gratamente y me dispuso a asumir un tratamiento juiciosamente. Siendo este uno de los momentos difíciles de mi vida, me aferre con más fuerza a Dios, me arrodille en oración y le pedí a la virgen Madre-María, como intercesora, que me diera la alegría de ser madre como ella misma lo había sido, la fe me sostuvo y el apoyo de mi esposo que tuvo la certeza permanente de que íbamos a ser padres.

[…] la verdadera libertad y dignidad de la vocación ontológica de las personas no descansan sino en esa espontaneidad espiritual y en esa expresión creadora que constituye el campo del imaginario[…]creemos que al lado de la cultura física y del razonamiento, se impone una pedagogía de la imaginación (Durand, 2004).

Este asunto trascendental en mi vida, lo maneje desde la medicina alopática, la medici-na tradicional, permeado todo el tiempo por mis creencias religiosas y mi fe (imaginario místico cristiano), asumiendo los hijos como un don de Dios, que vienen a este mundo a cumplir una misión, incluso los no nacidos, porque murieron en el vientre mater-no; desde la vivencia misma estaba lista para asimilar una corriente de pensamiento que posiciona al mito, como una forma de dar cuenta de la realidad humana, bajo un enfoque como el que nos propone Gilbert Durand (2004) en su texto Las Estructuras Antropológicas del Imaginario “El mito y lo imaginario, muy lejos de mostrarse como un momento superado en la evolución de la especie, se manifi esta como elementos consti-tutivos y (…) instaurativos —del comportamiento especifi co del homo sapiens”. El asunto del embarazo, no me resulta ajeno, porque además yo misma he esta-do embarazada cuatro veces, y sufrí dos perdidas espontaneas. Hoy con mis dos hijos Camilo Andrés de 14 años y Jael Cristina de 12 años… En la época de la Universidad, anterior al darme cuenta de mi problema de es-terilidad, en medio de un relativismo moral, que más que me permeara, me confundía, acompañé a dos mujeres a abortar, lo que causo en mí el síndrome post aborto, como mecanismo de defensa olvide el asunto por varios años, después de los cuales rompí el silencio y comencé un trabajo de sanación interior; algún tiempo después se me pre-sentó la oportunidad de trabajar en una fundación de ayuda a la mujer con embarazo en crisis y así comencé a resarcir el daño que consideró que causé con mi conducta.

28

Page 29: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aunque entre difi cultades e in-certidumbres, con la luz de la razón y no sin el infl ujo secreto de la gracia,5 puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón el valor sagrado de la vida humana… (Juan Pablo II, 1995, pp 8-9).

Como psicóloga he intervenido en la problemática de la mujer embarazada en crisis y con la idea de abortar, también he realizado trabajo de intervención preventivo, en el stand, cultura de la vida, desde la pastoral universitaria… tránsito de la interven-ción clínica a la investigación, que requiere de una problematización del asunto, de un trascender en la mirada, en un reconocer el paradigma propio, de pasar de un saber particular con bases científi cas a un saber científi co; de lograr una posición refl exiva, critica, sistemática, ubicando históricamente la problemática, confi gurando el marco epistémico, buscando rupturas epistemológicas. Éste recorrido histórico personal, lo he realizado en vía de dar cuenta del tiempo al que pertenecen las subjetividades que determinan mi formación. La importancia de esta obra está vinculada a mis más caros intereses, lo que me permitió hacer de los encuentros con las mujeres, un espacio de disfrute. Y me lleno de ánimo en los momentos de difi cultad, de retroceso, estancamiento, nudos, angustia, que supone el crear y por los que efectivamente pasé… En éste punto ha sido signifi -cativa también la lectura de Pierre Bourdieu (2008), en su texto El Ofi cio de Sociólogo: Presupuestos Epistemológicos.

Transmitir un ofi cio[…] ver cómo se lleva a cabo realmente el trabajo de investigación[…] lo que ocurre en la privacidad del laboratorio, en el taller —en el sentido del taller del ar-tesano o del pintor[…] incluirá todos los falsos comienzos, las vacilaciones, los callejones sin salida, los renunciamientos.

Lo siguiente da cuenta de cómo se dividió

En esta presentación tenemos la pauta de viaje: cómo inició el interés de la indaga-dora por el asunto tratado en éste texto, cómo se concretó la idea, la justifi cación, el autor que resulta pertinente, el posicionamiento de elementos epistemológicos, la au-to-eco-biografía y por último cómo se organizó el texto.

5 La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (cf Jn 1, 12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 3-4), de la vida eterna (cfJn 17, 3)(Catecismo de la Iglesia Católica, 1993, p 443).

29

Page 30: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

En la introducción abordamos las palabras clave: mito, imágenes simbólicas, es-tructuras de sensibilidad, relatos orales, maternidad afrocolombiana; de igual manera tocamos el propósito del trabajo. En el capítulo I: Preñez, Mujer Afro. Se encuentra un compendio de relatos orales en torno a la maternidad, que permiten una aproximación a su imaginario simbólico. Emerge en la voz de una de las protagonistas de la Obra, aspectos del contexto so-cio-cultural e histórico (ancestral) de Bocas de Satinga, litoral Pacífi co Colombiano, en el que se desenvuelve la vida, la maternidad en general y la maternidad adolescente en particular; quedando manifi estas costumbres y practicas entre otros aspectos, dan-do cuenta así de la articulación de elementos del entorno humano con elementos bio-psicológicos, donde surge lo imaginario y permite el acercamiento a la cosmovi-sión de la cual ellas son herederas y que aparece en sus relatos. En el capítulo II: Comprensiones… Lo que nos une como especie humana: lo imaginario. Se desarrolla el asunto de conocimiento: identifi cando imágenes simbóli-cas en los relatos orales de las mujeres afro y clasifi cándolos dentro de las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand (régimen diurno y nocturno), discerniendo la fun-ción restauradora de equilibrio en algunos mitos, mostrando las redundancias encon-tradas y los cambios profundos en lo imaginario, “Cuando no se cree”, dando cuenta así del concepto de cuencas semánticas, dinámica y movilidad histórica de los mitos. En las consideraciones fi nales se presenta el lugar de esta indagación dentro de un continuo devenir, se señala la pertinente creación de un centro de investigación de lo imaginario, se sintetiza aspectos importantes de la obra y de sus alcances y a manera de colofón interrogativo se hace una refl exión en torno a la premisa detrás de todo logos yace un mithos.

30

Page 31: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Introducción

En esta obra de conocimiento el mito tiene un lugar, como la narración valida que da cuenta de las profundidades del ser, el relato no se ve como algo fantasioso, mentiroso, ni tiene una relación de inferioridad con la ciencia, este es el entendimiento particular que voy a tener del asunto a lo largo del texto, bajo el cual voy a abordar y dilucidar a través de los relatos de la maternidad, por lo tanto no se va a decir que los mitos que las mujeres narraron sobre la maternidad son falsos, por lo contrario esos relatos, pro-ducciones que esta sociedad ha venido elaborando, darán cuenta de la cosmovisión de la maternidad afro-descendiente del litoral pacífi co colombiano. Es así como un ele-mento fundamental de esta obra, además una de las palabras claves, es lo que Gilbert Durand (1993) nos dice acerca del mito:

[…] relato, no demostrativo sino visionario, el cual utiliza una lógica que se escapa en parte a los principios clásicos de la lógica de identidad. Aparece como un relato que pone en es-cena uno personajes, unos decorados, unos objetos simbólicamente valorizados y en el cual se invierte necesariamente una creencia (p. 36).

Tampoco diré que la imaginación es la loca de la casa, como aparece en este texto Lo Imaginario: “… La imagen pierde por tanto su devaluación clásica en simple ‘loca del hogar’, desde el momento en que se transforma en clave que permite penetrar en la más secreta de las cámaras, la más censurada del psiquismo.” (Durand, 2000, p. 54). Un elemento transversal de la obra lo constituyen las imágenes simbólicas. “[…] Las imágenes poseen una coherencia tan pertinente como las largas cadenas de la razón

31

Page 32: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

deductiva o experimental”, lo que es descubierto por Gaston Bachelard en el libro El psicoanálisis del fuego, según lo cita en su texto Gilbert Durand.

El mito y lo imaginario, muy lejos de mostrarse como un momento superado en la evolu-ción de la especie, se manifi esta como elementos constitutivos —y creemos haberlo mos-trado: instaurativos— del comportamiento especifi co del homo sapiens […] la verdadera libertad y dignidad de la vocación ontológica de las personas no descansan sino en esa espontaneidad espiritual y en esa expresión creadora que constituye el campo del imaginario […] creemos que al lado de la cultura física y del razonamiento, se impone una pedagogía de la imaginación (p. 47).

En el devenir de la investigación y a partir de las conversaciones con las mujeres afro, se logra hacer una recopilación de narraciones orales míticas alrededor de la maternidad. Cuando las mujeres afro, protagonistas de esta obra, comparten su experiencia de vida como madres que son, entretejen en su pensamiento, recuerdos de hechos verifi cables por los sentidos con explicaciones místicas, misteriosas, ancestrales que son creídas, compartidas por el grupo social. Se pone en evidencia, también, el valor que se le da a unos personajes, que como manifi esta Nasly “que saben, que saben sus secretos ” como el remediero, la curandera, la partera, el médico, la Señora… a las que se le atribuye un poder, un saber, una virtú… y son las que exorcizan, invierten malefi cios, conocen rituales, los aplican y curan… En su discurso hay continuidad entre el pensamiento directo y el pensamiento indirecto; lo racional y lo imaginario juegan en el mismo plano… En esta observación se aprecia lo que Gilbert Durand (2000b) propone en su libro La Imaginación simbólica:

[…] no hay ruptura entre lo racional y lo imaginario; el racionalismo no es más que una estructura polarizante particular, entre muchas otras, del campo de las imágenes. Entonces puede asimilar la totalidad del siquismo a lo imaginario, desde que surge de la sensación inmediata, y el pensamiento en su totalidad se encuentra integrado a la función simbólica […] La imaginación se revela como el factor general de equilibración psicosocial (pp. 95-96).

La potencia de los componentes mágicos, de las historias grandilocuentes, de los per-sonajes, de los lugares exóticos, del conocimiento ancestral, es lo que sale a fl ote en las narraciones en cada uno de los encuentros, caracterizados por conversaciones infor-males, visitas domiciliarias que se convirtieron en un rememorar experiencias mater-nales (como mujeres con hijos y mujeres con madre) de las protagonistas e ingrediente revitalizador, al ser conversaciones de experiencias signifi cativas en las que describen situaciones compartidas que encuentran eco entre sí, signifi cado y sentido. Los relatos

32

Page 33: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

se confi guran como un modo de ver y vivir una perspectiva y una sensibilidad, que per-mitieron dar cuenta de la cosmovisión afro de la maternidad. La realidad de la maternidad, vista por la mujer afro, protagonistas de esta obra, forma un todo en la cual la persona, la naturaleza con sus fenómenos naturales, la ciencia y los mitos, convergen y oscilan como las mareas, en ritmos, complicidades y enrolamientos.

[…] lo imaginario representa, mucho más ampliamente, el conjunto de imágenes mentales y visuales, organizadas entre ellas por la narración mítica (el sermo mythicus), por la cual un individuo, una sociedad, de hecho la humanidad entera, organiza y expresa simbólicamente sus valores existenciales y su interpretación del mundo frente a los desafíos impuestos por el tiempo y la muerte (Durand, 2000a, p. 10).

Relatos orales

[…] quero recalcar a importancia que hoje se está dando a outras fontes históricas, a outras formas de producir conhecimiento que nao estao plasmada en textos escritos, mas que estao inscritos, na memoria de muitos povos, que fl orecen na palabra de seus velhos e velhas, em suas prácticas ancestrais e que só através da linguagem oral podem ser conhecidos por ou-tras culturas (Pérez, 2008, p. 17).

Parafraseando a la doctora Patricia Pérez, en este estudio se puede decir que hay for-mas de producir conocimiento que no están plasmados en los textos escritos, pero están inscritos en la memoria de nuestros pueblos afrocolombianos, a través del lenguaje oral y que este ejercicio indagativo permite una recopilación de mitos alrededor de la maternidad afro para ser compartida y que otras culturas conozcan la riqueza del ima-ginario simbólico que sale a fl ote en cada uno de sus relatos, que además dan cuenta de momentos históricos y de sus cambios a través de las generaciones. A través de encuentros que hemos denominado “cuando el río ve nacer”, con-versaciones sobre la maternidad, tuve el privilegio de conocer, de boca de las protago-nistas, historias de vida cargadas de conocimiento ancestral y mítico, en donde mi po-sición fue la de escucha atenta y curiosa, dispuesta a intervenir desde la pregunta para ahondar, o desde mi propia experiencia de madre, en un compartir que resultó en cada ocasión agradable, mostrándose las mujeres revitalizadas al fi nal de las conversaciones. Me identifi co con Justina cuando en su tesis nos dice: “[…] la potencia de los saberes ancestrales es lo que emerge entre las conversaciones informales… en estas conversa-ciones el recuerdo evoca la historia y al conocimiento ancestral […]

33

Page 34: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Importancia de la tradición oral y musical (Antología de Mujeres Poetas Afro colom-bianas, pág. 33)

[…]La tradición oral es uno de los elementos primordiales para la supervivencia de la poe-sía en África. Por ejemplo a principios del siglo XI de nuestra era, en Ruanda donde no existía la escritura, se crea una escuela de poetas patrocinada por la reina madre y poetisa… Esta tradición de oralidad se enfrentó en el continente americano a un hecho, los esclavis-tas trataron de no dejar unidad a ninguna etnia, quisieron establecer una especie de torre de Babel para obligar y forzar la comunicación en el idioma dominante de los opresores[…] (Ocampo & Cuesta, 2010).

Brindaron el material básico y fundamental para lograr el objetivo de esta obra de conocimiento: develar e interpretar imágenes míticas de la maternidad en relatos an-cestrales en sociedades de matriz afro-descendiente. Para éste último momento, en la elaboración de la obra, el de interpretación (responsabilidad de la maestrante, como trabajo intelectual) se aplicó el mito-análisis (proceso de la interpretación de los mitos) de Gilbert Durand. Estructuras de sensibilidad, método arquetípico de aproximación a la imaginación creadora. En este contexto de una perspectiva imagético-temática, de Durand, se logró una clasifi cación taxonómica de las imágenes del sistema antropo-lógico a partir de los arquetipos colectivos, agrupándolos en dos regímenes, diurno y nocturno, y tres refl ejos dominantes, de posición, digestivo y rítmico o copulativo. Las imágenes develadas en los relatos de las mujeres fueron interpretadas y comprendidas en coherencia con lo observado teóricamente, se fue cotejando lo que se encontró con lo teórico, para dar la rigurosidad necesaria al trabajo. Para Gilbert Durand (2000a; 2000b) el hombre es uno con el medio pero, el hombre y el medio se encuentran en perpetua tensión, tal situación de disparidad entre la conciencia y el medio puede ser salvada gracias a su capacidad de imaginar; de aquí extrae una hipótesis y un sistema interpretativo que es el trayecto antropológico de la imaginación. La interpretación de los datos obtenidos se hará en base a esta teoría, esquema conceptual especifi co, lo que permitirá ir obteniendo el rigor necesario de una investigación, coherencia y sentido; queda claro que el método de verifi cación no es el experimental.

Métodos de convergencia… para delimitar los grandes ejes de esos trayectos antropológicos constituidos por los símbolos, nos vemos llevados a utilizar el método […] de convergen-cia que tiende a localizar vastas constelaciones de imágenes, constelaciones más o menos constantes y que parecen estructuradas por cierto isomorfi smo de los símbolos convergentes […] veremos que los símbolos circulan en una constelación porque son desarrollos de un mismo tema arquetípico, porque son variaciones sobre un arquetipo […] precisamente en

34

Page 35: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

dichos conjuntos, en dichas constelaciones, vienen a converger las imágenes alrededor de núcleos organizadores, los que la arquetipología antropológica debe ingeniarse para loca-lizar a través de todas las manifestaciones humanas de la imaginación (Durand, 2004, p. 46).

Desde el punto de vista antropológico en el que nos hemos colocado, el dinamismo equili-brante que es lo imaginario se presenta como la tensión de dos “fuerzas de cohesión”, de dos “regímenes” que enumeran cada uno las imágenes en dos universos antagónicos… Porque las polaridades divergentes, las imágenes antagónicas, conservan su propia individualidad, su potencialidad antagónica y solo se relacionan en el tiempo, en el hilo de un relato, más en un sistema que en una síntesis […] Como lo comprobó Levi-Strauss, el relato histórico o mítico, igual que la seriación causal, es un “sistema” de imágenes antagónicas. Es el relato lo que, en el mito de Edipo, permite coordinar episodios antagónicos tales como la hostilidad de los consanguíneos y la sobreestimación de la consanguinidad. Este dinamismo antagóni-co de las imágenes permite, sobre todo, dar cuenta de las grandes manifestaciones psicoso-ciales de la imaginación simbólica y su variación en el tiempo (Durand, 2000b, p. 96-97).

Propósito del trabajo

Lograr un acercamiento comprensivo a la cosmovisión afro de la maternidad, a par-tir del desencajamiento de mi propia lógica del fenómeno, para poder pararme en los zapatos de la mujer afro y poder mirar con sus lentes esta realidad, utilizando como instrumento, como brújula la teoría y la metodología de Gilbert Durand, a la luz, tam-bién, de otros trabajos antropológicos que iluminan mi propio camino… Identifi car y clasifi car las imágenes simbólicas inmersas en sus relatos orales, que permitan com-prender sentidos en las narraciones míticas sobre la maternidad y que dan cuenta de una cosmovisión, esto articulado a sus prácticas. En las cuales obviamente se encon-traran tensiones y confi guraciones de matrices culturales… No se intenta encontrar la verdad, sino el sentido, redes simbólicas de imágenes clasifi cadas en los regímenes diurno y nocturno. Lo adecuado de la interpretación deriva de su consistencia interna. La verdad de la interpretación yace en la continuidad de algo que cobra sentido… La Doctora Patricia Pérez manifi esta que “el esfuerzo es continuo para tratar de captar los giros diversos dados para interpretar y comprender el mundo, ya que se está en el mundo se existe y se co-existe con los otros…” encuentro que es de mi interés observar el desarrollo de procesos colectivos y participativos hacia la construcción colectiva del conocimiento maternal. Por ser el hombre un ser que interpreta, se debe dar lugar a la hermenéutica en términos de la interpretación, el llamado es estudiar al hombre desde su interpretación del mundo, el sentido de descifrarlo es ir más allá del ejercicio expli-

35

Page 36: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

cativo (causa–efecto), pero entonces ¿qué sería comprender? El lenguaje representa un contexto más allá de unos parámetros universales, da cuenta de un sentido/signifi cado. La experiencia individual es aprehensión directa; las imágenes se representan concep-tualmente. Mi cuerpo es una imagen de quién soy yo. Para Durango, las imágenes se actualizan permanentemente.

Cosmovisión maternidad afro

Dejar la propia cosmovisión de la maternidad entre paréntesis para abrirse a la escucha y comprensión de una cosmovisión de la maternidad afro distinta; es estar dispuesta a sorprenderse con lecturas extrañas de realidades-mundos en donde las experiencias son interpretadas de una forma especial, donde la realidad mágica tiene un lugar, rica en símbolos, en personajes, lugares, relaciones. Es crear puentes de entendimiento en el logro de una intersubjetividad, que permita una relación humana, calidad entre la indagadora y el grupo de mujeres protagonistas de la obra. “La comprensión se da en la interacción con el otro. La observación es la herramienta”. Esta palabra clave, emergerá como un fruto en el desarrollo del capítulo siguiente de esta obra.

36

Page 37: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Capítulo IPreñez, Mujer Afro

“El origen es un misterio que se convierte en mito en todas las culturas y el mito le pone rostro de mujer a la fecundidad.”

CORREA, 2005.

En el devenir de la pesquisa de indagación se hizo una recopilación de relatos de vida orales afrocolombianos sobre la maternidad, cuyo compendio se encuentra en éste pri-mer capítulo, y esas voces de las protagonistas nos dan cuenta, entre otros aspectos, del contexto socio-cultural e histórico (ancestral) de Bocas de Satinga, litoral pacífi co colombiano, en el que se desenvuelven la vida, el acontecer cotidiano, la maternidad en general y la maternidad adolescente en particular; quedando manifi estas: costum-bres, prácticas, dualidad entre lo femenino y lo masculino, afectación por el problema de la violencia social; realidades estas que dan cuenta de su forma de ser cultural… y es allí donde emergen las narraciones mítica rastreadas. La articulación de elementos del contexto cultural con los elementos bio-psicológicos, permiten el surgimiento de imágenes simbólicas y nos dan pistas para la aproximación a una comprensión de la cosmovisión de la maternidad afro. Se hallan coincidencias en las coautoras (quienes pertenecen a diversos grupos etarios, a diversas poblaciones y tienen distintos niveles de formación académica) respecto a la representación, el entendimiento y la vivencia del universo de la maternidad, cosmovisión ésta de la cual se revelan herederas: hela allí en sus arrullos, leyendas, poesías, prácticas; trasmitidos histórica, ancestralmente, de generación en generación hasta la actualidad. Encontramos un proceder organizado

37

Page 38: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

de acuerdo a principios vinculados al imaginario simbólico de la mujer y de su grupo social, que puede ser rastreado en lo mítico, donde se muestran una sensibilidad esté-tica singular y un arquetipo de madre. Así, encontramos en los siguientes dos apartes de los relatos de vida, una con-fl uencia o concordancia en el hecho de cómo en dos de las protagonistas, de muy dife-rentes edades y entornos (la joven Sandra, estudiante universitaria, criada en Bocas de Satinga, y Nasly, bisabuela ya, de Barbacoas —ambas son poblaciones del departamen-to de Nariño) se manifi esta la costumbre que tienen los adultos de estar pendientes de los niños, no sólo de sus propios hijos sino también de los otros niños, participando de esta manera en el cuidado y vigilancia de los menores: la maternidad está impregnada de un principio de colectividad, la crianza es un asunto de la colectividad. Esto genera sentimientos de bienestar tanto en los padres, que “no mantienen con miedo”, como en los hijos que viven “de manera libre” y se mueven en el campo abierto donde comparten con los demás niños. Atendamos así al relato de Sandra…

[…] de manera libre, quiere decir que los niños no viven como acá, siempre en la casa, sino como allá: todos nos conocemos (la vecina pendiente de los suyos y de los otros), es en el patio jugando con los demás niños, y de hecho así me crié yo… allá todo es natural, no hay carros, no hay motos y no roban niños, entonces los papás no mantienen con ese miedo de que si el niño sale de la casa se va a perder, ¡no!, porque como eso también es muy pequeño, entonces los niños no se pierden, ellos saben dirigirse a sus casas o si alguien los mira por allá muy tarde, el vecino le va a decir: “¡venga, niño!” y lo lleva hasta la casa, así pasa… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer).

Lo que está en consonancia con el relato de Nasly…

… un día yo no había caído en cuenta del niño, cuando yo ya veo que llega Jorge (Jorge dice): “Vea este niñito, estaba por allá por el parque”, (Nasly): “¿dónde?…”, “¡y este niñi-to qué hace por allá!”, dijo el papá. (Nasly): “¡Pequeñito!”, y dije: “pero, mijo, ¿por dónde salió?”, pero como la gente dijo este es Celso: “¿anda perdido, mijo?”, “Sí”, “¡venga para su casa!”, y allá me lo llevaron. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Lo que confi rma Germán, presente en algunos encuentros “cuando el río ve nacer”

… cuando llegaba a la casa, mi mamá me decía que julano y julana6 le habían dicho que

6 Julano y julana: fulano, na. U. para aludir a alguien cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar. (RAE. 22ª Edición. www.rae.es)

38

Page 39: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

yo por allá había pasado, que no sé dónde habían visto que iba para no sé dónde, o sea que ellos ya sabían por dónde era que yo andaba, o sea que la gente cuidaba de los niños… Todos éramos conocidos.

Continúa Sandra su relato así:

Allá todos los adultos son muy pendientes, allá yo tengo una costumbre y es que a todos yo les digo tíos, porque hay un vínculo afectivo entre las personas, que así no seamos familiares, uno los siente como parte de la familia. Pasa así, porque como todos son conocidos, a mí me pasa así, me pasa que yo voy por la calle y alguien me mira y me dice: “¿usted es hija de la profesora Vicha?”, y yo digo: “¡sí, así!”; distinguen a mis padres. Cuando distinguen a nuestros padres ya la gente te distingue a ti como hijo, es diferente, si tú te vas para un barrio, a otro barrio, tiene gente conocida, así uno no esté en su lugar, así sea peligroso el barrio, uno anda tranquilo, sin temor… es que mi pueblo es un poco peligroso, es zona roja. Entonces allá pasa que, por ejemplo, mi barrio es uno un poco peligroso, allá mantienen paracos,7 mantienen guerrilla,8 bandas,9 porque por allá es un lugar que tiene mucho acceso, con muchas entradas y salidas al agua, o sea que a ellos les gusta eso porque cuando en un momento que llegue a retenerlos los soldados, ellos pueden salir, tienen escapatoria. Hubo un tiempo que uno no podía salir a jugar, tenía uno que estar dentro de su casa porque en cualquier momento era la corriendía10 y se armaba la balacera, entonces en una época no se daban clases porque la violencia estaba brava, que la guerrilla se había tomado el colegio, habían llegado allí a vivir por unos meses, entonces ni modo de ir al colegio, entonces hay épocas en que uno siente que esa libertad no se da, porque el contexto se presta para que no, incluso cuando está peligroso la gente no duerme en el pueblo, en mi casa me ha tocado dormir en veredas… que en la casa de mi tío, que en la casa de mi abuela, cuando está muy peligroso toca así allá… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Sandra nos presenta un cuadro del contexto rural del litoral pacífi co dentro del cual ella creció, el municipio de Bocas de Satinga, y en su relato podemos hallar aquellas características que Marcos Ferreira Santos (2010), en su artículo “Matrices de la per-sona afro-amerindia: escritura como obra de vida”, señala al plantear que la cosmo-visión afro-amerindia es radicalmente inversa a la de la sociedad blanco-occidental: Comunitaria (no oligárquica), Matriarcal (no patriarcal), Colectiva (no individualis-ta), Afectual-naturalista (no contractualista). Dentro de éste marco se ha estructurado

7 Paracos: apelativo con el cual se refi ere a grupos paramilitares.8 Guerrilla: se refi ere a grupos alzados en armas con ideales políticos contrarios al orden jurídico imperante.9 Bandas: se refi ere a grupos armados organizados para delinquir.10 Corriendía: se refi ere al hecho de salir corriendo la población ante una situación de enfrentamientos entre

grupos armados ilegales.

39

Page 40: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

la cosmovisión de maternidad: todos se conocen, los niños juegan juntos en espacios comunales, los adultos están pendientes no solo de sus hijos sino de los otros niños; el cuidado de los niños es comunal, los adultos en general tienen autoridad sobre los niños y los niños obedecen, y éstos tratan con cercanía a los adultos que no son sus familiares, refi riéndose a ellos con apelativos relativos a lazos de sangre, por ejemplo “tíos”. No obstante existir el factor de desequilibrio extrínseco de violencia social que sufre Colombia —y que en Bocas de Satinga, según el relato de Sandra, se manifi esta de cuando en cuando, en momentos en que los grupos armados cometen actos de agre-sión— que con su dinámica social antagónica guerra-paz impacta la representación de mundo y el sistema de valores, ésta armonía psicosocial se mantiene, pues aunque en el momento de la “corriendía” y la balacera se suspende éste devenir, él continúa después de esos momentos de violencia (a pesar de que puedan durar aun meses, como en el caso de la toma de la escuela). El juego, que siendo una expresión natural en el ser humano y en los animales, es sinónimo de buena salud, hasta el punto de manifestarse en medio de la adversidad, del confl icto o en el bienestar bio-psico- social. Sandra continúa…

Siempre jugábamos en el patio de mi casa. Se prestaba para jugar porque era grande, o nos íbamos a la huerta que también quedaba detrás de mi casa. Allá jugábamos a la co-cinita, a los chatos11, uno iba debajo de las casas y con palos cavaba la tierra y buscaba chatos y uno se ponía a hacer el sudado o cosas así, o si no, uno iba al río a coger barro para hacer las empanadas y el guiso era el sudado de chato, me encantaba jugar así… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Durand (2000) en su libro La Imaginación Simbólica, nos dice:

[…] en una fase lúdica, donde el niño alejado en mayor o menor grado de su ambiente fami-liar, constituye con sus semejantes una seudo-sociedad […] Los juegos conservan símbolos o ritos secularizados […] Así, pues, los juegos, mucho antes de la sociedad adulta, educan a la infancia en el interior de un residuo simbólico arcaico —a menudo transmitido, además, por los abuelos y las abuelas, y siempre por la muy estática seudo-sociedad infantil— que, más que la iniciación impuesta por el adulto a los símbolos admitidos por la sociedad, per-mite a la imaginación y a la sensibilidad simbólica del niño “jugar” con toda libertad (pp 105-106).

En el juego que Sandra nos narra, encontramos un escenario natural: río, patio, huerta, debajo de las casas (se trata de viviendas palafíticas construidas sobre terrenos cubier-

11 Chato: crustáceo típico de la región.

40

Page 41: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

tos por el mar, de acuerdo con las mareas); donde los niños juegan en lugares de campo abierto, el juego propuesto es un juego de cooperación, en donde buscan juntos y se unen para compartir el alimento, en la propuesta de la cocinita; los elementos con los que están en contacto son el barro, la tierra, los palos, el agua y el fuego. Es claro el papel primordial de la imaginación y se revela con nitidez la construcción de ciertas estructuras de seudo-sociedad. Lo que a continuación sigue nos ilustra sobre el contexto socio-cultural y eco-nómico de Bocas de Satinga y nos permite comprender lo que sucede en ese grupo social, así: Sandra relata…

Hay muchos aserríos y también se vive de la pesca; la minería es por los lados de Bar-bacoas. Cuando paran los aserríos se nota una pobreza horrible, cuando los aserríos no están trabajando la cosa está fea. Así es allá, hay demasiados aserríos, usted camina y camina y todo son aserríos. Mi casa queda en Natal, (nombre que proviene) de natos que es un palo de madera. Allá el que más se ve es el cedro, allá la bajan por el río, usted mira unos bloques bajando por el río son varias camadas que las amarran a motores, van lentos para ir subiendo por los aserríos, todos los aserríos empiezan todos los aserríos, hasta la boca de la víbora, funcionan todo el día a las cinco de la tarde paran de trabajar, mi abuelo tiene un aserrío, mi papá con mi tío tiene un aserrío, allá todo es aserrío… Hay muchos accidentes en los aserríos… el viejo curuviña a él se le quebraron estos cuatro dedos, en la bolilladora, en la palanca… ese es un trabajo de hombres, las mujeres recogen el palillo y lo van arreglando, organizando, los malos son para el crematorio los buenos para el otro lado… los que organizan los palillos son las mujeres o jóvenes y ellos los van clasifi cando, los de primera, los de segunda y así los van a organizando de a cincuenta palillos, las amas de casa van y le llevan el almuerzo a los esposos y se quedan allá haciendo algo o recogen aserrín, a ellos se les paga el día, todo es por día. Cuando acaban, uno los ve reunidos y como el que paga es mi abuelo y a cada uno le da tanto, mira la lista y les va cancelando. Pero, ¿sabe qué es lo más triste?, que los hombres que trabajan en el aserrío no saben aprovechar los ingresos: ellos, apenas agarran el pesito, ¿le digo qué van a hacer? —porque por allá hay muchos chochales—lo primero que hacen es gastarse la plata en chochal a jugar carta, dominó o parqués y a tomar, por eso usted nunca los ve que salgan adelante. A veces hay mujeres que saben que los maridos son así, en la tarde, cuando les van a pagar, ellas van a quitarle la plática porque, si no, se quedan sin la comidita… El principal licor allá es el licor de Nariño, ron, brandi, whis-ky… un día de trabajo vale $20.000. Dependiendo lo que haga… entre más haga, más le pagan. Las mujeres también trabajan allá barriendo las calles… las mujeres embara-zadas también trabajan: organizando palos, recogiendo aserrín o se van a ver trabajar al marido sentadas todo el día o se van a lavar en el río, allá se ven muchas mujeres en embarazo llenando agua, canecas demasiado pesadas, una vez de ella a una le salió una pelota en el ombligo, quedo herniada. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

41

Page 42: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Los roles laborales del hombre y de la mujer están claramente delimitados, el trabajo en los aserríos es trabajo de hombres, las mujeres colaboran con labores derivadas del tra-bajo del aserrío, como recoger el aserrín o clasifi car los palos, de lo contrario se hacen cargo de labores domésticas como la de lavar en el río, cargar agua. La mujer cumple también el papel de vigilar y controlar al hombre para que cumpla con la responsabili-dad económica y no se malgaste el dinero en el chochal. Sandra nos ilustra, igualmente, acerca de su experiencia personal con su madre, quien labora como docente:

Lo que pasa es que mi mamá trabajaba, ella es profesora, entonces, cuando yo nací ella me dejaba con mi abuela. Mi mamá se iba desde las 6:30 a.m., hasta la una o dos de la tarde llegaba. Yo todo ese tiempo mantenía con mi abuela, entonces qué pasa allí, uno, así yo no le dijera mamá a mi abuela, uno empieza a tejer vínculos con las personas que están a su lado, eso no quiere decir que uno no quiera a su mamá, ¡no!, también uno la siente mamá, sino que uno a veces con la persona que más está, que más conversa, que más te dice ¡no hagas eso!, que todo el día está encima de ti, uno poco a poco como que crea más vínculo. Entonces, qué pasa, cuando uno se viene para acá [Cali], yo extraño a mi mamá, sí, pero no como que a ponerme a llorar porque no tengo a mi mamá a mi lado, no… Yo he sido muy independiente, lo que menos me preocupa que eso de quién me va a cocinar, eso yo lo hago, ¿me entendés?, no hay problema, si yo tengo que salir adelante y hacer las cosas por mí misma, yo las hago, no estoy atada; que si no está mi mamá ¿yo no puedo hacer nada…? Las mujeres en Bocas de Satinga casi no trabajan, las mujeres allá son amas de casa, mantienen mucho al lado de sus hijos, cuando la mamá trabaja es la abuelita la que se queda al lado de los hijos, de los nietos, por lo regular las mujeres que trabajan allá son las maestras, en mi pueblo a las maestras les tiran demasiado, dicen que las maestras no sirven para nada, que van a dar clase de ética en el colegio y no le ponen cuidado a sus hijos, porque allá se da mucho, incluyéndome a mí, hijas de maes-tras que salen en embarazo, entonces la gente tilda eso: “¡que vea: hija de maestra y en embarazo!”, que “es la educación” y cosa así… que “el maestro atiende a otras personas y descuidan a sus hijos”, “van a enseñarle a otras personas a enseñarle, pero sus hijos los dejan con cualquiera, con quien lo cuide…” (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

El papel de la abuela es fundamental en la crianza y educación de sus nietos, no so-lamente cuando la madre trabaja, sino también cuando la madre es ama de casa, pues son los abuelos, y principalmente la abuela, los encargados de transmitir los valores y de rememorar a los ancestros, transmitiendo costumbres y mitos. A pesar de que en-contramos un componente colectivo en la crianza, a la madre se le atribuye un lugar fundamental en la educación de sus hijos… Mujer-madre maestra de sus propios hijos.Los roles sociales del hombre y la mujer están determinados, la mujer cuida de los hijos y el hombre trabaja en los aserríos. Se estigmatiza a la mujer que trabaja, culpabilizán-dola del descuido de sus hijos. La profesión de profesora es juzgada ya que dentro de

42

Page 43: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

sus funciones enseña ética, pero como mujer madre descuida a sus propios hijos. Cuan-do Sandra, siendo una adolescente de 17 años queda embarazada, al ser identifi cada como la hija de la profesora, el juicio es más severo, convirtiéndose en la evidencia de la incongruencia al enseñar ética como maestra y el ser madre de una adolescente que sale en embarazo. Sandra nos narra su experiencia personal como madre adolescente:

Yo tenía 17 años cuando quedé embarazada. Me di cuenta cuando tenía dos meses y algo pasados. Entonces me empecé a sentir muy mal, pues los síntomas. Entonces mi mamá me preguntó que si yo estaba en embarazo y yo le dije que sí, entonces ella lloró, yo me estaba sintiendo tan mal… porque no crea, es algo limitante, es como algo… yo le dije a mi mamá que no llorara, que las cosas pasaban y que ¡qué podíamos hacer!, entonces mi mamá me miraba como que yo tan relajada, pero no es así, a veces uno es como si aparentara ser lo que no es, uno se está sintiendo mal y está dando otra cara de valor. Así me pasó a mí, en esos momentos caí en depresión, me puse fl aca de pensar en ¿qué voy a hacer?, uno piensa que allí a uno se le acaba todo, yo decía: ¿será que voy a seguir estudiando o no?, y yo estaba en once. Igual, no me salí del colegio. Algunas amigas me dijeron: “vos, ¿por qué no te retirás?”. Siempre hay personas que dan malos consejos, no sé por qué; eran: “¡Ay!, vos, ¿qué vas a hacer?”, uno con embarazo en el colegio, que los maestros van a empezar a hablar, que en pueblo chiquito infi erno grande. Allá la gente se lleva sólo por el qué dirán, qué van a decir. La gente es muy vanidosa, a mí la gente me quedaba mirando, así (hace gesto de mirar con asombro) y no disimulaban, como si te tildan la mirada, y como que te hacen como cohibirte, pero yo no, yo salía normalmente, porque allá cuando las muchachas salen embarazadas, no salen, porque pasa que la gente lo quedan mirando como si fuera lo peor de la vida salir en embarazo, es que allá cuando es en adolescente lo tildan, pero cuando es en adultos de 40 años es normal, pero cuando es en adolescente es tenaz, lo tildan demasiado y lo peor es que hasta empiezan a buscarle padre a los hijos, dicen: “¿será que ese es el papá?”, “pero era que yo a veces la miraba con amigos que salía”, la gente habla demasiado y eso hace que las jóvenes se repriman, se cohíban de salir… yo, al principio (fue duro) yo, salía y me daba pena pero igual salía, porque a mi así me estén pasando las cosas yo las enfrento. Entonces me miraban… cuando iba con mi amiga ella iba pendiente y me decía: “¡la gente sí te mira!”, una vez le dijo a una: “usted, ¿qué le mira…?” Yo salía normal y mi mamá me decía que no saliera, ¿usted puede creer? De decir: “yo me quedo encerrada en casa sin hacer nada”, ¡no!, ella me decía, cuando me miraba que yo iba donde mis compañeras, cuando ya nos habíamos graduado. Me gradué estando en embarazo (fueron los primeros cuatro meses que yo estaba en embarazo) yo salía normalmente, no quería decir que yo me quedara encerrada por el qué dirán de la gente.” (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

La culpa del embarazo inesperado de la adolescente recae sobre la madre, su entorno humano ha sido claro en afi rmar que la maestra descuida a sus propios hijos por cuidar a los otros, se ve confi rmado aquí, para la madre-maestra- el hecho de que la ética que

43

Page 44: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

enseña no se aplica en su propia casa con su hija adolescente, es así como es la madre la que llora (sentimientos de tristeza y quizás de fracaso en su rol de madre, que como maestra de ética se le cuestiona su autoridad) y su hija quien la consuela. El embarazo inesperado en la adolescente genera en los primeros momentos malestar, sentimientos de soledad y desesperanza; conducen a la depresión, se teme frente al futuro, se cuestio-na el proyecto educativo, los pensamientos son negativos y desesperanzados, Se expe-rimenta una sin salida que se expresa “… allí a uno se le acaba todo”, se vive la presión del grupo de pares, quien impregnados por los prejuicios-valores, aconsejan a la joven para que se retire del colegio (se aísle), haciendo énfasis en lo vergonzoso del asunto, frente a aquellos personajes que representan autoridad como son los maestros… Entra en juego aquí la personalidad de la adolescente, quién frente a la situación inesperada que entra a romper un orden interno y externo, se sobrepone con coraje para enfrentar su situación frente a la familia, la escuela y la sociedad, reorganizándose y minimizan-do el impacto en su estilo de vida. La presión social expresada en la mirada del otro, que desaprueba la conducta y castiga, de acuerdo a una escala de valores en donde se aprueba el embarazo en las mujeres muy adultas, mayores de 40 años, pero se desa-prueba en las jóvenes, “… como si fuera lo peor de la vida salir en embarazo”; cuestión que en el siguiente relato vamos a apreciar como éstos valores han ido cambiando, pues en la época de la abuela las niñas de 13 años salían en embarazo y eso era mirado de forma natural, ya que ellas habían sido dadas por sus mismos padres a hombres de la comunidad… la paternidad causa inquietud y se le juzga a la mujer, sospechando quizás de que ha sido promiscua, lo que genera dolor en la embarazada; cuestiones que impactan emocionalmente a la joven y logran mellar su actitud de coraje… Sin lograr en ella, el aislamiento, gracias a su capacidad de enfrentar la adversidad. Al fracasar este control social es la misma madre, quien le sugiere el encierro en su casa, saltando la joven este último control. Pese a las circunstancias afronta el embarazo y la vida… resistir las presiones ponen a prueba la personalidad de la joven. Sandra nos cuenta que algunas jóvenes embarazadas si se encierran en su propia casa, no dejándose ver u optan por medidas extremas como abortar o el auto-destierro. Sandra nos cuenta de la maternidad adolescente en la época de la abuela:

… en el pueblo cuando una mujer… critican tanto a la maternidad y mi abuela se casó a los 16 años, su primer hijo lo tuvo a los 17 como yo. Antes no se miraba mucho lo de la maternidad en la mujer joven, porque antes la mujer no decidía con quién casarse, sino que era el papá que escogía, si era alguien que tuviera tierras, eso era lo que se mi-raba, que tuviera plata, si pedía la hija no importaba la edad que tuviera el señor, si era una hija de 12 ó 13 años en la que se había fi jado el señor, se la daba, entonces salían a temprana edad en embarazo, en la época de mis abuelos, en la época de mi madre ya

44

Page 45: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

no se daba… Como las tradiciones se van perdiendo, ya poco se habla de las cosas, ya la gente va perdiendo las costumbres… del ojo sí… pero no tanto… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

En el siguiente relato de Sandra, apreciamos como el proceso doloroso de un emba-razo inesperado se ha ido tornando en una etapa fi nal de aceptación. Ha sido todo un proceso de duelo por el cambio en el estilo de vida que supone el dejar de ser hija para empezar a ser madre, lo que la coloca en un rol de mujer adulta. Continúa su relato acerca de la vivencia cuando estuvo hospitalizada, teniendo siete meses de embarazo, después de haber sido expuesta al eclipse…

… A pesar de estar en esa clínica pasando trabajos, estar sentada en una silla, cuatro horas antes de pasar a camilla, es como raro, estaba yo allí con mi hijo, esa criatura es como parte de uno, así uno no lo conozca, siente uno ese vínculo y pues es como dife-rente, yo me sentía diferente, ya había aceptado que iba a ser mamá, era algo nuevo para mí, ya no me sentía cohibida, que pensativa, que qué voy a hacer con un hijo, me sentía diferente. Ya sabía que yo iba a estudiar y que todo iba a seguir igual, la diferencia era que iba a tener un hijo, pero ese hijo yo ya lo tomaba a bien, ya lo había recibido para mí, al principio uno dice: ¿qué voy a hacer con un hijo?, yo tan joven. Uno en lo primero que piensa es en esto la vanidad, yo con hijo me voy a engordar, yo con un hijo no voy a poder ir a bailar, ya no es lo mismo, me voy a suprimir, eso es lo primero que se le viene a uno en la cabeza cuando le dicen que va a tener un hijo y es lo primero que le dicen los amigos, “¡ay, Sandra¡ y ahora ¿qué vas a hacer? a vos que te gustaba tanto tu rumba… y ahora con un niño que a uno la vida le cambia”, y sí, la vida a uno le cambia pero para bien —pienso—, a mí me pasó que me hizo madurar mi hijo. Y yo sí digo que yo he cambiado totalmente, totalmente. Yo no me siento la misma de cuando era una adoles-cente, cuando recién salí en embarazo, cuando no tenía mi hijo que ahora que tengo a mi hijo, me siento totalmente diferente. La vida me cambió pero no para mal, porque algunas personas piensan que cuando van a tener un hijo la vida le va a cambiar para mal y no es así, mire uno pasa por, le toca vivir las crudas, las duras y las maduras, uno sufre mucho porque uno no sabe qué hacer si se le enferma, si no tiene plata para los pañales, para la leche; todas esas cosas lo llenan a uno de valor, te cambian la personalidad a ti, es diferente para ti; uno valora más, yo valoro mucho las cosas que me da mi mamá, uno ahora ya sabe qué es el peso, qué es tener el hijo, sí. Que no es como cuando uno es muy caprichoso que no entiende a sus papás, porque cuando los papás dicen no, es no, porque ¡qué los papas no le querían dar a sus hijos!, entonces cuando uno es joven uno es como imponiendo: ¡yo quiero tal cosa!, sin saber de dónde vienen los ingresos y sin saber qué hay que pagar… cuando uno tiene una familia uno entiende a los papás, porque te dicen no, uno ya sabe que es para nuestro bien… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer).

La amenaza de parto prematuro y las condiciones que rodean éste momento llevan a la joven Sandra a hacer una introspección sobre su maternidad y ese vínculo con el hijo

45

Page 46: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

que espera, lo que le permite darse cuenta de que ha aceptado el hecho de ser mamá. su mirada ahora se ha tornado esperanzada, la tranquiliza el que su proyecto educativo que parecía inicialmente incierto, nublado esta ahora despejado, en el apoyo que recibe de sus padres para continuar la educación universitaria, siguiendo la tradición familiar de ser maestra como su madre. Hay ahora una resignifi cación del hijo “yo ya lo tomaba a bien, ya lo había recibido para mí”, entra ahora la refl exión sobre otros aspecto y es la imagen corporal “me voy a engordar” y el poder hacer cosas como el bailar, inquietudes que emergieron con fuerza en los primeros momentos del embarazo, además cuestio-nes reforzadas por sus pares y que ya en la etapa de aceptación son recordados y lleva-dos a la categoría de simple “vanidad”, ya que en esta etapa de aceptación, el hijo que lleva en las entrañas ha pasado a ocupar un lugar preponderante en su escala de valores. No solo ha aceptado al bebe, ha aceptado también un cambio signifi cativo en su estilo de vida, lo que juzga para bien e identifi ca esta situación como algo que le ha permitido madurar, en su relato pasa a hablar de las experiencias con su hijo ya nacido y su rol de madre, que le permite ahora replantear su rol de hija, pues ahora se puede colocar en los zapatos de sus padres, envestidos de autoridad y amor. Sandra no solo ha revaluado y enfrentado los prejuicios y valores de su comu-nidad, en torno a la maternidad adolescente, sino también ha revaluado el rol de las parteras, sus conocimientos ancestrales, dando así un valor mayor a la asistencia medi-ca-occidental. Tanto el médico como la partera tienen unos saberes y prácticas articuladas a su contexto cultural. En lo que sigue se da cuenta de saberes y prácticas de la partera. La protagonista Dioselina, nos narra cómo establece una relación con la madre embarazada y con su bebé dentro del vientre, a quien trata como el ser humano que es, que dialoga:

[…] cuando yo le pongo la mano así [como en la imagen inferior], ellos me responden, ellos allí me dicen qué son, porque los niños desde que caen, ellos dialogan con usted… por eso es que cuando la mujer está en embarazo, hay que tratar a ese niño muy bien, con mucho amor, con mucha ternura, porque ellos entienden todo… yo las sobo, les dialogo y ellos ahí mismo me responden, (hace gesto de mover codos), ellos mueven el codito o mueven algo, por eso es que desde el embarazo, hay que tratarlos con amor, desde que están en el vientre hay que tratar a la criatura bien, ellos saben quién soy yo, a cual más de esos niños me ven por ahí, me dicen: ¡en nombre de Dios, abuelita, tía!, porque desde éste, yo les dialogo… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

46

Page 47: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

La posición de las manos, requiere de un conocimiento previo, se convierten las manos en un instrumento de comunicación, entre el medio externo y el niño, quien responde a través del movimiento, que es interpretado por Dioselina para conocer el sexo de los niños, asemeja el movimiento del varón a una avispita y el de la niña a una ranita. Se-gún manifi esta, los niños se comunican desde la misma implantación en el útero de su madre y desde este instante tienen capacidad de comunicación, su lenguaje es el movi-miento. De allí que el trato con el niño no nacido sea de amor y ternura, porque ellos lo entienden todo, identifi can en este caso a Dioselina desde el vientre y esto contribuye a que la relación con ella después de nacidos sea de afecto y acercamiento. Algunas mujeres embarazadas de Villagorgona (Candelaria, Valle del Cauca), donde reside actualmente Dioselina, la buscan a ella, como partera, para ser atendidas en su proceso de embarazo y parto ya que ésta práctica hace parte de su cultura. De igual modo y dada la facilidad de acceso a servicios médicos del Sistema General de Salud, acuden también al ginecólogo del Centro de Salud, generándose nuevas prácticas y relaciones partera-sistema médico. Ésta trilogía (mujer embarazada-partera-médico), con características de solidaridad e interculturalidad, fomenta unidad en el trabajo de parto, como nos lo relatan en la siguiente conversación Nasly y Luz Marina:

47

Page 48: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Luz Marina: la niña Miche era la partera de todo el puebloGermán: y ese trato con la partera…Nasly: desde que se iniciaba el embarazo, ella iba y lo tocaba, le acomodaba el niño, si estaba mal se lo enderezaba… Pero uno iba donde el médico también… El médico decía “prepara el agua” (se refi ere al momento del parto), y ya la partera preparaba que manzanilla, borraja; al otro día le daban a uno esa toma12, la partera le decía al esposo: “compre el aguardiente para…”, pero a mí no me ha gustado el aguardiente.L. M.: ¡el bebedizo13… que dicen…!

En este otro relato de Nasly, encontramos igualmente la trilogía mencionada:

… con el tercero, después de ella, me bajé a bañar al río, a la playa, sentí yo que me fl uía una cosa y subí, me jaboné, ya no aguanté pararme y me vinieron los dolores; fue el mé-dico y el médico me pidió —porque ellos también sabían sus secretos— que le hirvieran una olla de agua y que le pasaran el vaso —el vaso es uno de esos de orinar— y dijo: “pásenme una mantilla de tela pañal” [el médico López] y eso lo puso encima de eso y allí me sentó y dijo: “puede que los poros se te hayan cerrado porque estabas bañando”, y allí, cuando ya bajé del agua caliente, allí vino él… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

En el primer relato, referido a la trilogía, la partera tiene nombre, “La niña Miche”, y se le reconoce y recuerda como la partera del pueblo, quien estaba presente desde que iniciaba el embarazo, en el momento del parto y durante la dieta; en el segundo relato es el médico López, quien atiende el parto y en ambos casos es claro que la parturienta ha establecido una relación con ellos desde el inicio de su preñez. En el momento del parto el médico da indicaciones a la partera, validando de esta manera sus conocimien-tos ancestrales, los bebedizos que suministra a la mujer en benefi cio de su salud y la del recién nacido; el médico continuaba con sus prácticas como hacer el lavado. Se resalta la importancia de los cuidados en la dieta y se le califi ca de sagrado (tiempo), además se resalta la importancia del amamantamiento de los bebés. Hay unas prácticas de salud aplicadas a la mujer parturienta, con el ánimo de limpiar el útero y producir leche para el recién nacido. La partera es la que tiene este conocimiento ancestral de las yerbas y produce el bebedizo, además sugiere dietas, infusiones y baños. La mujer afro reconoce el saber del médico “ellos también sabían sus secretos” (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

12 Resultado de la composición del bebedizo 13 Compuesto para dar una toma a alguien. El bebedizo se compone de plantas medicinales, como por ejem-

plo, hojas de nacedero, la manzanilla, la borraja, el romero; panela y oraciones, agregando, a veces, aguar-diente y/o viche, con fi nes medicinales. Se hacen, por ejemplo para darle a la mujer después del parto para botar los coágulos de sangre, para limpiarla y fortalecerla para seguir procreando.

48

Page 49: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Los cuidados se extienden al tiempo de la dieta, como lo encontramos en el siguiente relato, donde continúa la trilogía:

L.M:… la dieta era 40 días, eso era sagrado, contacto con hombre nada, era sagrado y respetuoso y tapándose uno sus oídos y como dice mi mamá con sus tomas, yo tomé bebedizos, el nacedero14 con mi aguardiente, a mi si me gustaba mi aguardiente.J.: el nacedero, ¿para qué era?L.M: para la leche, para limpiar, para todo, uno botaba todo a tiro de yerbas, quedaba uno limpiecito.L.M.: Los niños no tomaban tetero, todo era seno, uno vivía lleno de leche, uno cogía la hoja de caimito, preparaba el agua panela y eso era una abundancia, ellos se criaban…N.: Iba el médico a los cinco días y llevaba un aparato, una regadera. A uno lo bañaba el médico con agua bien hervida y con un polvo sanilí. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

La partera, aunque sabe sus secretos, tiene límites en la intervención con la preñada, es entonces cuando entran en escena otros personajes como el Remediero, hombre que posee una virtú de sanación y que a la manera de un chamán interviene en su cuerpo, alma y espíritu. Luz Marina nos narra su experiencia personal de enfermedad grave durante su primer embarazo y el tratamiento hecho por don Gilberto, hombre que tenía una “vir-tú”15:

Hepatitis fue lo que me dio con el primero… me llevaron a Pasto, a Tumaco y me daban la droga y regresé a Satinga y me enfermé totalmente, tenía hepatitis de la mala. Allí un señor que llegó y me vio allí acostada, aniquilada: “no vayan a dejar morir a esta hija aje-na, recuerden que esta hija ajena es una niña todavía, está muy mal”… El doctor Pedro estaba asustado porque me aplicaban hepavionta y él le había dicho a toda la familia que me tenían que sacar a Cali, porque yo estaba muy mal, que me llevaban en la lancha del puesto de salud y que en Guapi cogiera avión… Entonces Octavino dijo: “yo les voy a decir, si gustan, que la llevemos donde Gilberto a Iscuandé”… un señor… nació con esa virtú… Yo tenía una fi ebre de 40 grados con la hepatitis, no defecaba, ya me estaba ori-nando sin sentir la cama y el niño. Me monitoreaba la partera al niño y me decía que es-taba vivo y entonces me llevaron donde don Gilberto en el motor para allá, y cuando lle-gué allá, ese señor tenía un poco de enfermos allá; en una ramada había hecho en chonta

14 Es un árbol usado medicinalmente, de sus hojas se hacen bebedizos. 15 Se refi ere a poderes sobrenaturales que traen los niños al nacer. Esos poderes tienen que ver con la predic-

ción, la sanación. Se identifi ca al niño que nace con virtú porque manifi estan acciones que no son normales para su edad y que tienen que ver con un desarrollo psicomotor acelerado o con señales físicas en el cuerpo como hundimiento en la molleja, lunar en la frente, una cruz o cualquier señalamiento. También se reco-nocen porque son perseguidos por la bruja.

49

Page 50: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

y tenía loco, gente en embarazo, tenía el de fi ebre tifoidea, tenía de todo, un hospital a lo natural, a estilo de los médicos homeopáticos… yo llegué fl aquita, fl aquita. Andaba en noviembre, porque Bairon no nació el tiempo que era, yo tenía cinco meses cuando me llevaron (y el niño nació en enero), cuando ya llegué, dijo: “¡ay!, pero esta niña viene mal. ¿Y quién es el esposo?”, dijo, “no se ha muerto de milagro” y yo escuchando, dijo “vaya y se pone una enagüita y me la traen acá”, era el río… estaba la marea baja, estaba vaciando y en eso mandó a traer un agua y me sentó en un banquito dentro de una canoa y dijo voy a rebajarle la fi ebre, eran como las tres de la tarde y empezó a echarme agua ese señor hasta que yo sentí frío, esa agua helada, helada. Dijo: “ahora sí”. Se fue a preparar una toma cañaagre, yo recuerdo que tenía sabor y me bañó con agua de cañaagre y un sobijo16, me sacaron en una sábana y me preparó un purgante, y dijo Colombia: “mire, señor y ella así en embarazo, ¿si puede tomar el purgante?”. Dijo “si tiene cinco meses le podemos dar este purgante” y fue y trajo aceite de recino y dos trecientos seis y otro vaso de eso que me estaban sobando. Él tenía seis hijos, él dijo: “esto va a vomitar una parte pero se le va a quedar lo más, ¡tómeselo!, ¡tómeselo!”. Era horrible lo que me pasó en el vaso, después se me vino, después me dio otro poquito, “pero, ¡sosténgalo!” (dijo), ya la fi ebre me bajó y me vi más animada, me dijo: “dentro de una hora”, me trajo una vasija nueva, “aquí me va a defecar porque aquí van a conocer lo que es la hepatitis”, me mandó a hacer una avena sin leche y me tomé esa avena porque ya sentía hambre. Me dijo: “usted no puede comer nada de sal”, me trajo un tarro de avena. Colombia me la preparó con un poquito de dulce… Boté unos coágulos negros, como engrudo, como babas negras y em-pecé a vaciar. Dijo: “esto es la hepatitis que se riega por todo el cuerpo, y ella ya se estaba intoxicando, por eso le vamos a meter otro lavado”… me dio otra toma. Toda la noche boté, me dijo: “hasta que no salga amarilla la materia fecal no podemos dejar”, … mire como un hombre con toda la ciencia, la naturaleza explica las enfermedades y verdad… él iba observando la materia fecal y dijo “ahora si ya va mejorando esto”. Me mandó a comprar un pescado y que me hicieran un caldito con banano, no con plátano. Me hicie-ron ese tapadito y me dieron el caldo, le echaron chichangüita y comencé a comer y eso era lo que yo comía, por tres días fue la dieta así de pescado con banano (él dijo:) “hasta que el estómago vaya procesando, su organismo se ha limpiado y su sistema digestivo puede asimilar sin problema”. Allí ya no sentí más fi ebre, sentí al niño que se me movía más (anteriormente casi no lo sentía) a cada rato llamaba a la partera para saber si era que estaba vivo… él me citó para un mes. En ese tiempo, ¿le digo cuánto me cobró ese señor?, que yo no me ganaba eso, ni nos pagaban en esa época: $4.500, eso era en el 76. Pero vea lo que yo vi allá, yo observaba a los otros pacientes que también se curaban… me dio unas botellas curadas, me curó el cuerpo… Mi suegra decía que en el embarazo de la mujer no se podía hacer nada, y él me curó el cuerpo, me hizo unas crucecitas, me rezaban la cabeza, los pies, para que no me entren malefi cios, me decía: “usted es tan buena, tan bonita”… Me dio mucho hierro en las tomas y me mandó a regalar botellas cuando tuve el niño. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

16 Es un masaje que la persona que cura el ojo hace con baño de hierbas y secretos.

50

Page 51: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Frente a un tratamiento inicial, inefectivo, con medicina convencional para buscar la cura de la hepatitis durante el embarazo Luz Marina, sus allegados deciden llevarla donde el Remediero, a internarse en un centro de atención en salud “hospital a lo na-tural” con una visión de salud-enfermedad, unas prácticas y conocimiento ancestral con toda su riqueza de recursos, saberes: el río, la canoa, el bebedizo, el sobijo, la obser-vación de los fl uidos corporales, el conocimiento de la dieta, los componentes mágico y religioso, las botellas curadas, la cura el cuerpo, el rezo y su simbolismo de la cruz, connotación positiva, de protección para evitar los malefi cios; y el seguimiento hasta el feliz término de su embarazo, esquema en que trabajan de la mano el remediero y la partera, quien en el caso de Luz Marina monitoreó al niño de forma permanente. Si bien hay complicaciones en la preñez debido a la enfermedad, causada o no por un malefi cio, hay otras complicaciones que son atribuidas a fenómenos naturales como el relato que nos hace Sandra cuando se expuso a un eclipse, y posteriormente tuvo amenaza de parto prematuro:

… me dice mi mamá: ¿para dónde va?, y yo le dije: voy donde mis compañeras… ella: ¡qué!, que no vaya, que una mujer en embarazo no puede estar saliendo tanto, que aguan-

51

Page 52: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

tando sol, que a veces hace sol y que uno no se da cuenta cuándo está haciendo eclipse; y yo le dije: mamá, pero yo ando con mi sombrilla; por si hace sereno, yo la prendo; o si hay sol muy fuerte, yo la prendo; porque, a veces, cuando hay sol muy fuerte hay eclipse… yo me fui, y cuando iba por el colegio yo iba con la sombrilla, me dice una profesora: ¡Sandra, venga que hay un eclipse grande de sol!, la profesora Varinia, entonces me meto al colegio y me quedo un rato, hasta que se fuera el sol, varias horas allí, entonces cuan-do pasó el sol me fui con la sombrilla… cuando fui a la casa me sentía normal bien y cuando por la noche me voy a acostar tranquilamente, cuando a las seis de la mañana me levanto, cuando voy al baño y la piyama llena de sangre, bote y bote sangre, y yo me puse pálida, asustada y salí a hablarle a mi mami, y yo: ¡mami!, y ella; ¡qué te paso!… mi papi me llevó al hospital… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Su madre le había advertido las consecuencias hasta nefastas de los efectos negativos del eclipse (se quema el niño, lo carboniza, se muere. Pero si lo coge poco el eclipse, sale con manchas rojas) cuando la mujer está embarazada, ya que en su comunidad es una creencia tradicional arraigada. A pesar de haberse guarnecido de la luz, protegiéndose dentro del colegio y esperando hasta que el sol se fuera. El origen de este relato parece estar claro, lo que nos indica que ha sido adopta-do por esta comunidad del litoral pacífi co.

… se dice que esta creencia tan arraigada proviene del pueblo mexicano, se remonta a la época de los Aztecas, donde se temía a los eclipses… Uno de sus dioses más gran-des, el Sol —o Tonatiu en náhuatl—, era atacado por una creatura muy poderosa que lo devoraba. Los pobladores de la gran Tenochtitlan trataban de ayudar a Tonatiu con ruidos, cánticos, sacrifi cios humanos… todo lo que pudiera ahuyentar al monstruo. Las consecuencias de la derrota de Tonatiu eran impensables. Su mundo se sumergiría en el frío y la oscuridad. Por supuesto que el Sol siempre ganaba esa batalla, pero las cicatri-ces de esa pelea la podrían sufrir otros seres: los niños que nacerían después del eclipse. Entre los pueblos prehispánicos —y aun en la actualidad—, se creía que un niño que nacía con manchas, malformaciones o sin algún miembro, era por consecuencia del fenómeno conocido por ellos como Tonatiu cualo o “Sol comido”, como llamaban a los eclipses solares. También existía Mitzli cualo —luna comida o eclipse lunar—donde las consecuencias para los recién nacidos eran igual de terribles, ya que el niño o la niña podría nacer sin labios y sin nariz. (Efectos de los Eclipses en los Embarazos: Creencia Prehispanica. Recuperado de http://www.ccs.net.mx/planetario/.)

Si bien el proceso de la gestación está inmerso en todo un imaginario que da cuenta de cada acontecer, el momento del parto y el nacimiento, en sus dichas y penas está repleto de imágenes simbólicas. En el siguiente relato impregnado de la dicha del nacimiento de su hija, Nasly muestra la unidad entre el ser humano y el cosmos cuando nos cuenta:

52

Page 53: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

… Nació en Guayabal y… cuando nació ella, nació en creciente [del río] y fue cuando hicieron esa rumba, subió el alcalde, el personero y todos a Guayabal y ellos le colocaron Luz Marina… [pregunté, entonces: ¿es algo especial nacer en creciente?]: (y responde Luz Marina): sí, trae uno como abundancia…, [agrega Germán]: viene con el empuje del río… [y añade Luz Marina]: por eso me gusta mucho el agua… me gusta mucho bailar, [y continúa Nasly]: porque nació en rumba… la alegría de la gente porque había nacido ella… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Los fenómenos naturales son incorporados a la escena del nacimiento, se hace lectura de ellos, atribuyéndosele las características positivas del fenómeno a lo que trae el bebé, con lo que viene, como un dotaje personal. El nacimiento es un acontecimiento para celebrar, hacer rumba, escoger el nombre. Los sucesos que acaecen, junto con naci-miento, en el entorno, tienen la capacidad de marcar gustos para la vida, como en este caso el gusto por el agua y la rumba. En la siguiente conversación dada entre Luz Marina y su madre, Nasly, nos relatan una experiencia de vida relacionada con las penas, difi cultades en el parto y el recién nacido muerto, en el que salen a fl ote, otro personaje que es la Señora, imágenes simbólicas… su visión mítica, cuando el niño nace muerto, la comprensión que gravita

53

Page 54: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

alrededor de esta tragedia “… estaba cruzada”17 y el ritual “chigualo”18 que la acompa-ña:

Luz Marina: “yo recuerdo que mi mamá tuvo una experiencia, ¿cómo fue lo del niño que nació muerto?… Mi mamá estaba cruzada y ya no tenía pujos, no tenía fuerza entonces nosotros nos pusimos a llorar, entonces fue una persona y le recomendó que fuéramos a traer a una señora de San Antonio… de una vereda, de un campo”Nasly: “Chimberito dijo, no, vamos a traerla porque mamá Nasly está mala, yo ya no sentía nada, no tenía fuerza y ya a mis hijos yo les veía llorando y corrieron a llamar a la señora y llegó la señora ahí mismo, dijo hay que hacerle, llamo al esposo mío y le dijo vallase a tal parte, tráigame tres piedras de la casa donde vivía la muchacha, porque él tenía una novia y ella le dijo tráigame tres piedritas de la grada donde usted tiene la no-via, éramos casados, ahora se fue él y Chimberito y trajeron las tres piedritas y ella pidió agua bendita y las echó allí rezando, rezando y de allí cogió y me las dio y me la tomé. A mi esposo le hizo quitar el interior, se lo quita y me lo trae y olvídese del interior, se lo dio a mi hermana consuelo y le dijo vaya y métalo al fogón y así ella me sacó… hizo después un fogón frente a mi persona y echó agua bendita, romero, eucalipto y eso me hizo parar en el fogón así, cuando ya me dio la toma y me paré ya sentí que me vinieron dolores, porque yo ya no tenía dolores y ahora si yo cogí me paré y ya me acosté y dijo la señora: “ya viene el niño, del viaje de la Virgen del Carmen”, ese barrio se abrió, y sacó, la señora, muerto el niño, él mismo trajo su fuerza y muerto salió”L. M.: “eso fue como un secreto, eso fue un ritual” (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

En este relato mítico se nos muestra una situación en la que Nasly estando embara-zada, es víctima de un malefi cio, realizado por la “novia de su esposo (amante-bruja) y que se hace efectivo, en el momento del parto, con la muerte del bebe dentro del vientre. La madre está agotada y los hijos angustiados (temor a la muerte de la ma-dre). Además la vida de la misma madre está en peligro, pues no ha expulsado al bebe muerto, lo tiene dentro de su vientre y las contracciones se han ido. Es un momento álgido en la vida de ella, su familia y la comunidad, pues la tragedia puede empeorar sino se encuentra la cura a tiempo. Es una situación de vida o muerte para la madre. Una persona de la comunidad recomienda a una “Señora” (personaje), es identifi cada, reconocida y envestida por un poder, en este caso de descruzar a la mujer, contrarrestar el malefi cio, salvar la vida de la madre. En el momento en que su comunidad la busca, ella responde oportunamente. Se empodera de la situación, con la convicción de quien

17 Cruzar es hacer un malefi cio, es hacer daño al otro.18 “En la costa pacífi ca colombiana existen manifestaciones musicales de marcada ascendencia africana. Ca-

sos concretos son los ritmos del currulao… y los estilos fúnebres del bunde y del chigualo” (Ocampo & Cuesta, 2001, p. 49).

54

Page 55: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

cree en la efi cacia de sus técnicas. En el ritual que hizo recrea el trauma “infi delidad”, trayendo a colación el triángulo amoroso, a través, de un ritual rico en imágenes sim-bólicas, resuelve el problema, permitiendo que la madre expulse al bebe muerto y de esta manera salve su vida. Lo primero que hace es enviar al esposo a traer unas piedras de la casa de su novia, quizás como un acto reparatorio, quizás como el resarcimiento del daño produ-cido, quizás como acto de aceptación de una realidad que ha afectado a su esposa y a su hijo no nacido y en este mismo acto involucra a la novia del esposo, a través de un elemento natural-piedras- que ella misma ha pisado; encontrándose una analogía con el relato de Manuel Zapata Olivella cuando buscan la huella de la enemiga de la madre. Quizás tres piedras, que representan simbólicamente a los tres involucrados en el con-fl icto (mujer embarazada, su esposo y la novia de éste); entra otra imagen simbólica: el agua bendita en la que se echan las tres piedras, se exorciza en el rezo y se la da a beber a la mujer, debe tragarla quizás como simbolismo de tragarse un problema resuelto, que ya ha sido identifi cado, exorcizado, socializado, que ha salido a la luz pública, que requiere de ser asimilado, por su tracto digestivo y fi nalmente expulsado como desecho físico. Una vez que se ha abordado el triángulo amoroso, procede la Señora a solici-tar una prenda íntima, el calzoncillo, calientico por su cuerpo, poseedor de su humor, entra a solicitarlo (lo que implica un acto voluntario por parte de él, una renuncia) se le llama al olvido y se procede con una hermana de ella (un familiar), a pasarlo por el fuego, quizás purifi cador, quizás como una manera de romper un lazo afectivo con la otra mujer. Una vez abordado el confl icto, se procede, como un acto fi nal, solo con la embarazada para que expulse al bebe muerto, para lo cual nuevamente hace uso del fuego. Agua bendita y yerbas medicinales, además invoca a la Virgen del Carmen a la que se le ha asignado el papel de protectora de los viajeros… El ritual tiene su efi cacia cuando la madre al volverle las contracciones expulsa a su bebe muerto, salvando de esta manera su propia vida. Se da curso a la segunda parte del relato, a partir de ésta pregunta ¿cómo es el entierro de un niño muerto recién nacido?

55

Page 56: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

N.: Normal…L. M.: Allí se hace un chigualo, en Petronio19 cantaron el chigualo. Uno juega y el angelito lo pasaJ.: ¿ustedes se saben el canto, lo pueden cantar?L. M.:… uno va y lo va pasando, eso es costumbre de la gente de los campos, entonces es como un juego toda la noche juegan y adivinanzas. Tiguambe se va la moluta, tim-guambe que lo coja bonito, se le va dando al uno y al otro y al último tenía que echar una adivinanza. Por aquí anda un pescador que será que anda buscando, si será que anda buscando la caricia del amor… Al otro día se le hace la palmita se cuelgan cintas de papel de color se hace un ramo y ahora si esas cintas bajas y los niños llevan esas cintas y el muertico va en el medio y el que lleva la palma va con un palo bien bonito y ahora si se le va a enterrarJ.: ¿Qué se canta en ese trayecto?N.: no se canta nada… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Ha pasado del vientre materno al sepulcro, que no es más que el retorno al lugar de donde viene, el cielo. Con la muerte del recién nacido el hijo regresa a Dios, convertido en angelito, “de Dios venimos y a Dios vamos”, es el regreso a casa, a la eternidad. Ese cuerpito muerto del recién nacido es como un estuche, sin esencia. Así se logra invertir

19 Petronio: Festival de Música del Pacifi co ‘Petronio Álvarez’, que se celebra anualmente, desde 1997, en la ciudad de Cali y el cual se ha convertido a través del tiempo en vitrina del folclor, la cultura y la identidad del Litoral afropacífi co. (recuperado de http://historiapersonajesafro.blogspot.com/2010/08/petronio-al-varez-musico-y-compositor.html)

56

Page 57: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

la tristeza en alegría: el chigualo es un entierro ritual de los niños, al niño muerto se lo concibe desde una transfi guración en angelito, considerando que el niño regresa al lugar de donde viene, lo que permite que haya una inversión del sentido natural de la muerte, entendida como iniciación a la vida inmortal. El chigualo puede ser entendido como un “esfuerzo de exorcizar e invertir las tinieblas”. En el siguiente relato encontramos tanto el temor a la muerte de la hija recién nacida, como el deseo de tener varios hijos

Nasly: cuando nació esta niña, fue Inés y yo le dije: “¡no le alce el toldillo que se me muere!”, y dijo: “¡no, no se le muere!”, y la cogió, y fui a la cuna y le dije: “¡Señor: yo no quiero sólo un hijo, yo no quiero sólo un hijo”; dijo ella: “verá cuántos hijos le va a dar el Señor”. Y me dio ocho, me dijo [el Señor]: “allí te doy cuatro mujeres y cuatro varones”. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

En este relato encontramos puntos fundamentales: uno es el temor ante la muerte de la recién nacida y la esperanza en la nueva vida (nacimiento de los hijos), el papel de los otros (lo social) en la elaboración de este temor. Un principio de maternidad “ser madre de varios hijos”. Los hijos los da el Señor, es decir los hijos son un don de Dios. Una época en donde el único motivo para no ser madre o padre era la esterilidad. En-contramos un arquetipo de madre como fuente de amor inagotable. La madre manifi esta un temor a la muerte de su recién nacida. La fragilidad de los recién nacidos, su dependencia casi total del otro para vivir; despierta en el adulto sentimientos de ternura y de protección, el verla dentro del toldillo es quizás apreciarla dentro de una capsula que la protege del mundo y garantiza la vida. Es la otra, quizás madre ya, que a través de acciones le muestra a la madre primeriza que sus temores son exagerados y que debe aprender a confi ar en la fuerza misma de la vida. El temor si-guiente es al hijo único, se expresa el deseo de ser madre de varios hijos… “La presencia de los hijos es primordial esperanza. Todas las familias africanas desean tener el mayor número posible de hijos, que representan el principal fuente de riqueza y el único modo de garantizar el clan (Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas “Kambirí”, 2013)20. Es un relato que nos muestra tanto el temor a la muerte como la esperanza en la nueva vida ya que los hijos son un don de Dios, el Señor los da. Continúa Nasly su relato así:

N.: uno entre más hijos tiene, más amor le pone a los hijos. Yo decía: “¿por qué?”, más nacía un niño, más amor, ¿por qué se quiere tanto al hijo?

20 Para refl exionar. Una ojeada a la mujer africana. Recuperado de http://redmujerafro.tripod.com/id15.html).

57

Page 58: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Germán: ¿No se agota?N.: no se agota. Luz Marina: antes no había cómo planifi car, entonces, las mujeres tenían. Las que no tenían, eran las mujeres estériles, o los hombres estériles. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

A los niños recién nacidos se les canta, al respecto Luz Marina, nos habla sobre los arrullos21:

Janeth: ¿qué arrullos le cantaban a los niños?Luz Marina: los arrullos que nos cantaban a nosotras.J.: ¿recuerda alguno?L. M.: yo le cantaba villancicos, le cantaba a la Virgen, música colombiana. Y la hamaca, uno hacia una hamaca y allí dormían. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Encontramos aquí un arquetipo materno, una madre que protege, que alimenta, que canta, que sostiene, que ama… Nasly da respuesta, en su relato, a una imagen materna que ha construido, como aquella que ama, que es fuente de amor inagotable para cada uno de sus hijos. Respecto de la posibilidad del niño malformado, Luz Marina nos narra el si-guiente mito:

21 “[…] se conservan supervivencias musicales hispánicas, especialmente las relativas a la forma de canto gregoriano, que fue traído por las misiones religiosas del siglo XVI. Estas formas de romances y pregones a cappella se perciben hoy en día en los alabaos, salves, arrullos, loas y villancicos.” (Ocampo & Cuesta, 2010, p. 49).

58

Page 59: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

… pues sí, a uno le contaban anécdotas, más que todo las parteras, de los partos que habían tenido… doña Mariana... mi primera partera… el Remediero me contó que ha-bía ido una señora a tener un bebé y entonces a la hora de tener el bebé, salió como un animal corriendo, unos conjuelos22… ¡sí, de verdad!, y que salió como una chucha, un ratón, me decía él, y eso se fue para el monte… que era como el niño mal formado y… [Agrega Nasly]: “eso salía así Marinita pero porque era cosa de hechizo23…”. ¡Ay!, ¡yo no sé!… ¡eso que me contó me asombró tanto, que me daba como que Bairon naciera rápido o Marlen…! (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Como colofón, al tratamiento de la hepatitis durante el embarazo, el Remediero narra a la embarazada, esta anécdota (mito). Quizás lo hace a manera de preparación, por si eventualmente su hijo nace con alguna malformación. No es un asunto de la mujer que relata, singularmente considerada, algo meramente personal, se trata de un asunto ge-neracional, ancestral, es una narración que le permite a la comunidad resolver median-te el relato mítico la preocupación de la eventual malformación de los recién nacidos. El fruto del vientre materno, cuando se trata de malformación es negado como lo humano y se le da el estatuto de lo no humano “conjuelos”, éstos no son animales que se encuentren catalogados en los manuales de zoología, no son seres existentes en el entorno ecológico, su existencia es mítica, en cuanto que es una criatura imaginaria, se cree en su existencia y se explica que no puede ser verifi cable porque sale corriendo en un movimiento caótico y fugaz para el monte donde nadie lo ve; ésta capacidad de mo-vimiento imposible en un recién nacido y su huida inexplicable del lado de su madre, son la expresión del rompimiento del orden. Por último se afi rma que es una cuestión de hechizo, procedencia maligna, que pone en evidencia el poder de las fuerzas maléfi -cas, la culpa queda entonces, por fuera de la madre. Así como se reconoce un poder maléfi co, como en el anterior caso, también se reconoce un poder benévolo, al que se le pide y él responde, como aparece en el relato siguiente: Nasly nos narra su actitud frente a la enfermedad grave de su hija pequeña, po-siblemente de muerte, pero no se queda allí, no se conforma con eso y se adhiere a su fe y a sus creencias míticas:

…pero ya se me iba… me ha gustado mucho las oraciones y le pedí al Señor. Ese día ya le habían cogido la medida del ataúd y no le dejé tomar la medida de la mortaja, que no le iba a dejar tomar la medida, que ella no se iba a morir y yo le pedí mucho a Jesús Na-

22 Animal mítico.23 Malefi cio que se le hace a una persona que no es del agrado de otra para hacerle daño.

59

Page 60: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

zareno, al Señor, le dije dámela Señor esta hija. Y por la noche llegó un médico Revelo, y me dijo una vecina, doña Céfora, comadre Nesly llegó un médico el doctor Revelo y a esa misma hora se la lleve a la niña, era la una de la mañana se la lleve al médico, eso estaban con esos cajones y llegué yo y timbre y salió una cholita que habían traído ellos de Ipiales, me dijo “vecina acabamos de llegar”, miré como bravita a la niña, “no” y cerró la puerta y dijo él “qué pasa qué pasa contesto de adentro”, ¡ay, doctor!, le dije, lo necesito; y salió en piyama y me dijo: “¡suba!, ¡suba ya!”. La subí a ella, ya llegó él y la puso en una mesa gran-de, allí donde Julio Pantoja; y ahora sí, la cogió a la niña, la puso en interiorcito y dijo “si no se te muere de aquí a la siete de la mañana no se te muere más, ya no” … vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro y ya cogió a la niña, le puso una cosa por aquí, ella casi no lloraba, se le daba la comidita así, porque no me dejaban los médicos de allá darle comidita de sal, pero me dicen los médicos que yo fui más viva, ¿qué le dabas?, cogía los huevos y los enduraba, duro y con agua de panela con leche le disolvía el huevito allí… eso dijo el médico la sostuvo mucho. A esa misma hora mandó que cogieran un pollo de cuatro meses y le echaran 10 granos de fríjol, 10 de lenteja, zanahoria, al pollo sólo le sacaron las vísceras y de eso me traen media tacita de tinto y se la llevamos, y ya por la mañana ella abrió los ojitos y dijo “mamá”, yo pegué un grito, la cogió el médico y dijo “no se te muere tu hija”, la mujer vino y me abrazó, y se fue para arriba mi hija. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

La madre desesperada por la enfermedad grave de su hija, pone su esperanza en el Señor, Jesús Nazareno. Al cogerle la medida al ataúd, se parte de la imposibilidad de su curación, por tal motivo la madre recurre a Dios como el que puede solucionar y hacer posible la recuperación de su hija. Recurre además al médico, en quien pone su confi anza. Se pone en evidencia la intuición que tuvo al alimentar a su hija adecuada-mente. Pero no siempre la enfermedad obedece a causas naturales, puede obedecer a causas sobrenaturales asociadas a lo maléfi co. Nasly nos cuenta su experiencia personal con un hijo al que la bruja24 le sacó la virtud:

Nasly: Me paso a mí un día, el día que di a luz el que se me murió, di a luz al chuequito25 (muerto cuando era un adulto joven, 34 años) y la primera noche y a los cinco días de nacido el niño yo lo metí a su cuna, lo metí a su cunita y el toldillito26 lo metí por debajo para que quedara todo encerradito. Como a la una de la mañana, ¡no!, las tres, las dos,

24 Es un espíritu, puede ser una persona, pero se convierte en un espíritu. 25 Apodo o sobrenombre que le daba a su hijo.26 Diminutivo de toldillo, que es un pabellón o cubierta de malla no muy rala que se tiende sobre la cuna o la

cama para protegerse de los insectos, sobre todo de los zancudos. Se convierte en un elemento indispensa-ble para proteger la vida del recién nacido.

60

Page 61: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

yo me alargué y cuando toco una cosa fría con los pies y me levanto y el niño estaba des-nudito y ya al otro día yo revise al niño, yo le conté al papá, él se asustó. Dijo: “vamos a bautizarlo”, y le echamos agua para bautizarlo y todo, ya como a las tres noches estaba yo dormida y me despierto y él se estaba moviendo y abro los ojos, cuando veo que prenden una luz en el cuarto, una luz azulita, azulita y se prendió la luz en todo el cuarto y yo cogí al niño en mis brazos y me lo metí aquí (señala su pecho). Yo ya no dormí más, le conversé al papá de él lo que yo había visto. “¿Qué será eso, qué será?”, dijo. Y, bueno, ya en la segunda noche vuelta esa luz que alumbró y Lizandro dijo: “voy a quedarme con mi chiquito durmiendo allá arriba”, cuando veo que se levanta y dice: “chiquita, chiquita, la luz…”, ya el niño se fue criando y se me enfermó el niño.

L.M. pero enfermo, hospitalizado.N. bueno ya cogí… y un día le dije a una muchacha: “venga y le enseño cómo se prepara el pescado”, yo bajé. El esposo era sastre y le dije “aquí le dejo el niño”, y ella coge y se mete al cuarto a coger el interior de ella y deja el niño sólo en la cocina; una cocina grande. Era de dos plantas la casa. Cuando yo oigo un grito, que lloró el niño y yo subo corriendo y encuentro al niño boca abajo, ya cojo yo al niño y lo alzo y lo pongo así (en su regazo) y el niño qué tiene, sangre y lo encontré así (muestra su cuerpo torcido) torcidito y ya lo alcé, subió el papá y lo llevamos donde Pedro, el viejo, y ya don Pedro mandó a que le diéramos unas papeletas que nos dio, y eso le di yo, cuando ya llegó una señora de Payán, como a los 22 días donde la niña Balbina, que asaba pan, y me dice la niña

61

Page 62: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Balbina: “traiga al niño que aquí esta señora sabe que tiene su hijo”; ya le conversó la niña Balbina y dijo: “¿dónde está el niño?”, “allá en la casa”, me dijo: “tráigalo”, ya se lo llevé y ya me dijo: “¿sabe qué?” y le alzó así (la boca-paladar) “al niño le sacó la virtú la bruja”J ¿le sacó qué al niño?N. la virtú, tenía una virtú el niño y se la sacó la bruja… ¡ay! Dios mío, Señor, dije.L.M. pero quedó enfermo, se mejoró como a los 11 añitosJ. Cuando se habla de que la bruja le quitó la virtú, ¿cuáles son las virtudes?, ¿se iden-tifi can?N. ellos tienenL.M. por ejemplo, don Gilberto era un hombre de virtúJ. la virtú de él, ¿cuál era?. ¿La sanación?L.M. sí, y él fue espiritual (se refi ere a chuequito) (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Frente a un suceso inexplicable, el bebé desnudo y fuera de su cuna en la madrugada, los padres proceden a bautizar el niño, quizás como un exorcismo o por prevención, si va a morir vaya al cielo… en el relato se habla de la percepción de una luz azulita (algo aparentemente hermoso que cubre una intensión maligna de la bruja), que se convirtió en el anuncio de una enfermedad grave, luego un suceso donde el niño sangra y con-vulsiona, que es tratado inicialmente con un medicamento, pero posteriormente es explicado por una señora como que al niño la bruja le saco la virtud, correspondiente a lo espiritual. Continúa Luz Marina contando una experiencia similar que tuvo con su hijo Bairon:

Imagínese que con Bairon también tuvimos un caso similar y con sol de medio día. Su-cede que yo trabajaba en el colegio y Celsito estaba allá, el que fue alcalde, y yo me fui a trabajar como directora de mi escuela y yo me fui a mi escuela a las… el niño quedó con su abuelita, se le dio el tetero, se durmió, ella lo acostó; como ellos tenían un almacén, lo acostó en una caja de telas, y yo lo vi. Cuando tocaron el recreo yo dije: “voy a darle el tetero”, (yo estaba embarazada de Marlon), tenía el niño año y tres meses… la abuelita estaba en la puerta de la tienda cosiendo. Le dije: “¡suegra!: aquí no está Bairon, ¿dónde está el niño?” —“¡No…! si el niño desde que te fuiste no se ha levantado”,—“¡cómo que no!, busquémoslo arriba”, y nada, alborotamos ese barrio y el pueblito, ya fuimos donde el papá al colegio, porque él trabajaba en el colegio. Tampoco; ya se vino él: “que si lo hicieron perder, ¡tanto descuido!”, y búsquelo y la intuición me dio (porque nosotros vivíamos pasando una calle de la casa de los suegros en un segundo piso): estaba una señora, Alegría, que era la modista del pueblo, cosiendo allí donde doña Virginia, “mire mi niña: ¿usted no me ha visto a mi niño, a Bairito?”, —“no, el niño no ha venido por aquí” (porque él ya caminaba, ya medio hablaba), entonces yo ya subí, pero me dijo: “allá no ha subido nadie”, me dijo Virginia, “yo no he oído bulla allá”, entonces, yo tenía una muchacha que también estudiaba, me dijo la chiquitina: “no ha subido para allá”. Abrí con la llave, estaba todo cerrado y llego a la cocina y el niño estaba hecho un monstruo,

62

Page 63: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

le habían pegado y estaba al lado del tanque del agua, lo habían estrangulado, todo rojo y este ojo así, que casi no veía [hace el gesto de cerrar a medias un ojo y lo señala] y yo ahí cuando lo cogí, como que llegue a tiempo, sería que la bruja lo iba a ahogar. Yo llore y llore, y me senté en el andén hasta que llegó mi suegra y me lo quitó… “¿quién me le pegó al niño?”, dijo. Y Virginia le dijo: “no, si ella abrió la puerta para subir y no había más por donde subir”. Entonces, cuál era el problema: todas las noches en que yo estaba de embarazo de la niña, llegaba un pájaro, yo sentía un pájaro que venía del cementerio, como “uuuiiiii” [parece imitar un sonido no natural de un ave], cosa así y se colocaba en el caballete y la suegra había presentido muchas cosas porque el niño dormía la mayoría de veces con ella, pero había cosas también, entonces ese pájaro llegaba, pero como [yo] estaba en embarazo, yo pensaba que venía por la niña, inclusive yo me fui a tenerla a Barbacoas, pero le digo que hay misterio en la vida, yo estaba para salir y me le pasó eso al niño, había sido el niño a quien me lo perseguían entonces, por el niño. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Se interroga frente a la fi gura de la bruja y responden Luz Marina y su madre, Nasly:

Janeth: ¿qué se dice de la bruja?Luz Marina: ¡no!, ¡eso sí hay historias allá!Germán: ¿quién es la bruja?Nasly: es un ser humano, es una mujerL. M.: es un espíritu, puede ser una persona, pero se convierte en un espíritu. Yo recuerdo que cuando el niño nació, yo tenía morados aquí (señala la parte interna de uno de sus muslos): chupado de la bruja. Amanecí con unos morados y decían: “es la bruja que la está siguiendo”, y por eso mi suegra tenía secretos, pero imagínese que el niño desapa-reció del lado de ella y se lo llevó, es un espíritu maligno, tiene poder sobre lo físico… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

En los dos últimos relatos encontramos un ambiente terrorífi co, asociado a la noche, la oscuridad. En el primer relato se hace un exorcismo con el agua bautismal, la luz azuli-ta que aparece en la madrugada, anuncia la tragedia de la enfermedad grave en el niño. Es una Señora de Payan quien diagnostica que “al niño le sacó la virtú la bruja”. Que-dando evidente para la madre y la familia que la enfermedad es a causa de un malefi cio. En el segundo relato la bruja trata de matar al niño, ya no a través de una enfermedad, sino en un ataque frontal, maltratándolo físicamente. Sin embargo había un anuncio también de esta tragedia, pues la bruja en forma de pájaro que venía del cementerio en la noche y emitía un sonido terrorífi co, mostraba de esta manera su poder maléfi co.

El mito es un relato en el que necesariamente se invierte una creencia; cuando no se cree se rompe la comunión con esa expresión colectiva. Hay miradas que se han ido transformando en una forma de entendimiento distinta de esta realidad, lo que marca cambios profundos en lo imaginario. Sin embargo hay un empeño de los otros, en la fi -

63

Page 64: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

gura de la abuela, por mantener la tradición de ese legado mítico e histórico vinculado a la maternidad. Notemos entonces el siguiente relato de Sandra:

También allá se decía que si una mujer no podía parir, decían que si el hombre tenía otra mujer, era que la otra señora le había hecho cosas, la había “trancado”, le había hecho brujerías, le había hecho daño; siendo que era que el niño no venía en buena posición. Muchas mujeres sí morían por esa causa de que el niño venía volteado y a veces las par-teras no podían voltearlo, porque por mucho que una partera sepa de eso, la partera lo puede voltear en un momento, pero el niño se puede voltear de nuevo como estaba en su posición, porque él estaba relajado y era la posición que había adoptado… que las había “trancado”, si la partera hacia su trabajo y el niño se volvía a voltear, decían que era bru-jería. Esos mitos que la gente se formulaba, yo no creo en eso, pero mi abuela me dice: “¡crea, mija, crea!”… uno no cree porque no le ha pasado… Mi abuela me contaba que por allá como la gente pelea mucho por tierras, entonces que pasó, un señor quería pasar más de lo que no era (como por allá limitan sus tierras) cuando mi abuelo va a ver y ve que se le habían pasado el terreno, entonces mi abuelo se agarró a pelear con ese señor, mejor dicho, a boca, entonces, a un hermano de mi mamá, de repente (mi tío) amaneció enfermo con fi ebre, vómito, no comía, todo lo que comía se le venía, estaba quedando fl aco; lo llevaron donde un curandero27 y no tenía nada y nada, lo llevaron a un médico y que no tenía nada, y el muchacho enfermo y enfermo, hasta que un día alguien fue de visita y dijo que qué tenía el niño, entonces mi abuela: “que ha estado enfermo”… le dice el señor que por allá por tal parte hay una vieja que es buenísima para esas cosas, curar ojo, que lo que él creía que el niño tenía era “ojo”, entonces lo han llevado, cuando dice la curandera que ese niño tiene un ojo grave, pero que el niño allí donde está, se va a morir y que ese ojo no se lo podía quitar, “ese ojo se lo tiene que quitar la persona que se lo puso”, dijo la curandera y entonces ese señor ¡cómo se lo iba a quitar ese ojo!. Entonces mi abuelo habló pacífi camente con ese señor, que le quitara el ojo a su hijo, que si a él le pasaba algo, se fueran las cosas a mayores. Entonces, el señor al ver la situación crítica porque tenía que quitarle ese ojo, porque si no el niño se iba a morir y el niño no tenía nada que ver en eso, en la pelea de ellos dos, pero como a veces la gente da en lo que más le duele, entonces el señor se lo quitó y del viaje se curó, fue comiendo normal y le paró el vómito, mi abuela me contó eso porque yo dije que no creía en brujería… Allá agarran las palmas de coco y la rayan con colmillo de culebra para que el que va a robar le dé dolor de barriga, vómito… uno va caminando y encuentra varias fi ncas ajenas pero uno no puede, porque ve bajitas las naranjas, írselas a comer, no… (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Sandra expresa su desvinculación afectiva no solo hacia creencias sino también frente al rol de la partera y sus prácticas. Hay cambios en la representación y legitimación de este ofi cio, para ella la partera no está valorada en el mismo nivel que el médic o y la

27 Aquella persona que cura el ojo, el espanto, el iraguilde o malaire.

64

Page 65: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

medicina occidental, con los controles prenatales; asume que a su abuela le toco parte-ra, a causa de la época y las circunstancias… Lo que se evidencia en el siguiente relato contado por Sandra en el que ella expresa su punto de vista en relación a lo narrado por su abuela, cuando sufrió una pérdida de gemelos en su vientre.

… a ella [se refi ere a su abuela] le tocó con partera y a mi abuelita se le murieron dos gemelos. Como no se hace antes controles, a mi abuela parece que le había dado una in-fección orinaría, la afectó y se le murieron, entonces mi abuela se puso mal. ¡Imagínese unos hijos muertos de varios días!, entonces, mi abuelo la llevó por allá a San Isidro, donde una curandera que decían que era muy buena. Cuando ella la tocó, de una vez le dijo: “están muertos”, le dijo al abuelo: “vaya y le consigue a su mujer tal y tal yerba rápido porque a su mujer hay que hacerle un lavado de inmediato”, entonces allí la señora le hizo el trabajo de sacarle… dice mi abuela que eso era fatal, porque que alguien te abra y te meta allá la mano y le sacan el hijo, imagínese los cambios notorios, cuando mi abuelo vino la señora ya le había sacado los dos fetos a mi abuela y ya estaban desbarataditos, mi abuelo lloraba, cuando mi abuelo llegó con las yerbas, ella las machacó y unas se las dio a tomar para que botara y con la otra le hizo un lavado, paró agua a hervir y la metió en una bandeja y le hizo todo el proceso. (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer)

Sandra atribuye la muerte de los gemelos a una causa biológica natural, como es la infección urinaria, además la falta de control médico prenatal, en los términos de la medicina occidental tradicional, no cree en los relatos de la mujer embarazada cruza-da. Para Sandra es absurdo creer en una causa mágica como es el cruzar a la mujer en estado de embarazo… Sin embargo ella da validez al conocimiento y procedimientos de la curandera. Sandra nos revela que aún cree en algunas cosas. Continúa, “… Como las tra-diciones se van perdiendo ya poco se habla de las cosas, ya la gente va perdiendo las costumbres… del ojo sí… pero no tanto…” (Relatos de vida. Cuando el río ve nacer). Estos relatos orales, trasmitidos boca a oído y a partir de lo que se ha oído de los antepasados, generalmente de los abuelos que narran a nietos, son en sí una fuerza his-tórica que logra la continuidad de generación en generación, forjando un imaginario familiar y colectivo, que en ese devenir une el pasado, el presente y el futuro; pero que a pesar de no tener grandes cambios y parecer casi inmóviles en periodos de tiempo, no es estático, sino dinámico y sujeto a cambios, como lo apreciamos en los relatos de Sandra, quien hace resistencia frente a creencias, como en el caso de la mujer cru-zada, donde incorpora para la comprensión de las difi cultades en el parto, elementos explicativos de un paradigma científi co de la medicina occidental, produciendo de esta manera un cambio signifi cativo en lo imaginario, aunque no una ruptura total, pues afi rma que hay cosas en la que aún se cree, como por ejemplo en el ojo.

65

Page 66: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Capítulo IIComprensiones… Lo que nos une como

especie humana: lo imaginario

En los relatos míticos recreados en esta obra, compartidos por las voces de las cuatro mujeres afro, en el capítulo anterior, encontramos riqueza en imágenes simbólicas, te-jidas en sus narraciones orales de historias de vida, que en éste capítulo irán a ser leídas a la luz de las estructuras antropológicas del Imaginario de Gilbert Durand. Imágenes simbólicas surgidas en ese “[…] intercambio que existe en el nivel de lo imaginario entre las pulsiones subjetivas y asimiladoras y las intimaciones objetivas que emanan del medio cósmico y social” (Durand, 2005). Este trayecto antropológico ha quedado evidenciado en sus narrativas en las que se pone de manifi esto la articulación e intercambio entre elementos del contexto geográfi co, socio-cultural, histórico-an-cestral, de un territorio del litoral pacífi co; que da cuenta de las intimaciones objetivas y unas pulsiones subjetivas y asimiladoras, que quedan cifradas en sus esperanzas, fe y alegrías frente a la vida humana, al nacimiento y su polaridad la angustia y temores frente al futuro incierto, al malefi cio y la muerte; en torno a la maternidad. En donde no hay ruptura entre el relato mítico que es visionario no verifi cable, con aquello que si es verifi cable por los sentidos y por la racionalidad; puesto que se parte de la creencia en aquello que no se ve y hay una convicción de lo que se espera; es la creencia la que dinamiza un imaginario particular sobre maternidad afro, una lógica de pensamiento, una cosmovisión; la afi rmación “Hay gente que no cree”, de una de las mujeres cuan-do nos relata una vivencia sorprendente acerca de la bruja y su poder maligno para dañar y/o matar al niño o robar la virtú con la que ha nacido, reafi rma el lugar que tiene la creencia en la dinámica de lo imaginario. Se trasciende lo físico para retratar

66

Page 67: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

una visión amplia del conocimiento, donde las mujeres incluyen temas espirituales o místicos, basados en experiencias propias o recogidas de su tradición oral, en forma de “anécdotas” (mito) contadas por abuelas o personajes de su comunidad como lo son el Remediero, la partera, la Señora. Parafraseando el concepto de lo imaginario de Gilbert Durand: encontramos en sus relatos míticos sobre la maternidad, un conjunto de imágenes mentales y visuales, organizadas entre ellas por la narración mítica, en la cual la mujer-madre y su socie-dad, organiza y expresa simbólicamente sus valores existenciales y su interpretación del mundo frente a los desafíos impuestos por la preñez, el parto y la crianza; en una construcción colectiva. Durand (2000), en su libro La Imaginación Simbólica nos dice:

La imaginación simbólica es negación vital de manera dinámica, negación de la nada, de la muerte y del tiempo. Esta esencia dialéctica del símbolo se manifi esta en muchos planos, que ahora debemos examinar. Restaurador del equilibrio, el pensamiento simbólico hace sentir sus benefi cios por lo menos en cuatro sectores… aparece reestableciendo el equilibrio vital comprometido por la comprensión de la muerte; más tarde es utilizado pedagógica-mente para restablecer el equilibrio psicosocial (pp. 124-125).

Lo que es latente, función restauradora de equilibrio, en cada uno de sus mitos y queda manifi esto en la interpretación que se logra hacer desde la mirada de las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand. Así, en el entierro ritual de los niños, Chigualo, la ima-ginación simbólica cumple su función de restaurador del equilibrio vital, no sólo para la madre que sufre la pérdida, sino que también permite a la comunidad que la acompa-ña, restablecer el equilibrio psicosocial. Encontramos una inversión en la valorización de la muerte y el sepulcro, a través de negación de la muerte como fi nal, dándole giro, asumiéndola como el principio de una vida en forma de angelito. Encontramos aquí una concepción antifrásica de la muerte dentro de un régimen nocturno de la imagen.

[…]Eliade pone de manifi esto, en el seno del simbolismo de la intimidad, el isomorfi smo del retorno, de la muerte y de la morada… eufemización… concepción antifrásica de la muerte… Es esta inversión del sentido natural de la muerte la que permite el isomorfi smo sepulcro-cuna […] para Eliade, vientre materno, sepulcro y sarcófago, están vivifi cados por las mismas imágenes… es en la tumba misma donde funciona la inversión eufemizante: el ritual mortuorio es antífrasis de la muerte… la diferencia de los ritos funerarios implica, como ha mostrado Piganiol, una profunda diferencia cultural (Durand, 2004, p. 226).

En otro de los relatos encontramos cómo la angustia de la mujer embarazada ante la posibilidad de malformación de su bebé es resuelto, manejado, tramitado mediante la

67

Page 68: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

narración mítica y la fi gura de los conjuelos, que son “parecidos a chuchas o a ratones”, simbolismo animal negativo, símbolos teriomorfos, clasifi cados en el régimen diurno. “El régimen diurno de la imagen se defi ne, por tanto, de una forma general, como el régimen de la antítesis” (Durand, 2004, p. 61). La antítesis en éste relato versa so-bre la polarización de lo “humano/no humano”, así el niño malformado pasa a ser un conjuelo, animal mítico, que además se va para el monte en un movimiento caótico y fugaz, lo que representa el arquetipo del caos. Lo humano vive en la comunidad, lo no humano en el monte. Presentando así una lógica de exclusión, moldeada en presencia de estructuras esquizomorfas. A través de esta fi gura, se permite a la mujer manifestar sentimientos de rechazo y repugnancia (mecanismo de desplazamiento que le permite a la madre tramitar sus propios sentimientos o sensaciones de repugnancia por el bebé mal formado)…“Esta repugnancia primitiva ante la agitación se racionaliza ante la variante del esquema de la animación que constituye el arquetipo del caos” (Durand, 2004, p. 68). Para nuestra imaginación los ratones, las chuchas, los conjuelos están vinculados a una sensación de repugnancia. “[…] El hombre se inclina a la animalización de su pensamiento y por esta asimilación se realiza un intercambio constante entre los sentimientos humanos y la animación del animal” (Durand. 2004, p. 65). Además por tener una signifi cación general se trata de un arquetipo animal, hay un sentido abstracto espontáneo que tiene que ver con el rechazo inicial de la madre a su hijo malformado… “La aparición de la animalidad en la conciencia es, por tanto, síntoma de una depresión de la persona hasta los umbrales de la ansiedad” (Durand, 2004, p. 67).

El esquema de la animación acelerada que es la agitación hormigueante, pululante o caó-tica, parece ser una proyección asimiladora de la angustia ante el cambio, no haciendo la adaptación animal en la huida más que compensar un cambio brusco por otro cambio brusco. Ahora bien, el cambio y la adaptación o asimilación que él motiva es la primera experiencia del tiempo.” (Durand, 2004.p. 68)

De este modo se hace posible, a través del relato mítico, experimentar un sentimiento reprobado por la censura social, incluso exorcizar la angustia. Permite crear un dina-mismo equilibrante en lo imaginario, ya que se presenta la tensión de dos fuerzas de cohesión, de dos “regímenes” que enumeran cada uno las imágenes en dos universos antagónicos… polaridades divergentes (madre que rechaza al hijo de sus entrañas, ma-dre que acepta-ama al hijo de sus entrañas), imágenes antagónicas, conservan su propia individualidad, su potencialidad antagónica y sólo se relaciona en el tiempo, en el hilo de un relato, más en un sistema que en una síntesis.

68

Page 69: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

En el relato de la mujer cruzada que pierde a su hijo, encontramos todo un ritual que resulta efi caz para salvar la vida de la madre. Se revive el trauma “infi delidad” y a través de un ritual rico en objetos simbólicamente valorizados, rezos y pasos se resuelve el problema. En el relato autobiográfi co de Nasly sobre su embarazo cruzado, se observa la coordinación de episodios antagónicos, la fuente de la enfermedad es la misma fuen-te del remedio. Pierde a su hijo dentro del vientre materno, ingiere agua bendita con piedritas de la escalera de la novia de su esposo (quien la cruzó) y de esta manera logra parir a su hijo muerto, salvando de esta manera su propia vida.

“[…] sucede con ciertos psiquiatras y psicólogos contemporáneos, que atribuyen a la imagen un papel esencial: el de factor dinámico de la vuelta al equilibrio mental, es decir psicoso-cial…” (Durand, 2004, p. 128)

El psicoanalista escucha al paciente y hace que el mismo encuentre la solución a su pro-blema “El papel más difícil de defi nir es el que ambas técnicas reservan al grupo, porque la magia readapta el grupo, por medio del enfermo, a problemas predefi nidos, mientras que el psicoanálisis readapta al enfermo al grupo, mediante soluciones introducidas.“ (Lé-vi-Strauss, 1995. p. 209)

Encontramos aquí, un ritual, un conjunto de símbolos: agua bendita, fuego, piedras… Hay técnicas psicoterapéuticas de lo que llamamos sociodrama, que buscan la cura de la enfermedad del paciente, y de hecho lo logran. Cuando la crianza normal de los hijos se ve interrumpida por la enfermedad grave de ellos o por sucesos extraños a los cuales se les atribuye un poder maléfi co, entran en juego narraciones, con una constelación de imágenes simbólicas que recrean un ambiente de terror.

Los símbolos nictomorfos. Isomorfi smo negativo de las tinieblas y del ruido, que causan terror… “… el ambiente terrorífi co parece motivado por ese arquetipo tan importante, por ese abstracto espontáneo tan negativamente valorizado en el hombre y que constituye las tinieblas”… “Oberholzer que ha estudiado la universalidad del choque negro y su constan-cia, incluso entre los primitivos de Insulindia, le atribuye el valor sintomático muy general de angustia de la angustia” (pág. 84)… las tinieblas nocturnas constituyen el primer signo del tiempo… “Eliade constata que el tiempo es negro porque es irracional, despiadado. Por eso mismo la noche está sacralizada”… “Es este simbolismo temporal de las tinieblas el que asegura su isomorfi smo con los símbolos hasta ahora estudiados. La noche viene a reunir en su sustancia maléfi ca todas las valoraciones negativas precedentes. Las tinieblas son siem-pre caos y rechinar de dientes” (pág. 85) “…empapada de los terrores de la noche, preñada de todo folklore del miedo” (pág. 89)

69

Page 70: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Hasta aquí la comprensión restauradora del equilibrio, encontradas en las narraciones míticas de las mujeres afro participantes. Ahora procedemos a abstraer las llamadas Redundancias, encontradas a lo lar-go de sus narraciones “… el imperialismo del signifi cado, que llega a inundar todo el universo sensible para manifestarse sin dejar de repetir el acto “epifánico”. Posee el ca-rácter común de la redundancia” (Durand, 2000b, p. 17). En el rito del chigualo, aquí traído, el recién nacido ha muerto como efecto de un malefi cio, cuya mujer señalada ha sido la novia del hombre (esposo y padre), quien previamente ha cruzado a la mujer embarazada. En el relato siguiente del niño malformado, ha sido a causa de un hechizo y en los relatos de enfermedad y ataque frontal al niño, las circunstancias indican que ha sido con el poder maléfi co de la bruja. En todos los casos se ha exorcizado el mal; en el niño que nace muerto (estamos frente a un hecho) lo maléfi co ha cumplido su propósito exterminando el cuerpo, pero no tiene poder sobre el espíritu, que en forma de angelito vuelve a la casa del Padre, aquí el poder benévolo tiene su victoria. En el niño malformado, se trata de exorcizar la angustia (temor al futuro), conociendo éste acontecimiento como un hecho que se ha dado en su comunidad “eso sale así… porque es cuestión de hechizo”. Igualmente se exorciza el mal, cuando en el poder maléfi co en fi gura de la bruja ataca al niño… La redundancia encontrada aquí es el poder malé-fi co que rodea a la maternidad y su dinámica de exorcismo… “La redundancia de las relaciones lingüísticas es signifi cativa del mito y sus derivados… es una repetición de ciertas relaciones lógicas y lingüísticas, entre ideas o imágenes expresadas verbalmen-te” (Durand, 2000b, p. 18). Lo imaginario, traído por las protagonistas, en sus historias de vida, está im-pregnado de imágenes simbólicas, algunas pertenecientes al régimen diurno y otras al régimen nocturno… dando cuenta de una comprensión de la cosmovisión de la ma-ternidad afro, unos saberes diversos, un imaginario particular, donde se manifi esta la diferencia y la singularidad, pero también se encuentra lo similar en unas estructuras antropológicas de lo imaginario, que nos da cuenta de una universalidad en imágenes simbólicas, en arquetipos y en esquemas. Habiendo identifi cado en los relatos imágenes simbólicas y clasifi cadas de acuerdo a los regímenes diurno y nocturno de lo imaginario, fi nalizamos este capítulo dando cuenta de lo que Gilbert Durand denominó de forma metafórica cuencas se-mánticas. Con la exposición del punto de vista de Sandra, “yo no creo en eso”, acerca del mito de la mujer cruzada, queda en evidencia un profundo cambio en lo imagina-rio… “… el cambio profundo de lo imaginario de una época en un simple cambio de generaciones. Esta revuelta periódica ‘de los hijos en contra de los padres’ es demasiado breve para cubrir la amplitud de una cuenca semántica” (Durand, 2000b, p.133)”.

70

Page 71: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Metódica

Para éste trabajo de grado, el grupo de investigación elegido es el de Educación y Cul-tura; el campo de indagación es el de interculturalidad, cultura, saberes; el asunto a indagar es la maternidad; la posición gnoseológica es la corriente de pensamiento fe-nomenológico y hermenéutico; la posición epistemológica es la de los paradigmas de lo imaginario y lo simbólico, como paradigmas interpretativos; la posición epistémica—teórica es la de noción de estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand; la propues-ta metodológica—metódica es la mito—hermenéutica; el tipo de investigación es el cualitativo; el método es la recolección de relatos de vida (orales) de mujeres cantoras, parteras y madres; el estudio de campo es el etnográfi co; el instrumento son los relatos de vida. Habiéndose escogido el tema de la maternidad como fenómeno a indagar, se especifi có, luego, que la indagación se haría sobre su cosmovisión; se delimitó como población la afrodescendiente del litoral pacífi co colombiano y el mito como ese nicho de realidad a ser abordado para buscar en él imágenes simbólicas a la luz de los crite-rios de sensibilidad de Gilbert Durand. Consecuentemente, quedó clara la necesidad de hacer un ejercicio etnográfi co mediante trabajo de campo, que consistió en ubicar mujeres que estuvieran dispuestas a compartir su vida, experiencia y saber ancestral relacionados con la maternidad. Fueron escogidas cuatro mujeres provenientes de di-versas poblaciones del litoral pacífi co colombiano y se entablaron las conversaciones acerca de su propia vivencia como madres y/o parteras. Se captó, precisamente, a las protagonistas mencionadas, porque: Dioselina

71

Page 72: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

(oriunda del municipio de Potrerón, departamento del Chocó) ya había participado en la tesis de la Mg. Justina Caicedo, sus intervenciones tenían que ver directamente con el tema sobre la maternidad y es madre y también partera; Luz Marina y su madre, Nasly (oriundas del municipio de Barbacoas, departamento de Nariño) pertenecientes a la colonia barbacoana que está radicada en Cali y son paisanas de Germán, esposo de Justina; Sandra (proveniente del municipio de Bocas de Satinga, departamento de Nariño) es estudiante de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali y madre de un niño. Los relatos de vida de nuestras cuatro protagonistas mujeres afrocolombianas fueron recogidos utilizando una grabadora de voz en varios encuentros denominados “cuando el río ve nacer”. Con posterioridad se trascribieron los relatos para trabajar sobre el texto que, con la mayor fi delidad posible, conservó de aquellos su amplitud, su riqueza en descripciones de experiencias, sus dejos, sus giros, sus modismos, su jerga, sus faltas, sus espacios, sus énfasis, sus silencios y pausas y sus símbolos. El contacto inicial con los relatos de vida, preñados de tradición oral, permitió reorientar la investigación (replantear el problema, los objetivos y la metodología) y evidenciar los puntos neurálgicos en una conversación sobre el asunto. El primer encuentro tuvo lugar a la media tarde del día jueves 03 de mayo del 2012, en la casa de la señora Jennifer, en Villagorgona.28 Allí nos encontramos Diose-lina, Justina y yo. Posteriormente, el domingo 13, día de la madre, en compañía de mi familia, hicimos una visita domiciliaria a Dioselina, aprovechando para hacer observa-ciones acerca del trato que una visitante daba a su madre, allí presente, y a Dioselina, a quien también trataba como madre. El segundo encuentro tuvo lugar al caer de la tarde del día sábado 1º de septiembre de 2012, en la casa de Nasly, en la ciudad de Cali; nos reunimos, con ella, su hija Luz Marina, Germán y yo. El tercer encuentro se llevó a cabo al medio día del lunes 17 de septiembre de 2012, compartiendo el almuerzo con Sandra en la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali. El cuarto encuentro fue al mediodía del domingo 24 de febrero del 2013, en Villagorgona, nuevamente en casa de Dioselina. El quinto encuentro fue en la tarde del día domingo 10 de marzo de 2013, otra vez en casa de Nasly. El sexto y séptimo encuentros se realizaron en la tarde de los días sábados 11 y 18 de mayo de 2013, en casa de Luz Marina en la ciudad de Cali. A pesar de ser yo sólo una mestiza por cuyas venas corre sangre afro, es decir, no

28 Corregimiento del municipio de Candelaria en el departamento del Valle del Cauca, ubicado a 23 km al oriente de su capital, Santiago de Cali. El 53% de su población se reconoce raizal, palenquero, negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente (DANE, 2006, marzo).

72

Page 73: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

propiamente afrocolombiana en todo mi fenotipo, siempre fui bien recibida tanto por Justina como por las protagonistas, estableciendo con cada una de ellas una relación de empatía teniendo presente la consigna de que este era un trabajo de tesis de grado de maestría. Por demás, el ser mujer-madre ha allanado el camino y ayudado a la in-tegración del grupo a través de un contacto personal estrecho y sincero con ellas. Los encuentros, planteados de esta manera, permitieron la transformación de la mirada, convirtiéndose en una apuesta co—implicativa, que ha tenido siempre presente lo que de ellas en mí existe, dejando palpitar ese contexto afectivo y la comunicación implíci-ta, co-implicidad (Ortiz-Oses, 2002) que se fue creando, desarrollando, fortaleciendo en el transcurrir de las reuniones. Ahora bien, como mujer mestiza citadina, manejo paradigmas de maternidad articulados al conocimiento científi co occidental; así, mi actitud ha sido de escucha y asombro ante estos dos mundos que coexisten paralelos…: las prácticas del mundo afro son distintas… la respuesta a la pregunta acerca de lo que deseaba comprender mediante la indagación/investigación, se fue clarifi cando con la colocación entre paréntesis de mis propios paradigmas para, utilizando la herra-mienta de la observación en la interacción con ellas, oír sus narrativas, sus prácticas, sus cantos, sus arrullos, el estatus que se le da a la partera, e ir descifrando el sentido, ir develando en forma clara lo que ocurre en el fenómeno, el problema, la relación, la manifestación, la idea, teniendo presentes trabajos investigativos de referencia. La perspectiva escogida considera que detrás de toda acción hay una confi guración sim-bólica, que juega un papel importante la intersubjetividad en la cual se reconoce una relación entre el observador y lo observado… la objetividad se relativiza. La realidad es interpretada por el ser humano, ella pasa por fi ltros y procesos operativos en el sujeto, produciendo conocimientos distintos, no jerarquizados que dan amplitud en la mirada para acercarse a estas otras formas de entender y comprender que no están inmersas en lógicas de los parámetros científi cos que están presentes en mis paradigmas. Han sido, dentro de éste enfoque, un gran acompañamiento por su luz en el estilo, forma, lengua-je; por su orientación en el enfoque y por sus aportes en cuanto al contenido teórico, los estudios hermenéuticos de tesis de la Mg. Justina Caicedo Salcedo, Mujer Afro: voz de esperanza y re-existencia universal (2010), porque allí apuntalé mi tema y con ella encon-tré a Dioselina; de la Dra. Patricia Pérez, Espaço—tempo e ancestralidade na educaçao ameríndia: desdobramentos de Paulo Freire na província de Chimborazo, Equador (2008), porque me adentró en las estructuras de sensibilidad de la mitohermenéutica; de la Dra. Luz Marina Espíndola, O vestido azul/ Educaçao e música na infancia – resonancias antropológicas, porque me aportó elementos de estilo y estructura que me afi anzaron; de la Dra. Luciane Monteiro Oliveira, Razao e afetividade: a iconografía maxakali marcando

73

Page 74: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

a vida e colorindo os cantos (2006), porque también me aportó elementos de estilo y estructura que me afi anzaron; del Dr. Javier Martínez Villarroya, Símbolos del Ser en el orfi smo. El árbol cósmico y otras imágenes ordenadoras del mundo griego (2008), porque al igual que yo tomó a Gilbert Durand como autor para hacer la comprensión sobre una cultura, clarifi cándome pautas y conceptos para realizar el análisis comprensivo del fenómeno desde esta perspectiva. Ha de resaltarse, conclusivamente, entonces, el hecho de que ésta obra es una transcreación,29 toda vez que nuestras relatoras son protagonistas, son coautoras, con su saber ancestral, con sus experiencias de vida, mostrando su cosmovisión acerca de la maternidad, la cual al haberse privilegiado, se convirtió en elemento epistémico del trabajo. Para terminar, no se ha olvidado el bello hecho de que el contenido de los relatos de vida pertenece al patrimonio cultural inmaterial de Dioselina, Luz Marina, Nasly y Sandra y a las comunidades afrocolombianas de las cuales ellas hacen parte. En clave de respeto se ha procedido a formalizar el consentimiento informado necesario para la presentación de la tesis. En el mismo orden de ideas, como parte del compromiso de retribución, se autoriza la reproducción y divulgación total o parcial de este trabajo por cualquier medio convencional o electrónico para fi nes de estudio o investigación, simplemente citando la fuente, y se han establecido pautas de política de comunicación que se tratarán en el siguiente acápite. Y todo ello bajo el cobijo de la ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura30) y su reformatoria, ley 1185 de 2008, sus defi niciones so-

29 El termino transcreación es sugerido por el mitohermeneuta Marcos Ferreira Santos, como una metódica que da cuenta de una elaboración colectiva en la que no hay investigador e investigados, sino de un colecti-vo que se encuentra desde diversas posiciones para conversar sobre un asunto de su interés vital (González, et al., 2011).

30 ARTICULO 1o. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES DE ESTA LEY. La presente ley está basada en los siguientes principios fundamentales y defi niciones:

1. Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que ca-racterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.

2. La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los colom-bianos. Dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombianas.

[…] 5. Es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el Patrimonio Cultural de la Na-

ción. 6. El Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pue-

blos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a benefi ciarse de una educación que asegure estos derechos.

[…]

74

Page 75: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

bre cultura, patrimonio cultural, y las pautas sobre utilización, promoción, protección, retribución y respeto referentes al patrimonio cultural de la nación colombiana.

ARTICULO 4o. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. <Artículo modifi cado por el artículo 1º de la Ley 1185 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las represen-taciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ances-tral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científi co, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfi co, museológico o antropológico.(Recu-perado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0397_1997.html)

75

Page 76: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Política de comunicaciónAsí como la vida… continúa

Con Aproximación a Imágenes Simbólicas en Relatos Míticos de Tradición Oral sobre la Ma-ternidad Afrocolombiana. Una mirada desde las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand, no solamente se ha hecho un aporte académico desde el paradigma emergente de las teorías del imaginario, sino que también, sin ser un objetivo inicial, se ha hecho una recopilación de narraciones míticas alrededor de la maternidad afro y se han colocado por escrito, facilitando el que personas de otras culturas accedan a saberes ancestrales y comprensiones particulares de la maternidad afro del litoral pacífi co, pudiendo dis-frutar así, con este enfoque particular, de este ingrediente de la riqueza multicultural de nuestro bello país, Colombia. Ahora bien, la vinculación (contexto) ha sido valor fundamental en el transcurso de la construcción y desarrollo de la obra de conoci-miento (y seguirá siéndolo en el futuro). Así, en un primer momento con la obra de conocimiento se estableció un vínculo muy estrecho con la tesis de maestría de Justina Caicedo, Mujer Afro; Voz de Esperanza y Re-existencia Universal; ésta y aquella convergen en la línea de trabajo investigativo étnico, que encontraron su nicho en el campo de indagación denominado “interculturalidad, cultura, saberes” del grupo de investigación Educación y Cultura propuesto por la Maestría en Educación: Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura-Cali. En un segundo momento, ya a través de Justina personalmente, se han establecido contactos e ido tejiendo relaciones con grupos de población afro, especialmente grupos de mujeres: con la Asociación de la Colonia Barbacoana de la ciudad de Santiago de Cali, a través de las protagonistas Luz

76

Page 77: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Marina y su madre, Nasly, asociación ante la cual se socializará la obra de conocimien-to; con la Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas “Kambirí”, a través de su funda-dora y directora, Aura Dalia Caicedo Valencia, a quien se le enviará oportunamente el texto con el fi n de articular acciones de promoción y divulgación de sus hallazgos; con la organización Afroamerica XXI – Capítulo Colombia, a través de la Mg. Rosalba Castillo Viveros. A través de ellas, se ampliará la red de relaciones con movimientos y organizaciones paralelas y redes de mujeres afro que trabajan temáticas relativas, con sus propios matices en otras naciones de América, entre ellas de Centroamérica, Perú, Argentina, Uruguay, Ecuador, Panamá y Brasil. Con esta vinculación se dará a la obra de conocimiento permanencia y sustentación en el tiempo más allá de su simple for-mulación como trabajo de indagación. En un tercer momento, y dentro de éste espíritu de entrelazamiento y contextualización, ya fi nalizando el cierre administrativo de la obra de conocimiento (mayo 2013), se inició un trabajo de retroalimentación entre la indagadora y una de las protagonistas, Mg. Luz Marina Ángulo Ponce, que permitió hacer algunos ajustes y complementar lo escrito hasta dicho momento, acordando, además, su participación en el momento de sustentación del documento ante la Uni-versidad de San Buenaventura – Seccional Cali. Y, fi nalmente, resta decir, que en este orden de ideas, la indagadora y la asesora de tesis, continúan en disposición de sociali-zar este documento en asociaciones afro, fundaciones pro-vida, escenarios académicos y todo tipo de ambientes en que la obra de conocimiento Aproximación a Imágenes Sim-bólicas en Relatos Míticos de Tradición Oral sobre la Maternidad Afrocolombiana. Una mira-da desde las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand pueda aportar como elemento de refl exión, reconocimiento y enriquecimiento cultural, educativo y fi losófi co dentro del enfoque mitoherméutico a la luz de las estructuras de sensibilidad de Gilbert Durand.

77

Page 78: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Consideraciones fi nales

… que lo son de momento… que como el río, son hoy tales,

pero en el devenir, transitorias como la vida misma… apertura a nuevos comienzos…

a nuevos fi nales…

Éste documento se presenta como requisito de culminación de un proceso académico y administrativo, de ninguna manera es la terminación de la Obra de Conocimiento. Es, de hecho, apenas, un primer paso en el trabajo de investigación que sobre el tema se lleva a cabo. El lector, por tanto, habrá constatado que la exposición queda en cier-nes en cuanto a la posibilidad que aún tiene de profundización, toda vez que el tema y su abordaje son tan sugerentes y potentes, que invitan a no menos que a pensar en la pertinente creación de una línea de investigación de lo imaginario a nivel universitario con carácter de permanencia. Se presenta así dentro del contexto de la maestría y al amparo del espíritu de conservación de saberes que tiene la universidad como ente del desarrollo y manteni-miento del conocimiento en todas sus vertientes y posibilidades.

La antropología de lo imaginario, que no tiene por único fi n ser una colección de imáge-nes, metáforas y temas poéticos, sino que debe tener, además, la ambición de componer el complejo cuadro de las esperanzas y temores de la especie humana, para que cada uno se reconozca y se confi rme en ella… la antropología de lo imaginario, y sólo ella, permite reconocer el mismo espíritu de la especie que actúa en el pensamiento “primitivo” así como en el civilizado, en el pensamiento normal así como en el patológico… después de nuestras investigaciones estamos persuadidos de que la Esperanza de la especie, lo que dinamiza

78

Page 79: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

el pensamiento humano, está polarizado por dos polos antagónicos en torno a los cuales gravitan alternativamente las imágenes, mitos, ensoñaciones y poemas de los hombres… (Durand, pp. 134-135)

El acercamiento hecho a la imaginación simbólica de la mujer afrocolombiana, a tra-vés de sus mitos sobre la maternidad, nos hizo posible una comprensión de su cosmo-visión, de su forma de razonar, de su complejidad subjetiva y de su condición de mujer madre, que crea y recrea miradas, que las vive no solo de forma personal sino también colectiva; que juzga y valora sus vínculos vitales de existencia y trascendencia, que in-tegra el cosmos, los astros, la naturaleza, lo divino y lo profano en un relato compacto; todo esto con una lógica de comprensión distinta a la de la cultura occidental de matriz europea. Aparece con toda claridad el sincretismo cultural que matiza el imaginario so-bre la maternidad de nuestras protagonistas afrocolombianas. Captamos la diversidad de formas de percepción de la realidad, ellas se descubren en sus narraciones míticas, mágicas, que dan cuenta de un imaginario que se ha nutrido de imaginarios simbóli-cos de otros pueblos; por ejemplo: encontramos incorporadas, tomando de lo europeo, imágenes simbólicas cristianas propias de la religión católica como la Virgen del Car-men, el Señor Jesús Nazareno, el bautismo, el agua bendita, el angelito; y tomando de los pueblos amerindios, específi camente el relato sobre el eclipse. Son claras, además, una dimensión ética y una dimensión espiritual presentes en los relatos. Los hallamos en su sincretismo religioso y en una noción y un dualismo del bien y del mal. Los hijos son vistos como un regalo, como algo bueno; además son pedidos al Señor, Jesús Nazareno (entendido como Dios), ellos llegan al mundo con un dotaje, algunos con virtú, por lo cual son perseguidos por la bruja. Esa constelación de imágenes simbólicas recreadas en esta obra, a través de las voces de las protagonistas y en torno de la maternidad afro, dejan al descubierto a esa/e otra/o. Ese descubrir al otro me permite redescubrirme, revelar nuevas perspectivas, develar velos preconcebidos, sorprenderme frente a la diversidad de modos distintos de ser y de vivir, reconocer que lo ancestral revela unas prácticas y unas formas de en-tender el mundo, que han venido históricamente ocupando un lugar en esta sociedad y que dan cuenta de una lógica de pensamiento distinta, con la cual no se trata de superar nada o de califi carlo de ninguna manera, ejemplo, como pensamiento pre-científi co. La ciencia, en este caso la medicina, es vista dentro de un conjunto de saberes, sabidu-ría, “secretos” que han sido transmitidos a través de las generaciones… La persona que posee esos secretos es una persona que ha nacido con esa virtú…, se da valor tanto al conocimiento científi co como al mítico.

79

Page 80: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Me resulta pertinente enfatizar que éste grupo de cuatro mujeres afrocolombia-nas, nos muestran su riqueza de relatos míticos, arrullos, poemas, que dan cuenta de la cosmovisión de matriz afro descendiente sobre la maternidad en nuestro multicultural país, como lo es Colombia, saber mítico que hace parte del patrimonio imaginario de la humanidad… quedando consignado en este documento, como ya dijimos, cumplimos con uno de los objetivos del estudio de nivel universitario, cual es el de preservar los conocimientos, entre ellos estos de tipo ancestral; amén de servir para promocionar y reconocer estas manifestaciones culturales de tradición oral… Encontramos en lo descubierto, efectivamente, un proceder organizado de acuerdo a unos principios que están vinculados a lo simbólico, imaginario de la mujer y de su grupo social que puede ser rastreado en lo mítico, y ello preñado de una sensi-bilidad estética singular, la afrocolombiana. En sus mitos, evidentemente, se aprecia un lenguaje que representa otro saber diferente del saber científi co. En sus mitos se reconocen procesos colectivos y partici-pativos de construcción de conocimiento. En sus relatos yace latente todo un acervo de inquietudes y respuestas a fenómenos, realidades, asuntos profundos, fi nales, sobre la vida y la muerte, tramitados en el inconsciente… está en imágenes simbólicas pro-venientes de ancestros remotos de las cuales participan tanto la mujer de baja escolari-dad, como la intelectual con educación de post-grado, todas ellas de diversos estratos socio-económicos. Me gustaría aquí dedicar unas palabras a la esperanzada resolución que median-te el chigualo se da al desesperanzador hecho de la muerte del hijo o del parto del hijo ya muerto: el nacimiento (del hijo vivo) es vivido desde el ritual alegre, pero la muerte del recién nacido también: se hizo una fi esta cuando nació Luz Marina, se hizo el chi-gualo cuando el hermano de Luz Marina nació sin vida… hay, pues, un simbolismo que rodea tanto al nacimiento como a la muerte. En el chigualo encontramos claramente la eufemización como función de la imaginación, que permite encarar esa realidad cruda y desagradable de la muerte del recién nacido (lo trágico) a través de un ritual vivido por la mujer-madre, la familia y la comunidad a través de unas expresiones de canto, adivinanzas, baile, que evoca la vida después de la muerte, se llama al niño (muerto) angelito, permitiendo mejorar la situación en el mundo a través de una mirada trascen-dental. Este ritual y la imaginación simbólica inmersa en él, se convierten en un factor de equilibrio psicosocial, en una alentadora voz de consuelo… miremos un texto ejem-plifi cante de sus bellos cantos:

La yerbita de este patioqué verdecita que está.

80

Page 81: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Ya se fue quien la pisabaya no se marchita más.Levantate de este suelo,rama de limón fl orido;acostate en estos brazosque para vos han nacido.

Con ve se escribe victoria,el corazón es con zeta,amor se escribe con a,

y la amistad se respeta.31

A manera de colofón interrogativo de esta refl exión, que también toca a la maternidad como paradigma del concepto vida ya planteábamos que “el origen es un misterio que se convierte en mito en todas las culturas y el mito le pone rostro de mujer a la fecun-didad.” (Correa, 2005), dentro de la aproximación a las imágenes míticas halladas en los relatos de las protagonistas sobre la maternidad, que surge a modo también de pro-vocación, me planteo la pregunta acerca de cuál es ese imaginario que da cuenta en la civilización racionalista del mundo occidental del trámite planteado como meramente racional jurídico legal a la eliminación del hijo en gestación que tenga malformaciones comprobadas o sospechadas… porque las eufemizaciones usadas en variados ámbitos, ejemplo de éstas son las expresiones “conjunto de células”32 o “… un feto —de trece semanas— es un ser vivo, claro, pero no podemos hablar de ser humano porque no tiene ninguna base científi ca”33 o “para que no venga a sufrir al mundo”34, ¿no están, se plantea, pues, aquí, tramitando la cuestión de lo humano y lo no humano?, ¿no están tratando de minimizar la angustia evidente, verifi cable, padecida, del acto eliminador del hijo en las entrañas de la madre, parangonándolo con una angustia futura posi-ble, contingente?; ¿no se está usando la eufemización para tramitar una trascendente cuestión que palpita en lo más profundo del que podemos denominar, haciendo eco del profesor G. Durand, el espíritu humano?; ¿no se trata de rebajar la categoría de ese

31 Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82922.html 32 Tomado de relatos de mujeres con embarazo en crisis (nombres sujetos a protección de secreto profesional

psicológico) atendidas en el Centro Integral de Ayuda a la Mujer San José, Cali, Valle del Cauca, Colombia (2010).

33 Aido, B. mayo de 2009. (recuperado de http://www.publico.es/espana/226412/aido-un-feto-es-un-ser-vivo-pero-no-podemos-hablar-de-ser-humano)

34 Tomado de relatos de mujeres con embarazo en crisis (nombres sujetos a protección de secreto profesional psicológico) atendidas en el Centro Integral de Ayuda a la Mujer San José, Cali, Valle del Cauca, Colombia (2010).

81

Page 82: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

hijo a la de un algo que no es como nosotros, un ser humano más, un homo simbólicus más, un homo sapiens más?; veo que a pesar de que se le dé una presentación no mítica, tiene un trámite mítico no reconocido: detrás de todo logos yace un mithos. Lo que el mito sobre la malformación genética, en esta obra, muestra que está a nivel de lo inconsciente colectivo, en cuanto a su construcción y herramienta de trámite de este asunto o fenómeno humano en vías de buscar el equilibrio vital y psicosocial, pasa aquí a un nivel consciente de reglamentación, de legitimación basada en una episteme de la cultura del descarte… ciérrase la puerta del documento y ábrense las puertas de las otras indagaciones posibles sobre lo imaginario en torno a la maternidad…

8282

Page 83: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Referencias

Arellano D., A. (2005). Mirar la Pedagogía desde tiempos inciertos. En La Educación en tiempos débiles e inciertos.. Bogotá: Anthropos editorial.

Caicedo Salcedo, J. (2010). Mujer Afro; Voz de Esperanza y Re-existencia Universal. (Te-sis de Maestría). Universidad de San Buenaventura, Cali.

Correa Luna, María Juana. (2005). Pariendo como diosas, maternidad indígena. Un esbozo mitológico-histórico de la maternidad indígena. Recuperado de http://vinculando.org/docu-mentos/maternidad_indigena.html

Durand, G. (2000a). Lo imaginario. Ediciones del Bronce. Primera edición.

Durand, G. (2000b). La imaginación simbólica.

Durand, G. (2004). Las estructuras Antropológicas del imaginario. Undécima edición. Fondo de Cultura Económica. México

83

Page 84: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Ferreira Santos, M. (2004), Música, Memória & Espaço no Cortiço Vivo, Editora Zouk, São Paulo.

González, Home, M., Lozano, H. (2011). Arte y sensibilidad en la escuela primaria: un estudio hermenéutico interpretativo en la Institución Educativa Nuevo Latir. (Tesis de Maes-tría) Universidad San Buenaventura. Cali, Colombia.)

Juan Pablo II. Encíclica El evangelio de la vida.

Ocampo, A. & Cuesta, G. (Mayo, 2010). Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Tomo XVI, biblioteca de literatura afro colombiana. Ministerio de Cultura. Recuperado de http: www.banrepcultural.org/...afrocolombiana/antologia—mujeres—poetas—afr...

Pérez, P. (2008). Espaco-tempo e ancestralidade na educacao amerindia: desdobramentos de Paulo Freire na provincia de Chimborazo Equador. (Teses doutorado). Universidade de Sao Paulo.

Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas “Kambirí”. Para refl exionar. Una ojeada a la mujer africana. Revisado el 13 de enero de 2013 desde Internet: http://redmujerafro.tripod.com/id15.html

Zapata Olivella, M. (2010). Changó, el Gran Putas. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.

Fuentes orales

Dioselina Murillos GranadosLuz Marina Angulo PonceNasly Ponce MacuacéSandra Sohani Cuero.

84

Page 85: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Glosario

Defi niciones dadas por Luz Marina Angulo (Mujer afro-colombiana, protagonista participante-actora y constructora de este documento)

Anécdota: Cuentos, relatos, transmitidos oralmente, de creencias reales y subjetivas vi-vidas en la cultura del litoral pacífi co colombiano, que vienen del pasado en la familia y de familia en familia: de los tatarabuelos, de los bisabuelos, de los abuelos.

Bebedizo: compuesto para dar una toma a alguien. El bebedizo se compone de plantas medicinales como por ejemplo hojas de nacedero, la manzanilla, la borraja, el romero; panela y oraciones, agregando, a veces, aguardiente y/o viche, con fi nes medicinales. Se hacen, por ejemplo para darle a la mujer después del parto para botar los coágulos de sangre, para limpiarla y fortalecerla, para seguir procreando.

Bruja: Es un espíritu, puede ser una persona, pero se convierte en un espíritu.

Brujería: hechizo, malefi cio, que se le hace a una persona que no es del agrado de otra para hacerle daño.

Chochal: nombre que se le da al sitio donde los hombres van a beber y jugar prostíbulo

Chigualo: ceremonia de velación de un niño.

85

Page 86: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Conjuelos: Son niños malformados con fi gura de animal.

Cruzar: es un malefi cio, es hacer daño al otro. Ejemplos de ello son: una embarazada que en el momento del parto no puede dar a luz al niño, porque esta cruzada y en pe-ligro de muerte ella y su bebé. Generalmente esto lo hace una mujer enamorada del padre del bebé. En este caso la mujer parturienta puede ser intervenida, a través de un ritual de “descruzamiento” para salvar su vida y/o la de su bebé. Otro ejemplo es cuando a una persona la muerde una serpiente y un curandero cruza a otro para que no pueda curarla, entonces la persona muere.

Curandero: aquella persona que cura el ojo, el espanto, el iraguilde o malaire (por ejem-plo un cadáver pasa por donde está un niño o la mamá va a un entierro o un funeral entonces al cogerlo le produce el malaire)

Malaire: (por ejemplo un cadáver pasa por donde está un niño o la mamá va a un entie-rro o un funeral entonces al cogerlo le produce el malaire)

Nacedero: es un árbol usado medicinalmente, de sus hojas se hacen bebedizos.

Ojo: Enfermedad, malestar en el cuerpo, con síntomas de vómito y diarrea, producido por una persona que tiene fuerza o poder para ojiar a un niño. Cuando no se trata a tiempo se llega hasta la muerte, cuando se trata con medicamentos farmacéuticos se complica más la situación. . También se les puede hacer ojo a los adultos.

Remediero: hombre que posee una “virtú” de sanación, que sabe “secretos” relacionados con la enfermedad y puede curarla a través de brebajes, hechos de plantas y oraciones.

Secreto: Es un saber o tradición aprendida de los ancestros, contiene una creencia, ese conocimiento tiene que ver con, el universo, el sol, la luna, las estrellas, el río, las plantas, los animales, las oraciones. Las personas que saben secretos conocen la toma curativa de la enfermedad, malefi cios, sobijos y otros.

Sobijo: es un masaje que la persona que cura el ojo hace con baño de hierbas y secretos.

Tildan: señalamiento negativo.

86

Page 87: Janeth Gutiérrez Tello - usb.edu.cobibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1852/... · Janeth Gutiérrez Tello Indagación presentada a la banca examinadora de la Facul-tad

Toma: resultado de la composición del bebedizo.

Trancada: sinónimo de cruzada.

Virtú: se refi ere a poderes sobrenaturales que traen los niños al nacer. Esos poderes tienen que ver con la predicción, la sanación. Se identifi ca al niño que nace con virtú porque manifi estan acciones que no son normales para su edad y que tienen que ver con un desarrollo psicomotor acelerado o con señales físicas en el cuerpo como hun-dimiento en la molleja, lunar en la frente, una cruz o cualquier señalamiento. También se reconocen porque son perseguidos por la bruja.

Yemayá: En la mitología yoruba, hija de Obatalá y Odudúa, única hermana y mujer de Aganyú. Fecundada por su hijo Orungán, dio a luz a los catorce orichas más importan-tes de la religión oruba. De sus huesos nacieron igualmente Obafulom e Iyaa, padres del género humano. Controla las mareas, la corriente de los ríos y en general el agua en todas sus manifestaciones.

87