JARDIN DE NIÑOS - aprendizajesclave.sep.gob.mx · Considerar los cinco procesos de la Ruta de...

16
S. JIMENEZ, TAMAULIPAS, MARZO DEL 2018. JARDIN DE NIÑOS “ A. B. C.” CLAVE 28DJN0112Q ZONA 80 SECTOR 14 Preescolar Servicio: Regular

Transcript of JARDIN DE NIÑOS - aprendizajesclave.sep.gob.mx · Considerar los cinco procesos de la Ruta de...

!

S. JIMENEZ, TAMAULIPAS, MARZO DEL 2018.

JARDIN DE NIÑOS “ A. B. C.”

CLAVE 28DJN0112Q

ZONA 80 SECTOR 14 Preescolar

Servicio: Regular

!

Características de la escuela El Jardín de Niños “A. B. C.” Perteneciente a la zona 80, sector 14 de Educación Preescolar, está ubicado en Calle Emilio Carranza s/n zona centro del municipio de Santander Jiménez, Tamaulipas.

! Es de organización completa.

!  De jornada regular.

!  Turno Matutino.

! Cuenta con todos los servicios públicos ( agua, drenaje, luz e internet).

! Tiene seis aulas de las cuales en cinco se imparten clases y una se adaptó como

laboratorio de informática.

! En la dirección está establecida la biblioteca escolar, la cual cuenta con una gran

variedad de acervos bibliográficos y materiales variados.

!  Tiene un anexo con servicios sanitarios para niñas y niños.

! El Jardín cuenta con espacios amplios, tiene áreas verdes y juegos infantiles, una

explanada con techumbre en la cual se realizan diversas actividades físicas, cívicas y

culturales.

! El plantel participa en el programa “Desayuna bien” donde se da atención alimenticia

a los preescolares en el área del desayunador.

!

Características de los maestros

El Jardín de Niños “A. B. C.” está constituido por un directivo, cinco educadoras frente a grupo, apoyo de informática, maestra

de inglés, maestro de música, maestro de educación física, dos intendentes, una niñera, administrativo y una persona de apoyo

enviada por el municipio.

El personal docente se caracteriza por:

!  Trabajar de manera colaborativa y comprometida en la labor docente.

!  Es un colectivo que se comunica de manera constante y que toma las decisiones de manera compartida.

! Es un equipo de trabajo dinámico que intercambia estrategias, ideas y experiencias educativas.

! Con responsabilidad involucrando a los diversos miembros de la comunidad educativa en el proceso enseñanza-aprendizaje.

!  Muestra disposición para participar en eventos socioculturales que se promueven en la comunidad, estableciendo relaciones

interinstitucionales.

!

Población escolar

! La matrícula escolar es de 109 alumnos, atendiendo niños con

necesidades educativas especiales.

!  El 85 % de los alumnos provienen de familias nucleares cuyo nivel

socioeconómico es medio-bajo.

! Los alumnos que forman parte de esta institución educativa oscilan

entre los 3 y 5 años de edad.

! Son extrovertidos, sociables, dinámicos, participativos, creativos,

expresivos, imaginativos, compartidos, curiosos, juguetones, les gusta

indagar y son alegres.

!  Se adaptan a las diferentes formas de organización de la clase: en

binas, en equipo, de manera grupal e individual.

!  Les gusta manipular material variado en las actividades escolares.

!

Principales dificultades al momento de instrumentar la Autonomía Curricular:

! En e l proceso de defin i r y seleccionar los clubes, porque la plataforma solo presentaba un club sin mayores opciones para los intereses y necesidades de los alumnos.!!  Contar con poca información y características de los clubes.!!  En el uso de la plataforma del componente Autonomía Curricular, al no contar con un manual que orientara al respecto.!!  Preguntas que se generaron fueron: ¿Cómo organizar a los docentes para impartir los clubes?. !

Directivo Docente

!  Contar con poca información de los contenidos de los clubes.!!  Dificultad al hacer el registro de la planeación, considerando los periodos lectivos de acuerdo al modelo educativo.!!  El no contar con los recursos didácticos necesarios de acuerdo al planteamiento de las ofertas educativas.!!  La optimización del uso del tiempo. !! ¿En cuánto tiempo se impartirá cada uno de los clubes? .!!  ¿Cómo trabajar la organización de los clubes atendiendo de manera simultánea los diferentes grados?.!

!

Matriz FODA

JARDIN DE NIÑOS: “ A. B. C.” CLAVE 28DJN0112Q!!

ZONA 80 SECTOR 14!

Fortalezas! Debilidades!"  Alumnado !#  La mayoría de los alumnos que ingresan al plantel provienen de algún centro educativo, lo que favorece su autonomía al momento de desarrollar sus competencias y habilidades que les permiten adquirir aprendizajes. !!"  Personal Docente !#  Se cuenta con una plantilla completa para atender los cinco grupos que existen, los docentes muestran disposición para llevar a cabo las propuestas de trabajo que promueve Autonomía Curricular. !!"  Gestión !•  Se reúnen y asisten regularmente al CTE donde se analiza la RME para atender las necesidades educativas de los alumnos.!

"  Infraestructura escolar!• Para la realización de las actividades de los clubes se utilizan todos los espacios con los que cuenta el plantel, sin embargo algunos de éstos son reducidos para ciertas actividades, dada la cantidad de alumnos por club; esto limita el desarrollo óptimo la clase.!• La energía eléctrica presenta fallas y en tiempo de calor se generan apagones (situación regional).!

"  Recursos !• Se cuenta con pocos materiales para el desarrollo de cada club, lo que perjudica el cumplimiento de los objetivos al 100%.!• Existen pocas computadoras en el aula de informática para el apoyo y desarrollo de los clubes.!!

Oportunidades! Amenazas!" Padres de familia !•  El 97 % de los padres de familia apoya y participa en las actividades escolares; todos se encuentran integrados en los CEPS Y APF para atender y coadyuvar en el mejoramiento del plantel.!

" Coyuntura de reforma educativa!•  El plantel educativo es partícipe de la fase 0 en Autonomía Curricular, lo que ha permitido actualizarnos en este componente y mejorar los procesos para el próximo ciclo escolar.!

Amenazas!"  Padres de familia!# El 3 % de los padres de familia no logran comprender la modalidad de trabajo de Autonomía Curricular.!

" Coyuntura de reforma educativa!#  Dificultad para acceder a la plataforma de cursos en línea debido a que no todo el personal cuenta con los recursos y habilidades necesarios para llevarla a cabo.!

!

Acuerdos del colegiado docente ! En el CTE el Colectivo docente dialogó para tomar los acuerdos.

! Calendarizar los días en que se establecería Autonomía Curricular.

!  Reorganizar a los alumnos por interés, habilidad o necesidad.

!  Implementar Autonomía Curricular: lunes y miércoles de 11:30 a 12:00 hrs.

! Desarrollar los clubes en las aulas con mayor espacio o en el patio.

!  Los alumnos usarán un gafete o pulsera de colores distintiva en cada club.

! Al concluir los clubes, los padres de familia pasarían por sus hijos al espacio del club que le corresponde.

! Efectuar reuniones periódicas de evaluación sobre el desarrollo de los clubes.

!  Disposición del personal para participar en las capacitaciones convocadas por la autoridad educativa.

!  Adaptar los materiales educativos para la implementación de los clubes.

!  Considerar los cinco procesos de la Ruta de Mejora Escolar, las características, avances y resultados de los clubes

implementados.

!

JARDIN DE NIÑOS “A.B.C.” Clave 28DJN0112Q

Zona 80 Sector 14 Maestra: María del Carmen Díaz Sandoval_ GRUPO: 3º A_

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9:00-9:30 LYC COMPUTACIÓN

D F Y S ED. FÍSICA

L Y C COMPUTACIÓN

D F Y S ED. FÍSICA

L Y C COMPUTACIÓN

9:30-10:00 INGLES E A A MÚSICA

INGLES E A A MÚSICA

INGLES

10:00-10:30 PM L Y C P M L Y C P M

10:30-11:00 R E C E S O / A L I M E N T A C I O N

11:00-11:30 E Y C M P M D P Y S P M E Y C M

11:30-12:00 A C

E Y C M

COMPUTACIÓN

A C

E Y C M

COMPUTACIÓN

D P Y S

Lenguaje y comunicación

Pensamiento matemático Exploración y

conocimiento del mundo

Desarrollo físico y salud

Expresión y apreciación artísticas

Desarrollo físico y salud

Inglés Autonomía Curricular

!

Presentación del Nuevo Modelo

Educativo . 13 Marzo 2017!

Reunión Estatal de Seguimiento a la implementación de la fase cero de

Autonomía curricular. 18 de septiembre 2017!

Reunión informativa con los J.N. seleccionados para la etapa cero en el nivel de Educación Preescolar. 7

agosto 2017!

Implementación de Talleres y

club considerando en

su RME!

Reunión Nacional Taller de Inducción

sobre el componente autonomía curricular.

21 de junio!

Ingreso a plataforma de SIGED para

conocer el nivel de capacidad Organizacional

de los J.N. Septiembre 2017!

Reunión Nacional de

seguimiento .Noviembre 2018!

Seguimiento y análisis durante la 5ª. Sesión del CTE!

Seguimiento y análisis durante la 7ª. Sesión

del CTE y elaboración del FODA!

Aplicación de instrumentos para

conocer los intereses de los alumnos a partir

del FODA!

Curso- Taller Modelo Educativo para su implementación !

ciclo escolar 2018-2019. Junio!

Cédula de evaluación de

Autonomía Curricular de los alumnos que

participan en la etapa

cero .Junio!

!

Cédula de Nivel de Madurez Organizacional

!

Estrategia utilizada con los alumnos para identificar intereses y necesidades. ! Tarjetas con imágenes. ! Entrevista con los alumnos.

Considerando la Cédula de Nivel de capacidad organizacional, se presentó la diversidad de opciones de la oferta curricular a los alumnos.

!

Clubes que se imparten en el Jardín de Niños “A. B. C.” En el Jardín de Niños se imparten tres clubes, los cuales fueron ofertados por la plataforma SIGED con las adecuaciones necesarias, siendo estos externos al plantel. 1. “El viaje de Emprender” perteneciente al ámbito: Ampliar la Formación Académica.

Bienvenida al club y explicación de lo que consiste el mismo.

Cierre de la actividad: “Emociones que contagian”

Los niños participan en la actividad expresando las emociones.

!

2. “Club divertí-yoga” forma parte del Ámbito: Potenciar el desarrollo personal y social.

Alumnos realizando ejercicio de relajamiento.

Actividad: postura del templo.

Actividad: postura de la cobra.

!

3. “Cómo me cuido para no enfermarme. ” perteneciente al Ámbito: Potenciar el desarrollo personal y social.

Realización de actividades

enfocadas a la técnica «lavado de

manos».

Visita del Dentista de la comunidad en el club,

brindando una plática a los niños sobre la

higiene bucal.

Alumnos armando el rompecabezas “ la forma correcta de

estornudar”

!

Conclusiones de Autonomía curricular. ! Representa un reto debido a que se modifica la forma de trabajo del docente y organización del plantel. ! Permite fortalecer el desarrollo profesional docente. !  Genera un compromiso al implementar el componente Autonomía Curricular. ! Permite innovar las estrategias didácticas. ! Se trabaja de manera simultánea con los alumnos de 3 a 5 años de edad en un mismo grupo (club). ! Fortalece la convivencia escolar. !  Una tarea primordial con autonomía curricular , es la inclusión y equidad educativa. ! Favorece la creación de espacios curriculares para que todos los alumnos se desarrollen de manera integral. ! La evaluación de los aprendizajes de los alumnos, constituyen una estrategia de mejora. ! Es un componente innovador y flexible. ! Su ejercicio implica tomar decisiones y exige de parte de las autoridades directivas y docentes una mayor colaboración. ! Permite a la escuela definir una parte de sus contenidos, atendiendo las necesidades de sus alumnos y de la comunidad. ! Aspira a promover la interdisciplinariedad y la transversalidad para la mejora de los aprendizajes.

!

lPlantilla del personal !Jardín de Niños “ A.B.C.”!

Clave 28DJN0112Q!Zona 80 Sector 14!