Javier Sáez

2
Hubo un momento en el que el ilustrador se entendía un poco casi como un decorador, le daban una idea y él añadía unos elementos visuales para hacerlo más ameno. Pero esto no es un álbum. En un álbum la imagen no es decoración, la imagen es la narración. Entonces el ilustrador es el autor del libro. Tanto es así que puede ser el único autor del álbum. Puede haber un álbum sin escritor, pero no un álbum sin ilustrador Javier Sáez Castán nace en Huesca (1964), afincado en el Mediterráneo, estudió en Valencia y trabajó como ilustrador para diversas instituciones oficiales y en publicidad. En él se combinan la versatilidad y la imaginación del contador de historias y la habilidad del dibujante capaz de crear mundos de color, lle- nos de sutileza, de segundas lecturas y de referencias cul- turales. Sus obras no eluden ni el uso de lenguas ni otros detalles históricos del contexto, en sus cuentos aparece chi- no, francés, inglés, alemán, o latín. Su propuesta gráfica recuerda los grabados de los libros de historia natural del siglo XIX, a la vez que se nutre de referencias del arte mo- derno, sobre todo la influencia de Magritte es innegable. Ha sido traducido a varios idiomas y premiado en distin- tos países. Me gusta reírme, más que hacer reír. En primer lugar uno hace el trabajo para sí mismo. Más que comunicarte, en primer lugar lo que quieres es expresar. Uno primero hace algo para entenderse a sí mismo. Tú eres el primer receptor de tu obra. Entonces, si hago algo divertido, es porque me gusta divertirme “Pequeños mundos que duran muy poco pero que encierran algo mágico. Eso son para mí los libros” “Un libro es un jardín que se guarda en un bolsillo” Creo que en el origen de mu- chos de mis libros está este afán de juego, de diversión, de experimento. Es como: voy a hacer esto a ver qué pasa. No trataba de contar una historia. Es un juego No sé decir lo que he apren- dido, pero sí lo que me gus- taría aprender de los niños: a adaptarse a lo nuevo, a aprender, a no darse impor- tancia, a jugar... Lo que me im- porta es simple- mente la realidad, extendida como una cortina multi- color frente a nosotros, al mis- mo tiempo visible y desconocida

Transcript of Javier Sáez

Page 1: Javier Sáez

Hubo un momento en el que el ilustrador se entendía un poco

casi como un decorador, le daban una idea y él añadía unos

elementos visuales para hacerlo más ameno. Pero esto no es

un álbum. En un álbum la imagen no es decoración, la imagen

es la narración. Entonces el ilustrador es el autor del libro.

Tanto es así que puede ser el único autor del álbum. Puede

haber un álbum sin escritor, pero no un álbum sin ilustrador

Javier Sáez Castán nace en Huesca (1964), afincado en

el Mediterráneo, estudió en Valencia y trabajó como ilustrador para diversas instituciones oficiales y en

publicidad. En él se combinan la versatilidad y la imaginación del contador de historias y la habilidad

del dibujante capaz de crear mundos de color, lle-nos de sutileza, de segundas lecturas y de referencias cul-

turales. Sus obras no eluden ni el uso de lenguas ni otros detalles históricos del contexto, en sus cuentos aparece chi-

no, francés, inglés, alemán, o latín. Su propuesta gráfica recuerda los grabados de los libros de historia natural del

siglo XIX, a la vez que se nutre de referencias del arte mo-derno, sobre todo la influencia de Magritte es innegable.

Ha sido traducido a varios idiomas y premiado en distin-tos países.

Me gusta reírme, más que hacer reír. En

primer lugar uno hace el trabajo para sí

mismo. Más que comunicarte, en primer

lugar lo que quieres es expresar. Uno

primero hace algo para entenderse a sí

mismo. Tú eres el primer receptor de tu

obra. Entonces, si hago algo divertido,

es porque me gusta divertirme

“Pequeños mundos que duran muy poco pero que encierran algo mágico. Eso son para mí los libros”

“Un libro es un jardín que se guarda en un bolsillo”

Creo que en el origen de mu-

chos de mis libros está este

afán de juego, de diversión, de

experimento. Es como: voy a

hacer esto a ver qué pasa. No

trataba de contar una historia.

Es un juego

No sé decir lo que he apren-

dido, pero sí lo que me gus-

taría aprender de los niños:

a adaptarse a lo nuevo, a

aprender, a no darse impor-

tancia, a jugar...

Lo que me im-

porta es simple-

mente la realidad,

extendida como

una cortina multi-

color frente a

nosotros, al mis-

mo tiempo visible

y desconocida

Page 2: Javier Sáez

Picopelosplumas y el hombre pájaro

Cuentos de Hoffmann

Pom... Pom... ¡Pompibol!

El valiente soldadito de plomo

Objetos ¿conocidos?

Dos bobas mariposas

Animalario Universal del Profesor Revillod

La pequeña cerillera

Los tres erizos

Libro Caracol

Soñario

Limoncito

Nada pura 100%

Cuentos para niños

La merienda del señor Verde

SERIE: El Pequeño Rey

La venganza de Edison

El conejo más rápido del mundo

El zoológico a medianoche