Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

5
PROPUESTA DE TRABAJO: CAZA DEL TESORO SOBRE EL POEMA DEL MÍO CID _ ¿Qué son cantares de gesta? Los cantares de gesta son poemas èpicos que giran en torno a la figura de un héroe y sus hazañas. Sus características son versos de diferentes números de sílabas, poseen rima asonante y se agrupan en series o tiradas. _ ¿Quiénes los cantaban? ¿Por dónde? Los cantaban los juglares por las aldeas y las villas divirtiendo a la gente. _ ¿Por qué se llama Poema de Mío Cid? Porque en el poema se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar y a este los moros le apodaron con el nombre de Cid, lo que quiere decir Señor, de ahí pasa a Mi Señor; y como el poema es para contar su historia, el título le hace referencia a él. _ ¿Cómo se llama el único cantar de gesta de la épica castellana que se ha conservado casi completo? Poema del Mio Cid. _ ¿En qué época se compuso? Se compuso en el siglo XI, en la edad media. _ ¿Quién es su autor? En principio, su autor es anónimo aunque los investigadores han llegado a la conclusión de que fueron dos los autores y ambos juglares. Uno de ellos debía ser de San Esteban de Gormaz (Soria) y el otro de Medinaceli (Soria). _ ¿A qué género literario pertenece?

Transcript of Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

Page 1: Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

PROPUESTA DE TRABAJO: CAZA DEL TESORO SOBRE EL POEMA DEL MÍO CID

_ ¿Qué son cantares de gesta?

Los cantares de gesta son poemas èpicos que giran en torno a la figura de unhéroe y sus hazañas. Sus características son versos de diferentes números desílabas, poseen rima asonante y se agrupan en series o tiradas.

_ ¿Quiénes los cantaban? ¿Por dónde?

Los cantaban los juglares por las aldeas y las villas divirtiendo a la gente.

_ ¿Por qué se llama Poema de Mío Cid?

Porque en el poema se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar y a este losmoros le apodaron con el nombre de Cid, lo que quiere decir Señor, de ahí pasa aMi Señor; y como el poema es para contar su historia, el título le hace referencia aél.

_ ¿Cómo se llama el único cantar de gesta de la épica castellana que se haconservado casi completo?

Poema del Mio Cid.

_ ¿En qué época se compuso?

Se compuso en el siglo XI, en la edad media.

_ ¿Quién es su autor?

En principio, su autor es anónimo aunque los investigadores han llegado a laconclusión de que fueron dos los autores y ambos juglares. Uno de ellos debía serde San Esteban de Gormaz (Soria) y el otro de Medinaceli (Soria).

_ ¿A qué género literario pertenece?

Pertenece al género épico.

_ ¿De cuántos versos está formado? ¿Qué características métricas tienen?

Está formado por 3735 versosLa métrica del Poema de Mío Cid es irregular: realizado en versos de entre 10 y 20sílabas aunque predominan los de 13, 14 y 15 y que se agrupan en tiradas (gruposde versos con una sola rima asonante).

_ ¿Cómo ha llegado hasta nosotros?

En el siglo XVI se guardaba en el Archivo del Concejo de Vivar. Después se sabeque estuvo en un convento de monjas del mismo pueblo. Don Eugenio Llaguno yAmírola, secretario del Consejo de Estado, lo sacó de allí en 1779 para que lopublicase Tomás Antonio Sánchez. Cuando se terminó la edición, el señor Llaguno

Page 2: Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

lo retuvo en su poder. Más tarde pasó a sus herederos. Pasó después a Pascual deGayangos y durante ese tiempo, hacia 1858, lo vio y consultó Damas-Hinard. Acontinuación fue enviado a Boston para que lo viera Ticknor. En 1863 ya lo poseíael primer marqués de Pidal (por compra) y estando en su poder lo estudió FlorencioJaner. Finalmente y antes de su custodia en la Biblioteca Nacional de Madrid, loheredó Alejandro Pidal y en su casa lo estudiaron Vollmöller, Baist, Huntington yRamón Menéndez Pidal.

_ ¿En qué tres partes se divide? ¿Cuál es el argumento de cada una de ellas?

El poema consta de tres partes o cantares: el Cantar del destierro, el Cantar de lasbodas y el Cantar de la afrenta de Corpes.

1. El cantar del destierro: Narra cómo El Cid es desterrado injustamente por elrey Alfonso VI. El héroe abandona Castilla después de dejar a su mujer e hijasen el monasterio de San Pedro de Cardeña. Ya en tierra de moros, iniciadiversas batallas por Castejón, Alcocer, Calatayud, hasta llegar a Huesca,Zaragoza y Lérida. Las tierras que iba ganando se las regalaba al rey para quele volviese dejar entrar en Castilla. En estos pequeños combates hace preso alconde de Barcelona.

2. El cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia, y envía a su amigo y manoderecha Álvar Fáñez a que le dé un regalo al rey, el cuál accede a que sereúna con su mujer e hijas en sus nuevas tierras. Todo el mundo en Valenciacelebra la reunión del Cid con su familia y el perdón concedido por el rey porhaberle demostrado lealtad. Los infantes de Carrión solicitan el casamiento conlas hijas de El Cid, para lo cual intercede el rey. Estos simplemente se casancon las muchachas porque estan deseosos de las riquezas del padre.

3. El cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, hombrescobardes, no soportan las burlas de los hombres de El Cid y deciden vengarseen las hijas del caballero castellano, a las que azotan y abandonan en elrobledal de Corpes. Ante esto El Cid pide justicia al rey, quien convoca unduelo entre los soldados del Cid y los infantes. Estos pierden y quedandeshonrados y sus bodas deshechas. Las hijas de El Cid terminan casándosecon los infantes de Navarra y Aragón.

_ Elabora un sociograma en el que aparezcan los personajes fundamentales yla relación que tienen entre sí.

Rodrigo Díaz de Vivar

Rey Alfonso XI,destierra a El Cid, lequita el castigo y casaa sus dos hijas.

Amigo y mano derecha:Álvar Fáñez

Tropas de Cid. Hijas: Doña Elvira y Doña Sol

Enemigos: los moros.

Esposa: Doña Jimena.

Page 3: Jchfjidshgouhsdouhgfdshgudfsghfudfuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

_ ¿Existió realmente Rodrigo Díaz de Vivar? ¿Es el Poema un documentohistórico o una obra de ficción?

Rodrigo Díaz de Vivar existió realmente porque se han encontrado muchaspruebas de que realmente ha existido, entre ellas, el poema de El Mio Cid,el cual no es ninguna obra de ficción, puesto que se han encontradoindicios que corroboran los hechos contados en este documento histórico.

_ Explica al menos tres características del Poema.

1. El Cantar de Mio Cid se diferencia de la épica francesa en la ausencia de elementossobrenaturales, la mesura con la que se conduce su héroe y la relativa verosimilitud de sushazañas.

2. La verosimilitud se hace patente en la importancia que el poema da a la supervivencia deuna mesnada desterrada. Como señala Álvar Fáñez en el verso 673 «si con moros nolidiamos, nadie nos dará el pan». Los combatientes del Cid luchan para ganarse lasubsistencia, por lo que el Cantar detalla por extenso las descripciones del botín y elreparto del mismo, que se hace conforme a las leyes de Extremadura (es decir de zonasfronterizas entre cristianos y musulmanes) de fines del siglo XII.

3. El Cantar presenta al héroe con rasgos humanos. Así, el Cid es descabalgado o fallaalgunos golpes, sin que por ello pierda su talla heroica. De hecho, se trata de unaestrategia narrativa, que al hacer más dudosa la victoria, realza más sus éxitos.

4. Se trata de una obra que se ha documentado históricamente, aunque su personaje se hamitificado, obteniendo más honra que el propio rey. Se desarrolla la obra en un momentoen que León y Castilla se han unificado en circunstancias extrañas, ya que el rey Sancho esmuerto delante de las murallas de Zamora.

Segundos maridos:Infantes de Navarra yAragón

Primeros maridos:Infantes de Carrión