JENOFANES DE COLOFON

13
JENOFANES DE COLOFON

description

biografia,obras,pensamiento,imagenes y texto

Transcript of JENOFANES DE COLOFON

Page 1: JENOFANES DE COLOFON

JENOFANES DE COLOFON

Page 2: JENOFANES DE COLOFON

BIOGRAFIA

Page 3: JENOFANES DE COLOFON

• Jenófanes nació en Colofón, una colonia jónica de Asia Menor próxima a la ciudad de Efeso y también próxima a Mileto, en el año 570 a. C. Al parecer, aunque es un dato no confirmado, fue discípulo de Anaximandro. A la edad de 25 años, según su propio testimonio, tuvo que abandonar la ciudad al ser ésta conquistada por los medos. A partir de ese momento comenzaría una vida errante y viajera en la que se ganaría la vida como rapsoda y poeta cantando los versos homéricos o, más probablemente, sus propias composiciones.

Page 4: JENOFANES DE COLOFON

OBRAS

Page 5: JENOFANES DE COLOFON

• Según Diógenes Laercio Jenófanes escribió 2000 versos sobre la fundación de Colofón y la colonización de Elea. Este dato es dudoso, como lo es también que haya escrito una obra titulada "Sobre la naturaleza", como hicieron muchos otros presocráticos (el historiador Burnet lo niega enérgicamente), aunque sí nos han llegado algunas sentencias sobre el tema. Los fragmentos que conservamos (que figuran en el apartado "textos") han sido interpretados de múltiples maneras, dando algunos estudiosos importancia a ciertas declaraciones, como las relativas a la naturaleza del mundo, mientras que otros historiadores se han centrado en otros aspectos, como las reflexiones sobre teología. Fruto de estas interpretaciones la figura de Jenófanes y su posición en el conjunto de los presocráticos ha oscilado entre dos polos: por un lado ha sido considerado como uno más de los filósofos jónicos, ocupados en la búsqueda del primer principio o arjé al modo de Tales de Mileto o Anaximandro, por otro lado ha sido asociado a la escuela eleática, considerado bien como precursor de la misma o bien directamente como fundador.

Page 6: JENOFANES DE COLOFON

• Jeagger, por ejemplo, considera que la importancia de Jenófanes para el desarrollo del pensamiento religioso posterior ha sido fundamental. El ya mencionado Burnet afirma que, de saber que algún día sería considerado un teólogo, Jenófanes habría reído a carcajadas. Finalmente, el filósofo Karl Popper, por poner otro ejemplo, quien durante los últimos años de su vida se dedicó al estudio de los presocráticos afirma en "El mundo de Parménides" que Jenófanes es un pensador de importancia fundamental, iniciador del movimiento ilustrado griego, fundador de la teoría del conocimiento e incluso, aunque esta afirmación es planteada como mera hipótesis, tal vez sea el verdadero padre de la historia. Como se puede ver, tanto la vida de Jenófanes como las referencias a los textos que pudo escribir se encuentran sumidos en una nube de interrogantes. Sin embargo los apartados relativos al contenido de su filosofía, así como la sección de textos del propio Jenófanes nos proporcionarán la mayoría de la información sobre este pensador

Page 7: JENOFANES DE COLOFON

PENSAMIENTO

Page 8: JENOFANES DE COLOFON

Jenófanes de Colofón (- 570 a -475), precursor del pensamiento de Parménides, es considerado como el fundador de la teología filosófica y de la teoría del conocimiento, la reflexión sobra la fundamentación y límites del mismo. En la primera criticó el antropormofismo de los dioses homéricos así como su inmoralidad y su uso como modelo educativo postulando la existencia de un Dios único y, en la segunda, consideró una concepción objetiva de la verdad como algo independiente del sujeto. Asimismo, investigó acerca de cuestiones relativas a la naturaleza y a la cosmología.

Page 9: JENOFANES DE COLOFON

IMAGENES

Page 10: JENOFANES DE COLOFON
Page 11: JENOFANES DE COLOFON

TEXTO

Page 12: JENOFANES DE COLOFON

• Fragmentos autobiográficos• Hace ya sesenta y siete años desde que el peso de la

vidaArrastro aquí y allá por las regiones de Grecia.Desde mi nacimiento habían pasado ya veinticinco años.Si es que aún recuerdo bien.

• Estas son las cosas de las que hay que conversar junto al fuego, en el invierno,Confortablemente reclinado, bebiendo vino dulce y comiendo frutos secos:"Dime quién eres, amigo, y de dónde vienes;Qué edad tienes, compañero, y cuántos años teníasCuando la invasión de los medos."

Page 13: JENOFANES DE COLOFON

• Sobre cuestiones teológicas:Chatos, negros: así ven los etíopes a sus dioses.De ojos azules y rubios: así ven a sus dioses los tracios.Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos,manos como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra de arte,entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los caballos, los bueyes semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearíanlas formas de los cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya. Solamente un dios es el supremo, único entre dioses y hombres,ni en figura ni en pensamiento semejante a los mortales.Permanece siempre en el mismo lugar, sin movimiento,y no le conviene emigrar de un lado a otro.Sin esfuerzo hace vibrar al Todo, sólo por medio de su saber y querer.Todo él es ver, todo pensar y planear y todo él es escuchar.

• Sobre la naturaleza y el mundo físico:A nuestros pies podemos ver cómo en su límite superior la TierraColinda con el aire, mientras que con el inferior desciende hasta el infinito

• Sobre el conocimiento humano y sus límites:La verdad segura sobre los dioses y sobre todas las cosas de las que hablono la conoce ningún humano y ninguno la conocerá.Incluso aunque alguien anunciara alguna vez la verdad más acabada,él mismo no podría saberlo: todo está entreverado de conjeturad desde el principio los dioses no revelaron todo a los mortales,pero éstos, buscando, en el curso del tiempo encuentran lo mejor.Si Dios no hubiera decidido hacer la amarillenta miel,Más de uno pensaría que los higos son mucho más dulces.