Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

download Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

of 6

Transcript of Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

  • 8/18/2019 Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

    1/6

  • 8/18/2019 Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

    2/6

    Métodos pedagógicos innovadores I

    2. E–actividades

    Las Fatividades eduativasG son las diferentes a-iones 4ue los alumnos llevan a a1o en ompletarelai5n on los ontenidos e informaiones 4ueles 9an sido ofreidos. 0i estas atividades son

     presen- tadas, reali/adas o transferidas a trav2s dela red, en- tones las podemos onsiderar e3 atividades E.

    0e"Bn esta de8nii5n, ual4uer atividad Fpre-senialG puede transformarse en e3atividadsimple- mente 9aiendo uso de una plataforma deteledoen- ia para ol"ar el material o rei1ir los

    resultados. 0in em1ar"o, de este modo noestaramos aprove- 9ando las nuevasfunionalidades 4ue nos ofreen Internet 7 las ;IC.

     No se trata de dupliar ativi- dades en la red, sinodisear nueva atividades =e- atividades> 4ueaprove9en todos estos reursos.

    Por otra parte, el 9e9o de 4ue estas atividadesse desarrollen sin la presenia simultánea entiempo 7 espaio de los atores =profesor 7alumnos> pre- senta nuevos o1stáulos 4ue de1ende ser tenidos en uenta falta de motivai5n,ausenia de la/os afe- tivos, falta de len"ua6e

    "estual, desonoimiento del estado de ánimo delalumno, et ?E.

    La variedad de e3atividades 4ue pueden plantear- se es "rande. +l profesor Ca1ero indialas si"uien- tes posi1ilidades E

    Pro7etos de tra1a6o. Visitas a sitios Qe1. Análisis 7 reei5n de la informai5n

     presenta- da. Reali/ai5n de e6emplos presentados. Análisis de imá"enes. +studio de asos. Resolui5n de pro1lemas. Letura de doumentos.

    +l e6emplo 4ue desri1imos en este artulo perte- nee a la ate"ora de estudio de asos ométodo del caso.

    3. Mtodo de! caso

    +ste m2todo peda"5"io tuvo su ori"en aproima-

    damente en @' en la aultad de Dere9o de la!niversidad de Karvard. +l o16etivo era 4ue los es-tudiantes se enfrentasen a situaiones reales 7 4uetuviesen 4ue tomar deisiones 7 emitir 6uiiosfunda- dos @E. Con el paso de los aos se fueetendiendo

    a otros ampos, 7 se 9a onvertido en unaestrate"ia didátia mu7 e8a/.

    +l m2todo del aso es una t2nia de aprendi/a6eativa, entrada en la investi"ai5n del estudianteso- 1re un tema real, el aprendi/a6e ooperativo 7el diá- lo"o demorátio. +sta atividad entrena alalumno en la ela1orai5n de soluiones válidas

     para los posi- 1les pro1lemas de aráter omple6o4ue se presen- ten en la realidad futura 'E. +l asono proporio- na soluiones, sino datos onretos

     para reeionar, anali/ar 7 disutir en "rupo las posi1les salidas. +s además un reurso 4uefomenta la 9a1ilidad reativa 7 la apaidad de

    innovai5n, 7 representa un reur- so para onetar la teora on la prátia real.

    0e"Bn @E eisten los si"uientes tipos de asos

    Casos entrados en el estudio dedesripiones los alumnos anali/an,identi8an 7 desri1en los puntos lave de unasituai5n, para de1atir 7 reeionar on losompaeros las distintas perspetivas paraa1ordar la situai5n. Casos de resolui5n de pro1lemas los

    alumnos, tras el análisis e9austivo de lasituai5n, valo- ran la deisi5n tomada por el prota"onista del aso o 6usti8an su propiadeisi5n. Dentro de este "rupo podemosdistin"uir tres su1"rupos asos entrados enel análisis rtio de tomas de deisionesdesritas asos entrados en "e- nerar 

     propuestas de toma de deisones 7 asosentrados en la simulai5n.

    +l e6emplo 4ue presentamos en este artulo o-rrespondera al primer "rupo. La 8"ura muestra

    el proeso de desarrollo 4ue un alumno de1era dese- "uir para anali/ar estos asos.+l diseo de un m2todo de aso de1e plasmarse

    en una "ua peda"5"ia 4ue permita a un doentesu orreta utili/ai5n. +n la sei5n si"uientedesri- 1iremos el proeso 4ue 9emos se"uido paraela1orar nuestro e6emplo, desde la idea iniial9asta la ela1o- rai5n de di9a "ua doente.

    ". E#emp!o para Seguridad Informática

    ".1. Se!ección de! caso

    La teora die 4ue se de1eran de seleionar asosreales, 4ue puedan susitar al"Bn de1ate, 4ue per-mitan sostener posiiones enontradas, susitar po-l2mia. No es fáil enontrar este tipo de

     pro1lemas

  • 8/18/2019 Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

    3/6

    i"ura ases de tra1a6o en el análisis de un asoentrado en el estudio de desripiones, tomada de @E.

    en Informátia, una disiplina 1astante re"lada, o-mo ual4uier otra in"eniera.

    !na ve/ 4ue tenamos laro 4ue 4ueramos 1usar al"Bn tema relaionado on la 0e"uridaInformátia, 7 más onretamente on laon8"urai5n se"ura de los ordenadores, nos

     pusimos a 1usar en la red no- tiias realesrelaionadas on este ampo. Otra for- ma deo1tener asos para tra1a6ar sera entrevistar aepertos en el ampo para 4ue nos desri1an situa-iones vividas por ellos 'E.

    +nontramos una notiia 4ue nos parei5umplir los re4uisitos pedidos en la si"uiente

    direi5nOhttp://l avo zdeljoven.

    blog spo t.com/2009 / 11/cuidado-virus-informatico-que-dana. html 

    =8"ura %>.

    ".2. Descripción $ #usti%cación

    +n esta notiia se desri1e la situai5n de una per-sona 4ue vio ataado su ordenador por un 9a:er,4ue lo utili/5 para almaenar 7 difundir porno"ra-fa. Como onseuenia del desu1rimiento de

    di9o material, el prota"onista perdi5 su tra1a6o,ami"os 7 dinero.

    Pensamos 4ue podramos utili/ar ese material=9a7 otros similares> para fomentar el de1ate so1rela neesidad de mantener una on8"urai5n se"urade

    i"ura % Ima"en de la pá"ina Qe1 donde se desri1e elaso a anali/ar.

    nuestros ordenadores, 7 tam1i2n de la o1li"ai5nde 9aerlo, de la responsa1ilidad 4ue ad4uirimosuan- do onetamos nuestro ordenador a la red.

    La ati- vidad podra inluir una parte relativa aonse6os o pautas para reali/ar di9a on8"urai5n.

    !na ve/ ompro1ado 4ue el aso era adeuado7 4ue tenamos laros los o16etivos 7 per8lados los

     puntos entrales del de1ate, proedimos a Fformali-/ar la "ua doenteG. Los uatro apartadossi"uiente reproduen nte"ramente el ontenido dedi9a "ua.

    ".3.  &usti%cación pedagógica

     Inserción en el plan docente La atividad seenmar- a dentro de la materia de 0e"uridadInformátia, perteneiente al Plan de +studios delrado en Infor- mátia, del primer semestre deluarto urso, uando los alumnos disponen 7a delas ompetenias mni- mas re4ueridas parase"uirla. Di9as ompetenias 9a1rán sidoad4uiridas en las asi"naturas de Redes 7 0istemasOperativos.

    +n esta atividad se pretende 4ue el alumnoapren- da oneptos relaionados on laon8"urai5n se- "ura de una omputadora. Paraello, los estudiantes de1en onoer los oneptosde se"uridad informá- tia, on8"urai5n de redes,as omo aspetos 1á- sios de  spyware 7 virusentre otros, para los uales 9arán atividades

     previas relaionadas on estos te-

    http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/http://lavozdeljoven.blogspot.com/2009/

  • 8/18/2019 Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

    4/6

    mas.

    !na ve/ reali/ada esta atividad, los alumnos

    es- tarán en ondiiones de ontinuar on lossi"uientes ontenidos 7 atividades de la materia,4ue onsisti- rán en el desarrollo de una "ua deon8"urai5n de se"uridad 1ásia para e4uipos deusuario, 4ue pueda ser de umplimiento o1li"ado

     para ual4uier orde- nador onetado a Internet. Explicitación del enfoque pedagógico 0e 9a

    ele- "ido un m2todo onstrutivista, de tal forma4ue el estudiante va7a aprendiendo a medida 4ueva inter- aionando on los demás estudiantes,on sus opi- niones, 7 on su entorno 1Bs4ueda 7

    estudio de los diferentes aspetos 7 doumentos4ue se pueden re- laionar on la letura iniial propuesta. 0erá tam- 1i2n una atividadola1orativa, 7a 4ue los estudian- tes, partiendo desus ideas 7 onoimientos indivi- duales, de1eránlle"ar a un solui5n 8nal on6unta 7 ompleta parael pro1lema propuesto la se"uridad de los e4uiposinformátios.Objetivos de la actividad 

    Comprender la importania de la protei5nde e4uipos frente a posi1les ata4ues.

    Conoer las posi1les soluiones a tomar frentea un ata4ue informátio. Apliar los onoimientos ad4uiridos a la

    ons-  trui5n de una "ua 1ásia dese"uridad.

    Competencias en juego y a desarrollar 

    Competenias de partida onoimientos pre-vios de 0istemas Operativos 7 Redes dominiodel idioma in"l2s a nivel de doumentost2ni- os. Competenias espe8as de la titulai5n de-

     penden de la "ua doente onreta Competenias espe8as de la materia ono-

    er la ar4uitetura de se"uridad de lossistemas operativos atuales 7 sa1er on8"urarlos 7 ad- ministrarlos de un modose"uro . . .

    Competenias transversales apaidad de aná-lisis, sntesis 7 evaluai5n apaidad de tomar 

    deisiones ra/onamiento rtio . . .

    '. (onc!usiones

    +ste artulo fue esrito on una do1le intenionali-dad. Por una parte servir de FplantillaG paraa4uellos profesionales 4ue deseen ela1orar unestudio de a- so para otra materia. Por ello, 9emos

     puesto espeial uidado en desri1ir el aspetote5rio de esta me- todolo"a, 7 9emos

     proporionado referenias su8- ientes paraompletar di9a desripi5n.

    Por otra parte, 9emos 4uerido aportar un reursodoente, listo para su utili/ai5n por parte de ual-4uier doente 4ue imparta la materia F0e"uridadIn- formátiaG. Para ello, 9emos redatado losapartados '.$, '.', '.S 7 '.H en un formato de F"uadoente de la atividadG. +sta "ua doente, podraser direta- mente inorporada a ual4uier repositorio de mate- riales eduativos.

    Ko7 en da es posi1le enontrar en Internetreur- sos doente lásios apuntes en pdf,

     presentaio- nes, 1oletines de pro1lemas,

    uestionarios, et. 0in em1ar"o, es mu7 difilenontrar "uas doentes de atividades, 7 menosde e3atividades. Creemos 4ue sera mu7interesante 4ue fuesen desarrollándose re-

     positorios de "uas doentes, similares a la presenta- da en este artulo.

    )gradecimientos

    +l reurso doente presentado en este artulo fuereado durante la impartii5n de un urso or"ani/a-do por el Vierretorado de Innovai5n +duativade la !niversidad de Vi"o. Di9o urso fueimpartido por los profesores Al1ert 0an"rá,Lourdes uardiá 7

  • 8/18/2019 Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

    5/6

    Marelo Maina, de la !niversidad O1erta deCatalu- a. Nuestro más sinero a"radeimiento a

    los tres.

    Referencias

    E Ca1ero, J., Román, P.  E-actividades !nreferen- te b"sico para la formación en

     Internet . +dito- rial MAD, %&&H.%E Cole, JR. !sing #oodle$ %eac&ing wit& t&e 'o-

     pular Open (ource Course #anagement 

    (ystem, OReill7 T Assoiates, %&&S.

    $E Karmelen, M.  'ersonal )earning  Environments. I+++ Int. Conf. on AdvanedLearnin" ;e9no- lo"ies =ICAL;>, pp. ?S3?,HKolanda, %&&H.

    'E Instituto ;enol5"io de Monterre7.  El estudio de casos como técnica did"ctica,

    %&&S. =dis  poni1le online  enhttp://  .it esm.m!/va/

    dide2/documentos/casos."#$>SE Mertler, CA.  *esigning scoring rubrics for 

     your classroom. Pratial Assessment,Resear9 T +valuation, =%S>. %&&.

    =disponi1le on- line  enhttp:// "%&'on li ne.

    net/ getvn.asp( v)*+n)2,

    HE Ministerio de +duai5n, Cultura 7 Deporte. )a integración del sistema universitario

    espa+ol en el Espacio Europeo de

     Ense+an,a (upeior , %&&$  =disponi1le  onlineen  http://.eees.es/pdf/#ocumento-

    -arco.10.$ebrero.pdf.E Riera, A., Vila, XA., 09uster, A., Uarro, 0.

    !na 'lataforma para el (oporte de

     ctividades Co- laborativas en Entornos

     *ocentes 'resenciales, Conferenia de laAsoiai5n +spaola para la Inteli"eniaArti8ial =CA+PIA>, 0antia"o de Compostela,

    %&&S.?E 0almon, .,  E.actividades$ El factor clave para una formación en l/nea activa, +ditorial!OC, Uarelona, %&&'.

    C@E !niversidad Polit2nia de Madrid. El mé-

    todo del caso 0u/as r"pidas sobre nuevas

    tecnolog/as, %&&? =disponi1le online enhtt p://i nnov ac ion edu ca ti va.

    up m.es/ guias/-d/-guia.pdf>.&E Vila, X., Cana7, R. !(C-1irtual$ 2ive years

    im- proving services, $rd Int. Conf. onMultimedia and Information T

    Communiation ;e9nolo- "ies in +duation=m-IC;+>, Cáeres, %&&S.

    http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://www.itesm.mx/va/http://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/http://www.itesm.mx/va/http://pareonline.net/getvn.asphttp://pareonline.net/getvn.asphttp://innovacioneducativa.upm.es/http://innovacioneducativa.upm.es/

  • 8/18/2019 Jenui2010_5- Estudio de Caso 1

    6/6