JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO JERARQUIZACION DE PROBLEMAS ASIGNATURA : Planificación Social DOCENTE : Angélica Zenteno Mamani PRESENTADO POR: SALAS VIVEROS, Gina Flor CUARTO SEMESTRE Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Transcript of JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

Page 1: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

JERARQUIZACION DE PROBLEMAS

ASIGNATURA : Planificación Social

DOCENTE : Angélica Zenteno Mamani

PRESENTADO POR:

SALAS VIVEROS, Gina Flor

CUARTO SEMESTRE

.

Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE TRABAJO SOCIALESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO

SOCIAL

Page 2: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

JERARQUIZACION DE PROBLEMAS

Haciendo uso del Diagnostico Socio-económico del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I

Etapa, realizaremos la jerarquización de problemas encontrados y analizados en dicho Centro

Poblado, esto a través de la identificación y priorización de problemas, para finalmente dar a

conocer la definición del problema.

I. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

De acuerdo al contenido del Diagnostico Socio-económico del Centro Poblado de

Jayllihuaya, Aziruni I Etapa, se han identificado 20 problemas, los cuales se detallan a

continuación.

1. El 63.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son

migrantes, pues son provenientes tanto de provincias como de distritos de la

región de Puno.

2. La carga familiar es de 4 integrantes en un 39.4% de la población del Centro

Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa.

3. El 93.9% de las familias del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa se

abastecen de agua a través de pozos y manantiales.

4. El 93.9% de las familias del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

utilizan letrinas como servicios higiénicos.

5. El 57.7% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

han cursado la Educación Secundaria.

6. El 51.5% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

sostienen que sus ingresos económicos oscilan entre de 1000 nuevos soles a más

y mensuales.

7. El 54.5% de los ingresos económicos de la población del Centro Poblado de

Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son destinados e invertidos en sus viviendas,

producto del ahorro hecho en los alimentos traídos de sus lugares de procedencia.

8. El 33.3% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

no cuenta con ningún tipo de seguro.

9. El 69.7% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

presenta enfermedades respiratorias.

10. El 18.2% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

padecen de enfermedades estomacales.

11. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

indica que cuenta únicamente con junta directiva, como su actual sistema de

administración y organización.

Page 3: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

12. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

asegura no contar con una junta vecinal.

13. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

sostiene que no posee ningún tipo de vigilancia vecinal.

14. El 51.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

tiene la opinión de que su junta directiva es buena.

15. El 48.5% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

participa en las reuniones de su lugar de residencia.

16. El 39.4% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

participa en la jornada de trabajo de dicho lugar.

17. El 90.9% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa no

colabora con la junta directiva del mencionado Centro Poblado.

18. Según el 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I

Etapa, su Centro Poblado no cuenta con ninguna institución del Estado.

19. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

afirma que las organizaciones sociales de base se encuentran ausentes en dicho

lugar.

20. El 90.0% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

manifiestan que no existe ningún programa social en su Centro Poblado.

II. PRIORIZACION DE PROBLEMAS

Una vez de haber identificado los problemas, priorizaremos los mismos, siguiendo la

escala del 1 al 5, donde 1 y 2 no son necesarios, 3 y 4 pueden esperar y 5 es el problema

prioritario.

1. El 63.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son

migrantes, pues son provenientes tanto de provincias como de distritos de la

región de Puno.

5

2. La carga familiar es de 4 integrantes en un 39.4% de la población del Centro

Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa. 2

3. El 93.9% de las familias del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa se

abastecen de agua a través de pozos y manantiales. 5

4. El 93.9% de las familias del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

utilizan letrinas como servicios higiénicos.

5

Page 4: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

5. El 57.7% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

han cursado la Educación Secundaria.

4

6. El 51.5% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

sostienen que sus ingresos económicos oscilan entre de 1000 nuevos soles a más

y mensuales. 1

7. El 54.5% de los ingresos económicos de la población del Centro Poblado de

Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son destinados e invertidos en sus viviendas,

producto del ahorro hecho en los alimentos traídos de sus lugares de procedencia.

4

8. El 33.3% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

no cuenta con ningún tipo de seguro.

4

9. El 69.7% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

presenta enfermedades respiratorias. 3

10. El 18.2% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

padecen de enfermedades estomacales. 4

11. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

indica que cuenta únicamente con junta directiva, como su actual sistema de

administración y organización. 4

12. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

asegura no contar con una junta vecinal. 4

13. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

sostiene que no posee ningún tipo de vigilancia vecinal. 5

14. El 51.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

tiene la opinión de que su junta directiva es buena.

3

15. El 48.5% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

participa en las reuniones de su lugar de residencia. 4

16. El 39.4% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

participa en la jornada de trabajo de dicho lugar. 3

17. El 90.9% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa no

colabora con la junta directiva existente del mencionado Centro Poblado. 5

18. Según el 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I

Etapa, su Centro Poblado no cuenta con ninguna institución del Estado.

2

Page 5: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

19. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

afirma que las organizaciones sociales de base se encuentran ausentes en dicho

Centro Poblado.

3

20. El 90.0% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

manifiestan que no existe ningún programa social en su Centro Poblado. 2

Seguidamente, procederemos a ordenar los problemas según el número colocado a cada

problema en base a la escala ya antes explicada, obteniendo así lo siguiente.

1. El 63.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son

migrantes, pues son provenientes tanto de provincias como de distritos de la

región de Puno.

5

2. El 93.9% de las familias del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa se

abastecen de agua a través de pozos y manantiales. 5

3. El 93.9% de las familias del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

utilizan letrinas como servicios higiénicos.

5

4. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

sostiene que no posee ningún tipo de vigilancia vecinal. 5

5. El 90.9% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa no

colabora con la junta directiva existente del mencionado Centro Poblado. 5

6. El 57.7% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

han cursado la Educación Secundaria.

4

7. El 54.5% de los ingresos económicos de la población del Centro Poblado de

Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son destinados e invertidos en sus viviendas,

producto del ahorro hecho en los alimentos traídos de sus lugares de procedencia.

4

8. El 33.3% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

no cuenta con ningún tipo de seguro.

4

9. El 18.2% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

padecen de enfermedades estomacales. 4

10. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

indica que cuenta únicamente con junta directiva, como su actual sistema de

administración y organización. 4

Page 6: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

11. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

asegura no contar con una junta vecinal. 4

12. El 48.5% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

participa en las reuniones de su lugar de residencia. 4

13. El 69.7% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

presenta enfermedades respiratorias. 3

14. El 51.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

tiene la opinión de que su junta directiva es buena.

3

15. El 39.4% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa

participa en la jornada de trabajo de dicho lugar. 3

16. El 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

afirma que las organizaciones sociales de base se encuentran ausentes en dicho

Centro Poblado.

3

17. La carga familiar es de 4 integrantes en un 39.4% de la población del Centro

Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa. 2

18. Según el 100% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I

Etapa, su Centro Poblado no cuenta con ninguna institución del Estado.

2

19. El 90.0% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

manifiestan que no existe ningún programa social en su Centro Poblado. 2

20. El 51.5% de los pobladores del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

sostienen que sus ingresos económicos oscilan entre de 1000 nuevos soles a más

y mensuales. 1

III. DEFINICION DEL PROBLEMA

Luego de haber ordenado los problemas y haberlos priorizado respectivamente,

todo ello con la intención de identificar el problema central, es decir, el problema

que guarda relación con el resto de problemas, guardando así relación con el resto

de problemas; en ese sentido, presentamos el problema principal que engloba a

todos los demás:

El 63.5% de la población del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son

migrantes, pues son provenientes tanto de provincias como de distritos de la región

de Puno.

Page 7: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Ahora bien, al haber encontrado que más del 50% de la población del Centro

Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa son migrantes, en cifras exactas el 63.5%,

consideramos la migración como materia de análisis, la migración históricamente

ha sido una actividad consustancial a la vida del hombre y le ha acompañado a lo

largo de su historia. De ahí que, la historia de la humanidad hace referencia a los

grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron

origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como

forzados, lo cual no es una realidad ajena a lo vivido por el Centro Poblado antes

mencionado.

En realidad, la conformación y estructuración de los pueblos ha obedecido en gran

parte a migraciones; por lo tanto, hay que mirar sus causas y efectos desprovistos de

prejuicios y pretensiones perversas.

En ese sentido, el argumento de Ravestein (1889), expone razones sobre el

fenómeno migratorio, tanto de origen como destino, es decir que describe las

principales causas de la expulsión y razones de atracción en el sitio de acogida o

llegada; donde los factores de atracción (deseos de mejorar) suelen ser más

relevantes que los de expulsión (huir de situaciones desagradables, hostiles o

coactivas).

En tanto, Smith (1958) como Malthus (1951) se oponían a que los gobiernos

ejercieran impedimentos a la movilidad de las personas o que trataran de penalizar

su acción, aduciendo que las personas en su proceso migratorio solo buscan el

bienestar.

Según la explicación de Arango (2000) se trata de un mundo complejo el que

entraña la migración en cuanto a su estudio, de ahí que no exista unanimidad en su

explicación exacta, además de que las teorías y enfoques pueden verse

influenciados de contenidos ideológicos de los campos económico, político y

cultural; es por esta razón que la teoría debe someterse a pruebas empíricas en sus

contextos particulares, advirtiendo sobre las fuentes de información, la

metodología, las técnicas de medición y el periodo de análisis.

En cuanto a la definición, para Arango, la migración es un fenómeno que desarrolla

su dinámica y se perpetúa a sí misma, ya que la migración modifica la realidad de

tal forma que induce desplazamientos subsiguientes por medio de una serie de

procesos socioeconómicos como la expansión de redes (conjunto de relaciones

interpersonales que se dan entre las personas que migraron y los que no, donde los

primeros ya con experiencia le transmiten información a los segundos,

Page 8: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

proporcionándoles ayuda económica, alojamiento, comida, hasta les consiguen los

primeros trabajos y ofrecen ayuda de distintas maneras).

Por su parte, Massey sostiene que los individuos migran después de hacer un

cálculo (individual y maximizador) de costes y beneficios, debido a que existen

diferencias de salarios y empleos entre dos lugares; en este caso del campo a la

ciudad; sin embargo, la migración solo premiaría a quienes calculen bien los costes:

de viaje, de asentamiento, de búsqueda de trabajo, de aprender idioma, etc.

(Massey; 1994).

Ahora cuando se habla de migraciones del campo a la ciudad, esto se resume en

éxodo rural, donde generalmente la gente joven (adolescentes y adultos jóvenes)

migran del campo a la ciudad; esto supone no solo cambiarse de lugar de residencia,

sino también cambiar de profesión u ocupación, debido a las diferencias geográficas

tan grandes entre las oportunidades, número y características de los diversos tipos

de empleo que existen en el campo con relación a la ciudad.

Si bien el crecimiento de la población urbana más intenso que se ha vivido en todo

el mundo es el que se presenta desde mediados del siglo pasado, esto debido a que

la economía mundial se volvió internacional y creció en tamaño, las ciudades

alrededor del mundo crecieron a pasos agigantados, es el desplazamiento producido

del campo a la ciudad que ha venido acompañada de la expansión desmesurada y

desordenada del área urbana.

La migración en el Perú alcanzó su mayor dinamismo en la década de 1980, la

migración interna de áreas rurales hacia las zonas urbanas y entre departamentos ha

sido uno de los principales fenómenos demográficos en el Perú, generando un

impacto económico en las regiones (RUEDA, Carlos; 2005).

Un reciente informe de Hábitat dice que el paso de una economía basada en la

agricultura a una economía industrial y basada en los servicios ha causado un

movimiento irreversible hacia las ciudades y la urbanización de las zonas rurales.

La ciudad entendida como un espacio complejo, su dinamismo, sus habitantes tan

dispares, sedentarios, sus funciones, las actividades tan diversas que en ellas se

llevan a cabo, hacen que, definir qué es un espacio urbano no sea tarea sencilla; se

pueden tomar criterios variados, como ser: numérico, legales, funcionales,

administrativos, pero siempre vamos a encontrarnos con muchas definiciones según

el criterio adoptado. Pocas creaciones humanas han suscitado actitudes tan dispares

Page 9: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

como definir qué es una ciudad, aunque todos estamos seguros de saber qué es y

cuando estamos frente a un medio rural y uno urbano (BOTTINO, Rosario; 2009).

Wirth (1938) aduce que “la ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso

y permanente de individuos socialmente diferentes. En ella se produce mecánica y

espontáneamente heterogeneidad, división del trabajo y un modo de vida diferente,

opuesto al que se da en las comunidades rurales pequeñas”.

El crecimiento poblacional de las ciudades es debido a un doble proceso; el primero

es de expulsión de los habitantes excedentes laborales del campo con respecto a los

recursos y medios de producción existentes, y el segundo es de atracción hacia

fuentes de empleo creadas por la industrialización focalizada en las ciudades, y

porque en las ciudades se centralizan los servicios (educación, comercio, banca,

etc.) (Gonzáles de Olarte).

Asimismo, las ciudades concentran roles fundamentales para la sociedad. Además

del rol residencial que las caracteriza, estas tienen un rol económico, ya que se

considera a las ciudades “como nodos estratégicos de los circuitos económicos,

como espacios para el desarrollo de la competitividad y la vocación productiva de la

región. Luego el rol político, en tanto constituyen espacios de concertación de poder

y toma de decisiones, donde se generan las relaciones institucionales, las relaciones

con el mercado y el espacio para el desarrollo de la ciudadanía; esto implica tres

elementos vinculados: descentralización, mercado y participación. Sigue el rol

cultural, en la medida que las ciudades constituyen escenarios privilegiados para la

integración social, para la representación colectiva y la construcción de un sentido

de identidad y pertenencia (LLONA, Mariana & RAMÍREZ, Daniel & ZOLEZZI,

Mario).

En consecuencia, al llegar a las ciudades, en muchos casos, los migrantes se

encuentran con nada más que lo que llevan encima, esto de no existir redes de

migración, de ahí que los datos demuestran que existe una movilización social hacia

las ciudades pero al no encontrar lugar en el centro de la ciudad, estas poblaciones

se instalan en las periferias de la misma, propiciando así una mayor conglomeración

en las zonas urbanas, habitando viviendas sin calidad de la misma, esto evidenciado

en la ausencia de los servicios básicos.

En ese entender, la calidad de la vivienda está directamente relacionada con la salud

de quienes la habitan, pues el mejoramiento del saneamiento básico de la vivienda,

inhibe la generación y reduce la incidencia e interrumpe la transmisión de

enfermedades infecciosas (Maria, 2008).

Page 10: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Como producto de la necesidad urgente de obtención de vivienda de los migrantes

llegados de zonas rurales, empujadas a abandonar sus tierras por múltiples motivos

ya antes expuestos, y al no existir, generalmente, políticas que habiliten a estas

personas a adquirir por medios legales viviendas dignas, se establecen en esas

periferias de la ciudad, formando asentamientos humanos marginales o pueblos

jóvenes e incorporándose económicamente, principalmente, a actividades de

comercio y servicios en condición de informales.

En base a los Decretos Legislativos Nos. 495 y 803 se afirma que los Pueblos

Jóvenes “Son los asentamiento humanos generador a raíz de las invasiones

organizadas por los pobladores y que son reconocidos por la ley sobre la base de los

planos que cada Pueblo Joven generó, así como por los acuerdos que el Pueblo

Joven tomó con la finalidad de organizar la distribución de la propiedad entre sus

integrantes.”(Arellano y Burgos 2007).

Paralelamente al crecimiento demográfico de un pueblo joven, producto de la

migración, es de vital importancia resaltar que la manera de organizarse de los seres

humanos se ha de evidenciar, ya que la persona humana es un ser eminentemente

político, esto no quiere decir que el ser humano nazca en un partido político, o que

para vivir requiera de la existencia de los partidos, sino más bien que el hombre es

un ser político por ser capaz de vivir “organizadamente” con otros seres humanos.

Y, esa capacidad de organizarse, requiere de un ordenamiento que es plasmado por

el mismo hombre (TAPIA, Sergio; 2013).

Vemos así que los habitantes del Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa,

han podido organizarse, teniendo así considerables logros de saneamiento básico

que aún están en proceso, lo cual no es dable a estas alturas, dado que dicho Centro

Poblado tiene antecedentes en cuanto a su fundación hacia el año 1980, para entrar

en funcionamiento a partir del año 1983, son desde entonces 30 años que han

vivido en esas condiciones tan deplorables y continuar en proceso de urbanización

da mucho que pensar.

Siguiendo ese análisis, es necesario hacer énfasis en los migrantes, quienes al ser

portadores de distintas tradiciones propias de sus provincias y distritos, inician en

las ciudades un contacto y una interacción de las que resultan nuevas propuestas

para un ordenamiento, es decir, esa capacidad de ordenarse a sí mismo, en vida en

común con muchas personas, de esa forma se producen formas de organización, la

cual, en palabras de Stoner, consiste en dos o más personas que trabajan juntas de

manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas. Al

Page 11: JERARQUIZACION-DE-PROBLEMAS-1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

mismo tiempo, una organización funciona mediante normas que han sido

establecidas para el cumplimiento de los propósitos o metas a

fijarse.

Para lo cual, como dice Weber (1922), el objetivo se logra gracias a

que tales normas, reglas y órdenes se llevan a la práctica a través de

la actuación de individuos específicos, por ejemplo de un director o

de un jefe, y de un grupo administrativo

Es verdad que se puede hablar de organización escolar, organización

empresarial, organización personal, organización de eventos,

organización doméstica, organización vecinal, etc.; en todas estas

aplicaciones, el sentido de la organización se basa en la forma como

las personas se interrelacionan entre sí, y en el ordenamiento y la

distribución de los diversos elementos implicados, con vista para el

mismo fin; en resumen una organización sólo existe cuando hay

personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar

conjuntamente para obtener un objetivo común.

Sin embargo, dado al grado de instrucción de los migrantes, actuales residentes del

Centro Poblado de Jayllihuaya, Aziruni I Etapa, la posibilidad de organizarse

eficientemente y eficazmente es casi nula o limitada, prueba de ello es que hasta la

actualidad, no cuentan con servicios básicos de agua y desagüe, vigilancia vecinal y

la escasa colaboración que tienen para con su junta directiva, como único y actual

sistema de administración y organización.