Jessica Agudelo Andrade - RIUD: Página de...

160
1 DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA MORAL A PARTIR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PARA EL FOMENTO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE CIENCIAS SOCIALES CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8° DEL COLEGIO LICEO MODERNO CÉLESTIN FREINET Jessica Agudelo Andrade UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES (LEBECS) BOGOTÁ 2016

Transcript of Jessica Agudelo Andrade - RIUD: Página de...

1

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA MORAL A PARTIR DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PARA EL FOMENTO DE LA

CONVIVENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE CIENCIAS SOCIALES CON LOS

ESTUDIANTES DEL GRADO 8° DEL COLEGIO LICEO MODERNO CÉLESTIN

FREINET

Jessica Agudelo Andrade

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS

SOCIALES (LEBECS)

BOGOTÁ 2016

2

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA MORAL A PARTIR DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PARA EL FOMENTO DE LA

CONVIVENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE CIENCIAS SOCIALES CON LOS

ESTUDIANTES DE GRADO 8° DEL COLEGIO LICEO MODERNO CELESTIN

FREINET

Jessica Agudelo Andrade

Dirigido por Iris Gardenia Medina

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS

SOCIALES (LEBECS)

PROYECTO INVESTIGATIVO III

BOGOTÁ 2016

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 6

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 9

3. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 11

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...................................................................................................................... 11

4. REFERENTES ......................................................................................................................................... 12

4.1. REFERENTE DE ANTECEDENTES ............................................................................................................. 12

4.2 REFERENTE CONTEXTUAL ...................................................................................................................... 14

4.3 REFERENTE METODOLÓGICO .................................................................................................................. 17

4.3.1 Generalidades.............................................................................................................................. 17

4.3.2. Investigación acción ................................................................................................................... 21

4.3.3. Diseño Metodológico .................................................................................................................. 24

4.3.3.1 Estrategias para la recolección de Información. .................................................................................... 26

4.4. REFERENTE TEÓRICO ............................................................................................................................ 28

4.4.1. La heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas institucionales........... 28

4.4.1.1. La autoridad y las prácticas institucionales impuestas, condicionantes para la Heteronomía de los

estudiantes. 30

4.4.2. Desarrollo moral camino para la formación de la moral autónoma del sujeto ......................... 34

4.4.2.1 Proceso de construcción del sujeto moral ............................................................................................. 36

4.4.2.2 La autonomía moral un proceso inacabado. .......................................................................................... 38

4.4.2.3 Los dilemas morales para la deconstrucción de la moral habitual ......................................................... 41

4.4.3. Convivencia social punto de encuentro a partir del aprendizaje significativo y el diálogo. ...... 43

4.4.3.1 Los dilemas morales una estrategia pedagógica, para la deliberación de problemas y toma de

decisiones en el aula. ........................................................................................................................................................ 44

4.4.3.2. El Dialogo Argumentativo mediador para la resolución de conflictos ................................................ 46

5. PROBLEMA INICIAL ............................................................................................................................ 49

6. DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................................... 51

6.1 DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................................................................................................... 51

6.2. ANÁLISIS TEÓRICO ................................................................................................................................ 57

6.3. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO ........................................................................................................ 62

6.4. PLANTEAMIENTO PROBLEMA A INTERVENIR ......................................................................................... 63

7. PLAN DE INTERVENCIÒN ............................................................................................................ 66

4

7.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 66

7.1.2 Objetivo Específicos .................................................................................................................... 66

7.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN............................................................................. 66

7.3 METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN. ........................................................................................................ 68

7.4 FASES DE INTERVENCIÓN ....................................................................................................................... 70

8. RESULTADOS ........................................................................................................................................ 72

9. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 98

10. SUGERENCIAS ................................................................................................................................... 100

11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 101

5

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 "Resumen plan de intervención" ___________________________________________ 71

Tabla 2 "Plan de Diagnóstico" __________________________________________________ 107

Tabla 3 "Lista de resultados primera parte" ________________________________________ 109

Tabla 4 “Lista de resultados dilema moral segunda parte" _____________________________ 114

Tabla 5 "listado de resultados tercera parte" ________________________________________ 115

Tabla 6 "Cronograma de intervención Primera Fase" _________________________________ 120

Tabla 7 "Cronograma de intervención Segunda Fase" ________________________________ 121

Tabla 8 "Cronograma de intervención Tercera Fase" _________________________________ 122

Tabla 9 "Diario de campo # 1 Primera fase" ________________________________________ 123

Tabla 10 "Diario de campo # 2 Primera Fase" ______________________________________ 128

Tabla 11 "Diario de Campo # 3 Primera Fase" ______________________________________ 131

Tabla 12 "Diario de campo # 4 Primera Fase" ______________________________________ 135

Tabla 13 "Diario de campo # 5 Segunda Fase" ______________________________________ 137

Tabla 14 "Diario de Campo # 6 Segunda Fase" _____________________________________ 140

Tabla 15 "Diario de campo # 7 Segunda Fase" ______________________________________ 144

Tabla 16 "Diario de Campo # 8 Tercera Fase" ______________________________________ 147

Tabla 17 "Diario de Campo # 9 Tercera Fase" ______________________________________ 149

Tabla 18 "Diario de Campo # 10 Tercera Fase" _____________________________________ 153

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1 "Dinámica de la metodología pedagógica del plan de intervención" _______________ 70

Figura 2 - Figura 3 ____________________________________________________________ 157

Figura 4 - Figura 5 ____________________________________________________________ 157

Figura 6 - Figura 7 ____________________________________________________________ 158

Figura 8 - Figura 9 ____________________________________________________________ 158

Figura 10 - Figura 11 __________________________________________________________ 159

Figura 12 - Figura 13 __________________________________________________________ 159

Figura 14 - Figura 15 __________________________________________________________ 160

Figura 16 - Figura 17 __________________________________________________________ 160

6

1. INTRODUCCIÓN

Las Ciencias Sociales se definen como la disciplina que estudia el comportamiento,

desarrollo del hombre en sociedad, adquieren un papel fundamental en esta investigación ya que

esta tiene por objeto la comprensión, la interpretación de la realidad social la cual debe estar

ligada a una criticidad. Es importante ver que las Ciencias Sociales desempeñan un papel muy

importante, ya que el sujeto como objeto de conocimiento lo toma desde una perspectiva,

histórica, dialéctica, hermenéutica y fenomenológica. Actualmente el sujeto se estudia como un

ser de conocimiento que se moviliza en relaciones y dinámicas sociales determinadas, al respecto

(Herrera, 2009) considera que estas dinámicas convergen en la vida social:

Vida social que se encuentra situada, contextualizada, es poner de presente la

diversidad de posibilidades en las cuales esa vida social se configura y comprende a sí

misma. En el ámbito de lo social, la historicidad conlleva una constante refiguración de la

vida; lo que, a su vez, implica la permanente refiguración del conocimiento que hemos

elaborados. La comprensión de la vida social deviene entonces comprensión de la ciencia

social; en otras palabras, cuando se comprenden las prácticas sociales, también se

comprende la práctica que ha posibilitado dicha comprensión. (Herrera, 2009, pág.

173).

De este modo la dinámicas sociales en el ámbito educativo desempeña un papel importante

ya que permiten comprender, analizar y estudiar la realidad social de las personas, retomando así

la enseñanza de las Ciencias Sociales como fuente de conocimiento para entender las relaciones

que establecen los actores sociales que convergen en este contexto, a su vez la autonomía moral

se relaciona con esté al posibilitar que el sujeto en su interacción social vea la importancia de

7

sus obligaciones morales desde una construcción interna de sus valores y principios que lo lleven

a la toma decisiones reguladas, reflexivas, con miras a mejorar una convivencia social.

El presente trabajo de investigación se desarrolla en la institución educativa “Liceo

Moderno José Célestin Freinet” ubicado en el barrio Marandú de la localidad de Engativá, que se

caracteriza por actividades comerciales y de reciclaje, a su vez presenta problemáticas sociales

como la delincuencia y consumo de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes.. La

investigación se desarrolla en el marco de la práctica pedagógica con 27 estudiantes del grado 8,

que están en un rango de 12 a 15 años de edad, El colegio posee un PEI enfocado en la formación

de las dimensiones humanas del educando

La problemática en la cual se enfoca esta investigación centra el estudio del

comportamiento heterónomo de los estudiantes, que está afianzado en las herramientas

institucionales de control y responsabilidad de los estudiantes, que ejerce el colegio sobre sobre

ellos. Por otra parte este comportamiento también es influenciado por la familia y personas

externas que fomentan la heteronomía de los estudiantes. En este sentido se formula la siguiente

pregunta de investigación ¿De qué forma el desarrollo de la autonomía moral a partir del

aprendizaje significativo, posibilita el fomento de una convivencia social en la clase de Ciencias

Sociales con los estudiantes de grado 8° del colegio liceo moderno Celestín Freinet?

Para el desarrollo de esta investigación se selecciona la metodología de la Investigación

Acción Educativa (IAE), donde (Carr, 1988) y Kemmis retoman a Lewin en sus postulados sobre

la IAE que abarca la enseñanza como eje investigador, en la cual se realiza una búsqueda y

reflexión permanente de las experiencias y conocimientos, que se encuentran en la práctica

pedagógica; La IAE se fundamenta en cuatro etapas que son: planificación, construcción de la

propuesta de intervención, la implementación y la evaluación.

8

En esta vía la investigación se basa a partir de tres categorías teóricas centrales entre las

cuales están: primero la heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas

institucionales, segundo el desarrollo moral camino para la formación de la moral autónoma del

sujeto y tercera la convivencia social punto de encuentro a partir del aprendizaje significativo y el

dialogo, es menester señalar que estas categoría sirve como marco para develar la práctica a la luz

teórica con el fin de realizar una reflexión sólida.

En esta dirección la autonomía moral se toma como tema de investigación ya que esta se ha

convertido en una finalidad del proceso educativo en los estudiantes, en el cual ellos adquieren

un criterio, critico, moral y social de su papel ante la comunidad, en relación a esto se puede ver

que alumnos de grado octavo están arraigados a metodologías de corte tradicionalista, que inhibe

el desarrollo de la autonomía moral, reflejado en un comportamiento heterónomo, en el cual su

conducta se orientan por intereses propios o se guían por normas externas, de esta manera se

encuentran arraigados a una imposición continua y reproductiva de poder, en cual (Peral, 2008)

retoma a Piaget, al decir que “la conciencia moral nace como interiorización heterónoma de las

reglas impuestas por la autoridad externa. Su desarrollo moral sigue un curso evolutivo natural

hacia la autonomía, paralelo al desarrollo de la inteligencia”, desde una forma vertical maestro-

alumno, que incide fuertemente en el desarrollo la autonomía moral, que dificultan el ejercicio de

una convivencia social, en las relaciones interpersonales de los estudiantes, la falta de

comunicación y construcción de acuerdos que posibiliten el dialogo, en este sentido se establecen

estrategias que contribuyan al fomento de una convivencia social que fortalezca la autonomía

moral en los estudiantes.

9

2. JUSTIFICACIÓN

La facultad de Ciencias y Educación en el proyecto educativo de la facultad (PEF) estipula

los objetivos de la educación en el campo universitario; en este se plantea que la educación

universitaria tiene como propósito desarrollar un conocimiento pertinente, es decir un

conocimiento contextualizado que se establece en una red de interrelaciones y dependencias que

contribuya a que la educación genere nuevas propuestas que estén orientadas a la transformación.

De esta forma para las Ciencias Sociales es importante comprender las constantes

transformaciones que se dan en la sociedad, a partir de la investigación, y que este dé cuenta de

los nuevos paradigmas que surgen en la sociedad permitiendo un mayor acercamiento con las

comunidades.

“emancipación social del modelo capitalista, que de escape a las diferentes

alienaciones que se vienen presentado en la reproducción de desigualdades que se le ha

dado a la escuela, con ello busca generar espacios de discusión y enfocar problemáticas y

realidades que acerque de manera más efectiva a los estudiantes al pensamiento crítico y

político.” (Garcia, 2012, pág. 8)

Principalmente en la licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, es

necesario ubicar la investigación en el escenario educativo primordialmente el aula de clase la cual

posibilita la reflexión y producción de conocimiento, por parte de maestro. Conforme a esto uno

de los perfiles que se destaca en la formación de profesional que plantea la Licenciatura es “Formar

en investigación en los campos de la pedagogía y las Ciencias Sociales, con la capacidad de

producir conocimiento en respuesta a las demandas de las comunidades y ser un agente de cambio

educativo y social” (Distrital s.f). Esto evidencia la importancia de que el maestro asuma su papel

como investigador, en el cual involucre la reflexión, la investigación de la práctica pedagógica, la

10

cual se ha de apoyo para el ejercicio docente, en el que diariamente lee su entorno escolar, lleno de

significaciones y realidades que lo lleve a enriquecerse profesionalmente y a partir de esto genere

espacios de transformación en la sociedad.

Esta investigación toma la autonomía moral como proceso continuo permanente e

inacabado del ser humano, en relación a su constante movimiento en las diferentes etapas del

desarrollo moral. (Pozo J. , 2008) En este sentido se observa vacíos en relación al desarrollo

efectivo de la autonomía por parte de los estudiantes, limitada por la heteronomía que se da en el

proceso educativo de la institución. De este modo se busca poder construir alternativas de

transformación para implementarse en clase de sociales del grado 8° y a su vez faciliten el

desarrollo convivencia social y análisis de la formación de la autonomía moral.

Se debe tener en cuenta que el aula de clase es un espacio de convivencia social donde

constantemente el estudiantes se encuentra en relación con otros, en esta dirección los alumnos a

partir de su proceso de socialización desarrolla y fortalece determinadas habilidades sociales; sin

embargo el estudiante está situado en un marco normativo y moral en el que constantemente se

ve enfrentado y condicionado por parámetros que regulan su comportamiento; en esta medida es

pertinente analizar y estudiar como las practicas institucionales repercuten en su desarrollo moral

ya sea afianzando una moral heterónoma en los estudiantes o una moral autónoma, cabe decir que

este proceso también se ve permeado por sujetos externos al alumno que limitan la autonomía

moral que construye el sujeto a partir de “si mismo”, de esta forma el maestro debe generar

espacios que contribuya a fortalecer el desarrollo moral de los estudiantes, en el que el alumno

asuma de manera crítica, reflexiva sus acciones y decisiones, que ayuden a si a mejorar la

convivencia al encontrar puntos de encuentro y dialogo.

11

3. OBJETIVO GENERAL

Analizar el desarrollo de la autonomía moral mediante el aprendizaje significativo y la

resolución de problemas, para el fomento de la convivencia social en la clase de Ciencias

Sociales con los estudiantes del grado 8º del Colegio Liceo Moderno Célestin Freinet.

3.1. Objetivos Específicos:

Identificar las principales problemáticas que se generan durante la clase Ciencias Sociales

grado octavo del Colegio Liceo Moderno Célestin Freinet.

Establecer los referentes teóricos para el desarrollo de la investigación sobre el desarrollo

de la autonomía moral, el aprendizaje significativo y la convivencia social

Concretar el marco metodológico a partir de la investigación acción educativa

Desarrollar el diagnóstico para priorizar la problemática a intervenir.

Implementar la propuesta de intervención con base en el problema priorizado, que

dinamice la convivencia en la clase de Ciencias Sociales mediante acuerdos y diálogos.

Transformar el comportamiento heterónomo de los estudiantes grado octavo a partir del

desarrollo de la autonomía moral.

Evaluar el desarrollo de la autonomía moral y su incidencia en la convivencia social en la

clase de Ciencias Sociales de grado 8°

Socializar los resultados del proceso realizado en el grado 8° para dar cuenta de los

avances en relación con la transformación y el impacto que tuvo el proyecto de investigación en

el marco de la práctica pedagógica.

12

4. REFERENTES

4.1. Referente de antecedentes

Se busca llegar a los diferentes trabajos investigativos y de práctica que se han realizado a

partir del tema de investigación propuesto, en dirección a esto los estudios que concuerdan con

los intereses del trabajo articulan así el trabajo producido en la universidad Distrital durante el

año 2008 realizado por Jimmy Albazaque y Braulio Gutiérrez (Albazaque, 2008), realizan un

estudio partiendo de la investigación educativa, en el cual tienen como finalidad fortalecer y

desarrollar la construcción de conocimientos dentro del aula, a su vez también relacionar el

conocimiento cotidiano a los saberes en el área de las Ciencias Sociales, por ultimo toman la

resolución de problemas como fundamento de la intervención, esta práctica se realizó en el

colegio Celestín Freinet, a partir de esto contribuye a tener una contextualización de las

problemáticas que posee la institución y los diferentes obstáculos en relación al desarrollo de su

propuesta y, de igual a porta bases en relación a su metodología, y la resolución de problemas

para la resolución de conflictos.

Otra investigación encontrada en la universidad fue el trabajo elaborado por (Aponte

Claudia, 2003) a partir de esto se encontró bibliografía de gran utilidad, de igual forma aporta una

experiencia de investigación educativa, donde se incluye el fortalecimiento de la convivencia lo

cual deja un margen más amplio sobre el tema el cual se aborda en este estudio

Una de la investigaciones locales que poseen componentes de análisis en relación a la

formación de la conciencia moral es la tesis de maestría en docencia de la universidad de la Salle,

la investigación que realizan Paola Reyes, Miguel Jiménez y Edgar Reyes se destacan por partir

de una propuesta de intervención pedagógica realizada en el colegio Bogotano “Leonardo Da

Vinci” durante el periodo del (2007), su finalidad se da en el uso de los dilemas morales para la

13

formación de la conciencia moral, entre los grados 10 y 8, de igual forma busca determinar el

impacto de su propuesta e identificar el estadio de desarrollo moral en los cuales se encuentran

los estudiantes, a partir de este trabajo se pudo observar los avances de la implementación de los

dilemas para el desarrollo moral también permite tener una perspectiva más completa de cómo se

implementan los dilemas como estrategia pedagógica, a su vez su referentes teóricos como

Kolberht, aporta bases para el desarrollo del trabajo de investigación, otro punto es como asumen

esta estrategia alumnos que están en el mismo grupo 8 que se analiza en la investigación. (Reyes,

2007)

La investigación realizada por Ángel Calderón, se basa en un estudio realizado a diferentes

colegios de la ciudad de Bogotá, y se focaliza principalmente en la institución Alberto Merani y

del Liceo campestre, también reúne elementos que giran en torno a la incidencia del modelo

pedagógico en las condiciones socio-económicas en el desarrollo moral, tiene como objetivo

identificar el estadio de desarrollo moral en el cual se encuentran los estudiantes del colegio en el

grado noveno y undécimo realizando un estudio comparativo de ambos colegios y de los grados

utiliza de igual forma la anterior investigación los dilemas morales esta investigación contribuye

en la medida en que establece puntos de análisis en relación a la implementación de los dilemas

morales y como diferentes condiciones sociales inciden en el desarrollo moral de los estudiantes.

(calderon, 2007) Sandro santos realiza su investigación en él, año 2008, En Burgos, España, a

partir de una propuesta didáctica denominada a su vez esta propuesta desarrolla una

característica básica de enfoque integrador, fundamentado en conceptos, asociada al uso de

recursos didácticos potencialmente facilitadores para el aprendizaje significativo, esta también

busca la posibilidad de aplicación, considerando los datos explicitados en la investigación

14

preliminar que destacan carencias de orden teórico metodológicas como el no conocimiento por

parte de buena parte de profesores del término de “aprendizaje significativo”. (Santos, 2008),

La concepción de clases experimentales, el principal objetivo que se destaca en esta

investigación es contribuir a la mejora de la formación de profesores de nivel fundamental y por

consiguiente del proceso de enseñanza-aprendizaje de ciencias. A su vez este trabajo reúne bases

conceptuales que enriquecen metodológicamente en relación al aprendizaje significativo dentro

del aula de clase.Ya para concluir se toma la investigación de Sevilla que (Pineda A. J., 2013)

realiza sobre el conflicto y la convivencia, este orienta a partir de la experiencia del autor y de los

diferentes obstáculos que este evidencia respecto a la demanda de autoridad de los estudiantes y

la falta de responsabilidad, de esta forma realiza una reflexión de su propia experiencia y se guía

bajo la metodología de la IAE, con el fin de generar una propuesta, desde el problema

evidenciado, su vez una de las principales finalidades es generar una propuesta que ayuden a una

buena convivencia, y se mejoren las “relaciones dentro del aula”, en consecuencia aporta bases

conceptuales como la toma de conciencia en el juego de roles, y una base metodológica que

despliega su propuesta pedagógica.

4.2 Referente contextual

La historia de la Localidad se remonta a 1517, la cual se encontraba habitada por

resguardos indígenas y era considerado un municipio, las actividades económicas predominantes

era la agricultura y la ganadería, ya para 1821, la independencia trajo la abolición de los

resguardos, estableciéndose la obtención de la propiedad individual, esto género que muchos

indígenas vendieran sus tierras por cantidades absurdas, perdiendo todo lo que tenían. En el siglo

XX con el decreto legislativo 3640, durante el gobierno de El presidente Rojas Pinilla, se anexa

el municipio de Engativá como localidad al Distrito Capital. Muchas de sus veredas se

15

convirtieron en barrios que hasta el día de hoy conservan su nombre un ejemplo de esto es

Florida, Pueblo viejo. El área de la localidad de se ubica al occidente de la ciudad de Bogotá,

(…). Limita, al norte, con el río Juan Amarillo que la separa de la localidad de Suba;

al sur, con la avenida El dorado y el antiguo camino de Engativá que la separan de la

localidad de Fontibón; al oriente, con la Avenida calle 68 y las localidades de Barrios Unidos

y Teusaquillo, y al occidente, con el río Bogotá y el municipio de Cota.

Esta localidad sufre un proceso de urbanización después de su anexo a la ciudad está

compuesta por aproximadamente 144 barrios, entre los cuales se encuentra el barrio

Marandú, según el estudio sobre el desarrollo empresarial de la cámara de comercio de

Bogotá “Engativá predomina la clase media: el 78% de los predios son de estrato 3” (el

cual se caracteriza por sus actividades comerciales, su población está conformada por

recicladores, comerciantes. Por otro lado la localidad está compuesta por la presencia de

diferentes humedales “(…). De importancia ecológica y ambiental para la ciudad tales

como el Humedal Santa María del Lago, el Humedal Jabóque y parte del Humedal Juan

Amarillo o Tibabuyes, declarados Parques Ecológicos Distritales en el Plan de

Ordenamiento Territorial (POT)”, en relación a esto se han generado diferentes

problemáticas ambientales, que giran en torno a la acumulación de escombros y residuos

sólidos, que afectan gravemente la conservación de estos humedales, y que a su vez han

generado problemáticas dentro de la población como es la inundación de diferentes zonas

de la localidad.

El barrio Marandú se presenta delincuencia y jóvenes consumidores de sustancias

psicoactivas, que en el mayor de los casos se dedican a su expendido en lugares con poca

iluminación vial y en sitios focales del barrio, evidenciando problemáticas a nivel social que

16

van desde la pobreza, o al tener la mayor de la población familias donde las madres son cabeza

de familia y por lo general su tiempo se ve reducido a la manutención del hogar, esto a su vez

genera diferentes conflictos dentro de la comunidad.

El Colegio Celestín Freinet se encuentra ubicado en el barrio Marandú, su (PEI), está

dirigido a la formación del educando en las dimensiones humanas, el perfil institucional se

orienta a partir de la misión que tiene por objetivo “ser un lugar de aprendizaje y de

conocimientos acerca de los valores humanos, para generar así personas integras, capaces de

solucionar problemas, y responsabilidad, al igual que enfocar sus estudiantes por un buen

camino y lograr que tengan un buen futuro” , por otro lado la visión de la Institución está

dirigida “como fruto de la anterior mirada, liceo en un plan de corto plazo será una institución

líder en la formación de ciudadanos capacitados para la vida, egresados dinámicos y

competitivos, capaces de impulsar el desarrollo del país y favorecer con sus ideas al progreso

de la humanidad.”

La infraestructura del Colegio es muy reducida esto provoca que durante los tiempos de

descanso se produzca hacinamiento ya que no cuentan con un lugar optimo tanto para su

esparcimiento lúdico y para el consumo del almuerzo y de las diferentes actividades culturales

de la institución. Esto genera diferentes conflictos en relación al uso de horarios rotativos de

los diferentes grados.

El horario de clase de primaria va de 6:30 am a 1 pm, secundaria de 6:30 a 3:30 pm de

jornada continua, estos tienen dos recesos, uno a las 10 am, y el otro a las 1 pm los almuerzos

que traen de la casa o le llevan sus familiares al colegio se tiende a recoger por cada salón para

calentarlos en microonda a las 12:30 m de la tarde, la interrupción de los mensajes por el

altavoz el cual llega a cada salón tiende a ser objeto distractor de clase. Después de finalizar la

17

jornada escolar, se llaman por el altavoz a cada grado hasta desalojar la institución,

complementaria a esta jornada existen programas extracurriculares de refuerzo, catequesis y

cursos de sistemas. El grado 8, está conformado por 27 estudiantes dos de los cuales se

retiraron en el año lectivo 2015, quedando un total de 26 estudiantes, conformados por jóvenes

entre los 12-15 años, 13 hombres y 13 mujeres, la mayoría de estos alumnos viven cercano a la

institución como en los barrios villa Gladys y Marandú.

4.3 Referente metodológico

4.3.1 Generalidades

La investigación científica ha permitido la búsqueda y la indagación de nuevos saberes,

donde el sujeto ha llegado a plantearse nuevas preguntas y paradigmas, en este sentido se

denomina como “la actividad que nos permite obtener conocimientos científicos, es decir,

conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables”

(Sabino, 1992, p.29), desde este punto la investigación científica indaga, busca, sobre un objeto

de investigación el cual se dirige a la solución de un problema o a la construcción de una teoría,

de esta forma establece en “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se

aplican al estudio de un fenómeno”. En general es un proceso creativo que se rige por unas reglas

de validez y aceptabilidad compartidas por la comunidad científica y que busca resolver

problemas observados y sentidos produciendo conocimientos nuevos” (Monje. 2011, p. 11). Cabe

mencionar que a lo largo de la historia la investigación científica ha adquirido nuevas

connotaciones en las cuales si bien en su primera se caracteriza por el positivismo posteriormente

toma al sujeto como objeto de investigación, donde el contexto, la realidad entran a intervenir,

como fuente de investigación. Así mismo se establece

18

La investigación social, como práctica científica que es, implica un camino largo y

de mayor o menor dificultad según los problemas que se pretenden resolver. En todo caso,

el punto de partida de tal camino comienza con la socialización del investigador en los

Primeros antecedentes de un determinado paradigma que luego se explicita en una o más

teorías centrales, como también múltiples en un sistema metodológico de reglas y de

técnicas de investigación que la persona que ha elegido el camino de la investigación debe

conocer y saber en qué momentos aplicarlas. (Briones, 2002, p.17).

De esta forma como se ha planteado la investigación social toma nuevos

componentes y procedimientos de acuerdo a la elección del investigador Así los diferentes

tipos de investigación que se pueden abordar en el campo de las Ciencias Sociales, se

encuentran la investigación cuantitativa la cual toma al objeto de investigación como un todo,

su metodología se basa en lo numérico y estadístico a partir de esto La investigación

cuantitativa se da desde una perspectiva positivista, objetivista de las ciencias exactas, en la

cual su “enfoque utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica,

el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento en una población.” (Sampieri, 2003, p.10), de esta forma esta investigación

tiene por objetivo establecer variables, tendencias en relación a preguntas establecidas con

anterioridad.

Sin embargo el tipo de investigación cualitativa no implementa la medición numérica,

Sampieri afirma a su vez que esta investigación permite afinar y descubrir preguntas de

investigación y “(…) puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación” (p.11), desde

esta perspectiva la pregunta de investigación en el enfoque cualitativo suele partir de un área

problemica de acuerdo a esto Martínez alude que “La orientación metodológica cualitativa no

19

suele partir del planteamiento de un problema específico, sino de un área problemática más

amplia en la cual puede haber muchos problemas entrelazados que no se vislumbrarán hasta que

no ha ya sido suficientemente avanzada la investigación.” (2006, p. 131); De esta manera en la

medida en que se adentra y se produce un mayor acercamiento con la realidad de la población y

se desarrolla el marco teórico, conceptual se empieza a delimitar y formular el problema el cual

se da desde el análisis de un tema determinado que busca dar cuenta de la realidad y el contexto

en el cual se desarrolla la problemática abordada.

De igual forma es importante ver, como el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo

también se diferencia en relación a su epistemología ya que:

La investigación cualitativa por su parte, se nutre epistemológicamente de la

hermenéutica, la fenomenología y el interaccionismo simbólico. El pensamiento

hermenéutico parte del supuesto que los actores sociales no son meros objetos de estudio

como si fuesen cosas, sino que también significan, hablan, son reflexivos. También pueden

ser observados como subjetividades que toman decisiones y tienen capacidad de reflexionar

sobre su situación, lo que los configura como seres libres y autónomos ante la simple

voluntad de manipulación y de dominación. (Monje, 2011, p. 12).

Por su parte Quintana se refiere también a la investigación cualitativa en relación a que

esta “subraya las acciones de observación, el razonamiento inductivo y el descubrimiento de

nuevos conceptos, dentro de una perspectiva holística” (2006, p. 48). Así la investigación, se

da en primera instancia bajo la observación de la población abordada, de esta forma el

investigador empieza a descubrir por razonamiento inductivo las problemáticas y factores que

intervienen en su población, de igual forma es importante destacar que la investigación no se

da desde una sola perspectiva o área del conocimiento si no que retoma diferentes miradas que

ayudan a fortalecer la investigación; ahora bien (Martínez, 2006), propone que la investigación

20

cualitativa “trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica,

aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.” (p. 128). En esta

dinámica es importante ya que juega el papel subjetivo del investigador y el estudio de la

realidad social. Por otro lado (Quintana, 2016)plantea unas etapas metodológicas de la

investigación cualitativa las cuales se componen de la siguiente forma:

La formulación. Es el la acción con la que se inicia la investigación y se caracteriza

por explicitar y precisar ¿Qué es lo que se va a investigar y por qué? El diseño. La acción

consistente en preparar un plan flexible (o emergente, como prefieren llamarlo otros) que

orientará tanto el contacto con la realidad objeto de estudio como la manera en que se

obtendrá conocimiento acerca de ella. En otras palabras, buscará responder a las preguntas

¿Cómo se realizará la investigación? y ¿en qué circunstancias de modo, tiempo y lugar?

La Ejecución. Esta acción corresponde al comienzo observable de la investigación y

tiene lugar median te el despliegue de una o varias estrategias de contacto con la realidad o

las realidades objeto de estudio. Entre esas técnicas de contacto se encuentran: el diálogo

propio de la entrevista, la reflexión y construcción colectiva característica de los talleres, o la

vivencia lograda a través del trabajo de campo y la observación participante, entre otras

alternativas.

El Cierre. Esta acción de la investigación busca sistematizar de manera progresiva el

proceso y los resultados del trabajo investigativo. Para ello, parte de la estructuración

preliminar de lo que denominaremos un cierre preliminar inicial, el cual tiene lugar

inmediatamente después de concluir el primer episodio de análisis derivado, a su vez, de la

conclusión del primer evento de recolección o generación de información. (p. 49)

De esta forma se evidencia el proceso que caracteriza a cada etapa metodológica, de la

misma forma también es necesario visibilizar que cada etapa tiende a modificarse en todo su

21

proceso, hasta su culminación, dando finalmente unos resultados que pueden reafirmar el

problema o cambiarlo de acuerdo a las transformaciones de cada etapa.

En otro ámbito la investigación cualitativa posee diferentes métodos de investigación en

relación a esto Martínez (2006), plantea cuatro métodos diferentes de esta investigación, en los

cuales se encuentra primero el método hermenéutico, el cual alude a la naturaleza

interpretativa “hermenéutica”, en cual el investigador parte de la observación búsqueda trata

de encontrar significado, otra forma de interpretación al objeto de investigación, en segundo

lugar se encuentra el método fenomenológico, se estudia sobre la veracidad de un fenómeno

con el cual el investigador no ha tenido ningún acercamiento, tercero el método etnográfico el

cual se relaciona con la mayor preferencia de conocer un grupo étnico y que involucra una

perspectiva “emic” y “etic” de la investigación; por ultimo está el método de investigación

acción, que plantea el objetivo de indagar con mayor profundidad, se establece una

coinvestigaciòn entre la comunidad y el investigador con el fin de construir conjuntamente una

solución.

4.3.2. Investigación acción

A hora bien al abordar este método como bien se pudo ver la IA establece una relación

entre el investigador y la población, asumiendo un carácter más cooperativo, reflexivo con la

comunidad generado a partir del estudio de las realidades sociales, de este modo se refiere

(…). Cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un

problema específico de un grupo, si no que desea también resolverlo. En este caso, los sujetos

investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso: planteamiento

del problema, recolección de la información, interpretación de la misma, planeación y

ejecución de la acción concreta para la solución del problema, evaluación posterior sobre lo

realizado, etc. El fin principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino

22

que está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los grupos

estudiados y hacia la solución de sus problemas. (Carr, 1988, pág. 136).

Este método de investigación adquiere importancia cuando se quiere generar una

investigación participante tanto el investigador como la población en la construcción de una

propuesta de intervención para la solución de su problemática. A su vez Restrepo (2004) se

refiere a Lewin y Smith al plantear.

Desde sus inicios, la investigación-acción se orientó más a la transformación de

prácticas sociales que a la generación o descubrimiento de conocimiento nuevo (…).

Proponente de esta metodología, hacia finales de la década de los cuarenta expuso las tres

fases, que han subsistido de alguna manera en los diversos modelos de investigación-acción,

a saber reflexión acerca de la idea central del proyecto (problema por transformar),

recogiendo datos relacionados con la situación; planeación y aplicación de acciones

renovadoras, acompañadas también de captura de datos sobre la aplicación de la acción, e

investigación acerca de la efectividad de estas acciones. (p. 51).

Esto ha generado que la investigación acción se aplique de forma renovadora y

propositiva al campo educativo y a la construcción de un saber pedagógico, relacionado

íntimamente con la reflexión pedagógica del maestro La investigación acción educativa (IAE),

se caracteriza por un método de campo, que se orienta a la importancia de la reflexión sobre la

práctica docente para la investigación, Kemmis, Carr (1988). “Admite que el pensamiento y

la acción se desprenden de las prácticas en situaciones particulares y que las situaciones

mismas pueden ser transformadas mediante la transformación de las practicas que las

constituyen así como de los entendimientos y las situaciones que los grupos de personas

constituyen a través de su interacción” (p.195).A su vez también permite tomar las situaciones

estudiarlas, a partir de la práctica modificarlas, de esta manera el docente investigador y el

23

alumno se presentan como sujetos activos en la construcción del conocimiento, orientado a

partir de lo propuesto por Restrepo al plantear:

Diálogo entre el saber teórico y el práctico de los docentes es continuo. La teoría es,

Como ya se afirmó, punto de partida de este diálogo. Ofrece generalizaciones teóricas, que

sirven de orientación para el docente, pero a través de la práctica individual se prueba la

validez de esta teoría, para funcionar exitosamente en un medio y un tiempo dados. En este

diálogo el docente tiene que introducir adaptaciones, transformaciones que su práctica le

demandan, para extraer así un saber pedagógico apropiado, esto es, un saber hacer efectivo,

una práctica exitosa, que sistematizada, comentada y fundamentada pueda enriquecer la

misma teoría. Así, del hacer empírico el maestro pasa a un hacer reflexivo, a una práctica

reflexiva, que le permite remontar la rutina repetitiva, para objetivar su práctica por escrito,

con miras a continuar reflexionándola y transformándola en la misma acción. (Restrepo,

2004, p. 48)

Como bien se puede analizar el diálogo establece un puente entre la teoría y la práctica

docente “compromete extiende y transforma los auto-entendimientos de los prácticos al

interesarlos en el proceso de investigación (…).la investigación acción interesa a directamente

a los prácticos en la teorización de su propia práctica y la revisión autocritica de sus teorías a la

luz de las consecuencias prácticas de la misma.” (Carr, 1988, pág. 209). Por otro lado, es

menester señalar que el contexto es indispensable a la hora de desarrollar el estudio ya que los

factores sociales a nivel institucional, familiar influyen fuertemente sobre la población

abordada y su comportamiento.

Por otra parte (Latorre, 2003)se refiere a Elliot al ver los diferentes aspectos bajo los

cuales se guía la IAE entre estos podemos encontrar:

Se centra en el descubrimiento y resolución de los problemas a los que

24

se enfrenta el profesorado para llevar a la práctica sus valores educativos.

La IAE a su vez divide en tres etapas, primero reconocimiento que involucra una

observar y analizar el contexto en el que se da la experiencia, cotidianidades, segundo

planificación, esta etapa se basa principalmente en la documentalizaciòn, teorización del

área problemica que se desea abordar, posteriormente se entra a delimitar desde:

La elaboración y distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza la

información. Para ello distinguiremos entre categorías, que denotan un tópico en sí mismo,

y las subcategorías, que detallan dicho tópico en micro aspectos. Estas categorías y

subcategorías pueden ser apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso recopilatorio

de la información, o emergentes, que surgen desde el levantamiento de referenciales

significativos a partir de la propia indagación. (Cisterna, 2005, p.64).

De este modo como lo plantea el autor en un primer momento se construyeron unas

categorías apriorísticas, que conforme a la profundización de la información se

reconfiguraron plantean tres categorías emergentes, y la implementación de plan de

diagnóstico y tercero construcción e implementación de la propuesta de intervención en la

comunidad educativa.

4.3.3. Diseño Metodológico

El diseño metodológico se da a partir de la propuesta Metodológica de Lewin el cual

establece desde un modelo en espiral, en esta dirección Gabriela Gómez (2010), sintetiza el

modelo metodológico de este autor a partir de las siguientes fases:

1. La problematización: se desarrolla a partir de situaciones que presentan problemas

prácticos “son inconsistencias entre lo que se persigue y lo que en realidad ocurre”, para

formularlos se requiere profundizar su significado y características.

25

2. Diagnóstico: (…). Ya identificado el problema y habiendo formulado un enunciado

del mismo, se recopila la información. Ésta consiste en recoger diversas evidencias, que

deben informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado, expresar el punto de vista

de las personas implicadas e informar cómo las personas implicadas viven y entienden la

situación que se investiga.

3. Diseño de una propuesta de cambio: En ésta fase se consideran las diversas

alternativas de actuación y sus posibles consecuencias. Una reflexión prospectiva permite

diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, y definir 4 un diseño de evaluación de la

misma. Esto se hace con la intención de anticipar los indicadores y metas que darán cuanta

del logro de la propuesta.

4. Aplicación de la propuesta: (…). Implica una nueva forma de actuar, un esfuerzo de

innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a

condiciones de análisis, evaluación y reflexión. Es importante que los equipos de trabajo

sigan llevando a cabo las actividades planeadas para lograr la mejora, siendo necesarios la

negociación y el compromiso.

5. Evaluación: (…) las evaluaciones se siguen realizando de forma continua durante y

al final del proceso de investigación, pues pueden surgir cambios que requieran una

redefinición del problema por diferentes razones (porque éste se ha modificado, porque ha

surgido otro más urgente, porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere

atender para abordar el problema original, etc.). Serán la nueva situación y sus consecuencias

las que determinen el proceso de investigación; y el probable inicio de otro ciclo en la espiral

de la investigación – acción. (p.3).

Este diseño metodológico permite ver la forma de implementación cíclica que implica la

IAE, ya que desde el primer momento se procede a visibilizar el problema o la necesidad de la

población, y a partir de este se empiezan a generar propuestas en función de un diagnóstico que

26

delimite la problemática y ayude a delimitar sus características, y contenidos, con el fin de tener

un objeto más específico y concreto; el cual investigar, después se procede a construir una

propuesta de intervención (innovación) que con tribuya a la población estudiada, finalmente se

procede a evaluar el impacto y los resultados de la investigación. En este proceso se puede

retroceder dependiendo las necesidades que vaya arrojando la investigación dependiente una fase

de otra.

4.3.3.1 Estrategias para la recolección de Información.

Son diversas las técnicas que se implementan para la recolección de información en primer

momento unas de las se destaca y han sido utilizada desde el principio es la Observación la cual

sirve como herramienta de descripción, comparación y análisis de lo que se estudia, dentro de

esta se puede hallar dos tipos de observación entre los cuales describe Gallardo y Moreno (1999)

como la observación participante que consiste en que se hace una observación al azar poniendo

atención a ciertas cosas, sin embargo la observación estructurada es lo contrario existe una menor

libertad respecto a los hechos que constituyen el contenido de la observación, partiendo de los

objetivos y propósitos de la investigación.

En segundo lugar se encuentra el dialogo que constituye otra herramienta de recolección de

información ya que permite según Olivera que:

La investigación por medio del diálogo no sólo presenta una dimensión cognitiva,

sino que también una dimensión social. Lo que conlleva a lograr ciertas capacidades

fundamentales para una formación reflexiva y colaborativa. Estas capacidades son: análisis,

observación, indagación, problematización, autocorrección etc.; y también dar argumentos,

escuchar y valorar los argumentos de los otros, crear colectivamente, respetar posturas

ajenas etc. (2007, p.2)

27

A partir de esto se genera un encuentro de saberes los cuales son de gran utilidad en el

momento de obtener información de los participantes “la población estudiada”, teniendo en

cuenta las subjetividades de estos sujetos. Otra estrategia que sirve para obtener datos que

pueden ser analizados a la luz de la teoría es el cuestionario que “(…). Consiste en un conjunto

de preguntas, normalmente de varios tipos, preparado sistemática y cuidadosamente, sobre los

hechos y aspectos que interesan en una investigación o evaluación, y que puede ser aplicado

en formas variadas, entre las que destacan su administración a grupos o su envío por correo.”

(García, 2003, p.2), En tercer lugar están las técnicas interactivas para la investigación social

cualitativa que permiten tener un mayor acercamiento y relación con los participantes de esta

forma las técnicas interactivas (…) la interacción es una práctica de encuentro que hace

posible la construcción colectiva de conocimiento. El reconocimiento de sí mismo y del otro,

es una práctica, mediada por el lenguaje y las dinámicas corporales. Al hablar del encuentro se

habla también de conflictos diferencias y dificultades” (García, Gonzales, Quiroz y Velásquez

2002, p.72). Estas autoras proponen las entre las técnicas implementan en este tipo de

investigación interactiva, en las cuales se encuentra la cartografía, tienen como fin la

observación de mapas que traza cada sujeto y a partir de estas hallar relaciones, significados y

representaciones de los participantes, por otra parte está la reflexión, su objetivo principal es

describir las formas como se presentan diferentes problemáticas de un grupo o comunidad

relacionando sus causas y posibles soluciones, y finalmente el juicio, que impulsa el debate a

partir de un tema o problemática, identificando la contradicciones, y reflexiona sobre todas las

situaciones conflictivas. Estas técnicas posibilitan un mayor acercamiento con la población en

este caso los estudiantes, las cuales se utilizan en clase, siendo estratégico como actividades de

clase para la recolección de la información.

28

4.4. Referente Teórico

4.4.1. La heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas institucionales

La Heteronomía se puede definir a partir de lo opuesto a la autonomía, en esta dirección en

contraposición a la autonomía personal, la Heteronomía se definiría como la restricción, o

eliminación de la determinación del obrar humano así lo afirma (Rhonheimer, 2006) el cual alude

a que la autonomía sucumbe a la Heteronomía “(…) Cuando se exige o fuerza al hombre a un

obrar sin consentimiento interno”,(Pág. 207), cabe aclarar que este autor resalta que en si la

obediencia no es heteronomía sino que la ve como una virtud, sin embargo cuando esta es

impuesta ya no es obediencia. Por otra parte, la Heteronomía “(…) consistiría en dependencias o

influencias que entran en colisión con la legalidad propia del ámbito correspondiente y la alteran”

(Pág. 208). La autonomía. En sumas se puede analizar como la Heteronomía obstaculiza el

desarrollo o práctica de una autonomía por parte del sujeto ya que cuando esta entra en relación

con la moral se debilita el deber ser del hombre.

En segunda instancia es pertinente hablar como la Heteronomía en este caso Heteronomía

moral se ha desarrollado a partir de estudios psicológicos, entre los cuales se destacan personajes

como Kant, Piaget, Kohlberg entre otros. De este modo la Heteronomía moral deriva de la

autoridad y de un seguimiento objetivo e incuestionable frente a la norma, en esta no, entra el

juicio, o la conciencia propia del sujeto, la norma, reglas se establecen como “algo dado”

existente en el mundo, en este sentido (Urbina, S.f), se refiere a Kant al definir la conducta

heterónoma como:

“aquella cuya norma guía procede de una instancia diferente a la del propio individuo libre:

padres, profesores, amigos, ideologías políticas, credos religiosos, o lo que es lo mismo, cuando

29

la norma obedece no al deber en sí mismo sino a fines u objetivos que satisfagan (o nos

esclavicen diría Kant) nuestras inclinaciones y deseos. Responden a la forma proposicional:

“si...entonces”, es decir: es condicionada, no libre (imperativo hipotético diría Kant). (…) si

actuamos en función de principios normativos ajenos a nuestra voluntad libre estaremos

condicionados, obedeceremos a causas externas y, por tanto, es imposible que nuestras acciones

puedan ser buenas y correctas.”

Es decir las personas que solo actúan en función de los principios normativos alejados de

su voluntad y juicio, estará condicionados, permanente actuar conforme a disposiciones que le

son ajenos, en este sentido la persona está desprovista de su libertad de actuar conforme a su

propios principios y valores sin cuestionar las normas y disposiciones de otras personas externas

a él, cabe mencionar que la Heteronomía moral se puede reflejar en otra dirección cuando el

sujeto se seguía en función de sus propias necesidades y deseos “egoístas”, desconociendo a las

demás personas “haciendo un mal uso de su libertad”.

En otro orden de ideas, la Heteronomía moral se ubica en una primera etapa del desarrollo

moral del sujeto ya que se asume desde el “deber ser” de la persona sin embargo asumido “(…)

desde una perspectiva constructivista, supone tanto la construcción de una jerarquía de valores,

como una manera de razonar, en donde todos los componentes de la competencia moral, como

competencia del pensamiento, entran en juego.” (Bermudez J. , 2000, pág. 8), en esta etapa inicial

se refleja el estado más concreto de la heteronomía ya que el individuo seguía en dos direcciones

una por normas externas a él; la cual cumple por no recibir un castigo y la segunda se mueve por

los intereses propios que este tiene, ya sea por una recompensa, o por que la norma cumple un

deseo propio. Cabe mencionar que este comportamiento puede avanzar a otros niveles de

desarrollo moral los cuales se mencionan más adelante. De tal forma se ha podido observar como

30

la heteronomía se establece en un marco impositivo del poder en este sentido las normas, y las

dinámicas de disciplina miento que se establecen en una institución educativa inciden

fuertemente en el afianzamiento de unas conductas heterónomas, que poden al estudiante en un

estado de dependencias e individualismo.

4.4.1.1. La autoridad y las prácticas institucionales impuestas, condicionantes para la

Heteronomía de los estudiantes.

La autoridad en el aula y los diferentes mecanismo, practicas institucionales, en la que se

apoya la institución, la convivencia la relación de maestros y alumnos, se convierte en un punto

focal de observación , al analizar las condiciones que generan personas heterónomas, que en la

medida en que implementan los mecanismo de control, y la autoridad no toma en cuenta a sus

participante, al “quebrantamiento de las normas conllevan un castigo por que aquellas pretenden

la validez en función de su autoridad moral; las normas, pues , no tienen validez por el hecho de

conllevar sanciones que obliguen a la obediencia.” (Cullen, 2004, pág. 95) A hora bien es

repercute en la medida que se crea un acondicionamiento de la conducta de los estudiantes, desde

este punto de vista en relación a la construcción de un pensamiento moral autónomo.

Generándose una moral impuesta desde la normatividad, empieza a mostrarse en la

obligación del deber ser del estudiante. De esta forma es pertinente aludir a como:

En el aula, el maestro ejerce ese saber-poder o poder-saber cuándo moldea la

conducta de sus alumnos; y éstos no lo notan por el tipo de discurso que maneja, detrás del

cual subyacen múltiples intencionalidades e influencias ideológicas. Allí, el poder se

manifiesta de muchas formas, como control, subordinación, dominación, represión, sujeción,

etc., y se ejerce a través de diversas estrategias o técnicas disciplinarias. (Hernández, 2011)

31

De acuerdo a esto se plantea también “no se debe reducir la acción a un mero hecho natural,

el poder trabajar en qué sentido la normatividad de la acción humana puede ser autónoma. Y ver

cómo es posible trabajar simultáneamente los elementos contextuales y psicológicos en juego.

Para este tema es necesaria una reflexión sobre el sentido de la libertad y de las acciones

voluntarias.” (Cullen, 2004, pág. 113), que permitan reflexionar sobre la libertad en la toma de

decisiones y la construcción de principios morales por parte de los estudiantes, y como este

asume las normas, reglas de manera crítica y reflexiva.

A su vez se plantea como el “aula de clase en muchas ocasiones es descrita y vivida por los

maestros y los alumnos, como un espacio que además de ser jerarquizado, es también regulado,

donde se evidencian estructuras de poder, que determinan la dinámica de las relaciones sociales

de los que están allí presentes, además señala que tanto los procesos pedagógicos que en el aula

se dan, están prescritos por formas particulares de la relación del maestro y el alumno, así como

también están señalados por los roles en las aulas, los que a su vez pueden ser determinados

desde lo que se señala como (Londoño, 2012), toma a Cortes al referirse al imaginario que remite a

reconocer como válido solo una clase de conocimiento; el académico, solo un tipo de orden; el

institucional, solo una forma de escuela; la que no acepta diferencias y un solo un tipo de maestro, el

transmisor de conocimientos. (Pág. 23)

Conforme a esto se puede visibilizar una estructura vertical en la relación de maestro

alumno, que en gran medida lo despoja de un conocimiento propio e infunde en el sujeto una

imposición de su saber. Por otro lado la norma vista a partir del currìculum toma dimensiones en

el cual “el currículo debe basarse en un tratamiento continuado, en tener en todo momento

presente, como objetivo educativo, la necesidad de desarrollar en los alumnos ciertos valores,

más que en la realización de actividades puntuales para “enseñar” ciertas actitudes, aunque estas

32

últimas puedan ser necesarias” “De hecho, al referirse a los contenidos actitudinales se suele

diferenciar entre tres componentes o niveles de análisis con diferente grado de generalidad: las

actitudes, las normas y los valores (Echevarría, 1991; Eiser, 19994; Sarabia, 1992) las cuales

tienden a hacer en el marco impositivo del deber de los estudiantes pasando a ser en sumas

(componente conductual) en marcando reglas o patrones de conducta, disposiciones a

comportarse de modo consistente.

El conocimiento de las normas (o el componente cognitivo) estaría constituido por

las ideas o creencias de sobre cómo hay que comportarse. Y finalmente los valores (o

dimensión afectiva) se referirían al grado en que se han interiorizado o asumido los

principios que rigen el funcionamiento de esas normas” (Pozo J. G., 2000, pág. 26)

Presentan como “el objetivo de la educación en actitudes debería de ser una vez más

lograr cambios en los aspectos más generales, en las capacidades autónomas, en este caso

cambiar los valores, hacer que los alumnos interioricen como valores ciertas normas y

formas de comportarse, en lugar de mantener estas por procedimientos coercitivos” (p. 36)

en el cual la norma se estructura en función de un sujeto pasivo.

Por otro lado, es menester hablar del papel que cumple la autoridad dentro del aula y

como, la tradición escolar ha construido unas conductas, comportamientos que generan

obstáculos en la práctica docente, en este sentido (Martuccelli, 2009) retoma a Weber al describir

como:

La autoridad es una evidencia cotidiana garantizada por el peso de la tradición, el

valor de los ancestros y en última instancia por un garante de tipo religioso y ultramundano,

en una sociedad sumida en el «desencantamiento» el fundamento de la autoridad se queda

sin pie. (p, 100).

33

De aquí se puede observar como la autoridad conlleva una serie de costumbres inculcadas

desde la niñez a los jóvenes la cual posee componentes culturales como lo son las generaciones y

los diferentes contextos en la que este se ubica, es así que la autoridad en el aula posibilita o no el

espacio para la realización de la clase, si bien se ha aludido la autoridad tiene aspectos que recaen

en conceptos como la obligación, el poder y el control, existe un nuevo concepto que despierta

interés el cual la autoridad moral, que puede abrir otros caminos para entender y reformular la

autoridad en el escenario educativo relacionado a como:

Autoridad adecuada en el aula que lleve a los estudiantes a encontrar verdadero

interés por lo que están aprendiendo. Así, se debe partir desde la misma experiencia de vida,

para tomar conciencia de la pertinencia e importancia social de todo aprendizaje, no solo

como camino de madurez y realización personal sino de servicio y construcción de

humanidad” así “Este tipo de maestro respeta siempre la autonomía de sus estudiantes,

empleando más tiempo en tratar de ayudarle a formular y resolver sus preguntas que a

exigirle respuestas correctas. (Romero, 2011, pág. 154)

Ya para finalizar las prácticas institucionales que en esta medida giran en torno a la

disciplina y convivencia, el Ministerio de Educación nacional (Banz, 2008) ha establecido uno

parámetros entorno a la formación en disciplina los cuales se desprenden a partir de:

(…) Un proceso en el que se lleva progresivamente a todos los estudiantes a

compartir objetivos, mirar-se como parte de una comunidad, reconocer su rol, sus

responsabilidades y el significado de éstas. Ella no puede ser concebida como un conjunto

de sanciones que castigan la trasgresión de un marco, sino como un proceso gradual en el

que los estudiantes van compartiendo objetivos e internalizando, apropiándose y ensayando

los roles que desempeñarán en marcos comunitarios más amplios.

34

En esta medida los parámetros establecidos por el MEN no tienden a tener una practicidad

desde las instituciones educativas, debido a que no se produce un proceso de internalización

gradual de los estudiantes y la disciplina se tiende a dar de forma impuesta desde una relación de

poder maestro alumno.

4.4.2. Desarrollo moral camino para la formación de la moral autónoma del sujeto

Muchos han sido los psicólogos e investigadores que se han enfocado al estudio del

desarrollo moral del sujeto, las principales corrientes teóricas que se destacan en este tema son

la teoría psicoanalítica, en el cual el niño tiene la necesidad de satisfacer todas sus necesidades

con el fin de alcanzar el placer, le sigue la teoría Cognitiva evolutiva que se sustenta en los

trabajos psicológicos Jean Piaget (1980) al cual (Martínez Miguel, 2006) retoma al decir que “el

desarrollo moral es un proceso que se lleva a cabo dentro del, en cambio cuando es el niño quien

ha construido la regla sacrifica estos beneficios inmediatos, por unos más lejanos en el tiempo,

como el mantenimiento de las relaciones interpersonales.”

Posteriormente Kohlberg se apoya en ellos, para realizar un estudio socio-cognitivo del

desarrollo moral del sujeto, que se propone a partir de tres niveles que comprende cada una a su

vez dos etapas de desarrollo, entre estos esta, nivel preconvencional, el cual Habermas (1994),

retoma Kolberht en su postulados sobre las dos etapas de este nivel en:

(Habermas, 1994, pág. 246) “la etapa 1: lo justo es la obediencia a las normas y

a la autoridad, evitar el castigo y no causar daño, las razones para individuo el niño hace

suyas las reglas cuando las aplica por que las ha construido por sí mismo, no cuando las

aplica por obediencia, ya que la internalización solo busca beneficios inmediatos por recibir

un premio o un castigo hacerlo justo es evitar el castigo y el poder superior de las

autoridades” (…) en la etapa 2 “ la etapa del propósito y el intercambio instrumentales

individuales” lo justo es seguir las normas cuando va en el interés inmediato de alguien, lo

35

justo es actuar en pro de los intereses y necesidades propios y dejar que los demás hagan lo

mismo”(…) “la razón para hacer lo justo es satisfacer las necesidades e intereses propios

en un mundo en el que hay que reconocer que los demás también tienen sus intereses”

(p.246).

De esta manera se puede observar como en este nivel de desarrollo moral el sujeto cumple

las normas (Bermúdez) ciegamente sin cuestionamientos y sin embargo prevalecen los intereses

inmediatos del individuo después el nivel Convencional “lo justo es realizar una buena función,

preocuparse por los demás y sus sentimientos, respetar la lealtad y la confianza entre

colaboradores y sentirse interesado por cumplir las normas y de lo que uno se espera.”

(Habermas, 1994, pág. 247) Postconvencional que se caracteriza por ser el estadio más elevado

del desarrollo moral del sujeto. Por otro lado Kohlberg parece sugerir que el desarrollo moral

viene después del desarrollo psicológico, afirma que el paralelismo entre las etapas cognitivas y

morales no es perfecto, por “«ello se debe a que una persona situada en una determinada etapa

cognitiva puede encontrarse en una o más etapas inferiores del desarrollo moral»” (Singer, 1995,

pág. 622)

En este sentido el contexto y el desarrollo psicológico del sujeto incide en la ubicación de

la etapa en la cual este se encuentra, cabe decir que existen de igual forma aspectos sociales que

influyen directamente en la construcción moral del sujeto, un ejemplo de ello es, que Habermas

trata de hacer una relación entre desarrollo moral y la acción comunicativa, y como se empiezan a

establecer y desarrollar una conciencia moral desde un análisis del discurso y las relaciones

comunicativas, es así como “el desarrollo moral significa entonces que el adolecente reconstruya

y distinga las estructuras cognitivas preexistentes de tal manera pueda resolver mejor que antes la

misma clase de problemas, esto es, la solución consensuada de conflictos de acción moralmente

36

relevantes al respecto, el adolecente entiende su propia evolución aprendizaje.” (Habermas, 1994,

pág. 148). Conforme a esto se puede considerar este proceso por el continuo tránsito de la vida

humana, que a partir de las decisiones y conflictos que tiene que asumir el sujeto, lo forma y

amplía su sentido de justicia desde su interacción social con el mundo, de acuerdo a esto se

podría asumir que el desarrollo moral del sujeto se da de forma continua y permanente, en el que

se moviliza de una etapa a otra dependiente de contextos, los juicios y decisiones que toma en su

cotidianidad y que contribuyen a su formación moral y ética.

4.4.2.1 Proceso de construcción del sujeto moral

El sujeto moral se puede ver “como persona capaz de acciones morales orientadas por un

razonamiento moral universalista; es decir, el sujeto que dentro de un proceso de descentramiento

tiene la competencia de elaborar juicios abstractos y construir criterios de moralidad racionales

(normas o principios) no condicionados.” (Sánchez, 2001, pág. 123). Así también se puede

analizar como el sujeto inicialmente puede construir sus propias valoraciones y juicios, que lo

empieza a diferenciar de otros sujetos morales, sin embargo, la autora también señala como el

sujeto hace uso de la moral autónoma vista desde la racionalidad y universalidad en el cual el

sujeto razona “moral autónoma” al no estar condicionado por consideraciones o sujetos externos

a él.

Otro punto importante analizar es la complejidad que conforma a este individuo, visto a

partir de su desarrollo cognitivo y de su proceso de socialización, los cuales son factores centrales

en su formación, así La socialización es visto como un “proceso interactivo y multidireccional

que implica una transacción y re-negociación permanente de significados, no es solo transmisión

de valores, normas y actitudes, es la construcción de una cierta representación del mundo que

cada individuo realiza tomando imágenes ‘’prestadas’’ de su contexto cultural pero que él

37

reinterpreta.” (Organización de estados iberoamericanos, MEN, 2011), en este aspecto el

individuo se ubica en un tejido de interrelaciones, en el cual construye su sistema de valores, de

símbolos y significados que le permite tomar posturas y decisiones frente a diferentes situaciones.

Por otro lado, es importante analizar al sujeto moral visto desde su singularidad, ya que

cada sujeto es moralmente diferente uno de otro, ya se ha como se ha mencionado por el

proceso de socialización, contexto en el cual se ha construido. En esta dirección otro concepto

que es central definir es la personalidad moral, ya que:

“Está equipada o suficiente con principios y saberes como para poder hacerse cargo

racionalmente de las propias opciones y no quedar a la merced de imposiciones heterónomas,

de cualquier especie, y dialogante, capaz de saber argumentar con otros sus propias razones,

escuchar las diferentes, buscar bases de consensos racionales y proyectos comunes, y respetar

en todos los casos, los principios básicos de una convivencia justa”. (Cullen, 2004, pág. 32)

Prosiguiendo en este punto el sujeto piensa y razonar conforme a uno principios que dirige

sus acciones, en momentos de acuerdo a las problemáticas o decisiones que tome la persona

prevalecen sus propios principios, valores entendido estos como:

“un conjunto de realidades de diversa índole, que son estimadas como dignas y

deseables, dentro de un determinado contexto cultural que les da significación valiosa en

términos de humanización del individuo, población o especie. Las acciones humanas en

cuanto expresan valores son bipolares, es decir que pueden Ser vistas como positivas o

negativas, los cuales fueron de su interacción social.” (Pineda d. A., S.f)

Finalmente es importante abarcar al sujeto moral como se construye en diferentes

ambientes, desde su primer agente socializador como lo es la familia la cual inculca al niño una

moral heterónoma, entendida desde un comportamiento y razonamiento desde personajes

externos, que se tiende a repetir en la etapa escolar, y que sin embargo en su relación con otros

38

sujetos, cultura, religión educación logra construir una propia estructura moral conformada por

valores, principios, normas o en palabras de Kant organiza y se guía por unos máximos y

mínimos, así para que una persona se ha moral “debe ser fruto de decisiones conscientes y libres.

Es decir, la acción que se ha hecho para ser valorada éticamente debe ser fruto de una acción

pensada sabiendo lo que se va a realizar y las consecuencias que tendrá la acción en su propia vida

y en la de otras personas, por eso, en algunas ocasiones, cuando una persona va a realizar una

acción.”(Pineda, s.f. p.8) tiende a cuestionar a partir de su conciencia.

4.4.2.2 La autonomía moral un proceso inacabado.

Es importante empezar a ver la autonomía la cual se aborda desde una “conformidad de las

leyes Propias”, a su vez se van a definir tres tipos de autonomía que complementan el significado

de la autonomía moral el cual se refiere en la “caracterización de las acciones humanas en tanto

actos autodeterminados, consientes realizados en una elección de voluntad y de un

consentimiento racional del bien, desde esta perspectiva significa “dominio” (Rhonheimer, 2006),

por otro lado la autonomía también va a consistir en como el sujeto al orientarse hacia un fin lo

puede hacer guiándose por el mismo el cual va evidenciar un comportamiento autónomo o bien

dejándose conducir por otro lo cual sería de índole heterónoma

En esta instancia es importante definir que es la autonomía moral en el cual Rhonheimer

retoma a Aurer la cual la articula a las siguientes concepciones “1) El hombre es la ley para sí

mismo 2) Por tanto las normas no son impuestas al hombre desde afuera en el sentido de una

inyección heterónoma 3) si no que se desarrolla por el mismo mediante el poder de su razón.”

(Pág. 208). De esta forma se ha podido ver que la autonomía está caracterizada por una

dependencia, dominio del propio individuo ligada al deber del sujeto, de este modo empieza a

adquirir un matiz moral.

39

De tal forma la autonomía pasa a seguir la regla o ley, que es interno a la propia conciencia

de la persona, que la ha interiorizado a través de un proceso de construcción progresivo y

autónomo.

En la autonomía, la regla es el resultado de una decisión libre, y digna de respeto en la

medida que hay un consentimiento mutuo. El paso a la autonomía implica el paso de lo

egocéntrico a lo social, al sentido de la cooperación social, y por tanto la comprensión de la

regla con un sentido de obligación. Esto se logra cuando la relación social está regulada por el

reconocimiento del otro, y la inmersión del yo en el mundo social como parte del colectivo”.

(Sepulveda, 2003, pág. 29)

En esta dirección la autonomía moral involucra un conjunto de actitudes, conciencia y

valores que el sujeto debe tener sobre sí mismo y sobre el otro. A partir de esto la educación ha

querido establecer la formación de la autonomía moral en relación a la participación democrática,

que se establece en relación al proyecto de nación “en la cual evidencia una fuerte arbitrariedad

de la moral social, esto es importante ubicarlo en el sentido, en el cual no existe una relación

lógica y práctica de la moral en la realidad del sujeto, que se fragmenta cada vez más en la

educación actual

(…). Imponía una moral, en tanto conjunto de saberes relacionados con lo bueno y lo

malo, lo permitido y lo prohibido, lo deseable y lo rechazable, e imponía una determina

forma de convivencia social, que garantizaran la reproducción física y cultural, en los

términos que la división social del trabajo y sus legitimaciones ideológicas lo requerían.

(Cullen, 2004, pág. 17)

En este sentido es menester cuestionar el papel que ha adquirido la autonomía, en especial

como la finalidad de todo proyecto educativo, en el cual se reduce el carácter a algo “acabado”,

“finalizado” y que a su vez es necesario retomar y cuestionar, según lo propone Freire, en su

40

texto pedagogía de la autonomía, señala como la “persona está en un estado de “inacabamiento”

donde la conciencia de mundo y de si como ser inacabado inscribe al necesariamente al ser

consciente de su inclusión en un permanente movimiento de búsqueda”. (Paulo, 2004, pág. 27)

Conforme a esto Meireiu plantea como:

La educación, entonces, se reduciría a la contemplación embobada de unas aptitudes

que se despiertan; ratificaría todas las formas de desigualdad y dejaría a los «hombrecitos»

completamente inermes, incapaces de entender lo que les ocurre, privados de voluntad y

prisioneros de sus caprichos y de toda clase de manipulaciones demagógicas. (Meirieu, 2003,

pág. 2)

Es así que el sentido de educar, y de cómo los maestros forman en un proceso activo y

constructivo con sus alumnos son seres inacabados, que están en constante cambio de esta

manera la autonomía “(…) se adquiere en el curso de toda la Educación, cada vez que una

persona se apropia de un saber, lo hace suyo, lo reutiliza por su cuenta y lo reinvierte en otra

parte. De acuerdo a esto el sujeto tiene la decisión de aprender. (Meirieu, 2003, pág. 13) En este

aspecto el aprendizaje que propone para la formación de la autonomía se enfoca en

La Vinculación y emancipación: hacer sitio al otro, darle medios para que lo ocupe,

montar dispositivos que le permitan intentar aventuras intelectuales nuevas, Asegurarle un

marco y movilizar su energía en fuertes retos intelectuales, llevarle así a Estructurarse y

ayudarle a encararse al mundo, primero con nuestra ayuda y luego, de Modo progresivo,

dejando que suelte nuestra mano y se enfrente solo a situaciones Nuevas. (Meirieu, 2003,

pág. 14)

Es aquí donde el papel del maestro es importante a la hora de formar a un sujeto moral, el

cual tenga las habilidades, capacidades para enfrentarse a su vida, de igual forma se resalta el

carácter al relacionar este tipo de formación de sujeto al construir lazos con la realidad de la

41

persona, que lo permita ubicarse en su realidad y ser consiente sobre su entorno y contexto.

Finalmente en relación a lo mencionado anteriormente; (Sepulveda, 2003, pág. 32) retoma Camps

(1993), al definir el sujeto moral que “defiende su autonomía, de la cual depende su

responsabilidad moral. En la construcción de su propia identidad el individuo se encuentra

inmerso en la sociedad, y debe realizar su humanidad, la dignidad humana como un fin, la que es

la meta de la autonomía moral. La autonomía moral se ejerce a través del diálogo, se logra ser

auténtico individuo solo en interacción con el otro.”

4.4.2.3 Los dilemas morales para la deconstrucción de la moral habitual

Los dilemas morales se dan a partir del conflicto entre dos valores, que plantea una

situación concreta de la vida, los dilemas se han aplicado a diferentes estudios nacionales como

internacionales, ya que son una herramienta a la hora de determinar las razones, argumentos de

las decisiones que toman los participantes a partir del juicio moral; ejemplo de esto, es el

instrumento de medición del desarrollo moral, en el cual Medina y Ovalle (s.f. p.2) retoman lo

elaborado por M.C Villegas, y aplicado a la población bogotana y en diferentes sectores del país,

al igual que el Defining test que está diseñado principalmente como una herramienta sicométrica

que platea una análisis de los estadios de desarrollo moral. Sin embargo, la investigación

pretende abordar de manera más reflexiva, como los dilemas morales plantean dinámicas

estratégicas que desestabiliza la moral habitual de los estudiantes.

El dilema enmarca así en situaciones ficticias o en acontecimiento reales de la vida

cotidiana escolar, el cual como plantea Bermúdez y Jaramillo (2000), debe centrarse en la

pregunta del “deber hacer o no el personaje de la historia”, que conlleva posteriormente a los

participantes a un conflicto moral o valorativo, así Las autoras centran como

42

“El análisis dilema se debe desarrollar a Través de diversas preguntas que hagan más

complejo el problema y exijan de tal suerte que enriquezcan la discusión; las preguntas que

indagan más en los argumentos planteados y generan o hacen explícitas las contradicciones,

orientan la discusión porque invitan a explorar diversas perspectivas y aspectos del

razonamiento moral.” (Bermudez J. , 2000, pág. 35)

Cabe mencionar que también se tiene que considerar que la decisión o solución, que tome

el o los participantes deben analizar, que se pueden ver afectada personas o grupos sociales a

partir de la decisión que tome. Esto a su vez propone un mecanismo para abordar en clase como

estrategia de reflexión análisis de juicio moral de los alumnos Si bien se ha mencionado que el

desarrollo moral, involucra una serie de reglas, normas impuestos por la sociedad a la cual

pertenecemos, y la forma en que el sujeto las modifica y racionaliza, “es importante también ver

como también lo es que esos códigos son culturales y se van modificando históricamente y

quienes los modificamos somos nosotros mismos, los seres humanos, en consecuencia con

nuestros intereses y necesidades en un ejercicio de reflexión y acción permanentes. Dicho de otra

manera, la naturaleza humana de las normas abre la posibilidad de cuestionarlas y cambiarlas en

la medida en que su validez se torne problemática.” (Bermudez A. J., 2000, pág. 9) Los dilemas

se enmarca ya se han en situaciones ficticias o en acontecimiento reales de la vida cotidiana

escolar, el cual como plantea Jaramillo, debe centrarse en la pregunta del “deber hacer o no el

personaje de la historia”, que conlleva posteriormente a los participantes a un conflicto moral o

valorativo de esta forma las autoras centran como pueden llevar al sujeto a cuestionarse y

plantearse preguntas a partir de desestabilizar su moral habitual y llevar al sujeto a realizar un

juicio moral a partir de sus propios principios y valores.

43

4.4.3. Convivencia social punto de encuentro a partir del aprendizaje significativo y el diálogo.

La convivencia social es uno de los principales elementos al cual se dirige la educación,

ya que es en esté donde el sujeto adquiere habilidades sociales, en su interacción con otros, y

donde el individuo construye su valores, principios, mediados por la comunicación y el

lenguaje. De esta forma (Heler, pág. 1) plantea que:

Toda la existencia humana se desarrolla en y través de la convivencia social. Resulta

entonces que la existencia humana siempre es un vivir con, una vida compartida con otros,

incluso aunque se pretenda vivir en solitario, en el aislamiento, como un Robinson Crusoe. El

cuerpo humano se hace humano en la convivencia, con su inclusión en una vida con otros, en

común comunitaria, imbuido de las significaciones expresadas en el lenguaje, partícipe de

una vida que sólo por ser significativa es humana, a la vez que esa significatividad se produce

y reproduce en las interacciones sociales, en las diversas formas de comunicación (de poner

en común).

De tal forma Heler presenta como la convivencia emergen en una red de interrelaciones

donde el individuo está ubicado en un marco normativo, en el cual se imponen unas reglas y

normas sociales que regulan el comportamiento, que apuntan a estabilizar las relaciones

sociales y los conflictos que emergen en está. En este sentido la convivencia social implica

reconocer la interdependencia, la diversidad de identidades que se establecen en un espacio

común, el cual se localiza en un contexto que determina ciertas normas para la convivencia, en

el genera tenciones y conflictos, en esta medida las funciones de la institución educativa de

ben estar dirigidas

“(…) a la socialización y construcción de la ciudadanía, así como la incidencia en

los climas de convivencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, enfatiza la

necesidad de empezar a desnaturalizar los modos de relacionamiento entre los actores de la

44

comunidad educativa, en tanto formas de vincularse se constituyen en sí mismas, en modos

de aprender y enseñar a convivir” (Betancur Gabriea, 2004, pág. 11).

En este punto la convivencia implica construir estrategia de enseñanza y aprendizaje

que conlleven a los estudiantes a poder convivir y reconocer al otro, de igual forma al

identificar su responsabilidad y deber “ser” social frente a su comunidad ya se el colegio, la

familia, país etc.

4.4.3.1 Los dilemas morales una estrategia pedagógica, para la deliberación de problemas y toma

de decisiones en el aula.

Como lo hemos plateado los dilemas morales generan un conflicto valorativo de la persona,

que se enfrenta a hechos o acontecimientos ficticios o reales. De esta forma Rosario Jaramillo y

Ángela Bermúdez dan aportes muy valiosos, que contribuyen a enriquecer y problematizar tanto

el juicio moral de estudiantes y de maestros, que conforme a los conflictos, arbitrariedades que se

presentan en el sistema educativo y en la cotidianidad escolar sirve de analices para

redimensionar y reconfigurar nuestros principios y deberes ante la sociedad, de “manera reflexiva

y critica. A su vez las autoras aluden al análisis de dilemas como:

(…). Una estrategia pedagógica en la que la enseñanza y el aprendizaje se conciben

como un proceso de desarrollo intelectual y afectivo, en el cual maestro y alumno se

comprometen en la comprensión auténtica de los problemas y en la cualificación de las

formas de comprenderlos. Por eso gira alrededor de la discusión rigurosa y respetuosa como

mecanismo de la retroalimentación. (Bermudez J. , 2000, pág. 36)

En esta medida los dilemas morales contribuyen fuertemente a la labor pedagógica, sin

embargo la autoras mencionan la poca implementación de esta estrategia en el aula, que orienta al

alumno a tomar decisiones pensadas, examinadas y analizando todos los factores que se pueden

45

ver afectados al tomar una decisión, al final considero que es un saber practico para los

estudiantes frente a los continuos conflictos a los que se ve expuestos.

Generalmente las personas tienen seguridad a la hora de tomar decisiones, acatar normas

a las que continuamente se tiene que enfrentar, generando una respuesta, ya preconcebidas

frente a situaciones que ya son comunes para el individuo, en este sentido, (Bermudez J. ,

2000, pág. 16) aluden a que “el problema radica en que los recursos con que cuenta la

moralidad habitual (las reglas de acción a que hemos hecho referencia) nos permiten orientar

nuestra acción de acuerdo con las costumbres, pero por su misma naturaleza, nos llevan

también a desentendernos de la coherencia entre unas y otras creencias, aceptar las reglas

como válidas sin ninguna reflexión, emitir juicios que no han sido racionalmente sopesados.”

Conforme a esto los dilemas constituyen un punto de partida, donde se desestabiliza esta moral

habitual “tan segura “ se fragmenta y pone al sujeto en un campo desconocido, de nuevas

dimensiones morales, exigiendo decisiones, repuestas y ante todo una racionalización de su

decisión y de los argumentos que lo llevaron a su elección. Ante todo pone al sujeto en un

“estado reflexivo”.(Siciliani, 2005, pág. 3) Señala como los dilemas morales son un valioso

instrumento para suscitar el debate y la reflexión, y que a su vez posibilita un dialogo creativo

y razonado en la educación.

La resolución de problemas en relación al uso de los dilemas morales adquiere una

dimensión problematizadora donde el estudiante debe, construir una solución o alternativa al

problema plateado, y genera que el estudiante afronte nueva situaciones a las que comúnmente

se ve expuesto, en esta medida, el alumno adquiere una capacidad crítica y creativa entorno a

su aprendizaje, en esta dirección (Pozo M. J., 1994)

46

La solución de problemas solo se convertirá en autónomo y espontaneo,

trasladándose al ámbito de lo cotidiano, si se genera en el alumno, la actitud de buscar

respuestas a sus propias preguntas/problemas, si se habitúa a hacerse preguntas en lugar de

buscar solo respuestas ya elaboradas por otros, se ha en el libro de texto, el televisor o la

televisión, el verdadero objetivo final de que el alumno aprenda a resolver problemas es que

adquiera un hábito de plantearse y resolver problemas como forma de aprender. (Pag.5)

Este aspecto relevante ya que crea dimensiones críticas y reflexivas en los alumno

posibilitando un aprendizaje autónomo del sujeto, en el cual a partir de los problemas, el

alumno dudad se pregunta y se cuestiona de esta forma el aprendizaje en la resolución de

problemas juega un papel clave como estrategia pedagógica.

Ya para concluir es necesario señalar que el uso de dilemas morales como estrategia

pedagógica involucra según (Robles, 2011) retoma Blatt y Kohlberg, al plantear que. “La

discusión de dilemas es un proceso deliberativo grupal con la finalidad de incidir positivamente

en la deconstrucción moral de los individuos”. En este proceso, instaurado por Blatt y Kohlberg

(1975), se argumentan y contradicen razones acerca de una historia, que se constituye como un

conflicto normativo complejo y significativo, esto se constituye como un dilema moral para los

participantes del grupo. Los dilemas morales, ya sean hipotéticos o reales, es un elemento

fundamental para propiciar la discusión entre los participantes, pues de acuerdo a cada uno, el

dilema puede ser un desafío menor o mayúsculo. Asimismo, esta discusión de dilemas es efectiva

si es suministrada interactivamente.

4.4.3.2. El Dialogo Argumentativo mediador para la resolución de conflictos

El dialogo Argumentativo es importante permite fomentar un ambiente de dialogo

argumentativo ya que

47

(…). Para defender las propias posiciones y para poder comprender, sin

descalificaciones prejuiciosas, las opciones diferentes. Esto juega un rol central en la

necesidad de saber resolver conflictos de valores por razones y no por meros caprichos,

perjuicios o imposiciones más o menos autoritarias. (Cullen, 2004, pág. 113)

En este sentido las argumentaciones toman un carácter fundamental para que se pueda

establecer un conceso, en función de la aceptación de la norma por parte de los estudiantes así

también (Habermas, 1994) alude a como:

Toda persona afectada debe poder convencerse de que, en las circunstancias dadas, la

norma propuesta “es igualmente buena para todos”, precisamente este tipo de proceso es el

que llamamos discurso práctico. Una norma que entra en vigor de esta forma puede llamarse

“justificada” ya que, mediante la decisión que se ha alcanzado de modo argumentativo, se ha

comprobado que merece el predicado de “igualmente buena para todos (…) la

argumentación no tiene que posibilitar la imparcialidad del juicio, si no el hecho de que no

puede influir en la formación de la voluntad, esto es que esta se ha autónoma. Así la

argumentación se deriva de la necesidad de la participación y de la igualdad de poder. (p.

92).

De igual forma la argumentación moral permite llegar a una resolución de conflictos en el

ámbito de las interacciones orientadas normativamente, en lo cual destaca (Habermas, 1994) “el

principio moral se concibe de tal modo que excluye como invalidas aquellas normas que no

consiguen la aprobación cualificada de todos los posibles destinatarios. Por lo tanto el principio

puente que `posibilita el consenso tiene que asegurar que únicamente se aceptan como válidas

aquellas normas que expresan una voluntad general.”, así se puede analizar también que para que

haya un mutuo acuerdo en la aceptación de una norma esta debe recoger una aceptación colectiva

que la legitime y permita su cumplimiento, sin embargo el principio moral se estable como ente

48

regulador que reflexiona sobre la aplicabilidad, o justa que puede ser o no una norma en su

práctica.

En otro ámbito el dialogo argumentativo puede generar un espacio de consenso sin

embargo esto involucra la negociación de dos partes para llegar a un consenso, de esta forma

Dos sujetos, ambos pueden no estar de acuerdo con respecto a algo en particular, lo

que puede llevar a estar en presencia de un conflicto. Sin embargo, si el conflicto es

originado en función de un conflicto interpretativo a partir de no negociables, el mismo no

puede ser resulto en un proceso de negociación sino en una instancia de diálogo donde cada

uno presenta sus convicciones enraizadas en sus creencias más profundas y la resolución final

consiste en la aceptación de la diferencia. Por otro lado, si el conflicto es ocasionado a partir

de negociables, el conflicto puede ser resuelto a través de un proceso de negociación.

(Habermas, 1994, pág. 129)

En relación a lo mencionado anteriormente Sánchez (2008) define a partir de Freire como

“El diálogo es el encuentro amoroso de los hombres que, mediatizados por el mundo, lo

“pronuncian”, esto es, lo transforman y, transformándolo, lo humanizan, para la humanización de

todos” , de esta forma es necesario de una mediatización donde los sujetos tengan un punto de

encuentro, donde a partir de sus posiciones expongan sus argumento y lleguen a un mutuo

acuerdo, en esta medida el reconocimiento del otro, y de aceptar la diferencia, genera unas

características de la autonomía moral, ya que el sistema educativo en relación a la teorización y la

puesta en práctica de propuestas educativas se queda corta.

49

5. PROBLEMA INICIAL

Uno de los principales vacíos que se ha podido observar en clase de Ciencias Sociales del

Colegio Liceo Moderno Celestín Freinet, es una limitación clara de la autonomía por la

heteronomía de los estudiantes de grado octavo. Esto se debe principalmente a factores como el

poder, la autoridad y el disciplinamiento que se observa en el aula, estas formas de control social

reflejan la Heteronomía la cual ejerce presión hacia el deber ser y a las reglas que son impuestas

continuamente en este ámbito. (Molina, 2004), retoma a Jennifer Gore, al destacar como se da la

imposición del poder en el aula en la cual se fomenta una coacción del conocimiento. Estos

planteamientos se aplican a la problemática ya que el poder y la autoridad se usan como

mecanismo de control manteniendo al estudiante en un estado de regulación y control, lo cual

impide al sujeto una construcción autónoma de sí mismo.

Por otra parte en la clase se ha podido observar que en las actividades en grupos, talleres,

exposiciones, mesa redonda, los estudiantes presentan falencias a nivel argumentativo y crítico,

porque asumen la información como un almacenamiento de datos y no realizan una relación

significativa, reflexiva de sus saberes y conocimientos adquiridos. A su vez se ve que la

motivación hacia el desarrollo de las clases es extrínseca, movida principalmente por fuentes

externas al sujeto que sirve de refuerzo, incentivo, ya sea por castigo, por obtener una buena

calificación, o por miedo. De este modo los estudiantes demuestran estar apegados a lógicas

conductuales, en el cual si no obtienen un beneficio material no se evidencia una motivación

hacia el aprendizaje la cual la denomina (Pozo J. , 2008) como una motivación extrínseca, que

viene de afuera y obedece a un interés ajeno al aprendizaje, esta motivación al aprendizaje del

alumno debe guiarse por una motivación intrínseca que viene desde un interés propio del

alumno de aprender y conocer.

50

Las dinámicas que se implementan en la institución como la nota, las observaciones en la

agenda, las anotaciones en los cuadernos cuando se incumple una actividad, el registro de todo lo

que acontece en el aula durante la jornada en el anecdotario y las faltas graves que se escriben en

el observador cuando los problemas no se puede manejar en el aula; generan comportamientos

que son regulados por la imposición, creando un ambiente propicio para el desarrollo de la

Heteronomía. Los alumnos se adaptan a que solo por medio de la implementación de estas

prácticas se pueden desenvolver adecuadamente en el aula de clase. Estos mecanismos de

regulación del comportamiento restringen en gran medida la construcción de autonomía de los

estudiantes, por tanto los alumnos exigen la utilización de estas prácticas para poder tener una

“buena clase”, en este sentido se crean vacíos en función de la regulación, la argumentación y la

criticidad del sujeto, que solo “funciona” cuando hay imposición de estas dinámicas

institucionales.

51

6. DIAGNÓSTICO

6.1 Descripción De La Información

Categoría 1: La heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas

institucionales

Actividad Cuestionario 1: La actividad se a bordo a partir de una pregunta la cual dice:

¿crees que es necesario el castigo y la autoridad en el aula? En relación a esta pregunta se puede

concluir que aproximadamente 65 % del salón, 15 de 26 estudiantes piensan que es necesario el

uso del castigo para la buena realización de la clase, estos estudiantes aluden a que la

implementación de estas prácticas es esencial para mantener el orden y tener “una buena clase”,

también se presenta que algunos estudiantes se sienten más inclinados hacia la autoridad y no

tanto al castigo, un ejemplo de esto es: No la verdad lo único que se necesita es autoridad ya que

para que en este salón funcionen las cosas se necesita no dejársela montar ya que no respetan.

Po otro lado un 3 estudiantes creen que no es necesario el castigo, porque creen que son los

suficientemente grandes para comportarse mal y al que no le guste debería irse

A su vez están los estudiantes que dicen que el uso del castigo y la autoridad, juegan un

papel importante para que se respete la clase y se tome “enserio”, también es importante

mencionar que dos estudiantes respondieron que es necesario tener mano dura y no ser tan

flexible por que según ellos “cogen la clase de recocha”. A su vez siete estudiantes no están de

acuerdo con la implementación del castigo ni la autoridad en el aula, ya que una de las ideas que

más se presenta.

Actividad Cuestionario 2: Este cuestionario cuenta con 9 preguntas, de las cuales se

puede concluir que en su totalidad los estudiantes, cumplen las normas por no recibir sanciones o

tener problemas, la mayor parte dice por no tener problemas con los profesor y otros demuestran

52

al ser afectados por las sanciones de sus padres al privarlos de algo que les gusta, por ejemplo:

“Si porque me da miedo que me regañen o que se pongan bravos con migo a demás no me

gusta”. también en se evidencia que la mayoría de los estudiantes a incurrido, incumplido las

normas , una de las mayores excusas que encuentran es la falta de tolerancia hacia la otra

persona, y en otros casos dicen dejarse llevar por la emociones del momento sin pensar bien en lo

que están haciendo, un ejemplo de esto puede ser: “Si me peli con una compañera porque ella

empezó a tratarme mal y no me gusto eso y nos agarramos” otra también seria “Ahí momentos en

los que uno se aburre de la clase y se entretiene en otras cosas y ahí momentos en los que no

estamos de buen genio y por el mínimo motivo que nos da una persona podemos reaccionar de

manera irrazonable y mala”.

En otro ámbito también se refleja que los estudiantes en su mayoría prevalecen sus

propios intereses por encima del respeto a sus compañeros, esto se evidencia principalmente, en

que para ellos, es importante cumplir y lograr sus propios intereses sin tener a consideración las

demás personas. En esta medida tienden a pensar que A nosotros no nos importa lo que nos

interesa es lograr el objetivo planeado” o “Si porque uno hace lo necesario para obtener lo que

quiere”. Sin embargo también hubo una minoría que no estaba en contra ya que para ellos era

importante respetar a sus compañeros ejemplo de esto esta: “No porque no me gusta irrespetar a

las personas”.

También se pudo observar que en la familia de los alumnos tienden a tener medidas

disciplinares como el castigo físico o la privación de sus objetos de preferencia, y que en esta

medida cuando los jóvenes tienden a incumplir las normas que tienen en su núcleo familiar

demuestran es temor en la medida de las sanciones a la que lleguen a recurrir sus padres en su

contra, por otro lado solo tres estudiantes piensa en las consecuencias de no cumplir las normas.

53

En otro punto del cuestionario se pone un acoso hipotético para ver cuál es la postura que

toman los estudiantes, en este caso un amigo de ellos que estaba siendo molestado por un chico,

reacciona violentamente hacia el agrediéndolo físicamente, a partir de este caso se pregunta si

está de acuerdo o no que sancionen sol al agresor o no y que es lo más justo para ellos, en esta

medida los alumnos respondieron que para ellos no importa que fuera su amigo él tendría que

asumir las consecuencias y de igual forma el otro joven por inducirlo a cometer tal acto.

A hora bien tres alumnas comparten la idea de que ellas en algún momento de su vida si

han llegado a rechazar a una persona por pensar diferente a ellas, por el hecho de que para ellas

es importante que no se les contradiga y estar con personas que compartan sus mismas ideas. Ya

para finalizar esta actividad en los últimos dos puntos del cuestionarios cuatro alumnos dicen que

no les interesa que cumplan las normas, “cada uno con lo de quien”, o les interesa en la medida

que estas lo beneficien o sientan empatía de esta forma: “SI, porque la persona que lo cometió me

cae mal.

Actividad Cartografía: En esta actividad se analizó las principales problemáticas que se

originaron al hacer la actividad entre las que más se repite es poder llegar un acuerdo donde

todos los integrantes del grupo estén de acuerdo por ejemplo: “una quería hacer las cosas así y

una quería hacer las cosas de otra manera y la otra no; pero también al omento de dividirnos el

trabajo ya que una hacia más cosas que otras”, y segundo observar cual era el contexto de los

alumnos que viven cerca de la institución entre los cuales se encontraron violencia intrafamiliar,

drogadicción, problemas ambientales.

Actividad Dialogo: Tres alumnos concuerda que la mayoría de las veces que incumple

las normas es porque se encuentran aburridos y se quieren divertir, estos tres chicos por lo en

general tienden a considerarse como los chicos “más problemáticos del grado 8º” entre las cuales

54

han incumplido las normas de la institución en muchas ocasiones, en lo cual señala un alumno

“más de cinco veces, una vez en la semana de evaluación y debido a eso perdí ocho materias”,

después de incumplir la norma piensan primordialmente en la sanción, que les pueden dar sus

padres en sus casas, otros tres alumnos piensan que: “a veces cuando tomamos decisiones

equivocadas nos dejamos guiar principalmente de nuestra emociones”.

Por otro lado se le pregunta a un estudiante su definición sobre autonomía, la cual tiende a

ser aceptable, sin embargo este reconoce que en ocasiones lo es más no todo el tiempo. En otro

punto de la entrevista se le pregunta a los jóvenes que si se consideran individualista la mayoría

5 responde que si al decir que: si porque yo vengo para aprender y mis intereses van a estar por

encima de las demás personas a su vez se le pregunta qué piensas de la moral y su respuesta se

redujo a: que es lo que debemos hacer lo bueno y lo malo y es necesaria para mantener el orden

o si no todo sería un caos, y no estoy de acuerdo porque es una obligación de ser bueno.

Actividad: Análisis de anecdotario: Se identifica que los alumnos que más incumplen y

tienen problemas disciplinares son los mismo, de igual forma, se tienden a cometer las mismas

faltas en las que están es el irrespeto a los profesores y compañero, salirse del salón de clase,

jugar con las pelotas de la piscina de pelotas, la falta de indisciplina en clase, e irrumpir en el

salón de clase en horas no permitidas, a su vez también los alumnos consideran que el

anecdotario no tiene una utilidad muy buena dentro del salón de clase ya que los maestros tiende

anotar mucho pero no hace nada más al respecto y a veces no se observa el anecdotario uno de

estos asume que tuvo que acumular muchas anotaciones y que pasara el tiempo para que tomaran

una medida, en para ellos tiene poca importancia, no los afecta .

Actividad Juicio: Se desarrolló la clase a partir de un informe que debían de entregar

conforme a las argumentación sobre la posición en la cual se encontraban en oposición o a favor

55

de la industrialización , se hizo pregunta problema sobre las problemáticas y avances generados

durante la revolución industrial, Reiner soler se destacó por su participación y aportes al debate

sin embargo el juicio se vio que las personas que participaban y tendían a dar sus aportes y

argumento eran las mismas de siempre los otros alumno se encontraban apáticos y se ponían a

conversar entre ellos mismos. Al dar la palabra a los alumnos poco participativos se notaba una

falta de argumentación y reflexión de las problemáticas y diferencias que se habían hallado en el

grupo de igual forma, se evidencia que los alumnos se les dificultan relacionar el surgimiento de

la industrialización a las problemáticas actuales, lo cual evidencia la falta de descontextualización

con el tema. Uno de los principales motivantes era que quienes aportaran más y ganaran el

debate tendrían la mejor nota lo cual impulso a la mayoría de los participantes para destacarse y

participar en la actividad.

Categoría 2: Desarrollo moral camino para la formación de la moral autónoma del

sujeto.

Actividad Taller de dilemas: En la actividad se evidencio que solo 3 alumno no

aceptaría comprar la ropa al saber que se está violando los derechos laborales y humanos de los

niños que se emplean, por otro la mayoría concuerda que si la compraría, a pesar de tener

conocimiento sobre el dilema planteado, ya que uno de los principales motivantes es que cumplir

sus deseos e interés sobre el objeto que tiene, y que a su vez esto le dará una ganancia a los niños

que no se sabe en qué circunstancias pueda estar, de igual asumen la postura de que si no lo

hacen ellos alguien más lo puede hacer.

Actividad Cuestionario 2: Al plantear una pregunta de un caso hipotético diez

estudiantes llegan a la decisión les parece justo que primero escuchen la versión de cada uno y

luego de esto determinen una decisión como una sanción pedagógica. Cuatro están de acuerdo

56

que la sanción solo se le imponga al agresor físico y ocho estudiantes concuerdan en que se

“deberían ser una sanción para los dos y no me importaría que fuese mi amigo por que debe

afrontar las consecuencias”

Actividad Cartografía: En relación a esta actividad los alumnos se les dificultan plantear

soluciones frente a problemáticas en las que se encuentran emergidos y no poseen un sentido

claro y critico propositivo de su papel frente a esas situaciones. No hace una relación adecuada de

los componentes contextuales a sus aprendizaje lo cual genera que mucho de lo se aprende no se

de forma significativa.

Categoría 3: Convivencia social punto de encuentro a partir del aprendizaje

significativo y el diálogo.

Cuestionario 1: La actividad se a bordo a partir de una pregunta la cual dice: ¿crees que es

necesario el castigo y la autoridad en el aula? En relación a esta pregunta se puede concluir que

aproximadamente un poco más de la mitad del salón, 15 de 26 estudiantes piensan que es

necesario el uso del castigo para la buena realización de la clase, estos estudiantes aluden a que la

implementación de estas prácticas es esencial para mantener el orden y tener “una buena clase”,

también se presenta que algunos estudiantes se sienten más inclinados hacia la autoridad y no

tanto al castigo, un ejemplo de esto es: “No la verdad lo único que se necesita es autoridad ya

que para que en este salón funcionen las cosas se necesita no dejársela montar ya que no

respetan”. Po otro lado un 3 estudiantes creen que no es necesario “el castigo por que creen que

son los suficientemente grandes para comportarse mal y al que no le guste debería irse

A su vez están los estudiantes que dicen que el uso del castigo y la autoridad, juegan un

papel importante para que se respete la clase y se tome “enserio”, también es importante

mencionar que dos estudiantes respondieron que es necesario tener mano dura y no ser tan

57

flexible por que según ellos “cogen la clase de recocha”. Por otra parte cuatro estudiantes piensan

que la profesora debería “ser más fuerte con los estudiante”, otro en cambio opinan que la

implementación del castigo no es necesaria cuando “la clase es entretenida e interesante no abra

la necesidad de la autoridad ya que todos están atentos por lo contrario el grupo se descontrola

otro alumno piensa que desde que la persona se “este en paz y en calma” no ahí la necesidad de

implementar castigos.

6.2. Análisis Teórico

Categoría 1: La heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas

institucionales: Al analizar esta categoría se implementaron cuatro actividades las cuales están

comprendidas por dos cuestionarios, un juicio, una entrevista y el anecdotario el cual es una

herramienta institucional para llevar control y regulación de la disciplina y clase realizadas en el

grado Octavo, a su vez a partir de la recolección de eta información se llegó a determinar que en

su mayoría los estudiantes de grado octavo, cumplen la normas, reglas para no ser sancionados, y

casi la mitad de los estudiantes han tenido problemas disciplinarios, por otro lado casi son 5

estudiantes que tienden hacer el foco de los principales conflictos e indisciplina que se genera

dentro del salón del clase. Otros factores que se pudieron analizar y que también intervienen es

la compensación y el estímulo de recompensas, de este modo es menester ubicar en que espacio

se establecen estas prácticas ya que según plantea Londoño (2012), el aula de clase se tiende a

describir como un espacio en el que converge una estructura jerarquizada donde se determinan

relaciones de poder y donde la relación maestro alumno tiende hacer en una sola vía, es decir el

maestro es el trasmisor de información y ellos receptores.

En los dos cuestionario y el anecdotario se evidencia que “los estudiantes que dicen que el

uso del castigo y la autoridad, juegan un papel importante para que se respete la clase y se tome

58

“enserio”, también es importante mencionar que dos estudiantes respondieron que es necesario

tener mano dura y no ser tan flexible por que según ellos “cogen la clase de recocha”. En esta

parte se denota una fuerte problemática ya que se tiende a tener una visión tradicionalista de la

autoridad y la implementación de sanciones, en esta dirección, contreras (2011) afirma que la

autoridad tiende a recaer en la obligación y control.

Otro punto para analizar es que a partir del dialogo que se les realizó, los estudiantes se

establece que las practicas institucionales como lo es el anecdotario tienen poca incidencia a la

hora de regular la conducta de los estudiantes, el anecdotario no tiene una eficiencia pero que sin

embargo el observador es más riguroso y sus padres se pueden dar cuenta y tomar medidas con

ellos de esta forma dos alumno concuerdan que “anecdotario y el observador: el anecdotario

casi no importa pero el observador si porque me pueden sancionar después me castigan en mi

casa con quitarme el computador” en relación a esto estas problemáticas se tienden a dar de

forma repetitiva en alguno estudiantes, en este caso un alumno responde a que “¿Cuantas veces

te han sancionado?: -como unas cinco por diferentes motivos y si piensas en las consecuencias,

no tanto solo reacciono. Una vez me sancionaron la semana de evaluaciones y perdí como ocho

materias fue porque le pegue un amigo que me empezó a molestar, y yo le pegue igual”. De esta

manera se puede determinar que muchos de los alumnos toman decisiones en relación sus

emociones sin racionar sobre sus acciones de aquí la necesidad de que se establezcan un dialogo

argumentativo donde los estudiantes puedan “(…) defender las propias posiciones y para poder

comprender, sin descalificaciones prejuiciosas, las opciones diferentes. Esto juega un rol central

en la necesidad de saber resolver conflictos de valores por razones y no por meros caprichos,

perjuicios o imposiciones más o menos autoritarias.” (Cullen 2000, p 113). Y de aquí puedan

llegar a un consenso.

59

Ya para concluir la práctica pedagógica devela que la autoridad en el aula debe

direccionarse en otra dimensión, fuera de las relaciones de poder y obligatoriedad y establecerse

desde autoridad moral de los maestros, en el que se ejerza una autoridad adecuada que motive a

los estudiantes a tener un verdadero interés por lo que están aprendiendo y sirva de camino para

la realización de su proyecto de vida, para final se debe destacar que la perspectiva y los

planteamiento que tienen el ministerio de educación nacional (MEN) a partir de la formación

disciplinaria se sale de su objetivo en la práctica en la institución ya que si bien esta busca “un

proceso en el que se lleva progresivamente a todos los estudiantes a compartir objetivos, mirar-se

como parte de una comunidad, reconocer su rol, sus responsabilidades y el significado de éstas.”

(Banz, 2008, pág. 1). Lo cual evidencia fuerte arbitrariedades con el proceso formativo en el cual

están los estudiantes.

Categoría 2: Desarrollo moral camino para la formación de la moral autónoma del

sujeto: Los dilemas morales se establecen a partir de una situación o hechos que pueden ser

ficticios y reales, los cuales buscan desestabilizar la moral habitual en la que se encuentran los

alumnos, de esta forma Bermúdez y Jaramillo (2000) plantean que “el análisis dilema se debe

desarrollar a Través de diversas preguntas que hagan más complejo el problema y exijan de tal

suerte que enriquezcan la discusión; las preguntas que indagan más en los argumentos planteados

y generan o hacen explícitas las contradicciones, orientan la discusión porque invitan a explorar

diversas perspectivas y aspectos del razonamiento moral.” (p. 35), en este sentido se aplicaron

tres actividades de diagnóstico que reflejan a partir de cuestionario dos se plantea un caso

hipotético en los cuales los estudiantes deben establecer un juicio en relación un amigo está en

una situación y este debe o no ser sancionado a pesar de las circunstancias que lo llevaron

cometer una agresión física hacia su compañero, a partir de esto se llegó a qué diez estudiantes

60

llegan a la decisión les parece justo que primero escuchen la versión de cada uno y luego de esto

determinen una decisión como una sanción pedagógica. Cuatro están de acuerdo que la sanción

solo se le imponga al agresor físico y ocho estudiantes concuerdan en que se “deberían ser una

sanción para los dos y no me importaría que fuese mi amigo por que debe afrontar las

consecuencias”.

A partir de este punto los estudiantes poseen en relación a las decisiones externas son

conscientes de los factores, razón y argumentos a los que se deben proceder, sin embargos se

quedan cortos al aplicar una razonamiento crítico y una moral autónoma de sí mismos, un

ejemplo de esto es el anecdotario y como las decisiones que toman, en relación al incumplimiento

de la norma se encuentra fuertemente ligado a excusas poco argumentadas.

Por otro lado al aplicar la actividad del taller de dilemas muchos alumnos no podían

argumentar coherentemente los argumentos que lo llevaron a decidirse hacia esa opción que los

llevo a que solo 3 alumnos no aceptaría comprar la ropa al saber que se está violando los

derechos laborales y humanos de los niños que se emplean, por otro la mayoría concuerda que si

la compraría, a pesar de tener conocimiento sobre el dilema planteado, ya que uno de los

principales motivantes es que cumplir sus deseos e interés sobre el objeto que tiene, y que a su

vez esto le dará una ganancia a los niños que no se sabe en qué circunstancias pueda estar, de

igual asumen la postura de que si no lo hacen ellos alguien más lo puede hacer. En definitiva los

estudiante no están acostumbrados a este tipo de actividades, ya que muchos al preguntar si

sabían que era un dilema no pudieron responder adecuadamente, y su nivel argumentativo era

básico, “el problema radica en que los recursos con que cuenta la moralidad habitual (las reglas

de acción a que hemos hecho referencia) nos permiten orientar nuestra acción de acuerdo con las

costumbres, pero por su misma naturaleza, nos llevan también a desentendernos de la coherencia

61

entre unas y otras creencias, aceptar las reglas como válidas sin ninguna reflexión, emitir juicios

que no han sido racionalmente sopesados.” (Jaramillo, Bermúdez, 2000, p16) Conforme a esto

los dilemas constituyen un punto de partida, donde se desestabiliza esta moral habitual “tan

segura “ se fragmenta y pone al sujeto en un campo desconocido, de nuevas dimensiones

morales, exigiendo decisiones, repuestas y ante todo una racionalización de su decisión y de los

argumentos que lo llevaron a su elección en otro ámbito ellos evidenciaron tener un proceso

critico frente a la situación planteada como en este caso una alumna respondió: - “No porque no

hay que explotar a la gente, yo buscaría empresas que no exploten a los niños”.

Categoría 3. La convivencia Social punto de encuentro a partir del aprendizaje

significativo y el diálogo Tres alumnos concuerda que la mayoría de las veces que incumple las

normas es porque se encuentran aburridos y se quieren divertir, estos tres chicos por lo en general

tienden a considerarse como los chicos “más problemáticos del grado 8º” entre las cuales han

incumplido las normas de la institución en muchas ocasiones, en lo cual señala un alumno “más

de cinco veces, una vez en la semana de evaluación y debido a eso perdí ocho materias”, después

de incumplir la norma piensan primordialmente en la sanción, que les pueden dar sus padres en

sus casas, otros tres alumnos piensan que: “a veces cuando tomamos decisiones equivocadas nos

dejamos guiar principalmente de nuestra emociones”.

Por otro lado se le pregunta a un estudiante su definición sobre autonomía, la cual tiende a

ser aceptable, sin embargo este reconoce que en ocasiones lo es más no todo el tiempo. En otro

punto de la entrevista se le pregunta a los jóvenes que si se consideran individualista la mayoría

5 responde que si al decir que: si porque yo vengo para aprender y mis intereses van a estar por

encima de las demás personas a su vez se le pregunta qué piensas de la moral y su respuesta se

62

redujo a: que es lo que debemos hacer lo bueno y lo malo y es necesaria para mantener el orden

o si no todo sería un caos, y no estoy de acuerdo porque es una obligación de ser bueno.

De esta forma la implementación de dilemas mórales sirve como estrategia pedagógica y

posibilita la construcción de juicios morales, y contribuye a que los alumnos construyan un mejor

juico moral frente a la toma de decisiones, en casos problemáticos, de igual forma la resolución

de problemas pueden vincularse en un proceso paralelo a la aplicación de esta estrategia de

manera tal, complemente dicho proceso, en el cual el estudiante cuestione y se formule preguntas

en torno a un problema determinado.

6.3. Conclusiones del diagnóstico

Se pudo analizar que la moral heterónoma que poseen los estudiantes de grado octavo de la

institución educativa liceo moderno Celestin Freinet, está condicionada por unas prácticas

culturales tanto en su núcleo familiar como en la institución educativa, que limitan la formación

sujetos con pensamiento crítico, que tomen decisiones desde la libertad racional propuesta por

Kant y asuman su papel frente a la sociedad, Ya que en su proceso de aprendizaje se afianza una

Heteronomía en individualismo por parte de los estudiantes, que están en una lógicas de

competitividad, y existe mínimamente un reconocimiento de “otro”, y respeto hacia los demás, de

igual forma los estudiantes con dificultad alcanzan allegar solo a la primera eta de desarrollo

convencional propuesta por Kolberht. A su vez la formación de la autonomía moral juega un

papel esencian en la relación comunicativa y dialógica de los estudiantes que son pieza clave para

un aprendizaje óptimo. Así también los alumnos tienen ideas muy definidas de la moral y la

autonomía sin embargo, en su realidad, no tienen una practicidad de su conocimiento, en este

aspecto los alumnos no son conscientes de las acciones que vanen contra de lo que creen conocer,

y se encercan en una moral heterónoma totalmente.

63

Los dilemas morales son herramienta de gran utilidad para poner en conflicto a los

estudiantes a la hora de tomar decisiones, frente a situaciones nuevas, respecto a esto el juicio

moral que poseen, se ve limitado en la forma de argumentación, que generalmente se guían bajo

sus propios intereses y emociones, no son conscientes de las acciones y decisiones que toma en

un momento dado, su repuesta más común es de forma impulsiva e irreflexiva. Los dilemas al

implementarse como estrategia pedagógica pueden posibilitar ambientes de discusión y

formación del saber, a su vez se pudo analizar que la resolución de problemas puede llevar a la

formulación de preguntas en el cual el estudiante cuestione de forma crítica su realidad.

La perspectiva sobre la autoridad se tienden a ubicar en la relaciones de poder y control

dentro del aula, generando que los estudiantes se comporten y piensen en función de estas

reproduciendo conductas, comportamiento en dependencia de lo que pueda llegar a implicar la

autoridad en el uso de castigos y las sanciones, que posteriormente recaigan en su familia, la

noción sobre las reglas, normas al incumplirlas en ciertos casos recaen en el aburrimiento, y se

pone como una alternativa de diversión sin importar las consecuencias que recaigan en esta. La

argumentación moral se estable como puente entre un consenso de las diferentes posturas de los

alumnos para llegar a un acuerdo.

6.4. Planteamiento problema a intervenir

Los estudiantes demuestran unas conductas heterónomas arraigadas en una autoridad

tradicional, uno de los principales vacíos que se ha podido observar en clase de Ciencias Sociales

del Colegio Liceo Moderno Celestin Freinet, es una limitación clara de la autonomía moral por la

heteronomía de los estudiantes de grado octavo. Esto se debe principalmente a factores como el

poder, la autoridad y el disciplinamiento que se observa en el aula, estas formas de control social

reflejan la Heteronomía la cual ejerce presión hacia el deber ser y a las reglas que son impuestas

64

continuamente en este ámbito. (Molina, 2004), retoma a Jennifer Gore, al destacar como se da la

imposición del poder en el aula y que a su vez el poder fomenta una imposición del

conocimiento, estos planteamientos se aplican a esta problemática ya que el poder y la autoridad

se usan como mecanismo de control manteniendo al estudiante en un estado de regulación y

control, lo cual impide al sujeto una construcción autónoma de sí mismo.

Las dinámicas que se implementan en la institución como la nota, las observaciones en la

agenda, anotaciones en los cuadernos cuando se incumple una actividad, el registro de todo lo

que acontece en el aula durante la jornada en el anecdotario y las faltas graves que se escriben en

el observador cuando los problemas no se pueden manejar en el aula; generan comportamientos

que son regulados por la imposición, creando un ambiente propicio para el desarrollo de la

Heteronomía. Los alumnos se adaptan a que solo por medio de la implementación de estas

prácticas pueden desenvolverse adecuadamente en el aula de clase, estos mecanismos de

regulación del comportamiento restringen en gran medida la construcción de autonomía de los

estudiantes, por tanto los alumnos exigen la utilización de estas prácticas para poder tener una

“buena clase”, en este sentido se crean vacíos en función de la regulación, la argumentación y la

criticidad del sujeto, que solo “funciona” cuando hay imposición de estas dinámicas

institucionales.

Por otra parte, el nivel argumentativo y crítico que poseen los estudiantes, no se presenta

como una falencia a investigar, ya que a partir de las actividades de diagnóstico, se pudo

determinar que los alumnos si establecen una relación significativa entre sus saberes y

conocimientos adquiridos. A su vez también se pudo observar que si bien los estudiantes se guían

por motivaciones extrínsecas como los regalos, los premios y las gratificaciones, estas conductas

se determinan por intereses y capacidades que se dan en el desarrollo moral del sujeto, las cuales

65

se afianzan por imposiciones heterónomas de sujetos externos a los estudiantes como familia,

amigos, normas y practicas institucionales etc.

Sin embargo, el vacío se focaliza en una convivencia social débil en la clase de Ciencias

Sociales, manifestada en relaciones interpersonales conflictivas, poco dialógicas y de irrespeto,

entre los estudiantes, que evidencia un mínimo de reconocimiento del otro y aceptación de las

diferencias. En este sentido el problema se redimensiona ya que la moral heterónoma que poseen

los estudiantes ocasiona que se guíen desde una perspectiva más individualista donde sus

intereses inmediatos recaen en perjuicio de los demás compañeros del aula de clase.

Finalmente es importante aclarar que la problemática abordada se basa en dos ejes, uno es

la deficiencia de la moral autónoma de los estudiantes que se ve limitada por la heteronomía, que

se genera en su entorno, a través de agentes externos como familia, amigos, maestros etc. y las

prácticas institucionales que propician conflictos que alteran la convivencia social entre los

estudiantes, reflejado en las relaciones interpersonales y comunicativas que se presentan en el

aula de clase.

6.5. Pregunta de investigación

¿De qué forma el desarrollo de la autonomía moral a partir del aprendizaje significativo,

posibilita el fomento de una convivencia social en la clase de Ciencias Sociales con los

estudiantes de grado 8° del colegio liceo moderno Celestín Freinet?

66

7. PLAN DE INTERVENCIÒN

7.1 Objetivo General

Fortalecer el desarrollo de la autonomía moral de los estudiantes de grado octavo del

colegio Liceo Moderno Celestin Freinet mediante Acuerdos, el dialogo en el aula para posibilitar

una mejor comunicación en el aula.

7.1.2 Objetivo Específicos

FASE 1: EMPATÍA (IMPORTANCIA DE RECONOCIMIENTO DEL OTRO)

Mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes a partir de actividades lúdicas que fomenten

empatía en el aula

FASE 2: ACUERDOS DE CONVIVENCIA (HACERLOS Y VIVIRLOS)

Establecer acuerdos que dinamicen el clima de clase mediante el dialogo

FASE 3: LA RELFEXION Y UNA CONSTRUCCION DE LA CONCIENCIA MORAL

Potenciar la responsabilidad moral a partir de reconocimiento de las propias decisiones

7.2 Descripción De La Propuesta De Intervención

De acuerdo a los resultados del plan de diagnóstico se pudo observar falencias entorno al

desarrollo moral de los estudiantes, en el cual la mayor parte de los jóvenes se encuentra entre un

estado pre convencional y convencional según a lo planteado por Kolberht, se encuentra

arraigados en una moral heterónoma de acuerdo a las prácticas y hábitos que tienen tanto en el

colegio como en la familia, también los alumnos presenta un individualismo en el aula

observado a partir de la falta de respeto a sus compañeros. Conforme a esto La propuesta toma

como referencia el reporte investigativo del texto La “complementación de la discusión de

dilemas con la lectura teórica para una eficaz intervención en el juicio moral.” De Víctor Hugo

67

Robles destaca que la utilización de los dilemas morales no deben reducirse a un juicio moral el

éxito de una propuesta como intervención debe estar determinada por las oportunidades de rol y

la perspectiva socio moral (Schillinger, 2006). Pues es necesario indagar, si en distintas

oportunidades de rol y contextos socio morales se tienen resultados favorables o no, y si existe

una relación entre oportunidades de rol e intervención exitosa en estos casos.

De este modo se propone abarcar actividades complementarias a partir del uso de dilemas

morales. Juego de roles y resolución de problemas, en el cual se empiece a problematizar la

realidad de los estudiantes entorno a la toma de decisiones ya sea desde dilemas analíticos,

hipotético y reales, de modo que a partir del dialogo se analice la postura y argumentos de los

alumnos, y se estimule progresivamente su juicio moral, frente a casos concretos; que permita

generar un espacio de comunicación y dialogo entre los estudiantes, por otro lado también es

necesario fortalecer el desarrollo de la autonomía moral a partir de actividades direccionadas a la

resolución de problemas en el cual el estudiante adquiera unas bases conceptuales, analíticas y

cooperativas de trabajo en equipo, a partir de un espacio de construcción de alternativas y

soluciones que los individuos construyan a partir de sí mismos.

Si bien como se mencionó al inicio Hugo Robles plantea la necesidad de no quedarse

reducido al juicio moral, estoy de acuerdo ya que las realidades, contextos de los sujetos inciden

en su formación moral y es importante que los alumnos a partir de la implementación de juego de

roles como “(…) la dramatización de una situación en la que se plantea un conflicto de valores

interesantes y relevantes desde un punto de vista moral. Contribuye a desarrollar empatía “al

ponerte en los zapatos de otro”, conduce a una reflexión que te permite al menos percibir lo que

piensan o sienten “las y los demás “en una situación determinada. También ayuda a desarrollar la

solidaridad, él respeto, y la tolerancia.” (Hernández, 2012, p.42), en este sentido el uso de

68

dilemas, y juegos de roles tendrían a implementarse alternamente con el fin de fortalecer el

dialogo, la empatía y el desarrollo de ciertos valores necesarios en la formación del desarrollo

moral, de igual forma es necesario aclarar que dependiendo de los ejes temáticos abordos en clase

se implementaran las actividades.

Se ve necesario aplicar estas actividades ya que puede posibilitar que lo estudiantes asuman

un papel más autónomo en relación a su comportamiento moral, a la consideración así el “otro”,

como una persona que merece respeto y quiere ser escuchada, de modo que les permita ser un

poco más consciente de su papel moral dentro del colegio.

7.3 Metodología de intervención.

La metodología de intervención tiene como fundamento en primera instancia el

aprendizaje significativo planteado fundamentalmente a partir de la teoría cognitivista propuesta

por Ausubel quien propone diferentes postulados en relación al aprendizaje significativo, este

autor aporta desde su teoría, bases que fortalecen las actividades y proceso educativo desarrollado

en el aula De esta manera se define el aprendizaje significativo como “un proceso por medio del

cual una nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura de

conocimiento del individuo, o sea, este proceso implica la interacción de la nueva información

con una estructura de conocimiento científico.” (Moreira 1971).

A partir de esto es importante tener siempre en consideración los conocimientos previos

que posee el alumno, y poder desarrollar conceptos y significados, que tengan mayor a

proximidad a la estructura del conocimiento que posee el sujeto, de igual forma a la vez es central

ubicar esta metodología en relación a la realidad y ambiente en el cual se desarrolla el estudiante,

en esta dirección Moreira Plantea varios tipos de aprendizaje como lo son el aprendizaje

representacional, el aprendizaje por asimilación, pero uno de los cuales es central en el desarrollo

69

de la autonomía es el “Aprendizaje Proposicional mediante el cual se aprende el significado de

las ideas en forma de proposición (…) y del significado de las ideas expresadas verbalmente por

medio de esos conceptos bajo la forma de una preposición” (Moreira, 1971, p. 12). Estos tipos de

aprendizaje se dan de forma relacional y complementaria, también la construcción de

subsumidores que sirvan de anclaje de conocimientos previos y tenga una significación fuerte en

el proceso de aprendizaje. Así el desarrollo de esta teoría en la práctica pedagógica contribuye al

fortalecimiento de un dialogo argumentativo, proposicional que permite generar estrategias

pedagógicas que dinamizan y problematizan las actividades en torno a las temáticas desarrolladas

en clase y posibilitan construir un aprendizaje significativo para los estudiantes. Relación con el

desarrollo de la autonomía moral

En segunda instancia se plantea en la metodología tomar elementos de la enseñanza

polémica: “es un modelo de enseñanza cuyos referentes iniciales se remontan a una aplicación

didáctica del método dialéctico, basado en la investigación como eje fundamental de la formación

del aprendizaje, (…) define el problema como una situación que un individuo o grupo quiere o

necesita resolver y para la cual no dispone de un camino rápido y directo.” (Duarte, 2012, p. 8),

de este modo esta enseñanza se orienta a la resolución de problemas, busca promover la

investigación y hallar alternativas o soluciones al problema que se aborda desde un

procedimiento específico, que está conformado primero por una identificación y comprensión de

problema planteado, segundo exploración del problema en tercer lugar consiste en poner en

ejecución estrategias y cuarto permite llegar a unos logros en la solución del problema, es

importante destacar que esto permite desarrollar en el aula de clase un espíritu científico y

crítico. De esta forma Juan Ignacio Pozo señal y que es esencial que el alumno problematice su

realidad para darle una solución.

70

También aporta nuevos conocimientos de las ciencias sociales en donde los Estudiantes,

Pueden desarrollar su capacidad crítica enfocadas a problemáticas y realidades que acerque de

manera más efectiva a los sujetos al pensamiento crítico. Lo cual a su vez fortalezca su

aprendizaje y desarrollo autónomo de los alumnos los cuales encuentren una practicidad del

conocimiento con su realidad y de esta manera encuentre formas para resolver de la mejor forma

sus problemas.

Figura 1 "Dinámica de la metodología pedagógica del plan de intervención"

7.4 Fases de Intervención

Las actividades que se plantean en la primera fase buscan promover la empatía entre los

estudiantes, de esta forma la empatía se entiende como la capacidad de ponerse en el “lugar del

otro”, esto se implementa a partir de diferentes actividades como los son el juego de rol, lluvia

de ideas y mesa de diálogo, etc. a su es menester también complementar estas actividades con

dinámicas que promuevan la comunicación en el aula con el fin de mejorar el clima de la clase,

las actividades están comprendidas por los siguientes pasos en primer lugar se realizan clase

magistrales que apoyen el proceso de aprendizaje del alumno, en relación a una explicación del

Aprendizaje significativo

desarrollo moral

Resolucion de Problemas

Significación

Aprendizajes

Previos

Reflexión

Comprensión

Propositivo

Experiencia

71

maestro de la temática y búsqueda de la información apoyadas en trabajos en casa ya en un

segundo plano que se realizan las actividades propuestas en el plan de intervención y por último

se realiza una socialización y reflexión de la actividades de lo que los estudiantes pudieron

analizar, como se ven ellos frente al o los casos abordados que se preguntaron o cuestionaron

antes de tomar la decisión etc. Este procedimiento se tiende a repetir en las fases posteriores, cae

mencionar que lo que cambia es el objetivo a desarrolla en cada fases al igual que las actividades

tienden a variar en cada una. Cada actividad irá acompañada de una reunión grupal donde se

dialogue y socialice sobre la actividad, para saber de qué forma lo asimilaron los estudiantes y lo

que pudieron aprender ella.

Tabla 1 "Resumen plan de intervención"

FASE OBJETIVO

Fase 1: (Importancia De

Reconocimiento Del Otro)

Mejorar la relaciones interpersonales

Fase 2: Acuerdos De

Convivencia (Hacerlos Y Vivirlos)

Establecer acuerdos que dinamice el clima

de clase y facilite la convivencia en clase

mediante el dialogo

Fase 3: Reflexión Y Una Construcción

de La Conciencia Moral

Potenciar la responsabilidad moral a partir

de reconocimiento de las propias

decisiones

72

8. RESULTADOS

La autoridad y Las herramientas institucionales reproductor de la heteronomía en

el estudiantado: Inicialmente en un juego de roles el líder y los estudiantes del grupo uno

presentan un comportamiento heterónomo, ya que la responsabilidad adquirida y deber ante la

clase sucumbe frente a los deseos y propios intereses de los estudiantes, el líder del grupo 1 solo

se redujo a decir a medias lo que debían de hacer, ya que al observarlo el alumno demuestra poco

interés por la actividad, evidenciando su poco compromiso con su grupo, él no dividió bien los

papeles entre sus compañeros, posterior a esto los alumnos no dijeron nada y se dedicaron en ese

momento a hablar y recochar en clase. Al respecto es importante relacionar como esto reflejan un

comportamiento heterónomo basado en una dependencia de las relaciones entre los estudiantes

del grupo 1 que entra en colisión con la autonomía que estos estudiantes pueden llegar a tener y

la forma en que los alumnos legitiman este tipo de comportamiento de alumno, evidenciado al

no organizar bien la actividad y ponerse hacer lo que ellos quieren. En este juego de roles al

crear la escena en conjunto, cada uno dice lo que va hacer y conforme a esto llegan acuerdos en

función de los papeles que van a desempeñar, pero no establecen una buena organización ya que

el grupo 1 falto por planear bien su parte en la actividad, En este sentido la heteronomía del

grupo 1 pasa a influenciar y obstaculizar la autonomía del grupo dos ya que de esta forma existe

una dependencia y limitación de un ambiente autónomo por la heteronomía que limita el

ejercicio de la actividad influenciada por la falta de organización y desinterés que tuvo del grupo

uno, infundiendo una dependencia en ellos, esto a su vez genera conflictos en el juego de roles,

ya que al ponerse en escena la representación, los estudiantes no se logran coordinar la

actividad, puesto que presenta desorden, al momento de representar la batalla unos compañeros

agreden físicamente con intencionalidad a sus compañeros, generando conflictos en la actividad,

73

después de esto, el maestro hace un llamado de atención y da otra oportunidad para hacer el

juego de roles, en esta ocasión los estudiantes ya no se agreden pero no logran realizar la

actividad organizadamente.

De tal manera se analiza que los estudiantes de grado octavo se les dificulta mucho

establecer un reconocimiento de su compañero ya que en su desarrollo moral en gran parte de la

actividad, especialmente en el grupo uno, evidenciaron un comportamiento heterónomo basado

en sus necesidades inmediatas, dejando de lado su deber frente a la clase y compromiso con sus

compañeros, de igual forma está acompañado de una relación muy fuerte con el disciplinamiento

en el cual el maestro tiene que intervenir para corregir un comportamiento heterónomo y a partir

de esto poder re direccionar el desarrollo de la actividad. Esto se ve reflejado en el llamado de

atención por parte del maestro el cual tiene que intervenir por la situación presentada solo así

logran reflexionar sobre su comportamiento y pueden culminar la actividad, de esta forma los

alumnos evidencian estar arraigados a una educación tradicional, el aula se presenta como un

espacio en el cual el maestro ejerce su poder a partir de diferentes técnicas disciplinarias con el

fin de dominar y controlar a los estudiantes, Es importante analizar esta parte ya que se infunde

una heteronomía moral tanto en relación al “quebrantamiento de las normas que conllevan un

castigo por que aquellas pretenden la validez en función de su autoridad moral; las normas, pues,

no tienen validez por el hecho de conllevar sanciones que obliguen a la obediencia.” (Cullen,

2004, pág. 113), en este aspecto los alumnos reclaman un disciplinamiento “una dependencia”

para actuar bien conforme a un agente externo que infunde una dependencia según el deber que

trasmite el otro y no a partir de sus propios principios, esto evidencia una debilidad en la

jerarquía de valores que poseen los estudiantes a la hora de tomar sus decisiones y respetar a los

compañeros, que afianzan una dependencia por la autoridad que infunde un ejercicio heterónomo

74

por parte de los alumnos. En esta dirección se produce un proceso muy lento de la investigación

en la medida que factores sociales externos al aula permean continuamente el desarrollo de la

autonomía de los estudiantes.

En relación a la construcción colectiva en parejas se puede ver que muchas parejas se les

dificulta establecer una comunicación con su compañeros ocasionando por ejemplo que dos

parejas abandonen a su compañero en la actividad, al no lograr ponerse de acuerdo con éste y

flaquear en el intento, otras parejas no cumplieron las reglas y acuerdos que se establecieron al

inicio de la actividad, a su vez dos parejas afirman lo mismo, que tuvieron dificultad al no estar

de acuerdo. A partir de esto se puede analizar que los alumnos poseen una dificultad al establecer

acuerdos, por otra parte los estudiantes no cumplen las reglas que se pautan en la actividad en

función del deber moral, si no que en muchos casos se moviliza en función de una autoridad de

poder impuesta, que restringe la autodeterminación propia de la autonomía, a partir de esto es

importante que se redimensione el papel de la autoridad frente a los estudiantes; las normas que

se establecen en una institución educativa suelen estar dirigidas a una imposición y control del

alumnado, conforme a esto se puede decir que los estudiantes en su mayoría cumplen las

normas, o los acuerdos si van en beneficio propio, lo cual devela un estado individual y

egocéntrico de los estudiantes al no reconocer los objetivos comunes con fines a lograr una

convivencia justa.

Sin embargo es necesario que éstas se guíen a lograr cambios en aspectos más relevantes

como lo es la capacidad autónoma de los estudiantes, en el cual ellos interioricen de una forma

más significativa los valores de las normas y que lleve a tener una capacidad más reflexiva de

estas, ya que por lo general se mantienen como mecanismos coercitivos y provoca que en este

caso se infunda una heteronomía, tanto por parte del maestro como en las medidas de

75

disciplinamiento de la institución, A su vez los estudiantes presentaron dificultad al no construir

la caja adecuadamente, ya que algunas parejas no se entendían al momento de doblar y hacer

que quedara asimétrico los bordes de la caja, de tal modo se empieza a tener la necesidad de

fomentar una comunicación en el cual los estudiantes puedan establecer un dialogo a partir de

objetivos afines que contribuya a afianzar su autonomía. De igual forma también se observa que

la dificultad de construir la caja, era la necesidad de utilizar las cuatro manos y sentirse impedida

al no poder hacer la manualidad, y “no tener la precisión de las medidas la cual hubiese sido

más fácil con las cuatro manos, los alumnos tienden a demandar poder ya que en este caso una

dificultad es no tener las medidas exactas de la caja y por esto no pueden realizar la actividad,

atribuyéndole la culpa al maestro, donde lo que sucede es que no pueden establecer una

comunicación la cual contribuya a que puedan coordinar los dobleces y llevar a cabo la

construcción de la caja, ahora bien, es importante analizar cómo los alumnos están

acostumbrados a estar sujetos a disposiciones externas de otras personas condicionando su actuar,

generando una dependencia hacia otras personas. Se presenta también como se Formaba

indisciplina entre sus compañeros al demostrar desinterés por la actividad y dedicarse hablar en el

desarrollo de toda la actividad los cuales por un lado hacían la caja de una forma Inadecuada o no

la realizaban dejándola a medias. Es menester ver que si el maestro no se enojaba o estaba

constantemente llamando la atención, los estudiantes no respondían a su autoridad, en esta

medida se crea un condicionante desde una moral impuesta ya que el maestro exige un

comportamiento adecuado, el cual se presenta en un espacio jerarquizado de poder, es necesario

analizar cómo en estos casos el maestro recae en dinámicas controladoras que infunden

heteronomía. Es así que al observar, los alumnos presentan dificultades entorno a la poca

comunicación, lo cual genera que no puedan llegar acuerdos, reflejados en la deserción de la

76

actividad. En este punto es importante rescatar también que se puede desarrollar una

comunicación y relación con el otro, pero estas relaciones se dan con más facilidad en un

ambiente en el cual las dos personas se reconocen como igual y pueden establecer un diálogo que

facilite su encuentro, por ejemplo cinco parejas lograron finalizar la actividad exitosamente, ya

que se notaba una constante comunicación y relación próxima con su compañero, cumplían las

reglas y lograban establecer acuerdos y funciones para poder construir la caja, esto genera una

autonomía moral al reconocer al otro y compartir un mismo interés.

En otro momento de la clase al llegar al salón muchos de los estudiantes se encontraban

por fuera, ya que el maestro había llegado 5 minutos tarde, los alumnos se encontraban dispersos

formado indisciplina, esto evidencia que en los momentos en que no existe una autoridad o

persona de poder, los alumnos tienden a un comportamiento heterónomo el cual se guían por la

indisciplina que obedece a intereses e inclinaciones personales de los estudiantes de esta forma,

(Cullen, 2004)plantea, cómo al llegar el maestro, la reacción por una figura o sanción se orienta a

la obediencia, esta acción deriva de una dependencia del poder, de actuar responsablemente por

la imposición o amenaza y cómo a partir de la normatividad o autoridad se empieza a exigir el

deber ser del alumno. Al iniciar la clase muchos de los estudiantes no trajeron los materiales, que

se habían pedido con anterioridad, se tuvieron que organizar por grupos a los alumnos para que

complementaran los materiales, en este punto es importante analizar que los estudiantes formaron

indisciplina, muchos estudiantes se dispersaron y no avanzaron en la construcción de las

máscaras, otros estudiantes no las hacían por que no habían traído los materiales lo cual generaba

que se desmotivaran e interfirieran con la dinámica de la clase. En este caso se logra evidenciar la

dependencia de los estudiantes en su colaboración con la actividad, interrumpen y forman

indisciplina, esto refleja una actitud que está arraigada a una tradicionalidad en la cual si el

77

profesor no interviene, no hay un cambio en la actitud de los estudiantes. Solo cuando media una

autoridad ellos sienten la presión y el deber de realizar el trabajo reflejado en cómo algunos

estudiantes no realizan la actividad, de esta forma el maestro tiene que intervenir y organizarlos

con otros alumnos que sí habían traído los materiales, de esta forma los alumnos empiezan a

elaborar las máscaras, por lo que se produce un estancamiento de los estudiantes al depender del

poder, autoridad del maestro, amenaza o imposición por parte de éste, para actuar conforme a su

deber ser, pero es necesario aclarar que éste se produce como una demanda de poder por parte

del alumno que inhibe el desarrollo de una autonomía moral, esto lleva a que el maestro tenga

que intervenir para actuar moralmente, genera dependencia en otros alumnos al ser obstáculo en

la actividad, generando distracción, también existe un individualismo marcado en el cual solo

importa lo que “yo gano y lo que hago para lograrlo”, dejando de lado al otro. Como se puede ver

al generar dependencias, los alumnos afianzan su heteronomía al depender de un ejercicio

autoritario y no actuar conforme a una autonomía moral, siguiendo el orden de ideas algunos

grupos elaboraron las máscaras, hablaron sobre el diseño y llegaron a convenios para su

elaboración, de esta forma si es posible, a partir de la toma de decisiones propias impulsar la

autonomía moral de cada individuo, de tal modo que al seguir el deber de lo que se espera y el

alumno esta consiente de lo que debe presentar. Es así que se reconoce que los alumnos que

comparten y reconocen que el otro también tiene necesidades son más proclives a compartir,

teniendo una actitud más generosa hacia los demás.

Sin embargo se presenta posteriormente un conflicto en clase, en el cual el maestro al ver la

agresión de los alumnos recurre al observador como última instancia, como correctivo a la

conducta y pelea que aconteció en el salón de clase, sin embargo, no anota a Juan David ya que

este actúa por defensa propia, lleva a Paiva y Miguel a firmar el observador y al ver ´este la

78

planilla de Paiva ve que está totalmente llena de observaciones ,el alumno dice que lo anoten a él

solo porque él fue quien inicio el pleito y que Miguel solo respondió porque creyó que era Juan

David quien lo estaba molestando, el maestro desde esta ocurrencia es importante ver que

Carlos Cullen se refiere a como el quebrantamiento de una norma conlleva por lo general a un

castigo como corrector de la conducta desaprobada, que procura obediencia en el alumno, de

igual forma es importante que se genere una reflexión en el cual los estudiantes reconozcan

cómo el romper una norma y el agredir a un compañero, recae en efectos más allá del ámbito

institucional que castiga esa acción, si no que el alumno construya valores, y principios propios

que lo lleven a mejorar sus decisiones y comportamiento, en este ámbito es menester reflexionar

cómo el observador infunde en cierta medida un heteronomía en el estudiante, en este caso Paiva

que deslegitima esta herramienta ya que no le ha servido en su formación y solo lo ve como una

herramienta de castigo el cual no genera cambios en él, en la medida de su construcción moral

propia si no como una medida de regulación externa y control del colegio. A su vez la recurrencia

a esta herramienta por parte de los profesores puede ser equívoca en la medida de la frecuencia de

su implementación, el poco seguimiento al alumno y desaciertos en una reflexión conjunta de la

falta. Así se refleja en cómo el maestro le pregunta y dialoga con el alumno lo cual cambia la

dinámica de lo que comúnmente se da, En resumen se puede concluir que usualmente el

observador se ha implementado erróneamente y afianza conductas heterónomas en los alumnos,

ya que se establece como una herramienta de control y regulación del alumnado, y solo funciona

en la medida de una obediencia dependiente de su implementación, así los maestros acuden solo

para anotar lo malo, el desacato de la norma, y pocas veces establecen una reflexión con los

alumnos en el cual se analice y verdaderamente si se cumplen los acuerdos pautados. Esto se ve

en como los profesores por cualquier cosa lo anotan, dice un alumno, y que eso ya no lo afecta,

79

Miguel por el contrario tiene pocas anotaciones y al escribir acepta que actuó mal hacia su

compañero, los alumnos hablan con el maestro y se comprometen a no cometer ese tipo de

acciones, que deben pensar muy bien las cosas antes de actuar ya que esto puede perjudicar a los

compañeros. Esto demuestra que en la medida en que se utilice esta herramienta debe ser de una

forma acertada donde allá un compromiso conjunto y donde el alumno reconozca sus acciones y

la responsabilidad de sus actos. De tal manera el consenso posibilita corregir y retractar este tipo

de conductas heterónomas por parte de los estudiantes.

“Reconozco al otro y me reconozco yo” potenciador para el desarrollo moral del

sujeto: Los alumnos demuestran estar arraigados a una moral heterónoma, sin embargo cuando

los estudiantes se ubican en un nivel convencional, pueden llegar a establecer finalidades

comunes, lo cual los llevan a tener como meta intereses colectivos, en esta medida se pudo ver

un comportamiento más dinámico y cooperativo ya que el líder de grupo demostraba más interés

por la actividad, asignaba papeles y los alumnos opinaban y daban sus aportes a la actividad, se

organizaron de una forma más eficiente y estratégica. De esta manera Habermas plantea cómo a

partir de este tipo de desarrollo moral, lo importante es que la persona empiece a tener más

interés de lo que de él se espera y en este sentido poder ayudar a los demás, De esta forma se

amplía el sentido de justica y bien colectivo en el cual este grupo demostró un avance al

preocuparse por colaborar y dar lo que de ello se esperaba, El líder del primer grupo demuestra

desinterés por la actividad y a la hora de desempeñar su papel no lo hace de la mejor manera, por

tal razón es importante comprender que el desarrollo moral no se da de forma estática si no que

es dinámico. El sujeto o en este caso el alumno puede movilizarse de un nivel inferior a uno

superior en este ámbito Singer alude a como un sujeto puede encontrase en un nivel inferior y a

la vez puede pasar a un nivel más alto o viceversa, demostrando su constante movilidad, a partir

80

de esto los dos grupos sufrieron un retroceso, ya que el grupo uno genera conflictos, al agredir al

grupo 2, éstos se quejan y se para la actividad, el segundo grupo dice que el grupo 1 no organizo

bien su parte del juego de roles y que no ponían cuidado, que les pegaban con intencionalidad, el

grupo 1 lo niega y hacen responsable a su líder de no haber planificado bien los papeles que

debían hacer en la actividad, el líder lo niega y demuestra desinterés. En este ámbito se puede ver

como los alumnos se les dificulta establecer un reconocimiento del otro debido a que el

comportamiento heterónomo infunde en los estudiantes un individualismo e irrespeto, si bien en

un momento el grupo dos demostró avances en relación al grupo uno, este se vio frenado por una

dependencia externa que inhibe el ejercicio de una autonomía moral. Desde este punto se puede

ver que el progreso de la investigación se ve estancado por conflictos en las relaciones

interpersonales, que en ocasiones derivan de problemáticas personales de los estudiantes que

afectan el desarrollo de la actividad, de igual forma se empieza a identificar conflictos que

derivan del contexto al cual continuamente están expuestos los alumnos. De tal modo después de

hablar con el líder del otro grupo 1 logran llegar acuerdos y deciden desarrollar mejor la

actividad, en esta parte lo hacen mucho mejor, ya no se agreden y el papel que asume el grupo

uno en relación a los militares se da muy bien, el grupo dos logra representar el papel de los

indígenas, ellos se toman muy enserio su representación, finalmente terminan la escena y los

dos grupos se ven satisfechos porque al tercer intento pudieron desarrollar de la mejor manera la

actividad. Así el avance que se logra es que en el segundo intento de la puesta en escena los

alumnos pudieran fijar un interés común, reconociendo el derecho de sus otros compañeros y

llegando a un acuerdo.

En esta dirección los estudiantes puedan entrar en un conflicto moral frente a casos que

usualmente no están expuestos, Los dilemas así enmarcan situaciones ficticias o en

81

acontecimientos reales de la vida cotidiana escolar, el cual como plantea Bermúdez y Jaramillo

(2000), se entra en el deber hacer de los estudiantes, en esta forma se pudo ver que los alumnos

desarrollan una reflexión poco analítica sobre lo que implica su decisión, en relación a esto

algunos alumnos afirman: a partir del dilema moral de comprar productos de la explotación

infantil, a esto respondieron los estudiantes que sí comprarían, porque así les pagarían a los niños

y no los maltratarían, tanto además los niños necesitan comida y techo, Esta postura implica que

los alumnos se apoyan en bases culturales diferentes a otros estudiantes que los allá llevado a

esta decisión, de esta forma no toman en consideración todas las dimensiones sociales que

implica comprar artículos provenientes de la explotación infantil, como lo es el derecho de los

niños y los derechos humanos, por otra parte, un alumno contesto que no lo haría porque no hay

que explotar a la gente, él dice que buscaría empresas que no exploten a los niños, Esta postura

implica que los alumnos están arraigados a una moral habitual en el que están todas las bases de

referencia que toma el sujeto a la hora de orientarse a una decisión determinada, pero a su vez

permite descentrar las costumbres y creencias comúnmente aceptadas o reglas válidas para ellos,

ejerciendo una acción reflexiva, la cual involucra establecer nuevos juicios de valor, en el cual el

sujeto reestructura su moral habitual. De esta forma el reto está en fortalecer la moralidad

habitual y generar otras reglas de acción y referencia que contribuya a que los alumnos tengan

más posibilidades de analizar y reflexionar sobre una acción determinada. Otro alumno responde

que no porque eso va en contra de los derechos humanos y estaría apoyando eso, además

intentaría poner en la posición de ellos y daría cuenta de lo malo que es, en esta etapa se

evidencia un desarrollo moral que toma en consideración una perspectiva universalista desde los

derechos humanos y en el cual asume el papel de la otra persona. En este ámbito se plantea cómo

82

el sujeto se empieza a establecer como una persona moral en el cual este realiza una acción

valorada éticamente, pensando en las consecuencias que puede llevar su decisión.

De esta manera otros alumnos no demuestran tener la misma posición, al decir que sí

compraría ropa que proceda de la explotación infantil ya que él no es el explotado y además los

niños pueden ser huérfanos y ser necesitados, además de esto ellos se están sintiendo bien con

ellos mismos, también hay personas que dicen que no lo aprobarían, pero sin embargo se dejan

llevar por la impulsividad de una oferta o los precios bajos y aun así lo comprarían, de esta

forma se ratifica la problemática en la cual muchos de los estudiantes ,al no sentir que su decisión

los afecta directamente, omiten cualquier reflexión sobre su decisión sin tener en consideración

a otros sujetos que pueden ser permeados por esta, también se produce un enfrentamiento interno,

valores versus interés, en el cual prima el interés. En efecto los dilemas morales contribuyen a

partir de un conflicto moral, a que los alumnos puedan asumir, de manera reflexiva su decisión

ampliando su moral habitual y adquiriendo nuevas perspectivas de problemas a los cuales no se

han enfrentado, sin embargo también ahí falencias que se siguen evidenciando en el

arraigamiento a una moral heterónoma, la cual es muy difícil de remover, ya que el sujeto recae

constantemente en esta, debido principalmente a un estado egocéntrico o a códigos morales,

culturales que aprueban este tipo de comportamiento heterónomo.

Otro aspecto que hay que destacar es cómo el desarrollo moral involucra que los

estudiantes pueda tomar sus propias posturas y a la vez tener un consenso con los intereses de

otras personas, en esta medida Los estudiantes con una relación más próxima, lograban

establecer intereses comunes, como lo es la elaboración de la caja, los cuales facilitaban la

comunicación y la cooperación con su compañero, lograban una mayor coordinación al realizar

los dobleces y unir las esquinas de la hoja, esperaban las indicaciones adecuadas para proceder y

83

también seguían las reglas establecidas para la actividad. A partir de esto los estudiantes

demuestran que pueden llegar a consensos racionales, en el que pueden respetar el punto de vista

de la otra persona, y a su vez asumen las normas como valores interiorizados que buscan el

bienestar colectivo, como una justa convivencia. De acuerdo a esto algunos alumnos sí son

capaces de realizar una reflexión moralmente pensada, la cual permite llegar a consensos, y poder

entenderse cada grupo con su compañero, a su vez los alumnos reconocen la normas como parte

del bienestar colectivo y social, sin embargo es importante rescatar que los alumnos recaen

fácilmente en un nivel preconvencional del desarrollo moral al dejarse influenciar o depender

directamente de una persona.

En este caso la mitad de las parejas presentaron dificultad al construir la caja, al no poder

ponerse de acuerdo y flaquear en el intento, en este plano los individuos presenta un nivel

preconvencional por que interfiere con el consenso, al influenciar la heteronomía de uno de los

compañeros que conformaba cada pareja, y a su vez generar una dependencia hacia este. Lo cual

dificulta poder llegar a la solución del problema, a su vez otro estudiantes no cumplieron las

reglas y acuerdos que se establecieron al inicio de la actividad, se evidencia una relación

interpersonal débil, por otra parte no terminaron la actividad con su compañero y se ponían hacer

indisciplina, interrumpiendo a los demás estudiantes, esto refleja que si la norma no beneficia

directamente al estudiante, esté decide no cumplirla y hacer lo que él quiere. A hora bien, se

presenta una serie de falencias entorno al desarrollo moral de los estudiantes que derivan de no

reconocer los intereses colectivos del grupo, esto a su vez dificulta que no se dé un consenso, en

el cual los estudiantes puedan llegar a metas en común.

Posteriormente los estudiantes demostraron colectivamente tener interés por la temática de

la globalización, seguidamente los alumnos escribieron en pequeñas tarjetas sus ideas, todos

84

participaron activamente, preguntaban sobre la temática y lo socializaban con sus compañeros, de

esta forma se empieza a incentivar una autonomía moral, en la cual comparte intereses o

motivaciones que persiguen un mismo objetivo, así mismo se empieza a entablar condiciones

idóneas para que el individuo, en interacción con el otro, desarrolle un nivel más alto de

desarrollo moral, ya que entran en juego las responsabilidades y las expectativas que se espera de

cada uno, esto a su vez fortalece la convivencia y el dialogo del grupo. Respecto a esto se refleja

en como alumnos escuchan atentamente y discuten en conjunto, si la idea pertenecía al eje en

que se ubicaba, algunos alumnos la habían puesto en el eje temático equivocado, los alumnos en

su mayoría debían debatir con su compañero su punto de vista y los argumentos por los cuales se

equivocaba, en la mayor parte de los casos los alumnos accedían a los argumentos y llegaban a

un punto en común, después los que no estaban de acuerdo defendían su postura y el contrincante

entendía la perspectiva que lo había llevado a poner su tarjeta en ese eje a su compañero y lo

aceptaban en otras tarjetas todo el grupo acordaba que muchas de sus ideas eran parecidas,

estaban bien ubicadas y justificadas, Esto demuestra cómo los alumnos pueden pasar a un nivel

de autonomía superior, en el cual se empieza a centrar en la cooperación social, reconocer el

punto de vista del otro y entablar un dialogo donde se reflexiona y se fortalece en interacción con

el otro el conjunto de valores y principios que va desarrollando el sujeto.

Por tanto Se logran avances en relación a que los alumnos a partir de dinámicas que dejan

conocer, y compartir los puntos de vista de los demás, posibilita un mayor consenso y

participación de los estudiantes, ya que permite reconocer la percepción del otro y a partir de las

demás ideas relacionarlas, ver los puntos de encuentro, de este modo generar un mayor

acercamiento y reflexión, cabe mencionar también que los argumentos que asumieron los

alumnos se respetaron y se pudieron llegar acuerdos. También se ve que fueron pocos los

85

alumnos que demostraron un comportamiento heterónomo que está ligado a su desinterés e

insatisfacción, observando cómo, Solo dos alumnos demostraron resistencia con la actividad,

reflejado en conductas como no hablar ni participar en la clase, enfocarse en otras cosas, en esta

medida el individualismo de la persona ocasiona que el alumno desarrolle poco sus habilidades

sociales.

Los estudiantes establecen acuerdos y de este modo según Sánchez plantea que pueden

razonar de una forma autónoma moral que los lleve a tomar una decisión propia, dirigido al

bienestar colectivo, que consiste en que aceptan compromisos por sí mismo, en este ámbito los

estudiantes desarrollan un nivel convencional de desarrollo moral, así la autonomía, se establece

como el resultado de un decisión libre que designa del respeto en el que se da un acuerdo mutuo.

En esta dirección se pautan la dinámica de clase, Por otro lado los estudiantes, demostraron tener

un interés por la problemática social abordada, a partir de esto se puede ver que los alumnos

tienen una actitud positiva y cooperativa al mostrar sus puntos de vista, de igual forma al decir lo

que pensaban del video, lo cual al establecer puntos en común facilitaba que relacionaran y

respetaran la opinión de su compañero En este aspecto se puede analizar que frente a situaciones

particulares o situaciones conflictivas puede generar que los alumnos relacionen las

problemáticas cercanas y a partir de esta fortalecer la estructura de valores que poseen los

estudiantes. A su vez es importantes hablar como a partir de puntos de encuentro los estudiantes

generan una empatía hacia la opinión de compañeros que contribuye a la discusión en clase, y

permite abrir espacios de dialogo esto se refleja en como la Actividad los alumnos escuchaban

atentamente las opiniones que daban, de igual manera realizaban sus críticas en un dialogo

llegando a conclusiones conjuntas. Sin embargo se reitera en diferentes ocasiones como dos

alumnos se encontraron apáticos a la actividad demostraban poco interés por la temática y no

86

participaban cuando se les preguntaba sobre el video en ocasiones trataban de distraer a los

compañero de al lado siendo distractor para este. Es importante analizar como la heteronomía

que claramente se presenta en estos estudiantes generan una dependencia en otros al interrumpir

a otros compañeros e incidiendo en comportamiento y actitud de otros alumnos, por consiguiente

se ha podido ver que los alumnos a partir de un dialogo en el cual se llegan acuerdos en conjunto,

estos adquieren una responsabilidad colectiva, permitiendo que los alumnos puedan establecer

una serie de principios básicos los cuales posibilitan un ambiente en el cual los alumnos pueden

potenciar su autonomía moral respetando el punto de vista de su compañero y reconociendo los

intereses y derecho que poseen los demás, en este ámbito surgen discrepancia entre dos alumnos

que no son capaces de cumplir el acuerdo y ocasiona que su heteronomía repercuta en otros

compañeros, es importante analizar que al no tener la capacidad social de reconocer las

necesidades de otro solo importan los intereses individuales de los alumnos, ocasionando que

estos tenga dificultad y conflictos con otros compañeros.

Seguidamente se puede ver cómo los estudiantes en un entorno donde no está presente el

maestro se dejan guiar por una heteronomía, en esta dirección los alumnos están acostumbrados a

una moral impuesta por parte del maestro y de la institución que se encuentra en el marco de

deber o no deber de los prohibido o deseable. Cullen plantea cómo esta moral tiende a un ámbito

reproductivo con el fin de conservar la convivencia, sin embargo es importante analizar esto, ya

que si a los estudiantes continuamente actúan bajo esta moral impuesta y no bajo una autonomía

moral que se exprese a través de una decisión libre y del deber social, se va continuamente a

recaer a una visión errónea de la moral que los alumnos reproducen en toda su formación

educativa. A su vez es importante no dejar de lado el papel de la familia ya que este se convierte

87

en otro factor que afianza la dependencia y no motiva en los estudiantes su propia autonomía

moral.

Posteriormente algunos alumnos al estar organizados en grupos se dedicaron hablar en

clase y no avanzaron en la elaboración de las máscaras otro estudiantes no compartían los

materiales lo cual generaba disputas y percances entre ellos en diferentes ocasiones el profesor

tuvo que intervenir, y llamar la atención otros grupos. En este aspecto Sepúlveda afirma que la

autonomía moral está compuesta por un conjunto de actitudes en el cual individuo es consciente

de su yo social y el reconocimiento del otro, en este paso el individuo se aparta de estado

egocéntrico y es capaz de pensar en los demás y a partir de esto actúa como parte de un colectivo

es central enfocarnos en este factor ya que esto genera que continuamente los estudiantes al

trabajar en grupo se caracterice por conflictos en el cual no comparten no reconocen las

necesidades que tienen los demás y se centra en un estado de competencia de él que haga el

mejor trabajo. Dado que la institución está sumergida en un espacio competitivo y en el cual los

estudiantes continuamente están compitiendo, ya se ha por la mejor nota, la mejor recompensa, o

el mejor trabajo, ocasionando falencias en compartir con el otro y reconocer su yo social, su

autonomía moral también se ve socavada por los discursos reproductivos a los cuales están

expuestos, se ve la necesidad de generar más espacios que fomenten actitudes cooperativas,

solidarias y de respeto en los estudiantes los cuales fortalezcan su autonomía. Desde el

establecimiento de unos acuerdos los alumnos son capaces de negociar y tomar acciones

moralmente pensadas esto quiere decir según Sánchez que el sujeto tiene la capacidad de elaborar

sus propios criterios, normas, por las cuales se rigen. Continuando en otra sesión de clase los

alumnos se encuentran entusiasmados, en forma organizada empiezan a levantar la mano y a

decir lo que piensan del video y sus opiniones sobre los problemas que se presenta, uno de los

88

alumnos alude que la globalización y el consumismo se relacionan en relación al comercio, de

igual forma otro estudiante dice que la música y todos los productos musicales, ropa y cultura se

relacionan mucho con la globalización etc. a partir de esto los alumnos presentan un dialogo a

partir de cual generan actitudes, emociones que facilita que se dé un ambiente participativo del

cual se establece un aprendizaje significativo donde sus propios saberes se relacionan con el

nuevo conocimiento y lo discuten entre ellos, de este modo la comunicación establece un camino

para el reconocimiento del otro en la medida en que conoce más profundidad las capacidades de

cada estudiantes hallándose similitudes y puntos de partida iguales, De ahí que Los alumnos

demuestran tener avances al poder establecer una comunicación la cual facilita que ellos puedan

exponer sus ideas y a partir de esto argumentar su punto de vista, Luego en el debate cada

estudiante levanta la mano participando activamente respetando y dando cada uno sus

argumentos sobre las problemáticas. En este punto los alumnos reflejan tener una autonomía

moral alta ya que cumplen a partir desde una decisión propia y libre el compromiso que se

consenso en clase, es importante ver el dinamismo y la movilidad de los alumnos entorno a su

nivel de desarrollo moral ya que como plantea Freire la persona está en un “estado de

inacabamiento” en el cual el sujeto está en una continua búsqueda y construcción de sí mismo, en

el cual a partir de las condiciones contextuales en la cual se encuentra posibilita o no que el sujeto

se ha mas consiente de su estado moral.

Se presenta la película de Ana Frank en esta se realizan una serie de pausas para ir

desarrollando la reflexión acerca de las escenas expuestas Los alumnos demuestran desarrollar

más sus capacidades morales autónomas cuando se sienten motivados hacia afinidades comunes

en la medida que estas permite acercar a los estudiantes a la perspectiva que tienen los

estudiantes de esta forma se ven muy animados por la película en el desarrollo de esta los

89

alumnos prestan mucha atención, en el momento de una escena el maestro pausa la película la

cual realiza una pregunta los alumnos organizadamente levantan la mano y dan sus aportes se

`puede ver que los alumnos respetan la palabra de su compañero y hacen anotaciones a los

argumento de sus compañeros, dicen otro estudiantes le hacen preguntas a estos responden

respetuosamente, en consecuencia es importante ver como el proceso de socialización y

participación en el cual los alumnos se interrelacionan a partir del dialogo, permite según el

MEN desde la negociación y transacciones fortalecer las capacidades sociales de los estudiantes

ya que se estos comparten una serie de significaciones que alimentan su perspectiva y saberes. En

este sentido los estudiantes concuerdan en cómo hechos como el holocausto genero muchas

víctimas y como sus derechos humanos fueron vulnerados, sienten gran empatía hacia los

sentimientos, dolor que abstraen de la película la cual permite que se dé una participación activa

y compartan sus puntos de vista, estas representaciones, significados al ser compartidos,

reflexionados en conjunto facilita un espacio de comunicación que construye puentes y acercan a

los alumnos entre sí en el cual reconocen su papel y este terreno para que los alumnos potencien

su desarrollo moral. Ya que de tal modo las actividades lúdicas de este tipo despiertan la

motivación, la empatía hacia personajes externos como lo es la película permitiendo reconocer

emociones sentimientos, que generan empatía y acercan a los estudiantes a espacios de dialogo,

en el cual a partir de su reflexión propia representan su propia visión del mundo esta sensibilidad

al ser compartida dialogada entre los estudiantes, generan afinidades donde los alumnos critican

y respetan la opinión del compañero, es necesario que se incluya estos aspectos ya que la

diversidad de significaciones dadas por los estudiantes facilita la participación y reflexión de

otras perspectivas diferentes a la propia.

90

Otro aspecto que se presenta en la clase de Ciencias sociales es que el maestro está

explicando un tema sin embargo de un momento a otro Miguel y David empiezan a pelear, uno

de ellos le hace caer las gafas a su compañero, el profesor interviene para evitar que se sigan

agrediendo, generando que a partir del conflicto que se presenta los estudiantes toman un

comportamiento heterónomo y poco consiente de las acciones que realizan, actúan por la

emoción del momento y no realizan una reflexión de la situación esto se refleja en como en el

motivo de la pelea Miguel dice que lo estaban molestando con un trapo, y que por eso le pego al

compañero, sin embargo este dice que él no le hizo nada, que el que estaba molestando era Paiva

y que él no se iba a dejar pegar, de esta forma Miguel dijo que él pensaba que el que lo estaba

molestando era David, de esta manera el profesor recurre a una anotación en el observador por el

hecho acontecido Miguel se disculpa con su compañero y dice que tuvo que fijarse o preguntar

para no haberlo agredido injustificadamente David acepta su disculpa, el estudiante que molesto

en primera. Instancia al estudiante, reconoce que él tuvo la culpa y que solo lo anoten a el quien

fue el que provoco la pelea. En esta dirección el alumno reconoce sus acciones y como él no

reflexionar antes de actuar implico que agrediera injustificadamente al compañero así las

“decisiones conscientes y libres. Es decir, la acción que se ha hecho para ser valorada éticamente

debe ser fruto de una acción pensada sabiendo lo que se va a realizar y las consecuencias que

tendrá la acción en su propia vida y en la de otras personas, por eso, en algunas ocasiones, cuando

una persona va a realizar una acción.”(Pineda, s.f. p.8), los estudiantes no realizan una reflexión

moral antes de sus acciones si no que es a partir de sus equivocación donde reconocen sus

acciones y las implicaciones de esta, en esta dirección se puede ver un progreso que se refleja

en como al poder reflexionar sobre el conflicto los alumnos reconocen sus equivocaciones y las

consecuencias de sus acciones, y la responsabilidad que deben asumir se logra develar que en

91

situación problemática de emoción e ira los alumnos recaen en una heteronomía, egoísta no

reconocen los derechos de su prójimo y no piensa éticamente antes de tomar su acción si no que

reflexiona después de cometerla, pero esto también permite abrir un espacio de comunicación

donde los alumnos fortalecen sus valores y principios. En vista que las equivocaciones cuando se

piensa, se dialogan permite dilucidar los factores que intervinieron y a partir de esto generar una

mayor responsabilidad moral de los estudiantes en el cual se apropian de sus decisiones y

reconocen los efectos de sus acciones, también se hace necesario que a partir de este tipo de

acciones se pueda reflexionar entre los estudiantes ya que permite evaluar el hecho y sirve de

enseñanza para situaciones similares, en el cual a partir de un aprendizaje significativo los

alumnos recurran a este como parámetro para tomar mejores decisiones de tal modo los alumnos

se fortalezcan como sujetos morales autónomos.

Ya para finalizar se evalúa la clase, de esta forma se plantea la importancia de la empatía en

el respeto hacia el otro a esto los alumnos respondieron: si por qué tener gustos parecidos nos

hace entendernos mejor, otro respondió si, por otra parte otro alumno dice nos es más fácil

comprender y respetar, si porque lo conozco más, porque se tiene mayor respeto, se tiene más

confianza, si tengo empatía con los demás nos llevaremos bien y se tiene un buen respeto, si

porque a veces siento el mismo sentimiento y dolor de otra persona, el respeto hacia un

compañero ya que si se está más alejado y no se tiene una buena empatía resulta ser más

complicado respetar en esta dirección se recaen en una heteronomía en el cual si no se comparten

objetivos comunes complejiza su actuar frete al otro, si de igual forma facilita que los alumnos

establezcan de una manera más fácil el respeto de aquí la importancia de afianzar la empatía entre

los alumnos, contribuyendo a sus relaciones sociales los cuales dinamicen el ambiente entre los

alumnos y ayude a los estudiantes a realizar acciones respetuosas hacia los demás en el cual

92

sumen los roles de otras personas, otros alumnos por lo contrario dice que: no la mayoría de

nosotros no tenemos muy buena empatía ni siquiera con nuestros amigos, no porque a veces me

caen mal, yo trato a todo por igual y todos merecen el mismo respeto, porque de igual modo lo

voy a respetar bueno si me respeta, en un estado más heterónomo el alumno demuestra una

negociación entre su interés y de lo que se esperan en sumas un estado de correspondencia del

respeto que da y el que merece. De este modo estas respuestas demuestran que los estudiantes si

pueden reconocer su propio desempeño de una forma crítica, así mucho de los estudiantes

afirman que el desarrollo de una empatía si le facilita reconocer a los compañero al igual de poder

llevarse bien y respetarlo sin embargo otros alumnos no concuerdan con esto ya que aluden a que

si les cae mal no lo pueden sentir empatía lo cual dificulta la relación con estos alumnos, es

importante ver que si bien algunos alumno ven la importancia de respetar a los alumnos `por su

cercanía, afinidad otro no lo ven relevantes esto ocasiona que el desarrollo moral de los

estudiantes se ha muy variable impreciso y en ocasiones se estanque si bien reconocen falencias

no se esfuerzan por mejorarlas si no que se les dificulta apartarse de su estado de confort,

Otro ítem es: el dialogo me permite acercarme al otro y llegar acuerdos a esto los alumnos

respondieron: si porque así lo conozco mejor, si porque es la manera más cordial y lograr que

todos estemos de acuerdo, si por que la comunicación es importante, bueno si porque si él se deja

hablar abran soluciones inmediatas, si porque me siento más cómodo con mis compañeros, si el

dialogo es importante sin violencia, si porque no nos agredimos, si pero en este salón nadie se

pone de acuerdo, si porque es el mejor remedio para solucionar todo, si primero tener un buen

dialogo y no agrandar el problema, con el dialogo podemos solucionar problemas en calma, si

porque nos escuchamos, la conversación nos ayuda a entender mejor la situación, si porque uno

dialogo y arregla problemas, si porque a veces ahí confusiones y se arreglan con el habla. En este

93

parte los alumnos unánimemente si ven necesaria la comunicación y la relación de manera más

significativa a la resolución de problemas, este espacio permiten negociar llegar a objetivos

comunes mediante el cual se fortalece las actitudes sociales de los estudiantes. A su vez los

estudiantes escriben sus enseñanzas y aprendizajes de la clase a partir de esto mencionan que no

debe discriminar a las personas solo por su color o creencias religiosas, le ha enseñado a

solucionar conflictos, a tener decisiones propias, los forma frente a la realidad, les permite

comprender diferentes situaciones de la vida y saber cómo deben actuar, también dice que lo han

ayudado a mejorar la convivencia ha aprendido a escuchar a los demás es bueno, esta asignatura

se ha enseñado a salir de problemas personales, aprendí a respetar más a los demás, en este punto

los alumnos toman una responsabilidad moral ya que apropian su deber, comprendiendo que es

importante reconocer al otro, respetar la diferencias, y establecer un diálogo para resolver

problemas de igual lo llevan a una práctica en su realidad, todos estos factores como la

comunicación, el consenso y la reflexión sobre la propias decisiones contribuye a fortalecer

actitudes que fomentan una autonomía moral en los estudiantes, ya que forman sus propia

estructura de principios y valores por el cual encuentran dominio de sí mismo, es central no dejar

de lado como plantea Meiru el sujeto está en un estado de inacabamiento de su autonomía moral

constantemente se desplaza por un determinado nivel de desarrollo moral dependiendo del

contexto, actores que interviene en la vida del estudiante y que poco a poco fortalece o debilita

su autonomía. de esta manera en el desarrollo de este proceso de aprendizaje los alumnos han

reflejado pequeños cambios, en el cual identifican el papel de la comunicación, el respeto el

consenso como mecanismo para la resolución de conflictos lo cual ayuda a una mejor

convivencia, pero existe una gran distancia por recorrer entre estas valoraciones y las acciones

que se presenta en el aula de clase, es también menester rescatar como para algunos alumnos lo

94

que han aprendido lo han apropiado significativamente ya que lo ven practico en su realidad,

cotidianidad.

Convivencia social puente para el fortalecimiento de la comunicación y las relaciones

sociales en el aula de clase: Se empieza con un debate en el cual se establece el acuerdo de

levantar la mano y respetar la palabra del compañero los alumnos lo acuerdan y dicen que sí, de

esta manera para entablar una convivencia armónica es necesario fijar acuerdos en el cual los

estudiantes establezcan un espacio en común a partir del cual pueden ejercer diferentes tipos de

relaciones sociales sin disputas, en este sentido Heller alude que es necesario fijar ciertas normas

en el cual se reconozca la interdependencia para un buen vivir, después en el debate los alumnos

hablan fluidamente dependiendo del turno en el que se levanta la mano los estudiantes dicen sus

aportes y al refutar los argumentos del compañero lo hace respetuosamente, de esta forma se

evidencia, los alumno son capaces de enfrentar este tipo de actividad entablando un dialogo, en el

cual reconocen a su compañero como un sujeto que posee un conocimiento el cual merece

respeto, A su vez durante todo el debate se establece una comunicación activa, se respeta la

palabra de la persona que habla, reflexionan y hallan aportes en común permitiendo establecer

unas conclusiones finales, como bien menciona Habermas es importante partir de una acción

comunicativa en el cual el individuo en su interacción con su compañero fortalezca sus

habilidades sociales, que implica una empatía, unos principios y valores para la formación

integral de cada estudiante. En esta parte se visibiliza como los alumnos tienen un papel más

activo y comunicativo en la clase ya que se identifica avanzases en relación al cumplimiento de

los compromisos los cuales se negocian en clase, y desde esta base dinamiza las relaciones

sociales de los alumnos los cuales fijan los parámetros en los cuales se van a movilizar, es

entonces donde se genera un clima necesario para que los estudiantes entablen una comunicación.

95

Por otro lado dos alumnos se pelean, en clase el maestro interviene para calmar a los

estudiantes al lograr esto. el profesor pregunta la razón que dio origen al conflicto, los alumnos

aluden a que Miguel Ángel empezó a pegarle a Juan David y que este respondió en su defensa,

Miguel Ángel dice que le pego porque él lo estaba molestando con un trapo sin embargo este

responde diciendo que él no estaba haciéndole nada, que al que le estaba pegando con el trapo era

a Paiva, este lo admite y dice que si por que anteriormente él y Miguel estaban jugando con el

trapo, al escuchar esto Miguel pide disculpas por lo sucedido y reconoce que tuvo que haber visto

bien lo que pasaba y que no debió de actuar de esa manera, Juan David Acepta las disculpa, y

Paiva también se disculpa ya que él fue el que provoco lo sucedido. Al analizar esto se puede

observar que los alumnos se les dificultad entablar una buena convivencia cuando el dialogo y la

comunicación están ausentes, en esta ocasión se impulsan por sus deseos, intereses y emociones

inmediatas y no reconocen al otro, lo cual dificulta el Clima de clase, Gabriela Betancur plantea

que se deben establecer estrategias de enseñanza que vinculen a toda la comunidad a relacionarse

y establecer dinámicas que desarrollen la comunicación y las capacidades sociales, en el cual

estos puedan desenvolverse y afrontar su realidad de la mejor manera de los estudiantes a su vez

centrados en el deber ser hacia la comunidad, el colegio y familia etc. En este sentido se ve la

necesidad de que el docente establezca dinámicas alternas que faciliten este tipo de situaciones.

Se producen falencias en la medida que los estudiantes no comprenden la necesidad de establecer

un consenso en situaciones conflictivas si no que agudizan el problema al guiarse por sus

emociones.

Ya para concluir se evalúa los aprendizajes que deja la clase un ítems que se presenta es:

permito una buena comunicación en el aula de clase conforme a este punto los estudiantes

respondieron Si porque nos ayuda a cambiar, Fallo algunas veces, pero si cumplo, no me la paso

96

hablando, no me gusta molestar en clase, no hablo en clase cuando me aburro, si porque me

interesa la clase, de este modo los alumnos siguen respondiendo a este punto diciendo Si presto

atención en clase no fomento ni hago parte del desorden, Si por que no interrumpo cuando

alguien está hablando Si porque no me la paso hablando, finalmente un alumno responde Si

porque no me gusta sabotear la clase de esta manera se siguen presentando falencias ya que los

estuantes reconocen su poco compromiso con la comunicación los acuerdo para la convivencia,

poseen poca responsabilidad moral y no se logran desprender de la moral habitual, por lo

contrario, los alumnos que han adoptado los acuerdos, se comunican más fácilmente con otros

alumnos y si notan la diferencia en la convivencia. Sin embargo algunos estudiantes son

conscientes de que en ocasiones la convivencia en el salón de clase es muy regular ya que ellos

mismo en ocasiones forman desorden no escuchan a sus compañeros o no lo respetan, esto

obedece a que exista disparidad en la relaciones sociales de los alumnos lo cual dificulta su

comunicación, Posterior a esto se platea un segundo punto el cual se refiere, si ha mejorado la

convivencia en el salón de clase. A esto los alumnos respondieron: Si ha mejorado un poco, no

porque, si porque uno dialoga para resolver el problema, si porque antes paliábamos mucho y a

hora no, si con lo de los acuerdos si, ya que todos conocen y está claro todo lo que podría pasar si

hacemos algo malo o bueno, estos alumnos por otro lado si creen que se ha mejorado la

convivencia esto se asocia a que establecen una comunicación, consensos y reconocen la

responsabilidad al asumir los acuerdos, en esta medida si se han mejorado un poco este tipo de

dinámica. Luego otros estudiantes aluden a que, no porque no hacen caso y hablan mucho, no

porque sigo siendo en ocasiones, indisciplinado, Si me he vuelto más unido a mis compañeros, no

mucho porque ahí personas que fomentan el desorden. No todo sigue igual el comportamiento no

es bueno, si somos más pasivos, si porque ellos me escuchan y yo los escucho. Si porque ya no

97

hay tantas peleas y dialogamos más. La verdad no porque no nos escuchamos. En este punto se

puede observar que es muy variado las valoraciones de los estudiantes sobre la convivencia unos

perciben que, si hay una evolución y ha mejorado un poco, estos alumnos por lo general han

adoptado una postura clase más participativa, son conscientes de su responsabilidad frente a una

buena convivencia y la facilitan , Por otro lado el individualismo de algunos alumnos, al igual

que su apatía en clase son obstáculos que el profesor debe asumir a partir de dinámicas que

posibiliten un acercamiento entre los alumnos desarrollando en estos sus habilidades sociales los

cuales contribuyan a potenciar su responsabilidad moral y que estos a su vez lo pongan en

práctica en su vida.

98

9. CONCLUSIONES

Se puede determinar que las herramientas institucionales como el observador, el

anecdotario y la agenda, no impulsan la construcción de sujetos morales, por lo contrario

afianzan las conductas heterónomas de los alumnos, y se convierten a largo tiempo en

obstaculizadores, que arraigan fuertemente la dependencia del sujeto hacia un control diario, o

que la constante implementación de estas herramientas, conlleve a que estos pierdan validez y

legitimidad frente a los estudiantes. La investigación devela que es difícil desprender el

comportamiento heterónomo de los estudiantes, solo a partir de la clase de Ciencias Sociales ya

que en el contexto institucional y familiar de los alumnos, continuamente fortalece la

heteronomía ya sea por mecanismo de control o mecanismo de premio y recompensa.

En este sentido se refleja un comportamiento heterónomo reducido a un deber externo

impuesto en el aula de clase. Sin embargo a partir de dinámicas en la construcción de acuerdos,

espacios de dialogo en la clase de Ciencias Sociales, posibilito que algunos alumnos construyeran

en interiorizaran sus deberes sociales de forma significativa, viendo la necesidad de éstos tanto

en su formación como en su vida cotidiana.

El desarrollo moral de los estudiantes se ve marcado por cambios repentinos ya que pasan

fácilmente de un nivel de desarrollo moral alto a uno más bajo, esto se debe en la mayoría de

casos, a que los alumnos se guían por sus deseos e inclinaciones personales, en esta dirección la

competencia, los estudiantes lo asumen de manera individualista afianzando su estado

egocéntrico, esto provoca que el desarrollo moral sea muy limitado, ya que el sujeto en este caso

no reconoce las necesidades del otro, ni los intereses colectivos que se dan en el aula de clase, sin

embargo se generaron progresos ya que los alumnos a partir de dinámicas que dejan conocer, y

compartir los puntos de vista de los compañeros de clase, permiten un mayor consenso y

99

participación de los estudiantes, permitiendo reconocer la percepción del otro, de este modo

generan un mayor acercamiento y reflexión.

Otro ámbito las actividades que tendían a la resolución de problemas ligado a

problemáticas cercanas de los estudiantes, permite generar procesos de auto reflexión, y de

critica propositiva, para idear posibles alternativas a la problemática abordada, generando que los

estudiantes desarrollen sus capacidades, en la comunicación, respeto, y toma de decisiones en el

aula.

Por otra parte esta experiencia de investigación en el aula me permitió reconocer muchas

necesidades que surgen en el aula de clase, que giran en torno a la singularidad, diversidad del

contexto de los estudiantes, que se ve permeado continuamente por tendencias culturales, grupos

de pares y problemáticas sociales que afectan directamente la formación de estos sujeto. A su

vez es importante reconocer y propiciar espacios de cambio que vayan en dirección del

fortalecimiento de los valores, principios y deberes de éstos, ya que se han relegado a solo una

asignatura del plan de estudios y son uno de los principales objetivos que se deben tomar en el

papel educativo de toda sociedad, y del maestro. A su vez considero esta experiencia como

enriquecedora ya que me acerco de manera significativo a mi responsabilidad como docente y a

la necesidad de fortalecer falencias en mi metodología y en herramientas didácticas.

Ya para terminar establecer estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la autonomía

moral posibilita que los alumnos reconozcan sus responsabilidades sociales, de manera tal, que

lo asumen desde una posición propia, a partir de sus valores y principios, de esta, manera el

actuar moral de los estudiantes seguía desde una autorreflexión y autodeterminación que los

hace ser más consciente de su papel frente a la sociedad.

100

10. SUGERENCIAS

En el marco de la investigación es importante a hondar en el aspecto emocional de los

estudiantes y como este afecta el desarrollo de la autonomía moral, ya que este es un elemento

que juega un papel central, debido al rango de edad en el cual se ubican los alumnos. De esta

forma en diferentes momentos se pudo observar que éstos se guiaban por la emociones, lo cual

dificultaba el fortalecimiento de la moral autónoma, de igual forma es necesario analizar otras

metodologías que puedan contribuir a dinamizar y a crear espacios de diálogos y acuerdos que

posibiliten buenas relaciones interpersonales entre los estudiantes.

De otro modo es necesario que el maestro realice un proceso continuo de autorreflexión

sobre su papel educativo y experiencia, la cual se direccione a no ser permeada por la

tradicionalidad, del papel impositivo y reproductor de la institución educativa, de manera tal que

su práctica pedagógica permita recrear escenarios de investigación que impulsen cambios e

innovaciones en colegio; en el cual el maestro retroalimente sus habilidades y capacidades. A su

vez la Universidad debe generar otros espacios académicos que mejoren las habilidades

metodológicas, didácticas de los futuros maestros ya que es necesario fortalecer este componente

en el cual el docente tenga las suficientes herramientas para enfrentarse a la realidad educativa de

una Institución.

Finalmente es menester profundizar en la incidencia de políticas educativas que afianzan la

moral heterónoma de las instituciones educativas, al igual que las prácticas tradicionalistas que

siguen muy presente en las aulas de clase, y que afianzan el comportamiento individualista

competitivo delos estudiantes. Basada en estándares y mecanismo de evaluación que reducen la

formación educativa de los estudiantes a la acumulación de un saber, sin un propósito ético y

social frente a la comunidad.

101

11. BIBLIOGRAFÍA

Albazaque, J. B. (2008). desarrollo y construccion de conocimientos desd lo cotidiano. Bogota.

Althusser, L. (Febrero, 2005). Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado. Bogotá Colombia:

SKLA.

Alvarez, U. F. (S.F). Sociología y Educación. Textos e intervenciones de los sociólogos clásicos.

Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim. Madrid: Morata.

Amay, J. R. (1997). La construccion del conocimiento Escolar. Barcelona: Paidós.

Aponte Claudia, C. M. (2003). el fortalecimiento de la convivencia y los valores en el aula de

clase en el colegio Rafael Uribe Uribe. Bogota .

Baert, P. (2001). La teoría social en el siglo XX. México: Alianza.

Banz, L. C. (2008). La Disciplina y la Convivencia como Procesos Formativos. Obtenido de La

Disciplina y la Convivencia como Procesos Formativos:

http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103040108480.ValorasU

CLa_Disciplina_y_la_Convivencia_como_Procesos_Formativos.pdf

Basco, M. C. (2002). La educacion en el contexto neoliberal. Obtenido de La educacion en el

contexto neoliberal: http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/3112/7248/4191/Artculos-

eduneoliberal.pdf

Baudelot, C. H. (S.F). La escuela Capitalista. México: Siglo vientiuno educadores.

Bermudez, A. J. (2000). El Analisis de los diloemas morales una estrategia pedagogica para el

desarrollo de la autonomia moral. Bogota: Corporación para el Desarrollo de la

Educación Básica.

Bermudez, J. (2000). El analisis de dilemas morales una estrategia pedagogica para el desarrollo

de moral. En J. R. Bermudez Angela, El analisis de dilemas morales una estrategia

pedagogica para el desarrollo de moral (pág. 8). Santa Fe de Bogota.

Bermúdez, J. F. (s.f.). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-

58618_marco_referencia.pdf. Obtenido de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-

58618_marco_referencia.pdf.

102

Betancur Gabriea, B. A. (2004). Guia para la promoción de buenos climas de convivencia en la

escuela y estrategias de tramitacion de conflictos. Uruguay: Unicef.

Bordieu, P. P. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza.

México: Laia SA. producciones Fontamara.

calderon, c. A. (2007). incidencia del modelo pedagogico y la condiciones socio economicas en

el nivel de desarrollo moral en tres colegios de bogota. Bogota DC.

Carr, W. K. (1988). Teoría crítica de la enseñanza Investigación- acción del profesorado.

Barcelona: ediciones Martínez Roca, S.A.

Cortes, M. (s.f.). evaluación Educativa. Obtenido de Evaluacion educativa:

http://didacticaespecial.sociales.uba.ar/files/2015/05/FICHA-Evaluacin-Educativa-

2015.pdf

Cullen, C. (2004). Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Buenos

Aires: centro de publicaciones Educativas y Material didáctico.

Garcia, J. J. (2012). Pedagogía crítica y enseñanza problemica: una propuesta didactica de la

formacion Politica. Uni-Pluri/diversidad.

Ghiso, A. (S.f). Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace.

Giroux, H. M. (1998). Sociedad cultura y educación. Madrid, Buenos Aires: Deila.

Giroux, H. (S.F). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México:

Siglo veintiuno editores.

Gutiérrez, G. M. (2011). El pensamiento reflexivo en la enseñanza y el aprendizaje de las

ciencias. Obtenido de El pensamiento reflexivo en la enseñanza y el aprendizaje de las

ciencias:

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/11079/10176

Habermas, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. México D.F : Editorial planeta-

De Agostini, S.A.

Heler, M. (s.f.). La dimensión ético-política de la convivencia humana. Obtenido de La

dimensión ético-política de la convivencia humana.

Hernandez, H. P. (2002). El construtivsmo en la practica. En H. P. Hernandez, construyendo el

constructivismo criterios para su fundamuentacion y su aplicacion instruccional (págs.

285-349). Madrid: Laboratorio educativo.

103

Hernández, M. g. (2011). Los alumnos: adversarios en las relaciones de poder dentro del aula.

Perfiles Educativos, vol. XXXIII, núm. 133,.

Herrera, J. D. (2009). La comprensión de lo social: horizonte hermenéutico de las ciencias

sociales. Bogota : CINDE.

Herrera, M. C. (2002). Las politicas publicas y su impacto en el sistema educativo Colombiano

una mirada desde los planes de desarrollo 1970 y 2002. Obtenido de Las politicas

publicas y su impacto en el sistema educativo Colombiano una mirada desde los planes de

desarrollo 1970 y 2002:

file:///C:/Users/Jesica/Documents/nomadas_20_7_las_politicas.PDF

Jara, O. (S.F). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento

Latino American. Costa Rica: CEAAL.

Jara, O. (S.F). La Sistematización de experiencias y las corrientes innovadoreas del pensamiento

latinoamericano – una aproximación histórica. Costa Rica: CEAAL.

Jara, O. (S.F). Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias . Costa

Rica: CEAAL.

Latorre, A. (2003). “La Investigación Acción. Conocer Y Cambiar La Práctica Educativa.”.

España: Ed. Graó. .

Latorre, A. (2003). La Investigación Acción. Conocer Y Cambiar La Práctica Educativa. España:

Ed. Graó. España.

Londoño, O. N. (2012). “Dinámicas De Poder En El Aula: La Relación Maestro Alumno, Un

Estudio De Caso”. Obtenido de “Dinámicas De Poder En El Aula: La Relación Maestro

Alumno, Un Estudio De Caso”:

http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/236/1/PB0705.pdf

Martínez Miguel. (2006). “La investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). Obtenido de “La

investigación Cualitativa (Síntesis conceptual):

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v9n1/v9n1a09.pdf

Martuccelli, R. (2009). “La Autoridad En Las Salas De Clase. Problemas Estructurales Y

Márgenes De Acción”. , Diversia Nº1, Cidpa, Valparaíso.

Meirieu. (2003). Frankenstein educador. Barcelona: Alertes S. A.

Molina, M. A. (2004). la generación de autonomía en el salón de clase. Bogotá: Universidad de

los Andes –centro interdisciplinario de estudios regionales,.

104

Paulo, F. (2004). La Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo : Paz Terra.

Peral, À. V. (2008). desarrollo moral de los seres humanos. Obtenido de desarrollo moral de los

seres humanos: http://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article9

Pineda, A. J. (2013). El Conflicto y La Convivencia. Con Alumnos de 4º De Eso Un Barrio

Perifèrico de la ciudad de Sevilla. Sevilla: Departamento de Didáctica de las Ciencias

Sociales de Sevilla.

Pineda, d. A. (S.f). Propuesta de educación moral desde una perspectiva filosofica para la

escuela. Obtenido de Propuesta de educación moral desde una perspectiva filosofica para

la escuela: file:///C:/Users/Santa%20Fe/Downloads/650-874-1-PB%20(1).pdf

Pineda, d. A. (S.f). PROPUESTA DE EDUCACIÓN MORAL DESDE UNA PERSPECTIVA

fILOSOFOICA PARA LA ESCUELA. Obtenido de PROPUESTA DE EDUCACIÓN

MORAL DESDE UNA PERSPECTIVA fILOSOFOICA PARA LA ESCUELA:

file:///C:/Users/Santa%20Fe/Downloads/650-874-1-PB%20(1).pdf

Pozo, J. (2008). Aprendices y maestros.

Pozo, J. G. (2000). “Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento

cientifico". Madrid .Ediciones Morata S.L.

Pozo, M. J. (1994). la solución de problemas. Madrid: Santillana.

Quintana, A. y. (14 de 6 de 2016). Psicología: Tópicos de actualidad. Obtenido de Psicología:

Tópicos de actualidad.:

http://cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdf

Reyes, J. (2007). formacion de la conciencia moral. Tesis para optar por maestria en docencia,

universidad de la Salle, Bogota.

Rhonheimer, M. (2006). Ley natural y razon practica una vision tomista de la autonomia Moral.

Navarra España: ediciones Universidada de Navarra, S.A. (EUNSA).

Rincon, V. A. (2010). ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA

DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE PIERRE BOURDIEU. Bogota: Universidad de

la Salle.

Robles, F. (2011). “La ineficacia de la discusión de dilemas morales en el crecimiento de la

competencia moral en trabajadores y estudiantes. Dos casos Mexicanos”. Revista CES

Psicología, 47-59.

105

Romero, C. J. (2011). La autoridad en el aula de clase una reflexion desde la practica

Pedagogica en educacion religiosa escolar. Obtenido de La autoridad en el aula de clase

una reflexion desde la practica Pedagogica en educacion religiosa escolar:

file:///C:/Users/Santa%20Fe/Downloads/Dialnet-LaAutoridadEnElAulaDeClase-

3939304.pdf

Sánchez, Y. (2001). “Cátedra Manuel Ancizar, Ética Y Bioética”.

Santos, A. S. (2008). La Enseñanza de ciencias con un enfoque integrador a través de

actividades colaborativas, bajo el prisma de la teoría del aprendizaje Significativo, con el

uso de mapas conceptuales y diagramas para actividades Demostrativo-Interac. Burgos:

Universidad de Burgos.

Santos, S. (2008). enfoque integrador con el uso de instrumentos facilitadores del aprendizaje

(Mapas conceptuales y diagramas para actividades demostrativo-Interactivas ADI en la

enseñanza de las ciencias de 5º a 8º basada en la teoría del aprendizaje significativo .

Burgos.

Sepulveda, R. m. (2003). Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano. Revista

de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, Nº 1: Pág. 27-35.

Siciliani, N. (2005). Convertir deseos en proyectos. Buenos Aires: Editoriales San Benito.

Singer, P. (1995). compendido de etica. Mdsrid: alianza editorial.

Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad en el currículo integrado. Madrid:

Morata S.L.

Torres, V. t. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel algunas consideracones

desde el enfoque historico cultural. Obtenido de El aprendizaje verbal significativo de

Ausubel algunas consideracones desde el enfoque historico cultural: www.redalyc.org

Urbina, P. d. (S.f). Heteronomía y Autonomía. Alienación mental y conductas. Obtenido de

Heteronomía y Autonomía. Alienación mental y conductas:

http://www.iesfraypedro.com/files/filosofia/autonomia-heteronomia.pdf

Urbina, P. d. (S.f). HETERONOMÍA Y AUTONOMÍA. Alienación mental y conductas. Obtenido

de HETERONOMÍA Y AUTONOMÍA. Alienación mental y conductas:

http://www.iesfraypedro.com/files/filosofia/autonomia-heteronomia.pdf

Verger, A. (S.f). Sitematizacion de experiencias en America Latina una propuesta para el

analisis y la recreación de la accion colectiva desde los movimientos sociales.

106

Wallerstein, I. (2004). Insertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa S.A.

107

ANEXOS DE TABLAS

Tabla 2 "Plan de Diagnóstico"

F

ECHA

AC

TIVIDADES

DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS

CATEGORIAS

28

MA

Y

1. Cuestionario

Se realizaron tres preguntas en la cuales dos de ellas iban dirigidas a la percepción

del uso del castigo y la autoridad en el aula.

*Determinar cuál es la

percepción de los estudiantes

frente al uso de castigo y la

autoridad en el aula.

1.La heteronomía

marco para el ejercicio de la

autoridad y las prácticas

institucionales

2.Desarrollo moral

camino para la formación de

la moral autónoma del sujeto

15

-JU

LIO

1. Juicio

Se realizó un juicio en relación a la temática de la industrialización en la cual los

estudiantes se dividieron en dos grupos uno iba en contra y otro iba a favor de la

industrialización, en el cual a partir de un texto base de su propia investigación

debían construir argumentos que fortalecieran la posición en la que estaban

después en mesa redonda se inició el juicio y cada grupo expuso sus argumentos y

conclusiones, al finalizar cada estudiante debía entregar un informe relatando y

exponiendo sus argumento, problemáticas en relación a la actividad.

Establecer el nivel de

juico moral que tienen los

estudiantes en relación a un

conflicto

1.La heteronomía marco

para el ejercicio de la

autoridad y las prácticas

institucionales

2. Desarrollo moral camino

para la formación de la moral

autónoma del sujeto

29

-JU

LIO

3. análisis

de anecdotario

A partir del registro fotográfico que se le toman a las páginas del

anecdotario, el cual es una herramienta institucional en el que se registran

los conflictos y problemáticas que se presentan en todas la clase se realiza

una revisión detallada de todos los puntos que se dan en relación a las

categorías abordadas.

*Analizar e

identificar la incidencia de

los mecanismos

institucionales en la

regulación de los alumnos.

*Identificar las situaciones

conflictivas en relación al

comportamiento moral de

los estudiantes

1.La heteronomía marco para el

ejercicio de la autoridad y las

prácticas institucionales

2.Desarrollo moral camino para

la formación de la moral

autónoma del sujeto

3.Convivencia social punto de

encuentro a partir del

aprendizaje significativo y el

dialogo

12

-

AG

OS

TO

4.Cartografía

La actividad se planteó a partir de grupos de cuatro personas en el cual se

realizó una representación gráfica de su rutina, entorno, de las principales

problemáticas de su zona y en segundo su relación en el colegio. Cada grupo

debía de entregar un informe en el cual explicara las tareas abordadas por

cada integrante y las principales problemáticas que se generaron dentro del

grupo.

*Reconocer la

capacidad de juicio moral y la

toma de decisiones de los

estudiantes frente a los dilemas

mórales

1.La heteronomía marco para

el ejercicio de la autoridad y

las prácticas institucionales

2. Desarrollo moral camino

para la formación de la moral

autónoma del sujeto

108

26

-

AG

OS

TO

5. Cuestionario

El cuestionaron consta de diez preguntas que se le realizaron a los estudiantes la

cuales las primeras 4 están hechas en forma de preguntas directas y las restantes

son afirmaciones en las cuales deben responder si o no y ¿por qué? Con el fin de

observar y analizar el comportamiento moral, autoridad y el desarrollo moral de los

estudiantes.

*Identificar en qué nivel de

desarrollo moral se encuentra

los estudiantes

1. La heteronomía marco

para el ejercicio de la

autoridad y las prácticas

institucionales2. Desarrollo

moral camino para la

formación de la moral

autónoma del sujeto

27

-A

GO

ST

O

6.

taller de

dilemas

morales

El taller se realiza a partir de una mesa redonda, en el cual se

comparte con los estudiantes una serie de dilemas morales, con el fin de

analizar la toma de decisiones de los estudiantes frente a las situaciones

hipotéticas que se plantean en los dilemas.

DILEMA: Hace algunos años, la prensa internacional denunció que

grandes empresas multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas

de ropa y zapatillas, deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en

países del Tercer Mundo.

Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se

producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas

conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que

pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas

con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y sindicales de

los trabajadores.

Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no

fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas

nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se

encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas

trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales;

al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de

sus trabajadores.

Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva

acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y

te gustasen especialmente las prendas que fabrica?

*Reconocer la

capacidad de juicio moral y la

toma de decisiones de los

estudiantes frente a los dilemas

morales

.

2. Desarrollo moral

camino para la formación de

la moral autónoma del sujeto

2-

SE

PT

IEM

BR

E

7

. Dialogo

Se realiza una serie de preguntas a maestros, en relación a los principales

conflictos que ellos evidencian se dentro del grado octavo, el nivel de

comportamiento, trabajo de equipo de los alumnos y convivencia, al igual

que la eficacia que tienen las mecanismos institucionales del colegio en la

regulación del comportamiento.

Determinar la importancia y

factores sociales que

influyen en el desarrollo

moral de los estudiantes

Establecer la incidencia de

las Prácticas institucionales

en el fomento de la

Heteronomía.

1.La heteronomía marco para

el ejercicio de la autoridad y

las prácticas institucionales

2. Desarrollo moral camino

para la formación de la moral

autónoma del sujeto

3.Convivencia Social punto

de encuentro a partir del

aprendizaje significativo y el

dialogo

109

Tabla 3 "Lista de resultados primera parte"

Categoría: 1. La heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas institucionales

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO( 1)

PREGUNTAS

RESULTADOS

FRECUENCIA

1. ¿creo que es

necesario el

castigo o la

autoridad?

No la verdad lo único que se necesita es autoridad ya que para que en este salón funcionen las cosas se necesita no dejársela montar ya

que no respetan

No porque desde que el estudiante se comporte creo que no debería haber un castigo

Para mí no es necesario el castigo porque creo que somos lo suficientemente grandes para comportarnos mal y al que no le guste debería

irse.

No porque le quita el libre albedrio a los individuos

Para mí en alguno casos pero este curso en mi opinión es un desastre y es muy difícil contra restarlo

Si, cuando el salón ya se encuentra en un estado insoportable

y no pues cada quien esta grande para saber que es malo y que es bueno además uno debe ser autónomo para crecer como persona.

Si es necesario tener autoridad para que la clase sea respetada y que los estudiantes hagan y participen en clase.

Si porque uno tiene la visión de que si hace algo malo castigo y se hace algo bueno premio

Si porque así funciona mejor.

Si porque si no cogen la clase de recocha, “profe deberías ser más estricta no dar más plazo para tareas y poner más “mano dura” en

clase.

Si porque ahí estudiantes que no toman la clase en serio

Si siempre abra gente sin control

Si creo que debe de haber un castigo ya que si no hay una autoridad los estudiantes pasan por encima de los profesores

3

2

3

4

2

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO( 2)

PREGUNTAS

RESULTADOS FRECUENCIA

1. ¿Cuál es el

motivo por el cual

cumples las normas de

tu colegio?

Si porque a veces me gustaría hacer algo que la norma prohíbe, pero no lo hago por el miedo a las sanciones.

Para evitar sanciones y conflictos posteriores

Para luego no tener sanciones y dañar mi reputación por las consecuencias de mis actos

Lo que es para todos no meterse en problemas ser un buen estudiante educado

Porque no quiero meterme en problemas y preocupar a mis padres y menos decepcionarlos no quiero dañar mi observador

Por obligación y para no buscar problemas

yo cumplo las normas porque me toca cumplirlas por conveniencia

Para no tener problemas con los profesores

Porque no quiero tener problemas con los profesores, ni que me sancionen o tomen alguna medida drástica

Para evitar problemas, regaños, y que los profes nos “cojan entre ojos”

110

2. Has

incumplido

alguna norma

¿Cuál es?

Si, agredí físicamente a una compañera, pues en ese momento me deje llevar de la ira

Si, e incumplido normas , no asistir a clase o como normalmente se dice evadir o copiar en clase y lo hice porque me deje llevar de

malas amistades

Yo he incumplido las normas `porque lo hice por voluntad propia

Si, desacatar órdenes y lo he cometido porque no me gustan algunos lugares del colegio

No acatar las normas, por irrespeto

Si

Si me palíe con una compañera porque ella empezó a tratarme mal y no me gusto eso y nos agarramos

Comer chicle incumplir con el uniforme, llegar tarde salirme sin permiso del salón de clase agredir física y de manera verbal a mis

compañeros utilizar aparatos electrónicos

Ahí momento en los que uno se aburre de la clase y se entretiene en otras cosas y ahí momentos en los que o estamos de buen genio y

por el mínimo motivo que nos da una persona podemos reaccionar de manera irrazonable y mala.

3. En algún

momento tus propios

intereses prevalecen

por encima del

respeto a tus

compañeros

Si, cuando quiero sentirme superior a otros entonces digo algo que lo ofende o lo hace sentir mal y así hacer huir a los demás.

A veces necesito hacer cosas más allá del respetos a los estudiantes

No, nunca porque yo los respeto

Si, ya que me intención era no cumplir un castigo y por ello pase por encima del respeto hacia un compañero y lo insulte oral mente

A nosotros no nos importa lo que nos interesa es lograr el objetivo planeado

No porque no me gusta irrespetar a las personas

Si porque uno hace lo necesario para obtener lo que quiere

Si porque uno se olvida de respetar a las demás personas.

a. En ocasiones tu

cumples las

normas por no

recibir

sanciones

Si porque me da miedo que me regañen o que se pongan bravos con migo a demás no me gusta.

En ocasiones las cumplo porque es necesario porque me ganaría un castigo entonces, si

Si, en varias ocasiones porque sería un castigo muy severo

No porque no necesito de una amenaza para cumplir una norma

Si, ya que todos queremos destacarnos en algún motivo y todos acatamos y cumplimos por no tener algún motivo de mal

comportamiento o conducta

Sí, porque si no lo hago mi comportamiento podría ser malo

Sí, porque toca aceptar la realidad

b. En tu familia cuando

desobedeces a tus

padres en las normas,

tareas, deberes,

piensas más en las

medidas que pueden

tomar tus padres en

tu contra o en las

consecuencias de tus

actos.

Por miedo a que mis papas tomen decisiones que a la larga me puedan lastimar, o que las directivas del colegio actúen de la misma

forma.

Pienso en las 2 por las medidas que pueden tomar y en las consecuencias que puedan pasar

Si porque así no me harán observaciones ni me suspenderán por una semana, y si después de esto sigo así me podrían expulsar de la

institución.

Yo `pienso más en las consecuencias de mis actos porque pueden ocurrir malentendidos o cosas

Si pienso en lo que me podrían hacer si hago algo mal un regaño o juete.

Al no saber si llegaran a un nivel de violencia o un castigo o decomisar sus objetos personales

Si en las medidas que puedan tomar a un que casi siempre no me hacen mucho los castigos

Sí, porque yo pienso más en el castigo

En las dos por haber desobedecido o por tener miedo de las consecuencias

Si pienso antes de hacer las cosas porque pienso en las consecuencias que van a pasar más adelante

111

La verdad pienso más en las medidas que pueden tomar en mi contra ya que me podrían hacer cosas que no me gustan y me quitan las

cosas que me gustan.

C. Si un amigo tuyo agrede

a un compañero

físicamente, porque este le

dijo algo que le disgusto te

parece justo que sancionen

a los dos o solo al agresor.

Me parece justo que primero escuchen la versión de cada uno y luego de esto determinen una decisión como una sanción pedagógica

C.En algún momento

de tu vida has discutido

o rechazado a alguna

persona por pensar

diferente a ti.

Sí, yo necesito estar con gente como yo o que me comprendan

Sí, no me gusta que me lleven la contraria y pienso que mis ideas son muy buenas como para que las rechacen

Si, por qué a mí no me gusta que me contradigan

c. En qué momento te

interesa que se cumplan

las normas que se

pactan ¿Por qué?

No me interesa porque cada uno con lo de quien

SI, porque la persona que lo cometió me cae mal

No verdad las reglas no me importan igual no las cumplo ¡ja!

ACTIVIDAD: CARTOGRAFIA

RESULTADOS FRECUENCIA

bueno la mayoría de veces hay muchas discusiones porque cada cosa que no vale la pena; compartirse: nunca nos decidimos de que iremos a comer, comportamiento:

juegos, golpes y gritos se pueden hallar por no comportarnos

Mi interés es de 95% interés para mí, es estudiar porque necesito y debo cambiar el mundo y ser alguien con muy buenos aportes

Yo cumplo el papel de una persona que comparte conocimiento con los demás

Todos desempeñamos un papel de consumidores y personas desinteresadas por la demás gente.

“una quería hacer las cosas así y una quería hacer las cosas de otra manera y la otra no; pero también al omento de dividirnos el trabajo ya que una hacia más cosas que

otras.

8

112

ACTIVIDAD: DIALOGO

Santiago: la mayoría de veces que incumples normas en el colegio ¿por qué lo haces?: porque estoy aburrido y me quiero divertir

Te parece efectivo el anecdotario y el observador: el anecdotario casi no importa pero el observador si porque me pueden sancionar después me castigan en mi casa con

quitarme el computador

Cuantas veces te han sancionado: como unas cinco por diferentes motivos y si piensas en las consecuencias, no tanto solo reacciono. Una vez me sancionaron la semana de

evaluaciones y perdí como ocho materia fue porque le pegue un amigo que me empezó a molestar, y yo le pegue igual

Paiva: las veces que incumplo las normas es porque estoy aburrido y me quiero divertir

Tus intereses y deseos están por encima de las normas del colegio: si, no me importan pienso después de ya incumplo la norma porque mi familia me pone hacer el aseo

y me quitan el celular y el computador y eso no me gusta

Y si obedeces a tus familiares, pues la mayoría de veces si--- porque-----: porque me castigan y si no te castigara la harías más fácilmente si claro

Dana, Karen, Miller: a veces cuando tomamos decisiones equivocadas nos dejamos guiar principalmente de nuestra emociones

Johan: si por ejemplo yo si cuando alguien me cae mal quiero que le vaya mal y si puedo hacer algún daño a esa persona mucho mejor pero si es un amigo lo ayudo y

comparto con él.

Miguel: ¿qué es autonomía? : Es valerse por sí mismo y actuar conforme a nuestro pensamiento, y ¿tú lo eres? pues en ocasiones

David : crees que eres una persona individualista?: si porque yo vengo para aprender y mis intereses van a estar por encima de las demás personas

Y que piensas de la moral: que es lo que debemos hacer lo bueno y lo malo y es necesaria para mantener el orden o si no todo sería un caos, y no estoy de acuerdo porque

es una obligación de ser bueno

Reiner: te consideras individualista si: porque mis intereses son lo primordial, le digo a la gente lo que no me parece en su cara y no me arrepiento, no me importa la

autoridad

Daniel: te consideras egoísta: si profe porque la verdad a mí me han enseñado que uno vienen al colegio es aprender a competir y hacer el mejor y en ese sentido

solo importo yo para ser mejor que los demás.

FRECUENCIA

ACTIVIDAD: ANALISIS DE ANECDOTARIO

RESULTADOS FRECUENCIA

El estudiante Miller Paiva limpio con una bolsa la avena , con la chaqueta del profesor la cual estaba llena de saliva, del estudiante Santiago Rodríguez

Se le llamo varias veces la atención a Brandon Garay y finalmente dice que Paiva le quito los lápices pero Garay estaba contento jugando con Paiva así que no estaba

inconforme

La profesora Fernanda nos dijo que no saliéramos y salimos

En la clase de inglés se le entrego a los estudiantes una guía sobre una canción por grupos de trabajo, al estudiante Edwin cruz no se le entrego la copia es decir que se a

dueño de ella por tal razón se le llama la atención y se le cita al padre de familia por acciones negativas repetitivas.

Coordinación: solicita a los docentes la colaboración para evitar el constante empleo de las estudiantes Yesica Noval y Danna Guzmán en las actividades que requieren

su salida del aula ya que es frecuente que en todas las clases las estudiantes mencionadas estén por fuera del aula en muchos casos con el visto de bueno del docente. Se

espera se haga efectiva la recomendación a la mayor brevedad posible.

Inglés: la docente llego al salón pidió orden y los siguientes estudiantes no acataron la orden

Hubo indisciplina fomentada por

Santiago Rodríguez y Paiva hacen caso omiso al llamado de atención

Los siguientes estudiantes durante el segundo descanso estaban jugando con las pelotas de la piscina se les llamo la atención y no lo tomaron en cuenta

El alumno Santiago Rodríguez y los alumnos del grado 8º no respetan la clase, no hacen caso generan desorden e indisciplina

Los siguientes alumnos se encontraron jugando con las pelotas en el salón de clase reconociendo que no es acto ético para el salón de clase.

113

ACTIVIDAD: JUICIO

RESULTADOS

FRECUENCIA

Se desarrolló la clase a partir de un informe que debían de entregar conforme a las argumentación sobre la posición en la cual se encontraban en oposición o a favor de la

industrialización , se hizo pregunta problema sobre las problemáticas y avances generados durante la revolución industrial, Reiner soler se destacó por su participación y

aportes al debate sin embargo el juicio se vio que las personas que participaban y tendían a dar sus aportes y argumento eran las mismas de siempre los otros alumno se

encontraban apáticos y se ponían a conversar entre ellos mismos.

Al dar la palabra a los alumnos poco participativos se notaba una falta de argumentación y reflexión de las problemáticas y diferencias que se habían hallado en el grupo

de igual forma, se evidencia que los alumnos se les dificultan relacionar el surgimiento de la industrialización a las problemáticas actuales, lo cual evidencia la falta de

descontextualización con el tema.

Uno de los principales motivantes era que quienes aportaran más y ganaran el debate tendrían la mejor nota lo cual impulso a la mayoría de los participantes para

destacarse y participar en la actividad

Ccategoría 2: Desarrollo moral camino para la formación de la moral autónoma del sujeto

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO 2

PREGUNTAS

RESULTADOS

FRECUENCIA

c. Si un amigo tuyo agrede a un

compañero físicamente, porque este le

dijo algo que le disgusto te parece

justo que sancionen a los dos o solo al

agresor.

Me parece justo que primero escuchen la versión de cada uno y luego de esto determinen una decisión

como una sanción pedagógica

Pues para mi deberían ser una sanción para los dos y no me importaría que fuese mi amigo por que debe

afrontar las consecuencia.

10

ACTIVIDAD: JUICIO

RESULTADOS

FRECUENCIA

Se desarrolló la clase a partir de un informe que debían de entregar conforme a las argumentación sobre la posición en la cual se encontraban en oposición o a favor de la

industrialización , se hizo pregunta problema sobre las problemáticas y avances generados durante la revolución industrial, Reiner soler se destacó por su participación y

aportes al debate sin embargo el juicio se vio que las personas que participaban y tendían a dar sus aportes y argumento eran las mismas de siempre los otros alumno se

114

encontraban apáticos y se ponían a conversar entre ellos mismos.

o Al dar la palabra a los alumnos poco participativos se notaba una falta de argumentación y reflexión de las problemáticas y diferencias que se habían hallado en el grupo

de igual forma, se evidencia que los alumnos se les dificultan relacionar el surgimiento de la industrialización a las problemáticas actuales, lo cual evidencia la falta de

descontextualización con el tema.

o Uno de los principales motivantes era que quienes aportaran más y ganaran el debate tendrían la mejor nota lo cual impulso a la mayoría de los participantes para

destacarse y participar en la actividad

RESULTADOS

FRECUENCIA

El estudiante Miller Paiva limpio con una bolsa la avena , con la chaqueta del profesor la cual estaba llena de saliva, del estudiante Santiago Rodríguez

Se le llamo varias veces la atención a Brandon Garay y finalmente dice que Paiva le quito los lápices pero Garay estaba contento jugando con Paiva así que no estaba

inconforme

La profesora Fernanda nos dijo que no saliéramos y salimos

En la clase de inglés se le entrego a los estudiantes una guía sobre una canción por grupos de trabajo, al estudiante Edwin cruz no se le entrego la copia es decir que

se a dueño de ella por tal razón se le llama la atención y se le cita al padre de familia por acciones negativas repetitivas.

Coordinación: solicita a los docentes la colaboración para evitar el constante empleo de las estudiantes Yesica Noval y Danna Guzmán en las actividades que requieren

su salida del aula ya que es frecuente que en todas las clases las estudiantes mencionadas estén por fuera del aula en muchos casos con el visto de bueno del docente. Se

espera se haga efectiva la recomendación a la mayor brevedad posible.

Inglés: la docente llego al salón pidió orden y los siguientes estudiantes no acataron la orden

Hubo indisciplina fomentada por

Santiago Rodríguez y Paiva hacen caso omiso al llamado de atención

Los siguientes estudiantes durante el segundo descanso estaban jugando con las pelotas de la piscina se les llamo la atención y no lo tomaron en cuenta

El alumno Santiago Rodríguez y los alumnos del grado 8º no respetan la clase, no hacen caso generan desorden e indisciplina

Los siguientes alumnos se encontraron jugando con las pelotas en el salón de clase reconociendo que no es acto ético para el salón de clase.

3

Tabla 4 “Lista de resultados dilema moral segunda parte"

ACTIVIDAD: TALLER DE DILEMA

PREGUNTA DILEMA

FRECUENCIA

"¿Tú qué habrías

hecho En esa

situación?

Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de

esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen especialmente las prendas que fabrica

RESULTADOS

115

Tabla 5 "listado de resultados tercera parte"

Categoría: 3. Convivencia social punto de encuentro a partir del aprendizaje significativo y el dialogo

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO( 1)

PREGUNTAS RESULTADOS

FRECUENCIA

1. ¿creo que es

necesario el

castigo o la

autoridad?

No la verdad lo único que se necesita es autoridad ya que para que en este salón funcionen las cosas se necesita no dejársela montar

ya que no respetan

No porque desde que el estudiante se comporte creo que no debería haber un castigo

Para mí no es necesario el castigo porque creo que somos lo suficientemente grandes para comportarnos mal y al que no le guste

debería irse.

No porque le quita el libre albedrio a los individuos

Si porque así funciona mejor

Si porque si no cogen la clase de recocha, “profe deberías ser más estricta no dar más plazo para tareas y poner más mano dura” en

clase.

Si creo que debe de haber un castigo ya que si no hay una autoridad los estudiantes pasan por encima de los profesores

Si de las personas que no ponen atención y forman irrespetó durante la clase

No porque si hablamos en paz y en calma para que no necesitemos estar castigados

1

1

1

No porque no hay que explotar a la gente, yo buscaría empresas que no exploten a los niños

No la compraría por que destruye los derechos del niño y haría campañas en contra de esto

Si la compraría, porque les pagarían a los niños y del hombre y no los maltratan tanto además los niños necesitan comida y techo

Si porque uno es ignorante y compra lo que más se acomoda a sus necesidades y con el sueldo que tenemos

Yo si la compraría porque yo no soy el explotado, y además los niños pueden ser huérfanos y necesitados, pero además de esto se

están sintiendo bien con ellos mismos por lo que gana.

Yo lo compro porque eso no me afecta y si yo no lo compro alguien más lo hará

Si la compro porque es ropa barata y me gusta mucho y pues si a esos menores no venden esa ropa no tienen ganancias y no

pueden ganar

Pues la verdad si la prenda me gusta la compro, pero pues me sentiría muy mal pues son niños y no tienen por qué trabajar a esa

edad, pero la verdad si a uno le gusta uno lo compra sin importar quien está siendo explotado

Pensaría en comprar la ropa en otro lugar, salvo que aquella prenda me encante o sea única la compraría con una gran culpa

temporalmente

Si y no porque es ropa buena y barata y no porque trabajan con persona explotada

116

Si porque uno tiene la visión de que si hace algo malo castigo y se hace algo bueno premio

Para mí no es necesario el castigo porque creo que somos lo suficientemente grandes para comportarnos mal y al que no le guste

debería irse

Si porque así funciona mejor

Para mí en alguno casos pero este curso en mi opinión es un desastre y es muy difícil contra restarlo

Si porque si no cogen la clase de recocha, “profe deberías ser más estricta no dar más plazo para tareas y poner más “mano dura” en

clase

La clase cuando es entretenida e interesante no abra la necesidad de la autoridad ya que todos están atentos por lo contrario el grupo

se descontrolara

Si me gustaría que la profesora fuera más fuerte con los estudiantes.

3

1

4

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO( 2)

PREGUNTAS

RESULTADOS

FRECUENCIA

1. ¿Cuál es el motivo por

el cual cumples las

normas de tu colegio?

Si porque a veces me gustaría hacer algo que la norma prohíbe, pero no lo hago por el miedo a las sanciones.

Para evitar sanciones y conflictos posteriores

Para luego no tener sanciones y dañar mi reputación por las consecuencias de mis actos

Lo que es para todos no meterse en problemas ser un buen estudiante educado

Porque no quiero meterme en problemas y preocupar a mis padres y menos decepcionarlos no quiero dañar mi observador

Por obligación y para no buscar problemas

yo cumplo las normas porque me toca cumplirlas por conveniencia

Porque no quiero tener problemas con los profesores, ni que me sancionen o tomen alguna medida drástica

Para evitar problemas, regaños, y que los profes nos “cojan entre ojos”

Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas y actitudes, lo que esperan todos es no meterse en

problemas, ser un estudiante educado

3

3

2. Has incumplido

alguna norma

¿Cuál es?

Si, agredí físicamente a una compañera, pues en ese momento me deje llevar de la ira

Si, e incumplido normas , no asistir a clase o como normalmente se dice evadir o copiar en clase y lo hice porque me deje llevar de

malas amistades

Yo he incumplido las normas `porque lo hice por voluntad propia

Si, desacatar órdenes y lo he cometido porque no me gustan algunos lugares del colegio

No acatar las normas, por irrespeto

Si me palíe con una compañera porque ella empezó a tratarme mal y no me gusto eso y nos agarramos

Comer chicle incumplir con el uniforme, llegar tarde salirme sin permiso del salón de clase agredir física y de manera verbal a mis

2

117

compañeros utilizar aparatos electrónicos

Ahí momento en los que uno se aburre de la clase y se entretiene en otras cosas y ahí momentos en los que o estamos de buen genio

y por el mínimo motivo que nos da una persona podemos reaccionar de manera irrazonable y mala.

3. En algún

momento tus

propios intereses

prevalecen por

encima del

respeto a tus

compañeros

Si, cuando quiero sentirme superior a otros entonces digo algo que lo ofende o lo hace sentir mal y así hacer huir a los demás.

Si, cuando quiero sentirme superior a otros entonces digo algo que lo ofende o lo hace sentir mal y así hacer huir a los demás.

A veces necesito hacer cosas más allá del respetos a los estudiantes

No, nunca porque yo los respeto

Si, ya que me intención era no cumplir un castigo y por ello pase por encima del respeto hacia un compañero y lo insulte oral mente

A nosotros no nos importa lo que nos interesa es lograr el objetivo planeado

No porque no me gusta irrespetar a las personas

Si porque uno hace lo necesario para obtener lo que quiere

Si porque uno se olvida de respetar a las demás personas

2

a. En

ocasiones tu

cumples las

normas por no

recibir

sanciones

Si porque me da miedo que me regañen o que se pongan bravos con migo a demás no me gusta.

En ocasiones las cumplo porque es necesario porque me ganaría un castigo entonces, si

Si, en varias ocasiones porque sería un castigo muy severo

No porque no necesito de una amenaza para cumplir una norma

Si, ya que todos queremos destacarnos en algún motivo y todos acatamos y cumplimos por no tener algún motivo de mal

comportamiento o conducta

Sí, porque si no lo hago mi comportamiento podría ser malo

Sí, porque toca aceptar la realidad

b. En tu

familia cuando

desobedeces a tus

padres en las

normas, tareas,

deberes, piensas

más en las

medidas que

pueden tomar tus

padres en tu

contra o en las

consecuencias de

tus actos.

Por miedo a que mis papas tomen decisiones que a la larga me puedan lastimar, o que las directivas del colegio actúen de la misma

forma.

Pienso en las 2 por las medidas que pueden tomar y en las consecuencias que puedan pasar

Si porque así no me harán observaciones ni me suspenderán por una semana, y si después de esto sigo así me podrían expulsar de la

institución.

Yo `pienso más en las consecuencias de mis actos porque pueden ocurrir malentendidos o cosas

Si pienso en lo que me podrían hacer si hago algo mal un regaño o juete.

Al no saber si llegaran a un nivel de violencia o un castigo o decomisar sus objetos personales

Si en las medidas que puedan tomar a un que casi siempre no me hacen mucho los castigos

Sí, porque yo pienso más en el castigo

En las dos por haber desobedecido o por tener miedo de las consecuencias

Si pienso antes de hacer las cosas porque pienso en las consecuencias que van a pasar más adelante

La verdad pienso más en las medidas que pueden tomar en mi contra ya que me podrían hacer cosas que no me gustan y me quitan

las cosas que me gustan

118

c. En qué momento te

interesa que se

cumplan las

normas que se

pactan ¿Por qué?

No me interesa porque cada uno con lo de quien

SI, porque la persona que lo cometió me cae mal

No verdad las reglas no me importan igual no las cumplo ¡ja!

2

ACTIVIDAD: ANALISIS DE ANECDOTARIO

RESULTADOS

El estudiante Miller Paiva limpio con una bolsa la avena , con la chaqueta del profesor la cual estaba llena de saliva, del estudiante Santiago Rodríguez

Se le llamo varias veces la atención a Brandon Garay y finalmente dice que Paiva le quito los lápices pero Garay estaba contento jugando con Paiva así que no

estaba inconforme

En la clase de inglés se le entrego a los estudiantes una guía sobre una canción por grupos de trabajo, al estudiante Edwin cruz no se le entrego la copia es

decir que se adueñó de ella por tal razón se le llama la atención y se le cita al padre de familia por acciones negativas repetitivas.

Coordinación: solicita a los docentes la colaboración para evitar el constante empleo de las estudiantes Yesica Noval y Danna Guzmán en las actividades que

requieren su salida del aula ya que es frecuente que en todas las clases las estudiantes mencionadas estén por fuera del aula en muchos casos con el visto de

bueno del docente. Se espera se haga efectiva la recomendación a la mayor brevedad posible.

Inglés: la docente llego al salón pidió orden y los siguientes estudiantes no acataron la orden

Hubo indisciplina fomentada por

Santiago Rodríguez y Paiva hacen caso omiso al llamado de atención

Los siguientes estudiantes durante el segundo descanso estaban jugando con las pelotas de la piscina se les llamo la atención y no lo tomaron en cuenta

El alumno Santiago Rodríguez y los alumnos del grado 8º no respetan la clase, no hacen caso generan desorden e indisciplina

Los siguientes alumnos se encontraron jugando con las pelotas en el salón de clase reconociendo que no es acto ético para el salón de clase.

ACTIVIDAD: DIALOGO

RESULTADOS

Santiago: la mayoría de veces que incumples normas en el colegio ¿por qué lo haces?: porque estoy aburrido y me quiero divertir

Te parece efectivo el anecdotario y el observador: el anecdotario casi no importa pero el observador si porque me pueden sancionar después me castigan en mi casa

con quitarme el computador

Cuantas veces te han sancionado: como unas cinco por diferentes motivos y si piensas en las consecuencias, no tanto solo reacciono. Una vez me sancionaron la

semana de evaluaciones y perdí como ocho materia fue porque le pegue un amigo que me empezó a molestar, y yo le pegue igual

Paiva: las veces que incumplo las normas es porque estoy aburrido y me quiero divertir

Tus intereses y deseos están por encima de las normas del colegio: si, no me importan pienso después de ya incumplo la norma porque mi familia me n pone

hacer el aseo y me quitan el celular y el computador y eso no me gusta

Y si obedeces a tus familiares, pues la mayoría de veces si--- porque-----: porque me castigan y si no te castigara la harías más fácilmente si claro

Dana, Karen, Miller: a veces cuando tomamos decisiones equivocadas nos dejamos guiar principalmente de nuestra emociones

119

Johan: si por ejemplo yo si cuando alguien me cae mal quiero que le vaya mal y si puedo hacer algún daño a esa persona mucho mejor pero si es un amigo lo ayudo

y comparto con él.

Miguel: ¿qué es autonomía? : Es valerse por sí mismo y actuar conforme a nuestro pensamiento, y ¿tú lo eres? pues en ocasiones

David : crees que eres una persona individualista?: si porque yo vengo para aprender y mis intereses van a estar por encima de las demás personas

Y que piensas de la moral: que es lo que debemos hacer lo bueno y lo malo y es necesaria para mantener el orden o si no todo sería un caos, y no estoy de acuerdo

porque es una obligación de ser bueno

Reiner: te consideras individualista si: porque mis intereses son lo primordial, le digo a la gente lo que no me parece en su cara y no me arrepiento, no me importa la

autoridad

Daniel: te consideras egoísta: si profe porque la verdad a mí me han enseñado que uno vienen al colegio es aprender a competir y hacer el mejor.

120

Tabla 6 "Cronograma de intervención Primera Fase"

FASE 1: EMPATÍA (IMPORTANCIA DE RECONOCIMIENTO DEL OTRO)

(ESCUCHA EMPATICA)

OBJETIVO: MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE ACTIVIDADES LÚDICAS QUE FOMENTEN

EMPATÍA EN EL AULA

F

Fecha

Actividad

Categoría de análisis

Descripción

Recursos

Objetivos Específicos

23- sep.

ME

ENCUENTRO EN

EL OTRO

Categoría # 1: La

heteronomía marco

para el ejercicio de la

autoridad y las

prácticas

institucionales

A partir de la temática del

imperialismo se establecerá una

representación desde un caso de la masacre

en filipinas, en el cual los estudiantes asuman

el rol de los personajes y ver las

contradicciones y las decisiones a las que

estaban expuestas los personajes.

Texto de la otra

historia de los

EEUU, fragmento

que sirvió como

guion para la

representación

* Propiciar un mayor

reconocimiento del

otro a partir de la

representación desde el

juego de roles

* Fomentar la toma de

decisiones mediante los

dilemas morales que

fortalezca el juicio moral

24 - Sep.

DECISIÓN

Categoría # 2.

Desarrollo Moral

Camino para la

Formación de la

Moral Autónoma del

Sujeto

Se plantea un dilema analítico y a

partir de una mesa redonda se realiza la

socialización en forma de juicio para ver las

personas que está a favor o no de una

decisión y cual grupo ganaría

7-Oct.

COOPERANDO

Y

CONSTRUYENDO

ANDO

Categoría # 1: La

heteronomía marco

para el ejercicio de la

autoridad y las

prácticas

institucionales

Se organizaron parejas esta tenían

una mano derecha e izquierda sujetada con

un cordón el objetivo era a partir de las

indicaciones que se iban dando elaborar una

caja

Octav

o de papel de

color

*fortalecer la

comunicación y el trabajo

en equipo a partir de la

construcción cooperativa

de una caja de origami

15- Oct.

ESPEJO

DE IDEAS

Categoría #

2. Desarrollo Moral

Camino para la

Formación de la

Moral Autónoma del

Sujeto

A partir de papeles de colores se

categorizan las ideas que tienen todos los

estudiantes con el fin de analizar las que son

similares y diferentes y se pegan con una

cinta en el tablero, después se socializan las

ideas de todos y se explica el porqué de su

idea se realiza con todos los alumnos hasta

llegar a unas conclusiones en conjunto

Papel

es de colores

cinta esfero

* Estimular las relaciones

interpersonales mediante

la lluvia de ideas en el

cual los estudiantes

reconozcan el punto de

vista de los demás

121

Tabla 7 "Cronograma de intervención Segunda Fase"

FASE 2: ACUERDOS DE CONVIVENCIA (HACERLOS Y VIVIRLOS)

OBJETIVO: ESTABLECER ACUERDOS QUE DINAMICEN EL CLIMA DE CLASE MEDIANTE EL DIALOGO

Fecha

Actividad

Categoría de análisis Descripción recursos Objetivos Específicos

2

22- Oct.

MESA DE

ACUERDOS

Categoría # 2.

Desarrollo Moral

Camino para la

Formación de la Moral

Autónoma del Sujeto

Categoría #3 Convivencia Social

punto de encuentro a

partir del Aprendizaje

Significativo y el

diálogo.

Se pone en clase el video a partir

de esto se pregunta a los alumnos que

pudieron observar cuales son la

problemáticas que evidencia de esta forma

se empieza problematizar el tema por

orden de turno los alumnos explican y

hacen preguntas del tema del hombre

capitalista y ejemplifican con hechos

cotidianos

Video sobre el

hombre

capitalista

Pautar acuerdos y

reglas de convivencia

que contribuya a la

dinámica de clase

2

8- Oct.

LAS

MASCARAS

Categoría # 1: La

heteronomía marco para

el ejercicio de la

autoridad y las prácticas

institucionales

Categoría # 2.

Desarrollo Moral

Camino para la

Formación de la Moral

Autónoma del Sujeto

A partir del tema de la

globalización los alumnos deben

representar mediante mascaras el tema

abordado en clase después de terminar la

elaboración de las mismas debe cada

grupo exponer frente a sus compañeros

cada mascara y ver las semejanzas que

encuentran con otros.

Cartulina,

cordón, pintura

marcadores

recortes

Activar espacios de

comunicación donde

los estudiantes puedan

llegar a consensos

29-

Octubre

CONFRONTO

Y

ARGUMENTO

Categoría # 2. Desarrollo

Moral Camino para la

Formación de la Moral

Autónoma del Sujeto

Categoría #3:convivencia

social punto de encuentro a

partir del aprendizaje

significativo y el dialogo

Debate de las diferencias de

imperialismo en la colonia y en la

actualidad

Video

imperialismo vs

cultura mundo

Fomentar

una mayor

comunicación a partir

del debate en clase en

el cual los estudiantes

argumenten de forma

reflexiva.

122

Tabla 8 "Cronograma de intervención Tercera Fase"

FASE 3: ACUERDOS DE CONVIVENCIA (HACERLOS Y VIVIRLOS)

OBJETIVO: POTENCIAR LA RESPONSABILIDAD MORAL A PARTIR DE RECONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS DECISIONES

Fecha Actividad Categoría de análisis Descripción recursos Objetivos Específicos

4

4-Nov

YO DIALOGO

Categoría # 2. Desarrollo

Moral Camino para la

Formación de la Moral

Autónoma del Sujeto

A partir de la película se realiza un taller

de dilemas en el cual los alumnos

analicen y reflexionen sobre las

diferentes situaciones y dilemas en los

que se ven expuestos los personajes.

Película del

Diario de

Anna Frank

Fomentar una

reflexión crítica

desde el análisis de

una película

.

5- Nov

ME

RESPONSABILIZO

DE MIS

DECISIONES

Categoría # 1: La

heteronomía marco para el

ejercicio de la autoridad y las

prácticas institucionales

Categoría # 2. Desarrollo

Moral Camino para la

Formación de la Moral

Autónoma del Sujeto.

Categoría #3:convivencia

social punto de encuentro a

partir del aprendizaje

significativo y el dialogo

Desde un conflicto en clase reflexionar

con las partes implicadas y tomar

conciencia de las decisiones adoptadas

Posibilitar que los

alumnos reconozcan

las consecuencias de

sus propias decisiones

12-

Nov

REFLEXIONO

Y EVALUO

Categoría # 2. Desarrollo

Moral Camino para la

Formación de la Moral

Autónoma del Sujeto

Categoría #3:convivencia

social punto de encuentro

a partir del aprendizaje

significativo y el dialogo

A partir de postulados los estudiantes

debían contestar si o no dependiendo la

situación y afirmación con la que

estuviera de acuerdo, al final se

encontraba una pregunta abierta con la

finalidad que los estudiantes respondieran

los cambios y si contribuyo la asignatura

a su formación personal y de

conocimientos.

Pensar sobre el

desempeño de sí

mismo a partir de

una reflexión crítica

del aprendizaje

123

Tabla 9 "Diario de campo # 1 Primera fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

ME ENCUENTRO EN EL OTRO

FECHA: 23 de Septiembre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 1: EMPATÍA (IMPORTANCIA DE RECONOCIMIENTO DEL OTRO)

OBJETIVO DE LA FASE:

Mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes a partir de actividades lúdicas que fomenten empatía en el aula

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Propiciar un mayor reconocimiento del otro a partir de la representación desde el juego de roles

APORTE A LA FASE:

Generar a partir de la actividad un acercamiento entre los estudiantes a través de la representación y el trabajo cooperativo

en el cual puedan ponerse en el lugar de otro

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Al iniciar la actividad los estudiantes se dividen en dos grupos los cuales debían representar los dos bandos de una historia, de esta forma los dos grupos al realizar la actividad debía organizar los papeles de los personajes y establecer que era lo que debían transmitir en la escena. En el primer grupo en la primera fase de la actividad el líder solo se redujo a decir a medias lo que debían de hacer, ya que al observarlo el alumno demuestra poco interés por la actividad, evidenciado su poco compromiso con su grupo, el no dividió bien los papeles entre sus compañeros, posterior a esto los alumnos no dijeron nada y se dedicaron en ese momento a hablar y recochar en clase. Por otra parte, los dos líderes se reúnen para planear como van a desarrollar la escena en conjunto cada uno dice lo que

Al iniciar la actividad los estudiantes se dividen en dos grupos los cuales debían representar los dos bandos de una historia, de esta forma los grupos al realizar la actividad organizan los papeles de los personajes y establecen que era lo que deben transmitir en la escena El líder y los estudiantes del grupo uno presentan un comportamiento heterónomo ya que su responsabilidad adquirida y deber ante la clase, sucumbieron frente a sus deseos y propios intereses, en esta dirección el líder del grupo 1 solo se redujo a decir a medias lo que debían de hacer, ya que al observarlo el alumno demostraba poco interés por la actividad, evidenciado en su poco compromiso con su grupo, el no dividió bien los papeles entre sus compañeros, posterior a esto los alumnos no dijeron nada y se dedicaron en ese momento a hablar y recochar en clase. Al respecto es importante relacionar como esto reflejan un comportamiento heterónomo basado en una dependencia de las relaciones entre los estudiantes del grupo uno que entra en colisión con la autonomía que estos estudiantes pueden llegar a tener y la forma en que los alumnos legitiman este tipo de

se pudo analizar que los estudiantes de grado octavo se les dificulta mucho establecer un reconocimiento de su compañero ya que en su desarrollo moral en gran parte de la actividad especialmente en el grupo uno evidenciaron un comportamiento heterónomo basado en sus necesidades inmediatas, dejando de lado su deber frente a la clase y compromiso con sus compañeros, de igual forma está acompañado de un relación muy fuerte con el disciplinamiento en el cual el maestro tiene que intervenir para corregir un comportamiento heterónomo y a partir de esto poder re direccionar el desarrollo de la actividad.

1.La heteronomía marco para el ejercicio

de la autoridad y las prácticas institucionales

124

va hacer y conforme a esto llegan acuerdos en función de los papeles que van a desempeñar pero no establecen una buena organización ya que el primer grupo falto por planear bien su parte en el juego de roles. Finalmente se pone en escena la representación pero los estudiantes no se logran coordinar, la actividad se da en un total desorden al representar la batalla unos compañeros agreden físicamente con intencionalidad a sus compañeros generando conflictos en la actividad, después de esto el maestro hace un llamado de atención y da otra oportunidad para hacer el juego de roles, en esta ocasión los estudiantes ya no se agreden pero no logran realizar la actividad organizadamente.

comportamiento. En relación a esto la heteronomía se puede también ver afectada por las inclinaciones propias de las personas que entran en confrontación con su deber ser en este caso su deber de alumno, evidenciado al no organizar bien la actividad y ponerse hacer lo que ellos quieren. De igual forma es importante analizar cómo esta heteronomía tiende a incide en los estudiantes, al dejarse influenciar por este tipo de comportamiento y no tomar sus propias decisiones, ya que todo este grupo lo acepto. dos líderes se reúnen para planear como van a desarrollar la escena en conjunto, cada uno dice lo que va hacer y conforme a esto llegan acuerdos en función de los papeles que van a desempeñar pero no establecen una buena organización ya que el primer grupo falto por planear bien su parte en el juego de roles, En este sentido la heteronomía del grupo 1 pasa a influenciar, obstaculizar la autonomía de grupo dos ya que los de esta forma existe una dependencia y limitación de un ambiente autónomo por la heteronomía que limita el ejercicio de la actividad influenciada por la falta de organización y desinterés que tuvo del grupo uno infundiendo una dependencia en ellos, esto a su vez genera conflictos en el juego de roles ya que al ponerse en escena la representación los estudiantes no se logran coordinar, la actividad se da en un total desorden al representar la batalla unos compañeros agreden físicamente con intencionalidad a sus compañeros generando conflictos en la actividad, después de esto el maestro hace un llamado de atención y da otra oportunidad para hacer el juego de roles, en esta ocasión los estudiantes ya no se agreden pero no logran realizar la actividad organizadamente. El llamado de atención por parte del maestro el cual tiene que intervenir por la situación presentada solo así logran reflexionar sobre su comportamiento y pueden culminar la

Se produce un proceso muy lento de la investigación en la medida que factores sociales externos al aula permean continuamente el desarrollo de una autonomía de los estudiantes. De tal modo también intervienen otro factor tanto como la motivación y la falta de una comunicación más consensuada y participativa por parte de todos los alumnos. En el que se reclama el ejercicio del poder y autoridad por parte del maestro

125

actividad, de esta forma los alumnos evidencia estar arraigados a una educación en la cual el aula se presenta como un espacio en el cual el maestro ejerce su poder a partir de diferentes técnicas disciplinarias con el fin de dominar y controlar a su estudiantes, Es importante analizar esta parte ya que se infunde una heteronomía moral tanto en relación al “quebrantamiento de las normas que conllevan un castigo por que aquellas pretenden la validez en función de su autoridad moral; las normas, pues, no tienen validez por el hecho de conllevar sanciones que obliguen a la obediencia.” (Cullen, 2004, pág. 113), en este aspecto los alumnos reclaman un disciplinamiento “una dependencia” para actuar bien conforme a un agente externo que infunde una dependencia según el deber que trasmite el otro y no a partir de sus propios principios, esto evidencia una debilidad en la jerarquía de valores que poseen los estudiantes a la hora de tomar sus decisiones y respetar a los compañeros, que afianzan una dependencia por la autoridad que infunde un ejercicio heterónomo por parte de los alumnos.

En el juego de roles el grupo 2 se evidencia un comportamiento más dinámico y cooperativo, el líder demuestra más interés por la actividad, asignaba papeles y los alumnos opinaban y daban sus aportes a la actividad, se organizaron de una forma más eficiente y estratégica. El líder del primer grupo demuestra desinterés por la actividad y a la hora de desempeñar su papel no lo hace de la mejor manera, finalmente al realizar la actividad el grupo uno genera conflictos le pegan a sus compañeros bruscamente, estos se quejan y se para la actividad el grupo dos dice que el grupo uno no organizo bien su parte del juego de roles y

Como bien se ha mencionado la actividad de juego de roles refleja como los alumnos están arraigados a una moral heterónoma, sin embargo cuando los estudiantes se ubican en un nivel convencional del desarrollo moral pueden llegar a establecer finalidades comunes los cuales los llevan a tener como meta intereses colectivos en esta medida se pudo ver como en el segundo grupo se evidencia un comportamiento más dinámico y cooperativo ya que el líder demostraba más interés por la actividad, asignaba papeles y los alumnos opinaban y daban sus aportes a la actividad, se organizaron de una forma más eficiente y estratégica. De esta manera Habermas plantea como a partir este tipo de desarrollo moral lo importante es que la persona empiece a tener más interés de lo que de él se espera y en este sentido poder ayudar a los demás,

De esta forma se amplía el sentido de justica y bien

Se pueden establecer una serie de falencias entorno al desarrollo moral de los estudiantes que derivan de no reconocer los intereses colectivos del grupo, esto a su vez complejiza que se dé un consenso en el cual los estudiantes puedan llegar a metas en común. También se puede ver que el progreso de la investigación se ve estancado por conflictos en las relaciones interpersonales que en ocasiones derivan de problemáticas personales de los

2. Desarrollo moral camino para la

formación de la moral autónoma del

sujeto

126

que no ponían cuidados y les pegaba con intencionalidad, el grupo uno lo niega y hacen responsable a su líder de no haber planificado bien los papeles que debían hacer en la actividad el líder lo niega y demuestra desinterés, sin embargo después de hablar con el líder del otro grupo logran llegar acuerdos y disiden desarrollar de una mejor forma la actividad, en esta parte lo hacen mucho mejor ya no se agreden y el papel que asume el grupo uno en relación a los militares se da muy bien el grupo dos logra representar el papel de los indígenas se toman muy enserio su representación finalmente terminan la escena los dos grupos se ven satisfechos por al tercer intento haber podido desarrollar de la mejor manera la actividad.

colectivo en el cual este grupo demostró un avance al preocuparse por colaborar y dar lo que de ello se esperaba, El líder del primer grupo demuestra desinterés por la actividad y a la hora de desempeñar su papel no lo hace de la mejor manera, reflejando un comportamiento heterónomo ubicado en el nivel preconvencional en el cual este solo se preocupó por sus intereses inmediatos sin tener en consideración a su grupo es importante también analizar que el desarrollo moral que posee un sujeto puede variar ya que este es dependiente de factores contextuales que inciden. sin embargo es importante comprender que el desarrollo moral no se da de forma estática si no que esta es dinámico el sujeto o en este caso el alumno puede movilizarse de un nivel inferior a uno superior o viceversa, en este ámbito Singer como un sujeto puede encontrase en un nivel inferior y a la vez puede pasar a un nivel más superior o viceversa, demostrando su constante movilidad, a partir de esto los dos grupos sufrieron un retroceso ya que El grupo uno genera conflictos le pegan a sus compañeros bruscamente, estos se quejan y se para la actividad el grupo dos dice que el grupo uno no organizo bien su parte del juego de roles y que no ponían cuidados y les pegaba con intencionalidad, el grupo uno lo niega y hacen responsable a su líder de no haber planificado bien los papeles que debían hacer en la actividad el líder lo niega y demuestra desinterés. De esta forma se puede ver como los alumnos se les dificulta establecer un reconocimiento del otro debido a que el comportamiento heterónomo infunde en los estudiantes un individualismo e irrespeto, si bien en un momento el grupo dos demostró avances en relación al grupo uno esta se vio frenada por una dependencia externa que inhibe el ejercicio de una autonomía moral, posterior a esto, Después de hablar con el líder del otro grupo logran llegar acuerdos y deciden desarrollar de una mejor forma la actividad, en esta parte lo hacen mucho mejor ya no se agreden y el papel que

estudiantes que afectan el desarrollo de la actividad, de igual forma se empieza a identificar conflictos que derivan del contexto al cual continuamente están expuestos los alumnos. Por otro lado uno de los avances que se logro fue que en el segundo intento de la puesta en escena los alumnos pudieran fijar un interés común reconociendo el derecho de sus otros compañeros y llegando a un acuerdo. Develando que es importante establecer un puente comunicativo que afiance las relaciones interpersonales de los estudiantes.

127

asume el grupo uno en relación a los militares se da muy bien el grupo dos logra representar el papel de los indígenas se toman muy enserio su representación finalmente terminan la escena los dos grupos se ven satisfechos por al tercer intento haber podido desarrollar de la mejor manera la actividad. Esto refleja como a partir de la actividad que si bien se generaron conflictos los estudiantes pueden llegar a compartir objetivos comunes en el cual cada alumno se apropia de los roles que deben desempeñar al igual que sus responsabilidades, de esta forma un conflicto puede propiciar un encuentro en el cual los estudiantes pueden reconocer sus habilidades para resolver problemas, y a la vez ocasionar que el alumno fortalezca su dimensión moral y adquieran una mayor reflexión de esta.

128

Tabla 10 "Diario de campo # 2 Primera Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

MÍ DECISIÓN

FECHA: 24 de septiembre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 1: EMPATÍA (IMPORTANCIA DE RECONOCIMIENTO DEL OTRO)

OBJETIVO DE LA FASE:

Mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes a partir de actividades lúdicas que fomenten empatía en el aula

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Fomentar la toma de decisiones mediante los dilemas morales que fortalezca el juicio moral

APORTE A LA FASE:

Poder incentivar la reflexión sobre las decisiones y así poder establecer un mejor juicio moral de situaciones problemáticas

que se puede presentar

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Al inicio de la clase se plantea un dilema moral el cual consiste en preguntarle a los estudiantes si ellos comprarían artículos de marca sabiendo las condiciones de trabajo y pobreza a las cuales son sometidas los niños durante la revolución industrial que trabajan para elaborar estos artículos, a esto una estudiante respondió que si compraría, porque así les pagarían a los niños y no los maltratarían tanto además los niños necesitan comida y techo, por otra parte un alumno contesto que No lo haría porque no hay que explotar a la gente, yo buscaría empresas que no exploten a los niños, otro estudiante también está de acuerdo con estos y dice que el pensaría en comprar la ropa en otro lugar y lo pensaría dos veces ya que esos niños son explotados o salve esa prenda le encante y ahí si la compraría con una culpa temporal.

Al abordar el dilema moral implica que los estudiantes puedan entrar en un conflicto moral frente a casos que usualmente no están expuestos, Los dilemas enmarca así en situaciones ficticias o en acontecimiento reales de la vida cotidiana escolar, el cual como plantea Bermúdez y Jaramillo (2000), se entra en el deber hacer de los estudiantes, en esta dirección se pudo ver que los alumnos desarrollan una reflexión poco analítica sobre lo que implica su decisión, en relación a esto algunos alumnos afirman: que si compraría, porque así les pagarían a los niños y no los maltratarían tanto además los niños necesitan comida y techo, Esta postura implica que los alumnos se apoyan en bases culturales diferentes a otros estudiantes, que los allá llevado a esta decisión, de esta forma no toman en consideración todas las dimensiones sociales que implica comprar artículos provenientes de la explotación infantil, como lo es el derecho de los niños y los derechos humanos, por otra parte un alumno contesto que No lo haría porque no hay que explotar a la gente, yo buscaría empresas que no exploten a los niños, Esta postura implica que los alumnos

Que los dilemas morales contribuyen a partir de un conflicto moral a que los alumnos puedan asumir de manera reflexiva su decisión ampliando su moral habitual y adquiriendo nuevas perspectivas de problemas anteriormente no asumidos, sin embargo también ahí falencias que se siguen evidenciando el arraigamiento a una moral heterónoma la cual es muy difícil de remover ya que el sujeto recae constantemente en esta debido principalmente a un estado egocéntrico o a códigos morales, culturales que aprueban un comportamiento heterónomo socialmente

2. Desarrollo moral camino para la f

ormación de la moral autónoma del sujeto

129

A su vez otro alumno responde que no porque eso va encontra de los derechos humanos y estaría apoyando eso, además yo me intentaría poner en la posición de ellos y me daría cuenta de lo malo que es, sin embargo cuatro alumnos más afirma que si compraría ropa que proceda de la explotación infantil ya que yo no soy el explotado y además los niños pueden ser huérfanos y ser necesitados y además de esto ello se están sintiendo bien con ellos mismos, además hay personas que dicen que no lo aprobarían que se dejan llevar por la impulsividad de una oferta o los precios bajos y aun así lo compran, otros alumnos concuerdan que también comprarían ropa de esa marca porque es bonita y además es barata y además eso no los afecta a ellos es importante ver que la mayoría de los estudiantes en esta actividad concuerdan con que si la ropa en verdad les gusta y es de buena calidad si la comprarían sin embargo la minoría siente aluden que no ya como bien se dijo por apoyar en la vulneración de los derechos humanos en los niños y son menores de edad que no tienen por qué trabajar.

se apoyan en unos principios morales, culturales diferentes por lo cual el punto radica en que los individuos suelen estar arraigados a una moral habitual en el que están todas las bases de referencia que toma el sujeto a la hora de orientarse a una decisión determinada, pero a su vez permite descentrar las costumbres y creencias comúnmente aceptadas o reglas válidas, ejerciendo una acción reflexiva la cual involucra establecer nuevos juicios de valor en el cual el sujeto reestructura su moral habitual De esta forma el reto está en fortalecer la moralidad habitual y generar otras reglas de acción y referencia que contribuya en el cual los alumnos tengan más posibilidades de analizar y reflexionar sobre una acción determinada. Otro alumno responde que no porque eso va encontra de los derechos humanos y estaría apoyando eso, además yo me intentaría poner en la posición de ellos y me daría cuenta de lo malo que es, en esta etapa se evidencia un desarrollo moral que toma en consideración una perspectiva universalista desde los derechos humanos y en el cual asume el papel de la otra persona. en este ámbito se plantea como el sujeto se empieza a establecer como una persona moral en el cual este realiza una acción valorada éticamente, pensando en las, consecuencia que puede llevar su decisión Sin embargo otra postura reafirma la diversidad y la constate dinámica que puede diferenciar al sujeto de otro ya que su moral autónoma puede esta menos desarrollada así varios alumnos concuerdan que también comprarían ropa de esa marca porque es bonita y además es barata y además eso no los afecta a ellos es importante ver que la mayoría de los estudiantes en esta actividad concuerdan con que si la ropa en verdad les gusta y es de buena calidad si la comprarían sin embargo la minoría siente aluden que no ya como bien se dijo por apoyar en la vulneración de los derechos humanos en los niños y son menores de edad que no tienen por qué trabajar, de esta manera la decisión se guía por inclinaciones propias en el

aprobado.

130

que lo justo es hacer el bien para sí mismo, localizándose en una posición egocéntrica en que sus decisiones van en pro de sus intereses individuales, en el que si la ropa es bonita y les gusta se la compran para complacer su gusto. De esta manera otro alumnos también demuestran tener esta misma posición al decir que si compraría ropa que proceda de la explotación infantil ya que yo no soy el explotado y además los niños pueden ser huérfanos y ser necesitados y además de esto ello se están sintiendo bien con ellos mismos, además hay personas que dicen que no lo aprobarían que se dejan llevar por la impulsividad de una oferta o los precios bajos y aun así lo compran, de esta forma se ratifica la problemática en la cual mucho de los estudiantes al no sentir que su decisión los afecta directamente omiten cualquier reflexión sobre su decisión no teniendo a consideración a otros sujetos que pueden ser permeados por esta. En este ámbito un estudiante también está de acuerdo con estos y dice que el pensaría en comprar la ropa en otro lugar y lo pensaría dos veces ya que esos niños son explotados o salve esa prenda le encante y ahí si la compraría con una culpa temporal de esta manera se produce un enfrentamiento interno valores versus interés en el cual prima el interés como bien se ha venido tratando es importante empezar a generar este tipo de conflicto moral de la persona a partir del dilema moral el cual se ha de apoyo para ampliar el juicio moral del sujeto lo cual lo lleve a fortalecer poco a poco su autonomía moral.

131

Tabla 11 "Diario de Campo # 3 Primera Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

COOPERANDO Y CONSTRUYENDO ANDO

FECHA: 7 de Octubre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 1: EMPATÍA (IMPORTANCIA DE RECONOCIMIENTO DEL OTRO)

OBJETIVO DE LA FASE:

MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE ACTUVIDADES LUDICAS QUE FOMENTEN EMPATIA EN EL AULA

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

FORTALECER LA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN COOPERATIVA DE UNA CAJA DE ORIGAMI

APORTE A LA FASE:

Generar un espacio en el cual los estudiantes puedan fortalecer la comunicación, cooperación a partir del trabajo en equipo

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

La actividad se plantea construir una caja de origami de aparejas en el cual las dos miembros se les atan dos manos con el fin de dificultar la elaboración de la caja, cada persona solo puede utilizar una mano y no se puede apoyar con otras partes del cuerpo, Los estudiantes presentaron diferentes comportamientos heterónomos que se guían en función de la autoridad, y la falta de cooperación entre sus compañeros, se puede apreciar diferentes puntos de vista en relación a la dificultad de construir la caja, una era la necesidad de utilizar las cuatro manos y sentirse impedida al no poder hacer la manualidad, por “no tener la precisión de las medidas el cual hubiese sido más fácil con las cuatro manos, a partir de esto se observó que dos parejas abandonaron a su compañero en la actividad, al no poder

La actividad se plantea construir una caja de origami de aparejas en el cual las dos miembros se les atan dos manos con el fin de dificultar la elaboración de la caja, cada persona solo puede utilizar una mano y no se puede apoyar con otras partes del cuerpo, en el desarrollo de la actividad se pudo ver que muchas parejas se les dificulta establecer una comunicación con su compañeros ocasionando por ejemplo que dos parejas abandone a su compañero en la actividad, al no poder ponerse de acuerdo con este y flaquear en el intento, otras parejas por otra parte no cumplieron las reglas y acuerdos que se establecieron al inicio de la actividad, a su vez dos parejas afirman lo mismo que tuvieron dificultad al no poder ponerse de acuerdo. a partir de esto se puede analizar que los alumnos poseen una dificultad a la hora de establecer acuerdos, por otra parte los estudiantes no cumple las reglas que se pautan en la actividad en función del deber moral, si no que en muchos casos se moviliza en función de una autoridad, de poder impuesta, que restringe la autodeterminación propia de la autonomía, a

Se observa que los alumnos presenta dificultades entorno a la poca comunicación lo cual genera que no puedan llegar acuerdos, reflejado en la deserción de la actividad y al no lograr ponerse de acuerdo, también se genera conflictos al no poder reconocer las necesidades de otras personas y centrarse solo en los propios deseos. Otro aspecto que es que los alumnos en su mayoría cumple la norma, o los acuerdos si van en beneficio propio, lo cual devela un estado individual y egocéntrico de los estudiantes, al no reconocer los objetivos comunes con fines a lograr una

1.La heteronomía marco para el ejercicio de la

autoridad y las prácticas institucionales

132

ponerse de acuerdo con este y flaquear en el intento, otras parejas por otra parte no cumplieron las reglas y acuerdos que se establecieron al inicio de la actividad, a su vez dos parejas afirman que tuvieron dificultad al no poder ponerse de acuerdo, otro grupo también ratifica esta dificultad al decir que se presentó dificultad al no entenderse al doblar y quedaran asimétrico los bordes, con su compañero, otro dice que la desigualdad de pensamiento fue otra dificultada la hora de construir la caja. Se pudo también ver como los estudiantes exigían contantemente las medidas para poder realizar la actividad, otros por su parte formaban indisciplina entre sus compañeros al demostrar desinterés por la actividad y dedicarse hablar en el desarrollo de toda la actividad los cuales por un lado hacían la caja de una forma inadecuada o no le realizaban dejándola a medias. Sin embargo aproximadamente cinco parejas lograron finalizar la actividad exitosamente ya que se notaba una constante comunicación y relación próxima con su compañero, cumplían las reglas y lograban establecer acuerdos y funciones para poder construir la caja.

partir de esto es importante que se redimensione el papel de la autoridad frente a los estudiantes; las normas que se pautan en una institución educativa suelen estar dirigidas a una imposición y control de los alumnos, sin embargo es necesario que estas se guíen a lograr cambios en aspectos más relevantes como lo es la capacidad autónoma de los estudiantes, en el cual ellos interioricen de una forma más significativa los valores de las normas y que lleve a tener una capacidad más reflexiva de estas, ya que por lo general se mantienen como mecanismos coercitivos y provoca que en este caso se infunda una heteronomía, tanto por parte del maestro como las medidas de disciplinamiento de la institución A su vez los estudiantes presentaron dificultad al no entenderse al doblar y quedaran asimétrico los bordes, con su compañero de tal modo se empieza a tener la necesidad de fomentar una comunicación en el cual los estudiantes puedan establecer un dialogo a partir del cual establezcan objetivos afines que contribuya a afianzar su autonomía. De igual forma también se observa que la dificultad de construir la caja, una era la necesidad de utilizar las cuatro manos y sentirse impedida al no poder hacer la manualidad, y dos “no tener la precisión de las medidas el cual hubiese sido más fácil con las cuatro manos, los alumnos tienden a demandar poder ya que en este caso una dificultad es no tener las medidas exactas de la caja y por esto no pueden realizar la actividad, atribuyéndole la culpa al maestro, donde lo que sucede es que no pueden establecer una comunicación la cual contribuya a que puedan coordinar los dobleces y llevar a cabo la construcción de la caja a su vez importante analizar cómo los alumnos están acostumbrados a estar sujetos a disposiciones externas de otras personas condicionando su actuar, generando una dependencia hacia otras personas. Se presenta también como se Formaba indisciplina entre sus compañeros al demostrar desinterés por la actividad y

convivencia justa.

133

dedicarse hablar en el desarrollo de toda la actividad los cuales por un lado hacían la caja de una forma es menester ver que si el maestro no se enojaba o estaba constantemente llamando la atención los estudiantes no respondían a su autoridad, en esta medida se crea un condicionante desde una moral impuesta en el cual el maestro exige un comportamiento adecuado, el cual evidencia un espacio jerarquizado de poder, es menester analizar como en estos casos el maestro recae en dinámicas controladora que infunden heteronomía. inadecuada o no le realizaban dejándola a medias. En este punto es importante rescatar también que se puede desarrollar una comunicación y relación con el otro, pero estas relaciones se dan con más facilidad en un ambiente en el cual las dos personas se reconocen como igual y pueden establecer un diálogo que facilita el encuentro entre dos personas facilitando un que por ejemplo cinco parejas lograron finalizar la actividad exitosamente ya que se notaba una constante comunicación y relación próxima con su compañero, cumplían las reglas y lograban establecer acuerdos y funciones para poder construir la caja. Esto genera una autonomía moral al reconocer al otro y compartir un mismo interés.

En la realización de la actividad se pudo observar como los estudiantes con una relación más próxima lograban establecer intereses comunes como lo fue la elaboración de la caja, los cuales facilitaban la comunicación y la cooperación con su compañero, lograban una mayor coordinación al realizar los dobleces y unir las esquinas de la hoja, esperaban las indicaciones adecuadas para proceder y también seguían las reglas establecidas para la actividad.

El desarrollo moral involucra que los estudiante pueda tomar sus propias posturas y a la vez tener un consenso con los intereses de otras personas, en esta medida Los estudiantes con una relación más próxima lograban establecer intereses comunes como lo fue la elaboración de la caja, los cuales facilitaban la comunicación y la cooperación con su compañero, lograban una mayor coordinación al realizar los dobleces y unir las esquinas de la hoja, esperaban las indicaciones adecuadas para proceder y también seguían las reglas establecidas para la actividad. A partir de esto los estudiantes demuestran que pueden llegar a consensos racionales en el que

Se logra ver que algunos alumnos si son capaces de realizar una reflexión moralmente pensada la cual permite llegar a consensos, y poder entenderse cada grupo con su compañero, a su vez los alumnos reconocen la normas como parte del bienestar colectivo y social, sin embargo es importante rescatar que los alumnos recaen fácilmente en

134

Sin embargo casi la mitad de las parejas pr7esentaron dificultad al construir la caja al no poder ponerse de acuerdo con este y flaquear en el intento, otras parejas por otra parte no cumplieron las reglas y acuerdos que se establecieron al inicio de la actividad, se evidencia una relación interpersonal débil, otro por otra parte no terminaron la actividad con su compañero y se ponían hacer indisciplina interrumpiendo a sus demás compañeros.

pueden respetar el punto de vista de la otra persona, y a su vez asumen las normas como valores interiorizados que buscan el bienestar colectivo, como una justa convivencia. En este caso por lo contrario casi la mitad de las parejas presentaron dificultad al construir la caja, al no poder ponerse de acuerdo con este y flaquear en el intento, en este plano los individuos presenta un nivel preconvencional por que interfiere, con el consenso al influenciar la heteronomía de uno de los compañeros que conformaba cada pareja, y a su vez genera una dependencia hacia este lo cual dificultaba poder llegar a la solución de problema el cual es la construcción de la caja. Es importante a su vez analizar, que en muchos de los casos el nivel preconvencional los alumnos cumplen las normas si estas van conforme a su intereses por lo contrario no las llevan a cabo a partir de esto algunos alumnos no cumplieron las reglas y acuerdos que se establecieron al inicio de la actividad, se evidencia una relación interpersonal débil, otro por otra parte no terminaron la actividad con su compañero y se ponían hacer indisciplina interrumpiendo a sus demás compañeros, esto evidencia que si la norma no beneficia directamente al estudiante este decide no cumplirla y hacer lo que él quiera.

un nivel preconvencional del desarrollo moral al dejarse influencia o depender directamente de otra persona

2. Desarrollo moral camino para la formación de la

moral autónoma del sujeto

135

Tabla 12 "Diario de campo # 4 Primera Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

ESPEJO DE IDEAS

FECHA: 14 de octubre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 1: EMPATÍA (IMPORTANCIA DE RECONOCIMIENTO DEL OTRO)

OBJETIVO DE LA FASE:

MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE ACTUVIDADES LUDICAS QUE FOMENTEN EMPATIA EN EL AULA

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Estimular las relaciones interpersonales mediante la lluvia de ideas en el cual los estudiantes reconozcan el punto de vista de los demás

APORTE A LA FASE:

Incentivar la compresión, y reflexión de los estudiantes sobre las ideas en común que tienen con sus

compañeros.

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

En el desarrollo de la actividad se repartieron unas tarjetas en la que cada estudiante debía escribir las ideas que tenían sobre la apropiación del territorio nacional por potencias extranjeras, los estudiantes demostraron gran interés por la temática, posterior a esto los alumnos escribieron en pequeñas tarjetas sus ideas todo participaron activamente, preguntaban sobre la temática y lo socializaban con sus compañeros, posterior a esto los alumnos pasaban al tablero y ubicaban su tarjeta en el eje que ellos creía se ubicaba su idea , después el profesor empezó a leer en voz alta los alumnos escuchaban atentamente y se discute en conjunto si la idea pertenecía al eje en que se ubicaba, algunos alumnos la

Se puede observar que los estudiantes demostraron gran interés por la temática, posterior a esto los alumnos escribieron en pequeñas tarjetas sus ideas todo participaron activamente, preguntaban sobre la temática y lo socializaban con sus compañeros , de esta forma se empieza a incentivar una autonomía moral en el cual al compartir intereses o motivaciones que persiguen un mismo objetivo se empieza a entablar condiciones idóneas para que el individuo en interacción con el otro desarrolle un nivel más alto de desarrollo moral ya que entran en juego las responsabilidades y las expectativas que se espera de cada uno, esto a su vez fortalece la convivencia y el dialogo del grupo. De respecto a esto se refleja en como alumnos escuchan atentamente y se discuten en conjunto si la idea pertenecía al eje en que se ubicaba, algunos alumnos la había puesto en el eje temático equivocado, los alumnos en su mayoría debía de debatir a su compañero su punto

Se pudo ver avances en relación a que los alumnos a partir de dinámicas que dejan conocer, y compartir los puntos de vista de los demás, posibilita un mayor consenso y participación de los estudiantes ya que permite reconocer la percepción del otro y a partir de las demás ideas relacionarlas ver los puntos de encuentro, de este modo generar un mayor acercamiento y reflexión, cabe mencionar también que los argumentos que sumieron los alumnos se respetaron y se pudieron llegar acuerdos. También se ve que fueron

2. Desarrollo moral camino para la formación

de la moral autónoma del sujeto

136

había puesto en el eje temático equivocado, los alumnos en su mayoría debía de debatir a su compañero su punto de vista y los argumentos por los cuales se equivocaba en la mayor parte de los casos los alumnos accedían a los argumentos y llegaban a un punto en común, después los que no estaban de acuerdo defendían su postura y el contrincante entendían la perspectiva que lo había llevado a poner su tarjeta en ese eje a su compañero y lo aceptaban en otras tarjetas todo el grupo acordaba que muchas de sus ideas eran parecidas, estaban bien ubicadas y justificadas, lo cual facilita que la clase los alumnos cooperan mutuamente con el fin de completar todo el esquema del tablero. Solo dos alumnos demostraron resistencia con la actividad demostrando conductas como no hablar ni participar en la clase, enfocarse en otras cosas, sin embargo finalmente se logra terminar la actividad los alumnos

de vista y los argumentos por los cuales se equivocaba en la mayor parte de los casos los alumnos accedían a los argumentos y llegaban a un punto en común, después los que no estaban de acuerdo defendían su postura y el contrincante entendían la perspectiva que lo había llevado a poner su tarjeta en ese eje a su compañero y lo aceptaban en otras tarjetas todo el grupo acordaba que muchas de sus ideas eran parecidas, estaban bien ubicadas y justificadas, Esto demuestra cómo los alumnos pueden pasar a un nivel de autonomía suprior en el cual se empieza a centrar en la cooperación social, reconocer el punto de vista del otro y entablar un dialogo donde se reflexiona y se fortalece en interacción con el otro el conjunto de valores y principios que va desarrollando el sujeto. Por otro lado, Solo dos alumnos demostraron resistencia con la actividad demostrando conductas como no hablar ni participar en la clase, enfocarse en otras cosas, en esta medida el individualismo de la persona ocasiona que el alumno desarrolle poco sus habilidades sociales y por tal razón limite un mejor desarrollo de su autonomía moral, en estos estudiantes sus deseos, inclinaciones se convierten en un escudo que no deja reflexionar sobre los intereses

pocos los alumnos que demostraron un comportamiento heterónomo que está ligado a su desinterés e insatisfacción.

137

Tabla 13 "Diario de campo # 5 Segunda Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

MESA DE COMPROMISOS

FECHA: 22 de Octubre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 2: ACUERDOS DE CONVIVENCIA (HACERLOS Y VIVIRLOS)

OBJETIVO DE LA FASE:

ESTABLECER ACUERDOS QUE DINAMICEN EL CLIMA DE CLASE MEDIANTE EL DIALOGO

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Pautar acuerdos y reglas de convivencia que contribuya a la dinámica de clase

APORTE A LA FASE:

Facilitar el consenso en clase en el cual los alumnos se relacionen de una forma respetuosa y participativa

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Inicialmente el maestro plantea una serie de compromisos los cuales involucran respetar la palabra del profesor, y de los compañeros de clase, también a participar de forma crítica y cooperativa. En respuesta a esto todos los estudiantes lo aceptan y llegan al acuerdo de cumplir el compromiso,Planteado ya al presentar video en el cual los alumnos debían observar y analizar, conforme a esto tenían que realizar una reflexión, compartir los diferentes puntos de vista con los estudiantes, demostraron tener un interés por la problemática social abordada, a partir de esto se puede ver que los alumnos tienen una actitud positiva y cooperativa al mostrar sus puntos de vista de igual forma al decir lo que pensaban del video llegan establecer puntos en común lo cual facilitaba que relacionaran y respetaran la opinión de su compañero, en

Inicialmente el maestro plantea una serie de compromisos los cuales involucran respetar la palabra del profesor, y de los compañeros de clase, también a participar de forma crítica y cooperativa. En respuesta a esto todos los estudiantes lo aceptan y llegan al acuerdo de cumplir el compromiso, Planteado de esta modo se puede ver como los alumnos puede según Sánchez razonar de una forma autonomía moral que lo lleve a tomar una decisión propia dirigida al bienestar colectivo el consiste en que aceptan el compromiso por sí mismo, en este ámbito los estudiantes desarrollan un nivel convencional de desarrollo moral así la autonomía, se establece como el resultado de un decisión libre que designa del respeto en el que se da un acuerdo mutuo. Por otro lado también los estudiantes, demostraron tener un interés por la problemática social abordada, a partir de esto se puede ver que los alumnos tienen una actitud positiva y cooperativa al mostrar sus puntos de vista de igual forma al decir lo que pensaban del video llegan establecer puntos en común lo cual facilitaba que relacionaran y respetaran la opinión de su compañeroen

Uno de los avances que se ha podido observar es que los alumnos a partir de un dialogo en el cual se llegan acuerdos en conjunto estableciendo compromisos en el cual adquieren una responsabilidad colectiva, esto permite que los alumnos puedan establecer una serie de principios básicos los cuales posibilitan un ambiente en el cual los alumnos pueden potenciar su autonomía moral respetando el punto de vista de su compañero y reconociendo los intereses y derecho que poseen los demás, en este ámbito surgen discrepancia entre dos alumnos que no son capaces de cumplir el acuerdo y ocasiona que su heteronomía

2. Desarrollo moral camino para la formación de

la moral autónoma del sujeto

138

el transcurso de la actividad los alumnos escuchaban atentamente las opiniones daban de igual manera realizaban sus críticas en un dialogo llegando a conclusiones conjuntas sin embargo solo dos alumnos se encontraron apáticos a la actividad demostraban poco interés por la temática y no participaban cuando se les preguntaba sobre el video en ocasiones trataban de distraer a al compañero de al lado siendo distractor para este.

En este aspecto se puede analizar que frente a situaciones particulares o situaciones conflictivas puede derivar que los alumnos relacionen las problemáticas cercanas y a partir de esta puedan despegarse de una moral habitual y de esta manera se puedan fortalecer la estructura de valores que poseen los estudiantes. Sintiendo motivación hacia problemáticas sociales actuales que los afecta, a su vez es importantes hablar como a partir de puntos de encuentro los estudiantes generan una empatía hacia la opinión de compañeros que contribuye a la discusión en clase, y permite abrir espacios de dialogo esto se refleja en como la Actividad los alumnos escuchaban atentamente las opiniones que daban, de igual manera realizaban sus críticas en un dialogo llegando a conclusiones conjuntas sin embargo solo. Sin embargo se reitera en diferentes ocasiones como dos alumnos se encontraron apáticos a la actividad demostraban poco interés por la temática y no participaban cuando se les preguntaba sobre el video en ocasiones trataban de distraer a al compañero de al lado siendo distractor para este. Es importante analizar como la heteronomía que claramente se presenta en estos estudiantes generan una dependencia en otros al interrumpir a otros compañeros e incidiendo en comportamiento y actitud de otros compañeros.

repercuta en otros compañeros, es importante analizar que al no tener la capacidad social de reconocer las necesidades de otro solo importan los intereses individuales de los alumnos

En el desarrollo de la actividad los alumnos evidencian tener un interés por la temática que se desarrolla en el video, a su vez esto genera que los estudiantes al opinar sobre la problemática social hablaran de forma activa demostrando, interés por la temática los alumnos tenían más empatía se hablan de forma más respetuosa, se acogían a los acuerdos que previamente se habían establecido, también es importante analizar que los estudiantes se

En la actividad los alumnos evidencian tener un interés por la temática que se desarrolla en el video, a su vez esto genera que los estudiantes al opinar sobre la problemática social hablaran de forma activa demostrando, interés por la temática los alumnos tenían más empatía se hablan de forma más respetuosa, se acogían a los acuerdos que previamente se habían establecido,, de esta forma es importante ver que en la medida en que se produce un mayor espacio de comunicación y relación de cada estudiante con su compañero posibilita construir un puente de comunicación el cual se afianza el desarrollo de una

Se puede ver que al plantear problemáticas actuales los alumnos comparten sus puntos de vista y respetan las opiniones de sus compañeros esto permite un mayor acercamiento en las relaciones sociales que se establecen en el aula lo cual contribuye a la convivencia entre los estudiantes, también se evidencia como establecer un

139

.

encontraban motivados por el video ya que para ellos era actual los cuales los motivaban y ocasionaba que participaran y compartieran los diferentes puntos de vista con sus compañeros, dialogaban y logaban establecer puntos en común, respetaban la palabra del maestro al igual que la de sus compañeros, la clase se da de forma armónica sin embargo en una ocasión dos alumnos que No mostraron interés por la actividad distraían a sus compañeros con otros temas o hablan cuando un estudiante estaba participando de la actividad.

convivencia sana, se puede ver en como los alumnos al reconocer, respetar el punto de vista de su compañero permite acoger pautas y acuerdos que procuran un consentimiento mutuo y así fortalecer la convivencia en el aula. los estudiantes se encontraban motivados por el video ya que para ellos era actual los cuales los motivaban y ocasionaba que participaran y compartieran los diferentes puntos de vista con sus compañeros, dialogaban y logaban establecer puntos en común, respetaban la palabra del maestro al igual que la de sus compañeros, En este sentido la convivencia social según Heler implica que los sujeto reconozcan la interdependencia y las diferencias y así los estudiantes demuestra como a partir de reconocer esa diversidad y aceptar que otras personas dependen de uno y en este aspecto visibilizar la responsabilidad que uno como individuo en una comunidad en este caso la clase de ciencias sociales , permite establecer un ambiente de respeto mutuo y participativo por parte de los estudiantes, es importante también involucrar como el dialogo deja exponer los argumentos que presenta cada alumno sobre la actividad y a partir de eso se reconoce al otro como parte de las relaciones sociales que emergen dentro del aula de clase. en una ocasión dos alumnos que No mostraron interés por la actividad distraían a sus compañeros con otros temas o hablan cuando un estudiante estaba participando de la actividad. En este caso la convivencia demuestra tener falencia las cuales consiste en reconocer las necesidades de otras personas y ser obstáculo para que los demás compañeros puedan participar adecuadamente de la actividad.

encuentro en el cual los alumnos se comunican permite desarrollar habilidades sociales en el cual ahí un mayor reconocimiento del otro, sin embargo también se presenta que van a ver estudiantes que desde su individualismo, no respetan a sus compañeros e interfieren con la dinámica de clase.

3. Convivencia Social punto de encuentre a partir del aprendizaje

significativo y el dialogo

140

Tabla 14 "Diario de Campo # 6 Segunda Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

LAS MASCARAS

FECHA: 28 de Octubre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 2: ACUERDOS DE CONVIVENCIA (HACERLOS Y VIVIRLOS)

OBJETIVO DE LA FASE:

ESTABLECER ACUERDOS QUE DINAMICEN EL CLIMA DE CLASE MEDIANTE EL DIALOGO

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Activar espacios de comunicación donde los estudiantes puedan llegar a consensos

APORTE A LA FASE:

Los alumnos establezcan una comunicación a partir de la cual lleguen a consensos

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Se plantea que cada alumno debe traer materiales para la elaboración de máscaras de la globalización en el cual los estudiantes tenían que construirlas de acuerdo a la perspectiva y conocimientos previos que tenia del tema. Sin embargo, al llegar al salón muchos de los estudiantes se encontraban por fuera del salón ya que el maestro había llegado 5 minutos tarde, los alumnos se encontraban disperso formado indisciplina, finalmente se logran organizar dentro del sin embargo al iniciar la clase muchos de los estudiantes no trajeron los materiales, que se habían pedido con anterioridad, se tuvieran que organizar por grupos a los alumnos para que complementaran los materiales para la elaboración de las máscaras sin embargo esto ocasiono que los alumnos formaran indisciplina muchos estudiantes se dedicaron a recochar y no

Se plantea que cada alumno debe traer materiales para la elaboración de máscaras de la globalización en el cual los estudiantes tenían que construirlas de acuerdo a la perspectiva y conocimientos previos que tenia del tema. Sin embargo, al llegar al salón muchos de los estudiantes se encontraban por fuera del salón ya que el maestro había llegado 5 minutos tarde, los alumnos se encontraban disperso formado indisciplina, esto evidencia que en los momentos en que no existe una autoridad o persona de poder los alumnos tienden a un comportamiento heterónomo el cual se guían por la indisciplina que obedece a intereses e inclinaciones personales de los estudiantes de esta forma Cullen plantea como al llegar el maestro la reacción por una figura o sanción que se orienta a la obediencia esta acción deriva de una dependencia del poder der actuar responsablemente por la imposición o amenaza. Y como a partir de la normatividad o autoridad se empieza a exigir el deber ser del alumno. al iniciar la clase muchos de los estudiantes no trajeron los materiales, que se habían pedido con anterioridad, se

Que ahí un estancamiento de los estudiantes al depender del poder, autoridad del maestro, amenaza o imposición por parte de este, para actuar conforme a su deber ser pero es menester aclarar que este se produce como una demanda de poder por parte del alumno que inhibe el desarrollo de una autonomía moral, exige que el maestro tenga que intervenir para actuar moralmente, genera dependencia en otros alumnos al ser obstáculo en la actividad generando distracción, existe un individualismo marcado en el cual solo importa lo yo gano y lo que hago para lograrlo, dejando de lado al otro. También se pudo reconocer que

1.La heteronomía marco para el ejercicio

de la autoridad y las prácticas institucionales

141

avanzaban en la construcción de las máscaras otros estudiantes no las hacían por que no habían traído los materiales lo cual generaba que se desmotivaran e interfirieran con la dinámica de la clase hablando de otras cosas y poniéndose a chatear con el celular. Un estudiantes no realiza la actividad de esta forma el maestro tiene que intervenir y organizarlo con otro alumnos que si había traído los materiales, de esta forma los alumnos empiezan a elaborar las máscaras, después algunos grupos elaboraron las máscaras hablaban sobre el diseño y llegaban a cuerdos apara su elaboración, sin embargo otros grupos.

tuvieran que organizar por grupos a los alumnos para que complementaran los materiales, en este punto es importante analizar los alumnos formaran indisciplina muchos estudiantes se dedicaron a recochar y no avanzaban en la construcción de las máscaras otros estudiantes no las hacían por que no habían traído los materiales lo cual generaba que se desmotivaran e interfirieran con la dinámica de la clase, en este caso se logra evidenciar la dependencia que existe entre los alumnos, y la generan en otros al depender de su colaboración con la actividad, interrumpen y forman indisciplina esto refleja una actitud que está arraigada una tradicionalidad en la cual si el profesor no intervienen no hay un cambio en la actitud de los estudiantes solo cuando media una autoridad ellos sienten la presión y el deber de realizar el trabajo es también reflejado en como algunos estudiantes no realiza la actividad de esta forma el maestro tiene que intervenir y organizarlo con otro alumnos que si había traído los materiales, de esta forma los alumnos empiezan a elaborar las máscaras, como se puede ver al generar dependencias los alumnos afianzan su heteronomía al depender de un ejercicio autoritario y no actuar conforme a una autonomía moral, prosiguiendo algunos grupos elaboraron las máscaras hablaban sobre el diseño y llegaban a cuerdos apara su elaboración, sin embargo otros grupos., de esta forma si es posible a partir de la toma de decisiones propias que impulsa la autonomía moral de cada individuo seguir el deber de lo que se espera y el alumno esta consiente de lo que debe presentar.

los alumnos que comparten y reconocen que el otro también tiene necesidades son más proclives a compartir teniendo una actitud más generosa hacia los demás.

Al llegar el maestro los estudiantes se encuentra fuera del aula de clase después los alumnos se organizan dentro del salón sin embargo al preguntar el profesor si trajeron los materiales para la elaboración de las máscaras, varios de ellos no lo

Al llegar el maestro los estudiantes se encuentra fuera del aula de clase después los alumnos se organizan dentro del salón Esto demuestra cómo los estudiantes en un entorno donde no está presente el maestro se deja guiar por una heteronomía en el cual se rigen por sus intereses inmediatos cuando la regla es que deben

Que la institución suele estar arraigada a exigir una moral heterónoma en el cual solo se impone el deber lo correcto y deseable ante la institución y esto genera una dependencia

142

trajeron cuando había sido el compromiso de la clase pasada, muchos de estos aludieron que fue porque se les olvido y otros porque sus padres no le sdieron para los materiales, posteriormente el maestro organiza la actividad en grupos para que se compartan y complementen los materiales, sin embargo algunos alumnos al estar organizados en grupos se dedicaron hablar en clase y no avanzaron en la elaboración de las máscaras otro estudiantes no compartían los materiales lo cual generaba disputas y percances entre ellos en diferentes ocasiones el profesor tuvo que intervenir, y llamar la atención otros grupos sin embargo otros alumnos trabajaron y cooperaron con sus compañeros exponían sus ideas a los demás y podían ponerse de acuerdo y avanzaron en la elaboración de las máscaras otro por otra parte no trabajaron engrupo y decidieron hacer la máscara individualmente.

permanecer dentro del aula, en esta dirección los alumnos están acostumbrados a una moral impuesta por parte del maestro y la institución que se encuentra en el marco de deber o no deber de los prohibido o deseable Cullen plantea como esta moral tiende a un ámbito reproductivo con el fin de conservar la convivencia sin embargo es importante analizar esto ya que si a los estudiantes continuamente actúan bajo esta moral y no bajo una autonomía moral que se representa a través de una decisión libre y del deber social que este tienen, esta es una visión errónea de la moral que los alumnos recaen constantemente. Después al preguntar al profesor si trajeron los materiales para la elaboración de las máscaras, varios de ellos no lo trajeron cuando había sido el compromiso de la clase pasada, muchos de estos aludieron que fue porque se les olvido y otros porque sus padres no le sdieron para los materiales, en este punto se puede identificar que los estudiantes recaen en un estado en el cual sus acciones dependen de las de otras personas y no asumen un papel en el cual reconocen sus equivocaciones, y en esta medida se les dificulta reconocer los problemas y necesidades de otro acepto los propios, en otro ámbito la familia se convierte en otro factor que afianza la dependencia y no motiva en los estudiantes su propia autonomía moral. Continuando algunos alumnos al estar organizados en grupos se dedicaron hablar en clase y no avanzaron en la elaboración de las máscaras otro estudiantes no compartían los materiales lo cual generaba disputas y percances entre ellos en diferentes ocasiones el profesor tuvo que intervenir, y llamar la atención otros grupos. En este aspecto Sepúlveda firma que la autonomía moral está compuesta por un conjunto de actitudes en el cual individuo es consciente de su yo social y el reconocimiento del otro, en este paso el individuo se aparta de estado egocéntrico y es capaz de pensar en los demás y a partir de esto actúa como parte de un colectivo

por parte de los estudiantes que continuamente está en un campo de competencia en el que haga el mejor trabajo ocasionando falencias en compartir con el otro y reconocer su yo social, su autonomía moral también se ve socavada por los discursos reproductivos a los cuales están expuestos, se ve la necesidad de generar más espacios que fomenten actitudes cooperativas, solidarias y de respeto en los estudiantes los cuales fortalezcan su autonomía.

2. Desarrollo moral camino para la

Formación de la moral autónoma del sujeto

143

es centrar enfocarnos en este factor ya que esto genera que continuamente los estudiantes al trabajar en grupo se caracterice por conflictos en el cual no comparten no reconocen las necesidades que tienen los demás y se centra en un estado de competencia de él que haga el mejor trabajo. Los alumnos trabajaron y cooperaron con sus compañeros exponían sus ideas a los demás y podían ponerse de acuerdo y avanzaron en la elaboración de las máscaras otro por otra parte no trabajaron engrupo y decidieron hacer la máscara individualmente. En este caso se puede Observar como todos alumnos poseen una autonomía moral más alta al tener la capacidad de reconocer las necesidades del colectivo en el cual se encuentra facilitando una mejor dinámica en el grupo esto también se identifica porque son capaces de poner un objetivo común del grupo .

144

Tabla 15 "Diario de campo # 7 Segunda Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

CONFRONTO Y ARGUMENTO

FECHA: 29 Octubre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 2: ACUERDOS DE CONVIVENCIA (HACERLOS Y VIVIRLOS)

OBJETIVO DE LA FASE:

ESTABLECER ACUERDOS QUE DINAMICEN EL CLIMA DE CLASE MEDIANTE EL DIALOGO

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Fomentar una mayor comunicación a partir del debate en clase en el cual los estudiantes argumente de forma reflexiva

APORTE A LA FASE:

PROPISIAR que los estudiantes expongan de forma argumentativa sus ideas y facilite una mejor comunicación

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Inicialmente se organiza a los estudiantes en mesa redonda para presentar el video globalización versus cultura mundo se produce el video y los estudiantes se encuentran concentrados con su contenido al finalizar el video se establecen los compromisos como respetar la palabra del compañero y la del profesor, los alumnos lo aceptan y se da por abordado el debate los alumnos se encuentran entusiasmados, en forma organizada empiezan a levantar la mano y a decir lo que piensan del video y sus opiniones sobre los problemas que se presenta, uno de los alumnos alude que la globalización y el consumismo se relacionan en relación al comercio, de igual forma otro estudiante dice que la música y todos los productos musicales, ropa y cultura se relacionan mucho con la globalización etc., sigue el debate y cada

Inicialmente se organiza a los estudiantes en mesa redonda para presentar el video globalización versus cultura mundo se produce el video y los estudiantes se encuentran concentrados con su contenido al finalizar el se establecen los compromisos como respetar la palabra del compañero y la del profesor, los alumnos lo aceptan Desde el establecimiento de unos acuerdo los alumnos son capaces de negociar y tomar acciones moralmente pensadas esto quiere decir según Sánchez que el sujeto tiene la capacidad de elaborar sus propios criterios, normas, por las cuales se rigen a partir de un consenso mutuo donde reconocen el bienestar colectivo esto, a su vez permite generar un clima de clase agradable en el cual los alumnos se encuentran entusiasmados, en forma organizada empiezan a levantar la mano y a decir lo que piensan del video y sus opiniones sobre los problemas que se presenta, uno de los alumnos alude que la globalización y el consumismo se relacionan en relación al comercio, de igual forma otro estudiante dice que la música y todos los productos musicales, ropa y cultura se relacionan mucho con la globalización etc. a partir de esto

Los alumnos demuestran tener avances al poder establecer una comunicación la cual facilita que ellos puedan exponer sus ideas y a partir de esto argumentar su punto de vista, ello conlleva a que los alumnos a partir de los acuerdos de convivencia establezcan un dialogo el cual contribuye a fortalecer las actitudes y responsabilidad moral de los estudiantes en su interacción con otros. A su vez es importante mencionar que si bien se presenta este avance esto puede estar influenciado por las condiciones de la clase, su dinámica y motivación la cual puede impulsar este progreso

2. Desarrollo moral camino para la

Formación de la moral autónoma del sujeto

145

estudiante levanta la mano participando activamente y respetando y dando cada uno sus argumento sobre las problemáticas que muestra el debate finalmente se llegan a unas conclusiones en grupo y se concluye el debate

los alumnos presentan un dialogo a partir de cual generan actitudes, emociones que facilita que se dé un ambiente participativo del cual se establece un aprendizaje significativo donde sus propios saberes se relacionan con el nuevo conocimiento y lo discuten entre ellos, de este modo la comunicación establece un camino para el reconocimiento del otro en la medida en que conoce más profundidad las capacidades de cada estudiantes hallándose similitudes y puntos de partida iguales, a su vez relaciona sus vivencias con lo observado en el video. el debate y cada estudiante levanta la mano participando activamente y respetando y dando cada uno sus argumento sobre las problemáticas, En este punto los alumnos reflejan tener una autonomía moral alta ya que cumplen a partir desde una decisión propia y libre el compromiso que se consenso en clase, es importante ver el dinamismo y la movilidad de los alumnos entorno a su nivel de desarrollo moral ya que como plantea Freire la persona está en un “estado de inacabamiento” en el cual el sujeto está en una continua búsqueda y construcción de sí mismo, en el cual a partir de las condiciones contextuales en la cual se encuentra posibilita o no que el sujeto se ha mas consiente de su estado moral.

Antes de iniciar el debate se establece el acuerdo de levantar la mano y respetar la palabra del compañero los alumnos lo acuerdan y dicen que sí, y se continua con el debate los alumnos hablan fluidamente dependiendo del turno en el que se levanta la mano los estudiantes dicen sus aportes y al refutar los argumentos del compañero lo hace respetuosamente, durante todo el debate se establece una comunicación activa, se respeta la palabra de la persona que habla, reflexionan y

Antes de iniciar el debate se establece el acuerdo de levantar la mano y respetar la palabra del compañero los alumnos lo acuerdan y dicen que sí, de esta manera para entablar una convivencia armónica es necesario fijar acuerdos en el cual los estudiantes establezcan un espacio en común a partir del cual pueden ejercer diferentes tipo de relaciones sociales sin disputas, en este sentido Heler alude que es necesario fijar ciertas normas en el cual se reconozca la interdependencia de esta para un buen vivir, después en el debate los alumnos hablan fluidamente dependiendo del turno en el que se levanta la mano los estudiantes dicen sus aportes y al refutar los

Se logra avanzar en relación al cumplimiento de los compromisos los cuales se negocian en clase, y desde esta base dinamiza las relaciones sociales de los alumnos los cuales fijan los parámetros en los cuales se van a movilizar, es entonces donde se genera un clima necesario para que los estudiantes entablen una comunicación.

146

.

hallan aportes en común permitiendo establecer unas conclusiones finales

argumentos del compañero lo hace respetuosamente, durante todo el debate se establece una comunicación activa, de esta forma se evidencia que en esta circunstancia los alumno son capaces de enfrentar este tipo de actividad entablando un dialogo, en el cual se confronta y reconoce a su compañero como un sujeto que posee un conocimiento el cual merece respeto, y ligado a su vez como parte para el buen funcionamiento de la clase. durante todo el debate se establece una comunicación activa, se respeta la palabra de la persona que habla, reflexionan y hallan aportes en común permitiendo establecer unas conclusiones finales, como bien menciona Habermas es importante partir de una acción comunicativa en el cual el individuo en su interacción con su compañero fortalezca sus habilidades sociales, que implica una empatía, uno principios y valores para la formación integral de cada estudiante.

3. Convivencia social punto de encuentro a

partir del aprendizaje Significativo y el dialogo

147

Tabla 16 "Diario de Campo # 8 Tercera Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

YO DIALOGO

FECHA: 4 de Noviembre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 3: REFLEXIÓN HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MORAL

OBJETIVO DE LA FASE:

Potenciar la responsabilidad moral a partir de reconocimiento de las acciones

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Fomentar una reflexión crítica desde el análisis de una película

APORTE A LA FASE:

Que los estudiantes logren una acción reflexiva frente a un conflicto

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Se presenta la película de Ana Frank en esta se realizan una serie de pausas para ir desarrollando la reflexión acerca de las escenas expuestas, los estudiantes se ven muy animados por la película en el desarrollo de esta los alumnos prestan mucha atención, en el momento de una escena el maestro pausa la película la cual realiza una pregunta los alumnos organizadamente levantan la mano y dan sus aportes se `puede ver que los alumnos respetan la palabra de su compañero y hacen anotaciones a los argumento de sus compañeros, dicen otro estudiantes le hacen preguntas a estos responden respetuosamente, prosigue la película y en el transcurso de esta los alumnos quedan asombrados por la historia ya casi al finalizar la película se vuelve a parar en este caso el maestro da 5 minutos para que los alumnos digan las conclusiones y

Se presenta la película de Ana Frank en esta se realizan una serie de pausas para ir desarrollando la reflexión acerca de las escenas expuestas Los alumnos demuestran desarrollar más sus capacidades morales autónomas cuando se sienten motivados hacia afinidades comunes en la medida que esta permite acercar as a los estudiantes a la perspectiva que tienen los estudiantes de esta forma se ven muy animados por la película en el desarrollo de esta los alumnos prestan mucha atención, en el momento de una escena el maestro pausa la película la cual realiza una pregunta los alumnos organizadamente levantan la mano y dan sus aportes se `puede ver que los alumnos respetan la palabra de su compañero y hacen anotaciones a los argumento de sus compañeros, dicen otro estudiantes le hacen preguntas a estos responden respetuosamente, en consecuencia es importante ver como el proceso de socialización de participación en el cual los alumnos se interrelacionan a partir del dialogo permite según el MEN desde la negociación y transacciones fortalecer las capacidades sociales de los estudiantes ya que se estos comparten una serie de

A partir de actividades lúdicas que despiertan la motivación, la empatía hacia personajes externos como lo es la película permite reconocer emociones sentimientos, que generan empatía y acercan a los estudiantes a espacios de dialogo, en el cual a partir de su reflexión propia representan su propia visión del mundo esta sensibilidad al ser compartida dialogada entre los estudiantes, generan afinidades donde los alumnos critican y respetan la opinión del compañero, es necesario que se incluya estos aspectos ya que la diversidad de significaciones dadas por los estudiantes facilita la participación y reflexión de otras

2. Desarrollo moral camino para la

Formación de la moral autónoma del sujeto

148

enseñanzas de la película y esto concuerdan en como hechos como el holocausto genero muchas víctimas y como sus derechos humanos fueron vulnerados, sienten gran empatía hacia los sentimientos, dolor que abstraen de la película la cual permite que se dé una participación activa y compartan sus puntos de vista

significaciones que alimentan su perspectiva y saberes. En este sentido los estudiantes concuerdan en como hechos como el holocausto genero muchas víctimas y como sus derechos humanos fueron vulnerados, sienten gran empatía hacia los sentimientos, dolor que abstraen de la película la cual permite que se dé una participación activa y compartan sus puntos de vista, estas representaciones, significados al ser compartidos, reflexionados en conjunto facilita un espacio de comunicación que construye puentes y acercan a los alumnos entre sí en el cual reconocen su papel y este terreno para que los alumnos potencien su desarrollo moral.

perspectivas diferentes a la propia.

149

Tabla 17 "Diario de Campo # 9 Tercera Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

ME RESPONSABILIZO DE MIS DECISIONES

FECHA: 5 de Noviembre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 3: REFLEXIÓN HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MORAL

OBJETIVO DE LA FASE:

Potenciar la responsabilidad moral a partir de reconocimiento de las propias decisiones

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Posibilitar que los alumnos reconozcan las consecuencias de sus propias decisiones

APORTE A LA FASE:

Que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus acciones

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Los estudiantes se encuentran en clase el maestro está explicando un tema sin embargo de un momento a otro Miguel y David empiezan a pelear, uno de ellos le hace caer las gafas a su compañero, el profesor intervienen para evitar que se sigan agrediendo, finalmente logra calmar a los estudiantes después este pregunta el motivo de la pelea Miguel dice que lo estaban molestando con un trapo, y que por eso le pego al compañero, sin embargo este dice que él no le hizo nada, que el que estaba molestando era Paiva y que él no se iba a dejar pegar, de esta forma Miguel dijo que él pensaba que el que lo estaba molestando era el, de esta manera el profesor recurre a una anotación en el observador por el hecho acontecido Miguel se disculpa con su compañero y dice que tuvo que fijarse o preguntar para no haberlo agredido injustificadamente David acepta

Los estudiantes se encuentran en clase el maestro está explicando un tema sin embargo de un momento a otro Miguel y David empiezan a pelear, uno de ellos le hace caer las gafas a su compañero, el profesor interviene para evitar que se sigan agrediendo, esto demuestra como en ocasiones de conflicto los estudiantes toman un comportamiento heterónomo y poco consiente de las acciones que realizan, actúan por la emoción del momento y no realizan una reflexión de la situación esto se refleja en como el motivo de la pelea Miguel dice que lo estaban molestando con un trapo, y que por eso le pego al compañero, sin embargo este dice que él no le hizo nada, que el que estaba molestando era Paiva y que él no se iba a dejar pegar, de esta forma Miguel dijo que él pensaba que el que lo estaba molestando era David, de esta manera el profesor recurre a una anotación en el observador por el hecho acontecido Miguel se disculpa con su compañero y dice que tuvo que fijarse o preguntar para no haberlo agredido injustificadamente David acepta su disculpa, el estudiante que molesto en primera instancia al estudiante, reconoce que él tuvo la culpa y que

Se avanza en la medida en que al poder reflexionar sobre el conflicto los alumnos reconocen sus equivocaciones y las consecuencias de sus acciones, y la responsabilidad que deben asumir se logra develar que en situación problemática de emoción e ira los alumnos recaen en una heteronomía, egoísta no reconocen los derechos de su prójimo y no piensa éticamente antes de tomar su acción si no que reflexiona después de cometerla, pero esto también permite abrir un espacio de comunicación donde los alumnos fortalecen sus valores y principios.

2. Desarrollo moral camino para la

Formación de la moral autónoma del sujeto

150

su disculpa, el estudiante que molesto en primera instancia al estudiante, reconoce que él tuvo la culpa y que solo lo anoten a el quien fue el que provoco la pelea.

solo lo anoten a el quien fue el que provoco la pelea. En esta dirección el alumno reconoce sus acciones y como él no reflexionar antes de actuar implico que agrediera injustificadamente al compañero así las “decisiones conscientes y libres. Es decir, la acción que se ha hecho para ser valorada éticamente debe ser fruto de una acción pensada sabiendo lo que se va a realizar y las consecuencias que tendrá la acción en su propia vida y en la de otras personas, por eso, en algunas ocasiones, cuando una persona va a realizar una acción.”(Pineda, s.f. p.8), los estudiantes no realizan una reflexión moral antes de sus acciones si no que es a partir de sus equivocación donde reconocen sus acciones y las implicaciones de esta, es importante ver que las equivocaciones cuando se piensa se dialogan permite dilucidar los factores que intervinieron y a partir de esto generar una mayor responsabilidad moral de los estudiantes en el cual se apropian de sus decisiones y reconocen los efectos de sus acciones, también se hace necesario que a partir de este tipo de acciones se pueda reflexionar entre los estudiantes ya que permite evaluar el hecho y sirve de enseñanza para situaciones similares, en el cual a partir de un aprendizaje significativo los alumnos recurran a este como parámetro para tomar mejores decisiones de tal modo los alumnos se fortalezcan como sujetos morales autónomos.

El maestro al ver la agresión de los alumnos recurre al observador como última instancia como correctivo a la conducta y pelea que aconteció en el salón de clase, sin embargo, no anota a Juan David ya que este actúa por defensa propia, lleva a Paiva y Miguel a firmar el observador y al ver este la planilla de Paiva ve que está totalmente de llena de observaciones el alumno dice que lo anoten a él solo porque

Inicialmente se presenta una pelea dentro del aula de clase entre dos alumnos El maestro al ver la agresión de los alumnos recurre al observador como última instancia como correctivo a la conducta y pelea que aconteció en el salón de clase, sin embargo, no anota a Juan David ya que este actúa por defensa propia, lleva a Paiva y Miguel a firmar el observador y al ver este la planilla de Paiva ve que está totalmente de llena de observaciones el alumno dice que lo anoten a él solo porque él fue quien inicio el pleito y que Miguel solo respondió porque creyó que Juan

Que usualmente el observador se ha implementado erróneamente y afianza conductas heterónomas en los alumnos ya que se establece como una herramienta de control y regulación del alumnado, y solo funciona en la medida de una obediencia dependiente de su

151

él fue quien inicio el pleito y que Miguel solo respondió porque creyó que Juan David era quien lo estaba molestando, el maestro le pregunta que por que tiene así el observador y este dice que por que los profesores por cualquier cosa lo anotan y que eso ya no lo afecta, Miguel por el contrario tiene pocas anotaciones y al escribir acepta que actuó mal hacia su compañero, los alumnos hablan con el maestro y se comprometen a no cometer ese tipo de acciones que deben pensar muy bien las cosas antes de actuar ya que esto puede perjudicar a los compañeros.

David era quien lo estaba molestando, el maestro, de tal manera Carlos Cullen se refiere como el quebrantamiento de una norma conlleva por lo general a un castigo como corrector de la conducta desaprobada, que procura obediencia en el alumno, de igual forma es importante que se genere una reflexión en el cual los estudiantes reconozcan como el romper una norma, como el agredir a un compañero, recae en efectos más allá del ámbito institucional que castiga esa acción si no que el alumno construya valores, y principios propios que lo lleven a mejorar sus decisiones y comportamiento, en este ámbito es menester reflexionar como el observador infunde en cierta medida un heteronomía en el estudiante en este caso Paiva que deslegitima esta herramienta ya que no le ha servido en su formación y solo lo ve como una herramienta de castigo el cual no genera cambios en la medida de sus construcción moral propia si no como una medida de regulación externa y control de colegio. A su vez la recurrencia a esta herramienta por parte de los profesores puede ser equivoca en la medida de su frecuencia, falta de seguimiento al alumno y desaciertos en una reflexión conjunta de la falta. Así se refleja en como el maestro le pregunta porque tiene así el observador y este dice que por que los profesores por cualquier cosa lo anotan y que eso ya no lo afecta, Miguel por el contrario tiene pocas anotaciones y al escribir acepta que actuó mal hacia su compañero, los alumnos hablan con el maestro y se comprometen a no cometer ese tipo de acciones que deben pensar muy bien las cosas antes de actuar ya que esto puede perjudicar a los compañeros. Esto demuestra que en la medida en que se utilice esta herramienta debe ser de una forma acertada donde allá un compromiso conjunto y donde el alumno reconozca sus acciones y la responsabilidad de sus actos. De tal manera el consenso posibilita corregir y retractar este tipo de conductas heterónomas por parte de los estudiantes.

implementación, así los maestros acuden solo para anotar lo malo, el desacato de la norma, y pocas veces establecen una reflexión con los alumnos en el cual se analice y verdaderamente se cumplan los acuerdo pautados.

1.La heteronomía marco para el ejercicio de la autoridad y las prácticas institucionales

152

Los estudiantes durante clase se pelean el maestro interviene para calmar a los estudiantes al lograr esto el profesor pregunta la razón que dio origen al conflicto, los alumnos aluden a que Miguel Ángel empezó a pegarle a Juan David y que este respondió en su defensa, Miguel Ángel dice que le pego porque él lo estaba molestando con un trapo sin embargo este responde diciendo que él no estaba haciéndole nada, que el que le estaba pegando con el trapo era Paiva, este lo admite y dice que si por que anteriormente él y Miguel estaban jugando con el trapo, al escuchar esto Miguel pide disculpas por lo sucedido y reconoce que tuvo que haber visto bien lo que pasaba y que no debió de actuar de esa manera, Juan David Acepta las disculpa, y Paiva también se disculpa ya que él fue el que provoco lo sucedido.

Los estudiantes durante clase se pelean el maestro interviene para calmar a los estudiantes al lograr esto el profesor pregunta la razón que dio origen al conflicto, los alumnos aluden a que Miguel Ángel empezó a pegarle a Juan David y que este respondió en su defensa, Miguel Ángel dice que le pego porque él lo estaba molestando con un trapo sin embargo este responde diciendo que él no estaba haciéndole nada, que el que le estaba pegando con el trapo era Paiva, este lo admite y dice que si por que anteriormente él y Miguel estaban jugando con el trapo, al escuchar esto Miguel pide disculpas por lo sucedido y reconoce que tuvo que haber visto bien lo que pasaba y que no debió de actuar de esa manera, Juan David Acepta las disculpa, y Paiva también se disculpa ya que él fue el que provoco lo sucedido. Al analizar esto se puede observar que los alumnos se les dificulta entablar una buena convivencia cuando el dialogo y la comunicación están ausentes, en esta ocasión se impulsan por sus deseos, intereses y emociones inmediatas y no reconocen al otro, lo cual complejiza el Clima de clase, de esta manera se ve la necesidad de que el maestro a partir del hecho lo tomo como medio para enseñar a convivir a los alumnos y ver la importancia de las acciones repercuten en otros, de esta forma Gabriela Betancur plantea que se deben establecer estrategias de enseñanza que vinculen a toda la comunidad a relacionarse y establecer dinámicas que desarrollen la comunicación y las capacidades sociales, en el cual estos puedan desenvolverse y afrontar su realidad de la mejor manera de los estudiantes a su vez centrado en el deber ser hacia la comunidad, el colegio y familia etc.

Se complejiza la convivencia cuando los alumnos no establece una comunicación la cual contribuya a la solución de un problema si no que en lo contrario infunde peleas que desestabiliza el ambiente de clase y tensionan las relaciones entre los estudiantes, existe una clara dependencia entre a métodos tradicionales para solucionar problemas de convivencia que afianzan conducta heterónoma en forma en la que se impone y los estudiantes no apropian principios básico para una buena convivencia de aquí la necesidad de que el docente establezca dinámicas alternas que faciliten este tipo de situaciones se producen falencias en la medida que los estudiantes no comprenden la necesidad de establecer un consenso en situaciones conflictivas si no que agudizan el problema al guiarse por sus emociones.

153

Tabla 18 "Diario de Campo # 10 Tercera Fase"

NOMBRE ACTIVIDAD:

REFLEXIONO Y EVALUO

FECHA: 12 de Noviembre

NOMBRE DE LA FASE:

FASE 3: REFLEXIÓN HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MORAL

OBJETIVO DE LA FASE:

Potenciar la responsabilidad moral a partir de reconocimiento de las propias decisiones

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Pensar sobre el desempeño de sí mismo a partir de una reflexión crítica del aprendizaje

APORTE A LA FASE:

Que los estudiantes logren identificar sus falencias y sus enseñanzas en relación a sus relaciones sociales

CATE

INFORMACIÓN RECOLECTADA

ANÁLISIS TEÓRICO

AVANCE INVESTIGATIVO

Se realiza un formato con unos ítems donde los estudiantes responden sí o no y su razón conforme a su consideración uno de los primeros ítems es Tener empatía hacia el otro te permite respetarlo mas A esto respondieron si por qué tener gustos parecidos nos entendemos mejor, si porque lo conozco como es, la mayoría de nosotros no tenemos muy buena empatía, nos es más fácil comprender y respetar, si porque lo conozco más, porque se tiene mayor respeto, se tiene más confianza, si tengo empatía con los demás nos llevaremos bien y se tiene un buen respeto, si porque a veces siento el mismo sentimiento y dolor de otra persona, si por que todo mundo merece escuchar y ser escuchado, no porque no me importa si por que se los

Se realiza un formato con unos ítems donde los estudiantes responden sí o no y su razón conforme a su consideración uno de los primeros ítems es Tener empatía hacia el otro te permite respetarlo más A esto respondieron si por qué tener gustos parecidos nos entendemos mejor, si porque lo conozco como es, la mayoría de nosotros no tenemos muy buena empatía, nos es más fácil comprender y respetar, si porque lo conozco más, porque se tiene mayor respeto, se tiene más confianza, si tengo empatía con los demás nos llevaremos bien y se tiene un buen respeto, si porque a veces siento el mismo sentimiento y dolor de otra persona, si por que todo mundo merece escuchar y ser escuchado, , si porque se los problemas o dificultades del otro, no la mayoría de nosotros no tenemos muy buena empatía ni siquiera con nuestros amigos, esto nos permite analizar que mucho de los alumnos si ven importante la empatía para el respeto hacia un compañero ya que si se está más alejado y no se tiene una buena empatía resulta ser más complicado respetar en esta dirección se recaen en

Se pudo observar que los estudiantes si pueden reconocer su propio desempeño de una forma crítica, así mucho de los estudiantes afirman que el desarrollo de una empatía si le facilita reconocer a los compañero al igual de poder llevarse bien y respetarlo sin embargo otros alumnos no concuerdan con esto ya que aluden a que si les cae mal no lo pueden sentir empatía lo cual dificulta la relación con estos alumnos, es importante ver que si bien algunos alumno ven la importancia de respetar a los alumnos `por su cercanía, afinidad otro no lo ven relevantes esto ocasiona que el

2. Desarrollo moral camino para la

Formación de la moral autónoma del sujeto

154

problemas o dificultades del otro, no la mayoría de nosotros no tenemos muy buena empatía ni siquiera con nuestros amigos. Otro ítem es: el dialogo me permite acercarme al otro y llegar acuerdos a esto los alumnos respondieron: si porque así lo conozco mejor, si porque es la manera más cordial y lograr que todos estemos de acuerdo, si por que la comunicación es importante, bueno si porque si él se deja hablar abran soluciones inmediatas, si porque me siento más cómodo con mis compañeros, si el dialogo es importante sin violencia, si porque no nos agredimos, si pero en este salón nadie se pone de acuerdo, si porque es el mejor remedio para solucionar todo, si primero tener un buen dialogo y no agrandar el problema, con el dialogo podemos solucionar problemas en calma, si por que nos escuchamos, la conversación nos ayuda a entender mejor la situación, si porque uno dialogo y arregla problemas, si porque a veces ahí confusiones y se arreglan con el habla. A su vez los estudiantes escriben sus enseñanzas y aprendizajes de la clase a partir de esto mencionan que no debe discriminar a las personas solo por su color o creencias religiosas, le ha enseñado a solucionar conflictos, a tener decisiones propias, nos forma frente a la realidad, me permite comprender diferentes situaciones de la vida y saber cómo uno debe actuar, me ha ayudado a mejorar la convivencia y he aprendido a escuchar a los demás es

una heteronomía en el cual si no se comparten objetivos comunes complejiza su actuar frete al otro, si de igual forma facilita que los alumnos establezcan de una manera más fácil el respeto de aquí la importancia de afianzar la empatía entre los alumnos, contribuyendo a sus relaciones sociales los cuales dinamicen el ambiente entre los alumnos y ayude a los estudiantes a realizar acciones respetuosas hacia los demás en el cual sumen los roles de otras personas, otro alumno dice que no porque a veces me caen mal, yo trato a todo por igual y todos merecen el mismo respeto, porque de igual modo lo voy a respetar bueno si me respeta, en un estado más heterónomo el alumno demuestra una negociación entre su interés y de lo que se esperan en sumas un estado de correspondencia del respeto que da y el que merece. Otro ítem es: el dialogo me permite acercarme al otro y llegar acuerdos a esto los alumnos respondieron: si porque así lo conozco mejor, si porque es la manera más cordial y lograr que todos estemos de acuerdo, si por que la comunicación es importante, bueno si porque si él se deja hablar abran soluciones inmediatas, si porque me siento más cómodo con mis compañeros, si el dialogo es importante sin violencia, si porque no nos agredimos, si pero en este salón nadie se pone de acuerdo, si porque es el mejor remedio para solucionar todo, si primero tener un buen dialogo y no agrandar el problema, con el dialogo podemos solucionar problemas en calma, si porque nos escuchamos, la conversación nos ayuda a entender mejor la situación, si porque uno dialogo y arregla problemas, si porque a veces ahí confusiones y se arreglan con el habla. En este parte los alumnos si ven necesaria la comunicación y la relación de manera más significativa a la resolución de problemas, este espacio permiten negociar llegar a objetivos comunes mediante el cual se fortalece las actitudes sociales de los estudiantes.

desarrollo moral de los estudiantes se ha muy variable impreciso y en ocasiones se estanque si bien reconocen falencias no se esfuerzan por mejorarlas si no que se les dificulta apartarse de su estado de confort, el cual sería la moral habitual que ya se ha analizado Si se ha producido cambios pequeños en algunos estudiantes que identifican el papel de la comunicación, el respeto el consenso como mecanismo para la resolución de conflictos lo cual ayuda a una mejor convivencia, pero existe una gran distancia por recorrer entre estas valoraciones y las acciones que se presenta en el aula de clase, es también menester rescatar como para algunos alumnos lo que han aprendido lo han apropiado significativamente ya que lo ven practico en su realidad, cotidianidad.

155

bueno, esta asignatura se ha enseñado a salir de problemas personales, aprendí a respetar más a los demás, he a prendido a ser más critica

A su vez los estudiantes escriben sus enseñanzas y aprendizajes de la clase a partir de esto mencionan que no debe discriminar a las personas solo por su color o creencias religiosas, le ha enseñado a solucionar conflictos, a tener decisiones propias, nos forma frente a la realidad, me permite comprender diferentes situaciones de la vida y saber cómo uno debe actuar, me ha ayudado a mejorar la convivencia y he aprendido a escuchar a los demás es bueno, esta asignatura se ha enseñado a salir de problemas personales, aprendí a respetar más a los demás, he a prendido a ser más crítica, en este punto los alumnos toman una responsabilidad moral ya que apropian su deber, comprendiendo que es importante reconocer al otro, respetar la diferencias, y establecer un diálogo para resolver problemas de igual lo llevan a una práctica en su realidad, todos estos factores como la comunicación, el consenso y la reflexión sobre la propias decisiones contribuye a fortaleces actitudes que fomentan una autonomía moral en los estudiantes, ya que forman sus propia estructura de principios y valores por el cual encuentran dominio de sí mismo, es central no dejar de lado como plantea Meiru el sujeto esta en un estado de inacabamiento de su autonomía moral constantemente se desplaza por un determinado nivel de desarrollo moral dependiendo del contexto, actores que interviene en la vida del estudiante y que poco a poco fortalece o debilita su autonomía.

Uno de los ítems que se presenta es: permito una buena comunicación en el aula de clase conforme a este punto los estudiantes respondieron Si porque nos ayuda a cambiar A veces no porque nos gritamos y tratamos mal. Fallo algunas veces, pero si cumplo

Uno de los ítems que se presenta es: permito una buena comunicación en el aula de clase conforme a este punto los estudiantes respondieron Si porque nos ayuda a cambiar, A veces no porque nos gritamos y tratamos mal. Fallo algunas veces, pero si cumplo, no me la paso hablando, no me gusta molestar en clase, no hablo en clase cuando me aburro, si porque me interesa la clase, No porque hablo mucho y me distraigo, de este modo los alumnos siguen respondiendo a este punto diciendo Si

Se siguen presentando falencias ya que los estuantes reconocen su poco compromiso con la comunicación los acuerdo para la convivencia, poseen poca responsabilidad moral y no se logran desprender de la moral habitual, por lo contrario, los

156

No me la paso hablando No Me gusta molestar en clase No hablo en clase cuando me aburro Si porque me interesa la clase No porque hablo mucho y me distraigo Si presto atención en clase no fomento ni hago parte del desorden Si por que no interrumpo cuando alguien está hablando Si porque no me la paso hablando Si porque no me gusta sabotear la clase Segundo ha mejorado la convivencia en el salón de clase Si ha mejorado un poco No porque no hemos cambiado Si porque uno dialoga para resolver el problemaSi porque antes paliábamos mucho y a hora noSi con lo de los acuerdos si, ya que todos conocen y está claro todo lo que podría pasar si hacemos algo malo o bueno No porque no hacen caso y hablan mucho No porque sigo siendo en ocasiones indisciplinado Si me he vuelto más unido a mis compañerosNo mucho porque ahí personas que fomentan el desorden. No todo sigue igual el comportamiento no es bueno,Si somos más pasivos Si porque ellos me escuchan y yo los escucho.Si porque ya no hay tantas peleas y dialogamos más. La verdad no porque no nos escuchamos.

presto atención en clase no fomento ni hago parte del desorden, Si por que no interrumpo cuando alguien está hablando Si porque no me la paso hablando, finalmente un alumno responde Si porque no me gusta sabotear la clase , Sin embargo algunos estudiantes son conscientes de que en ocasiones la convivencia en el salón de clase es muy regular ya que ellos mismo en ocasiones forman desorden no escuchan a sus compañeros o no lo respetan, esto obedece a que exista disparidad en la relaciones sociales de los alumnos lo cual dificulta su comunicación, Posterior a esto se platea un segundo punto el cual se refiere, ha mejorado la convivencia en el salón de clase. A esto los alumnos respondieron: Si ha mejorado un poco, no porque no hemos cambiado, si porque uno dialoga para resolver el problema, si porque antes paliábamos mucho y a hora no, si con lo de los acuerdos si, ya que todos conocen y está claro todo lo que podría pasar si hacemos algo malo o bueno, estos alumnos por otro lado si creen que se ha mejorado la convivencia esto se asocia a que establecen una comunicación, consensos y reconocen la responsabilidad al asumir los acuerdos, en esta medida si se han mejorado un poco este tipo de dinámica. Luego otros estudiantes aluden a que No porque no hacen caso y hablan mucho,no porque sigo siendo en ocasiones, indisciplinado, Si me he vuelto más unido a mis compañeros, no mucho porque ahí personas que fomentan el desorden. No todo sigue igual el comportamiento no es bueno, si somos más pasivos, si porque ellos me escuchan y yo los escucho. si porque ya no hay tantas peleas y dialogamos más.La verdad no porque no nos escuchamos. En este punto se puede observar que es muy variado las valoraciones de los estudiantes sobre la convivencia unos perciben que, si hay una evolución y ha mejorado un poco, estos alumnos por lo general han adoptado una postura clase más participativa, son conscientes de su responsabilidad frente a una buena convivencia y la facilitan ,

alumnos que han adoptado los acuerdos, se comunican más fácilmente con otros alumnos y si notan la diferencia en la convivencia, el individualismo de algunos alumnos al igual que su apatía en clase son obstáculos que el profesor debe asumir a partir de dinámicas que posibiliten un acercamiento entre los alumnos de igual forma desarrollar en estos sus habilidades sociales los cuales contribuyan a potenciar su responsabilidad moral y que estos a su vez lo pongan en práctica en su vida

157

Figura 2 Figura 3

Figura 4 Figura 5

158

Figura 6 Figura 7

Figura 8 Figura 9

159

Figura 10 Figura 11

Figura 12 Figura 13

160

Figura 14 Figura 15

Figura 16 Figura 17