Jesús Como Modelo de Pastor.

11
JESÚS COMO MODELO DE UN CRISTIANO-PASTOR (Texto: Juan: 10:11-14) “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen…” Introducción: en el medio oriente uno de los aspectos de producción económica es la crianza de ganado, en especial de ovejas. Eso es porque existe muchos valles fértiles para su mantenimiento. El tiempo de verano (de abril a septiembre) salen a repastar las ovejas a los valles fértiles. La tarea del pastor de ovejas es llevarlas a tomar agua, si una de ellas se lastima la brinda ayuda, las protege de los animales depredadores, por la tarde las retorna al establo… El pastor oriental se deleita en poner nombre a sus ovejas, y si su rebaño no es grande, a todas las ovejas les pondrá nombres. Las conoce por sus características individuales. Las nombra así: "Peluda", "Pelona", "flaquita", "Gordita", "Orejas Grandes", etc. Esto indica la tierna afección que el pastor tiene para cada una de sus ovejitas. Es por ello que Jesús toma un aspecto cultural para enseñar una gran verdad. Y plasma con ello una alegoría, utilizando al pastor y a las ovejas, figura que a lo mejor algunos no logramos comprender, pero cuando sabemos de las relaciones íntimas que existen entre el pastor y sus ovejas,

description

el documento habla sobre el modelo de Jesus como buen pastor

Transcript of Jesús Como Modelo de Pastor.

Page 1: Jesús Como Modelo de Pastor.

JESÚS COMO MODELO DE UN CRISTIANO-PASTOR

(Texto: Juan: 10:11-14)

“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que

no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y

el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye, porque es asalariado,

y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me

conocen…”

Introducción: en el medio oriente uno de los aspectos de producción económica es la crianza

de ganado, en especial de ovejas. Eso es porque existe muchos valles fértiles para su

mantenimiento. El tiempo de verano (de abril a septiembre) salen a repastar las ovejas a los

valles fértiles. La tarea del pastor de ovejas es llevarlas a tomar agua, si una de ellas se

lastima la brinda ayuda, las protege de los animales depredadores, por la tarde las retorna al

establo…

El pastor oriental se deleita en poner nombre a sus ovejas, y si su rebaño no es grande, a

todas las ovejas les pondrá nombres. Las conoce por sus características individuales. Las

nombra así: "Peluda", "Pelona", "flaquita", "Gordita", "Orejas Grandes", etc. Esto indica la

tierna afección que el pastor tiene para cada una de sus ovejitas.

Es por ello que Jesús toma un aspecto cultural para enseñar una gran verdad. Y plasma con

ello una alegoría, utilizando al pastor y a las ovejas, figura que a lo mejor algunos no

logramos comprender, pero cuando sabemos de las relaciones íntimas que existen entre el

pastor y sus ovejas, la figura del Señor como Pastor de su pueblo adquiere un nuevo

significado.

Jesús se refiere a sí mismo como un buen pastor, nos modeló con una enorme solvencia y

con sus acciones. Nunca practicó para ser pastor de ovejas (pues fue carpintero), nunca fue

dueño de un rebaño aquí en la tierra, nunca estudió en una universidad, nunca obtuvo un

título… pero aun así nos modeló. Su mejor credencial era él mismo.

Para tener una mejor comprensión, identifiquemos algunas actitudes que nos permitirán

distinguir a un cristiano-pastor al modelo de Jesús.

Page 2: Jesús Como Modelo de Pastor.

I. UN CRISTIANO-PASTOR AMA (v. 11)

“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas…”

En un tiempo existencial como el nuestro, es complicado demostrar el amor a personas

desconocidas, “Por haberse multiplicado la maldad el amor de muchos de enfriará.” Hay una

frase que dice “en un mundo donde la gente ama cada vez menos, los cristianos deberíamos

amar cada vez más.” Lastimosamente en la realidad no sucede así; todos estamos tan

enfocados en nosotros mismos, que nos olvidamos de las necesidades de los demás; nos

importa nuestro bienestar pero no el de las personas que nos rodean; olvidamos que hemos

sido llamados para llevar esperanza a aquellas vidas desesperadas; esto es parte de nuestra

misión integral como embajadores del Reino. Alfonso Ropero: un teólogo y filósofo español

dijo: “La máxima expresión de amor es el amor del cristianismo.”

Hoy, en medio de tanta necesidad y dolencia se necesitan cristianos-pastores al modelo

de Jesús, que amen y den esperanza. El modelo de la pastoral de Jesús, va más allá de lo

que los demás esperan, donde la máxima expresión que en él resalta, es el amor: ese AMOR

que lo conmovió por la humanidad y lo llevó hasta la cruz.

El mandamiento de amarnos unos a otros lo plasma en el contexto de su muerte y lo que él

quería enseñarnos es que se entregó incondicionalmente… eso debe resonarnos en nuestra

consciencia en que debemos amar de manera incondicional.

El amor es aquello que ha permitido al cristianismo iniciar una nueva humanidad: romper

la división entre hebreo y gentil; entre romano y galés; ese amor que rompió el velo del

sacerdocio en el templo donde hoy todos somos iguales teniendo el privilegio de entrar en el

lugar santísimo como sumos sacerdotes de Dios; ese amor que a rompido la divergencia entre

clases sociales…

Conozcamos tres maneras en las que se expresa el amor:

A. Acompañar en la dificultad a nuestro prójimo

Un cristiano muestra su verdadero amor, cuando brinda una pastoral en la que acompaña a su

prójimo que está frente a situaciones inesperadas, esas en las cuales nadie está preparado.

Page 3: Jesús Como Modelo de Pastor.

Es normal que muchas personas que se hacen llamar amigos huyan cuando nos ven frente a

situaciones difíciles (eso hicieron los discípulos de Jesús), pero un cristiano que haya

encarnado la pastoral de Jesús, difícilmente estará desapercibido, pues, el amor que Jesús ha

derramado en su corazón lo incapacita, a dejarle solo en el momento que más lo necesite.

Todos los seres humanos nos amamos a sí mismo, si tú no te amas estas fregado,

(invitarles que se den un abrazo). Pero la Biblia te invita a amar a tu prójimo como a ti

mismo. Y debemos amarlo por causa de Cristo. Dietrich Bonhoeffer, teólogo alemán dijo:

“entre tú y tu prójimo media Cristo.” Todos tenemos recuerdos de personas que nos

acompañaron en alguna etapa difícil que nos tocó vivir. ¿Conoces a alguien que esté pasando

tribulación? ¿Estas acompañando a esa persona? ¿Cuántas veces has expresado el amor que

Dios ha puesto en tu corazón de esta manera? Un cristiano-pastor al modelo de Jesús, ama

y da esperanza.

B. Los cuidados deben ser integrales

Debemos tener presente que la gente no únicamente necesita ayuda espiritual, el ser humano

es un ser holístico: es emocional, es un ser social, con facultades intelectuales, espirituales y

con tendencias psicológicas, por lo tanto, se deben suplir todas las necesidades, brindando los

cuidados necesarios. Toda necesidad humana es una oportunidad para mostrar el amor de

Dios.

Un cristiano-pastor sabe que en cualquier momento su hermano puede ser afectado en

alguna de estas áreas, y está a la expectativa así como Jesús está al pendiente de sus ovejas,

sabe la responsabilidad que asumió cuando recibió y aceptó a Cristo en su vida y más allá de

eso: está consciente que un cristiano-pastor al modelo de Jesús, ama y da esperanza.

C. Es dedicado en lo que hace

Cuenta la leyenda que Miguel Ángel Asturias se dedicaba tanto a sus obras de arte que ni sus

zapatos se quitaba para dormir, y una vez que intentó quitarse sus zapatos, de tanta pintura sus

calcetines estaban pegados en su piel. Henry Ford, estaba a punto de casarse cuando inventó

el carro que lleva su apellido. Y ya todo estaba listo para la boda y lo único que faltaba era el

novio y nunca llegaba por estar en su invento, pues, llegó tarde a la boda y sólo esperó la

ceremonia y se marchó a seguir haciendo su carro… (Nada de luna de miel).

Page 4: Jesús Como Modelo de Pastor.

Un cristiano-pastor, sabe que para hacer una buena pastoral debe ser dedicado y mostrar

interés; su labor debe distinguirse por su entrega en cada una de las actividades que labora.

Esta dedicación debe estar basada en el amor a Dios primeramente y el amor al prójimo.

Un cristiano-pastor no se conforma con la mediocridad, un buen pastor trata de servir a sus

semejantes con excelencia, porque ama lo que hace. Hablado de dedicación y excelencia,

Martin Luter King, dijo: si tu trabajo es ser barrendero (barrer las calles), debes hacerlo con

tanta dedicación, a tal grado que si un ángel del cielo bajara dijera: “aquí barrió un excelente

barrendero”.

II. UN CRISTIANO-PASTOR NO VIVE DEL EVANGELIO SINO QUE VIVE

PARA EL EVANGELIO (vv. 12-13)

Jesús decía “el asalariado huye porque no le importan las ovejas” lo que le importa es su

salario. Un cristiano-pastor sabe que necesita los recursos económicos para poder subsistir,

pero no presenta afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas. Sus fines

principales son: llevar amor y esperanza.

Lastimosamente algunas personas piensan que los pastores buscan ser sostenidos por una

obra. Otros nos tildan de pidones de dinero. Una anécdota humorística dice:

Una niña accidentalmente se tragó una moneda y se estaba ahogando porque se le quedó trabada en la garganta. La madre de la niña comenzó a pedir ayuda desesperadamente. Una vecina entonces le dijo: "llévala con el pastor o con algún cristiano". ¿Tú crees que ellos pueden ayudarme?", dijo la angustiada madre. "Sí, ellos te puede ayudar", contestó la vecina, "porque yo he escuchado que ellos son capaces de sacar el dinero sin importar donde lo tenga la gente".

Aunque eso puede pasar (no se descarta), pero un cristiano-pastor genuino no hace tal

cosa. Es por eso que todo cuanto hagamos hagámoslo porque amamos servir a Dios. Pablo

dijo en colosenses 3:23: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no

para los hombres” y nuestro mayor anhelo es ser cristianos al modelo de Jesús que lleven

amor y esperanza.

Page 5: Jesús Como Modelo de Pastor.

Un cristiano manifiesta no vivir del evangelio cuando:

A. No busca lucros

Es tan común que un cristiano tenga sus proyectos de vida, en los que ya han hecho cuenta de

sus ingresos económicos, de un presupuesto bien definido, eso es excelente, pero no se deben

buscar ganancias por el servicio al prójimo. Relatar el testimonio visto en primer impacto.

Jesús jamás busco lucrar con la ingenuidad, inocencia o necesidad de la gente, el

simplemente buscaba brindar amor, ofrecerse al servicio y ayudar al necesitado, el buscaba

ser el pastor que amaba y daba esperanza.

Un creyente que no es avaro cuando:

B. No toma el evangelio para sobrevivir económicamente: porque ha nacido de nuevo.

Jesús no se enfoca únicamente en aquellos que van a generar ingresos, él ama y da

esperanza a toda clase de persona. Jesús mismo no llevaba fines indecentes, de lo contrario

hubiese sido selectivo al relacionarse, jamás valoró a los demás por su condición económica.

Los que se interesen en ganancias deshonestas son aquellos que no han sido transformados

por el evangelio. Es gente que está dentro del evangelio pero el evangelio no ha entrado a

ellos. “La gran maldición de la iglesia es tener “ministros y cristianos” que no han nacido de

nuevo.”

Yo estoy seguro que un país, una organización o en este caso la iglesia van a cambiar hasta

que haya hombres y mujeres nuevos dentro de ellos. El Cristo formándose en cada individuo

o en la iglesia, producirá un cambio social. En Guatemala existe mucho cristianismo pero

¿dónde está el cambio? A lo mejor Cristo no ha nacido en el interior de cada creyente por eso

Cristo no se ve reflejado en la iglesia.

III. UN CRISTIANO-PASTOR SE IDENTIFICA CON LA GENTE (v. 14)

Para poder amar necesitamos conocer, y para conocer necesitamos interactuar y compartir con

la gente, pero en muy pocas ocasiones este se convierte en nuestro interés; hay una frase que

dice “hemos encontrado el camino para ir y regresar a la luna, pero tenemos dificultades para

cruzar la calle y conocer a nuestro vecino.” ¿Conoces a tu vecino?

Page 6: Jesús Como Modelo de Pastor.

¿Haz identificado alguna necesidad cercana? Si Jesús caminara en nuestras calles estoy

seguro que lo mejor que hubiera pasado es que muchas necesidades hubiera atendido, y ya se

hubiera identificado con la gente; lo peor que hubiera pasado es que ya lo hubiéramos

crucificado de nuevo.

En qué nos ayuda esto:

A. Se adquiere empatía con la gente

La mejor manera de conocer la necesidad de las ovejas es visitando los lugares donde

apacientan, es decir, la mejor manera de saber la necesidad de las personas es visitando sus

hogares, pues en la intimidad del hogar la necesidad es obvia.

Un cristiano interesado en identificarse:

B. Interactúa y se relaciona

No podemos conocer si no hay interacción, cuando estamos interesados en conocer

interactuamos, compartimos con los demás, pasamos tiempo con la gente. A los grandes

hombres no se deben buscar en las plataformas; los grandes hombres se encuentran en medio

de las multitudes, en las junglas y en las madrigueras.

Para algunas personas es fácil relacionarse con la gente, pero para otras es complicado por

cuestión de carácter, temperamento y personalidad. Algunos porque no nos caen bien, otros

porque nos han herido… pero esas barreras debe desaparecer.

Si hay algún cristiano que le cueste relacionarse primero debe entenderse a él mismo. La

frase maestra del filósofo Sócrates puede ayudarnos al respecto. Su frase maestra fue:

“Conócete a ti mismo.” Un psicólogo de nombre Carl Jung dijo: “Todo lo que nos irrita de

los demás, nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos.” Y yo digo: “La mayor

batalla de todo ser humano es consigo mismo; y la más grande victoria es conquistarse .”

Para interactuar e interrelacionarse hay que conocerse a sí mismo primero. Cristo debe

reflejarse en nosotros, allí encuentra su mayor expresión.

Page 7: Jesús Como Modelo de Pastor.

Pero al hablar de interactuar no únicamente está implícito compartir con nuestros

conocidos o nuestra familia de la fe, sino que también con aquellos que aún no forman parte

de la familia espiritual, pero que al igual tienen necesidades que allanan sus vidas. Jesús amó

aún aquellos que no pertenecían al “Pueblo escogido”, pues en una ocasión mencionó que

había ovejas que eran de otro redil y que ellas también era necesario traer…

C. El poder del carisma

Relatar anécdota de Ada…

Que interesante fuera que nosotros mismos, produjéramos asombro en los demás con

nuestro carisma, una agradable impresión y que las personas identificaran que somos

distintos, que reflejamos amor y la gracia que muchos no reflejan.

¿Los demás nos conocemos por lo que decimos ser? ¿Nuestra manera de accionar refleja

amor? Ralph Emerson dice: “Como eres me habla tan fuerte que no logro escuchar lo que

dices.” Nuestro carisma puede traer o alejar multitudes.

Conclusión

¿De qué manera tú expresas el amor? ¿Cuáles son tus intereses al estar aquí? ¿Te muestras

interesado en conocer a los demás, y te das a conocer?

Un sabio dijo que se tiene que conocer para amar y se tiene que amar para servir. El buen

cristiano conoce a la gente y la conoce porque se interesa por ella, y porque la conoce la ama

y porque la ama le sirve. Es posible servir sin amar, pero no es posible que uno ame y no

sirva.