¿JESÚS ENTRE LOS FILÓSOFOS? Sobre la interpretación cínica de Jesús

download ¿JESÚS ENTRE LOS FILÓSOFOS? Sobre la interpretación cínica de Jesús

of 1

description

¿JESÚS ENTRE LOS FILÓSOFOS?Sobre la interpretación cínica de Jesús

Transcript of ¿JESÚS ENTRE LOS FILÓSOFOS? Sobre la interpretación cínica de Jesús

  • 121

    GERD THEISSEN

    JESS ENTRE LOS FILSOFOS?Sobre la interpretacin cnica de Jess

    Este artculo analiza la tesis que afirma que Jess fue un judo de la escuela cnica (escuela filosfica fundada por Antstenes, discpulo de Scrates). La tesis fue reelaborada en 2010 por B. Lang, quien sugi-ri que en la enseanza de Jess se combinaban dos tradiciones in-conformistas: la proftica juda y la cnica de la palestina pagana. Hay indicios de que Jess y sus destinatarios estaban familiarizados con los cnicos. Pero, cmo fue posible introducir estas tradiciones paganas en el pueblo judo de Galilea? Este artculo desarrolla la hi-ptesis de que probablemente Judas de Galilea se comportaba como un cnico y que Jess rechazaba algunas caractersticas de la con-ducta cnica. Y cuando Jess envi a sus discpulos como misioneros, sus instrucciones enfatizaron que no deban usar las seas de iden-tidad de los filsofos cnicos. Aunque Jess y Judas Galileo compar-tieron la proclamacin radical teocrtica del Dios uno y nico, el man-dato doble de Jess de amar a Dios y al prjimo muestra la diferen-cia entre ellos.

    Jesus unter den Philosophen? Evangelische Theologie 74 (2014) 261-272

    Por qu tiene sentido relacio-nar a Jess con los cnicos? Tie-nen en comn que Jess era un predicador itinerante y los cnicos, unos filsofos ambulantes (no to-dos). La existencia ambulante de Jess fue criticada ya en la anti-gedad, no haba que inventarla. El filsofo Celso (180 d.C.) ya ci-taba el reproche de un judo a Je-ss: Nunca te atreves a quedarte, siempre te evades con tus discpu-los, ahora aqu, ahora all. Cons-tata que Jess siempre tena a su alrededor diez u once hombres honrados con los que se mova de un lado para otro, para obtener po-

    bre y miserablemente comida y sustento. Por tanto, Celso no te-na a Jess por un cnico -como algunos biblistas de hoy. En una primera parte presentar breve-mente su tesis, la segunda parte esboza la investigacin histrica utilizada, la tercera la analiza si-guiendo las directrices metodol-gicas y la cuarta busca el nexo de unin entre Jess y los cnicos. Por ltimo nos preguntamos si, a pe-sar de todos los obstculos, la pre-dicacin de Jess tendra un cierto eco de ideas filosficas po-pulares.