Jhon Gómez Restrepo

16
JOHN GÓMEZ RESTREPO BIOGRAFÍA LUZ ESTELA VALLEJO RENDÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA RIONEGRO 1

Transcript of Jhon Gómez Restrepo

Page 1: Jhon Gómez Restrepo

JOHN GÓMEZ RESTREPO

BIOGRAFÍA

LUZ ESTELA VALLEJO RENDÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

TECNOLOGÍA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

RIONEGRO

2014

1

Page 2: Jhon Gómez Restrepo

INTRODUCCIÓN

El presente informe relata la biografía del Empresario John Gómez Restrepo, quien desde temprana edad, visualiza las finanzas que pueden tener el desarrollo y manejo de una buena empresa.

Siendo una persona humilde, sencilla entre otras cualidades que lo destacaron en los proyectos empresariales y personales. Un ejemplo de esto es como se desprende de sus estudios y juegos desde su niñez, para colaborarle a su madre a sacar la familia adelante ya que su padre murió cuando el apenas tenía 4 años de edad.

Su vida laboral empezó a sus 12 años desempeñándose como ayudante de su primo. Adquirió conocimiento para proyectarse como un gran empresario, a lo largo de su vida creó alrededor de 40 reconocidas empresas, participó en la vida política, se destacó y allí vio la necesidad de superarse académicamente donde también obtuvo grandes reconocimientos.

2

Page 3: Jhon Gómez Restrepo

BIOGRAFÍA JHON GÓMEZ RESTREPO

Antecedentes

(Cisneros, Antioquia; 27 de octubre de 1917 - Medellín, 15 de marzo de 2014) fue un empresario y director colombiano.

SU LEGADO ES DE GRAN VALOR PARA EL PAÍS, “CADA EMPRESA QUE FUNDÉ LO HICE PENSANDO EN CUBRIR UNA NECESIDAD SENTIDA DEL PAÍS”

Este antioqueño de pura cepa demostró cómo la perseverancia, la obstinación y las ganas de salir adelante pueden contra todos los obstáculos. Él decía “el que no sabe para dónde va, nunca llega”.

Jhon Gómez Restrepo era hijo de Antonio José Gómez Zapata y María Restrepo Olano y único varón entre cinco hijos.

A los cinco años, Antonio Gómez, su padre, reunió todo lo que tenía y compró una mina de oro entre Santo Domingo y Alejandría; con tan mala suerte que murió de pulmonía tan pronto terminó de montar la empresa.

Don Jhon decía: “La parte fundamental de mi éxito fue decir: voy a conquistar la pobreza y a alcanzar mis sueños”, muy seguramente el colombiano que más empresas ha creado en el país. Es decir, si empresario es aquel visionario capaz de identificar necesidades y de ello sacar provecho, John Gómez sobresale entre los demás.

Su niñez

Su madre, María Restrepo de Gómez, quedó viuda a los 25 años, sin dinero, con 5 hijos y sin otro camino que el de la lucha. Para Gómez, las dificultades que tuvo que enfrentar su madre marcaron su vida.  Él decía que había tenido la mejor profesora que alguien pueda tener. Su casa era un hervidero de ideas, fruto de la creatividad de su madre. La vio tejer corbatas, hacer velas, montar una fábrica de encurtidos, hacer cajas de fósforos. La pobreza era tan grande que solo podía comprar lo más barato en el mercado. De pronto se aparecía con dos bultos de papa nada más. Entonces decía: muchachos, empezó el festival de la papa, y comían papa de todas las formas. Luego venía el festival de cualquier otra cosa.

John Gómez no pudo estudiar por colaborar con su madre. Su primer trabajo fue a

los 12 años como secretario de Jaime Restrepo, un primo que acababa de

3

Page 4: Jhon Gómez Restrepo

graduarse en Derecho. En realidad, no había mucho qué hacer más que barrer y

servir tintos; entonces, su primo lo obligó a leer uno por uno los libros de su

biblioteca. La cosa más valiosa que le pudo pasar en la vida. Como secretario,

John Gómez ganaba $7 y Mario Uribe, su mejor amigo, ganaba $20 como

mandadero.

Don John pasó luego por varios trabajos, desde la distribución de las velas que

fabricaba su madre, en el barrio Boston, hasta los panes, bizcochos y pandeyucas

que también producía en su casa, pasando por la venta de dólares y otros

negocios. Luego fue mandadero de la Sombrerería Francesa y de la Sombrerería

París y de otros comerciantes de la época, hasta convertirse en comisionista y

representante de firmas extranjeras.

Luego, le dijo a Aristides Ramírez, un vecino a quien le hacía vueltas gratis, que le

enseñara contabilidad, que cuando él se colocara en un mejor puesto, le pagaba.

Gómez estudió por seis meses y presentó un examen de estudios superiores en la

Universidad de Antioquia y, al pasar, obtuvo su diploma. Con él, consiguió un

puesto de cajero en la firma de Rafael Piedrahíta y Cía., con un sueldo de $70.

El dinero todavía no le alcanzaba para sostener a su familia. A los 16 años empezó a trabajar por las noches como locutor en “La Voz de Antioquia” y los sábados haciendo la contabilidad en un pequeño café; con esto ya ganaba $200. Sin embargo, Gómez vio una oportunidad para mejorar. “En vez de cajero, tomó la decisión de convertirse en comisionista, esto es, una persona que vendía cualquier cosa, una actividad muy educativa pero extremadamente dura. Pasarse a comisionista era riesgoso, pero pronto Gómez se dio cuenta de que podía comprar jabones y cajas de papel higiénico de 100 unidades y venderlos al por menor en hoteles mejorando sus ingresos. En esta labor conoció en el Hotel Bristol de Medellín al presidente de Gillespie & Company, una gran compañía exportadora de Estados Unidos. Este mister necesitaba a un muchacho para que le mostrara los negocios más importantes de la zona. Al ver esto, le dijo: “yo soy, mister”. En quince días, vio a este señor vender todo lo imaginable: hilazas de lana, trigo, jabones, manteca y máquinas de todo tipo. Cuando le preguntó cuánto ganaba, se dio cuenta de que como comisionista no iba a ninguna parte. La gran oportunidad era convertirse en representante de casas extranjeras.

John Gómez convenció a Mario Uribe, su mejor amigo, de que se convirtieran en

representantes de casas extranjeras. Uribe pensó que la imagen de la firma era

muy importante y, por eso, consiguieron una oficina en el Edificio Henry, uno de

los mejores de la época. En el primer piso del edificio quedaba el National City

4

Page 5: Jhon Gómez Restrepo

Bank, donde fueron a pedir un préstamo para iniciar su negocio. Gómez recuerda

como anécdota que el gerente del banco, un señor de apellido Vourbulia, les pidió

el balance de la compañía. Como no tenían, le llevaron uno que decía: cuentas

por cobrar $2.000, patrimonio $2.000. Él les preguntó quién debía esa plata y le

dijeron que Mario y él. ¿Cómo así? ¿La compañía no tiene plata?, les preguntó.

Ellos le dijeron que sí, los que no tenían plata eran ellos. Al final, consiguió el

préstamo con el respaldo del mismo gerente. En 1938 se fundó Uribe Gómez y

Cía. Con el tiempo, esta firma se volvió tan grande que tenía oficinas en Cali,

Bogotá, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga, y llegó a ser la importadora más

grande del país. Permaneció 30 años y fue el origen de algunas empresas de

John Gómez.

El más grande de los empresarios

En 1939, con la Segunda Guerra Mundial, el acceso a los productos provenientes de Europa se dificultó enormemente. Gómez y Uribe entendieron que las oportunidades estaban en Estados Unidos. Contrataron a un señor Washington Zuluaga, quien de joven había vivido en ese país, para que diariamente les enseñara inglés. Esto fue fundamental, porque el idioma les permitió viajar, lo que fue en últimas el origen de todas las empresas. John Gómez era muy joven, apenas tenía 22 años cuando viajó por primera vez en compañía de Uribe.En sus viajes, de cada anécdota iba naciendo una empresa. Una vez estaba descansando en un hotel cuando vio entrar a la mucama con una escoba muy linda. Como él sabía del tema, se acercó y lo primero que pensó fue que en Colombia no tenían escobas de esta calidad, vio que las producían en Brooklyn, visitó la fábrica y luego al que producía la máquina. Allí nació Escobas La Negra, en 1942, la primera empresa industrial de Gómez, que pronto conquistó todo el mercado nacional. Así también se fundaron Reencauchadora de Llantas, Mercados La Candelaria, Manufacturas Plásticas y Colombiana de Iluminación. Todos ellos, negocios muy rentables que ocuparon el territorio nacional. El esquema de negocio siempre fue aliarse con terceros para delegar la administración, mientras fundaban más empresas.

Uribe Gómez y Cía. era la representante de Container Corporation of América en Colombia, con lo que tenía el dominio del mercado del cartón. En 1948, John Gómez fue a visitar esta empresa y quedó maravillado, en esa época, los cigarrillos y las cervezas se empacaban en cajas de madera o costales de fique; él entendió la oportunidad y le propuso al gerente montar una planta en el país. La

5

Page 6: Jhon Gómez Restrepo

empresa aceptaría solo si Gómez conseguía que inversionistas locales aportaran el 50% para el montaje. Organizó una presentación muy linda e invitó empresarios muy respetados, como Rafael Piedrahíta y los Carvajal, entre otros. Fue tal el éxito de la presentación que el 50% requerido se tuvo que dividir entre 15 inversionistas; 3% le correspondió a Uribe Gómez y Cía. por la transacción. Así nació Cartón de Colombia, una de las empresas más grandes de la actualidad.

Con el tiempo, John Gómez incursionó en política. La primera posición que tuvo fue como miembro de la Asamblea Departamental de Antioquia. Había estudiado el presupuesto y le pareció que no era correcto; el dinero que se destinaba a educación no era suficiente. Entonces, hizo sus observaciones y fue cuando Hernán Toro, quien era el secretario de Hacienda, dijo: el diputado Gómez no es ni siquiera bachiller, de manera que no voy a perder tiempo contestando sus planteamientos. Sintió un gran dolor y entonces, al llegar a casa, le dijo a su esposa: “nadie me vuelve a sentar porque no tengo un título, me voy a Estados Unidos a estudiar”. A los 42 años, Gómez vendió sus acciones en Mercados La Candelaria y Cartón de Colombia y se fue a estudiar a Miami. El mejor negocio de su vida. Al comienzo no pudo ingresar a la universidad, entonces se enteró de que podía validar el bachillerato en un instituto. “En menos de un año, se preparó, se presenté y pasó. Con este certificado, pudo ingresar a la universidad”. John Gómez se graduó con honores en economía de la Universidad de Miami en 1964 y regresó al país a seguir haciendo empresa.

Nace familia

Para John Gómez, Productos Familia tiene un significado especial, pues desde joven trabajó en el mercado del papel higiénico. Cuando montó una empresa junto con Mario Uribe para importar papel higiénico de Scott Paper Co., Gómez encontró que el transporte de este producto significaba más del doble del precio. Fue a hablar con ellos y les hizo entender que prácticamente estaban transportando aire. Después de insistir e insistir, los convenció de montar una planta en Colombia. Así, nació Scott Paper de Colombia, un negocio tan bueno, que la multinacional replicó el modelo en 17 países más. Pero luego tomaron la política de salir de mercados pequeños y se fueron del país. Al quedarse solos, en 1986, John Gómez y Mario Uribe montaron Productos Familia y, con el tiempo, Gómez le compró su participación a Uribe. Poco después, se asoció con la empresa sueca Mölnlycke, líderes mundiales en la producción de toallas higiénicas. Allí nació Productos Sancela S.A., encargada de elaborar y comercializar la marca Nosotras. Hoy, Familia Sancela es 50% de la familia Gómez y 50% de sus socios suecos y son líderes en Colombia y varios países de América Latina.

6

Page 7: Jhon Gómez Restrepo

Otras empresas que fundó Gómez son Almacenes Croydon de Antioquia, Productos Alcalinos, Telemercadeo, Jardines Montesacro, Espumas Plásticas y el Country Club Ejecutivos. Fracasó dos veces: una, en la fabricación de un juguete que llamó Movimiento Perpetuo y otra en la industria del calzado. En política fue activo, además de diputado a la Asamblea, fue concejal de Medellín, secretario de Gobierno, secretario de Hacienda, representante a la Cámara y senador. Fue embajador en la Unión Soviética entre 1986 y 1989 y en Suiza entre 1997 y 1998

Más que un empresario

John Gómez se caracterizó por una felicidad constante, el buen humor y la calidad humana. Le gustaba mucho interactuar con la gente e inspirar a jóvenes y adultos en cada una de sus charlas. Quienes lo conocieron saben que era una persona tremendamente austera, algo propio de su cultura paisa. Para él, todos tenemos un talento que hay descubrir, a nadie se le puede desechar como si fuera inservible. Su familia asegura que en vez de ser “luz de la calle, oscuridad de la casa”, como dice el refrán, Gómez supo forjar una familia sana y feliz. “Nunca le escucharon decir no tengo tiempo”, dice su hija mayor. De alguna forma, John Gómez se las arregló no solo para ser un buen empresario, sino también un buen padre, hermano e hijo. Esto tal vez lo logró aplicando una de sus frases, “el desorden es la madre de la pobreza”. En los negocios, el acierto de Gómez fue estar enfocado y organizado en una meta definida. No era un hombre que se apegara a los detalles de la gerencia, su talento era identificar oportunidades.

Los nuevos John Gómez del país necesitan tener esta condición y complementarla con una inmensa capacidad de innovación. De todas formas, como él mismo decía, “en Colombia todavía está todo por hacer”.

En esa extensa lista de empresas creadas por él se cuentan Productos Químicos Panamericanos (con plantas en Girardota, Barranquilla, Tocancipá y Muña y Jamundí y oficinas en Ecuador y Costa Rica).

Luego, a través de una sociedad familiar, integró a sus cinco hijos a los negocios especialmente, a las juntas directivas y el grupo empresarial siguió creciendo: Reencauchadora de Llantas, Funeraria La Piedad, Jardines Montesacro, Almacenes Croydon, Espumas Plásticas, Valores Industriales, Inversiones El Rosal, Mercados La Candelaria, Manufacturas Plásticas y unas empresas en Ecuador.

7

Page 8: Jhon Gómez Restrepo

Dicen que quien quisiera ser Presidente de la República y ganar votos en

Antioquia, tenía que pasar por la oficina de John Gómez. Por lo menos, Belisario y

Samper, que son sus amigos, así lo hicieron.

Don John llegaba a su oficina muy puntual, a las 8:00 de la mañana y tras el

receso del mediodía, regresaba a las 2:00 de la tarde. Era una persona bien

informada y buen lector y a eso dedicaba los fines de semana, pero también le

sacaba tiempo a la música, a jugar golf, a la gimnasia y al descanso con su

familia.

Su familia la conformaron sus cinco hijos (María Estella, abogada; Álvaro,

ingeniero Químico; Patricia, arquitecta; Mónica y José Antonio, profesionales

independientes), de sus 13 nietos y 4 biznietos) y de su esposa, María Jaramillo

Ángel, a quien conquistó luego de mucha insistencia, cuando se conocieron en

Estados Unidos.

El mismo reconocía que convencer a la novia fue más difícil que crear cualquier

empresa. Salían con unos amigos en Nueva York, pero ella le decía: ‘No me sigas

invitando que yo tengo novio’, pero se conocieron porque él ya tenía unos

negocios con la madre de María Jaramillo, la señora Sofía Ángel de Jaramillo. Se

enamoró de él cuando lo conoció de verdad. Sus valores, su capacidad, su

inteligencia, su señorío y su condición humana. Y su persistencia, porque él

persistente sí ha sido”, dice la señora María Jaramillo.

Entrevista, en vida de don Jhon

¿Cuáles son los mensajes que les ha dado a sus hijos para el manejo de los negocios?

"Tienen que cuidar los bienes y son responsables de su futuro económico. No van a depender de lo que puedan heredar de sus padres, sino generar sus propias iniciativas y capacidad de desarrollar sus negocios. Cada uno lo ha hecho, en forma individual y con mucho éxito".

8

Page 9: Jhon Gómez Restrepo

Y ahora, ¿es igual de fácil hacer empresa en Colombia como usted lo hacía en esos años?

"Es igual... Es lo mismo, lo que se necesitan son empresarios. Gente que tenga iniciativa y deseos de hacer las cosas, no hay ningún problema. La clave es tener iniciativa y deseo de trabajar y no tener temor de empezar.

¿Cuáles son esos valores y principios que usted inculca a los empleados?

"Yo creo que lo más importante es el orden y de ello da muestra en su escritorio y en su oficina-. Tiene que haber un orden absoluto, porque es fundamental para cualquier empresa. Desde luego, el crecimiento y el manejo de las utilidades. Con ellas se puede hacer dos cosas: gastárselas o reinvertirlas en el mismo negocio. Y eso fue lo que yo hice desde el principio. Cogía una parte pequeña de las utilidades para los gastos normales, con austeridad y, el resto, para crecer las empresas lo más que pudiera. Y eso lo he hecho toda la vida. Los gastos personales no deben ser extravagantes y, por el contrario, se debe formar capital".

¿O sea que usted no permite ninguna extravagancia ni en su vida ni en sus empresas?

"Bajo ningún punto de vista... Todo debe manejarse con austeridad. Y, si se utiliza el crédito, que sea muy moderado y manejable, porque en las grandes oscilaciones económicas, las cargas financieras pueden volverse difíciles de manejar, por ejemplo, en una recesión económica. El crédito tiene que utilizarse con prudencia y de acuerdo con las posibilidades de la empresa. Si uno se excede, se puede hundir".

Y para los nuevos gerentes o empleados de sus empresas, ¿qué les dice?

"El gerente que llegue a manejar una empresa tiene que salir de ella y tener un conocimiento completo de la empresa, de su filosofía y de su proyección, para poder manejarla bien. Todos los gerentes actuales han tenido un desarrollo interno y un crecimiento en la organización. Ese es el proceso y esa es nuestra mentalidad. Aquí debe haber crecimiento y desarrollo de su personal todos los años y en todos los frentes. En productos Familia pusimos hace muchos años un mensaje que dice: "La mayor riqueza de esta empresa es la persona"... Y ahí está todavía, porque creemos que así es. La gente que trabaja en Familia es dichosa y se siente realizada". 

9

Page 10: Jhon Gómez Restrepo

Una frase que pronunció para El Colombiano resume su humildad. “He hecho lo que he podido y lo que he querido hacer, pero nada extraordinario y cualquier otra persona lo hubiera podido hacer con los mismos medios que tuve”. 

John Gómez Restrepo, el colombiano que más empresas ha creado, dejó un gran legado económico y moral. Fundó cerca de 40 e insistió en que la honradez, el esfuerzo y el trabajo debían ser los valores de los empresarios.

Los valores que lo caracterizaban son:

- Ordenado- Perseverante- Emprendedor- Sencillo- Prudente- Mesurado- Ético- Visionario

- Sentido humano- Honesto- Dedicado- Inteligente- Sagaz- Motivador- Tenaz

Estos valores dejaron huella en los siguientes empresarios:

- Augusto López Valencia, ex presidente del grupo Santo Domingo- Rafael Aubad López, presidente de Pro Antioquia- Gabriel Harry, Presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de

Medellín.- Sergio Ignacio Soto Mejía, director de Fenalco Antioquia.- Carlos Mario Giraldo, presidente del grupo Éxito.- Fabio Saldarriaga Sanín, presidente Contegral- David Bojanini García, presidente del grupo Sura

El 15 de marzo de 2014 falleció a los 96 años, tras problemas cardíacos en Medellín.

10

Page 11: Jhon Gómez Restrepo

CONCLUSIONES

El empresario John Gómez Restrepo vivió para crear empresas. Se evidenció la importancia de las cualidades y virtudes para alcanzar el

éxito empresarial. Se averiguó la importancia de los productos de primera necesidad. Se profundizó en la trayectoria de su vida.

11

Page 12: Jhon Gómez Restrepo

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia.com (2014, marzo 24) John Gómez Restrepo, Wikipedia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_G%C3%B3mez_Restrepo

Proantioquia (2014, marzo 18) Don John Gómez Restrepo, un empresario visionario, líder y ejemplo a seguir, Proantioquia. Recuperado de: http://proantioquia.org.co/web/index.php/noticias/item/237-don-john-g%C3%B3mez-restrepo-un-empresario-visionario-l%C3%ADder-y-ejemplo-a-seguir

RCN La Radio (2014, marzo 17) Autoridades en Medellín despidieron al empresario Jhon Gómez Restrepo, RCN La Radio. Recuperado de: http://cf.rcnradio.ennovva.com/noticias/autoridades-en-medellin-despidieron-al-empresario-jhon-gomez-restrepo-124110

Abrew, N. (2014, marzo) John Gómez convirtió 35 ideas en exitosas empresas, El Colombiano. Página 2 - 3.

12