Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

14
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Acta de constitución del proyecto Plataforma educativa para el desarrollo de competencias en los estudiantes de la media técnica con especialidad técnico en sistemas 24/05/2106 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA Realizado JHON WILDEMAR MURIEL MURIEL El Cerrito, 2016

Transcript of Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Page 1: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Acta de constitución del proyecto Plataforma educativa para el desarrollo de competencias en los estudiantes de la media

técnica con especialidad técnico en sistemas 24/05/2106

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA

Realizado JHON WILDEMAR MURIEL MURIEL

El Cerrito, 2016

Page 2: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

DATOS DE CONTROL DEL DOCUMENTO

Fecha Versión Descripción Autor

05-24-2016 I Acta de Iniciación de un proyecto Jhon Wildemar Muriel M.

1. Descripción del Proyecto

La Institución Educativa Santa Elena, brinda sus servicios a la población localizada en la zona rural del municipio El Cerrito, posee siete sedes distribuidas en el territorio de los corregimientos Santa Elena, El Pomo y El castillo; atiende a una población educativa de 1250 estudiantes desde el grado de preescolar hasta la media, su modalidad es académica, pero desde hace cinco años cuenta con un reconocimiento especial que permite que los estudiantes sean valorados en competencias como Técnicos en Sistemas por el SENA CAB Buga y recibir su titulación. Generar en los estudiantes de la media académica competencias como si fuese una institución con formación técnica ha sido uno de los mayores retos para el personal docente y administrativo, al ser la IESE de vocación académica, la institución no cuenta con la intensidad horaria suficiente para desarrollar el plan operativo que evalúa el SENA para la acreditación; la mayoría de las Instituciones Educativas con formación académica ofrecen dos horas al área de informática, para el caso de la IE Santa Elena son seis horas semanales que aún son insuficientes, ya que los colegios técnicos brindan a las áreas de la especialidad entre once y quince horas semanales. Buscar una alternativa para que los estudiantes desarrollen todas las competencias es vital para la Institución Educativa Santa, es así que entre la diferentes alternativas que se cuentan se ha optado por la de generar una plataforma educativa que contenga el núcleo de software como prototipo para que los estudiantes puedan acceder desde cualquier dispositivo móvil a la información que él requiere. El uso de la plataforma educativa como herramienta de apoyo, le permitirá al docente hacer seguimiento constante de los avances de sus educandos, permitiendo retroalimentarlo y a la vez mejorar los núcleos temáticos, En proyectos pasados que están relacionados con la mejora de las competencias de los estudiantes de la media académica, se trabajó con otros elementos como el blog, que permitió que los estudiantes obtuvieran información adecuada y oportuna, analizada y revisada por el docente, pero cuando se le quería realizar el seguimiento a los adelantos de los estudiantes no se podía hacer, y aun mas, se presentaba el inconveniente que la mayoría de los usuarios que dejaban sus comentarios no pertenecían a la población por la cual se desarrolló el sitio web.

Page 3: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

2. Objetivos del proyecto a realizar

Objetivo general

Implementar una plataforma educativa para el fortalecimiento de las

competencias laborales específicas como Técnico en Sistemas de la

IESE.

Objetivos específicos

Definir los requisitos para la realización del proyecto Definir el Alcance del proyecto para su realización Diseñar la estructura pedagógica y didáctica de la unidad educativa de software Desarrollar actividades de evaluación al módulo Software Generar los manuales de funcionamiento Entregar el proyecto

Entregables

Acta de inicio EDT Cronograma del proyecto Manual del usuario Estructura de la Datos Contenidos temáticos Secuencia didáctica Rol de los participantes Manual de Navegación Manual de Mantenimiento Diccionario de Datos Acta final

Objetivos institucionales que apoya el proyecto

La Institución Educativa Santa Elena desde su componente teleológico pretende brindar un servicio de la más alta calidad a la comunidad, desarrollando diferentes estrategias para que sus educandos alcancen las diferentes competencias (pedagógicas, laborales específicas, ciudadanas, etc.) por esta razón ha generado acuerdo con Instituciones públicas y privadas de la región y el departamento para fortalecer los elementos prácticos en sus educandos. La IESE se articula en la media con el programa Técnico en Sistemas del SENA, brindando así la posibilidad a los educandos de una doble titulación (Bachiller académico y Técnico en sistemas). Es importante reconocer que en los criterios de evaluación todas las áreas y proyectos que se desarrollen con educados en la IESE deberán contener un componente de Tecnológico. El uso de plataformas educativas On Line permitirá a los estudiantes ingresar a procesos de aprendizaje virtual, permitiendo que ellos reconozcan desde elementos prácticos como lo es un módulo, las bondades y dificultades de la educación virtual.

Page 4: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

3. Finalidad y justificación del proyecto.

3.1. Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto

El uso de plataformas virtuales en el contexto educativo va avanzado cada día, esto tiene varios fundamentos: las distancias tan amplias que hay entre los estudiantes y los centros educativos, y los costos de compra de equipamiento (tabletas, celulares inteligentes, computadores, impresoras) y de acceso (internet). La población objetivo de este proyecto cuenta con múltiples formas de acceder al internet, a partir del mes de marzo de 2016, la IESE cuenta con 16 MB de acceso a Internet para uso académico1, más poder de navegación que muchas Instituciones de la zona urbana, institutos y aun sedes universitarias; en el censo tecnológico estudiantil de los estudiantes de la media se observa el incremento de las TIC en el hogar

EQUIPO 2014 2015 2016

COMPUTADOR 12% 14% 17%

TABLET/ CELULAR INTELIGENTE

55% 63% 87%

En el año 2016, ya un 87% de la población tiene un dispositivo móvil que puede ser conectado a Internet, se presenta la problemática de la conectividad, ya que solo un 12% de los estudiantes tiene en sus dispositivos acceso a datos libres, la mayoría solo poseen redes sociales. Como oportunidad de negocio a mediano plazo: Financiar el acceso de Internet para los estudiantes en la sede central por parte de la Secretaria de Educación. Presentar el proyecto a la Secretaria de Educación Municipal y Departamental como Proyectos de Innovación tecnológica. Vincular a los estudiantes del grado decimo en el componente de software Recibir donación de 15 tabletas pata uso educativo de la educación media Albergar en la WEB repositorios de objetos de aprendizaje realizados por los educandos en las prácticas de las competencias específicas como técnicos en sistemas Las oportunidades de negocio a largo plazo Generar los módulos de Software y Hardware a los estudiantes de la media técnica Involucrar otros proyectos (de área, pedagógicos, transversales) en el uso de las plataformas educativas. Presentar el proyecto en seminarios de innovación pedagógica. 4. Cronograma

1 La Secretaria de Educación Municipal de El Cerrito, se encuentra realizando pruebas con un proveedor para prestar el servicio de Internet a las

Instituciones Educativas Publicas.

Page 5: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

El proyecto tendrá la siguiente secuencia:

4.1. Hitos2

Para verificar el cumplimiento de cada etapa se detallan los entregables que se presentaran en las etapas de control y verificación, estas son:

Ítem nombre descripción

H1 Acta de inicio

Permite tener completamente identificado el proyecto que se va a desarrollar

H2 Especificación requerimientos del proyecto

Versión completa y especifica de todos los requerimientos del proyecto

H3 Tecnología asignada Recursos tecnológicos requeridos para el proyecto que han sido asignados

H4 Selección material Se seleccionan material didáctico digital para el modulo, se debe revisar los derechos de autor y los requerimientos para ser alojados en la plataforma

H5 Aprobación material unidad temática

Se aprueba el material a ser utilizado.

H6 Construcción unidad temática

Se estructura la unidad temática acorde a la plataforma a implementar.

H7 Usuarios formados Capacitación a los usuarios y docentes encargados del proyecto

H8 Modulo implantado correctamente

El modulo es entregado a los usuarios finales

H9 Acta se cierre Se cierra el proyecto

El anterior cuadro se representa mediante el siguiente diagrama de Hitos

2 Actividades de duración cero, por ejm. Terminación fase, entrega documentación, etc.

Page 6: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

4.2. Criterios de aceptación

Las características de cada entregable, deberán ser aprobadas

Requerimientos Criterios de Aceptación

Autenticación de usuarios

Permite registrar e identificar a los usuarios del sistema, solo aquellos estudiantes que estén matriculados en la media y los docentes y directivos avalados

Componente Hardware

Lista de chequeo de las características de los equipos que se podrán conectar a la plataforma tecnológica. Procesador, Memoria RAM, Disco Duro, Resolución Video,

Componente software.

Lista de chequeo del sistema operativo, aplicaciones y sus versiones que se requerirán para ingresar a la plataforma tecnologica

Componente conectividad

Características de transmisión de datos (velocidad, tipo de conectividad) requerida para la permanencia en la plataforma tecnológica.

Unidad didáctica Se encuentran los componentes establecidos en la guía de técnico en sistemas para el componente de Software, este contendrá Sistemas Operativos para computadores y Sistemas operativos para dispositivos inteligentes, características básicas para el funcionamiento, Unidades de Medidas Informáticas, Instalación y Desinstalación de sistemas Operativos, deberá contener un repositorio de ejercicios de cinco unidades con veinte preguntas cada uno (un total de cien ejercicios).

Elementos de evaluación del modulo

Se desarrollaran tres evaluaciones con tiempos establecidos por el docente de la especialidad, las evaluaciones podrán contener preguntas de los temas antes desarrollados.

Page 7: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

4.3. Definición detallada del alcance (EDT o WBS) El diseño, la planeación y ejecución del proyecto permitirá poner a disposición de la comunidad de Santa Elena que se encuentre vinculada la educación media una herramienta que albergará el componente de Software establecido en la Malla curricular, acorde con los requerimientos tanto de la Institución Educativa Santa Elena como del SENA CAB Buga.

Como lo muestra el EDT anterior se desarrollaran diferentes fases a las cuales le corresponde un objetivo específico (ver objetivos específicos), además se realizara el control (ver diagrama de Hitos)

4.4. Organigrama del proyecto, listado de tareas

Es importante reconocer la matriz de responsabilidad que cada participante va a tener en este proyecto, para lo cual se realizo la siguiente matriz:

Page 8: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD

ELEMENTO DE TRABAJO JHON WILDEMAR

PROGRAMADOR ESTUDIANTE

Acta de Inicio 10%

Construcción EDT 10% 15% 10%

Cronograma del proyecto 5%

Ingreso de datos 13% 13%

Control y seguimiento 2% 2%

Contenidos Temáticos 10% 10% 5%

Rol participantes 20% 10%

Secuencia didáctica 10% 5% 20%

Control y seguimiento 10% 5%

Manual de navegación 10% 10% 20%

Prueba de laboratorio 10% 20%

Revisión final 10% 10% 15%

Acta final 10%

Total 100% 100% 100%

Teniendo en cuenta la tabla anterior se presenta para este proyecto la asignación del diagrama de recursos para la ejecución total del proyecto; los recursos asignados serán: El líder del proyecto, El programador y el estudiantes que realizara las pruebas para software.

Page 9: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

4.5. Recursos

Recursos Descripción Proveedor

Equipo del proyecto

El equipo de proyecto está conformado por: Líder o promotor del proyecto: quien elabora la propuesta de elaboración de la propuesta pedagógica. Directivos Docentes IE Santa Elena: Serán quienes en primera instancia aprueben el proyecto. Docentes de la media técnica: Son los encargados de presentar las propuestas para los contenidos de la unidad temática. Estudiantes de la media técnica: son los usuarios finales de la plataforma educativa

Institución Educativa Santa Elena

Equipamiento, Hardware

01 Computadores de mesa, 15 computadores portátiles, 1 impresora, Video Beam, televisor Inteligente

Institución Educativa Santa Elena

Software

Office 2013, Windows 7, Adobe Reader, Antivirus, Editor de video, editor de fotografías, editor de sonidos. Se contara con el software suministrado por la plataforma chamilo.org

Institución Educativa Santa Elena Chamilo.org

Formación En docencia virtual, uso de plataforma chamilo para el rol de administrador, docente y estudiante,

Institución Educativa Santa Elena, Líder del proyecto

Otros Conectividad a Internet con una velocidad mínima de 2 MB por segundo durante un periodo de cinco meses

Institución Educativa Santa Elena

5. Influencias de los Interesados.

Page 10: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Identificar los principales actores involucrados en el proyecto y las necesidades o problemas que el proyecto debe satisfacer

6. Organizaciones funcionales y su participación.

Para el desarrollo del proyecto en cada una de sus fases de identificó el rol de cada uno de los participantes, su función, responsabilidad, nivel de autoridad y jerarquía a lo largo del proyecto.

6.1. Definición y descripción de roles de los involucrados

Cada personal involucrado tendrá un cargo establecidos tal como lo muestra la siguiente tabla:

Interesado Requerimientos exigidos

Cliente Estudiante de la educación Media especialidad técnico en Sistemas

Estudiantes del grado once que se encuentren inscritos en el convenio con el SENA CAB Buga en el programa Técnico en Sistemas

Patrocinador Institución Educativa Santa Elena

Aprobación del proyecto por parte del consejo académico de la IE Santa Elene, en el proceso de Innovación Asignación de recursos exigidos para el proyecto (ver numeral 4.5 recursos) Informe periódico de avance Socialización del proyecto Puesta en marcha y difusión a la comunidad educativa Evaluación periódica Aprobación del acta final del proyecto

Otros Docentes de la media técnica

Presentación de contenidos temáticos para la unidad temática Software Asistencia a reuniones de estructuración de contenidos Informe periódico de avances Revisión de los contenidos puestos en plataforma Realización de pruebas en laboratorio sobre seguridad y confiabilidad del producto

Líder del proyecto: Socialización del proyecto a los interesados del proyecto Administrador de los recursos asignados al proyecto Auditor de las tareas realizadas Responsable del cumplimiento de las tareas a realizar

Page 11: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Rol Nombre / Cargo

Patrocinador3 Institución educativa Santa Elena

Líder funcional4 Ingeniera Sussy Dribrisky Rivera, docente jefe del proyecto de articulación SENA

Usuarios Finales5 Estudiantes de la media que se encuentran inscritos en el convenio con el SENA CAB Buga

Coordinador o director del proyecto6 Especialista Jhon Wildemar Muriel Muriel

7. Asunciones o supuestos.

Lograr fortalecer el componente de Software en los estudiantes de la educación media de la Institución Educativa Santa Elena.

Establecer ambientes virtuales de aprendizaje para un grupo cerrado de estudiantes de la IE Santa Elena con contenidos específicos en la competencia de Software.

Lograr que los estudiantes de la educación media tengan información catalogada

en un sitio WEB específico que le permita acceder a cualquier momento y lugar.

Promover el uso de las TIC como elemento innovador en el proceso de Enseñanza y aprendizaje en la zona rural del Valle del Cauca.

Iniciar el proceso de Educación virtual desde la educación media en la comunidad educativa Santa Elena.

Fortalecer las competencias de los docentes y directivos docentes en la construcción de herramientas basadas en las TIC para el proceso de Enseñanza.

8. Restricciones

3 Área o persona que proporciona los recursos financieros, monetarios o en especie, para la realización del proyecto.

4 Persona a quien se le entregará el producto resultante del proyecto (cliente), él está involucrado en las actividades de monitoreo y

control y en las decisiones sobre el proyecto.

5Área, persona o grupo de persona que utilizaran el producto resultante del proyecto para ejercer sus funciones (académicas o

laborales).

6Designado como el responsable por las actividades y resultados del proyecto

Page 12: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Falta de interés por los estudiantes de la educación media por el uso de los medios virtuales de aprendizaje, se presume que el Internet solo es para uso de redes sociales. Dificultad para trabajar con los estudiantes en jornada académica en el laboratorio de informática para el desarrollo de actividades de diagnóstico. Falta de asignación de recursos y seguimiento por parte de los padres de familia para que el estudiante de la educación media Deficultada por cumplir la jornada laboral debido a reuniones, asambleas o compromisos tanto de estudiantes como de docentes. 9. Presupuesto El proyecto Plataforma educativa para el desarrollo de competencias en los estudiantes de la media técnica con especialidad técnico en sistemas tiene un valor de CUATRO MILLONES NOVECIENTOS VEINTISIETE MIL SSEISCIENTOS OCHENTA PESOS COLOMBIANOS ($4,927,680) Desglosados en la siguiente tabla.

Plataforma educativa para el desarrollo de competencias en los estudiantes de

la media técnica con especialidad técnico en sistemas

Presupuesto

Descripción UN Cantidad Precio Unidad

Valor Total

USO DE EQUIPOS Y CONECTIVIDAD

1.1 computador Hora 480 300 144,000

1.2 computador Hora 7200 300 2,160,000

1.3 TV Smart hora 180 300 54,000

1,4 Acceso Internet mes 4 60,000 240,000

SUBTOTAL USO DE EQUIPOS 2,598,000

CAPITAL HUMANO

2.1 Analisis y Contenidos Hora 60 20,000 1,200,000

2.2. Diseño Unidad Didáctica Hora 15 20,000 300,000

2.3. Administracion de la plataforma hora 10 15,000 150,000

SUBTOTAL CAPITAL HUMANO 1,650,000

VALOR COSTO DIRECTO 4,248,000

ADMINISTRACION 6% 254,880

INPREVISTOS 4% 169,920

UTILIDAD 6% 254,880

VALOR TOTAL 4,927,680

Page 13: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

10. Análisis de riesgos

Los riesgos que presenta este proyecto son de diferente índole, tales como técnicos, de tiempo, costos o en el cumplimiento de los objetivos establecidos para los cual se desarrolla la siguiente tabla

Supuesto Restricciones

Capacidad de equipo tecnológico para el desarrollo del proyecto

La sala de sistemas es usada por los estudiantes de la media técnica, incluyendo los estudiantes de grado decimo y once

Acceso a Internet La Institución Cuenta con un acuerdo con la administración municipal de El Cerrito para la prestación del servicio de Intenet de 16MB.

Perdida de Horas destinada a la práctica por diferentes motivos

Se presenta actividades curriculares o decisiones administrativas que licencian a los grupos en las horas de practica

Enfermedad de docentes y estudiantes

Se presenta incapacidad de estudiantes y docentes que no les permite acceder a las horas de clase y capacitación

Mantenimiento y auditorias de los equipos

En la fechas programadas para las practicas se presenta auditoria de os diferentes estamentos o mantenimiento de los equipos o parte fisica

La probabilidad de ocurrencia y el impacto sobre el proyecto de cada riesgo identificado se presenta en la siguiente tabla

Riesgo identificado Ocurrencia Impacto

Acceso a Internet Bajo Alto

Capacidad equipos tecnológicos Medio Medio

Requerimientos hardware y software Baja Alto

Perdida horas clase Baja Alto

Mantenimiento de equipos Baja Medio

Capacitación docentes Baja Medio

Competencias en el manejo de la plataforma por parte de los estudiantes

medio Alto

Revisión de actividades desarrollada por parte de docentes Bajo Bajo

Page 14: Jhon muriel act4_acta_inicio_vf

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Las acciones y planes que se desarrollaran para mermar el impacto negativo en el proyecto estarán relacionado con los riesgos:

La competencia del manejo de la plataforma por parte de los estudiantes, se puede dar por aquellos estudiantes que vienen trasladados de otras instituciones educativas en el año lectivo de ejecución del proyecto, para lo cual se deberá generar una serie de medidas especiales como la asignación de un tutor especial (estudiante avanzado) la capacitación y seguimiento en el uso de la plataforma educativa por parte del docente y la generación de instructivos fáciles de usar.

En cuanto al acceso a internet y de conectividad en cuanto a la tasa de transmisión de datos se generará una serie de actividades de seguridad consistente en cerrar el acceso a la red wifi de los usuarios no autorizados por medio de un software que reconozca y permita el acceso solo a aquellos equipos que se encuentren aprobados mediante si dirección física o MAC. Además como plan de contingencia se requiere que los estudiantes accedan a la plataforma en otros espacios físicos como las salas de internet o su propio hogar.

11. Requisitos para la aprobación del proyecto

Qué constituye el éxito, quién lo decide y quién firma la aprobación del proyecto. Escriba los factores a tener en cuenta.

Ing. Sussy Drovisky Rivera

Jefe articulación SENA

Lider Funcional

Esp. Jhon Wildemar Muriel Muriel

Docente IE Santa Elena

Coordinador del proyecto