Jhonis_Abancay

download Jhonis_Abancay

If you can't read please download the document

description

Sesión de comunicación integral para aulas multigrado

Transcript of Jhonis_Abancay

AO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJESESIN DE APRENDIZAJE MULTIGRADO REA COMUNICACIN PARA 1ER. Y 2DO. GRADO Leemos un cuento: El UtuchkuruAMBITO DE ATENCION: UGEL ABANCAY DOCENTES : EQUIPO PELA Jhonis Elvis Barrios Saavedra Andrs Cuellar Guilln Silvio Gutierrez Ticona Pal Marina Lagos Aedo. Norka Monzn Sequeiros

ABANCAY ABRIL

2009

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

LEEMOS UN CUENTO EL Utuchkuru 1. PLANIFICAMOS LA SESION. CICLOS CAPACIDAD 1er grado Lee textos con imgenes, vocabulario y estructuras sencillas (cuentos, poemas, etc.). Lee el cuento El Utuchkurou de estructura sencilla, haciendo uso de imgenes de su entorno III 2do grado Formula hiptesis de lectura a partir del ttulo, resumen y figuras y las comprueba releyendo el texto Infiere el significado de la lectura El Utuchkuru a partir del Ttulo, figuras de su entorno y las comprueba releyendo el texto.

Capacidad contextualizada. AREAS VINCULADAS INDICADORES

PS, C.A. M. PS, C.A. M. Lee textos icono verbales sencillos de Infiere el significado de la lectura de textos icono su entorno. verbales sencillos de su entorno. Instrumentos de Fichas 003 Fichas 003 evaluacin Fichas 004 Materiales y textos Ficha de lectura. N 001 Ficha de lectura. N 001 Ficha N 001 Texto icono-verbal. Ficha N 002 Siluetas del gusanito. Texto icono-verbal Siluetas araa. Siluetas del gusanito. Siluetas del sapo. Siluetas araa. Siluetas del ro. Siluetas del sapo. Siluetas del choclo. Siluetas del ro. Siluetas del choclo. Estrategias metodolgicas Del enfoque comunicativo textual. Del enfoque comunicativo textual.

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Actividades iniciales. Presentacin del tema de la sesin, las capacidades y los indicadores de logro. Realizacin de actividades para recoger los saberes previos y los conocimientos que permitan a los nios y las nias relacionar los aprendizajes desarrollados en la sesin anterior con la que sesin que se presenta. Presentacin de los materiales que sern utilizados durante el desarrollo de la sesin. Organizacin de los nios y nias para el desarrollo de las actividades previstas.

Organizacin: Los nios se organizan en forma grupal.

docente plantea una adivinaza a los nios: El Chustiykuway pachayta, Mankapi llanuway, Chaymanta, yuraq kurpawan mikhuway. Imataq kayman?

Chukcha sapacha, Yana kirucha, Chullalla raqu tuyucha. Imataq kayman? nios formulan la respuesta sobre la adivinanza. Los docente presenta la silueta de un choclo. El nios comentan sobre las interrogantes que plantea el docente. Los Cul es el nombre de este producto? De qu formas lo podemos cocinar? Quines se alimentan del maz? Qu gusanos se comen el maz?

Qipu kuruuuu Utuchkuruuu El Gorgojooo

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Actividades de desarrolloEn este momento se pone en prctica un conjunto de actividades y estrategias para facilitar el logro de las capacidades previstas a partir de un tema comn, mediante el desarrollo de:

Atencin directa al grupo clase. Elaboran un mapa semntico con respecto al Utuchkuru, utilizando frases cortas.

vive en el choclo camina en la hoja choclo se come el choclo

es un gusano es pequeo malogra el choclo

Actividades de construccin del aprendizaje. Actividades de aplicacin. Aplicacin de las estrategias metodolgicas y de organizacin de los nios y las nias previstas para el desarrollo de las actividades. Aplicacin de instrumento de evaluacin (del proceso) Atencin simultnea y diferenciada (directa e indirecta) a los nios y nias de los tres ciclos de primaria.

Conversamos acerca de los gusanos que se comen las frutas, verduras, choclo y de los animalitos que viven en el agua. QU APRENDEREMOS EL DA DE HOY? docente comenta con los nios y las nias que en esta sesin vamos a conocer sobre las cosas El buenas que hacemos entre nosotros.

Atencin directa al grupo clase. docente presenta una lmina icono verbal. El nios realizan una observacin guiada del texto. Los Qu observamos? Qu tipo de texto ser? Cul es el ttulo? Qu dibujos observamos?

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

docente realiza una lectura dramatizada del cuento El Utuchkuro El v Segn se realiza la lectura el docente adhiere las siluetas en el texto, segn corresponda: v nios participan cada uno con un material concreto el yoyo icono verbal (anexo) Los un sapo (seala la silueta) Yo tengo Y se escribe as (seala la tarjeta lxica) v El docente pregunta sobre las siluetas adheridas. QU DIBUJOS OBSERVAMOS? realiza la interaccin entre la parte grfica (siluetas) y la expresin oral. Se Practican oralmente el nombre de las siluetas:

/utuchkuru/ /u/ - /tuch/ - /ku/ - /ru/

/choclo/

/ro/ /ro/

/sapo/

/araa/ /a/- /ra/

/cho/- /clo/ - /a/

/sa/ - /po/

docente realiza una lectura dramatizada del cuento El Utuchkuro El Segn va realizando la lectura la docente adhiere las tarjetas lxicas en el texto donde corresponde. docente pregunta sobre tarjetas lxicas adheridas al texto icono verbal. El LAS SILUETAS TIENEN NOMBRE? realiza la interaccin entre la expresin oral, la parte grfica (siluetas) y la parte simblica Se (texto) docente realiza preguntas predictivas a partir de algunos indicios del texto (ilustraciones, ttulo) La para que opinen sobre qu creen que tratar la lectura. CUAL ES EL TTULO DEL TEXTO? QUIENES SON LOS PERSONAJES DEL CUENTO? QU HIZO EL UTUCHKURO? CON QUIENES SE EN CONTR?

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Pide a algn ni o o nia que le a parte de l te xto. Se alan e n qu parte de l te xto se e ncue ntra alguna pala bra que la doce nte me ncione orie ntando su compre nsi n con pre guntas lite rale s, infe re nciale s y crite riale s.

E strategia m etodolgica AS D1er. Grado O rganizacin grupal. A tencin directa. L os nios le e n e l te xto icono ve rbal de la lmina con ayuda de l doce nte . Participa n de la le ctura individualme nte . I de ntifican las imge ne s. R e lacionan las imge ne s con su re spe ctiva e xpre sin oral. 2do. grado O rganizacin grupal. A tencin ind irecta a veces directa. Jue gan co n tarje tas l xicas y silue tas, re lacionnd olas e ntre si PR I M ER A D IN M I CA . Se re parten los mate riale s (silue tas, tarje tas l xicas), ind ividua lme nte . Forman pare jas re lacionand o image n y la tarje ta l xica. SEGU N D A D IN MI CA . distribuye n las tarje tas e n una supe rficie Se plana. nio se ide ntifica con un a image n. Cada

/utuchkuru/ /u/ /tuch/ /ku/ /ru/

/sapo/ /sa/ /po/

/ro/ /ro/

/araa/ /a/ /ra/ /a/

/choclo/ /cho/ /clo/

S E S I NW I A Y P A Q , K U S H K A L L A Y A C H A Y N I N I C H I S T A

D E

C O M U N I C A C I NE Q

N

0 0 1P E L A

U I P O T E C N I C O A B A N C A Y

Q I S P I C H I S U N

Relacionan las imgenes simblica de las palabras.

con

la

expresin

Ordenan en competencia segn corresponda.

ro araa

utuchkuru utuchkuru

sapo sapo sapo

araa araa araa

utuchkuru

utuchkuru

choclosapoIdentifican el sonido inicial de las palabras de las tarjetas lxicas. Juegan con tarjetas lxicas y siluetas: distribuyen las tarjetas en una superficie Se plana. nio se identifica con una imagen. Cada

ro ro ro

choclo choclo choclo

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

r d e n a n e n c o m p e t e n c i a s e g n O a y u d a n c o n e l y o y o i c o n o v e r b a l.

co r r e spo nd a se

T ER C ER A D I N M I CA . C o m p le t a n e l c u a d r o s ig u i e n t e . .

S ILU ET A S

T EXT O

u tu c h k u ru u tu c h k u ru u tu c h k u ru

sapo sapo sapo sapo

ara a ara a ara aaraautuch k ur u

r o c h o c lo

r o r o r o

c h o c lo c h o c lo c h o c lo

S E S I N

D E C O M U N IC A C I N

N 0 0 1PE LA

E Q U IPO T E C N IC O A B A N C A Y

W I A Y PA Q , K U S H K A LLA Y A C H A Y N IN IC H IS T A Q IS PIC H IS U N

en y leen cad a u na d e las tarjetas lx icas. Co rrig Id entifican el so nid o inicial d e la palabra ut uch kuru.

A tenci n d irecta. Id entifican el so nid o inicial d e la palabra ut uch kuru.

utuchkuruJueg an co n utuch kuru. U T U le tras

utuchkuru /u/ /tuch/ /kuru/m viles y fo rm an la pa labra A tenci n ind irecta.

u/ /tuch/ /kuru/

C

H

K

U

R

U

Id entifican la le tra inicial d e la palabra utuch kuru h aciend o uso d e letras m viles.

U

T

U

C

H

K

U

R

U

u

t

u

c

h

k

u

r

u Diferencian el so nid o d e la letra U y re lacio nan co n la parte sim b lica en las letras m viles. G rafican la letra U en fo rm a lig ad a , imprenta, m insculas y m ay scu las.

u

t

u

c

h

k

u

r

u

S E S I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO PELA A BA N CA Y

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Identifican la letra inicial de la palabra Leen la ficha N 001 del texto : El Utuchkuru con utuchkuru haciendo uso de letras mviles. ayuda del docente. Identifican el ttulo. Expresan oralmente el nombre de las imgenes que observan. Identifican y leen el inicio del texto. Identifican y leen el nudo del texto. Identifican y leen el desenlace del texto. Identifican y leen el autor del texto.. Recortan en tiras la hoja del texto. Pegan y arman en sus cuadernos el texto Diferencian el sonido de la letra U y recortado. relacionan con la parte simblica en las letras mviles. Trabajan con la ficha N 003. Grafican la letra U en forma ligada , imprenta, Diferencian las formas de escritura. minsculas y maysculas. las oraciones Leen Leen la ficha N 001 del texto : El Utuchkuru Realizan los trazos. con ayuda del docente. Exponen sus trabajos. Identifican el ttulo. Realizan una dinmica. Expresan oralmente el nombre de las imgenes que observan. Trabajan la ficha N 002 (lectura) Identifican y leen el inicio del texto. Diferencian las formas de escritura. Identifican y leen el nudo del texto. Observan imgenes y forman oraciones. Identifican y leen el desenlace del texto. las oraciones. Leen

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Trabajan con la ficha N 001. con ayuda del Trabajan la ficha N 005 docente. textos breves realizados en relacin a Leen Observan la ficha y realizan trazos en e l las imgenes. aire de las lneas grafmicas. Colorean las imgenes. Utilizan colores para realizar los trazos. Exponen sus trabajos al docente. Realizan una dinmica. Trabajan con la ficha N 003. Diferencian las formas de escritura. las oraciones Leen Realizan los trazos. Exponen sus trabajos. Realizan una dinmica. Trabajan la ficha N 002 (* segn nivel de aprendizaje) Diferencian las formas de escritura. Observan imgenes y forman oraciones. las oraciones. Leen Completan los recuadros segn el tipo de letra. Realizan trazos. Exponen sus trabajos.

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Actividades de cierre. Se realizan actividades de cierre como: _ Recuento de las actividades vivenciadas por los nios y las nias. _ Formulacin de conclusiones con la participacin activa de todos los nios y las nias. _ Aplicacin de instrumentos para evaluar los aprendizajes logrados por los nios y las nias, en base a los in dicadores previstos para la sesin. _ Actividades de compromiso _ Actividades de extensin

Atencin directa al grupo clase.Hacemos un recuento de lo que hemos ledo, con ayuda de los nios. Trabajan la ficha N 003 textos con diferentes formas de letra. Leen las oraciones. Leen Realizan los trazos. Sistematizan sus trabajos en su flder de comprensin lectora, cuaderno de trabajo, cuaderno de caligrafa y sector de comunicacin. Llenan la ficha de auto evaluacin.NIOS Y NIAS ME SIENTO

Atencin directa al grupo clase.Hacemos un recuento de lo que hemos ledo, con ayuda de los nios. Trabajan la ficha N 004 (pupiletras) Socializan sus trabajos. Sistematizan sus trabajos en su flder de comprensin lectora, cuaderno de trabajo cuaderno de caligrafa y sector de comunicacin. Llenan la ficha de auto evaluacin. NIOS Y NIAS ME SIENTO

S ES I N D E CO M U N ICA CI N N 001EQ U IPO T ECN ICO A BA N CA Y PELA

W I A Y PA Q , KU SH KA LLA Y A CH A Y N IN ICH ISTA Q ISPICH ISU N

Actividades de interculturalidad e inclusin. Actividades complementarias

Atencin directa al grupo clase.Dialogamos con los nios y nias sobre el respeto a la vida y la naturaleza. Subrayan todas las palabras que tengan la letra U en textos diversos. Producen textos breves a partir de una imagen del utuchkuru Escriben palabras con la letra U Producen textos breves a partir de imgenes del utuchkuru

una secuencia de

Materiales de consulta para Fichas, textos del III ciclo. esta sesin.

Fichas, textos del III ciclo.

EQUIPO: Jhonis Elvis Barrios Saavedra Andrs Cuellar Guilln Pal Silvio Gutierrez Ticona Marinna Lagos Aedo. Norka Monzn Sequeiros

Grupo: JENANOP

FICHA DE LECTURA N 001WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUNEQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

El UtuchkuruUn utuchkuru haba salido del choclo a pasear.

utuchkuru

Al no poder pasar un ro un sapo que cantaba y una

pidi ayuda a

que teja. araa

El sapo

y la araa

muy contentas

U C KU TU H RU

FICHA N 001WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUNEQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

Sigue el camino del utuchkuru y repasa su nombre.Nombre: I.E. : Grado: Comunidad:

utuchkuru

UTUCHKURU

utuchkuru

utuchkuruUTUCHKURU

utuchkuru

utuchkuruUTUCHKURU

utuchkuroutuchkuro

UTUCHKURO

FICHA N 002WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUNEQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

Lee atentamente y sigue los trazos del texto.Nombre: I.E. : Grado: Comunidad

utuchkuru El u El

utuchkuru

UTUCHKURU

camina en la hoja.

se come el choclo.

uElU

es un gusano.

El u El

se arrastra.

vive en el choclo.

u

FICHA N 003WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUNEQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

Lee atentamente y sigue los trazos del texto.Nombre: I.E. : Grado: Comunidad

utuchkuru El utuchkuru

utuchkurucamina en

UTUCHKURU

la

hoja

utuchku ruUTUCHKURU

hojaHOJA se come el

El utuchkuru

choclochoclo

utuchku ruUTUCHKURU

CHOCLO

FICHA N 004WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUNEQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

Sigue la telaraa con tu lpiz y encuentra las palabras escondidas.NOMBRE:

GRADO:

INSTITUCIN EDUCATIVA

....

araa utuchkuru choclo

rosapo

FICHA N 005WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUNEQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

PINTA AL INTERIOR DEL CRCULO COMO TE SIENTES DESPUS DE HABER TRABAJADO CON TU PROFESOR

Nombre: I.E. :

Grado: Comunidad:

NIOS Y NIAS

ME SIENTO

X X X X

WIAYPAQ, KUSHKALLA YACHAYNINICHISTA QISPICHISUN

EQUIPO TECNICO PELA ABANCAY

EQUIPO PELA ABANCAY: Jhonis Elvis Barrios Saavedra Andrs Cuellar Guilln Pal Silvioi Gutierrez Ticona Marinna Lagos Aedo. Norka Monzn Sequeiros

Grupo: JENANOP

Abancay, 13 de abril del 2009