JITANJAJORAS

24
CARABANDA …Carabanda de la escuela carabanda cuela cuela. Con sonrisa de acuarela que enseñaba hasta las muelas. …Carabanda de la plaza carabanda pasa pasa Va jugando en las terrazas con palomitas torcazas. …Carabanda cancionero carabanda tero tero. Un tic tac de relojero y un chin chin de monedero. …Carabanda soñador carabanda borombón. Con ojitos de algodón derechito a su colchón. (Fragmento) Filiflama alabe cundre ala olalúnea alífera alveolea jitanjáfora JITANJ

Transcript of JITANJAJORAS

Page 1: JITANJAJORAS

CARABANDA

…Carabanda de la escuela

carabanda cuela cuela.

Con sonrisa de acuarela

que enseñaba hasta las muelas.

…Carabanda de la plaza

carabanda pasa pasa

Va jugando en las terrazas

con palomitas torcazas.

…Carabanda cancionero

carabanda tero tero.

Un tic tac de relojero

y un chin chin de monedero.

…Carabanda soñador

carabanda borombón.

Con ojitos de algodón

derechito a su colchón.

(Fragmento)

Filiflama alabe cundre

ala olalúnea alífera

alveolea jitanjáfora

liris salumba salífera.

Olivea oleo olorife

alalai cánfora sandra

JITANJ

ÁFOR

Page 2: JITANJAJORAS

milingítara girófora

ula ulalundre calandra.

(Fragmento)

Una vaca que come con cuchara

y que tiene un reloj en vez de cara,

que vuela y habla inglés,

sin duda alguna es

una vaca rarísima, muy rara.

Un gato concertista toca Liszt,

una lechuza va y le dice: -Chist,

me aburres por demás,

cambia ya de compás

que tengo ganas de bailar el twist.

Si cualquier día vemos una Foca

que junta margaritas con la boca,

que fuma y habla sola

y escribe con la cola,

llamemos al doctor: la Foca es loca.

[…]

(Fragmento del Canto VII)

Al aia aia ia ia ia aia ui

Tralalí Lali lalá

Aruaru urulario Lalilá

Rimbibolam lam lam

Uiaya zollonario lalilá

Page 3: JITANJAJORAS

Monlutrella monluztrella

lalolú Montresol y mandotrina

Ai ai Montesur en lasurido

Montesol Lusponsedo solinario

Aururaro ulisamento lalilá

Ylarca murllonía

Hormajauma marijauda

Mitradente Mitrapausa

Mitralonga Matrisola

El Poema de la Ele:

Tierno glú-glú de la ele

ele espiral de glú-glú.

En glorígolo aletear:

palma, clarín, ola, abril...

Tierno la-le-li-lo-lu,

verde tierno, glorimar...

ukelele...balalaika...

En glorígoro aletear,

libre, suelto, saltarín,

¡tierno glúglú de la ele!

De la una la tuna

De la una la tuna

de dona la tola

tela canela

cala la pala

pampamirón,

vete si quieres

que tú no eres

el coloborón.

Page 4: JITANJAJORAS

Mario Brull escribió:

Filiflama alabe cundre

ala olalúnea alifera

alveolea jitanjáfora

liris salumba salífera.

Poema de la ele

Tierno glú-glú de la el

ele espiral de glú-glú.

En glorígolo aletear:

palma, clarín, ola, abril...

Tierno la-le-li-lo-lu,

verde tierno, glorimar...

ukelele...balalaika...

En glorígoro aletear,

libre, suelto, saltarín,

¡tierno glúglú de la ele !

PARTO DE PALABRAS (I)

Juan Morales Rojas

¿Y por qué yo, poeta,

no he de inventar palabras

como sacaraluna,

besiamor, hojiplata,

bellisol, clarirrío,

oriluz, fulginácar,

melibeja, luzbrina,

vinosía y sedánima?...

Yo soy un académico

que sílabas engarza

y partero que alumbra

oriluz de metáforas.

Page 5: JITANJAJORAS

Con besiamor las huello

donde hallo mi sedánima

o abajo en clarirrío,

brisa azul y hojiplata

o me habo centinela

de mi sombrialargada

esperando a Cupido

y a melibejas áureas,

mientras sacaraluna

de puriamor se embriaga

entre un luciderazgo

de vinosías báquicas

que fulgibrinen ténues,

que centiguarden cáutas

homivital anhelo

que arriba eterniaguarda.

Puedo, pues soy poeta,

inventar mis palabras

que bellos oriluces

al pueblo le regalan.

PARTO DE PALABRAS (II)

Juan Morales Rojas

Al alhiguí, cholita.

al maripún, castaña.

al rosicler que tiñe

de inquieto amor tu cama.

Al varipán, venusa;

al carraclan, acacia;

al mirabó, mi hembrita;

soy macho en el dios brama.

Al marifrú, la novia;

al labiobeso, gasa.

Page 6: JITANJAJORAS

En el jardín un surco

luz de sol enterrada…

Al jeroglí, silencio;

al pinorol, la pausa;

al pinocampo un pardo

secreto en la palabra…

(No te asombres: tampoco,

amigo, entiendo nada;

pero me he divertido

con esta jitanjáfora)

JITANJÁ FORAS DEL ALMA

Álvaro Morales

Sonsoniches mezclados

con merestines salían

por la albiguarda nudailal

de recalcitrantes violóvalos

plenos de pringuezorras

que esculpían soltiveques

en la noche de San Eruperancio.

Mañanas de fulgiversas

antinópatas y abelades

sin corolarias y celídacos

envueltos en filfateras

de noctanvulgos y bedollas

cuando la buhadilaga soñajea

con la prifusa y el pinsajo.

Aún quedan filtires de cobálubas

en medio de soñoques, abanibies

que son los que albuminan y repusan

los caminos destruferos y jocables

que encuerdan con retimoles y soyuces

Page 7: JITANJAJORAS

viendo como costíbulan los albares

en una vida de sorrentes y primavolas.

El viejo ya no apalubíla ni jameba

sus sienes son trúbulos de mialgas

y sus manos escuban los rorices

de cuando era chupíba y cenébolo.

Ahora su mente dédola y delcíba

entre estelúbalas y morencias

caerá por nésticos mistuarios.

ALTAZOR O VIAJE EN PARACAÍ DAS

(Poema en VII Cantos)

Vicente Huidobro(...)

Viene gondoleando la golondrina

al horitaña de la montazonte.

La violondrina y el goloncelo,

descolgada esta mañana de la lunala,

se acerca a todo galope.

Ya viene viene la golondrina,

ya viene viene la golonfina,

ya viene la golontrina,

ya viene la goloncima,

viene la golonchina,

viene la golonclima,

ya viene la golonrima,

ya viene la golonrisa,

la golonniña,

la golongira,

la golonlira,

la golonbrisa,

la golonchilla.

Page 8: JITANJAJORAS

Ya viene la golondía

y la noche encoge sus uñas como el leopardo.

Ya viene la golontrina

que tiene un nido en cada uno de los dos calores

como yo lo tengo en los cuatro horizontes.

Viene la golonrisa

y las olas se levantan en la punta de los pies.

Viene la golonniña

y siente un vahído la cabeza de la montaña.

Viene la golongira

y el viento se hace parábola de sílfides en orgía,

se llenan de notas los hilos telefónicos,

se duerme el ocaso con la cabeza escondida

y el árbol con el pulso afiebrado.

Pero el cielo prefiere el rodoñol,

su niño querido el rorreñol,

su flor de alegría el romiñol,

su piel de lágrima el rofañol,

su garganta nocturna el rosolñol,

el rolañol,

el rosiñol

(...)

EL HORIMENTO BAJO EL FIRMAZONTE

... la farandolina en la lejantaña

de la montaña, el horimento bajo el firmazonte….

Vicente Huidobro

¡Democrad ¡Puebla el vivo!

¡No dictaremos mas admitidores!

pro lometemos, samas y deñores,

nuestro sotierno va a gobisfacerles.

Page 9: JITANJAJORAS

Firmaremos la gaz, no habrá mas perra,

zaperán juntos el queón y el lordero,

y quiero promerer y lo promero,

vamos a felicirles muy hacerles.

(Y el horimento bajo el firmazonte,

y el firmazonte bajo el horimento

-ye ca no sé-, brillaba, grona y aro).

que me se raiga un cayo si les miento:

fumos soertes y, mo lás pimportante,

¡blasamos hiempre claro! Carmen Jodrá Davó, Las moras agraces.

La jitanjáfora tiene su origen más definido en las parodias del estilo

culterano que realizaron Quevedo y Lope de Vega, en las que se

alcanza a veces la ininteligibilidad.

El poeta romántico colombiano José Manuel Marroquín usó el

procedimiento para burlarse de la retórica “clasiquina” de los poetas

arcádicos del XVIII:

Ahora que los ladros perran,

ahora que los cantos gallan,

ahora que albando la toca

las altas suenas campanan;

y que los rebuznos burran,

y que los gorjeos pájaran

y que los silbos serenan

y que los gruños marranan

y que la aurorada rosa

los extensos doros campa,

perlando líquidas viertas

cual yo lágrimo derramas

y friando de tirito

si bien el abrasa almada,

vengo a suspirar mis lanzos

Page 10: JITANJAJORAS

ventano de tus debajas.

Tú en tanto duerma tranquiles

en tu rega camalada

ingratándote así burla

de las amas del que te ansia

¡Oh, ventánate a tu asoma!

¡Persiane un poco la abra

y suspire los recibos

que esta pobra exhale alma!

Ven, endecha las escuchas

en que mi exhala se alma

que un milicio de musicas

me flauta con su compaña,

en tinieblo de las medias

de esta madruga oscurada.

Ven y haz miradar tus brillas

a fin de angustiar mis calmas.

Esas tus arcas son cejos

con que flechando disparas.

Cupido peche mi hiero

y ante tus postras me planta.

Tus estrellos son dos ojas,

tus rosos son como labias,

tus perles son como dientas,

tu palme como una talla,

tu cisne como el de un cuello,

un garganto tu alabastra,

tus tornos hechos a brazo,

tu reinar como el de un anda.

Y por eso horo a estas vengas

a rejar junto a tus cantas

¡y a suspirar mis exhalos

ventano de tus debajas! José Manuel Marroquín, Serenata

Page 11: JITANJAJORAS

Es muy famoso también el soneto Camelánea espelifucia de Juan

Pérez Zúñiga (1860-1938), el famoso autor de los Viajes

morrocotudos, las Zuñiganzas y el Camalascio zaragatono; pero otros

atribuyen el soneto al

CAMELÁNEA ESPELIFUCIA

Como el fasgo sendal de la pandurga

remurmucia la pínola plateca,

así el chungo del gran Perrontoreca

con su garcha cuesquina s’apreturga.

Diquilón el sinfurcio flamenurga,

con carrucios de ardor en la testeca;y en limpornia simpla y con

merleca,

se amacoplan Segrís y Trampalurga.

La chalema, ni encurde, ni arropija;

la redopsia, ni enfucha, ni escoriaza;

y enchimplando en sus trepas la escondrija,

con casconia ventral que encalambrija,

dice a la escartibuncia mermelaza:

¡Qué inocentividad tan concunija!

Leyenda

Filiflama alabe cundre

ala olalúnea alífera

alveola jitanjáfora

iris salumba salifera.

Olivia oleo olorife

alalai cánfora sandra

miligítara girófara

zunbra ulalindre calandra.

Page 12: JITANJAJORAS

 

SAL SALERO

Sal, salero, sarabuca, de rabo de cuca de acucandar, que ni sabe arar

ni pan comer: vete a esconder detrás de la puerta de san Miguel.

 El diablo liebre, fiebre,

notiebre, sepilitiebre,

y su comitiva, chiva,

estiva, silipitriva, cala,

empala, desala, traspala,

apuñala con su lavativa.

Rafael Alberti

 

Mi abuela Magdalena me enseñó a persignarme de una forma muy

peculiar: Por la fe, carabaché + chichiribí, chichiribó + patefí, patefó

+ Trompa Felipe, tedei un cate +.

Mi bisabuelo José (Josillo) interpretaba a su modo el conocido refrán-

cantinela: Pa Santiago y San uvas pinta Santana; pa la Virgen maúras

ya están d'agosto.

 

Empiece ya

La farandolina en la lejantaña de la montania

El horimento bajo el firmazonte

Se embarca en la luna

Para dar la vuelta al mundo

Empiece ya

La faranmandó mandó liná

Con su musiquí con su musicá

La carabantantina

La carabantantú

La farandosilina

La farandú

La carabantantá

La carabantantí

Page 13: JITANJAJORAS

La farandosilá

La faransí

Fragmento del Canto V de Vicente Huidobro

¡Democrad, Libertacia! ¡Puebla el vivo!

¡No dictaremos mas admitidores!

pro lometemos, samas y deñores,

nuestro sotierno va a gobisfacerles.

Firmaremos la gaz, no habrá mas perra,

zaperán juntos el queón y el lordero,

y quiero promerer y lo promero,

vamos a felicirles muy hacerles.

(Y el horimento bajo el firmazonte,

y el firmazonte bajo el horimento

-ye ca no sé-, brillaba, grona y aro).

Que me se raiga un cayo si les miento:

fumos soertes y, mo lás pimportante,

¡blasamos hiempre claro!

(Carmen Jodrá Davó)

Y también buscando el ritmo y la eufonía (sonoridad agradable que

resulta de la acertada combinación de los elementos acústicos de las

palabras).

Veamos otros ejemplos:

Poema de la ele

Tierno glú-glú de la ele

ele espiral de glú-glú.

En glorígolo aletear:

palma, clarín, ola, abril...

Tierno la-le-li-lo-lu,

verde tierno, glorimar...

ukelele... balalaika...

En glorígoro aletear,

Page 14: JITANJAJORAS

libre, suelto, saltarín;

¡tierno glúglú de la ele!

(Emilio Ballagas)

 El joven Telémaco (Zarzuela)

Suripanta, la suripanta,

maqui, truqui del somatén.

Sun fáribun, sun fáriben,

maca trunquí, suripantén.

¡Suripén!

¡Suripanta, la suripanta,

melitonimen! ¡Son pen!

CAMELÁNEA ESPELIFUCIA

Como el fasgo sendal de la pandurga

remurmucia la pínola plateca,

así el chungo del gran Perrontoreca

con su garcha cuesquina s’apreturga.

Diquilón el sinfurcio flamenurga,

con carrucios de ardor en la testeca;

y en limpornia simpla y con merleca,

se amacoplan Segrís y Trampalurga.

La chalema, ni encurde, ni arropija;

la redopsia, ni enfucha, ni escoriaza;

y enchimplando en sus trepas la escondrija,

con casconia ventral que encalambrija,

dice a la escartibuncia mermelaza:

¡Qué inocentividad tan concunija

Page 15: JITANJAJORAS

VETE A ESCONDER DETRÁS DE LA PUERTA DE SAN

MIGUEL.

El diablo liebre, fiebre,

notiebre, sepilitiebre,

y su comitiva, chiva,

estiva, silipitriva,

cala, empala, desala,

traspala, apuñala

con su lavativa.

 EMPIECE YA

La farandolina en la lejantaña de la montania

El horimento bajo el firmazonte

Se embarca en la luna

Para dar la vuelta al mundo

Empiece ya

La faranmandó mandó liná

Con su musiquí con su musicá

La carabantantina

La carabantantú

La farandosilina

La farandú

La carabantantá

La carabantantí

La farandosilá

La faransí

¡DEMOCRACIA, LIBERTDAD! 

¡Democrad, Libertacia! ¡Puebla el vivo!

¡No dictaremos más admitidores!

Page 16: JITANJAJORAS

pro lometemos, samas y deñores,

nuestro sotierno va a gobisfacerles.

Firmaremos la gaz, no habrá más perra,

zaperán juntos el queón y el lordero,

y quiero promerer y lo promero,

vamos a felicirles muy hacerles.

(Y el horimento bajo el firmazonte,

y el firmazonte bajo el horimento

-ye ca no sé-, brillaba, grona y aro).

Que me se raiga un cayo si les miento:

fumos soertes y, mo lás pimportante,

¡blasamos hiempre claro!

Ana caraña,

Ana caraña,Mirna chicueña,

saltan la plaza y van a la escuela.

Pato carato, pico piscueto,

nada en el lago sueña en el suelo.

Ana caraña,Mirna chicueña,

Pato carato y yo, repirueta.

Carabanda

…Carabanda de la escuela

carabanda cuela cuela.

Con sonrisa de acuarela

que enseñaba hasta las muelas.

…Carabanda de la plaza

carabanda pasa pasa

va jugando en las terrazas

con palomitas torcazas.

Page 17: JITANJAJORAS

…Carabanda cancionero

carabanda tero tero.

Un tic tac de relojero

y un chin chin de monedero.

…Carabanda soñador

carabanda borombón.

Con ojitos de algodón

derechito a su colchón.

El seu Poema de la Ele

Tierno glú-glú de la ele

ele espiral de glú-glú.

En glorígolo aletear:

palma, clarín, ola, abril...

Tierno la-le-li-lo-lu,

verde tierno, glorimar...

ukelele...balalaika...

En glorígoro aletear,

libre, suelto, saltarín,

¡ tierno glúglú de la ele!

El de Rafael Alberti:

El diablo liebre,

fiebre,notiebre, sepilitiebre,

y su comitiva, chiva,estiva,

silipitriva, cala,empala,

desala, traspala,apuñala

con su lavativa.

¡EL POETA PERDIDO!

¡Pasar de “Sobre los ángeles”

A coplero de partido!

Page 18: JITANJAJORAS

Por ser tan clara y por ser

Juan panadero yo supe

Lo que es ganar y perder.

A LA MAR, SI NO DUERMES

¡a la mar, si no duermes, que viene el viento!

Ya en las grutas marinas ladran sus perros.

Cuando te duermas:

¡Al almendro, niño,

Y a la estrella de menta!

O LOS VERSOS DE LA NIÑA QUE SE VA AL MAR:

¡Qué blanco corazón

Y que blanco tu mirar!

¿Hay, niña, no te lo manches

La tinta de calamar!

MARINERO EN TIERRA:

Madre, vísteme a la usanza

De las tierras marineras:

El pantalón de campana,

Tu blusa azul ultramar

Y la cinta milagrera.

Page 19: JITANJAJORAS

DISFEMISMOS:

He pisado una caca…

Acabo de pisar ¡Santo Dios! Una caca…

Estoy pegado al suelo.

No puedo caminar.

Ahora sí que ya nunca volveré a caminar.

Me aburro, hay me aburro.

Más que nuca me aburro.

Muero de aburrimiento

No hablo más…

Me morí.

TONTO LLOVIDO DEL CIELO

Tonto llovido del cielo,

del limbo, sin ochavo.

Mal pollito, colipavo.

Sin plumas, digo sin pelo,

¡Pio, pio!, pica, al vuelo

Todos le pican a él.

¿Quién aquel?

¡El tonto de Rafael!

Page 20: JITANJAJORAS

ESTAS ES LA LLAVE DE ROMA, Y TOMA.

Esta es la llave de Roma y toma.

En Roma hay una calle,

En la calle hay un cordel,

En el cordel un ahorcado,

En el ahorcado un laurel.

En el laurel una dama,

En la dama un gran pastel

En el pastel, Rafael.

Se cayó Rafael.

Se cayó el gran pastel

Se cayó la dama,

Se cayó el laurel,

Se cayó el ahorcado,

Se cayó el cordel,

Se cayó en la calle.

Y aquí tienes a Roma

Con sus siete llaves.

PUEDES BESARME

-Bien puedes besarme aquí,

Faro, farol, farolera,

Page 21: JITANJAJORAS

La más Aquila que ví.

-Bueno, sí.

-Bien puedes matarme aquí,

Gélida novia lunera

Del faro farolí

Del faro farolerí

EL COLORIN COLORADO

Va de jardín al terrado,

Colorado y colorin.

Va del terrado al jardín,

Colorin y colorado.

Y en su vuelo acelerado.

Solo persigue este fin:

Ir del terrado al jardín

Colorin y clorado.

Ir del jardín al teraado,

Colorin y colorado.