JOAQUIN PHOENIX - Igualdad Animal...Animal lanza una campaña internacional para prohibir los...

16
LA REVISTA DE IGUALDAD ANIMAL Nº 8 - INVIERNO 2020 Las Gallinas Enjauladas Toman la Gran Vía de Madrid A4 CHICKEN JOAQUIN SE UNE A IGUALDAD ANIMAL PHOENIX CAMPAÑA MUNDIAL PARA PONER FIN A LOS MERCADOS HÚMEDOS La Industria de la Carne de Pollo al Descubierto FÁBRICAS DE CARNE:

Transcript of JOAQUIN PHOENIX - Igualdad Animal...Animal lanza una campaña internacional para prohibir los...

  • LA REVISTA DE IGUALDAD ANIMALNº 8 - INVIERNO 2020

    Las Gallinas EnjauladasToman la Gran Vía de Madrid

    A4 CHICKEN

    JOAQUINSE UNE A IGUALDAD ANIMALPHOENIX

    CAMPAÑA MUNDIAL PARA PONER FIN A LOS MERCADOS HÚMEDOS

    La Industria de la Carne de Pollo al Descubierto

    FÁBRICAS DE CARNE:

  • Felices fiestas a todos! Espero que os encontréis bien y en paz a pesar de que este ha sido un año muy difícil. Aunque han habido muchas dificultades, también poderosas razones para la esperanza.

    Todos hemos visto o leído historias inspiradoras de resistencia animal. Cuando escucho estas historias de perseverancia, mi corazón se llena de alegría sabiendo que todavía hay mucho bien en este mundo. Quiero compartir una de esas historias contigo:

    Después de estar en una jaula durante más de seis meses, a Olivia le quedaban muy pocas plumas en el cuerpo. Tenía una deformidad severa en el pico después de que se lo cortaran cuando era una cría, un destino que sufrieron miles de millones de gallinas antes que ella. Para evitar que gallinas como Olivia se picoteen entre ellas, debido al extremo confinamiento y al estrés de vivir en una granja industrial, les cortan el pico con una cuchilla caliente o infrarrojos.

    Esta mutilación hizo difícil que Olivia comiera. Sólo podía tomar la mitad de comida que la mayoría de las otras gallinas, lo que la hacía frágil y a su cuerpo débil. Pero no era frágil o débil de espíritu.

    Sharon NúñezPresidenta InternacionalIgualdad Animal

    EDITORIALCONTENIDO

    5 Hitos de 2020LOGROS INVESTIGACIONES

    14 La Crueldad del Transporte de Animales a Oriente Medio

    INVESTIGACIONES

    20 Ganadería Industrial:Enemigo del Planeta

    CAMPAÑAS

    16 A4 Chicken: las Gallinas Enjauladas Toman la Gran Vía de Madrid

    CORPORATE OUTREACH

    18 Incidiendo en las Empresas para Ayudar a los Animales

    VOCES ANIMALES

    26 El Canal de Entrevistas Contra el Maltrato Animal

    NOVEDADES

    28 Hay Alguien en mi Plato:El Mundo Emocional de los Animales que nos Comemos

    Vi a Olivia tan pronto como llegué a la granja industrial, la encontré inmediatamente con mi linterna mientras buscaba en las jaulas gallinas débiles o enfermas. En el momento en que la encontré, supe que la rescataría.

    Estaba asustada y temblando cuando la saqué suavemente de la jaula. Pero en tan solo unos minutos, se acurrucó lentamente en mis brazos, sintiendo que ahora estaba a salvo. Inmediatamente la llevé a un veterinario, que dijo al verla: «Es una superviviente». Horas más tarde, dio sus primeros pasos sobre la hierba y sintió el sol por primera vez.

    La resistencia se define por la capacidad de recuperarse rápidamente de la dificultad o la adversidad, y los animales pueden enseñarnos mucho sobre eso. Golpeados hasta morir cuando están enfermos o heridos, encerrados en pequeñas jaulas, sacrificados cuando aún están conscientes; es difícil imaginar una vida peor que la de aquellos criados y matados para servir de alimento. Sin embargo, cualquiera que haya rescatado o trabajado con animales, podrá contar historias de resistencia como la de Olivia.

    Al enfrentarnos a increíbles desafíos como sociedad, encuentro que centrarme en los animales, especialmente en sus historias individuales, me da esperanza.

    Pero es la gente como tú la que también da a los animales esperanza, esperanza de un mañana mejor, donde todos seamos respetados y protegidos, independientemente de nuestra especie.

    En este año, hemos contado y cambiado las historias de innumerables animales. Gracias al generoso apoyo de nuestros donantes, nuestro equipo ha impactado en las vidas de millones de animales en 2020 a través de nuestras investigaciones, incidencia corporativa, defensa legal o programas de innovación, creando así un mundo mejor para los animales.

    Mientras nos preparamos para enfrentar el nuevo año, reflexiono sobre todo lo que hemos logrado juntos y sé que la esperanza de un mañana mejor está en el horizonte, tanto para los animales como para las personas.

    Gracias.

    INVESTIGACIONES

    10

    12

    Mi Vida Como Investigador Encubierto

    Fábricas de Carne: la Realidad de la Carne de Pollo en España

    Joaquin Phoenix contra la Ganadería Industrial

    PROTESTA

    8

    Mercados Húmedos: un Peligro para la Salud Mundial

    CAMPAÑAS

    22

    32

  • uerido amigo/a, ¡Te deseo Felices Fiestas!

    Este año que termina ha sido muy complicado para todos. Un año en el que pese a las

    dificultades vividas, hemos contado contigo para seguir defendiendo a los animales maltratados por la industria. Junto a ti hemos marcado la diferencia para los millones de animales olvidados, ignorados, y por ello más necesitados de nuestra ayuda.

    Hemos tenido la suerte de contar con Joaquin Phoenix, quien se unió a Igualdad Animal protestando desde el Tower Bridge de Londres, contra el impacto medioambiental de la ganadería industrial.

    Acudimos junto a Ana Pardo de Vera, Directora Corporativa de Diario Público, a una granja de pollos para documentar personalmente el cruel sistema de cría de pollos para consumo de carne, lanzando el reportaje de investigación que llamamos ‘Fábricas de carne’ con el que miles de personas han sido conscientes de la realidad que se oculta tras las paredes de las granjas industriales.

    Este 2020, además, tu apoyo difundiendo y firmando ha sido vital para campañas como A4Chicken. Con ella, hemos denunciado una verdad tan dolorosa como que el 77% de las gallinas en España sólo disponen del espacio del tamaño de un folio para vivir toda su vida. Nuestro objetivo es impulsar una ley que ponga fin a este maltrato.

    Silvia Barquero,Directora Ejecutiva Igualdad Animal España

    EDITORIAL

    A lo largo de este año también, nuestra labor de incidencia en empresas ha logrado nuevos compromisos de varios supermercados, hoteles y restaurantes, como Aldi, que se ha convertido en el primer supermercado en España en adoptar el Compromiso Europeo del Pollo. Este trabajo se traducirá en una mejora en las vidas de 2.600.000 gallinas y más de 17 millones de pollos.

    Sin tu ayuda, este trabajo no hubiera sido posible. Gracias de corazón por tu empatía, tu determinación y entusiasmo. Juntos estamos, poco a poco, creando el mundo que los animales merecen, un mundo en el que serán respetados y protegidos y del que tú serás artífice.

    LOGROS

    HITOS DEL 2020

    ENERO

    MARZO

    FEBRERO

    El recién formado equipo de incidencia en empresas de Igualdad Animal en Alemania registra su primer éxito, lo que ha llevado al conglomerado de restaurantes franceses Groupe Le Duff y a su filial alemana Kamps a unirse al Compromiso Europeo del Pollo.

    Después del conmovedor discurso de Joaquín Phoenix en los Premios de la Academia 2020, durante el cual llamó la atención sobre el maltrato sistemático a los animales en la industria láctea, pusimos una valla publicitaria en Hollywood denunciando esta crueldad.

    Una nueva investigación de Igualdad Animal revela que miles de animales fueron nuevamente mutilados y sacrificados en un evento del festival Gadhimai del año 2020.

    Joaquin Phoenix se une a Igualdad Animal en una protesta en Londres antes de la 73ª entrega de los premios BAFTA para denunciar el impacto medioambiental de la ganadería industrial. La acción tiene repercusión internacional.

    ABRILEn respuesta a la pandemia de COVID-19, Igualdad Animal lanza una campaña internacional para prohibir los mercados húmedos en todo el mundo, con una petición dirigida a las Naciones Unidas que supera las 500.000 firmas en tan sólo unas semanas. Las imágenes del trabajo de investigación de Igualdad Animal en los mercados húmedos de Asia se presentan en el programa de noticias 60 Minutes de la CBS, llegando a más de 9 millones de espectadores en todo el país. Además, Igualdad Animal presenta dos iniciativas legislativas pioneras en México: una para prohibir la venta de animales vivos en los mercados del país y otra para ordenar el cierre de todos los mataderos ilegales, así como para procesar quienes operan en mataderos clandestinos.

    White Castle, la cadena de comida rápida más antigua de los Estados Unidos, adopta el Compromiso del Pollo, que reducirá el sufrimiento extremo a 419.000 pollos al año. La cadena alemana de restaurantes de comida rápida Dean & David anuncia su compromiso con el Compromiso Europeo del Pollo, afectando aproximadamente a 565.000 pollos.

    54

  • LOGROS

    JUNIOPresentamos junto a Diario Público, “Fábricas de Carne”, un reportaje sin precedentes en España que denuncia la crueldad de la industria de carne de pollo.

    LOGROS

    MAYO

    JULIO

    OCTUBRE

    SEPTIEMBRE DICIEMBRE

    NOVIEMBRE

    AGOSTO

    Presentamos una nueva investigación sobre la exportación de animales desde España a Oriente Medio, interponiendo una demanda e iniciando una petición dirigida a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca reclamando el fin de los transportes de larga distancia a países que no garanticen las normas básicas de bienestar animal de la UE.

    Cuando Igualdad Animal comenzó su trabajo de campañas informativas y negociaciones con empresas, en enero de 2017, el 93% de las gallinas estaban enjauladas en España, tan solo el 7% eran criadas con sistemas alternativos. Un nuevo informe muestra que esa cifra es del 77%. Mientras que en 2016 tan solo vivían fuera de las jaulas 3 millones de gallinas, este nuevo informe refleja que ese número ya es de 11 millones.

    En colaboración con The Daily Mail, el periódico más leído del Reino Unido, Igualdad Animal Inglaterra publica una nueva investigación denunciando el maltrato animal en Kinswood Eggs, una granja de gallinas que abastece a mayoristas y empresas locales de catering.

    Publicamos una nueva investigación que muestra la brutalidad y el maltrato que sufren los animales exportados desde España a Oriente Medio. La investigación, llevada a cabo por Animals International y Animal welfare Foundation, en colaboración con Igualdad Animal y Compassion in World Farming, llega a millones de personas a través de los medios de comunicación.

    Lanzamos A4 Chicken, con una lona gigante en Gran Vía en Madrid que denuncia el maltrato que padecen las gallinas enjauladas. Con esta iniciativa queremos impulsar una ley que ponga fin al confinamiento de gallinas en jaulas, como ya ha hecho países como Alemania, Austria o República Checa.

    Tras conversaciones con Igualdad Animal y la Open Wing Alliance, Supermercados Aldi se convierte en el primer gran distribuidor en España en adherirse al Compromiso Europeo del Pollo, una decisión que mejorará las condiciones de vida de millones de pollos criados para producir carne.

    En un esfuerzo por denunciar los graves riesgos ambientales causados por las granjas de cerdos en México, Igualdad Animal publica un breve documental de investigación titulado Enemigo del Planeta. El filme muestra imágenes tomadas por drones que sobrevolaron dos granjas industriales de cerdos en Jalisco, con el objetivo de dar a conocer los daños causados por la ganadería industrial.

    Presentamos una nueva investigación en ocho granjas de pollos de Reino Unido, con filmaciones encubiertas que revelan cómo a cientos de aves se las deja morir agonizando durante días. Algunas de las granjas son operadas por Moy Park, uno de los mayores productores de pollos de Reino Unido y proveedor de McDonald’s, Tesco y Ocado. La investigación fue presentada como una exclusiva en The Independent.

    Como parte de una coalición, presentamos una petición de emergencia al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para evitar que los fondos de ayuda de COVID-19 y cualquier otra forma de apoyo faciliten la matanza masiva en las granjas industriales.

    Gracias a la labor de Igualdad Animal México, el Consejo de Gobierno de Zapopan, aprueba un nuevo reglamento de bienestar animal, que establece protecciones para los animales de granja y tipifica como delito la crueldad hacia ellos.

    Un nuevo reportaje de Igualdad Animal Brasil, narrado por la actriz brasileña Ellen Jabour, muestra el maltrato animal en las granjas de cerdos.

    Lanzamos una campaña dirigida a las empresas de servicios de comidas Gooble, Home Chef y Yumble por su falta de compromiso público con unos estándares de bienestar animal más altos en sus cadenas de suministro de pollos. La campaña incluye peticiones que piden a los ejecutivos de la empresa que se tomen en serio el bienestar de los animales, comprometiéndose públicamente a establecer normas más estrictas de protección de los animales, lo que reduciría el sufrimiento extremo de millones de animales.

    Realizamos un año más en La Puerta del Sol en Madrid, el acto por el Día Internacional de los Derechos Animales. Cientos de activistas acuden y la protesta llega a millones de personas a través de los medios de comunicación.

    HITOS DEL 2020

    76

  • unto a los activistas de Igualdad Animal, Joaquin Phoenix, participó en el despliegue de una gran pancarta de 36 metros cuadrados sobre el Tower Bridge de Londres que rezaba: «La ganadería industrial está destruyendo nuestro planeta. Hazte vegano».

    El actor, que se encontraba en Londres para asistir a la gala de entrega de los premios BAFTA, en la que fue galardonado como mejor actor por su papel en Joker, participó en la acción para concienciar sobre el vínculo entre la ganadería industrial y el cambio climático.

    JOAQUIN PHOENIX SE UNE A IGUALDAD ANIMAL CONTRA LA GANADERÍA INDUSTRIAL

    Durante la acción de protesta el actor destacó el importante papel que tenemos cada uno de nosotros para hacer frente al cambio climático; «Creo que tenemos la responsabilidad personal de tomar medidas ahora mismo. Una forma de mitigar el cambio climático es ajustando nuestro consumo y optar por una alimentación basada en vegetales. A veces siento que no se habla lo suficiente de ello».

    Durante la protesta, Joaquin Phoenix y los activistas de Igualdad Animal sostuvieron pancartas que mostraban el sufrimiento que padecen los animales en las granjas industriales, así como, el devastador impacto de la ganadería en el clima. El actor también repartió folletos y conversó con los viandantes sobre los beneficios de una dieta basada en vegetales.

    A veces creo que no se está hablando lo suficiente sobre el impacto de la industria cárnica y láctea en el cambio climático. La gente no está en pánico y debería estarlo». «Cuando se es testigo del horror que viven los animales a puerta cerrada en las granjas y mataderos de todo el mundo es imposible no sentirse afectado y darse cuenta de que hay que hacer algo drástico para detenerlo. Joaquin Phoenix,Actor

    PROTESTA

    “La dedicación de Joaquin a los animales y a la causa ambiental es extraordinaria. Él ve la absoluta necesi-dad de que se hable seriamente sobre la devastación que la ganadería industrial está teniendo sobre los animales, el planeta y nuestra salud”.Sharon Núñez Presidenta de Igualdad Animal

    98

  • MI VIDA COMO UN INVESTIGADOR ENCUBIERTO

    INVESTIGACIONES

    Me llamo Sean y soy el Director Internacional de Investigaciones de Igualdad Animal.

    A menudo me preguntan cómo es ser un investigador. La gente quiere saber por qué lo hago y cómo he sido capaz de hacerlo durante tanto tiempo.

    La verdad es que es todo lo que sé. He estado haciendo investigaciones encubiertas toda mi carrera profesional.

    Siempre me han interesado los animales y quise ser biólogo cuando era joven. Entonces me di cuenta de que tenía que ayudarlos directamente y hacer más que estudiarlos. Empecé visitando circos y zoológicos donde podía observar el maltrato que vivían y denunciarlo a los gobiernos municipales.

    A partir de ahí, pasé los siguientes 15 años trabajando encubierto dentro de granjas industriales y mataderos. La experiencia cambia tu perspectiva sobre el sufrimiento animal.

    Solía pensar que los últimos momentos antes de la muerte en el matadero eran la peor parte. No estaba preparado para ver la profundidad del sufrimiento que los animales enfrentan cada minuto de cada día atrapados dentro de una granja industrial.

    Cuando estoy dentro de una granja industrial de pollos durante ocho o diez horas, tengo los ojos rojos y la nariz sangrando por el amoníaco del aire. Te das cuenta de que los pollos están en constante dolor, sólo por el aire. Debido a que son criados para crecer tan rápido, desarrollan deformidades en las patas y tienen problemas para soportar su propio peso. Esto hace que sea difícil o imposible mantenerse en pie, por lo que se ven obligados a tener un contacto constante con el suelo sucio, creando quemaduras en sus patas y en la piel. A muchos se les deja morir y sus cuerpos pueden pasar desapercibidos durante días.

    Como investigador encubierto, me veo obligado a superar mi respuesta natural al ver tal abuso. Estás enfadado, pero sabes que reaccionar o tratar de intervenir no detendrá lo que está pasando. Si te arriesgas a exponerte, te pones en peligro a ti mismo y pierdes la oportunidad de capturar las evidencias que podrán hacer que esos abusos dejen de tener lugar.

    La ganadería es una industria grande y poderosa con recursos ilimitados. El sistema encubre y normaliza la crueldad a gran escala. Por eso sabemos que el sistema no cambiará de la noche a la mañana. Por eso es tan importante que continuemos las investigaciones, país por país, y compañía por compañía. Gastan mucho dinero en marketing para decirle al público que sus productos provienen de animales felices en granjas idílicas. Tenemos que luchar contra este mito tan alejado de la realidad.

    Es un trabajo difícil, pero sigo adelante porque estamos acelerando el cambio. El público es más consciente y está más preocupado por el bienestar de los animales que nunca antes. Las empresas se están comprometiendo con políticas de protección animal para estar alineados con estas demandas de los consumidores.

    Tu apoyo al trabajo de Igualdad Animal permite a mis equipos de investigación en todo el mundo continuar nuestro trabajo en primera línea para denunciar todos estos abusos.

    Esto me da la fuerza necesaria para no rendirme nunca.”

    1110

  • FÁBRICAS DE CARNE

    n España se sacrifican al día 1,9 millones de pollos, 695 millones al año. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación más del 5% (41 millones) murieron en las granjas en 2018 debido a las terribles condiciones de vida que soportan; 112.000 al día.

    Para hacer visible este terrible maltrato animal, presentamos junto a Diario Público ‘Fábricas de Carne’, un reportaje sin precedentes en España que documenta la crueldad del crecimiento rápido que sufren los pollos.

    Visitamos una misma granja durante las diferentes fases de desarrollo de los animales, acompañándonos en la última Ana Pardo de Vera, directora Corporativa de Público. En ese momento los pollos se encontraban en los últimos días de crecimiento antes de ser enviados al matadero y pudimos registrar los efectos de la cría industrial intensiva:

    Muchos de estos animales no se sostenían en pie por el enorme tamaño que han alcanzado en solo 30 días. Los que colapsan no pueden llegar a los comederos y acaban muriendo de inanición.

    La mayoría tenían el abdomen abrasado a causa del amoniaco que emana del suelo donde se van acumulando sus propias heces y que nunca se limpia. Viven hacinados, sin casi espacio para moverse y el aire es irrespirable por la alta concentración de amoniaco. Además las condiciones higiénicas son lamentables animales muertos conviven con los vivos y los bebederos están completamente enmohecidos.

    La gente que se enriquece con esta superproducción deplorable, esa gente no come esta carne. Ana Pardo de Vera,Directora corpora-tiva de Público

    INVESTIGATIONES

    Si un bebé humano creciese al mismo ritmo; con dos meses pesaría 300 kilos

    En esta última visita documentamos el estado de los pollos aproximadamente 10 días antes de ser enviados al matadero, algo que sucede normalmente a los 42 días de vida.

    Los pollos criados para obtener carne han sido seleccionados genéticamente para crecer lo más rápido posible, gran parte de las enfermedades que padecen son consecuencia de esa selección.

    El Diario Público hizo una cobertura sin precedentes, dedicando la portada de su web a la investigación. Un hito en el periodismo en España en lo referente a la visibilización del maltrato animal en la industria cárnica.

    1312

  • INVESTIGATION

    a industria ganadera comenzó en el mes de abril a intensificar la exportación de corderos a los países árabes como forma de compensar la falta de demanda nacional con motivo del cierre de bares y restaurantes por Estado de Alarma.

    Igualdad Animal decidió entonces iniciar una investigación para mostrar la ausencia de garantías de bienestar animal y los incumplimientos de la normativa europea en la export-ación de animales vivos para ser sacrificados en los países de des-tino

    En 2020 se enviaron a países del norte de África y Oriente Próximo más de 250.000 corderos con motivo del Ramadán y la fiesta del Sacrificio del Cordero. Cifras que se han incrementado con el reci-ente acuerdo con Arabia Saudí que convierte al país en el principal comprador de corderos españoles.

    10 DÍAS DE VIAJE Y 15 DÍAS DE CUARENTENA PARA MORIR

    Igualdad Animal ha documentado la brutalidad con la que los corderos son tratados durante el transporte desde los cebaderos hasta embarcar en los barcos saudíes atracados en los puertos de Cartagena y Tarragona.

    Los operarios recurren a la violencia para obligar a los animales a moverse, los arrastran por las patas e incluso les lanzan y golpean. Una vez a bordo han de soportar un viaje de 10 días en el que no se garantiza que se cumplan las normas básicas de bienestar animal exigidas. A su llegada, tras pasar una cuarentena, son sacrificados sin aturdimiento.

    MALTRATO TAMBIÉN DURANTE EL SACRIFICIO

    Libia, Líbano, Argelia, Turquía, Jordania, Arabia Saudí o Marruecos se han convertido en los principales destinos a los que son envia-dos terneros y corderos criados en España para ser sacrificados.

    Una segunda investigación realizada por Animals Internacional y Animal Welfare Foundation en colaboración con Igualdad Animal y Compassion in World Farming durante el verano, ha documentado por primera vez la presencia de animales españoles en mataderos de estos países y cómo son tratados de forma cruel y sacrificados sin aturdimiento, con un corte en el cuello hasta que mueren de-sangrados.

    LA CRUELDAD DEL TRANSPORTE DE ANIMALES A ORIENTE MEDIO

    ACABEMOS CON ESTOS VIAJES INFERNALES

    A nivel mundial, más de 2000 millones de animales de granja padecen viajes de larga distancia cada año, como una forma de transportar carne viva. Miles mueren durante el trayecto y son tirados por la borda apareciendo en las playas.

    Desde Igualdad Animal hemos presentado una demanda e iniciado una petición dirigida a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca reclamando el fin de los transportes de larga distancia a países que no garanticen las normas básicas de bienestar animal de la UE.

    ¡Más de 20.000 personas ya han firmado! ¿Te unes? igualdadanimal.org/actua/transporte-animales

    Es hora de que la Unión Europea actúe y se prohíban estos viajes de larga distancia a países que no cumplen con la normativa europea. Silvia Barquero, Directora Ejecutiva de Igualdad Animal España

    INVESTIGACIONES

    1514

  • NOS ESTÁN TOCANDO LOS HUEVOS

    NOS ESTÁN TOCANDO LOS HUEVOS

    anzamos campaña para impulsar una ley que ponga fin al confinamiento de gallinas en jaulas

    El pasado 31 de octubre, una misteriosa lona gigante aparecía en

    Gran Vía en Madrid con este contundente mensaje: “Nos están tocando los huevos” #vivirEncerrado.

    La lona no tardó en hacerse viral en redes sociales y provocó toda clase de especulaciones: ¿Sería una crítica al Gobierno y al confinamiento? ¿O sería la nueva campaña de Netflix?

    El misterio se resolvió cuando el jueves 5 de noviembre desplegamos una segunda lona con un no menos contundente mensaje: El 77% de las gallinas en España pasan su vida confinadas en el espacio del tamaño de un folio #VivirEncerrado.

    Era el lanzamiento de nuestra nueva campaña A4 Chicken, que cuenta con el apoyo de celebridades como Maggie Civantos, Fernando Tejero, Nadia de Santiago o Angy, y que recabará firmas para lograr un cambio legislativo que ponga fin al confinamiento en jaulas que padecen estos animales, al igual que ya han hecho países como Alemania, Austria o recientemente República Checa. En estos momentos que hemos sentido en primera persona el confinamiento podemos entender el sufrimiento que padecen las gallinas confinadas en jaulas de por vida. Un momento para fomentar la empatía y ponernos en el lugar de nuestros compañeros de planeta.

    CAMPAÑAS

    ¿Quiénes somos para robar a la naturaleza su propia naturaleza?

    Maggie Civantos, actriz

    Una sociedad que no confina animales en jaulas es, sin duda, una

    sociedad mejor. Fernando Tejero, actor

    La carne de esa gallina maltrata-da, no te puede sentar bien.

    Nadia de Santiago, actriz

    1716

  • CORPORATE OUTREACH

    INCIDIENDO EN LAS EMPRESAS PARA AYUDAR A LOS ANIMALES

    lo largo del 2020, el trabajo de Igualdad Animal de incidencia en empresas ha cosechado enormes éxitos. Fruto de ese esfuerzo, en algunos casos

    de forma individual o junto a la coalición Open Wing Alliance, han surgido nuevos compromisos de supermercados, marcas, hoteles y restaurantes que mejorarán la vida de 2.605.000 gallinas y 17.230.000 pollos.

    Estos nuevos compromisos son un síntoma más de que el mercado español está cada vez más comprometido con el bienestar animal. En el caso de los supermercados, aquellos que se han comprometido a dejar de vender huevos de gallinas enjauladas han pasado de ser el 63% del volumen de venta de huevos en 2019 al 77% en 2020. Una condición que está obligando a los productores a reconvertirse dotando de mejores condiciones de vida a las gallinas.

    COMPROMISOS 2020

    Aldi se ha convertido en el primer supermercado en España en adoptar el ECC o Compromiso Europeo del Pollo. La cadena de supermercados alemana se ha comprometido a trabajar con sus proveedores para que cumplan los estándares de bienestar recogidos en el documento. Entre estas mejoras están; adoptar razas de crecimiento más lento, reducir la densidad de animales, garantizar una intensidad mínima de iluminación, mejorar la calidad del aire que respiran, etc.

    Supermercados Consum y supermercados Bonpreu se han comprometido a dejar de vender huevos procedentes de gallinas enjauladas a partir de 2025.

    Gullón, empresa líder en la producción de galletas, ha hecho público su compromiso de dejar de utilizar huevos de gallinas enjauladas y de abastecerse completamente de huevos procedentes de sistemas libres de jaula. La transición se realizará progresivamente a partir de este año y estará completa en 2025.

    El grupo de alimentación Cerealto Siro, productor de cereales, galletas, snacks, pasta, etc, ha anunciado su compromiso de que todo el huevo del que se abastece, tanto líquido, como en polvo, provendrá de sistemas 100% libres de jaulas.

    El European Chicken Commitment puede definirse como el conjunto de normas de bienestar para los pollos

    utilizados para la carne que guía a la industria alimentaria a través

    de la aplicación de prácticas de mayor bienestar.

    LOS COMPROMISOS ALCANZADOS EN 2020 MEJORARÁN LA VIDA DE:

    2.605.000 GALLINAS

    17.230.000POLLOS

    Meliá Hotels International dejará de usar huevos de gallinas enjauladas. Este compromiso se aplicará en los más de 350 establecimientos hoteleros que posee la compañía en 40 países. Todos ellos servirán a partir de finales de 2025 huevos provenientes de gallinas libres de jaula.

    UDON Asian Food anuncia un doble compromiso con el bienestar animal. Por un lado, el de adoptar el Compromiso Europeo del Pollo, al mismo tiempo que a seguir utilizando solo huevos de gallinas libres de jaula en todos sus establecimientos. UDON, que cuenta con 67 restaurantes en España y Portugal, se convierte así en en el primer grupo español en sumarse al ECC.

    Viena Capellanes, que elabora y comercializa pastelería artesana y platos preparados a través de más de 90 puntos de venta, hace pública su adhesión al Compromiso Europeo del Pollo y servirá solo huevos de gallinas 100% libres de jaula a partir de 2021, cuatro años antes que muchos otros grupos de alimentación.

    1918

  • La ganadería industrial ha tenido un impacto devastador en el planeta y en la salud humana, y ha sido extremadamente cruel con los animales. La mayoría de los científicos están de acuerdo en que la mayor amenaza a la que se enfrenta la

    humanidad hoy en día es el cambio climático, y nuestro actual sistema de producción de alimentos está ayudando a acelerar los cambios ambientales potencialmente catastróficos. Por ejemplo, se estima que el proceso de cría de animales contribuye a alrededor del 15% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. La ganadería también es una grave amenaza para la salud pública, con numerosas enfermedades originadas por su práctica. Entre estas enfermedades se encuentran la pandemia de gripe porcina de 2009 y, más recientemente, la COVID-19, que los científicos creen que se originó en un mercado de animales vivos en China.

    Dada la urgencia de poner fin a estos riesgos, realizamos el reportaje Enemigo del Planeta. Esta investigación la hicimos

    utilizando drones que volaron sobre dos granjas industriales de cerdos en Jalisco, México, que albergan más de 89.000 cerdos. El objetivo de la investigación es dar a conocer los daños causados por la ganadería industrial.

    Gracias a los informes obtenidos durante esta investigación, pudimos exponer la magnitud de los riesgos y los daños ambientales causados por estas explotaciones: granjas que no informan de la cantidad de contaminación que emiten a la atmósfera y a los terrenos circundantes. Además, encontramos discrepancias en la información sobre el consumo de agua y la gestión de los desechos, así como falta de claridad sobre qué permisos tienen las granjas y quién verifica cómo están informando y pagando las tasas.

    El agua es un recurso natural esencial para la vida humana, y para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan cerca de 6.000 litros de agua. En cifras nacionales, la cría de cerdos para consumo humano representa el uso del 4% de toda el agua potable renovable de México.

    ENEMIGO DEL PLANETA

    ENEMIGO DEL PLANETA

    CALDO DE CULTIVO PARA LAS ENFERMEDADES

    Los estanques junto a las naves donde se alojan los cerdos están constantemente contaminados por los excrementos, que producen gases de efecto invernadero a partir de la orina y las heces de los cerdos en el proceso, y son un perfecto caldo de cultivo para las enfermedades de origen animal. Se pueden encontrar más de 100 patógenos diferentes en 0,3 onzas de excremento de cerdo, bacterias que pueden causar enfermedades a los seres humanos. Esta amenaza incontrolada de enfermedades es una de las razones por las que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que el 75% de las enfermedades infecciosas nuevas o emergentes en las personas provienen de los animales.

    Como parte de esta investigación, hemos presentado cuatro denuncias contra estas granjas por actos y omisiones que podrían producir desequilibrio ecológico y daño ambiental en la región. Solicitamos el cierre definitivo de estas instalaciones, así como la revocación de los permisos, licencias y autorizaciones para su funcionamiento.

    La ganadería industrial devasta todo a su paso, contaminando el suelo y el agua, y creando emisiones de gases de efecto invernadero que pueden tener un impacto potencialmente irreversible en nuestro planeta. Esta práctica también ha demostrado causar brotes de enfermedades y gran sufrimiento a los animales. Ahora es el momento para poner fin a estos riesgos. Dulce Ramírez, Directora Ejecutiva de Igualdad Animal México

    INVESTIGACIONES

    2120

  • CAMPAÑAS

    MERCADOS HÚMEDOS: UN PELIGRO PARA

    LA SALUD MUNDIALl riesgo que representan los mercados húmedos es innegable. Lamentablemente, estos mercados en Asia siguen operando a pesar de los informes y declaraciones de los medios de comunicación que alertan

    del peligro que suponen. Dado que estos mercados son una amenaza directa para la salud pública, así como extremadamente crueles para los animales, sentimos que era nuestra obligación mostrar al mundo que estos mercados siguen funcionando y que aumentan la probabilidad de que surja otra pandemia. Por eso, en noviembre de 2020, publicamos nuestra segunda investigación en mercados húmedos.

    Con la ayuda de activistas locales, una vez más filmamos la crueldad y el peligro de estos lugares. La investigación se filmó en mayo de 2020 en China, en las ciudades de Wuhan, Guang - zhou, Dongguan, Guilin, Nanning y Liuzhou, y reveló que, a pesar de la pandemia, los mercados de animales vivos siguen sacrificando y vendiendo animales salvajes y domésticos.

    Encontramos animales como tortugas, ranas, patos, gansos apiñados en los mercados - especies que en la naturaleza nunca vivirían juntas. El consenso científico encuentra que estos mercados son el perfecto caldo de cultivo para las enfermedades de origen animal, y según el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 75% de todas

    las enfermedades nuevas o emergentes en los humanos provienen de los animales.

    ANTECEDENTES

    En los mercados de todo el mundo, los animales exóticos y de cría tradicional se comercializan y se sacrifican brutalmente para los clientes que desean comer carne fresca. Estas tiendas al aire libre, llamadas mercados húmedos, obtienen su nombre de la sangre, las tripas, el agua y las escamas que empapan el suelo de los puestos después de que se matan los animales vivos una vez comprados.

    En abril de 2020, lanzamos una campaña internacional para prohibir los mercados húmedos. Las imágenes, filmadas en China, India y Vietnam, mostraban imágenes de animales salvajes y domésticos, como perros, mapaches y cocodrilos, amontonados en pequeñas y sucias jaulas muy cerca unos de otros. También mostramos imágenes del mercado húmedo de Wuhan, China, donde los científicos creen que comenzó la COVID-19.

    Reclamamos el cierre de los mercados de animales vivos, por la crueldad animal y porque representan un riesgo sustancial para la salud y la seguridad humanas. Nuestra petición mundial iniciada en abril pidiendo el fin de todos los mercados húmedos ha reunido hasta ahora más de 500.000 firmas.

    +575.000 personas han

    firmado nuestra petición

    2.155.419visitas al video

    11.980.685cuentas de

    medios sociales alcanzadas

    375,265,526alcance en medios de comunicación

    283 noticias en medios

    internacionales

    CAMPAÑAS

    2322

  • LEGAL ADVOCACY CAMPAÑAS

    INDIA

    La mayoría de los productos de origen animal son vendidos por los 12 millones de vendedores independientes de alimentos del país, a menudo en mercados de animales vivos. El 90% de los pollos se venden en mercados de animales vivos y se sacrifican al comprarlos. Los puntos de venta modernos representan sólo el 2% de las ventas al por menor de alimentos en la India. Muchas de las imágenes utilizadas durante la primera investigación de los mercados húmedos fueron tomadas en la India.

    La ley de seguridad alimentaria de la India permite la matanza de animales en mataderos con licencia solamente, lo que asegura la salud en las inspecciones. Sin embargo, la matanza en los mercados húmedos continúa.

    En 2017, presentamos imágenes de una investigación en los mercados húmedos al Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático, a la Comisión Jurídica de la India y a la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Normas de la India. Tras el lanzamiento de la campaña internacional en abril de 2020, estamos reclamando al Ministerio de Salud y Bienestar Familiar y al Ministerio de Ganadería, Lácteos y Pesca, el fin del sacrificio en los mercados. Continuaremos presionando al gobierno indio y atrayendo la atención de los medios de comunicación para detener el sacrificio de animales en los mercados y tiendas. Además, presentaremos un informe que relaciona las enfermedades zoonóticas con las pandemias, en un esfuerzo por impulsar nuevas regulaciones para los mercados húmedos.

    MEXICO En México prevalecen los mercados tradicionales y móviles, de carne fresca de animales recién sacrificados, así como de animales vivos. A menudo los animales son llevados vivos a casa y sacrificados en propiedades privadas no reguladas por personas que no tienen experiencia.

    Es por eso que estamos impulsando la prohibición de la venta de animales, vivos o muertos, en mercados tradicionales y móviles.

    En abril de 2020, promovimos una iniciativa a nivel federal que prohibiría los mercados húmedos y los mataderos clandestinos, prohibiendo la matanza de animales en las calles públicas y otros espacios no autorizados.En agosto, la Ciudad de México prohibió la venta de animales en los mercados ambulantes, después de que la ciudad de Zapopan, en el estado de Jalisco, aprobara una prohibición de la venta y la matanza de animales en público tras nuestro trabajo de incidencia.

    Vamos a seguir trabajando con la Senadora Jesusa Rodrigues en la prohibición a nivel nacional de la venta y sacrificio de animales en instalaciones no autorizadas que causan sufrimiento innecesario a los animales y representan un riesgo para la salud pública.

    INICIATIVAS LEGISLATIVAS Estamos presentes en ocho países: Italia, España, Alemania, Reino Unido, Brasil, México, India y Estados Unidos. Tras examinar la problemática a nivel internacional, entendimos que en México e India podemos llevar a cabo iniciativas legislativas para poner fin a los mercados de animales vivos.

    Científicos de todo el mundo están señalando los peligros de los mercados húmedos para la salud pública. Vivimos en tiempos inciertos y sin precedentes, y seguimos luchando contra la COVID-19 y no sabemos cuando ganaremos esta batalla. Si no aprendemos ahora, ¿cuándo lo haremos? Este es el momento de dar los pasos necesarios para mejorar la salud y la seguridad de la población.

    Amruta Ubale, Directora de Relaciones Institucionales en Igualdad Animal India

    2524

  • VOCES ANIMALES

    VOCES ANIMALES: EL CANAL DE ENTREVISTAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

    ste año lanzamos un nuevo canal llamado Voces Animales. Un

    espacio que nos ha permitido realizar una serie de entrevistas muy interesantes. Cada una de ellas nos ha dado la posibilidad de conocer la faceta más animalista de actrices como Sara Sálamo, Nadia de Santiago o Elisabeth Larena.

    VOCES ANIMALES

    SARA SÁLAMO

    Nos mostró su pasión por los ani-males y cómo la empatía que sentía desde pequeña por ellos la fue ex-tendiendo a todos, no solo a los perros y gatos con los que con-vivimos. También habló de la necesi-dad de evolucionar como sociedad y dejar atrás tradiciones injustas y dar voz a quien no la tiene.

    ELISABETH LARENA

    La actriz y directora también nos hizo reflexionar sobre la importancia de dar voz a los animales y cómo estos pueden ser un apoyo en los momentos más difíciles.

    NADIA DE SANTIAGO

    Con Nadia hablamos de la necesidad de cambiar este sistema violento, desde la compasión y la empatía. El momento más emotivo de la entre-vista llegó cuando Nadia habló sobre Chloe la gata que adoptó hace años de la calle y que ha muerto reciente-mente. Nadia nos habló de cómo su relación con ella le hizo reflexionar mucho sobre los animales y todo lo que nos aportan.

    MAURICIO PEREIRA

    Una de las entrevistas más impact-antes fue la conversación que tuvimos con Mauricio Pereira. Tras siete años trabajando en el matadero público de Limoges, el más grande de Francia, Mauricio no pudo más y decidió grabar y denunciar a cara descubierta el horror que vivían los animales en ese lugar donde el maltrato animal, los abusos, el alcohol y las drogas son la norma.

    En la entrevista nos contó cómo con la ayuda de la organización L214 hizo público uno de los mayores escándalos en matader-os en la historia de Francia. Mauricio recordaba emocionado cómo pasó muchos meses en la tripería tirando con sus propios brazos fetos a la basura; «Yo les llamaba ‘mis terneritos’ pero allí eran basura. ¿Cómo se puede llamar a un ternero que estaba a punto de nacer “basura”?»

    La entrevista fue también publicada por nuestros compañeros de Igualdad Animal en Italia consiguiendo repercusión mediática en el país.

    Nuestro canal de entrevistas Voces Animales seguirá contando en 2021 con la participación de personalidades del mundo de la cultura, del deporte, la filosofía, la alimentación y el activismo para reflexionar sobre nuestra relación con los animales y la necesidad de construir un mundo más respetuoso con ellos y el planeta.

    2726

  • A pocos de nosotros se nos pide en nuestra vida diaria que decidamos si queremos cocinar y consumir los animales con los que he concluido el libro, los chimpancés. Sin embargo, sí que todos los días debemos pensar si comer pollo, cerdo, vaca y otros animales que suelen llevar la etiqueta de «comida» en gran parte del mundo.

    Desde una perspectiva multicultural, he llegado a la conclusión de que esas decisiones diarias no se alejan tanto, desde el punto de vista cualitativo, de la decisión de preparar o no para cenar un simio… o un perro.

    Barbara J. King, Profesora de Antropología y Escritora

    EL MUNDO EMOCIONAL DE LOS ANIMALES QUE NOS COMEMOS

    HAY ALGUIEN EN MI PLATO

    NOVEDADES NOVEDADES

    oy en día existe un consenso científico sobre la complejidad de los mundos emocionales de los animales, y esto ha hecho que se establezcan nuevos debates sobre el sufrimiento que padecen en circos o zoológicos. Pero todavía es necesario

    socializar este conocimiento y acercarlo al público alejado del mundo académico.

    Sobre todo en lo que refiere a los animales destinados a consumo, conocer sus mundos emocionales nos debería hacer replantearnos nuestra relación con ellos y comprender cómo sufren en granjas y mataderos.

    Eso es lo que hace la antropóloga Barbara King en su libro Hay Alguien en El Plato: cómo son y qué sienten los animales que nos comemos, nueva publicación de la colección LiberÁnima de Plaza y Valdés Editores e Igualdad Animal.

    Con Hay alguien en mi plato, Barbara King nos pide que pensemos detenidamente en este consumo de carne y cómo podemos reducirlo. Aun así, no es una polémica destinada a imponer a los lectores al veganismo. Lo que le interesa a King es por qué no nos preocupamos por los animales que nos comemos y qué sabemos sobre la mente y la vida de los pollos, las vacas, los pulpos y los peces, entre otros.

    Arraigado en la ciencia y los estudios más recientes, y una estrecha colaboración con el trabajo de los científicos, agricultores, veterinarios y cocineros, Hay alguien en mi plato es un viaje inolvidable por el mundo de los animales que comemos, sabiendo lo que sabemos —y lo que aún podemos aprender—, ¿Cuál es la postura ética apropiada hacia el consumo de carne?, ¿cuáles son las consecuencias para el planeta? o ¿cómo podemos vivir una vida ética y ecológica mediante lo que decidimos comer?, son preguntas que nos haremos durante el viaje que supone la lectura de este poderoso libro. Una travesía que nos hará ampliar nuestra visión del mundo y revisar la relación que mantenemos con nuestros compañeros de planeta.

    En breve podrás encontrarlo en tu librería habitual, puedes escribir a Plaza y Valdés Editores

    plazayvaldes.es/contacto para estar al tanto de todas las novedades sobre este título.

    TAMBIÉN RECOMENDAMOS...

    No te puedes perder estos clásicos animalistas de la colección LiberÁnima.Búscalos en tu librería de confianza o en la web de Plaza y Valdés.

    2928

  • Sé el cambio que quieres ver en el mundo