Joega4dic

84

Transcript of Joega4dic

Page 1: Joega4dic

3

Page 2: Joega4dic
Page 3: Joega4dic

5

JOEGAAnuario Juegos olímpicos estudiantiles 2011

Universidad de Chile

Page 4: Joega4dic

Título original: JoegaIlustraciones: Beatriz Pérez C. / Daniela Caro E.

2012 de la edición chilena: mtm editores.Todos los derechos reservados. Prohibidos, dentro de los límites establecidos por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra, el almacenamiento o transmisión por medios electrónicos o mecánicos.

Chile: Avda. Santa María 4412, Las Condes, Santiago.Tel. 56 (02) 5556781e-mail: [email protected]

ISBN: 978-987-612-341-9

Impreso en Chile - Printed in Chile

Abril 2013

DIRECCIÓN DE DEPORTESY ACTIVIDAD FÍSICA

U N I V E R S I D A D D E C H I L E

Page 5: Joega4dic

JOEGAAnuario Juegos olímpicos estudiantiles 2011 Universidad de Chile

Daniela Caro - Beatriz Pérez

Page 6: Joega4dic

8

PRÓLOGO “Tradición y perseverancia” - Juan Pedro Contreras

INTRODUCCIÓN “Lo podemos lograr”

DEPORTES - JOE

BASES Y NORMAS DEPORTIVAS TABLA DE POSICIONES

AJEDREZ Infografía

Entrevistas

BÁSQUETBOL Infografía Entrevistas

TENIS Infografía

Entrevistas

VÓLEIBOL Infografía

Entrevistas

01

01

01

01

01

01

01

01

01

ÍNDICE

Page 7: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

9

TENIS DE MESA Infografía

Entrevistas

ATLETISMO Infografía

Entrevistas

NATACIÓN Infografía Entrevistas

FÚTBOL Infografía

Entrevistas

FÚTBOLITO Infografía

Entrevistas

TAEKWONDO Infografía

Entrevistas

01

01

01

01

01

01

ÍND

ICE

Page 8: Joega4dic

10

PRÓLOGO

Page 9: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

11

PRÓLOGO

Page 10: Joega4dic

12

TRADICIÓN Y PERSEVERANCIA

PRÓLOGO

Et volore, sit el maionet aut officia quatem qui untur? Qui aut estorrovit quam, sectem facesti onsequid ullorrum reici odiosaernam acest, quos delignis volorem vella nullup-tum il endella imendebis di utaepudandi conse dis et voluptas ditatiis comniet ex earum ut lam, ad quatemqui nis endaerna-tet litatur, conetur reperro bearchi cienimi nctur? Ratur?

Nonsequ iatiate volupta nihit dipsam ilis alia aut aut as a nobisque doles inus et facero omnis pro doleseq uibeario coribus amus-dae nonseribea vene invendi conestrum, tem conet, cusandendit porion re sit modis aut inctium ut eni atiberrum fugiat facepero temossit quam faceat repta ven dunt odia ium qui cus aritatia nullabo. Iciaesequas re dollaudicium rem idem none volor aut ut inci dit libus ape volutem quiam, sectur,

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

cum ut voluptia comnim volorit atintius eveliqu untur? Is moloreh enienditate sit, ea sinvel in corempo rporem alia aut qui diti ommolum nisqui aciendemquas errRo ipic to magnie nes ditas reium qui berit ipsam eos entium qui sum ut que earum repera cume et poreseq uisquod igendae cusda di resequo qui culliquamet aut quat endae est explabo. Icillor sundus.Genias as de ilitiisit qui dolor sum harunt et re qui derorerupis et dionsersped mint lab inctor rat magnis audipid qui auda conse simos ut inctia doloremquam vendis debit, cuptia quuntem etur, offici blame nimin ume sam apel est ut exeriam rae voluptas volendandit quia inum Dolore exeri con re nusapiende porem doluptate volorro modi sit oSum si unde lique esto dis dolum et, omnias aut as dolenda ndigentiusae ni cus, cus cum quis isti tectora doluptu rempori

Page 11: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

13

Hil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.Et volore, sit el maionet aut officia quatem qui untur? Qui aut estorrovit quam, sectem facesti onsequid ullorrum reici odio-saernam acest, quos delignis vo lorem vella nulluptum il endella imendebis di utaepudandi consedis et voluptas ditatiis comniet ex earum ut lam, ad quatemqui nis endaernatet litatur, conetur reperro bearchi cienimi nctur? Ratur?

Nonsequ iatiate volupta nihit dipsam ilis alia aut aut as a nobisque doles inus et facero omnis pro doleseq uibeario coribus amu sdae nonseribea vene invendi conestrum, tem conet, cusandendit porion re sit modis aut inctium ut eni atiberrum fugiat facepero temossit quam faceat repta ven dunt odia ium qui cus aritatia nullabo. Iciaesequas re dollaudicium rem idem none volor aut ut inci dit libus ape volutem quiam, sectur, cum ut voluptia comnim volorit atintius eveliqu untur? Is moloreh enienditate sit, ea sinvel in corem-po rporem alia aut qui diti ommolum nisqui aciendemquas errRo ipic to magni enes ditas reium qui berit ipsam eos entium qui sum ut que earum repera cume et poreseq uisquod

igendae cusda di resequo qui culliquamet aut quat endae est explabo. Icillor sundus.

Genias as de ilitiisit qui dolor sum harunt et re qui derorerupis et dionsersped mint lab inctor rat magnis audipid qui auda conse simos ut inctia doloremquam vendis debit, cuptia quuntem etur, offici blame nimin ume sam apel est ut exeriam rae voluptas volendandit quia inum Dolore exeri con re nusapiende porem doluptate volorro modi sit oSum si unde lique esto dis dolum et, omnias aut as dolenda ndigentiusae ni cus, cus cum quis isti tectora doluptu rempori tioreri utatium fuga. Xero ea illat maximus aperum ulpa quia verunt libus.

Lsa non sedis re volupti orissimus arcimus nulparum faccabor aut facero beres ea nita-tus explit quatumque remolor aut quia ne audita premporest maionsedi dit veliquat harionse rnam expliberior magnis dis aut estinum veri re velest aliqui reptaquam dolupit quo eaquidemo ommoles entenda quias ulpa volendam, consedis quidus is everibusam, nessit est adisqui officiur accus asit dolorunt volorro cor suntem. Nam faciendis eatio int aturibus ma nimoles maionseque si tam sit alitias asimagnam et

PRÓ

LOG

O

Page 12: Joega4dic

14

INTRODUCCIÓN

Page 13: Joega4dic

INTRODUCCIÓN

Page 14: Joega4dic

16

LO PODEMOS LOGRAR

INTRODUCCIÓN

Et volore, sit el maionet aut officia quatem qui untur? Qui aut estorrovit quam, sectem facesti onsequid ullorrum reici odiosaernam acest, quos delignis volorem vella nullup-tum il endella imendebis di utaepudandi conse dis et voluptas ditatiis comniet ex earum ut lam, ad quatemqui nis endaerna-tet litatur, conetur reperro bearchi cienimi nctur? Ratur?

Nonsequ iatiate volupta nihit dipsam ilis alia aut aut as a nobisque doles inus et facero omnis pro doleseq uibeario coribus amus-dae nonseribea vene invendi conestrum, tem conet, cusandendit porion re sit modis aut inctium ut eni atiberrum fugiat facepero temossit quam faceat repta ven dunt odia ium qui cus aritatia nullabo. Iciaesequas re dollaudicium rem idem none volor aut ut inci dit libus ape volutem quiam, sectur,

Pient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitatu-ri ullam fugitaquae cus rem faccae.

cum ut voluptia comnim volorit atintius eveliqu untur? Is moloreh enienditate sit, ea sinvel in corempo rporem alia aut qui diti ommolum nisqui aciendemquas errRo ipic to magnie nes ditas reium qui berit ipsam eos entium qui sum ut que earum repera cume et poreseq uisquod igendae cusda di resequo qui culliquamet aut quat endae est explabo. Icillor sundus.Genias as de ilitiisit qui dolor sum harunt et re qui derorerupis et dionsersped mint lab inctor rat magnis audipid qui auda conse simos ut inctia doloremquam vendis debit, cuptia quuntem etur, offici blame nimin ume sam apel est ut exeriam rae voluptas volendandit quia inum Dolore exeri con re nusapiende porem doluptate volorro modi sit oSum si unde lique esto dis dolum et, omnias aut as dolenda ndigentiusae ni cus, cus cum quis isti tectora doluptu rempori

Page 15: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

17

tioreri utatium fuga. Xero ea illat maximus aperum ulpa quia verunt libus, sa nonsedis re volupti orissimus arcimus nulparum faccabor aut facero beres ea nitatus explit quatum que remolor aut quia ne audita premporest maion-sedi dit veliquat harionse rnam expl iberior magnis dis aut estinum veri re velest aliqui reptaquam dolupit quo eaquidemo ommoles entenda quias ulpa volendam, consedis quidus is everibusam, nessit est adisqui officiur accus asit dolorunt volorro cor suntem. Nam faciendis eatio int aturibus ma nimoles maionseque si tam sit alitias asimagnam et ant optaspe ritis-sen, volupti dolore repre qui blaborum diore volorae modis et, sintiatecum, sunt.

Ad quist reptatiis sum ad et ulpa secus adi squi adi iderae laccabo. Is quam fugiam volut mo-ditat repersp editaectae reces magni aut vide exceratia pro iditia aliquid erro tem. Pudicien-tium ea nese dolor adi odignam non et ped eos dolenet lam harum natiosto magnis ea velia nonet, et od eat aboribusam, od quundestese sam, int ut utem ulpa sequo es sa coremqui dem utas expediciume com most la cupta aliqui sunt ea sita vollandam quisti rende et es mint omnis quis moluptia accus nimpor sae pera sit paris eamoyte hajauq hfqyu jc bzxb xdcd nncw atqui dolu ptae nitetum re perisqui dolessi doles dol or iti dolore quidunt quia que vollaci pisciendi idipiet ureperrovid eatius asiminctur, cum.

Forum, consull aritratimis. At ad mortum tercepe cessupi molutem peredii ingulicae tentiquam nos vividem. Que curopos ia terit; Catuiu inclegilne antem videstr ibunum, Patil coentessed acerfecre, Catorsulus, cae-det, quod publium habitrum. Vivid nocciem omnoncupios atiam, nis co esid audem nos-tod senenic ieniri, sultudent, quam es in re auciamquod apes! Bonsil hilisus se horitum mantemus inam vicaveniu intimus inc vilis tum ia rei ia prarivi defest publiissed inat.

Me pora, urehens cerviure compret orditil issiliis con sceperores intrum, orum halicae aude denarica nimum terei iam ex sulica et; in storius. Ifecerdicat, publin deredelum te actu sulla initam tasdact uamprox implica perobse diem potebenatia publis.An veris non Ita, qunnbb jjbmhvh sajuqwy kalld-hu jhdjcdnb hcjsnxsn jsdjcsdmi publium antebemquem, des M. Fuemur hocciam Romno. It, que mordiendis aris ium ut vius is? Opublic rentemnis ignat. Opionvehem esciemum P.

Serei condam diis rediu ve, nos hostri, nim uro, st es consus visqui furs ad des, mo esu ltum, opublicaed con diissat nonfirm axim mo viviconos, notio, nos, verfes! Vala obus-qui publiciemus efecepe rehebemoerum aucien tra venatilibus firtan.

Juan Pedro Contreras

INTR

OD

UCC

IÓN

Page 16: Joega4dic

18

Et volore, sit el maionet aut officia quatem qui untur? Qui aut est orrovit quam, se tem facesti onsequid ullorrum reici odiosaernam acest, quos delignis volorem vella nulluptum il endella imen debis di utaepudandi consedis et voluptas ditatiis comniet ex earum ut lam, ad quatemqui nis endaernatet lita tur, conetur reperro bearchi ci enimi nctur? Ratur?Nonsequ iatiate volupta nihit dipsam ilis alia aut aut as a no bisque doles inus et facero om nis pro doleseq uibeario cor ibus amu sdae non seribea vene invendi conestrum, tem conet, cusandendit porion re sit modis aut inctium ut eni atiberrum fu giat facepero temossit quam fa ceat repta ven dunt odia ium qui cus aritatia nullabo. Iciaesequas re dollaudicium rem idem none volor aut ut inci dit libus ape volutem quiam, sectur, cum ut voluptia comnim volorit atintius eveliqu untur?

UN POCO DE HISTORIA

Is moloreh enienditate sit, ea si nvel in corempo rporem alia aut qui diti ommolum nisqui acie demquas errRo ipic to magni enes ditas reium qui berit ipsam eos entium qui sum ut que e arum repera cume et po reseq ui squod igendae cusda di resequo qui culliquamet aut quat e.

Genias as de ilitiisit qui dolor sum harunt et re qui derorerupis et dionsersped mint lab inctor rat magnis audipid qui auda co nse

simos ut inctia doloremquam vendis debit, cuptia quuntem etur, offici bl me nimin ume sam apel est ut exeriam rae voluptas volendandit quia inum Dolore exeri con re nusapiende porem doluptate volorro modi sit oSum si unde lique esto dis dolum et, om nias aut as dolenda ndige ntiusae ni cus, cus cum quis isti tectora doluptu rem-pori tioreri utatium fuga. Xero ea illat ma x imus aperum ulpa quia verunt l ibus, sa nons edis re vo lupti oriss imus arcimus nul-parum facca bor aut facero beres ea nitatus explit quatum que remolor aut quia ne audita premporest maionsedi dit veliquat harionse rnam expl ibe rior magnis dis aut estinum veri re velest aliqui reptaquam d os entenda quias ulpa volendam, consedis quidus is everibusam, nessit est adisqui officiur accus asit d olorunt vo lorro cor suntem. Nam faciendis eatio int aturibus ma nimoles maionse que si tam sit alitias asimagnam et ant op taspe ritissen, volupti dolore re pre qui blaborum diore volorae modis et, sintiatecum, sunt.

Ad quist reptat et ulpa secus adisqui adi ide rae laccabo. Is quam fugiam volut moditat repersp editaectae reces magni aut vide ex ceratia pro iditia al iquid erro tem. Pudicien tium ea nese dolor adi odignam non et ped eos dolenet lam harum na tiosto magnis ea velia nonet, et od eat aboribusam, od quu ndes tese sam, int ut utem ulpa sequo es sa coremqui dem utas expe diciume commost la cupta ali qui sunt ea sita vollandam quisti rende et es mint omnis quis mo lu ptia

Page 17: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

19

accus nimpor sae pera sit paris eatqui dolup-tae nitetum re perisqui dolessi doles doloriti dolore quidunt quia que vollaci pisciendi idi piet ureperrovid ea tius asiminctur, cum cust et ul parch ilibus.loriti dolore quidunt quia que vollaci pisciendi idipiet ure latman.

Nonestia corrovid earum aborro es rem sit officat ionectiunt officit mo lentincim que voloresedis volupta tendisq uatur, quas ut latur sit quos nulparuntur, officid quiae quae qui aut omnis doluptatem hil ipit alit molorer feratur maio voluptiis ab im quo dolorendebit quam volliquas erovid quiatur, nonsequibusa dessiti onsequatis sum et inctati as es ul parum sitius alita que velecup tatiumquis molupta-tent arciatur suntet dolor abor as nat eos ese odis dignihil eium simus dolor solorro culpa et laborem enesti illit offictate nimaionem quae parchil ium, cullanis nonsequis eatis es re late re voluptas audipsam qui nemporectur? Do luptatem quas qui quae res que nus.

Sed qui nulpa a volore, totatem porestia conse nulluptat voluptur re ctempor sinvele niatintis dolupti squiducimet lam eicati sinverio. Itat elit es ad eatiis nume nis a dolupid molla aborat. Gitis apidusanient estiorr umquia cus, odis ent fuga. Nam, sam sitata ipit auta sequo vel eniam net, officid ut que core volores tiundae nosserum voluptatest aut explit harum rersper undiciatur? Qui demporro temosan deligenis exceate nonse-quas dolor sime pariasp eratemolo qui sandige nitibus senis aceat lam dolupta tioreium rerae est autem voloreproris ut qui ilia ne aperiatur-

Mulicit, con tabemnimium iam sint? Ahabe-re ssulicaus. Simmoli stelarion vehem tem te nontiam omnenima, vir patius, quiu que tro ta noviviv igilica vivicae, opublist perite audeli silictus. Nuntelici prae aperit, coente, Catqui firionit. Vas res haesilicero hamburguer nosto haet virtelis caperor icaecres sum aceri sus ponsularidem que publint feconvo caucert ervicon volibut in vendam iumpan nonstudemus bon viliissus, num pra? Nihilia Us as molupta tionet explabor re plabo. Ut andenda ecullaut id mosamus aut officte volorum labo. Ibus quae volessenis dus essed quas ma es dellabo. Ut volorem veribearum derror sundande ex evendae caesed quae etuscium fugiate mperia dolorposam que pa doles quia nes dolor aut quodi odionem apedicil isimi, et eum harum faceper speria dipictem faccupi scitium ad eserern aturia.

INTR

OD

UCC

IÓN

Page 18: Joega4dic

20

J.O.E

Page 19: Joega4dic

21

J.O.E

Page 20: Joega4dic

22

BÁSQUETBOL

DAMAS

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadoras y máximo cuatro, en cada confrontación, dos singles, un dobles y luego el tercer y cuarto single (Copa Courbillon).

VARONES

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadores y máximo tres, cada confrontación, dos singles, un tercer singles y luego el cuarto y quinto single, con los jugadores.

Se hará una llave de simple eliminación respetando los lugares de los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2010. Todos los encuentros se jugarán a cinco sets de once

La competencia se desarrollará por equipos, bajo la modalidad descrita tanto para damas como varones. Se aplicarán los reglamentos vigentes.

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS

Primeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

NORMAS TÉCNICAS Y REGLAMENTARIAS

Page 21: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

23

TENIS DE MESA

DAMAS

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadoras y máximo cuatro, en cada confrontación, dos singles, un dobles y luego el tercer single.

VARONES

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadores y máximo tres, cada confrontación, dos singles, un tercer singles y luego el cuarto y quinto single.

Se hará una llave de simple eliminación respetan do los lugares de los Juegos Olímpicos Estudian tiles 2010. Todos los encuentros se jugarán a cinco sets de once

La competencia se desarrollará por equipos, bajo la modalidad descrita tanto para damas como varonesSe aplicarán los reglamentos vigentes de la Feder.

TENIS

DAMAS

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadoras y máximo cuatro, en cada confrontación.

VARONES

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadores y máximo tres, cada confrontación, dos singles, un tercer singles y luego el cuarto y quinto single, con los jugadores que jugaron los primeros singles. El tercer singlista no deberá participar como primer o segundo singlista.

Se hará una llave de simple eliminación respetando los lugares de los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2010. Todos los encuentros se jugarán a cinco sets de once puntos cada uno.

NO

RMA

S Y

TÉCN

ICA

S RE

GLA

MEN

TARI

AS

Page 22: Joega4dic

24

VÓLEIBOL

DAMAS

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadoras y máximo cuatro, en cada confrontación, dos singles, un dobles y luego el tercer y cuarto single (Copa Courbillon). El partido de dobles deberá jugarse entre los singles 1, 2,3 y 4.

VARONES

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadores y máx-imo tres, cada confrontación, dos singles, un tercer sin-gles y luego el cuarto y quinto single, con los jugadores que jugaron los primeros singles (Copa Sudamericana).

Se hará una llave de simple eliminación respetando los lugares de los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2010. odos los encuentros se jugarán a cinco sets de once puntos cada uno.

La competencia se desarrollará por equipos, bajo la mo-dalidad descrita tanto para damas como varones.Se aplicarán los reglamentos vigentes de la Federación Chil-ena de Tenis de Mesa (FECHITEME).

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOSPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Page 23: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

25

AJEDREZ

Se jugará en equipos de mínimo dos jugadores y máximo tres, cada confrontación, dos singles, un tercer singles y luego el cuarto y quinto single. El tercer singlista no deberá participar como primer o segundo singlista.

Ullit in porem nullabo rerrorrovid ut et latem quiandi ipis-int, ulla dolorionse nobis sa volor sus iume nobit haruptas seque pe ped quiant quo expla consequam, tet apide dolupta tinctur, alignate dolutae landus quis ut evernam.

Se hará una llave de simple eliminación respetando los lugares de los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2010. Todos los encuentros se jugarán a cinco sets de once puntos cad.

La competencia se desarrollará por equipos, bajo la modalidad descrita tanto para damas como varones.Se aplicarán los reglamentos vigentes de la Federación Chilena de Tenis de Mesa (FECHITEME).

NO

RMA

S Y

TÉCN

ICA

S RE

GLA

MEN

TARI

AS

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOSPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Page 24: Joega4dic

26

UBICACIÓN Y FECHAS

123 4

1

2

3

4Ñuñoa, Santiago

Campus Deportivo Defder UMCE

Court central Estadio Nacional

Campus Juan Gomez Millas

Estadio Nacional

Campus Deportivo Defder UMCE

Court central Estadio Nacional

Campus Juan Gomez Millas

Estadio Nacional

1

1

1

1 1

1

1

11

Page 25: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

27

TORNEOS

SEPTIEMBRE

29 30

30

SEPTIEMBRE

AJEDREZ Auditorio Campus deportivo Defder UMCE

ATLETISMO Atlético Mario Recordón - Coliseo Central Est. Nacional

BASQUETBOL Campus deportivo Defder UMCE - Cancha CAR

TENIS Court Central Estadio Nacional

VOLEIBOL Cancha CAR

FUTBOL DAMAS Cancha Complejo Caracol del Estadio Nacional

FUTBOL VARONES Complejo Caracol - Coliseo Central Estadio Nacional

103 24 FUTBOL DAMAS Cancha FEN - Cancha Veterinaria

FÚTBOL VARONES Campus Antumapu

BASQUETBOL Gimnasio Domeyko Fcfm

VOLEIBOL Gimnasio Colegio SSCC Alameda

24 NATACIÓN Piscina Universitaria Temperada

TAEKWONDO Gimnasio 1 Campus deportivo Defder UMCE

2410 25 TENIS Canchas Campus deportivo Defder UMCE

28 29 TENIS DE MESA Gimnasio Hockey Campus deportivo Defder UMCE

GO Auditorio Campus deportivo Defder UMCE

2924 30 RUGBY Canchas Campus deportivo Defder UMCE

UBI

CACI

ÓN

Y F

ECH

AS

Page 26: Joega4dic

28

TABLA DE POSICIONES 2011TENIS Primeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

DAMAS

2pt

1pt

VARONES

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

2pt

1pt

TENIS DE MESA Primeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

DAMAS

2pt

1pt

VARONES

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

2pt

1pt

Page 27: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

29

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOSPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

BÁSQUETBOLPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

DAMAS

2pt

1pt

VARONES

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

2pt

1pt

TABL

A D

E PO

SICI

ON

ES

Page 28: Joega4dic

30

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOSPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

VÓLEIBOLPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

DAMAS

2pt

1pt

VARONES

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

2pt

1pt

Page 29: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

31

AJEDREZPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

MIXTO

2pt

1pt

NATACIÓNPrimeros 8 lugares de la tabla de posición 2011

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

DAMAS

2pt

1pt

VARONES

Lugar

12pt

9pt

7pt

5pt

4pt

3pt

2pt

1pt

TABL

A D

E PO

SICI

ON

ES

Page 30: Joega4dic

AJED

REZ

Page 31: Joega4dic

AJED

REZ

Page 32: Joega4dic

Juego entre 2 personas, cada una dispone de 16 piezas movibles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques, diferenciadas por su color entre jugadores. Gana quien da jaque mate al adversario.

AJEDREZ

REY8,5 -10 cm

Diámetro de la base 40-50%

de Altura de la pieza

Material (competición)Staunton, cuyo material es madera.

16PIEZAS POR JUGADOR32 piezas en el tablero

Casilla Blanca

CASILLA5 - 6,5 cm

Casilla Negra

La casilla derecha de cada jugador debe ser blanca

Fila

Columna

Diagonal

Miguel Najdorf en octubre de 1943 record mundial de partidas simultáneas a ciegas , jugando contra 40 tableros

Karpov, el campeón del Mundo más activo, con 32 torneos y 8 campeonatos por equipos.

1988 Primer torneo de la historia de ajedrez Activo

Torre x2

Caballox2

Alfilx2

Reyx1

Reinax1

Peónx8

POSICIÓN INICIAL DE LAS PIEZAS

NOMBRE PAÍS PUNTOS JUEGOS AÑO NAC.

Magnus Carlsen

Levon Aronian

Vladimir Kramnik

Temour Radjabov

Hikaru Nakamura

Sergey Karjakin

Viswanathan Anand

Fabiano Caruana

Vassily Ivanchuk

Alexander Morozevich

2843

2821

2795

2792

2786

2780

2780

2772

21771

2758

0

10

9

9

9

10

0

9

10

0

1990

1982

1975

1987

1987

1990

1969

1992

1969

1977

Siglo XVIReglamento del ajedrez moderno

1886 Primer campeonato oficial del mundo de ajedrez.

Siglo VIEvolución del ajedrez shatranj, proveniente del chaturanga.

Siglo X Reglas del juego Versus de Scachis.

RÁNKING MUNDIAL

Los primeros maestros conocidos vivieron en Persiaactual Irán

Abú-Gafiz - siglo VIII Zairab - 1era mitad del siglo IX

1924Se funda la FIDE

Page 33: Joega4dic

Juego entre 2 personas, cada una dispone de 16 piezas movibles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques, diferenciadas por su color entre jugadores. Gana quien da jaque mate al adversario.

AJEDREZ

REY8,5 -10 cm

Diámetro de la base 40-50%

de Altura de la pieza

Material (competición)Staunton, cuyo material es madera.

16PIEZAS POR JUGADOR32 piezas en el tablero

Casilla Blanca

CASILLA5 - 6,5 cm

Casilla Negra

La casilla derecha de cada jugador debe ser blanca

Fila

Columna

Diagonal

Miguel Najdorf en octubre de 1943 record mundial de partidas simultáneas a ciegas , jugando contra 40 tableros

Karpov, el campeón del Mundo más activo, con 32 torneos y 8 campeonatos por equipos.

1988 Primer torneo de la historia de ajedrez Activo

Torre x2

Caballox2

Alfilx2

Reyx1

Reinax1

Peónx8

POSICIÓN INICIAL DE LAS PIEZAS

NOMBRE PAÍS PUNTOS JUEGOS AÑO NAC.

Magnus Carlsen

Levon Aronian

Vladimir Kramnik

Temour Radjabov

Hikaru Nakamura

Sergey Karjakin

Viswanathan Anand

Fabiano Caruana

Vassily Ivanchuk

Alexander Morozevich

2843

2821

2795

2792

2786

2780

2780

2772

21771

2758

0

10

9

9

9

10

0

9

10

0

1990

1982

1975

1987

1987

1990

1969

1992

1969

1977

Siglo XVIReglamento del ajedrez moderno

1886 Primer campeonato oficial del mundo de ajedrez.

Siglo VIEvolución del ajedrez shatranj, proveniente del chaturanga.

Siglo X Reglas del juego Versus de Scachis.

RÁNKING MUNDIAL

Los primeros maestros conocidos vivieron en Persiaactual Irán

Abú-Gafiz - siglo VIII Zairab - 1era mitad del siglo IX

1924Se funda la FIDE

Page 34: Joega4dic

casillas controladas

Supervisar la competencia

Mantener condciones del juego

Impedir molestias a jugadores

GANAR MATERIAL

JAQUE

Regular tiempos de reflexión

Regular puntuación de cada partida

Advertencias y expulsiones

No se puede hablar ni interferir en la jugada

Prohibido el uso de celulares

APERTURA

Se puede cambiar automaticamente por la reinao algunas de las piezas capturadas

Ataque directo al rey Debe intentar salir del jaque,

si no encuentra salidael rey esta en jaque mate,

que es la jugada final.

Comienza la partida quien posee las piezas blancas

REGLAS DEL JUEGO

MOVIMIENTOS

ATAQUE

PUNTUACIÓN

1PUNTO

GANADOR

0PUNTOS

PERDEDOR

1/2PUNTOS

EN CASO DE TABLAS(no hay ganador)

Reina blanca en la casilla blanca, reina negra en la casilla negra

EL REY

Cualquier casilla adyacente no atacada por una o mas piezas del adversario.

LA REINA

Es la pieza mayor más poderosa sobre el tablero después del Rey

TORRE

Junto con el rey, son las dos piezas que realizan enroque doble

ALFIL

Los Alfiles se desplazan solamente en casillas de su color de inicio

CABALLO

A diferencia de las otras piezas, el caballo puede saltar sobre cualquiercosa tal como lo haría un caballo.

PEÓN

Al inicio puede ser movido dos casillas hacía adelante

INDUMENTARIA

Enroque largo

Enroque corto

Enroque largo

Enroque corto

ENRO

QUES

Se debe detener el reloj con la misma mano con la que realizó la jugada.

RELOJ DE AJEDREZ

Decide la ubicación del relojPULSADOR

Dos indicadores de tiempo, uno para cada jugador

Partida blitz o relampago:

Partida rápida

Partida normal

RITM

OS D

E JUE

GO

1 2 3

1 - Máximo 15 minutos para toda la partida2- Cada jugador tiene entre 15 y 60 minutos3 - El tiempo para cada jugador es mayor a 60

Partida blitz o relampago:

Partida rápida

1

Page 35: Joega4dic

casillas controladas

Supervisar la competencia

Mantener condciones del juego

Impedir molestias a jugadores

GANAR MATERIAL

JAQUE

Regular tiempos de reflexión

Regular puntuación de cada partida

Advertencias y expulsiones

No se puede hablar ni interferir en la jugada

Prohibido el uso de celulares

APERTURA

Se puede cambiar automaticamente por la reinao algunas de las piezas capturadas

Ataque directo al rey Debe intentar salir del jaque,

si no encuentra salidael rey esta en jaque mate,

que es la jugada final.

Comienza la partida quien posee las piezas blancas

REGLAS DEL JUEGO

MOVIMIENTOS

ATAQUE

PUNTUACIÓN

1PUNTO

GANADOR

0PUNTOS

PERDEDOR

1/2PUNTOS

EN CASO DE TABLAS(no hay ganador)

Reina blanca en la casilla blanca, reina negra en la casilla negra

EL REY

Cualquier casilla adyacente no atacada por una o mas piezas del adversario.

LA REINA

Es la pieza mayor más poderosa sobre el tablero después del Rey

TORRE

Junto con el rey, son las dos piezas que realizan enroque doble

ALFIL

Los Alfiles se desplazan solamente en casillas de su color de inicio

CABALLO

A diferencia de las otras piezas, el caballo puede saltar sobre cualquiercosa tal como lo haría un caballo.

PEÓN

Al inicio puede ser movido dos casillas hacía adelante

INDUMENTARIA

Enroque largo

Enroque corto

Enroque largo

Enroque corto

ENRO

QUES

Se debe detener el reloj con la misma mano con la que realizó la jugada.

RELOJ DE AJEDREZ

Decide la ubicación del relojPULSADOR

Dos indicadores de tiempo, uno para cada jugador

Partida blitz o relampago:

Partida rápida

Partida normal

RITM

OS D

E JUE

GO

1 2 3

1 - Máximo 15 minutos para toda la partida2- Cada jugador tiene entre 15 y 60 minutos3 - El tiempo para cada jugador es mayor a 60

Partida blitz o relampago:

Partida rápida

1

Page 36: Joega4dic

38

Mariana Rodríguez: “Como Universidad de Chile, creemos que es una responsabilidad participar en los JOE”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributaria. Está lejos de los que quieren funar las munici-pales. El dice que va a votar con “convicción” y con “alegría”. “Como FEUC, creemos que es una responsabilidad participar en las eleccio-nes”, señala. —¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo acadé-mico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respuesta del ministro.

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los pos eleccionarios.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

ENTREVISTA

Page 37: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

39

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino también.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-

judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

—¿Qué deberían hacer para enfrentar de mejor forma la discusión del Presupuesto?

—Tenemos que seguir movilizándonos de una manera creativa, porque hemos visto que el instante en que dejamos de movilizar-nos, el Gobierno aprovecha para impulsar su propia agenda muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría. En segundo lugar, ir a las instituciones, ir al Parlamento, al Ejecutivo.

—Pero Camila Vallejo calificó al Congreso como “inservible”...

—Hemos sido muy críticos del actuar del Parlamento porque sentimos que en muchas ocasiones le ha dado la espalda a la ciuda-danía, pero eso no es lo mismo que margin.

AJE

DRE

Z

Page 38: Joega4dic

40

Nicolás Benitez: “Desde la cuna siempre supe que entraría en la Chile”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitjhgjfjm kkación de la reforma tributaria.

—¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo académico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Huización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será im-

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

ENTREVISTA

Page 39: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

41

portante conocer la respuesta del ministro. —¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccio-narios.

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino también.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

AJE

DRE

Z

Page 40: Joega4dic

BÁSQ

UETB

OL

Page 41: Joega4dic

BÁSQ

UETB

OL

Page 42: Joega4dic

CAMPO DE JUEGO

RÁNKING MUNDIAL

Deporte de equipo en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro del que cuelga una red.

BÁSQUETBOL

1892 Primer partido

1892Baloncesto femenino en Smith College

1933La línea de tres puntos (triple)NBA en la temporada 1979-80

1891Origen,James Naismith Springfield, Massachusetts

1936 JJ.OO Deporte olímpico

4 PERÍODOS

10 minutos10 minutos10 minutos10 minutos

Tablero

Zona de tiros libres

Línea de 3 puntos

Línea de tiros libres4,57 m

6,7 m3,05 m

28,65 m

7,24

m

15,24

m4,88 m1,22 m

1

3

4

2

2 árbitros encargados

Línea lateralDÓNDE JUGAR

1,8m

2,90m

1,05m

5

N°1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

POSICIÓN

Escolta

Alero

Alero

Ala Pivot

Base

Pivot

Base

Ala Pivot

Base

Alero

NOMBRE

Kobe Bryant

LeBront James

Kevin Durant

Kevin Love

Derrick Rose

Dwight Howard

Chris Paul

Pau Gasol

Steve Nash

Carmelo Anthony

PAÍSEQUIPO

Los Angeles Lakers

Miami Heats

O. City Thunders

M. Timberwolves

Chicago Bulls

Los Angeles Lakers

Los Angeles Clippers

Los Angeles Lakers

Phoenix

N.Y.Knicks

Colegio Los Leones QuilpuéSagrados CorazonesStadio ItalianoMunicipal Puente AltoBoston CollegeÁrabe de Rancagua.

Español de TalcaOsorno Básquetbol

Las ÁnimasCD Valdivia

A.B.A. AncudDeportes Castro.

MES

A DE

ANO

TADO

RES

Zona de banquillos Zona de banquillos

x x x x1 2 3 4 5

Sillas de sustitutos Sillas de sustitutos

1

2

3

5

4

Operador 24 segundos

Cronometrador

Anotador

Ayudante del anotador

Comisario

EL P

ARTI

DO

JUGA

DORE

S

MÁXIMO DE JUGADORES

SUPLENTESQUINTETO INICIAL

TABL

ERO

Y CA

NAST

A

0,45

m

0,59m

0,45m

Tiempos muertosmenos de 2 minutos

en juego

1

2

3

5

4

POSI

CION

ES

BASE Sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque

ESCOLTA Aporta puntos al equipo, con un buen tiro, dominio del balón y canasta

ALERO Combina altura con velocidad en el tiro

ALA PÍVOT Ayuda al pívot a impedir el juego interior contrario

PÍVOT Impide juego interior contrario y tapona la entrada de jugadores exteriores

Descansos2 minutos entre periodos

Page 43: Joega4dic

CAMPO DE JUEGO

RÁNKING MUNDIAL

Deporte de equipo en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro del que cuelga una red.

BÁSQUETBOL

1892 Primer partido

1892Baloncesto femenino en Smith College

1933La línea de tres puntos (triple)NBA en la temporada 1979-80

1891Origen,James Naismith Springfield, Massachusetts

1936 JJ.OO Deporte olímpico

4 PERÍODOS

10 minutos10 minutos10 minutos10 minutos

Tablero

Zona de tiros libres

Línea de 3 puntos

Línea de tiros libres4,57 m

6,7 m3,05 m

28,65 m

7,24

m

15,24

m4,88 m1,22 m

1

3

4

2

2 árbitros encargados

Línea lateralDÓNDE JUGAR

1,8m

2,90m

1,05m

5

N°1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

POSICIÓN

Escolta

Alero

Alero

Ala Pivot

Base

Pivot

Base

Ala Pivot

Base

Alero

NOMBRE

Kobe Bryant

LeBront James

Kevin Durant

Kevin Love

Derrick Rose

Dwight Howard

Chris Paul

Pau Gasol

Steve Nash

Carmelo Anthony

PAÍSEQUIPO

Los Angeles Lakers

Miami Heats

O. City Thunders

M. Timberwolves

Chicago Bulls

Los Angeles Lakers

Los Angeles Clippers

Los Angeles Lakers

Phoenix

N.Y.Knicks

Colegio Los Leones QuilpuéSagrados CorazonesStadio ItalianoMunicipal Puente AltoBoston CollegeÁrabe de Rancagua.

Español de TalcaOsorno Básquetbol

Las ÁnimasCD Valdivia

A.B.A. AncudDeportes Castro.

MES

A DE

ANO

TADO

RES

Zona de banquillos Zona de banquillos

x x x x1 2 3 4 5

Sillas de sustitutos Sillas de sustitutos

1

2

3

5

4

Operador 24 segundos

Cronometrador

Anotador

Ayudante del anotador

Comisario

EL P

ARTI

DO

JUGA

DORE

S

MÁXIMO DE JUGADORES

SUPLENTESQUINTETO INICIAL

TABL

ERO

Y CA

NAST

A

0,45

m

0,59m

0,45m

Tiempos muertosmenos de 2 minutos

en juego

1

2

3

5

4

POSI

CION

ES

BASE Sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque

ESCOLTA Aporta puntos al equipo, con un buen tiro, dominio del balón y canasta

ALERO Combina altura con velocidad en el tiro

ALA PÍVOT Ayuda al pívot a impedir el juego interior contrario

PÍVOT Impide juego interior contrario y tapona la entrada de jugadores exteriores

Descansos2 minutos entre periodos

Page 44: Joega4dic

INDUMENTARIA

FALTASPUNTOS

NORMAS VIGENTES

CUBIERTA EXTERIORCuero o material sintético.Piel rugosa. Facilita agarre

CAUCHO SÓLIDO

CAPA DE NYLON

CÁMARADe goma

Circunferencia: 68 - 73 cm.Diámetro: 23-24 cm.Peso: 600 - 800 g

PANTALÓN CORTO/BERMUDASSin bolsillos. De igual color que camiseta

PELOTACAMISETASin mangas. Material sintético.

CALCETASCortos, de algodón.

COLORBandas amarillas sobre naranjomejor visibilidad

Caña alta para sujetar tobillo y evitar torceduras.

Cámaras de aire para preservar la planta del pie.

Suelas con diseño apropiado para frenar rápido

ZAPATILLAS

6, 25 m

6 m

1

3

2

4

1 2

4

3

8,32 m

6,60 m

6,75 m

0,90 m 4,9 m 0,90 m

(DESDE EL 2008 EN LA FIBA)

1 EL TRIPLE A 6,75Se aleja 0,50m con respecto a la distancia existente.

2 3 4 5SEMICÍRCULO

Uso del semircírculocercano al aro. Se permiten cargas ofensivas en esta zona y no habrá falta en ataque

ZONA RECTANGULAREl dibujo de la zona abandona la forma de trapecio y pasa a ser como el de la NBA y la NCAA

SAQUE DE BANDATras los tiempos muertos se sacará desde aquí en lugar del mediocampo

POSESIÓN 14 SEG.Si se para el juego, el tiempo de posesión aumenta hasta los 14’’ si restaba menos. Si es mayor, se respeta.

NORM

AS A

NTIG

UAS

NORM

AS A

CTUA

LES

Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro,

o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de

triple valen dos puntos.

1 2 3 Los tiros libres

valen un punto. ARBI

TRAJ

E

Falta por golpear al contrincante

Falta por empujón Falta personal doble

Falta intencionada

Número de quien hizo la personal

Puntos válidos(1 o 2)

Falta por coger al contrincante

Cambio

Posición para 2 tiros libres

Posición para 1tiro libre

Page 45: Joega4dic

INDUMENTARIA

FALTASPUNTOS

NORMAS VIGENTES

CUBIERTA EXTERIORCuero o material sintético.Piel rugosa. Facilita agarre

CAUCHO SÓLIDO

CAPA DE NYLON

CÁMARADe goma

Circunferencia: 68 - 73 cm.Diámetro: 23-24 cm.Peso: 600 - 800 g

PANTALÓN CORTO/BERMUDASSin bolsillos. De igual color que camiseta

PELOTACAMISETASin mangas. Material sintético.

CALCETASCortos, de algodón.

COLORBandas amarillas sobre naranjomejor visibilidad

Caña alta para sujetar tobillo y evitar torceduras.

Cámaras de aire para preservar la planta del pie.

Suelas con diseño apropiado para frenar rápido

ZAPATILLAS

6, 25 m

6 m

1

3

2

4

1 2

4

3

8,32 m

6,60 m

6,75 m

0,90 m 4,9 m 0,90 m

(DESDE EL 2008 EN LA FIBA)

1 EL TRIPLE A 6,75Se aleja 0,50m con respecto a la distancia existente.

2 3 4 5SEMICÍRCULO

Uso del semircírculocercano al aro. Se permiten cargas ofensivas en esta zona y no habrá falta en ataque

ZONA RECTANGULAREl dibujo de la zona abandona la forma de trapecio y pasa a ser como el de la NBA y la NCAA

SAQUE DE BANDATras los tiempos muertos se sacará desde aquí en lugar del mediocampo

POSESIÓN 14 SEG.Si se para el juego, el tiempo de posesión aumenta hasta los 14’’ si restaba menos. Si es mayor, se respeta.

NORM

AS A

NTIG

UAS

NORM

AS A

CTUA

LES

Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro,

o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de

triple valen dos puntos.

1 2 3 Los tiros libres

valen un punto. ARBI

TRAJ

E

Falta por golpear al contrincante

Falta por empujón Falta personal doble

Falta intencionada

Número de quien hizo la personal

Puntos válidos(1 o 2)

Falta por coger al contrincante

Cambio

Posición para 2 tiros libres

Posición para 1tiro libre

Page 46: Joega4dic

48

ENTREVISTAMariana Rodríguez: “Como Universidad de Chile, creemos que es una responsabilidad participar en los JOE”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributaria. Está lejos de los que quieren funar las munici-pales. El dice que va a votar con “convicción” y con “alegría”. “Como FEUC, creemos que es una responsabilidad participar en las eleccio-nes”, señala. —¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y cole-gios tenían que recuperar el ritmo académi-co; por lo tanto, non. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de ter-minar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respuesta del ministro.

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de rocesos eleccionarios.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 47: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

49

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación

que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados.

—¿Qué deberían hacer para enfrentar de mejor forma la discusión del Presupuesto?

—Tenemos que seguir movilizándonos de una manera creativa, porque hemos visto que el instante en que dejamos de movilizar-nos, el Gobierno aprovecha para impulsar su propia agenda muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría. En segundo lugar, ir a las instituciones, ir al Parlamento, al Ejecutivo.

—Pero Camila Vallejo calificó al Congreso como “inservible”...

—Hemos sido muy críticos del actuar del Parlamento porque sentimos que en muchas ocasiones le ha dado la espalda a la ciudada-nía, pero eso no es lo mismo que marginar-nos de los espacios parlamentarios.

BÁSQ

UET

BOL

Page 48: Joega4dic

50

ENTREVISTANicolás Benitez: “Desde la cuna siempre supe que entraría en la Chile”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tri-butaria. Está lejos de los q hakuwn jhkc jchc ue quieren funar las municipales.

—¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo académico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consi-deró que eso no vaora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respuesta del ministro.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 49: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

51

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccio-narios.

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino también.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

BÁSQ

UET

BOL

Page 50: Joega4dic

TENI

S

Page 51: Joega4dic

TENI

S

Page 52: Joega4dic

Juego practicado por dos personas o dos parejas, que se lanzan alternativamente una pelota, utilizando raquetas, por encima de una red, con el propósito de que la otra parte no acierte a devolverla.

Roger Federer 2004 - 2008237 semanas consecutivas al frente del ATP Ranking.

Martina Navratilova mejor tenista de la historia 128.550 puntos en el ranking histórico.

TENIS

InfluenciasEgipto, Roma, Grecia y Cultura Azteca.

1350 DCPaume (Juego de Palma)

1873 DCWalter Windfield. Reglamento Tenis

1874 DCPrimeras pistas tenis

1877 DCTorneo Wimbledon

1896 DCDeporte olímpico

1900 DCCopa Davis

1912 DCFederación Internacional de Tenis (ITF)

4 torneosOrganizador

ITF

9 torneosOrganizador ATP

VERDADEROS GRAND SLAM HISTÓRICOSGanadores 4 torneos anuales

N°1

2

3

1

2

3

PUNTUACIÓN

12165

11970

7690

8800

8530

8370

NOMBRE

Roger Federer

Novak Djokovic

Andy Murray

Victoria Azarenka

Agnieszka Radwanska

Maria Sharapova

PAÍSTORNEOS

21

18

20

19

23

17

CAMPO DE JUEGO

Australian Open

Roland Garros

Wimbledon

US Open

Masters de Indian Wells; California, USAMasters de Miami à Miami; Florida, USAMasters de Cincinnati; Ohio, USA

Masters de París; París, Francia

Masters de Madrid;Madrid, España

Masters de Roma; Roma, Italia

Masters de Canadá; Montreal y Toronto, Canadá

Masters de Shangha; Shanghái, China

Tierra BatidaBaja velocidadBote medio y uniforme

AcrílicoVelocidad MediaBote con efecto vertical

HierbaAlta velocidadBote veloz y bajo

Línea de Fondo

Línea de Servicio

Lateral dobles

Zona de saque Derecha

Lateral individuales

Zona de saque Izquierda

Marca central

Zona de saque Derecha

Zona de saque Izquierda

1 ÁRBITRO (Silla)9 jueces de línea (de pie)

Red1,07m (Lados)0,91m (Centro)

Zona Singles

Zona Dobles

Ancho líneas interiores 2,5- 5 cm

Líneas de fondo 10 cm

Don Budge (1938)Maureen Connolly (1953)Rod Laver (1962)

Rod Laver (1969)Margaret Court (1970)Steffi Graf (1988)

JUEZ DE LÍNEA Fondo, servicio, laterales

JUEZ DE RED

JUEZ DE SILLA

JUEZ ÁRBITRO

JEFE DE ÁRBITROS

RÁNKING MUNDIAL

Page 53: Joega4dic

Juego practicado por dos personas o dos parejas, que se lanzan alternativamente una pelota, utilizando raquetas, por encima de una red, con el propósito de que la otra parte no acierte a devolverla.

Roger Federer 2004 - 2008237 semanas consecutivas al frente del ATP Ranking.

Martina Navratilova mejor tenista de la historia 128.550 puntos en el ranking histórico.

TENIS

InfluenciasEgipto, Roma, Grecia y Cultura Azteca.

1350 DCPaume (Juego de Palma)

1873 DCWalter Windfield. Reglamento Tenis

1874 DCPrimeras pistas tenis

1877 DCTorneo Wimbledon

1896 DCDeporte olímpico

1900 DCCopa Davis

1912 DCFederación Internacional de Tenis (ITF)

4 torneosOrganizador

ITF

9 torneosOrganizador ATP

VERDADEROS GRAND SLAM HISTÓRICOSGanadores 4 torneos anuales

N°1

2

3

1

2

3

PUNTUACIÓN

12165

11970

7690

8800

8530

8370

NOMBRE

Roger Federer

Novak Djokovic

Andy Murray

Victoria Azarenka

Agnieszka Radwanska

Maria Sharapova

PAÍSTORNEOS

21

18

20

19

23

17

CAMPO DE JUEGO

Australian Open

Roland Garros

Wimbledon

US Open

Masters de Indian Wells; California, USAMasters de Miami à Miami; Florida, USAMasters de Cincinnati; Ohio, USA

Masters de París; París, Francia

Masters de Madrid;Madrid, España

Masters de Roma; Roma, Italia

Masters de Canadá; Montreal y Toronto, Canadá

Masters de Shangha; Shanghái, China

Tierra BatidaBaja velocidadBote medio y uniforme

AcrílicoVelocidad MediaBote con efecto vertical

HierbaAlta velocidadBote veloz y bajo

Línea de Fondo

Línea de Servicio

Lateral dobles

Zona de saque Derecha

Lateral individuales

Zona de saque Izquierda

Marca central

Zona de saque Derecha

Zona de saque Izquierda

1 ÁRBITRO (Silla)9 jueces de línea (de pie)

Red1,07m (Lados)0,91m (Centro)

Zona Singles

Zona Dobles

Ancho líneas interiores 2,5- 5 cm

Líneas de fondo 10 cm

Don Budge (1938)Maureen Connolly (1953)Rod Laver (1962)

Rod Laver (1969)Margaret Court (1970)Steffi Graf (1988)

JUEZ DE LÍNEA Fondo, servicio, laterales

JUEZ DE RED

JUEZ DE SILLA

JUEZ ÁRBITRO

JEFE DE ÁRBITROS

RÁNKING MUNDIAL

Page 54: Joega4dic

MaterialFibra de carbono/grafito

Longitud 27-27,5 pulgadas

Peso 350 grs

Love

Primer punto anotado

Segundo punto

Tercer punto. 1 más y gana.

DEUCE“iguales”

40 ambos.

“Ventaja” si el oponente,

obtiene 1 punto gana.

Empate de “ventajas” se sigue hasta que alguno

sume punto.

Gana el set. De ser empate

se va a tie-break

2 puntos de ventaja.

Gana el juego.

PELOTASHORTPantalón corto holgado

ZAPATILLAS

CAMISETADeportiva, cuello polo, manga corta

MUÑEQUERA Para evitar sudoración

CALCETASMaterial absorbente

Pies no deben tocar la línea

Let no pierde el servicio

Línea Pelota correcta

Pelota incorrecta Punto inválido

Zona incorrectaNo debe entrar pelota

Zona correctaDebe entrar pelota

Zona Singles

Zona dobles

Let

Pelota Larga

Pelota Ancha

Zona incorrectaNo debe entrar pelota

Zona correctajugador puede recorrer toda su cancha

Zona Singles

Zona doblesJugador no puede

tocar la red

1 bote máximo por lado

RAQUETA

2 (3 ATP, 5 Grand Slam)

6 juegos

INDUMENTARIA REGLAS DEL JUEGO

La Pelota rebota 2 veces en el lado del oponente.

El oponente envía la pelota fuera o contra la red.

El cuerpo o la raqueta del oponente toca la red mientras la pelota está en juego.

La pelota golpea el cuerpo del oponente.

MaterialCaucho naturalDiámetro64 -68mmPeso 56-59,4 grs

Suela con bordes redondos y surcos longitudinales poco profundos.

Con protección reforzada en el talón.

CORTA

Page 55: Joega4dic

MaterialFibra de carbono/grafito

Longitud 27-27,5 pulgadas

Peso 350 grs

Love

Primer punto anotado

Segundo punto

Tercer punto. 1 más y gana.

DEUCE“iguales”

40 ambos.

“Ventaja” si el oponente,

obtiene 1 punto gana.

Empate de “ventajas” se sigue hasta que alguno

sume punto.

Gana el set. De ser empate

se va a tie-break

2 puntos de ventaja.

Gana el juego.

PELOTASHORTPantalón corto holgado

ZAPATILLAS

CAMISETADeportiva, cuello polo, manga corta

MUÑEQUERA Para evitar sudoración

CALCETASMaterial absorbente

Pies no deben tocar la línea

Let no pierde el servicio

Línea Pelota correcta

Pelota incorrecta Punto inválido

Zona incorrectaNo debe entrar pelota

Zona correctaDebe entrar pelota

Zona Singles

Zona dobles

Let

Pelota Larga

Pelota Ancha

Zona incorrectaNo debe entrar pelota

Zona correctajugador puede recorrer toda su cancha

Zona Singles

Zona doblesJugador no puede

tocar la red

1 bote máximo por lado

RAQUETA

2 (3 ATP, 5 Grand Slam)

6 juegos

INDUMENTARIA REGLAS DEL JUEGO

La Pelota rebota 2 veces en el lado del oponente.

El oponente envía la pelota fuera o contra la red.

El cuerpo o la raqueta del oponente toca la red mientras la pelota está en juego.

La pelota golpea el cuerpo del oponente.

MaterialCaucho naturalDiámetro64 -68mmPeso 56-59,4 grs

Suela con bordes redondos y surcos longitudinales poco profundos.

Con protección reforzada en el talón.

CORTA

Page 56: Joega4dic

58

ENTREVISTAMariana Rodríguez: “Como Universidad de Chile, creemos que es una responsabilidad participar en los JOE”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributaria. Está lejos de los que quieren funar las munici-pales. El dice que va a votar con “convicción” y con “alegría”. “Como FEUC, creemos que es una responsabilidad participar en las eleccio-nes”, señala. —¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo acadé-mico; por lo tanto, no podíamos seguir con la mn mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de ter-minar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respuesta del ministro.

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevandtos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccionarios.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 57: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

59

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino también.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-

judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

—¿Qué deberían hacer para enfrentar de mejor forma la discusión del Presupuesto?

—Tenemos que seguir movilizándonos de una manera creativa, porque hemos visto que el instante en que dejamos de movilizar-nos, el Gobierno aprovecha para impulsar su propia agenda muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría. En segundo lugar, ir a las instituciones, ir al Parlamento, al Ejecutivo.

—Pero Camila Vallejo calificó al Congreso como “inservible”...

—Hemos sido muy críticos del actuar del Parlamento porque sentimos que en muchas ocasiones le ha dado la espalda a la ciudada-nía, pero eso no es lo mismo que marnos .

TEN

IS

Page 58: Joega4dic

60

ENTREVISTANicolás Benitez: “Desde la cuna siempre supe que entraría en la Chile”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tri-butaria. Está lejos de los q hakuwn jhkc jchc ue quieren funar las municipales.

—¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo académico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consi-deró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discu-sión será importarespuesta del ministro.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 59: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

61

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccio-narios.

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo convicción sino también.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

TEN

IS

Page 60: Joega4dic

TENI

S DE

MES

A

Page 61: Joega4dic

TENI

S DE

MES

A

Page 62: Joega4dic

Debe botar una vezen el propio campo

La bola no puede tocar la red

Debe botar una vez en el campo contrario

CAMPO DE JUEGO

SERVICIO CORRECTO

RÁNKING MUNDIAL ModalidadIndividuales - Dobles

15,25 cm

15,25 cm 76 cm

274 cm

El color oscuro de la malla facilita el seguimiento de la bola

Línea de fondo

Línea central

Líneas laterales

152,5 cm

Juego también conocido como ping-pong o pimpón, es un deporte de raqueta, que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles).

TENIS DE MESA El servidos cambia cada 2 puntos( a partir de 10-10 se alterna cada uno)

2 arbitros, uno que dirige y otro asistente

1870 DC Origen

1901 DCPrimeros torneos

1926 DC Federacion internacional de tenis de mesa ( ITTF)

1936 DCCreación de la Feticheme

1988 DCSe incorpora como deporte olímpico

2004 DC1eros JJOO categorías de dobles

NOMBRE PAÍS INDIVIDUAL DOBLES DOBLES MIXTO TOTAL

Maria Mednyanszky

Viktor Barna

Angelica Rozeanu

Anna Sipos

Gizella Farkas

Miklós Szabados

5

5

6

2

3

1

7

8

3

6

3

6

6

2

3

3

4

3

18

15

12

11

10

10

N°1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PUNTUACIÓN

12738

12712

12664

12568

12407

12367

12356

12284

12260

12228

NOMBRE MA Lin

WANG Liqin

WANG Hao

BOLL Timo

SAMSONOV Vladimir

OH Sang Eun

MA Long

CHEN Qi

RYU Seung Min

HAO Shuai

PAÍS

VIKTOR BARNA el hombre con más títulos Campeón mundialDobles masculinosDobles mixtos

Mayor número de campeones mundiales

Page 63: Joega4dic

Debe botar una vezen el propio campo

La bola no puede tocar la red

Debe botar una vez en el campo contrario

CAMPO DE JUEGO

SERVICIO CORRECTO

RÁNKING MUNDIAL ModalidadIndividuales - Dobles

15,25 cm

15,25 cm 76 cm

274 cm

El color oscuro de la malla facilita el seguimiento de la bola

Línea de fondo

Línea central

Líneas laterales

152,5 cm

Juego también conocido como ping-pong o pimpón, es un deporte de raqueta, que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles).

TENIS DE MESA El servidos cambia cada 2 puntos( a partir de 10-10 se alterna cada uno)

2 arbitros, uno que dirige y otro asistente

1870 DC Origen

1901 DCPrimeros torneos

1926 DC Federacion internacional de tenis de mesa ( ITTF)

1936 DCCreación de la Feticheme

1988 DCSe incorpora como deporte olímpico

2004 DC1eros JJOO categorías de dobles

NOMBRE PAÍS INDIVIDUAL DOBLES DOBLES MIXTO TOTAL

Maria Mednyanszky

Viktor Barna

Angelica Rozeanu

Anna Sipos

Gizella Farkas

Miklós Szabados

5

5

6

2

3

1

7

8

3

6

3

6

6

2

3

3

4

3

18

15

12

11

10

10

N°1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PUNTUACIÓN

12738

12712

12664

12568

12407

12367

12356

12284

12260

12228

NOMBRE MA Lin

WANG Liqin

WANG Hao

BOLL Timo

SAMSONOV Vladimir

OH Sang Eun

MA Long

CHEN Qi

RYU Seung Min

HAO Shuai

PAÍS

VIKTOR BARNA el hombre con más títulos Campeón mundialDobles masculinosDobles mixtos

Mayor número de campeones mundiales

Page 64: Joega4dic

Usar prendas del mismo color que la pelota de juego

Usarse otras prendas a menos que el árbitro lo permita

Agarre lapicerovista de frente

Agarre lapicerovista de atrás Estilo chino

Agarre lapicerovista de atrás

estilo coreano/japonés

Agarre europeoDrive

Agarre europeoRevés

Golpe cortado(con efecto de retroceso)

Remate derecho

“Top spin”de revés (efecto liftado)

Diámetro: 40 mmPeso: 2,5 grMaterial: Celuloide o material plástico similar

INDUMENTARIA AGARRE DE LA RAQUETA

EL SAQUE

EFECTOS

ESPUMA Cuanto mas espesa y blanda, mayor velocidad

CAUCHOPuede ser liso o con picos. Debe ser de diferente color a cada lado de la raqueta

MADERA Capa sucesiva de pliegues.Cuanto más espesa más , más rápida y sólida

POLO DE MANGA CORTAUsualmente rojo, azul o blanco

PANTALÓN O FALDALo más corto posible para facilitar el movimiento

CALCETINES Y ZAPATILLAS Deportivos

RODILLAS FLEXIONADASPeso del cuerpo echado hacia adelante para facilitar los movimientos.

GANA EL MEJOR DE 5 O 7 VUELTASSi ambos jugadores o parejas empatan, ganará quien marque 2 puntos sobre el contrario

PUNTO GANADOLa bola toca el ángulo de la mesa

PUNTO NULOSi la bola toca el lado de la mesa

Tras el saque

1 Se repite el saque2 Punto para el adversario

1

2

IndividualLa bola toca el campo del servidory luego el del adversario

DoblesEl saque siempre debe ser cruzado

Cada jugador envía directamente la bola al campo contrario.

Page 65: Joega4dic

Usar prendas del mismo color que la pelota de juego

Usarse otras prendas a menos que el árbitro lo permita

Agarre lapicerovista de frente

Agarre lapicerovista de atrás Estilo chino

Agarre lapicerovista de atrás

estilo coreano/japonés

Agarre europeoDrive

Agarre europeoRevés

Golpe cortado(con efecto de retroceso)

Remate derecho

“Top spin”de revés (efecto liftado)

Diámetro: 40 mmPeso: 2,5 grMaterial: Celuloide o material plástico similar

INDUMENTARIA AGARRE DE LA RAQUETA

EL SAQUE

EFECTOS

ESPUMA Cuanto mas espesa y blanda, mayor velocidad

CAUCHOPuede ser liso o con picos. Debe ser de diferente color a cada lado de la raqueta

MADERA Capa sucesiva de pliegues.Cuanto más espesa más , más rápida y sólida

POLO DE MANGA CORTAUsualmente rojo, azul o blanco

PANTALÓN O FALDALo más corto posible para facilitar el movimiento

CALCETINES Y ZAPATILLAS Deportivos

RODILLAS FLEXIONADASPeso del cuerpo echado hacia adelante para facilitar los movimientos.

GANA EL MEJOR DE 5 O 7 VUELTASSi ambos jugadores o parejas empatan, ganará quien marque 2 puntos sobre el contrario

PUNTO GANADOLa bola toca el ángulo de la mesa

PUNTO NULOSi la bola toca el lado de la mesa

Tras el saque

1 Se repite el saque2 Punto para el adversario

1

2

IndividualLa bola toca el campo del servidory luego el del adversario

DoblesEl saque siempre debe ser cruzado

Cada jugador envía directamente la bola al campo contrario.

Page 66: Joega4dic

68

ENTREVISTAMariana Rodríguez: “Como Universidad de Chile, creemos que es una responsabilidad participar en los JOE”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributaria. Está lejos de los que quieren funar las munici-pales. El dice que va a votar con “convicción” y con “alegría”. “Como FEUC, creemos que es una responsabilidad participar en las eleccio-nes”, señala. —¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo acadé-mico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educació.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respuesta del ministro.

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eonarios.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 67: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

69

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino también.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyjudicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando,

quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propuesta insuficiente por donde se le mire.

—¿Qué deberían hacer para enfrentar de mejor forma la discusión del Presupuesto?

—Tenemos que seguir movilizándonos de una manera creativa, porque hemos visto que el instante en que dejamos de movilizar-nos, el Gobierno aprovecha para impulsar su propia agenda muchas veces en contra de la voluntad de la mayoría. En segundo lugar, ir a las instituciones, ir al Parlamento, al Ejecutivo.

—Pero Camila Vallejo calificó al Congreso como “inservible”...

—Hemos sido muy críticos del actuar del Parlamento porque sentimos que en muchas ocasiones le ha dado la espalda a la ciudada-nía, pero eso no es lo mismo que marginar-nos de los espacios parlamentarios.

TEN

IS D

E M

ESA

Page 68: Joega4dic

70

ENTREVISTANicolás Benitez: “Desde la cuna siempre supe que entraría en la Chile”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributaria. Está lejos de los q hakuwn jhkc jchc ue quie-ren funar las municipales.

—¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo académico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respuesta del ministro.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 69: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

71

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccio-narios.

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

TEN

IS D

E M

ESA

Page 70: Joega4dic

VÓLE

IBOL

Page 71: Joega4dic

VÓLE

IBOL

Page 72: Joega4dic

Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado.

1964JJOO Deporte olímpico

VÓLEIBOL

1895MintonetteWilliam Morgan

1900 Balón de Voleibol

1947 Federación Internacional de Voleibol (FIVB )

CAMPO DE JUEGO

19491er CampeonatoMasculino

19521er CampeonatoFemenino

RECO

RDS

MUN

DIAL

ES

PUNTO MÁS LARGO PARTIDO MÁS LARGO

TianJin v/s el ArmVóleibol femenino +20 intercambios

Kingston, Carolina del norte75 horas y 30 minutos

1919 Benedicto KocianYMCA en Valparaíso

19301er torneo interciudad

1942Asociacion de Voleibol de Chile1er campeonato oficial 1955Federacion de Voleibol de Chile 1960Afiliación en comité olímpico de Chile (CoCh)

1961 2do lugar sudamericano de Lima

1971 2do lugar sudamericano de Montevideo

87:85 Liga Checoslovaca63:61 Liga Alemana 54:52 Serie A Italiana52:54 Grecia A144:42 Grecia A1

PAÍS

ORO

6

3

3

7

3

3

PLATA

3

1

1

2

2

1

TOTAL12

4

4

13

12

4

BRONCE

3

0

0

4

7

0MED

ALLE

RO H

ISTÓ

RICO

MED

ALLE

RO H

ISTÓ

RICO

PAÍS

ORO

3

3

2

4

3

2

PLATA

2

0

3

2

0

2

TOTAL6

4

5

6

4

10

BRONCE

1

1

0

0

1

6DAM

AS

VA

RONE

S

DAM

AS

VA

RONE

S

12345

LUGAR PAÍS AÑO TIEMPO TORNEO1979

200220072002

DIST

RIBU

CIÓN

DEL

CAM

PO

2 21 13

4 45 5

5 5

6

6

7

Zona Zaguera

Zona libre

Zona de sustitución

Zona frontal

Zona de saque

1

2

3

5

4

Zona de Calentamiento 3m²

Entrenador Asistente no interviene

Entrenador Instruye desde zona libre

Juez de línea vigila balón y faltas

Anotador Acta del juego

7

6 Libero juega de zaguero, respeta rotaciones

Primer árbitro dirige encuentro desde plataforma. Autoridad máxima

Poste

Antena

Zona de Servicio

Línea de Fondo

Banda

Línea de AtaqueLínea Central

9m

6m

3m

18m

Banda Lateral

1

2

3

5

4

Antena Delimita área de juego. 10mm diámetro

Banda Lateral Lona Blanca

Red de Malla negra de 10 x 10cm

Banda Superior Lona Blanca. 7 cm de ancho

7

6 Poste Forro de material amortiguador

Cable de sujeción de la red Cuerda de Tensión

Banda Inferior Lona Blanca. 5 cm de ancho

RÁNKING MUNDIAL

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

RED

RÁNKING OLÍMPICO

CANCHA

Espacio de paso del balónhacia el campo contrario

1m

9m

1,24m

1,8m

V 2,44m

D 2,24m

30cm

Espacio exterior

Espacio interior

9,5m

1

2

3

4

56

7

7

Page 73: Joega4dic

Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado.

1964JJOO Deporte olímpico

VÓLEIBOL

1895MintonetteWilliam Morgan

1900 Balón de Voleibol

1947 Federación Internacional de Voleibol (FIVB )

CAMPO DE JUEGO

19491er CampeonatoMasculino

19521er CampeonatoFemenino

RECO

RDS

MUN

DIAL

ES

PUNTO MÁS LARGO PARTIDO MÁS LARGO

TianJin v/s el ArmVóleibol femenino +20 intercambios

Kingston, Carolina del norte75 horas y 30 minutos

1919 Benedicto KocianYMCA en Valparaíso

19301er torneo interciudad

1942Asociacion de Voleibol de Chile1er campeonato oficial 1955Federacion de Voleibol de Chile 1960Afiliación en comité olímpico de Chile (CoCh)

1961 2do lugar sudamericano de Lima

1971 2do lugar sudamericano de Montevideo

87:85 Liga Checoslovaca63:61 Liga Alemana 54:52 Serie A Italiana52:54 Grecia A144:42 Grecia A1

PAÍS

ORO

6

3

3

7

3

3

PLATA

3

1

1

2

2

1

TOTAL12

4

4

13

12

4

BRONCE

3

0

0

4

7

0MED

ALLE

RO H

ISTÓ

RICO

MED

ALLE

RO H

ISTÓ

RICO

PAÍS

ORO

3

3

2

4

3

2

PLATA

2

0

3

2

0

2

TOTAL6

4

5

6

4

10

BRONCE

1

1

0

0

1

6DAM

AS

VA

RONE

S

DAM

AS

VA

RONE

S

12345

LUGAR PAÍS AÑO TIEMPO TORNEO1979

200220072002

DIST

RIBU

CIÓN

DEL

CAM

PO

2 21 13

4 45 5

5 5

6

6

7

Zona Zaguera

Zona libre

Zona de sustitución

Zona frontal

Zona de saque

1

2

3

5

4

Zona de Calentamiento 3m²

Entrenador Asistente no interviene

Entrenador Instruye desde zona libre

Juez de línea vigila balón y faltas

Anotador Acta del juego

7

6 Libero juega de zaguero, respeta rotaciones

Primer árbitro dirige encuentro desde plataforma. Autoridad máxima

Poste

Antena

Zona de Servicio

Línea de Fondo

Banda

Línea de AtaqueLínea Central

9m

6m

3m

18m

Banda Lateral

1

2

3

5

4

Antena Delimita área de juego. 10mm diámetro

Banda Lateral Lona Blanca

Red de Malla negra de 10 x 10cm

Banda Superior Lona Blanca. 7 cm de ancho

7

6 Poste Forro de material amortiguador

Cable de sujeción de la red Cuerda de Tensión

Banda Inferior Lona Blanca. 5 cm de ancho

RÁNKING MUNDIAL

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

RED

RÁNKING OLÍMPICO

CANCHA

Espacio de paso del balónhacia el campo contrario

1m

9m

1,24m

1,8m

V 2,44m

D 2,24m

30cm

Espacio exterior

Espacio interior

9,5m

1

2

3

4

56

7

7

Page 74: Joega4dic

INDUMENTARIA REGLAS DEL JUEGO

ORDE

N DE

ROT

ACIÓ

N

DELANTEROS

ZEGUEROS

1

23

4

56

Posición inicialPosición cuando se gana el derecho a saque

Posición tras el saque

PUESTOScolocadorreceptorcentralopuestolíbero

Balón fuera

Balón dentroSuelo del campoincluidas las delimitaciones

Tres toquesque el equipo tiene derechopara devolver el balón

Zona de contactoEl balón puede serrecuperado mas alláde la zona libre

POSI

CIÓN

DEL

BAL

ÓN

PUNT

UACI

ÓN Balón toca el lado contrario

Rival comete FALTARival recibe CASTIGO

El primero que anota25 PUNTOS(ventaja 2 pt)

EMPATE 2-2se juega a 15 PUNTOS

GANADORGANA 3 SETS

SET

PTO

INTERRUPCIONESMáximo6 SUSTITUCIONES POR SET

DESCANSOMáximo 30” 2 POR SET

Tº TÉCNICOSMáximo 60” 2 POR SET

INTERVALOSMáximo 3” ENTRE POR SET

EL PARTIDO

SETS1 1 3

DURACIÓN entre 25 Y 30 MINUTOS en promedio

TÉCNICAS EL SAQUEinicia el juego

1 2 3 4

12

LA RECEPCIÓN

Respuesta a un ataquepara aminorar la velocidaddel balón

Cámara de butilo

Nailon tejido

Caucho

Superficie de cuero

Diámetro: 65 - 67 cm.Peso: 260 - 289 g

PELOTA

CAMISETAMaterial : jersey Número en el pecho y la espaldaCómoda y que de libertad de movimiento

PANTALONES cortos (deportivos)

ZAPATILLAS Suela de goma o pielsin tacones

Ligeros y flexibles

1 2 3 4 3 2 1

EL BLOQUEO

Movimiento defensivo para contrarrestar un remate.. Pueden iintervenir de 1 a 3 jugadores. Los zagueros no pueden bloquear

EL REMATE

Es el ataque por excelencia.El jugador salta y golpea elbalón

lanzandolo al camporival con fuerza

Page 75: Joega4dic

INDUMENTARIA REGLAS DEL JUEGOOR

DEN

DE R

OTAC

IÓN

DELANTEROS

ZEGUEROS

1

23

4

56

Posición inicialPosición cuando se gana el derecho a saque

Posición tras el saque

PUESTOScolocadorreceptorcentralopuestolíbero

Balón fuera

Balón dentroSuelo del campoincluidas las delimitaciones

Tres toquesque el equipo tiene derechopara devolver el balón

Zona de contactoEl balón puede serrecuperado mas alláde la zona libre

POSI

CIÓN

DEL

BAL

ÓN

PUNT

UACI

ÓN Balón toca el lado contrario

Rival comete FALTARival recibe CASTIGO

El primero que anota25 PUNTOS(ventaja 2 pt)

EMPATE 2-2se juega a 15 PUNTOS

GANADORGANA 3 SETS

SET

PTO

INTERRUPCIONESMáximo6 SUSTITUCIONES POR SET

DESCANSOMáximo 30” 2 POR SET

Tº TÉCNICOSMáximo 60” 2 POR SET

INTERVALOSMáximo 3” ENTRE POR SET

EL PARTIDO

SETS1 1 3

DURACIÓN entre 25 Y 30 MINUTOS en promedio

TÉCNICAS EL SAQUEinicia el juego

1 2 3 4

12

LA RECEPCIÓN

Respuesta a un ataquepara aminorar la velocidaddel balón

Cámara de butilo

Nailon tejido

Caucho

Superficie de cuero

Diámetro: 65 - 67 cm.Peso: 260 - 289 g

PELOTA

CAMISETAMaterial : jersey Número en el pecho y la espaldaCómoda y que de libertad de movimiento

PANTALONES cortos (deportivos)

ZAPATILLAS Suela de goma o pielsin tacones

Ligeros y flexibles

1 2 3 4 3 2 1

EL BLOQUEO

Movimiento defensivo para contrarrestar un remate.. Pueden iintervenir de 1 a 3 jugadores. Los zagueros no pueden bloquear

EL REMATE

Es el ataque por excelencia.El jugador salta y golpea elbalón

lanzandolo al camporival con fuerza

Page 76: Joega4dic

78

ENTREVISTANicolás Benitez: “Desde la cuna siempre supe que entraría en la Chile”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributariaren funar las municipales.

—¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo académico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora tenemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 77: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

79

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccio-narios.

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

LEIB

OL

Page 78: Joega4dic

80

ENTREVISTANicolás Benitez: “Desde la cuna siempre supe que entraría en la Chile”

Reconocido como uno de los líderes modera-dos del movimiento estudiantil, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, se alista para participar en la discusión del Presupuesto, con la esperanza de lograr un resultado más auspicioso para sus representados que el obtenido en la tramitación de la reforma tributaria. ren funar las municipales.

—¿Está desgastado el movimiento estu-diantil?

—Se desgastó una forma de movilización. El año pasado, después de tomas y paros muy prolongados, muchas universidades y colegios tenían que recuperar el ritmo académico; por lo tanto, no podíamos seguir con la misma forma de movilización. Pero se han mantenido con mucha fuerza la esencia del movimiento, las demandas de educación pública, de terminar con el lucro. Lo más importante.

—Pero la semana pasada, ustedes valo-raron la reunión con el ministro Beyer, y Eloísa Díaz, de la ACES, la criticó...

—Hubo visiones distintas de esa reunión, la mayoría de los actores que estuvieron ahí consideramos que era importante esperar la respuesta. Hubo una organización que consideró que eso no valía la pena. Ahora te-nemos que discutir los pasos a seguir. En esta discusión será importante conocer la respu.

F ient doluptae isit rempor molut qui offic to dion esti sandi di doluptatem conecti onsequam, quiatenem nestio maximol upicidus repe laborrum quaesec erchita tiistia sit porerup tincte con cum re nobissit offictem qui coribus est, venduci aute estiat il evenihil eaturib usaectur suntibusam nihilloribus eveni ipsam dollatin eicim quia doluptatur re minci to mo tem hicienis ipsantur sed etur aut min prem ilicitaturi ullam fugitaquae cus rem faccae.

Page 79: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

81

—¿Comparte el llamado de Eloísa Díaz a funar las elecciones municipales?

—Fuimos muy enfáticos en decir que ése era el llamado de la ACES, no era el de todos los secundarios ni de todo el movimiento estudiantil. No es la postura que tenemos como directiva FEUC, pero vemos con mucha preocupación que esta brecha que se ha acrecentado entre la institucionalidad y la ciudadanía esté llevando a tantos jóvenes a decidir marginarse de los procesos eleccio-narios.

—¿Y cuál es el rol que van a tener ustedes en esta elección?

—Como movimiento estudiantil, no hemos tenido esa discusión aún…

—¿Piensan llamar a votar?

—El movimiento estudiantil es bien hete-rogéneo y va a haber sectores que van a participar de las elecciones, lo que me parece legítimo. Y hay otros que han decidido margi-narse. Esa es una decisión legítima también.

—¿Y cuál crees tú que debería ser el rol del movimiento estudiantil?

—Nuestro deber y nuestra responsabilidad es demostrar que existen alternativas, y no caer en una desesperanza aprendida frente a una serie de experiencias en las que hemos visto que nuestro voto no llega a incidir en los espacios de poder. Como directiva FEUC, creemos que no es solamente un derecho sino también una responsabilidad participar en estos espacios. Yo, en lo personal, voy a votar, no sólo con mucha convicción sino.

—Tú estás inscrito en Providencia, ¿por quién vas a votar?

—Prefiero no dar a conocer mi voto, para que los candidatos sientan que no tienen ganado mi voto.

—¿Quedaste conforme con el rol que jugaron en la aprobación de la reforma tributaria?

—Si el proyecto original del Gobierno se aprobaba, era un retroceso tremendo de la educación pública, estaba diseñado para per-judicar a la educación pública. La sensación que nos queda es la de un empate con gusto a decepción. El Gobierno tratando, quizás, de contentar a su propia coalición, terminó no dejando contento a nadie, cediendo por todos lados. Terminó haciendo una propues-ta insuficiente por donde se le mire.

LEIB

OL

Page 80: Joega4dic

82

GLOSARIO

Page 81: Joega4dic

83

GLOSARIO

Page 82: Joega4dic

84

GLOSARIO TÉRMINOS GENERALES

A. AMATEUR: aficionado o no profesional

AUTOPASE: acción de soltar una pelota,

dejarla correr y volver recogerla.

C. CALENTAR: desentumecer los músculos antes

de practicar un deporte

D. DESMARCARSE: en algunos deportes,

desplazarse un jugador para burlar al contrario

que le marca

DRIBBLING: regate o finta (gambeta en

algunos países de América)

F. FAIR PLAY: juego limpio

I. IMBATIDO: se dice del equipo o portero que aún

no han encajado ningún gol.

INVICTO: se dice del grupo o portero que aún no

han perido ningún partido.

L. LIDERAR: encabezar, dirigir, capitanear o mandar

M. MARCAR: situarse un jugador junto a un contrario

para dificultar su labor

MASTER: se debe traducir por maestro a menos

que forme parte del nombre propio del torneo:

el Master de Augusta

MATCH: encuentro, partido, partida, combate

O. OPEN: [torneo] abierto o libre

P. PLAY OFF/PLAY OUT: liguilla final, eliminatoria,

liguilla, segunda fase, fase final, serie semifinal, serie

final, series finales

R. RÉCORD: plusmarca

U. UMPIRE: árbitro

W. WARM UP: calentamiento, calentarse, realizar

DEPORTES DE COMPETENCIA

ATLETISMO

NATACIÓN

TENIS

TENIS DE MESA

TAEKWONDO

FUTBOL

FUTBOLITO

BASQUETBOL

TIF JOE

P P

P P

P P

P P

P P

P

P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P

P

P P

DEPORTE

Page 83: Joega4dic

JOEG

A - J

OE

2011

85

TIF

JOE

CDE

DDAF

FENAUDE

ADUPRI

ASOMEUDE

TORNEO INTERFACULTADES

JUEGOS OLIMPICOS ESTUDIANTILES

CENTRO DEPORTIVO DE ESTUDIANTES

DIRECCIÓN DE DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA

Federación Nacional Universitaria de Deportes:

Asociación Deportiva de Universidades Privadas

Clasificación regional zona metropolitana

para campeonatos nacionales

SIGLAS DEPORTIVAS OFICIALES SELECCIONES - U. DE CHILE

AJEDREZ

ATLETISMO

BALONMANO

BASQUETBOL

CHEERLEADERS

ESCALADA DEPORTIVA

FUTBOL

FUTSAL

HOCKEY CESPED

JUDO

KARATE

NATACION

RUGBY

TAEKWONDO

TENIS

TENIS DE MESA

VOLEIBOL

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

P P

DEPORTE

GLO

SARI

O

Page 84: Joega4dic

Este libro fue diseñado por :Daniela Caro y Beatriz Pérez pertenecientes al taller de Diseño Gráfico de la Universidad de Chile, bajo la guía del profesor Roberto Osses y su equipo docente.Y queremos decir que después de un arduo trabajo,

sudor y lágrimas... ¡ESTAMOS CHATAS DE LOS DEPORTES, SHAO!