John Maynard Keynes

16
John Maynard Keynes Ailén Cappelli Economía 5to 2016 Prof. Marcelo Cabrera

Transcript of John Maynard Keynes

Page 1: John Maynard Keynes

John Maynard Keynes

Ailén CappelliEconomía 5to 2016Prof. Marcelo Cabrera

Page 2: John Maynard Keynes

La Gran Depresión Al finalizar la Primera Guerra Mundial, los

ciudadanos norteamericanos se ven euforicos y felices por haber salido "victoriosos", gracias a dicho optimismo, muchos se arriesgan a ahorrar en acciones cosa que hace que el valor de las empresas crezca y con ello también crece su producción, superando la demanda, generando excedentes, cosa que las obliga a detener la producción, acumular stock, y expulsar mano de obra. Esto hace que el valor de las empresas baje, y empobrezca a los que habían ahorrado en acciones. El 29 de Octubre de 1929, el Jueves Negro , se produce el "crack" en la bolsa de New York 

Page 3: John Maynard Keynes

… ¿Keynes? (Inglaterra 1883) Propuso, junto a otros economistas, abandonar los viejos

preceptos dominantes y adoptar una nueva receta. Fue uno de los grandes criticos de la teoría economica clasica y marginalista. Estudió en la Universidad de Cambridge, fue alumno de Marshall, quien lo exortó a que abandone su interés por la filosofía y las matemáticas, y lo introduce en el estudio de la economía.

En 1915, como funcionario de hacienda, se encarga de estudiar las indemnizaciones que debe pagar Alemania después de finalizada la Guerra, cosa que lo hace renunciar, ya que consideraba (al tratado de Versalles) una humillación al pueblo alemán, cosa que sembraría rencor hacia los vencedores

Quería explicar la recesión y el desempleo de tu época; en 1936 publica La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (donde recomienda la pronta intervención del Estado en los mercados para superar la crisis)

Page 4: John Maynard Keynes

El desempleo

Keynes afirmaba que el desempleo involuntario/no deseado puede ser permanente (no sólo transitorio), a pesar de ofrecer su fuerza de trabajo, a salarios más bajos, los obreros de los países azotados por la crisis, no consiguen empleo. Esto se debe a que la demanda efectiva es insuficiente 

Page 5: John Maynard Keynes

Demanda efectiva

Keynes invierte la Ley de Sey, y afirma que la demanda crea la oferta, no es cierto que los bienes producidos encuentren siempre quien quiera comprarlos, es posible que los productos no puedan venderse o que la demanda sea persistentemente insuficiente en relación con todos los productos que se ofrecen en el mercado 

Page 6: John Maynard Keynes

Demanda

Consumo

Inversión

Depende del ingreso de la familia

• Salarios de los trabajadores

• Los beneficios de los empresarios

• La renta de los propietarios de la

tierra

Mientras más ingreso tengan, más consumo

habrá

Depende de los empresarios, quienes

invierten cuando compran maquinaria o instalaciones

para aumentar/mantener/mejorar

la producción Depende de cuánto esperan ganar

Page 7: John Maynard Keynes

Más sobre los ingresos

No todos los trabajadores gastan su salario en consumo, algunos estan en condiciones de destinar una parte importante al ahorro. 

La proporción del ingreso del total que la familia destina al consumo se llama propensión a consumir. Cuando los ingresos de la familia aumentan, el consumo se incrementa, pero la propensión a consumir tiende a ser cada vez menor (ya que las familias destinan cada vez más dinero al ahorro)

Page 8: John Maynard Keynes

El por qué de la redistribución del ingreso

En las sociedades donde la distribución del ingreso es desigual, la propención al consumo es menor que en las sociedades igualitarias, ya que la mayor parte de la riqueza se concentra en las clases privilegiadas que destinan al consumo una parte menor que las clases postergadas.

La redistribución del ingreso beneficia a las clases postergadas e impulsa el consumo y en consecuencia la demanda efectiva a la producción y el empleo de la economía 

Page 9: John Maynard Keynes

Expectativa de ganancia = Inversión

Si creen que les irá bien y sus ventas se incrementarán, esperaran conseguir mucho dinero, entonces aumentaran su capacidad productiva demandando bienes de inversión y contratando mano de obra.

Page 10: John Maynard Keynes

Malas expectativas = Pocas inversiones

Si no se tienen "fe" optarán por quedarse con el equipamiento existente o dedicaran pocos recursos a la adquisición de uno nuevo 

Page 11: John Maynard Keynes

Espirítus animales de los empresarios

Si los empresarios tienen expectativas negativas sobre el futuro de la economía, la inversión será pequeña y una parte de la oferta quedará siempre sin vender .

Caída en los niveles de inversión y empleo

Cuando la demanda efectiva se encuentra reducida por la crisis los empresarios producen menos de lo que podrían si operaran a tope, por más bajos que sean los salarios, los empresarios no contratarán más trabajadores, porque no tienen a quién vender su producción; ese desempleo provoca que cada vez se consuma menos (sobreproducción y estancamiento), lo que lleva a un círculo vicioso de estancamiento

Page 12: John Maynard Keynes

Para Keynes, si el Estado no interviene apuntalando la demanda efectiva, el mercado (por si solo y espontáneamente) no podrá retornar a su equilibrio y profundizará el estancamiento (equilibrio inalcanzable).

Page 13: John Maynard Keynes

El Estado, el impulsor de la demanda

Para combatir el desempleo, el Estado debe intervenir incrementando la demanda efectiva, si ésta aumenta, los empresarios estarán dispuestos a aumentar la producción, usar sus plantas a tope, y para esto, deberán contrarar cada vez más trabajadores

Page 14: John Maynard Keynes

Política Fiscal

Herramientas del Estado para impulsar la demanda efectiva

Política Monetaria

• Gasto Público

• Impuestos

• Tasa de Interés• Inversión Productiva

Para Keynes, es muy elevada, compitiendo y atentando contra la inversión productiva; y que

dicho nivel, se debe a la preferencia por la liquidez

Page 15: John Maynard Keynes

Para alentar la tasa de interés, incrementar la inversión productiva y con ella la demanda efectiva y el empleo, Keynes, propone que el Estado instrumente una política monetaria expansiva, mediante la emisión de billetes  y monedas y su inyección en la economía, el Estado logra que la tasa de interés no sea muy elevada, si hay mucho dinero en la economía el precio de ese dinero (= la tasa de interés) tiende a caer; una tasa de interés baja estimulara a los empresarios a endeudarse con los bancos para invertir, cosa que aumentará la demanda efectiva, la producción y el empleo

Page 16: John Maynard Keynes

La defensa de Keynes de la política monetaria y fiscal y el nuevo rol del Estado son rápidamente aceptados en los ambientes academicos y políticos de los países centrales.

La reducción del desempleo y el sostenimiento de la actividad económica pasan a considerarse una responsabilidad de los Gobiernos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la teoría Keynesiana se impone masivamente alrededor del planeta. 

El temor a que el Comunismo se extienda, lleva a los países a adoptar políticas Keynesianas (Estado de Bienestar)