John Vides Actividad de Reconocimiento

9

Click here to load reader

Transcript of John Vides Actividad de Reconocimiento

Page 1: John Vides Actividad de Reconocimiento

ACTIVIDAD #2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y DE ACTORES

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ESTUDIANTE

JOHN JANER VIDES CUJIA

COD: 84084004

GRUPO 7

TUTOR

LUZ MARINA DAVILA COA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

RIOHACHA - 2012

Page 2: John Vides Actividad de Reconocimiento

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizaremos un recorrido por la herramienta de estudios

presentadas en el curso DIAGNOSTICO EMPRESARIAL, mediante la realización de un

mapa conceptual del protocolo del curso y el modulo respectivamente, todo esto con el

fin de conocer la estructura académica del curso, para reconocer los distintos

instrumentos que la universidad nos ofrece con el fin de lograr una adecuada formación

profesional y social de sus estudiantes.

Page 3: John Vides Actividad de Reconocimiento

MAPA CONCEPTUAL

Estructura del curso

Encontramos contiene compuesto por

Encontramos Encontramos

ACTIVIDADES

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

PROTOCOLO ACADÉMICO

NOTICIAS DEL AULA

FORO GENERAL DEL

CURSO

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES

PORTAFOLIO DEL

GRUPO

GLOSARIO

CONTENIDO PARA

DESCARGAR

ACT 1: REVISIÓN

DE PRESABERES

ACT 2: RECONOCIMIENTO

GENERAL Y DE ACTORES

ACT 3: RECONOCIMIENTO

UNIDAD NUMERO 1

ACT 4: LECCIÓN EVALUATIVA

NUMERO 1

ACT 5: QUIZ 1

ACT 6: FORO TRABAJO

COLABORATIVO 1

ACT 7: RECONOCIMIENTO

UNIDAD NUMERO 2

ACT 8: LECCIÓN EVALUATIVA

NUMERO 2

ACT 9: QUIZ 2

ACT 10: FORO TRABAJO

COLABORATIVO 2

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGIA

METAS

PROPOCITOS

SISTEMAS DE

EVALUACION

-AUTOEVALUACION

-COEVALUACION

-HETEROEVALUACION

COMPETENCIAS

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD # 1 CONCEPTOS Y

ANTECEDENTES HISTORICOSDEL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DIAGRAMA DE TEMAS

UNIDAD # 2 Los modelos gerenciales

CAPITULO #1tendencias de las

organizaciones

LECCIÓN #1.1Fundamentos de una

cultura organizacional humanista

LECCIÓN #1,2 Tipos de cultura

LECCIÓN #1,3Los enfoques

gerenciales: tendencia

CAPITULO #1. Planeación

estratégica

LECCIÓN #1,1Etapas del proceso de

la planeación estratégica

LECCIÓN #1,2 Estrategias globales

LECCIÓN #1,3Franquicias

Page 4: John Vides Actividad de Reconocimiento

Conforman

Creadas

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

LAS FASES DE RECONOCIMIENTO,

PROFUNDIZACIÓN Y TRANSFERENCIA

CON EL FIN DE PROVEER A LOS

ESTUDIANTES DEL CURSO, LAS

HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA UNA

APROPIADA FORMACIÓN ACADEMICA.

LECCIÓN #1,44 La organización

matricial

LECCIÓN #1,5La organización

virtual

CAPITULO# 2 Desarrollo del

Talento Humano: factor primordial de

la gerencia del siglo XXI

LECCIÓN#2,1 Alcances y propósitos

de la gerencia del siglo XXI

LECCIÓN#2,2Trabajo en equipo

LECCIÓN #2,3 3 Motivación

LECCIÓN #2,4 Empoderamiento

LECCIÓN # 2,5 Manejo de conflictos

y negociaciones

CAPITULO #3 Los sistemas de

información (herramienta básica

de la gerencia)

LECCIÓN #3,11 Los sistemas de

información gerencial

LECCIÓN#3,2Modelos estructurales

de los sistemas de información

gerencial

LECCIÓN#3,3 Estructura operativa

de los sistemas de información

gerencial

LECCIÓN # 3,4 Organización del

sistema de información gerencial

LECCIÓN #3,5 Papel y respuesta de

los S.I.G.

LECCIÓN #1,4Outsourcing

LECCIÓN #1,5 Estudio de caso:

procter & gamble

CAPITULO# 2 Diseño de proyectos

como alternativa de desarrollo e

inversión

LECCIÓN#2,1Los proyectos

orientadores de la gestión empresarial

LECCIÓN#2,2Aspectos a tener en

cuenta en la selección del proyecto

LECCIÓN #2,3Metodología para la

elaboración de un proyecto

LECCIÓN #2,4 Identificar riesgos o

contingencias

LECCIÓN 2,5 El análisis de los

proyectos

CAPITULO # 3 Control de gestión de

resultados estrategia del presente y

futuro de las empresas

LECCIÓN # 3,1Alcances y

propósitos

LECCIÓN# 3.2 Tipos y métodos de

control

LECCIÓN# 3,3 3 El diseño de

sistemas de control

LECCIÓN # 3,4 Areas funcionales de

rendimiento

LECCIÓN #3,5Gerencia moderna

modelo aplicado a procesos de

diagnóstico

Page 5: John Vides Actividad de Reconocimiento

CUADRO SIPNOTICO

ESTRUCTURA DEL CURSO EN CAMPUS

ESTRUCTURA DEL MODULO

NOTICIAS DEL AULA: Este espacio es destinado para informar a los estudiantes de las novedades que se pueden presentar en el desarrollo del curso Diagnostico Empresarial.

El curso Desarrollo Empresarial está conformado por dos unidades didácticas. perteneciente a la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocio

FORO GENERAL DEL CURSO: Este es un espacio académico donde todos pueden participar y compartir conocimiento con el tutor y los compañeros en los temas relacionado con el curso. También plantean cualquier inquietud que tengan.

UNIDAD # 1: EMPRESAS DEL SIGLO XXI: Esta unidad nos muestra el recorrido histórico que ha tenido las empresas, y el sentido en que se está orientan su estructura y función, con el fin de crear el los estudiantes el conocimiento necesario para la implementación de políticas útiles para construir un valor colectivos en todo los miembros de la organización, ya que las técnicas empresariales actuales exigen una mayor inversión en lograr mantener la aceptación y satisfacción del recurso humano de las organizaciones. Esta unidad está organizada de la siguiente manera.

AGENDA DEL CURSO: Nos indica el inicio y el final de las actividades, la fase de aprendizaje a la cual pertenece, y si las actividades corresponde al 60% o al 40%.

CAPÍTULO NO. 1: TENDENCIA DE LAS ORGANIZACIONES: Encontramos las diferentes técnicas que han contribuido a la reorganización de los conceptos empresariales, así como la capacidad de generar un cambio sostenible, mediante la identificación de necesidades y implementación de planes acordes a las mismas, lo cual le proporciona a los estudiantes identificar la relación entre los objetivos personales y de la empresa.

CAPÍTULO NO. 2: DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO, FACTOR PRIMORDIAL DE LA GERENCIA DEL SIGLO XXI. La conducta empresarial actual ha entendido la importancia de modificar las condiciones y redirigirlas como estructuras constituidas por personas con sentimientos, emociones

Page 6: John Vides Actividad de Reconocimiento

para lo cual se debe propiciar la generación de una cultura donde se logre integrar la satisfacción de necesidades y contribuyan al desarrollo sostenible de las organizaciones a través del desarrollo del potencial humano.

CAPÍTULO NO. 3: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA GERENCIA): Las empresa en la actualidad deberán hacer uso de técnicas, con el ánimo de establecer al interior de su organización transformaciones ya sean científico, social y tecnológicas, ya que la implementación de las nuevas tecnologías deben darse para lograr un mejor desarrollo de la organización para alcanzar una mayor competitividad.

WIKI: Espacio virtual colaborativo, donde se pueden compartir información con los compañeros de grupo colaborativo con el fin de ir construyendo de manera conjunta las actividades propuestas y realizar ajustes a los temas propuestos.

UNIDAD # 2: LOS MODELOS GERENCIALES: las técnicas aplicada eficazmente en el desarrollo de las organizaciones permiten promover cambios al interior de la empresa y ayudan a resolver problemas en organizaciones de diverso tipo y tamaño, logrando una mayor competencia dadas las características de la economía actual.

Dentro de esta unidad encontramos lo siguientes capítulos.

GLOSARIO: Nos proporciona información detallada de los términos más relevantes y significativos del curso, proporcionando al estudiante una alternativa de estudio.

CAPÍTULO NO. 1: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: En este capítulo encontraremos los mecanismos para hacer frente a la problemática organizacional y al mismo tiempo tener claridad en la implementación de acciones pertinentes para lograr el mejoramiento de la empresa y garantizar la obtención de los resultados esperados.

MATERIAL DIDÁCTICO: Está integrado por el modulo, protocolo, y en el encontramos la información necesaria para la elaboración de planes y programas dirigidos a facilitar

CAPÍTULO NO. 2: DISEÑO DE PROYECTOS COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO E INVERSIÓN: en manos del gerente esta el fracaso o triunfo de la empresa, es por

Page 7: John Vides Actividad de Reconocimiento

al futuro profesional la herramientas necesarias para lograr un mayor el desarrollo personal y organizacional.

ello que debe recurrir a los diseños de proyectos los cuales le permiten hacer frente a las distintos percance que se le puedan presentar en su gestión, con lo cual busca lograr la planeación, organización y dirección de actividades especificas, que le permitan tener un plan de acción tendiente a garantizar la realización de diversas tareas administrativas.

ACTIVIDADES: Conformado por los reconocimientos, revisión de Presaberes, lecciones evaluativas, quices, trabajos colaborativos. Donde se evidencia la participación activa de los estudiantes y con un estilo propio, las actividades expuestas en este curso conforman las fases de reconocimiento, profundización, y transferencia.

CAPÍTULO NO. 3: CONTROL DE GESTIÓN DE RESULTADOS ESTRATEGIA DEL PRESENTE Y FUTURO DE LAS EMPRESAS: Controlar las acciones realizadas por los administrativos de la empresa, contribuirán a que se vean obligados a cumplir con su labor de manera oportuna y eficaz, no importa los departamentos que posea la empresa, lo que se quiere es lograr una integración de estos, para poder establecer metas y planes que le permitan interactuar con todos los actores y tomar las mejores decisiones en el presente que le permitan garantizar su sostenibilidad en el futuro.

LECCIONES: Estos capítulos están conformados por 5 lecciones los cuales nos muestran una información más detallada de los temas planteados en las diferentes unidades.

El conocimiento expuesto en estas unidades, sus capítulos y sus lecciones son de gran ayuda para los futuros profesionales en el campo de la administración de empresa.

Page 8: John Vides Actividad de Reconocimiento

CONCLUSIÓN

Con la realización de este trabajo de reconocimiento se pude determinar que el curso de

diagnostico empresarial, es de gran utilidad para las labores administrativas y en el maneja

de las relaciones interpersonales, ya que le será de apoyo a los directivos administrativos

para lograr una mejor organización dentro de sus empresas, y a los profesionales

encargados del manejo del área para orientar sus acciones tendientes a lograr una mayor y

mejor comunicación de los miembros de las diferentes organizaciones.

Por otro lado en el protocolo académico encontramos las intencionalidades formativas,

metas frente al curso, los cuales serán nuestra base para una mayor formación académica y

profesional.

Page 9: John Vides Actividad de Reconocimiento

BIBILOGRAFIA

MODULO DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Francisco Galindo Berrocal

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

Bogotá D.C., 2009