jojojo

4
Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Instituciones Políticas II Roberto Carlos Leal Jaimes ¿Qué es el panóptico para Foucault? Para aclarar el concepto de panoptico en foucault debemos tomar en cuenta su contexto historico. A finales del siglo XVIII, tenía más que ver con la forma de construcción de las penitenciarias que otra cosa que se empezó a dar principalmente en Francia a finales del siglo XIX. En tiempos del iluminismo como pensamiento, el panóptico no solo sería una demostración de este pensamiento sino que tomará fuerza para representar al pensamiento iluminista como tal. En el panóptico no sólo tenemos una mirada omnipresente sino que también el vigilante será controlado para la buena consecución del fin. De esta manera nos podemos dar cuenta de la relacion entre la esa forma de construccion arquitectonica y el concepto y teoría de vigilancia en Foucault. Citando a Foucault para preguntarnos por sus origenes este dice: "... fue cuando estudiaba los orígenes de la medicina clínica; había pensado hacer un análisis de la arquitectura de los hospitales en la segunda mitad del siglo XVIII, época en que se desarrolló el gran movimiento de reforma en las instituciones médicas...". Así descrito por Foucault, su encuentro fortuito con este proyecto arquitectónico se da al investigar la arquitectura hospitalaria. Describamos ahora someramente el panóptico: Una estructura semicircular, con claustros que estén abiertas hacia el interior de un patio y cerradas hacia afuera. En el patio, en el medio del diámetro encontramos una torre, de la misma se ve hacia las habitaciones que dan al patio. En la parte superior se situa el centinela que vigila constantemente, o al menos sería esa la idea que se va a tener por parte de las personas encerradas en los claustros. Por esta ventaja para vigilar a

description

joj

Transcript of jojojo

Page 1: jojojo

Universidad Externado de ColombiaFacultad de Ciencias Sociales y HumanasInstituciones Políticas IIRoberto Carlos Leal Jaimes

¿Qué es el panóptico para Foucault?

Para aclarar el concepto de panoptico en foucault debemos tomar en cuenta su contexto historico. A finales del siglo XVIII, tenía más que ver con la forma de construcción de las penitenciarias que otra cosa que se empezó a dar principalmente en Francia a finales del siglo XIX. En tiempos del iluminismo como pensamiento, el panóptico no solo sería una demostración de este pensamiento sino que tomará fuerza para representar al pensamiento iluminista como tal.

En el panóptico no sólo tenemos una mirada omnipresente sino que también el vigilante será controlado para la buena consecución del fin. 

De esta manera nos podemos dar cuenta de la relacion entre la esa forma de construccion arquitectonica y el concepto y teoría de vigilancia en Foucault. Citando a Foucault para preguntarnos por sus origenes este dice: "... fue cuando estudiaba los orígenes de la medicina clínica; había pensado hacer un análisis de la arquitectura de los hospitales en la segunda mitad del siglo XVIII, época en que se desarrolló el gran movimiento de reforma en las instituciones médicas...". Así descrito por Foucault, su encuentro fortuito con este proyecto arquitectónico se da al investigar la arquitectura hospitalaria. Describamos ahora someramente el panóptico: Una estructura semicircular, con claustros que estén abiertas hacia el interior de un patio y cerradas hacia afuera. En el patio, en el medio del diámetro encontramos una torre, de la misma se ve hacia las habitaciones que dan al patio. 

En la parte superior se situa el centinela que vigila constantemente, o al menos sería esa la idea que se va a tener por parte de las personas encerradas en los claustros. Por esta ventaja para vigilar a los presos y a su vez la sensación de sentirse vigilados harían más económico este sistema por sobre los otros.  no sólo lo propone como modelo de prisión sino que lo postula para ser hospital, escuela, lugar de trabajo, etc. Dice: cualquier situación en que es necesario que la gente este en un mismo lugar y que desarrolle su actividadserá posible y ventajoso disponer de esta construcción.

La pregunta que nos haremos ahora es : ¿ Cuál es la relación de lo antes mencionado con nuestra sociedad? Para responder esto vamos a tener enuenta los factores más importantes que se toman en cuenta la para la constuccón de este tipo de estructura que van a ser:

1 El tipo de estructura guarda mucha relación con el tipo de estructura del teatro griego donde varias personas podían observar a una en este caso es al contrario.

2 la vigilancia en cada o momento o la presunción de ella

3 La ubicación de individuos en lugares observables

Page 2: jojojo

4 Las diferentes pautas que se pueden tomar apartir de este tipo de estructura, es decir los difetentes ambitos en los que se puede manejar.

De este ultimo punto, los casos más paradigmaticos son tal vez las clínicas y las peniteniarias. Estos sitios, han logrado crear saberes espeificos a partir de su creacion. Sabemos perfectamente que la psiquiatría se ha regodeado y ha buscado a sus mejores clientes en estos lugares, así mismo la criminología ha nacido al tratar de responder a las inquietudes de los filántropos, el Estado y demás, para resolver el dilema de la criminalidad. También sabemos que hemos inventado un conocimiento plenamente empírico y comportable mediante la observación, así, que mejor lugar para conocer las conductas de los alienados y de los presos que estas instituciones. De ahí la importancia de ellas para la creación de ciertos saberes y a su vez podemos destacar como al crearse situaciones para la creación de estos saberes, se crean situaciones de poder que a su vez se realimentan mutuamente. Teniendo en cuenta esto podremos leer la faceta, quizás más conocida de Foucault, relacionada con el poder. Ahora bien, recordemos una cosa que dijo Jeremy Bentham con respecto a su invento, utilizado como una escuela:"...Por lo que se refiere a las horas de estudio no hay, creo, más que un deseo unánime: que se empleen en el estudio. Apenas es necesario especificar que claraboyas, barrotes, cerrojos y todos los demás detalles que confieren a una casa de inspección su carácter terrorífico no tienen lugar aquí. Cualquier diversión, cualquier charla (en una palabra, cualquier distracción) están eficazmente impedidas por la situación central y resguardadas del maestro, con el refuerzo de tabiques o pantallas, tan ligeras como se quiera, separando a los alumnos..."

No debemos tomar esto como trágico, ni como terrible. Nos daremos cuenta que tiene una gran importancia el tiempo y su buen uso, lo que se trata y la lógica capitalista será concordante con esto es utilizar de la mejormanera el tiempo para producir o para cualquier actividad que sea vista productivamente. Nos damos cuenta que este buen uso del tiempo en la escuela es una preocupación que suena demasiado actual, pero esto es lo perverso quizás, es que siempre estuvo instalada y nunca ha sido verbalizada de manera explícita, pero que es notorio si analizamos los discursos sobre la crisis de la educación. Pero si decimos que es una preocupación coincidente con la lógica capitalista, debemos destacar cual es la convergencia fundamental: principalmente se puede caracterizar por su aparición en un momento histórico determinado es más el panóptico o cualquiera de estas instituciones son hijas del capitalismo. El buen uso del tiempo, el uso de los espacios, será concordante en todos estos lugares de encierro; podemos destacar también la disposición de los cuerpos y una moralidad sobre los mismos, por eso es contemporánea a la realización de las ciudades obreras y a los cambios fundamentales en los lugares de trabajo, cambios que van a dar la nueva fisonomía al universo del trabajo y a la obtención del consiguiente beneficio, por parte de los capitalistas. 

Aunque si bien he dicho que estas instituciones son parte, o son hijas del capitalismo, me refiero estrictamente a que la creación se origina por las necesidades de ciertas clases sociales, pero también que se debe a cierta forma de pensar, a ciertas tecnologías que se originan por "...condiciones locales y de urgencias particulares. Han sido precisadas, pieza por pieza, antes de que una estrategia de clase las solidifique en amplios conjuntos coherentes...". Y con esto queremos destacar la noción básica sobre el poder que tiene Foucault, la descentralización del mismo cambia la tradicional noción de soberanía.Por último debemos destacar la importancia de Jeremy Bentham, o a nuestra sociedad como heredera de la problemática implantada por Jeremy Bentham, Foucault dice que él "...plantea el problema de la visibilidad totalmente organizada alrededor de una mirada dominadora y vigilante. Pone en marcha el proyecto de una visibilidad universal, que actuaría en provecho de un poder riguroso y meticuloso..." Por eso Jeremy Benthampuede decir que "cada camarada se convierte en vigilante", porque la mirada

Page 3: jojojo

es una tarea universalizada, un momento de reproducción del poder y de los saberes, un momento por excelencia de nuestra actualidad.