Jorge manrique

4
Jorge Manrique Realizado por: Paola Morales Coro. Marina Pereira Cortés.

Transcript of Jorge manrique

Page 1: Jorge manrique

Jorge ManriqueRealizado por: Paola Morales Coro.Marina Pereira Cortés.

Page 2: Jorge manrique

Jorge Manrique fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.

Jorge Manrique nació en Paredes de Nava (Palencia), en 1.440.

Biografía.

Jorge Manrique (1440-1479)

Page 3: Jorge manrique

Jorge Manrique vivió largas temporadas en la sierra norte de Jaén (Montizón).

Jorge Manrique fue hijo de Rodrigo Manrique de Lara, gran maestre de la orden de Santiago.

Rodrigo nació en el año 1.406 y murió en 1.476 Jorge Manrique murió en 1.479 durante el asedio a un castillo. Jorge Manrique representa el modelo de hombre en el que se unen la pasión por las armas y las letras. Esta

práctica se hace habitual en el siglo XVI. Por este motivo, se le ha llamado el poeta-guerrero. De Jorge Manrique destaca su poesía amorosa y su poesía moral.

Page 4: Jorge manrique

Nos centraremos en la obra que ha inmortalizado en el siglo XV a Manrique: las coplas a la muerte de su padre. Es un poema que consta de cuarentas estrofas con un esquema métrico fijo, denominadas coplas de pie quebrado o manriqueñas. Se estructura en dos partes:

Obra de Jorge Manrique.

Estructura y temas de las coplas

Primera Parte: Tratan ideas generales sobre el paso del tiempo y la muerte:Coplas I-XXIV -El tópico del tempus fugit (“El tiempo huye”): la conciencia de la fugacidad de la existencia humana. -El tópico del homo viator (“hombre caminante”): la consideración de la vida terrenal como un viaje hacia la vida eterna. -El poder igualatoria de la muerte, que aguarda a todos los seres humanos sin distinción de edad o condición. -El tópico del ubi sunt? (“¿Dónde están?”): la pregunta por el paradero de riquezas materiales o personajes ilustres, para subrayar la capacidad destructora del tiempo. Se centran en la figura del padre e incluye tres nuevos temas:Segunda parte:Coplas XXV-XL -El elogio del fallecido, Don Rodrigo Manrique. -La importancia de la fama -el recuerdo que los vivos conservan de las virtudes o hazañas de los difuntos-, que permite sobrevivir a la muerte. -La aceptación serena de la muerte tras una vida plena.