Jose Asensi Sabater

download Jose Asensi Sabater

If you can't read please download the document

Transcript of Jose Asensi Sabater

Qu transicin aguarda a Espaa?JOS ASENSI SABATER27.01.2014 | 19:23Algunos estudiantes y otras personas tan desorientadas como yo en medio del desorden social provocado por la crisis me reclaman una explicacin sobre el estado de salud de la Constitucin vigente y sobre las perspectivas que cabe vislumbrar.
Les recuerdo que Espaa ha experimentado, en el transcurso de pocas dcadas, dos transiciones: una primera propiamente interna, derivada del proceso constituyente de 1978; y una segunda, ms general y externa y ms determinante derivada del proceso globalizador. Ambas transiciones gravitan sobre un mismo objeto: la Constitucin de 1978, apenas reconocible a estas alturas.
Por lo que se refiere a la primera, la Constitucin del 78 supuso el punto de partida de la superacin de la dictadura franquista en aras de la construccin de un sistema constitucional homologable con las democracias europeas. La transicin globalizadora, por su parte, ha vaciado de contenido las formas de representacin poltica vinculadas al viejo Estado-nacin. En este contexto, el vaco dejado por la democracia espaola, con el consiguiente deterioro de sus instituciones, ha sido ocupado por el seoro de los mercados, lo que convierte a Espaa en rehn del comportamiento de los mercados financieros y monetarios, al tratarse de un Estado (como otros tantos de la UE) endeudado y dependiente del comportamiento de dichos mercados.
La confluencia de ambas transiciones arroja el resultado de una Constitucin difcilmente reconocible, que apenas cumple con la misin de servir de un marco de convivencia asentado en valores tales como la confianza en el Derecho, el respeto a las reglas democrticas o la integracin social de la ciudadana, con el debido respeto a sus derechos y necesidades fundamentales.
Las consecuencias no pueden ser ms inquietantes. Cuando las instituciones colapsan, debido a su inutilidad, la gente empieza sospechar que el destino no est en sus manos y que los sacrificios que se les exige no van a recibir una previsible recompensa. De suerte que el conflicto social est servido.
Aunque la transicin efectiva, la de la globalizacin, ya ha comenzado hace tiempo, acompaada de una serie de reformas que profundizan en la desigualdad entre los espaoles, en contraste con lo previsto en el diseo constitucional, las elites polticas discuten y se plantean distintas estrategias para afrontar el reto de actualizar la Constitucin. Pero Cmo?
La tentacin de dejar que las cosas se arreglen por s solas sera la peor de las estrategias posibles. Tiene la ventaja, para quienes lo proponen, de no tener que mancharse las manos, aunque lo nico que se conseguira es agravar an ms la agona.
Una estrategia centrada en resolver el deterioro de la Constitucin actual, mirando nicamente a los problemas internos, sera insuficiente, localista, y probablemente inviable. Ciertamente que algunas reformas constitucionales locales son necesarias con el fin de poner coto a las disfunciones del sistema autonmico, mejorar el funcionamiento de los partidos, el sistema electoral, la transparencia, el funcionamiento de la justicia, y para suturar la hemorragia de la desigualdad. Pero no alcanzara su objetivo.
As que la nica estrategia coherente sera una reforma que mirase, simultneamente, hacia dentro y hacia afuera, que en este caso es sobre todo Europa. El cheque en blanco otorgado por los estados a la UE desde Maastricht no ha servido para incorporar las democracias europeas a la formacin de un espacio poltico comn, sino para que la elites polticas y econmicas experimenten, sin control alguno, medidas arbitrarias y contradictorias cuyo nico fin es preservar las gigantescas ganancias de corporaciones y acreedores financieros, con desprecio absoluto de la economa productiva y el empleo.
Revertir este proceso, que nos lleva al desastre, supone enfrentar el reto de la democratizacin de la UE.