José Fernández Rodríguez - Lo Público y Lo Privado en Internet

download José Fernández Rodríguez - Lo Público y Lo Privado en Internet

of 257

Transcript of José Fernández Rodríguez - Lo Público y Lo Privado en Internet

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    1/257

    Lo pblicoy lo privadoen Internet

    UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO

    JOSJULIO FERNNDEZRODRGUEZ

    nt imidad y l ibertad

    de expresin en la Red

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    2/257

    LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNETIntimidad y libertad de expresin en la Red

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    3/257

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURDICASSerie DOCTRINA JURDICA, Nm. 154

    Edicin y formacin en computadora: Ral Mrquez Romero

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    4/257

    JOS JULIO FERNNDEZ RODRGUEZ

    LO PBLICO

    Y LO PRIVADOEN INTERNETIntimidad y libertad

    de expresin en la Red

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOMXICO, 2004

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    5/257

    Primera edicin: 2004

    DR 2004. Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURDICAS

    Circuito Maestro Mario de la Cueva s/nCiudad de la Investigacin en HumanidadesCiudad Universitaria, 04510 Mxico, D. F.

    Impreso y hecho en Mxico

    ISBN 970-32-1098-8

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    6/257

    CONTENIDO

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

    Jorge CARPIZO

    A modo de presentacin . . . . . . . . . . . . . . . XXI

    CAPTULO PRIMERO

    UNA NUEVA ERA: INTERNET

    I. Algunos conceptos . . . . . . . . . . . . . . . 1

    II. Aproximacin a su origen . . . . . . . . . . . 6

    III. Rasgos caractersticos . . . . . . . . . . . . . 9

    IV. Frontera y realidad . . . . . . . . . . . . . . . 15V. La sociedad de la informacin . . . . . . . . . 21

    VI. La globalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    CAPTULO SEGUNDO

    LA LIBERTAD DE EXPRESIN

    I. Comunicacin y tcnica . . . . . . . . . . . . 31

    II. Las libertades de expresin e informacin . . . 34

    III. Creacin y concentracin de medios de comuni-cacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    IV. Cambios cuantitativos . . . . . . . . . . . . . 46

    1. Formas de comunicacin . . . . . . . . . . 472. Soportes de comunicacin . . . . . . . . . . 52

    VII

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    7/257

    V. Cambios cualitativos . . . . . . . . . . . . . . 531. La calidad de la comunicacin . . . . . . . 542. Posicin del usuario: la multidireccionalidad 553. Personajes pblicos y privados: posicin

    igualitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584. La construccin de la realidad . . . . . . . 605. Expresar e informar . . . . . . . . . . . . . 616. El problema de la veracidad . . . . . . . . 627. La opinin pblica y el desajuste oferta-de-

    manda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    VI. Contenidos y control . . . . . . . . . . . . . . 64

    1. Responsabilidad no automtica . . . . . . . 692. Contenidos ilcitos y nocivos . . . . . . . . 713. Rechazo de limitaciones especficas . . . . . 78

    CAPTULOTERCERO

    LA INTIMIDAD

    I. La intimidad en la encrucijada . . . . . . . . . 85

    II. Intimidad e informtica . . . . . . . . . . . . . 93

    1. Las exigencias de la intimidad . . . . . . . 932. Nuevas formas de agresin . . . . . . . . . 99

    III. El correo electrnico . . . . . . . . . . . . . . 105

    IV. Criptografa frente a interceptacin . . . . . . 111

    1. La criptografa como posibilidad . . . . . . 1112. Tcnicas de cifrado . . . . . . . . . . . . . 1123. Criptografa y seguridad pblica . . . . . . 1154. Firma digital y certificado digital . . . . . . 119

    VIII CONTENIDO

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    8/257

    V. Otras agresiones . . . . . . . . . . . . . . . . 124VI. La proteccin de datos . . . . . . . . . . . . . 133

    CAPTULO CUARTO

    LA REGULACIN

    I. Lmites del derecho y funciones del Estado . . 141

    II. La problemtica de la autorregulacin . . . . . 145

    III. Regulacin heterognea . . . . . . . . . . . . . 159IV. Polticas de estmulo, medios de proteccin y po-

    der pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    V. Recapitulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    CAPTULO QUINTO

    LA RELATIVIZACIN DE LA DIFERENCIAENTRE LO PBLICO Y LO PRIVADO

    I. El tpico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    II. La incidencia de Internet . . . . . . . . . . . . 181

    III. Las consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . 187

    CAPTULO SEXTO

    DEMOCRACIA E INTERNET

    I. El proceso democrtico . . . . . . . . . . . . . 199

    II. Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    1. Pluralismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2012. Participacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 2033. Democratizacin . . . . . . . . . . . . . . . 211

    CONTENIDO IX

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    9/257

    III. Peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215IV. El Parlamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    Bibliografa citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    X CONTENIDO

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    10/257

    De mi padre: la mansedumbre y lafirmeza serena en las decisiones pro-fundamente examinadas.

    Marco Aurelio, Medi taciones, libro I.

    Yo he visto cosas que vosotros no

    creerais.Ridley SCOTT, Blad e Runner

    La peculiaridad del mal que supone elimponer silencio a la expresin deuna opinin estriba en que supone unrobo a la raza humana; a la posteri-dad igual que a la generacin presen-te; ms todava a aquellos que disien-ten de esa opinin que a aquellos quela apoyan.

    John STUARTMILL, Sobre la l iber tad

    If you spect legal protection for your pri-

    vacy, you should stay inside your housewith the blinds closed.

    Rodney SMOLLA, Free Speach in a nOpen Society

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    11/257

    Lo pblico y lo priva d o en Int ernet. Inti-mid ad y libertad d e expresin en la Red,editado por el Instituto de Investigacio-nes Jurdicas de la UNAM, se terminde imprimir el 6 de enero de 2004 enlos talleres de Enach. Impresin de Li-

    bros y Revistas. En esta edicin se em-ple papel cultural 70 x 95 de 50 kilospara las pginas interiores y cartulinacouch de 162 kilos para los forros;

    consta de 1000 ejemplares.

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    12/257

    PRLOGO

    El distinguido tratadista Jos Julio Fernndez Rodrgueznos obsequia una nueva obra muy atractiva y novedosa;contiene reflexiones de carcter jurdico sobre uno de losasuntos clave de la globalizacin: la comunicacin y, den-tro de ella, nada menos que de uno de sus aspectos so-

    bresalientes: Internet.Todos estamos conscientes de que nuestro mundo ya

    cambi. Es otro primordialmente a partir de 1980, cuandonos encontramos todos los das con los avances, los resul-tados y los productos de la tercera revolucin cientfico-tecnolgica. Es un cambio tan profundo como lo fue la im-presin del libro o la revolucin industrial.

    En muchas ocasiones, los juristas nos hemos quedado

    rezagados ante las profundas modificaciones de la realidady los avances cientficos. De aqu la importancia de estelibro, cuyas conclusiones el mismo autor reconoce que sonprovisionales, debido a que los cambios en Internet conti-nuarn; sus reflexiones son pioneras en varios aspectos;invitan al lector a ponderarlas y a prolongarlas.

    La preparacin multidisciplinaria del profesor lo apoyaen gran medida para que este libro se enriquezca con ele-

    mentos metajurdicos que contribuyen a la comprensindel tema planteado, aunque la preocupacin central se en-cuentra en la manera profunda en que Internet afecta alderecho, haciendo indispensable replantear mltiples ins-tituciones jurdicas actuales, tales como las mutacionesque afectan la esencia del derecho a la intimidad y la li-

    bertad de expresin.Los Estados comienzan a legislar sobre diversos aspec-

    tos de Internet, aunque hasta ahora puede tenerse la im-XIII

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    13/257

    presin que dicha legislacin gira primordialmente sobreaspectos mercantiles.

    El profesor de la Universidad de Santiago de Compos-tela, antes de abordar el tema central de la obra, exponeaspectos diversos de Internet que resulta interesante re-cordar: ms del 90% de los accesos a Internet pertenecenal 20% de la poblacin ms rica del planeta, del 20% mspobre, slo el 0.2% tiene acceso a l. nicamente el 6%de la poblacin mundial utiliza la Red. En los pases, la de-sigualdad es enorme en este aspecto, dependiendo de las cla-

    ses sociales, e incluso la desigualdad se apodera de Inter-net, la cual est marcada por la preponderancia de lasgrandes empresas. Lo anterior es un sntoma del binomiopobreza-riqueza en materia de informacin.

    En el lado opuesto, Internet, afirma el autor, constituyeuna frontera que inaugura caminos nuevos de exploracinpara la dinamizacin social y la autoafirmacin individual;es una u topa de li bert ad. Internet aporta infraestructura

    para el aprendizaje y auxilia a vencer obstculos socioe-conmicos, fsicos y geogrficos.

    Un peligro colosal para las libertades en nuestra pocase encuentra en la creciente tendencia a la concentracinmonoplica de los medios de comunicacin. Probablemente,las dimensiones de la Red pudieran atenuar ese peligro.

    Internet ofrece nuevas posibilidades, vas y formas a laslibertades de informacin y de expresin, al integrar tex-tos, imgenes y sonidos en un conjunto interactivo y mul-timedia al que se puede acceder desde cualquier parte delmundo; todo lo anterior contribuye a la formacin de unamejor opinin pblica, y a la toma de decisiones ms efi-caces y justas.

    A su vez, por sus caractersticas propias, es difcil ejer-cer control sobre Internet, y algunos de sus contenidos

    pueden contrariar derechos constitucionales como son losrelacionados con el honor, la intimidad, la privacidad, laproteccin de la juventud o de la infancia; es decir, en In-ternet se da el choqueentre libertad de expresin y el de-

    XIV JORGE CARPIZO

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    14/257

    recho a la privacidad. El profesor de derecho constitucio-nal afirma que este choqueen la Red no es radicalmente

    diferente al que en forma tradicional acontece, en virtudde que los lmites del mensaje se dan por su contenido yno por el medio a travs del cual se difunde, aunque porotra parte, Internet origina modificaciones cualitativas a lacomunicacin, y resulta difcil establecer un procedimientode responsabilidad por violaciones a esos derechos huma-nos, cuando menos no de la manera tradicional.

    Nuestro autor manifiesta su temor de que se intente in-

    troducir censuras inexistentes en la actualidad, mismasque repugnaran a un sistema liberal democrtico; aceptala existencia de organismos pblicos de supervisin, aun-que pudieran traer consigo, seala, el peligro tanto de lacensura estatal como la de las corporaciones que realizanlos programas de filtrado.

    El derecho a la intimidad puede sufrir nuevas e imponen-tes amenazas y agresiones a travs de Internet, ya sea por

    parte del Estado, de empresas o de particulares, aunqueFernndez Rodrguez sostiene que, al mismo tiempo, laRed ofrece nuevas vas de proteccin; o sea, es parte delas contradicciones, como bien se ha afirmado, que abundanen Internet.

    El problema de la seguridad es esencial porque de l de-pende la confianza y la propia expansin de la Red. La culturade seguridad informtica tiene que basarse en los valoresdemocrticos y la proteccin de los derechos humanos, en-tre los cuales se encuentra el derecho a la intimidad. Estaes la razn por la cual, asegura Fernndez Rodrguez, losEstados estn legislando para establecer proteccionesfrente a la informtica, como es el caso de Francia y Es-paa, pas este ltimo en donde el Senado ha sealadoque el ordenador personal y el domicilio electrnico soninviolables, y se garantizan derechos similares a la invio-labilidad del domicilio, de la vida privada y de las comu-nicaciones.

    PRLOGO XV

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    15/257

    Sin embargo, se conforman nuevas formas de agresina la intimidad y a la vida privada en razn de los avances

    tcnicos. El autor las enumera de forma ejemplificativa. Noexiste duda alguna de que el usuario posee los derechosa ser informado, de acceso, rectificacin y cancelacin dedatos, as como el derecho de oposicin a que sus datospersonales circulen en Internet, en virtud de que toda per-sona tiene derecho a la proteccin de esos datos personales.

    Para proteger esos derechos en Internet se ha propuestoy llevado a cabo la autorregulacin, a travs de cdigos de

    tica o de conducta. El problema es que los cdigos de ti-ca y los mecanismos de autocontrol han mostrado en losmedios de comunicacin tradicionales que no son sufi-cientes para proteger los derechos humanos, situacin quese reitera en Internet.

    Existen propuestas, ante los problemas que plantea In-ternet, para que el Estado deje de regular muchas de lasmanifestaciones expresadas en la Red, lo cual no es posi-

    ble ni deseable porque, como Boix manifiesta, en Internetsubsisten las definiciones y argumentos que justifican laintervencin del Estado en la normacin de la transmisinde la informacin y las comunicaciones. As, el derecho demltiples pases establece tipos penales relacionados conla Red. Ante este panorama, el profesor de la Universidadde Santiago de Compostela afirma que La regulacin deInternet no debe buscar el control sino la garanta del de-

    sarrollo de la actividad en trminos igualitarios, de eficaciay de universalidad del acceso. Sin embargo, nuestro autorreconoce que el Estado tiene que garantizar el pluralismo

    y la reparacin de los derechos violados de los particula-res, y nos propone una sntesis: la corregulaci n, entendi-da como la participacin tanto del poder pblico como dela industria y de los usuarios, a nivel nacional e interna-cional.

    La teora y las normas constitucionales llevan dcadastratando de armonizar dos derechos humanos que no pue-den ser ni son antagnicos; por un lado, el derecho a la

    XVI JORGE CARPIZO

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    16/257

    informacin y la libertad de expresin, y por el otro, el de-recho a la intimidad, a la vida privada y al honor. Al res-

    pecto se ha avanzado mucho: los tribunales nacionales,regionales e internacionales han precisado los alcances deesos derechos y han establecido criterios para compatibi-lizarlos.

    Desde luego, y nadie lo discute, Internet plantea nuevosproblemas y desafos en esa armonizacin, mismos quehay que tener muy presentes. Debe partirse de toda la evo-lucin que estos derechos han tenido para hacerse los

    ajustes necesarios de acuerdo con las caractersticas deInternet. No se parte de cero, sino de un bagaje muy am-plio que no es posible desconocer.

    Tal vez la tesis nodal que Fernndez Rodrguez exponeen esta obra sea el concepto de lo neopblico.

    Lo pblico, asienta, es la proyeccin de la libertad ciu-dadana y una dimensin de la persona. Lo privado es lorelacionado con la intimidad.

    En lo neopblico se desvanece lo pblico y lo privado;es una manera de vislumbrar lo pblico sin masas, sinoen el conjunto de usuarios que se encuentran conectadosdigitalmente; es una recreacin de realismo virtual; esdecir, de ficcin que se percibe real.

    La Red, prosigue nuestro autor, hace difcil responder ala pregunta: quines son particulares y quines persona-

    jes pblicos? En lo neopblico, el individuo no se oponea la masa. En lo neopblico, las barreras sociales y cul-turales son inexistentes y resalta el espritu de libertad.En lo neopblico, las actividades del usuario responden auna nueva forma de solidaridad. El espacio-tiempo neo-pblico tiene implicaciones culturales y sociales para lanueva ciudadana del mundo digital.

    Una consecuencia de lo neopblico, afirma el profesor

    Fernndez Rodrguez, es la difuminacin de la diferenciaentre personaje pblico y privado, distincin que tena im-portancia en la valoracin de las agresiones a la intimidadpor parte de los comunicadores. Considero que en Internet

    PRLOGO XVII

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    17/257

    incluso esa diversidad contina teniendo importancia y di-ferencia en los efectos jurdicos.

    Internet muestra la insuficiencia del poder estatal, ascomo muchas de las consecuencias de la globalizacin.Internet fortalece el funcionamiento del proceso demo-

    crtico en aspectos tales como el papel que desempea afavor del pluralismo, la participacin, especialmente en elaspecto electoral, la igualdad en su acceso, la nueva formade distribucin del poder, y un mayor disfrute de la libertad.

    Sin embargo, Internet tambin presenta peligros para la

    democracia, como los siguientes: la inseguridad; la sobre-carga informativa; el gran protagonismo de las compaascibernticas en detrimento del Estado; la responsabilidadsocial del Estado se desplaza a las grandes empresas; laconcentracin del poder empresarial debilita al Estado; seprofundiza la desigualdad entre los pases y entre las per-sonas.

    El ltimo captulo del libro, Democracia e Internet, con-

    tiene planteamientos atractivos, con el anlisis de los as-pectos positivos y negativos de la Red para el sistema de-mocrtico. Tal vez en este aspecto aun sea prematurorealizar un balance. El camino que todava queda por re-correr es muy largo; habrque esperar un poco de tiempoms. Sin embargo, es obvio que hay que potenciar los as-pectos positivos y atenuar los negativos lo ms posible.

    El universo de Internet, no cabe duda alguna, es emo-cionante; cambi al mundo y lo continuar cambiando.Para los juristas Internet presenta grandes desafos quehay que superar; habrque crear nuevos conceptos y re-formular varios otros, habrque reflexionar sobre los pro-

    blemas y proponer caminos y soluciones, habr que serimaginativos y creativos. A todo lo anterior contribuye estaobra del profesor JosJulio Fernndez Rodrguez, escri-ta con rigor cientfico, y que, adems, posee el mrito deinquietar e invitar a la reflexin sobre un viejo problema:la armonizacin de la libertad de expresin y del derechoa la informacin con el derecho a la intimidad, al honor y

    XVIII JORGE CARPIZO

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    18/257

    a la vida privada, en un escenario nuevo y diferente al co-nocido: el de Internet, donde espacio y tiempo poseen una

    dimensin inimaginable hasta hace poco.El tratadista Fernndez Rodrguez puede sentirse com-placido por entregar al lector una obra que le serde pro-

    vecho.

    Jorge CARPIZOMxico, D. F., junio de 2003

    PRLOGO XIX

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    19/257

    CAPTULO PRIMERO

    UNA NUEVA ERA: INTERNET

    I. Algunos conceptos . . . . . . . . . . . . . . . 1II. Aproximacin a su origen . . . . . . . . . . . 6

    III. Rasgos caractersticos . . . . . . . . . . . . . 9

    IV. Frontera y realidad . . . . . . . . . . . . . . . 15

    V. La sociedad de la informacin . . . . . . . . . 21

    VI. La globalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    20/257

    CAPTULO PRIMERO

    UNA NUEVA ERA: INTERNET

    I. ALGUNOS CONCEPTOS

    Con el objetivo de ofrecer al lector un mejor enfoque de laproblemtica abordada en el presente libro, se muestranen este primer apartado algunos conceptos que entende-

    mos de utilidad, sin ningn nimo exhaustivo y a sabien-das de la existencia de literatura ms precisa y rigurosatcnicamente sobre el particular. De igual modo, hay quetener en cuenta que en otros momentos de este trabajoabordaremos otras muchas cuestiones conceptuales, quesirven de complemento a lo ahora expuesto, como en elpropio apartado III de este captulo.

    En una primera aproximacin, se puede afirmar que In-

    ternet

    es una red mundial descentralizada que une redesque a su vez conectan computadores u ordenadores. Ladenominacin computadora es la ms extendida en Am-rica Latina por influencia de la palabra inglesa computer.En cambio, en Espaa el sustantivo empleado es el de or-denador, trmino que tiene su origen en el francs ord ina-teur. Una expresin que incluye ambos trminos es la deequipo informtico. Las redes que une Internet, desde un

    punto de vista topolgico, son de tipos diferentes: redes lo-cales (Local Area Netw ork, LAN), redes metropolitanas (Me-tropol i tan Area Netw ork, MAN) y redes de rea extensa(Wid e Area Netw ork, WAN). La forma de llevar a cabo laconexin tambin es variada: cable (lneas telefnicas con-

    vencionales, de alta velocidad, fibra ptica), radio, satliteso microondas. En este trabajo usamos como sinnimo deInternet la palabra Red, en mayscula, aunque hablando

    1

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    21/257

    con mayor propiedad sta slo sera la Wor ld Wid e Web(w w w), que es, como veremos en el captulo segundo, una

    de las partes de Internet.El ciberespacio es un concepto ms amplio al aludir atoda la red informtica que une el mundo a travs de losms variados soportes, sean terrestres o areos. El ciber-espacio es el espacio artificial resultado de Internet y deotros avances informticos. Se trata de una realidad digital

    y virtual, no fsica. El concepto fue acuado en 1984 porWilliam Gibson en su novela fantstica Neuroromancer, en

    donde se describe el mundo de las computadoras y la so-ciedad creada en torno a ellos.

    La ciber nticaes la ciencia de las mquinas dirigidas porprogramas en ellas incorporados u operativos en las mis-mas. De esta forma, se estudian las analogas entre lossistemas de control y comunicacin de los seres vivos y delas mquinas, buscando aplicaciones de los mecanismos

    biolgicos a las mismas.

    La digitalizacin es el proceso de conversin de la infor-macin o los datos en nmeros. Estas cifras se expresanen una base binaria compuesta por ceros y unos. Aqullossuponen la presencia de un impulso electrnico y stos laausencia del mismo. Surgen, de este modo, los bi ts(b ina rydig i t), que son series de ceros y unos en una suerte de ma-niquesmo de silicio que, pese a su aparente simplicidad,origina posibilidades combinatorias infinitas. Como afirma

    plsticamente Negroponte (1999, 28), un b ites el elemen-to ms pequeo del ADN de la informacin. Todo tipo deinformacin puede ser digitalizada, ya sean imgenes, so-nidos o grafismos. Las tecnologas digitales poseen eviden-tes ventajas al permitir un acceso rpido a la informacin,el envo a distancia de la misma y un tratamiento y alma-cenamiento masivo, eficaz y barato, entre lo que se incluyecopiar y reproducir de manera absolutamente fiel. La ho-

    mogeneizacin que aportan esas tecnologas favorece losprocesos de convergencia entre telecomunicaciones y me-dios. De idntica manera, los sistemas multimedia e inte-

    2 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    22/257

    ractivos se basan en esta digitalizacin. Frente a las tec-nologas digitales tenemos las analgicas, que resultan

    ms caras, con menor capacidad de transporte y con msposibilidades de fallo y de prdida de informacin.El lenguaje HTML (hy pe r text mark up language) sirve

    para la elaboracin de las pginas w ebque permite esta-blecer enlaces entre distintos documentos. Gran parte delxito de Internet tiene como causa el desarrollo de estelenguaje de etiquetas de hipertexto, desarrollado en 1991por Tim Bernes Lee. Los hipertextos que crea contienen

    dentro de smismos enlaces con otros textos. Estos enla-ces se denominan hipervnculos, que suelen estar indica-dos mediante colores, subrayados o imgenes. El lenguajeHTML ha experimentado una considerable evolucin pa-sando por diversas versiones. A su vez, el lenguaje XML(extensib le ma rk up lan guage) fue desarrollado para promo-

    ver el uso del lenguaje de programacin estandarizado depginas en la Red, aunque se trata en realidad de un me-

    talenguaje, dado que sirve para crear otros lenguajes am-pliando, de esta forma, las capacidades del HTML. Un h-

    brido del lenguaje HTML con las aplicaciones XML es unlenguaje de segunda generacin XHTML.

    El funcionamiento de Internet se basa en una serie deprotocolos (un protocolo es un conjunto de reglas que per-miten estandarizar un procedimiento repetitivo). De estaforma, los intercambios se realizan a travs de un proto-

    colo de transferencia; el ms habitual es el protocolo HTTP(hy pertext trans port protocol), para cuyo uso es necesariodisponer de un sof tw are especfico denominado genrica-mente brow ser o navegador. Los diversos equipos conec-tados a la Red poseen una direccin electrnica IP (Internetprotocol) que es la que permite que sean localizados. Cadacomputadora conectada a Internet necesita poseer estenmero que la identifica. Esta direccin estcompuesta de

    4 bi ts, es decir, de cuatro nmeros que van de 0 a 255.Dicho protocolo supone un conjunto de convenciones quefacilitan el intercambio de datos entre distintos equipos in-

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 3

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    23/257

    formticos. A ste hay que aadirle el TCP (t ransmis incont roler pr otocol), que sirve para descomponer en partes

    la informacin que llega y, despus, enviar cada una de lassubpartes a su destino final. Estos protocolos son el es-tndar de Internet. Normalmente el TCP y el IP se consi-deran un nico protocolo, no dos, que funciona medianteconmutacin de paquetes: la parte TCP del protocolo divi-de el mensaje en segmentos de una longitud determinada,procedindose a su numeracin para que sea posible laposterior reconstruccin del mismo (si alguno de los pa-

    quetes no llega correctamente se reenva); la parte IP delprotocolo introduce cada uno de los paquetes en un con-tenedor que contiene la direccin del equipo informtico dedestino. El formato HTTP se apoya, por lo tanto, en esteprotocolo TCP/IP. Dicho protocolo no est bien adaptadoa las comunicaciones en tiempo real (como la telefona),por lo que se esttrabajando para mejorar en este sentido(por ejemplo, con el protocolo IPv6, o sea, la versin 6 del

    protocolo IP).Las direcciones IP se traducen o se les da la version de

    nombres de dominio(DNS o domain n ame system) para fa-cilitar ser recordadas ya que frente al carcter numricode aqullas, los nombres de dominio son alfanumricos

    y, de hecho, suelen consistir nicamente en letras. A cadanombre slo puede corresponderle una direccin IP. ElDNS es un elemento bsico para el funcionamiento de la

    Red. Las computadoras que gestionan la Red (los encami-nadores o routers) traducen automticamente estos nom-

    bres a las direcciones IP equivalentes. Para que todo ellosea posible se necesita una enorme base de datos que exi-gipasar de un archivo centralizado por el Network Infor-mation Center a 13 servidores DNS localizados en diversaspartes del mundo (cinco en Estados Unidos, tres en Eu-ropa, dos en Sudamrica y tres en Asia). Los caracteres

    que forman el nombre de dominio estn separados porpuntos que sirven para agruparlos. Cada grupo representaun nivel diferente de domino, lo que permite detectar la je-

    4 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    24/257

    rarqua que existe entre ellos. Los dominios de pr imer n ivel(TLD o top level doma in) se caracterizan por las dos o tres

    letras que se ubican en la parte derecha de la direccin.En este primer nivel se encuentran los dominios genricos(gTLD o generic top level d oma in) y los territoriales (ccTLDo coun try code top level d omain). Aqullos representan unaabreviatura del sector en el que desarrolla la actividad (porejemplo, .com alude a compaas comerciales, .org a orga-nizaciones con fin no lucrativo, o .net a proveedores deservicio de la Red), aunque nada garantiza que realmente

    se produzca tal vinculacin. Los territoriales, por su parte,recogen a la derecha el cdigo de cada pas (por ejemplo,.mx Mxico, .es Espaa, o .it Italia). En ellos se puedencrear subdominios (como en Francia donde tenemos, porejemplo, .asso.fr para las asociaciones o .barreau.fr paralos abogados). En cada pas debe existir un contacto ad-ministrativo y otro tcnico para cada dominio; el primerodebe residir efectivamente en el mismo (en Mxico la ins-

    titucin encargada de administrar la asignacin de nombrede dominio bajo .mx es el Centro de Informacin de Mxicoo NIC-Mxico, con sede en el Instituto Tecnolgico de Es-tudios Superiores de Monterrey; en Espaa la labor deasignacin de nombres con el cdigo .es le corresponde alorganismo Red.es, una entidad pblica empresarial). Losnombres de dominio de segun d o niv elson elegidos por losusuarios y deben ser registrados. En la direccin se ubi-

    can a la izquierda. A veces hay un tercer n ivel cuando elusuario quiere aadir un subdominio para especificar msla localizacin de la computadora. Los nombres de dominioslo pueden contener letras del alfabeto ingls (sin distin-guirse en maysculas y minsculas), dgitos y el signo delguin siempre que no sea el primer o ltimo carcter. Losdominios genricos pueden contener entre 2 y 64 caracte-res, y los territoriales entre 3 y 63.

    El localizador uniforme de recursos (URL o un i form re-sou rce loca tor) engloba el protocolo de transmisin que seutiliza (http, ftp, mailto, etctera), el nombre de dominio y,

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 5

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    25/257

    eventualmente, las referencias al recurso al que se quiereacceder, que estar localizado en un directorio o archivo

    determinado.Un por ta les un sitio en Internet en donde se encuentrauna oferta de recursos, servicios e informacin estructu-rada de manera tal que permite la orientacin del visitan-te. Como todo sitio w ebse basa en una computadora conuna aplicacin capaz de suministrar pginas w eb a losequipos informticos que lo soliciten.

    II. APROXIMACIN A SU ORIGEN

    Hagamos ahora, en este apartado, sucintos comentariosacerca de la aparicin y el desarrollo de la Red, concretosaun a sabiendas de lo extremadamente interesante que re-sultan estas cuestiones, pues, como bien seala Castells(1997, 384), la historia del desarrollo de Internet es unamezcla nica de estrategia militar, colaboracin tcnica e

    innovacin contracultural. Internet es un producto de laGuerra Fra, ya que nace como un proyecto militar de losEstados Unidos de Norteamrica financiado por la Agenciade Proyectos de Investigacin Avanzada (Advanced Re-search Projets Agency, ARPA), creada en 1957 por el De-partamento de Defensa del mencionado pas. Dicho pro-

    yecto reciba el nombre de Arpanet. La fecha oficial quepodemos dar es la de 1969. Cuando este Ministerio empe-

    z a articular su proyecto ya existan redes parciales decomputadoras, pero no podan interconectarse porquecada una utilizaba sus propios protocolos. Asimismo, latopologa de las mismas era tambin diferente (LAN y

    WAN). Con este proyecto se buscaba la transmisin de in-formacin por medios alternativos a los existentes en esemomento, de manera tal que no existiese un nico centroneurlgico que causara un colapso en la organizacin de-

    fensiva en el supuesto de que el enemigo lo destruyese. Ladescentralizacin y la inexistencia de jerarqua servanpara que no hubiera centros que hipotecasen el funciona-

    6 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    26/257

    miento de todo el conjunto, incluso ante una agresin nu-clear. As las cosas, se creuna red interconectada entre

    equipos informticos que se mantendra operativa aunquegrandes partes de la misma resultaran daadas por unataque. La primera conexin se produjo entre la Universi-dad de California, Los ngeles (UCLA), el Standford Re-search Institute (SRI), la Universidad de California SantaBrbara (UCSB) y la Universidad de Utah. La primera com-putadora capaz de dar servicio a otras se instal en laUCLA el 30 de agosto de 1969. A finales de 1970 aparecieron

    redes como UUCP, basada en UNIX, y USENET, vinculadaal mundo universitario y a organizaciones comerciales. En1971 Ray Tomlinson realizel programa de correo electr-nico para Arpanet, que se prueba con xito ese mismo ao.Primero dise un sistema de mensajera para depositarnotas en una misma mquina. Despus realiztransmisio-nes de una mquina a otra. En 1973 se iniciaron las pri-meras conexiones internacionales entre equipos inform-

    ticos.La investigacin universitaria cobra importancia a fina-

    les de los setenta del siglo XX, ponindose de manifiestola utilidad de la Red para fines civiles. Con la intencinde resolver los problemas de saturacin y lentitud que na-can del incremento de los usuarios, se crea el protocoloIP y, ms adelante, el protocolo TCP, que se siguen utili-zando en la actualidad. Estamos hablando de principios de

    los ochenta. En 1983 el Departamento de Defensa esta-dounidense asla la parte militar de la Red (Milnet) de Ar-panet. La aparicin del PC de IBM, en 1981, y del Macin-tosh de Apple, en 1984, es un importante paso para abrirla Red a los hogares y sentar las bases de la generalizacinde su uso. El fenmeno informtico se expande y llega alas masas. Tambin en 1984 se introduce el aludido sis-tema de nombres de dominio o DNS. Los problemas que

    originaba la escasa capacidad de transmisin con respectoa lo que se empezaba a requerir se superaron en gran par-te con la creacin del sistema operativo UNIX, que si bien

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 7

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    27/257

    haba sido inventado en 1969 no se extendihasta 1983cuando en Berkeley, financiados por la ARPA, le adaptaron

    el protocolo TCP/IP. Arpanet va cediendo sitio en el terrenode la investigacin a la NSFNET (red de la Fundacin Na-cional de Ciencias, nacida en 1986) y a otras redes hastaque desaparece en 1990.

    Ser con los intereses econmicos cuando Internet seafianza definitivamente en el marco del proceso que llevaa la economa a usar las nuevas tecnologas. La era actualde Internet nace con la w w wen 1989, de la mano de Tim

    Berners Lee y Robert Caillou. Para conseguir la w w w fuenecesario crear previamente el lenguaje hipertextual (elHTML), lo que sucedien el Centro Europeo de Investiga-cin Nuclear (CERN), un centro de investigacin de fsicade alta energa radicado en Ginebra. En 1993, Andreesen

    y Bina desarrollan un prototipo de navegador, denominadoMosaic (antecedente de Netscape), en el que un clic con elratn permite desplazarse de una pgina a otra. En 1995

    la empresa Sun da a conocer el lenguaje Java.Mxico fue el primer pas de la Amrica hispana en co-

    nectarse a la Red en 1989 (Espaa lo hizo en 1990). Losprimeros sitios mexicanos fueron de ndole acadmica y seencontraban en el Instituto Politcnico Nacional, el Insti-tuto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey, laUniversidad de las Amricas (Puebla), la Universidad deGuadalajara y la Universidad Nacional Autnoma de M-

    xico. No serhasta 1994 cuando las entidades comercialesempiecen a conectarse. El crecimiento del uso de Interneten los organismos pblicos mexicanos ha encontrado di-

    versas dificultades, entre las que se han sealado la re-ticente aceptacin burocrtica de la cultura tecnolgica,la falta de infraestructura, y la poca disponibilidad y faltade actualizacin de la informacin pblica gubernamental(Barrios/Muoz/Prez, 1997, 18), al margen del problema

    social del analfabetismo informtico (ib idem, 21). En losltimos aos se ha avanzado de manera importante, lo queha permitido a Mxico situarse en el segundo puesto de los

    8 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    28/257

    pases de Amrica Latina, tras Brasil, en la mayor partede los indicadores cuantitativos que se usan para analizar

    el grado de penetracin de Internet en la sociedad.

    III. RASGOS CARACTERSTICOS

    Los rasgos que pueden caracterizar a Internet son muydiversos, por lo que no vamos a referirnos a todos ellos.

    Tan slo nos centraremos en aquellos que creemos msilustrativos del fenmeno, a la vez que portadores de ma-

    yores connotaciones jurdicas. Lo ofrecido en este apartadose completa con lo que se dice sobre las formas y soportesde comunicacin en el punto IV del captulo segundo de estelibro.

    Internet se anuda a las ideas de interactividad, conecti-vidad e instantaneidad. La interactividad alude a la capa-cidad de respuesta que permite al usuario del sistemaadoptar posiciones activas y de participacin. Esta carac-

    terstica ha sido considerada la clave del nuevo paradig-ma meditico (Diezhandino Nieto, 2001, 218). Surge, deeste modo, una realidad multidireccional basada en el hi-pertexto. La hipertextualidad posibilita saltar de un sitioa otro y generar la sensacin de navegacin por la Red alromper las secuencias y la linealidad del relato. Parafra-seando a Descartes se tiene afirmado que I l ink , thereforeI exist. Estar conectado te permite estar en el mundo, en-

    trar en cualquier parte de l a travs del hipervnculo quegenera el hipertexto. Ello se refuerza por la facilidad de ac-ceso a la Red. Dadas las reducidas dimensiones del planetadesde la perspectiva de la velocidad de la luz, los movi-mientos por la Red tienen un elemento de instantaneidad,aunque no absoluto por las rmoras de gestin.

    Internet tambin se conecta a las ideas de mundializa-cin y globalizacin. En efecto, el Estado se ve superado

    por un fenmeno que escapa, en gran parte, a su control.Internet es una telaraa de redes que carece de centroefectivo y que se expande saltando fronteras. Ni siquiera

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 9

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    29/257

    la interconexin entre los usuarios sigue rutas fijas. LaRed tiene capacidad para reenrutar datos si alguna de sus

    uniones no estaccesible. Si el mensaje no llega a su des-tino es devuelto al punto de origen. Toda esta situacin ex-plica que el desarrollo de la Red corriera paralelo a unmarcado sentimiento libertario, de races cratas, que engran parte sigue presente en la comunidad internutica yque aflora cuando se intenta articular medidas interven-cionistas.

    Bsicamente puede afirmarse que la Red presta servicios

    de telecomunicacin multimedia. Dichos servicios puedentener orientaciones muy diferentes, presentadas en su-puestos nimos de lucro y en otras ocasiones no. La ren-tabilidad se puede obtener mediante comisiones (serviciosde intermediacin), abono (servicios de informacin indivi-dualizada) o publicidad (servicios de difusin), o mediantefrmulas hbridas que juegan con varios de estos aspectos.

    Pero no todo lo que rodea a Internet son luces, ya que

    tambin se localizan sombrastodava sin disipar. Citemosalgunas de ellas: banalizacin de la informacin (las enor-mes masas de informacin que circulan por la Red hacenprimar el diseo, la forma y lo cuantitativo sobre el fondo

    y lo cualitativo); determinismo tcnico; caos disfuncional;homogeneizacin (agresiva con el pluralismo cultural); de-pendencia (el enganchado o hookedes una psicopatologaque requiere tratamiento especfico); tendencia al aislacio-

    nismo social en cierto modo deshumanizante y que frisala frontera de lo patolgico (existen diversos estudios queinciden en esta lnea, como uno de la Universidad Carne-gie Mellon, que seala la correlacin directa entre horas deInternet e incidencia de cuadros depresivos, u otro de laUniversidad de Stanford, realizado por Norman Nie, queseala que los internautas ms asiduos tienden a prescin-dir de amigos y familia).

    El func ionamiento de Internet exige diversos elementos:en primer lugar, un equipo terminal en manos del usua-rio; en segundo lugar, un acceso o conexin a la red de

    10 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    30/257

    telecomunicaciones; en tercer lugar, un prestador de ser-vicio; en cuarto lugar, el suministro efectivo de contenidos

    y servicios. El usuario emplea en su equipo un navegador(brow ser), que con sus interfaces grficas intuitivas hacendel uso de Internet una operacin asequible sin necesi-dad de conocimientos informticos. Este navegador es unsof tw are capaz de conectarse con los distintos servidoresque alojan la direccin o el URL buscado. Para conectarsea Internet el usuario tiene dos posibilidades: conectarse di-rectamente a una de las redes que conforman Internet o,

    lo que es ms sencillo y econmico, usar un mdem (acr-nimo de modulador-demodulador) para conectarse a unequipo que ya forme parte de una red de Internet (lo quehace surgir el concepto de proveedor de servicio o acceso).Un mdem es capaz de transformar la informacin anal-gica en digital y viceversa.

    Tradicionalmente en el suministro de Red se podan dis-tinguir tres sujetos: el operador de telecomunicaciones,

    que utilizando, por lo general, la red telefnica conectabaal usuario con el proveedor de servicios de Internet (ISP ointern et service provid ers); el ISP, que ofreca la identifica-cin y conectividad a nivel IP al suministrar una direccinIP y el transporte hasta un nodo IP (estos proveedores de-

    ben tener asignadas varias direcciones IP para distribuirentre sus clientes, generalmente de modo dinmico, o sea,durante el periodo que dure la conexin), y un suminis-

    trador internacional de transporte de datos, que cubra eltransporte a nivel mundial sobre rutas IP. Este modelo hacambiado en parte, sobre todo en Europa. En efecto, latransferencia de valor desde el operador de telecomunica-ciones dominante a otros operadores, y de stos a los ISP,dio lugar a que la regulacin de la interconexin establez-ca, en los pases que han liberado de una forma u otra sustelecomunicaciones, el derecho del operador a ser retribui-

    do por completar las comunicaciones que terminan en sured. El nacimiento de estos ingresos por interconexin ori-ginque los ISP quisieran participar en los mismos recla-

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 11

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    31/257

    mando comisiones por trfico inducido. Ante ello, los ope-radores de telecomunicaciones trataron de absorber las

    funciones de los ISP para, primero, ahorrarse el pago decomisiones, y, segundo, optimar costos de red (incluso es-tn llegando a actuar como portales). Algunos ISP reaccio-naron convirtindose ellos mismos, previa licencia estatal,en operadores de telecomunicaciones. Se reducen as losagentes implicados en el funcionamiento de Internet, yaque se integran en un mismo ente las funciones de ope-rador de telecomunicaciones y la de ISP. La tendencia es

    a la desaparicin del ISP independiente y a una mayor in-tegracin del propio equipo terminal en el proceso.El gobierno de Internet no est en manos de un nico

    organismo sino que son varias las entidades que tienenatribuidas competencias de ese tipo, aunque las cosas va-ran en funcin de la materia ante la que nos hallemos.La naturaleza jurdica de estos organismos es peculiarporque ni estn sometidos a la jurisdiccin de ningn Es-

    tado ni son entes de derecho internacional. La coordina-cin y cooperacin global se encarga a la Internet Society(Isoc), una asociacin no gubernamental y sin fines de lu-cro financiada por sus miembros y fundada en 1991 poruna gran parte de los pioneros de la Red. La doctrina vea esta Sociedad como una especie de alta autoridad moral(Piette-Coudol/Bertrand,1997, 8). La Isoc es la organiza-cin principal de la Internet Engineering Task Force (IETF),

    que produce los estndares tcnicos y provee la infraes-tructura corporativa, ascomo el financiamiento y el apoyo

    jurdico y fiscal. La Isoc ha constituido otras asociaciones,como la Internet Architecture Board (IAB), el Internet En-gineering Steering Group (IESG), y la Internet AssignedNumbers Authority (IANA), reemplazada en gran parte porla Internet Corporation for a Assigned Names and Num-

    bers (ICANN).

    La asignacin de dominios corre a cargo de la ICANN.Esta organizacin es una entidad reconocida por el Depar-tamento de Comercio de Estados Unidos que homologa a

    12 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    32/257

    las empresas e instituciones que actan como entidadesadministrativas de registro de dominios genricos, los ms

    numerosos con diferencia. Estas entidades de registro sonhomologadas porque cumplen con una serie de requisitostcnicos y econmicos. Con sus cuotas y la de sus clientesse mantiene la infraestructura de Internet. A estas entida-des hay que sumarles otras colaboradoras, como los regis-tros centrales de dominios, entidades pblicas y privadasresponsables de los registros administrativos de los domi-nios genricos (.com, .net, .org, .edu, .gov, .mil, .int, .arpa

    y los nuevos .firm, .store, .web, .arts, .rec, .name, .info,.aero, .biz, .coop, .museum, .pro) y territoriales (.mx, .es,.de, etctera). Por tanto, hoy en da la gestin del sistemade nombres de dominio se encuentra descentralizada. Deesta forma, se divide la carga de gestin y se reparte entredistintos administradores, lo que facilita, sin duda, la exis-tencia de diversos tipos de dominios.

    La ICANN, creada en 1998, es una institucin altruista,

    con sede fsica en California, que rene a empresas, per-sonal tcnico y acadmico. La ICANN ha asumido las fun-ciones que anteriormente le correspondan a la IANA. Almargen de su papel en el sistema de nombres de dominioacabado de mencionar, le corresponde asignar el espaciode direcciones IP, la administracin del servidor raz delsistema y la coordinacin de la asignacin del protocolo denmeros. As, esta coordinacin tcnica asegura el funcio-

    namiento de Internet al asignar los identificadores delnombre y nmeros nicos de Internet. Su actuacin estpresidida por la idea del consenso y la representacin delos diversos intereses existentes en la Red. Los ingresosque la sostienen provienen de los contratos que tiene sus-critos con los registros centrales y territoriales de dominio

    y los registros administrativos de nombres de dominio ydireccionamiento. Su direccin corre a cargo de un Con-

    sejo de diecinueve miembros, cinco de los cuales fueronelegidos a travs de elecciones on l in ede circunscripcinmundial para representar a los usuarios, aunque los can-

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 13

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    33/257

    didatos haban sido seleccionados previamente por la pro-pia ICANN. La actividad de la ICANN se desarrolla a travs

    de este Consejo de direccin y de tres organizaciones: laencargada de los nombres de dominios (Domain NameSupporting Organization), la que se ocupa de las direccio-nes (Address Supporting Organization) y la competentepara los protocolos de comunicaciones (Protocol Suppor-ting Organization). El acuerdo entre ICANN y la empresaVeriSignde marzo de 2001 permite que sta tenga el mo-nopolio en las funciones de registro central y entidad ad-

    ministrativa de registro de los dominios .com (hasta 2007),.net (hasta 2006) y .org (al que tiene que renunciar en el2003), monopolio que ya tena otra empresa anterior (Net-

    work Solutions Incorporate, NSI) comprada en el ao 2000por VeriSign. No obstante, a pesar de este monopolio, latendencia en el registro de dominios parece que serla com-petencia entre empresas e instituciones homologadas porla ICANN respondiendo a la lgica de la autorregulacin.

    La bsqueda en la Red se efecta principalmente em-pleando programas especficos que reciben la denomina-cin genrica de motores de bsqueda(otros servicios de

    bsqueda se citan en el apartado IV del captulo segundode este trabajo). Para localizar las pginas que interesan,estos programas de bsqueda detectan las palabras claveque se incluyen en un apartado especfico del cdigo fuen-te de un documento HTML. Esas palabras clave son recur-

    sos de sof tw are llamados metatags o metanames que in-dican a los buscadores cul es el contenido de la pginaw eb. Los metatagspermiten hacer visible la pagina en In-ternet, ya que sin ellos prcticamente slo se podra acce-der a la misma si se conoce su direccin exacta, sea sudireccin numrica IP o la traduccinen letras de la mis-ma. Hay diversos tipos de motores de bsqueda; los msimportantes son las araas (spiders), los ndices generales

    y los ndices especiales.

    14 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    34/257

    IV. FRONTERA Y REALIDAD

    La relevancia y las repercusiones del fenmeno de Inter-net se han llevado demasiado lejos en algunas ocasiones,hasta el punto de ser desconocedoras de la verdadera rea-l i dad. La Red no ha acabado con las consecuciones ante-riores del entendimiento humano, sino que se ha super-puesto a algunas y colocado al lado de otras. No se puede,por tanto, prescindir de los logros y categoras pasadas, yaque an pueden seguir siendo operativos. Muchas veces

    no sern tiles para resolver por completo problemas des-conocidos hasta el momento, pero ello no significa quehaya que prescindir de forma total de tales categoras.

    Los cambios del mundo digital no han provocado unaverdadera ruptura social, ya que la cultura que nos sirvede referente no funciona con base en determinismos tc-nicos. No hay ideologa tecnolgica sino simplemente ideo-loga. Pero s es cierto que, como indican Prez Velasco y

    Conde, con las nuevas tecnologas de la informacin y lascomunicaciones lo que se transforma es la manera de con-cebir la organizacin y la estructura de nuestras socieda-des (en Cremades/Fernndez Ordez/Illescas, 2002,120). Lo que queremos decir, trayendo a colacin esta cita,es que la tcnica incide en la forma social, en cuestionesestructurales, al tiempo que es un elemento ms que co-labora en la construccin del fondo, es decir, de las pautas

    de referencia y situacin que conocemos con el nombre decultura. Las dimensiones social, cultural y tecnolgica serelacionan y se mezclan con componentes simblicos y lin-gsticos para hacer florecer, todo ello, la comunicacinhumana. Por eso hay autores que en sus anlisis van msallde la mera interconexin tecnolgica y se centran enuna interconexin de los seres humanos a travs de la tec-nologa, inaugurando la era de la inteligencia interconec-

    tada (Tapscott, 1996).La realidad de la Red sigue mostrndose muy cercana

    a las cuestiones mercantiles, como lo prueba la presencia

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 15

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    35/257

    cada vez mayor del comercio electrnico. Internet es, sinduda, un opulento mercado. Los avances tecnolgicos han

    estado siempre muy cercanos al uso de los mismos con fi-nalidades econmicas. De ahque se afirme que el motordel crecimiento per cpita de las economas es el progresotcnico. En este sentido se ha acuado el trmino nuevaeconomapara referirse al proceso de transformacin deun buen nmero de actividades econmicas por el empleode las tecnologas digitales. Estclaro que Internet permi-te el aumento de la productividad de las empresas abara-

    tando costos. La mayor parte de la normativa dictada porlos Estados para regir la Red se ha hecho para abordar es-tos aspectos mercantiles. En este sentido, la Ley espaola34/2002, del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad dela Informacin y de Comercio Electrnico, da la impresinde que considera que lo nico que existe en Internet songrandes corporaciones empresariales haciendo negocios, locual es, claro est, una visin reduccionista, aunque sea

    verdad que, como indica Kaplan (2000, 214), la ciencia ylas nuevas tecnologas han contribuido al crecimiento de lasmacroempresas y consorcios privados.

    El aludido comercio electrnico se define, de manera ge-neral, como la realizacin de transacciones comerciales vaelectrnica. Un concepto ms restringido podra esgrimirsepensando tan slo en la Red, de modo tal que sera la com-praventa de servicios y bienes a travs de Internet. Se sue-

    le distinguir tres clases de comercio electrnico en fun-cin de los actores que intervengan: entre empresas o B2B(bus in ess to bus in ess), entre empresas y consumidor oB2C (business to consum ers), entre empresas y adminis-tracin B2A (busin ess to adminis t ra t ions). Este tipo de co-mercio aumenta la eficiencia de las empresas, promuevedinmicas de cooperacin, reduce las barreras de accesoa los mercados y ampla las posibilidades del consumidor.

    Todo ello supone una importante reduccin de los costos(de bsqueda de informacin, transmisin, transporte,desplazamiento, etctera). Las ventajas recaen tanto en el

    16 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    36/257

    sector de los empresarios como en el de los consumidoresfinales.

    En la misma lnea del mercantilismo sealado se en-cuentra la publicidad que campa por doquier en la Red.Algunos bannersposeen precios que igualan o superan losanuncios ms caros de la prensa o del pr ime t ime de unagran cadena televisiva. Sirva como ejemplo el rtulo queencabeza la pgina principal de Yahoo.

    La realidad de Internet esttransida por una enorme de-sigualdad. En primer lugar, desde un punto de vista terri-

    torial porque los pases ricos acaparan la inmensa mayorade los accesos a la Red. Ms del 90% de los accesos per-tenecen al 20% ms rico de la poblacin mundial. En cam-

    bio, el 20% ms pobre slo tiene el 0.2%. Esto da lugar aque nicamente el 6% de la poblacin mundial use Inter-net. En segundo lugar, la desigualdad tambin se producedentro de cada pas entre distintos grupos sociales confor-mados con base en variables como la renta, la edad o la

    formacin. Por eso Cebrin (1998, 98), advierte que las di-ferencias entre los distintos estamentos sociales se vernagigantadas por esta nueva frontera existente entre losciudadanos enchufadosy los desenchufados. En la mismalnea se hallan las palabras de Castells (2001, 275): Ladistancia entre los que tienen y los que no tienen Internetampla an ms la brecha de la desigualdad y la exclusinsocial, en una compleja interaccin que parece incremen-

    tar la distancia entre la promesa de la era de la informa-cin y la cruda realidad en la que est inmersa una granparte de la poblacin del mundo. Esta situacin de desi-gualdad sociolgica estcambiando poco a poco en las zonasms desarrolladas. Los costos de acceso, junto a cuestio-nes culturales y tcnicas (como el ancho de banda adecua-do), son los que explican este mapa heterogneo y los quepermiten en cualquier aproximacin analtica compren-

    der la ventaja estadounidense respecto a otras sociedades.Y la desigualdad, en tercer lugar, tambin se encuentradentro de la propia Red, donde la dinmica empresarial

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 17

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    37/257

    que la moviliza determina la diferente fuerza de las empresaspresentes en ella, aunque la preponderancia, lgicamente,

    le corresponde a las grandes. Esta desigualdad es una tris-te consecuencia de la dialctica entre pobreza y riqueza enmateria de informacin que nos envuelve. En muchos lu-gares, al margen de problemas en las infraestructuras detelecomunicaciones, hay dificultades de acceso a las nue-

    vas tecnologas, ausencia de polticas pblicas que estimu-len la participacin ciudadana y falta de personal califica-do que ofrezca y mantenga la tecnologa de la Red. Es

    cierto, al mismo tiempo, que se han logrado avances rese-ables en los ltimos tiempos para reducir la brecha di-gital, aunque tal vez la Unin Internacional de Telecomu-nicaciones (UIT) es demasiado optimista cuando afirma enla Declaracin de Estambul, nacida de la ConferenciaMundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2002,que desde la segunda Conferencia Mundial de Desarrollode las Telecomunicaciones, celebrada en 1998, se han al-

    canzado en el sector de las telecomunicaciones objetivosque apuntan a reducir la brecha digital y ofrecer accesouniversal. A lo que se aade lo siguiente:

    La aplicacin de los Planes de Accin de Buenos Aires y deLa Valetta ha sido sumamente satisfactoria, gracias a los es-fuerzos de colaboracin de todas las partes interesadas...uno de los factores esenciales de estos resultados fue el es-

    fuerzo que hicieron los propios pases y la contribucin ca-talizadora de sus asociados en el desarrollo, lo que incluyea organizaciones pblicas, privadas e intergubernamentales.

    Aunque tambin se reconoce, en el mismo texto, que espreciso reducir la brecha digital, lo que brinda a los pasesoportunidades, no slo de atenuarla, sino tambin de crear

    las condiciones para aprovechar ptimamente los nuevosservicios y aplicaciones que han de acelerar el desarrollogeneral. Por supuesto, las nuevas tecnologas repercutensignificativamente en la expansin de las telecomunicacio-

    18 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    38/257

    nes y ofrecen la posibilidad de colmar la brecha digital, noslo entre los pases en desarrollo y desarrollados, sino

    tambin entre las zonas urbanas y rurales, ascomo en laszonas atendidas y no atendidas de un pas. Las nuevastecnologas, con Internet a la cabeza, son un poderoso ins-trumento para lograr un desarrollo sostenible y una me-

    jora de la calidad de vida, por lo que deben ser objeto deuna atencin preferente por parte de los responsables p-

    blicos.

    Esta desigualdad no opera slo en el acceso o en la in-

    formacin que dicho acceso permite recopilar, sino quetambin gira en torno al conocimiento efectivo de la reali-dad y, como seala Morn Lerma (1999, 86), en la habi-lidadde buscar y utilizar los conocimientos.

    Internet tambin es una f rontera que abre nuevas vasde exploracin donde reina la incertidumbre. Una fronte-ra para la dinamizacin social y la autoafirmacin indivi-dual. Una utopa de libertad que no debe dejar de coloni-

    zarse y de ser aprovechada hasta sus ltimas consecuen-cias. Como afirma literariamente Mattelart (2002, 11), ala saga tecnolgica de la conquista del espacio le ha su-cedido otro gran relato: la conquista de la ciberfrontera.El futuro de la Red est marcado por diversos desafos,que Lagraa (1997, 56) esquematiza en la limitacin quesupone la ausencia de estructura, la ausencia de garantasde la calidad del servicio y la falta de un protocolo verda-

    deramente adaptado al trfico multimedia.La cultura y el arte se benefician de los recursos digi-

    tales y de su futuro. Surge el ciberartista, que juega y creacon el hipertexto y la programacin en clave multimedia.La posibilidad de saltar de una pgina a otra multiplica lossignificados y origina una suerte de polisemia digital. Laobra puede verse sometida a un proceso de reconstruccinpasando de un origen individual a una finalizacin colec-tiva. Si ello se produce, la autora artstica se aleja de laindividualizacin. Peter Weibel, director del ZKM de Karls-ruhe, afirma que el arte del siglo XXI serinteractivo y que

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 19

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    39/257

    se harms en Internet que fuera de l por los artistasde los nuevos media.

    Internet tambin es una frontera para el aprendizaje alaportar una infraestructura nueva para el mismo. En par-ticular, sirve para abrir oportunidades a grupos que tienendificultades para encontrarlas. De este modo, ayuda a su-perar los obstculos socioeconmicos, fsicos y geogrficoscon los que deben enfrentarse, por ejemplo, los discapaci-tados. El Informe de la Comisin Especial sobre Redes In-formticas del Senado espaol, del 17 de diciembre de

    1999, apunta en esta direccin al afirmar que

    las personas con discapacidad podran hacer uso, por esta va(el acceso universal a la Red), de los servicios pblicos y, almismo tiempo, ello podra tambin facilitar tanto su incor-poracin al mercado de trabajo como el hecho de que seantenidos en cuenta como potenciales consumidores cuandolas empresas del sector lancen al mercado un producto.

    El avance en las investigaciones en curso permitir laentrada en escena de la w eb semntica, en donde se po-drn buscar significados y no slo significantes. Por eso sehabla de Internet inteligente. Este proyecto se basa en unetiquetado preciso de cada uno de los trminos de la w ebsemntica para establecer sus propiedades y sus relacio-nes con otros conceptos. La URL dejarpaso al URI (uni -

    versal resour ce ident i f icat or). Para el buen funcionamientode todo ello ser necesario que los sitios garanticen queusan datos fiables.

    Los territorios limtrofes con la frontera de Internet vie-nen constituidos por el denominado Internet 2, un proyec-to internacional que aspira a mejorar la calidad del servi-cio de Internet y cuyo certificado de nacimiento data defebrero de 2000 (aunque los antecedentes son de octubre

    de 1996, cuando diversos estamentos cientficos reunidosen Chicago deciden reaccionar ante la expansin y popu-larizacin de la Red, que perjudicaba a la investigacin).El proyecto Next Generation Internet, patrocinado por el

    20 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    40/257

    vicepresidente Al Gore en tiempos de Clinton, estdetrsde todo ello. Internet 2, que quiere estar al servicio de la

    ciencia, conecta a un buen nmero de universidades ycentros de investigacin estadounidenses a travs de unared troncal llamada Abilene, cuya capacidad y velocidaddeja muy atrs a Internet. As, por ejemplo, alcanza velo-cidades de 2.4 gigabi tspor segundo (ms de 85,000 vecesla capacidad de un mdem telefnico). Ello le permite emi-tir seal de vdeo en tiempo real y entrar en competenciadirecta con la televisin. Asimismo, su estructura interna

    es diferente al estar ms jerarquizada y basarse en los gi-gaPoPs(puntos de presencia con capacidad gigabitpointsof presence). Internet 2 implanta anchos de banda msamplios que posibilitan una mayor convergencia de sopor-tes y una mayor rapidez en la carga de las pginas. Eneste sentido se persigue conectar mil centros a cien vecesla velocidad actual y diez a mil veces la velocidad actual.Con Internet 2 se trata de hacer realidad la transmisin

    multipunto para poder enviar un paquete de datos de unasola vez a todos los destinatarios y avanzar en mltiplescampos, como la teleinmersin (para que personas situa-das en lugares diferentes puedan colaborar en tiempo realen un mismo espacio virtual), la teleeducacin, la teleme-dicina, las bibliotecas digitales o los laboratorios virtuales.

    V. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

    Para denominar a la nueva realidad que nos envuelve,ha tenido fortuna la expresin sociedad de la informacin(aunque se han usado otros trminos, como sociedad delconocimiento, sociedad digital, era digital, mundo digital,sociedad posindustrial o sociedad en red). Con ella sequiere retratar una serie de logros que eran inconcebibles

    no hace mucho tiempo y que nacieron de la mano del pro-greso tcnico de los ltimos aos. Gmez Segade, Fernn-dez-Albor y Tato (2001, 13) afirman rotundamente que el

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 21

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    41/257

    avance de la informtica y las telecomunicaciones ha pro-ducido cambios transcendentales que han contribuido de

    forma decisiva al despeguede esta sociedad. Tiene lugar,as, un cambio histrico que altera la realidad social, cul-tural y econmica en la que se basaba la sociedad ante-rior. La sociedad de la informacin es aquella en la que lainformacin se presenta como un elemento clave de poder.La informacin se ve sometida a las reglas del mercado,de la oferta y la demanda, adems de consumirse, alma-cenarse o procesarse. La informacin, de todo tipo ase-

    vera lvarez-Cienfuegos (1999, 14), se ha convertido enun bien de consumo; hay autntica demanda social de in-formacin; el poltico, el empresario, el comerciante nece-sitan para desarrollar su trabajo cada da ms informa-cin, incluso, el mismo ciudadano, en su dimensin msannima, invierte gran parte de su ocio en consumir in-formacin. Al mismo tiempo, la informacin es un bienque no se agota con el consumo, lo que permite que su

    expansin se haya producido no slo a travs de nuevasy mayores creaciones de informacin, sino que, en granmedida, haya sido provocada por el desarrollo de los sis-temas de telecomunicacin, que facilitan el acceso de lamisma informacin a un nmero plural de usuarios(Mo-rn Lerma, 1999, 87). La posibilidad de que la informacinsea digitalizada, es decir, convertida en nmeros (bi ts), fa-cilita todos estos procesos y agiliza de manera sumamente

    relevante su transmisin. La informacin siempre tuvo unvalor de races ideolgicas conectado con la libertad de ex-presin e informacin y con el pluralismo. Sobre esa idease superpone un valor de uso y un poder de movilizacinsocial. La informacin cobra de este modo un apetecible

    valor aadido.Llaneza Gonzlez (2000, 52) considera que la sociedad

    de la informacin engloba un conjunto de actividades in-

    dustriales y econmicas, comportamientos sociales, actitu-des individuales y formas de organizacin poltica y admi-nistrativa, relacionadas con el producto del uso de las

    22 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    42/257

    tecnologas de la informacin y la comunicacin. Para Es-cobar de la Serna (1999, 54), por su parte, esta sociedad

    se caracteriza por la aparicin de una serie de mediostcnicos de transmisin y de informacin, que provocannumerosos efectos sobre el comportamiento individual ycolectivo y sobre la formacin de hbitos culturales. Se-mejante conjunto de alteraciones, ejemplificadas en laaparicin y desarrollo de Internet, encuentra difcil paran-gn en pocas pasadas. El progreso tcnico de la sociedadde la informacin conlleva amplias repercusiones en cam-

    pos muy diversos que quizvayan ms allde las conse-cuencias que en su da originla Revolucin Industrial. Lasociedad y la ciencia se acercan. Surge la percepcin so-cial, corroborada por polticos y medios, de identificacinentre progreso y tcnica. La sociedad de la informacin en-cierra en smisma aquellas caractersticas que definen lascircunstancias mundiales: complejidad, interdependencia,imprevisin (Cebrin, 1998, 177).

    Para subrayar la relevancia de las mutaciones experi-mentadas se ha acuado un trmino, el Infoltico, que re-fleja una realidad que va ms all de la revolucin y delcambio de era para situarse en un cambio de estadio dela humanidad cuyo objeto no son tomos sino realida-des intangibles. En esta lnea, si bien ms matizada, hayque situar la mutacin antropolgicacon la que Frosini(1996, 88) retrata el advenimiento de la era tecnolgica.

    Est claro que de la mano de las alteraciones tcnicasexisten transformaciones culturales de igual o mayor rele-

    vancia, en parte construidas con base en argumentos psi-colgicos. En este sentido, resulta oportuno citar a Wolton(2000, 95) cuando afirma que las dimensiones psicolgi-cas son esenciales en la atraccin por las nuevas tecnolo-gas, ya que stas renen el profundo movimiento de in-dividualizacin de nuestra sociedad. A lo que aade que

    son el smbolo de la libertad y de la capacidad para or-ganizar el tiempo y el espacioy que cada uno puede ac-tuar sin intermediario cuando quiera, sin filtros ni jerar-

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 23

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    43/257

    quas y, lo que es ms importante, en tiempo real. Es, talvez, el paraso de un mundo tecnificado y de la humani-

    dad perfectamente organizada, que ya apuntaba Schmitt(1960, 88), con recelo, en la posguerra. Toda esta tcnicadebera estar al servicio del desarrollo del ser humano.

    La sociedad industrial se basaba en una dinmica detrabajo articulada en torno a las categoras de espacio ytiempo. En la sociedad de la informacin ello se relativiza,

    ya que lo verdaderamente relevante es el resultado y no elperiodo temporal que se dedique a ello ni el lugar donde

    se realice. Surge el teletrabajo, que permite la reubicacinfsica del trabajador fuera del recinto empresarial. As, loshbitos se transforman necesariamente. La clsica socie-dad industrial hace girar su modelo social en la produc-cin y distribucin de bienes y recursos materiales. Ahorastos no desaparecen, ni mucho menos, pero se ven des-plazados por los bienes y recursos informacionales, quesuperan las trabas que a aqullos imponen la distancia,

    el tiempo y el volumen. En la sociedad de la informacinse trabaja en tiempo real y con una movilidad extrema.La informacin es la materia prima y el conocimiento es

    el producto. Es importante no perder este dato: no slo ha-blamos de informacin sino tambin de conocimiento y sa-ber. El conocimiento se segmenta y diversifica. Desde unautoconocimiento de races socrticas se pasa a una pro-

    yeccin del mismo de connotaciones especializadas. La in-

    formacin acude en ayuda de los patrones clsicos decomportamiento capitalista y otorga un apoyo inestima-

    ble a la lgica del mercado. La persona conoce amparadaen una teleologa, en finalidades determinadas que le re-portarn utilidad en el momento en que proyecte su saber.Su paradigma es la especializacin. Este conocimiento seaplica para generar ms conocimiento en una suerte de re-troalimentacin: lo que caracteriza a la revolucin tecno-

    lgica actual es, en opinin de Castells (1997, 58), la apli-cacin del conocimiento y de la informacin a aparatos degeneracin de conocimiento y procesamiento de la infor-

    24 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    44/257

    macin /comunicacin, en un crculo de retroalimentacinacumulativo entre la innovacin y sus usos.

    La sociedad de la informacin genera mltiples procesosde convergencia, facilitados por la propia tecnologa. Estosprocesos responden a la lgica de la integracin y de la

    bsqueda de eficiencia y poder. El propio Internet es con-secuencia de todo ello. Sealan Terceiro y Matas (2001,46) que

    la convergencia o integracin es algo que no slo afecta alas tecnologas de la informacin (convergencia de cdigos),sino tambin a otros muchos mbitos de la nueva realidad,como el sectorial (integracin de las telecomunicaciones, lainformtica y el audiovisual), el empresarial o de los capita-les financieros y reales (como demuestra la intensificacinde las fusiones), el de las polticas e instituciones, etctera.

    Las propias lneas de convergencia son parmetros dereferencia analtica.

    La popularizacin de las ventajas de las nuevas tecno-logas y particular relevancia en el desarrollo democrticoestprovocando que se comience a hablar de un segundociclo en la sociedad de la informacin en la que sus avan-ces son patrimonio de todos y no slo de las elites.

    VI. LA GLOBALIZACIN

    La globalizacin es un proceso que reduce las distanciasno fsicas en el planeta y aumenta la interdependencia.

    As, sucesos que tienen lugar en un punto determinado ge-neran efectos reflejos inmediatos en otras partes del globocon una intensidad desconocida hasta el momento. Losprocesos de convergencia que nacen de la sociedad de lainformacin son determinantes a la hora de construir ten-

    dencias globalizadoras. La globalizacin conlleva una di-mensin homogeneizadora cuya primera aproximacin me-rece un juicio negativo al ser un riesgo para la pluralidad

    y la riqueza nsita a la sociedad. El trmino global remite

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 25

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    45/257

    al de unidad y al de sistema, en donde la afeccin de unaparte tienen repercusiones en todo el conjunto. Esta uni-

    dad hay que entenderla en el sentido de integracin de lapluralidad y no como la aparicin de un nuevo y nicoente. Ello no deja de tener un aspecto holstico dado quese estpensando en una realidad que es un todo distintoa las partes que la componen.

    La globalizacin ha sido, ante todo, econmica. Este as-pecto se ha beneficiado sobremanera del progreso tcnico.En este sentido, el Informe de la Comisin Especial sobre

    Redes Informticas del Senado espaol, del 17 de diciem-bre de 1999, afirma que las tecnologas de la informacinson las responsables directas de que el crecimiento eco-nmico real haya aumentado en casi una cuarta parte. La

    base ideolgica de este proceso econmico presenta racesneoliberales atradas por las bondades del dominio delmercado mundial. Es el globalismo o, en versin de Matte-lart (2000, 405), el tecnoglobalismo, una ideologa que per-

    mite que las fuerzas del mercado adquieran una nuevacentralidad. Las redes de tipo econmico son complejas yse extienden por toda la Tierra bajo los dictados de la li-

    beracin. Claro exponente de lo que estamos diciendo sonlos mercados financieros, absolutamente interconectadosen la fluidez del ciberespacio. Para hacer frente al nuevocontexto, en los aos ochenta del pasado siglo, se agudi-zaron las estrategias de concentracin, al tiempo que se

    revaloriza la importancia de la informacin. El aumento dela intensidad de las relaciones comerciales ha generado ri-queza y prosperidad. La sociedad global otorga nuevasoportunidades para individuos y entidades. Desde un an-lisis econmico, Terceiro y Matas (2001, 139) detectancinco caractersticas de la globalizacin: novedad relativa(pues en la historia ha habido otros procesos de globali-zacin), multidimensionalidad, complejidad, heterogenei-

    dad y dependencia de la universalizacin de la informacina travs de sus tecnologas. Este proceso econmico con-tiene dentro de simportantes consecuencias sociales. En

    26 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    46/257

    este sentido, se advierte que la homogeneizacin de lassociedades es algo inherente a la unificacin del campo

    econmico (Mattelart, 1998, 8).A pesar de la preponderancia de los temas econmicos,hay que tener presente que la globalizacin tambin escultural e ideolgica, que es la que verdaderamente tienemayores consecuencias estructurales y semnticas.

    Al lado de los elementos positivos de este proceso, se en-cuentran efectos negativos que han acabado agudizandolas diferencias entre pases ricos y pobres hasta llegar, en

    algn caso, a situaciones inaceptables, que originan mo-vimientos de protesta de diversa ndole e intensidad. Sir-van dos ejemplos de diferente tipo: ms de 120 millonesde nios de entre 5 y 14 aos de edad trabajan durantegran parte del da; el 16% de la superficie terrestre estdegradada a causa de la explotacin abusiva. La globali-zacin es como la diosa Jano, tiene dos caras, en una nosofrece bienestar y progreso, pero la otra oculta pobreza,

    explotacin y contaminacin. Son las contradicciones delmundo en que vivimos y que, a veces, nos desorientan.

    El fenmeno de la globalizacin ha trado tambin con-sigo un refuerzo de lo local. Por ello se acua el trminoglocalizacin, que alude a este proceso de actuacin glo-

    bal y local al mismo tiempo. Y, al lado de l, se esgrimeel aforismo piensa globalmente, acta localmente (th inkglobal, d o local). Como indica Mattelart (1998, 107), han

    surgido nuevos enfoques sobre los vnculos que se esta-blecen entre lo global y lo local, que rompen con la ideaanterior de la fatalidad de la monocultura. Parece que elsalto transfronterizo de lo global genera una reaccin com-pensatoria en las sociedades que lo experimentan y que leslleva a subrayar, al mismo tiempo, la importancia de loselementos cercanos en un resurgir de particularismos conparadjicas versiones nacionalistas. La agenda que pre-sentan los medios de comunicacin de masas responde aesta idea. A los flujos de informacin provenientes de laglobalizacin se les extrae mayor rentabilidad si se produ-

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 27

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    47/257

    ce a la vez una atencin destacada de lo local. Al lado dela tendencia homogeneizadora de la globalizacin encon-

    tramos un fenmeno de descentralizacin que posibilitauna participacin ms activa por parte de los ciudadanosque colaboran, as, en la configuracin del modelo social.Ello origina una pluralidad de medios heterogneos endonde los micromedios relativizan el poder de los macro-medios. La tecnologa favorece y permite esta situacincomo ejemplo del factor subversivo de las tecnologas. Sipartimos de estas ideas vemos que la globalizacin produ-

    ce un doble efecto al mismo tiempo, ya que, por un lado,homogeniza y, por otro, fortalece las diferencias culturales.Unificacin y refuerzo de los particularismos en una mis-ma entrega de consecuencias. La tecnologa produce elespejismo de la uniformizacin cultural, por lo que cabehablar de uniformizacin en lo poco profundo, y de dife-rencias culturales profundas (Ortega Klein en Mayor/De

    Areilza, 2002, 46). De aquel salto tendra que ser al cho-

    que de civilizaciones de Huntington, salto que no vamos adar en este momento, aunque s nos atrevemos a haceruna ltima reflexin en esta lnea.

    Por encima de ciertos aspectos negativos, antes seala-dos, y de elementos circunstanciales de diversa naturale-za, la globalizacin ha servido para expandir la cultura dela democracia y de la libertad ms allde aquellos lugaresdonde histricamente se encontraba refugiada. Y, en el

    mismo proceso, ha extendido por todo el planeta mayoresdosis de conscientizacin ante los problemas que aquejanal mismo, la sensacin de corresponsabilidad en su trata-miento y el avance en la educacin con valores que, aun-que sean preponderantemente occidentales, son ms res-petuosos de los derechos fundamentales. No estamoshablando de imposicin de unas civilizaciones sobre otrassino de tener clara la prelacin de los intereses en juego.

    Se habla, por ello, de la creacin de una conciencia uni-versal a travs de la consecucin de unos valores y el es-tablecimiento de unos mnimos parmetros, comnmente

    28 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    48/257

    aceptados, que permitan a todo los hombres sentirse porigual ciudadanos del mundo, con los mismos derechos y

    parejas obligaciones (Cebrin, 1998, 192). El avance porel camino de una globalizacin que trate de proteger la au-tonoma y la diversidad tiene que producirse necesaria-mente sobre la base de un sustrato axiolgico que consi-dere inaceptables las situaciones agresivas con la dignidadde la persona y que asuma como inquebrantables los prin-cipios nucleares del Estado democrtico de derecho. Estono es imposicin cultural, sino justicia.

    UNA NUEVA ERA: INTERNET 29

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    49/257

    CAPTULO SEGUNDO

    LA LIBERTAD DE EXPRESIN

    I. Comunicacin y tcnica . . . . . . . . . . . . 31II. Las libertades de expresin e informacin . . . 34

    III. Creacin y concentracin de medios de comuni-cacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    IV. Cambios cuantitativos . . . . . . . . . . . . . 46

    1. Formas de comunicacin . . . . . . . . . . 47

    2. Soportes de comunicacin . . . . . . . . . . 52V. Cambios cualitativos . . . . . . . . . . . . . . 53

    1. La calidad de la comunicacin . . . . . . . 542. Posicin del usuario: la multidireccionalidad 553. Personajes pblicos y privados: posicin

    igualitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584. La construccin de la realidad . . . . . . . 60

    5. Expresar e informar . . . . . . . . . . . . . 616. El problema de la veracidad . . . . . . . . 627. La opinin pblica y el desajuste oferta-de-

    manda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    VI. Contenidos y control . . . . . . . . . . . . . . 64

    1. Responsabilidad no automtica . . . . . . . 692. Contenidos ilcitos y nocivos . . . . . . . . 713. Rechazo de limitaciones especficas . . . . . 78

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    50/257

    CAPTULO SEGUNDO

    LA LIBERTAD DE EXPRESIN

    I. COMUNICACIN Y TCNICA

    Como tuvimos la oportunidad de sealar en otro lugar, lacomunicacin crea un proceso de significacin que englo-

    ba a la cultura generando un contexto en el que se pro-

    duce la interaccin humana y la influencia en las propiaspautas de comportamiento individual y colectivo en trmi-nos, en gran parte, de socializacin (Fernndez Rodrguez,2002, 297). La comunicacin existe desde los orgenes dela propia persona como exigencia de sus necesidades de re-lacin social. Las capacidades nsitas al ser humano paracomunicarse ven aumentadas sus posibilidades con los di-

    versos avances tcnicos que jalonan la historia del hom-

    bre. Estos progresos tcnicos generaron en su momentonuevas posibilidades de comunicacin. Un ejemplo para-digmtico de todo ello lo constituye el telfono mvil, que

    ya se encuentra en la tercera generacin y es utilizado porcientos de millones de personas. Es incontestable que elcambio tcnico es visto socialmente como sinnimo de pro-greso, al igual que muchas crticas que surgen estn mo-tivadas por el temor a dicho cambio. La tecnologa, se tiene

    dicho en diversas ocasiones, no es neutral, posee un ca-rcter ambivalente, dado que puede usarse en beneficiode la humanidad o en su perjuicio (Daz Mller, 1997,1000). En este sentido, la tecnologa que abre nuevas vasa la comunicacin parece que siempre se sita en la pri-mera opcin, la que favorece la evolucin humana.

    Internet se conecta con esta evolucin al ser una escalams de la misma que nos ofrece, entre otras cosas, y como

    31

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    51/257

    veremos ms abajo, nuevas vas de comunicacin. Los pro-gresos de la Red han ido incrementando la potencialidad

    de servicios que ofrece al usuario. Los avances tcnicoshan aportado mayores dosis de eficiencia a la infraestruc-tura empleada. Como asevera Castells (2001, 16), del mis-mo modo que la difusin de la imprenta en Occidente diolugar a lo que McLuhan denomin la Galaxia Gutenberg,hemos entrado ahora en un nuevo mundo de la comuni-cacin: la Galaxia Internet. Ms adelante, tras sostenerque la Galaxia Internet es un nuevo entorno de comuni-

    cacin, asevera que como la comunicacin constituye laesencia de la actividad humana, todas las reas de la ac-tividad humana estn siendo modificadas por la intersti-cialidad de los usos de Internet (ib idem, 305).

    Gran parte de los esquemas y categoras que en el temade la comunicacin se han venido utilizando hasta el mo-mento se estn viendo afectados por el fenmeno ms re-presentativo de la sociedad de la informacin, o sea, por

    Internet. Ello genera un conjunto de situaciones nuevasque requieren reflexin.

    Los procesos de concentracin econmica, que se acre-cientan a partir de los aos ochenta del pasado siglo paradar respuesta a la nueva realidad de la globalizacin, hanexperimentado singular intensidad respecto a los mediosde comunicacin. Pero no slo se producen concentracio-nes a nivel de medios, sino que tambin tienen lugar en

    marcos ms amplios con las exigencias de la tecnologa.De ahque tuviese lugar la convergencia entre medios, in-formtica y telecomunicaciones, de la que se deriva tantouna mayor capacidad para tratar la informacin como unademanda de nuevos contenidos. La convergencia potenciala capacidad operativa de los soportes de comunicacintradicionales al mismo tiempo que reclama nuevos canalespara dar salida a la explosin de contenidos que se pro-

    duce como resultado de la demanda de los mismos. Demanera paralela a esta convergencia se produce lo que sepodra denominar confluencia en las tecnologas de la co-

    32 LO PBLICO Y LO PRIVADO EN INTERNET

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    52/257

    municacin, confluencia que ana Internet, telefona y te-levisin.

    Los avances tcnicos en el campo de la comunicacin noimplican nada por s solos desde un punto de vista axio-lgico. La aproximacin desde esa perspectiva tiene quehacerse con base en lo que transita las nuevas tecnologas,o sea, los contenidos, y en la posibilidad de los receptoresde acceder a dichos contenidos. De ahel enclave estrat-gico que supone para el futuro la industria de contenidos.La comunicacin no es slo tcnica sino la confluencia in-

    teractiva entre sta, el modelo cultural (principalmente eldominante) y la ordenacin jurdico-poltica de la misma.Un encuentro de variables diferentes que pueden entrar enconflicto. Aun rechazando, como ya hemos hecho, el de-terminismo tcnico, y reconociendo ese deber epistemol-gico que Wolton (2000, 18) cifra en la necesidad de no con-fundir tcnica, cultura y sociedad, vemos que Internet hasuperado su dimensin material y propiciado cambios que

    habitan en el mbito de la cultura, como lo pone de ma-nifiesto la superacin de la dicotoma entre comunicacinindividual y comunicacin colectiva. Es a lo que nos refe-ramos en el captulo anterior cuando afirmbamos que latcnica incide en cuestiones estructurales (forma social) yes un elemento ms en la construccin cultural. La comu-nicacin no se limita a la tcnica, pero sta es un elementoms que galvaniza la ruptura social. El esquema cultural

    en trminos individuales y colectivos se proyecta en la pro-pia configuracin tcnica, que nace, precisamente, delmismo. La tecnologa no adquiere significacin por ssolasino en el contexto al que responde, que no deja de ser uncontexto ideolgico que escoge unas opciones y rechazaotras. Es sta una discusin abierta a la que todava le fal-ta avanzar, usando un smil martimo, por derroteros in-ciertos, aunque lo que hoy ya estclaro es que un anlisis

    adecuado slo podrhacerse desde una teora general dela comunicacin y no nicamente desde la tecnologa.

    LA LIBERTAD DE EXPRESIN 33

  • 7/25/2019 Jos Fernndez Rodrguez - Lo Pblico y Lo Privado en Internet

    53/257

    II. LAS LIBERTADES DE EXPRESIN E INFORMACIN

    La aproximacin a las cuestiones comunicativas en In-ternet debe tener como presupuesto el reconocimiento dela libertad de expresin e informacin, por lo que parecerecomendable, antes de continuar avanzando, efectuar al-gunas reflexiones sobre este particular. Siguiendo el es-quema de Rosenfeld podemos afirmar que la justificacinde la libertad de comunicacin se ha basado fundamental-mente en tres cuestiones: su carcter esencial para el au-

    togobierno democrtico, la incidencia en el gradual descu-brimiento de la verdad (lo que se asocia al mercado de lasideasy las posturas de Stuart Mill), y el derecho del in-dividuo a expresar su personalidad (Rosenfeld, sin ao,82). La primera de ellas se conecta con la libertad de in-formacin al suponer un destacado papel en la conforma-cin de la opinin pblica y en la transparencia del siste-ma. La tercera estcercana a la libertad de expresin. Sea

    como fuere, las libertades de expresin y de informacinaparecen, hoy en da, integradas en la idea de democracia.No en vano afirma Wolton (2000, 42) que no existe nin-guna sociedad abierta ni democrtica sin libertad de infor-macin y de comunicacin. La comunicacin es en smis-ma un valor.

    El origen de estas libertades se encuentra en la histricalibertad de imprenta, ya presente, por lo que se refiere a

    Espaa y a sus posesiones de ultramar, en la Constitu