José Joaquín Palma

4
José Joaquín Palma Palma, en sus primeros años de vida activa, se dedica al periodismo y lucha por la independencia de su país con sus compatriotas Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y Máximo Gómez, entre otros . Desde 1870, Palma cumplió misiones oficiales fuera de Cuba, y como diplomático logró que el gobierno de Guatemala reconociera la beligerancia de los cubanos y el de Honduras diera protección y trabajo a decenas de combatientes, al concluir la llamada Guerra Grande -de 1868 a 1878. En Centroamérica, Palma dejó memorables huellas de poeta, profesor, periodista y promotor cultural, ayudó a numerosos intelectuales y escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala, obra por la cual recibió grandes homenajes. Tuvo vínculos profundos con dos de los mejores poetas de todos los tiempos, José Martí y Rubén Darío, el cubano precursor y el nicaragüense cumbre del Modernismo, primer gran movimiento literario surgido en América. Palma viajó por los Estados Unidos, América del Sur y finalmente por América Central, fijando su residencia en la Ciudad de Guatemala, haciendo de ella su segunda patria. Durante la administración del General José María Reina Barrios, se convocó a un concurso para dotar al país de un himno patrio, en 1886. El jurado calificó, entre muchos otros, como el mejor trabajo presentado, cuyo autor permaneció en el anonimato. No fue sino hasta en 1910 en que se da a conocer al autor del poema del Himno Nacional de Guatemala. La música fue escrita por el Maestro Rafael Álvarez Ovalle, nativo de Chimaltenango. Su autoría de la letra del Himno de Guatemala estuvo ligada al anonimato. Entre 1886 y 1910, la sociedad vive intrigada con el término de "Anónimo", al referirse al autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala. La incertidumbre concluyó cuando José Joaquín Palma rompió el silencio y afirmó ser el célebre "anónimo". El 23 de julio de 1911, la intelectualidad guatemalteca, con fervor cívico en casa del poeta, lo corona con lauros de plata y olivos de oro.

description

biografia

Transcript of José Joaquín Palma

Jos Joaqun Palma

Palma, en sus primeros aos de vida activa, se dedica al periodismo y lucha por la independencia de su pas con sus compatriotasCarlos Manuel de Cspedes,Jos MartyMximo Gmez, entre otros .Desde 1870, Palma cumpli misiones oficiales fuera de Cuba, y como diplomtico logr que el gobierno de Guatemala reconociera la beligerancia de los cubanos y el de Honduras diera proteccin y trabajo a decenas de combatientes, al concluir la llamadaGuerra Grande-de 1868 a 1878.EnCentroamrica, Palma dej memorables huellas de poeta, profesor, periodista y promotor cultural, ayud a numerosos intelectuales y escribi la letra delHimno Nacional de Guatemala, obra por la cual recibi grandes homenajes.Tuvo vnculos profundos con dos de los mejores poetas de todos los tiempos, Jos Mart y Rubn Daro, el cubano precursor y el nicaragense cumbre del Modernismo, primer gran movimiento literario surgido en Amrica.Palma viaj por los Estados Unidos, Amrica del Sur y finalmente por Amrica Central, fijando su residencia en laCiudad de Guatemala, haciendo de ella su segunda patria. Durante la administracin del GeneralJos Mara Reina Barrios, se convoc a un concurso para dotar al pas de un himno patrio, en 1886. El jurado calific, entre muchos otros, como el mejor trabajo presentado, cuyo autor permaneci en el anonimato. No fue sino hasta en 1910 en que se da a conocer al autor del poema del Himno Nacional de Guatemala. La msica fue escrita por el MaestroRafael lvarez Ovalle, nativo deChimaltenango.Su autora de la letra del Himno de Guatemala estuvo ligada al anonimato. Entre 1886 y 1910, la sociedad vive intrigada con el trmino de "Annimo", al referirse al autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala. La incertidumbre concluy cuando Jos Joaqun Palma rompi el silencio y afirm ser el clebre "annimo". El 23 de julio de 1911, la intelectualidad guatemalteca, con fervor cvico en casa del poeta, lo corona con lauros de plata y olivos de oro.El poeta haba llegado a Guatemala especficamente en el ao de 1873, a la que llam su segunda patria, ocup el cargo de director de la Biblioteca Nacional. Sirvi la ctedra de literatura espaola en laFacultad de Derecho de la Universidad de San Carlosy colabor en diversos rganos de difusin, principalmente en el Correo de la tarde, que dirigianRubn DaroyEnrique Gmez Carrillo.Entre sus composiciones poticas ms conocidas estnTinieblas del AlmayPoesas. Sus restos mortales fueron llevados a su pas natal, muchos aos despus de su fallecimiento el 2 de agosto de 1911, en la Ciudad de Guatemala.

Luna de xelajuLuna gardenia de plata que en mi serenata te vuelves cancintu que me viste cantando me ves hoy llorando mi desilusincalles baadas de luna que fueron la cuna de mi juventudvengo a cantarle a mi amadaoh luna plateada de mi Xelajvengo a cantarle a mi amada oh luna plateadade mi Xelaj

CORO

Luna de Xelaj que supiste alumbraren mis noches de penapor una morenade dulce mirarLuna de Xelaj me diste inspiracin la cancin que hoy te cantregada con llantode mi corazn

en mi vida no habr ms cario que tu mi amorpor que no eres ingrata mi luna de plata Luna de XeeeeeelajLuna que me alumbro en misnoches de amorhoy consuelas la penapor una morenaque me abandonooo

Son: El GritoLetra: Jos Ernesto MonznMsica: Everardo De Len

Yo soy puro guatemaltecoy me gusta bailar el son,con las notas de la Marimbatambin baila mi corazn.

Cuando bailo con mi Marahasta un grito me sale as...que rechulas son las inditascuando las veo bailar el son,con sus faldas levantaditasvan taconeando con suave rumor.

Para bailar...indita ma yo voy palmeando alrededor,para gritar...con una mano tomo el sombrero y lo hago as.

Yo ya me voy...me voy cantandome voy gritando lejos de aqu,te canto a ti...

mi Guatemala tierra querida donde nac.