Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo...

32
..; BARCELONA - E.A,".- :v c ^-— "««-3 u Su <fc¿/ Js^ltAt Guía-índice ^o progr$*a para el jueveíj c dia l^e diciémbre.de 1942 * I í f - ^ • «»•» n r - w > . ' 3 a o ? TíWT — í#-c»r^- Hora Emisión 8n.— . 8 h . l 5 ix.30 8h.4- 811.45 8h.50 9iu — 121!.— 13n.C5 13h. 20 1311.45 atinal ti « n ti * 3diodia. rt n rt it . ." 2'DIC 1942 Z^w"¿7' : ^^ h. ?9 I4ü.— i Sobremesa. 14h.05 : 14h.35 14b. 40 ii 15h.— 15H.C3 tt rt 15h.05 15h.lO 15^.30 15h.40 15h.45 i rt tt « 16h.— 18h.— .Tarde 19h.— tt 19h.l5 19h.20 19h.30 w tt Titulo de la Sección o parte del programa Sintonía.- Campanadas desde la Ca- tedral de Barcelona» huaica ligera• Emisión local de la Eed Española de Radiodifusión» Continuación: Música ligera. Guía comercial. Boletín religioso. :;usica religiosa. pin de emi3lón. Sintonía.- Campanadas desde la Catedral de Barcelona. .n informativo v fragmentos de "Los Bohemios" Emisión local de la-Ked Española de Radiodifusión. Continuación: Prag. de "ios Bohe- mios" fragmentos de ópera. Santoral del días Hora exacta»- "Efemérides ripiadas Actuación de la Cía. Davó-Alfaya- te: P r a g . de l a comedia; "EL'HQLí- ¡S QUE LAS .."de Torrado y ITavarro. Guía comercial» La canción de sobremesa" por Pi- l a r B u i z . A,comp. de o r q u e s t a . Guía comercial. Comentario, del dia: "Dias y he- ch Varios Dia eos. ii Varios M Discos. Vari os Vives. Discos. tt í i s" Vives. Varios J .A J?a &da. J .A .Prada Discos. ii T* y Navarro. Humana, i_ tísica. de S c h u b e r t . Radio-f^miná" Disco del radioyente. Crónica de hoy: Semana artística. Continuación: Disco.del radioyen- te» Pin de emisión. Sintonía.- Campanadas desde la Catedral de Barcelona. Pra¿;. <ie obras de Ricardo Wagner4 Info2-maciones agrícolas y ganade ras. Guía comercial. Canciones y danzas modernas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión» Varios í Schubert» i L.PortunyJ Varios .. Gual. Humana. Discos» Locxitora. Discos. Locutor. :agner Varios : * Discos Discos

Transcript of Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo...

Page 1: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

..; BARCELONA - E . A , " . -:v

c ^-— "««-3 u Su <fc¿/

Js^ltAt

G u í a - í n d i c e o p rog r$*a pa ra e l j u e v e í j c d i a l ^ e d ic iémbre .de 1942 * I í f

— - ^ • «»•» n r - w > . ' 3 a o ? TíWT — í#-c»r^-

Hora Emisión

8 n . —

. 8 h . l 5

ix.30 8h .4-811.45 8h.50 9iu —

121!.—

13n.C5 13h. 20

1311.45

a t i n a l

ti

«

n ti

*

3 d i o d i a .

rt

n rt

it

. ."

2'DIC 1942 Z ^ w " ¿ 7 ' : ^ ^

h. ?9 I 4 ü . — i Sobremesa . 14h.05 :

14h.35 14b. 40 i i

15h .— 15H.C3

tt

rt

15h.05 15h.lO 15^.30 15h.40 15h.45

i

rt

tt

«

16h .—

18h.— .Tarde

1 9 h . — tt

1 9 h . l 5 19h.20 19h.30

w tt

T i t u l o de l a Sección o p a r t e d e l programa

S i n t o n í a . - Campanadas desde l a Ca­t e d r a l de Barcelona» h u a i c a l i g e r a • Emisión l o c a l de l a Eed Españo la de Radiod i fus ión» Cont inuac ión : Música l i g e r a . Guía c o m e r c i a l . B o l e t í n r e l i g i o s o . : ; u s i ca r e l i g i o s a . p i n de emi3lón.

S i n t o n í a . - Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

.n in fo rmat ivo v f ragmentos de "Los Bohemios" Emisión l o c a l de la-Ked Españo la de R a d i o d i f u s i ó n . Con t inuac ión : P r a g . de " i o s Bohe­mios" f ragmentos de ópe ra . S a n t o r a l d e l d í a s Hora e x a c t a » - "Efemérides r ipiadas Ac tuac ión de l a C í a . Davó-Alfaya-t e : P r a g . de l a comedia; "EL'HQLí-

¡S QUE LAS MÁ . ."de Torrado y ITavarro. Guía comercia l» La canción de sobremesa" por P i ­l a r B u i z . A,comp. de o r q u e s t a . Guía c o m e r c i a l . Comentario, d e l d i a : "Dias y h e -ch

Var ios Dia e o s .

i i

Var ios

M

D i s c o s .

Vari os

V i v e s .

Discos.

tt

í

i

s"

V i v e s . V a r i o s

J .A J?a &da. J .A .P rada

D i s c o s . ii

T* y Nava r ro . Humana,

i_ tísica. de S c h u b e r t . Radio-f^miná" Di sco del r a d i o y e n t e . C rón ica de hoy: Semana a r t í s t i c a . Cont inuac ión : D i s c o . d e l r ad ioyen ­te» P i n de emis ión .

S i n t o n í a . - Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a . Pra¿; . <ie obras de R ica rdo Wagner4 Info2-maciones a g r í c o l a s y ganade r a s . Guía c o m e r c i a l . Canciones y danzas modernas. Emisión l o c a l de l a Red Española de Radiod i fus ión»

Var ios

í Schuber t» i L.Por tunyJ Va r io s . . Gua l .

Humana.

Discos» Locxitora. D i s c o s . L o c u t o r .

:agner

V a r i o s

:* Discos

D i scos

Page 2: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

RADIO BARCELONA - EJUJ.-l.

Guía-índice o programa para el

Oju/ni) 2

J u e v e s , d i a 3 de d ic iembre ,de 194 2

• t - • » • - . » • Í ^ - Í - . - — « * • —

Hora Emisión

2Dh«— 20h*10 20h.20

30h*25 2Ch«35 20h.40 2Dh.50

2Ch.53 21h. —

2L&.G5

21h.25 21h.30 21h.35

21h*45

22h.20

22h.-30; 22h.35

24h*3Q

Noche* ti

TI

tf

Tf

tt

t!

Tf

ti

w

TI

Tt

n

TI

tf

tt

Tt

ít

T í t u l o de l a Sección o p a r t e d e l programa

Tcusiza z íngara* B o l e t í n informat ivo* Él mundo de l e s p í r i t u " , povD* Guil lermo Diaz P la ; j a . Música c o r a l . Guía c o m e r c i a l . Cont inuación: Kúsica c o r a l . Información depor t iva* f a c i l i t a ­da por' l a Agencia A l f i l . Cont inuación: falca c o r a l . Hora e t i c t a . - S e r v i c i o MeteoroláJ-g ico Nac iona l . Conc ie r to po r , l a Orqiest .a de l a e m i s o r a , bajo l a d i r e c c i ó n del

t ro* Garr ido* Guía c o m e r c i a l . C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d i a . Cont inuación: Conc ie r to por l a Crques/ta v3.e l a Emisora . Emisión l o c a l de l a Eed Española de R a d i o d i f u s i ó n . Audic ión de obras del Li t ro . J e ­sús G u r i d i . Guía c o m e r c i a l . R e t r a n s m i s i ó n desde e l Sea t ró iRomea, d 5 a- comedia de Paso Arme nt e ra : "HAZ EL ?i. •TE" * por l a C í a . d e ]?err Va­l l e ic* .

P i n d e emisión*

G» D i a z . Var ios

t!

Varios

Var ios

V a r i o s

G u r i d i .

Paso y Armentera4

E j e c u t a n t e

- . l U . f l - . t t - t t - -

D i s c o s .

G. D i a z . D i scos .

N

D i s c o s .

Zurrían*.

Humana.

Di^c^ .

Page 3: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

O/ufa] 7

PBOGBAEA DE "BADIC BABCELOBA "E.A.J. - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BADIODIRJSIOI

JUEVES, 3 DICIEMBBE 1942 :: i : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

8h.-*^3intpnía.- SOCIEDAD ESPASOLA DE BADIODIFÜSIÓIT, EMlSOBA DE BABCELOEA EAJ-1, al servicia de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, «uy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

añadas desde la Catedral de Barcelona.

-W'úsica jifera; (Discos)

8h.a#-*JOIÍECTAMOS COK LA BED ESPAlOLA DE BADlODlPUSIÓB, PABA BE-•^•^TBAKSMlTlB LA EM1SIÓK LOCAL DE BABCELOBA.

8h. JO «ACABAS VDES. DE OlR LA EMlSlOfi LOCAL DE BABCELOBA DE LA BED ESPAÑOLA DE BADlODlFUSleB.

yf Continuación: Música l igara* (Discos)

8h.4¿- Guía comerci

8 h » 4 ^ B o l e t í n r e l i g i o s o .

8h # 50Uíús ice r e l i g i o s a : (Discos)

9h .— Damos por terminada nuestra emisión de l a mañana y nos des -/ p e d i m o s de ustedes basta l a s doce, s i Dios quiere . Señores

L * " ^ radioyentes , muy buenos d í a s . SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODI­FUSIÓN. EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco» Arriba España»

12h*~^intonia.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCEI£NA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran-eco» Señores radioyentes, muy buenos días* Saludo a Franco» Arriba España.

-Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12tu05 Programa selecto: Música sinfónica^ por Orquesta de la ópera italiana! Recital de violoncelo? Recital de canciones ita­lianas y españolas por Tito Sohipa: (Discos)

12h:55 Boletín informativo.

13h»05 Fragmentos de.„_"Los Bohemios" de V4»st (Discos)

I3h,20 CONECTAMOS CON LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS* i MlTlR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA*

Page 4: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

O/u/nj *

PROGRAMA D*l DISCOS A l a s 8 . — H. JUEVES 5 DICIEMBRE 19^2 .

MÚSICA LIG1.RA

POR BAUDA :••*.. n ',1: i^Kiú D5 INGENIAROS DB MADRID.

56) P Es l . - J ^ S FII'A" Pasouob le , con palmas de Marquina

POR CONCHITA í RVIA/

299) P c 2 . - X "SOLEA" da Prado. 3 . - ^ ' ' DBRTTA LÜZA" de Fusta .

gOR ORH. GONG

*t-,-/("CASIMIRA" Ranchera da í.Tabuenca. *1 cara) 110) P T

POR L U I S pgqOT; Y U . Q.

570 P B 5.— TRISTE CAMIKANT3" Foxlento, don refrán da Duqua.

(A LAS 8.30 H.)

FRAGMENTOS ffi *HiüOKü - :.; :'4» TEJADA

* $ l ) P B 6 . - * ¥ s i D I " Marcha da Washington. 7 . — ••SI: HILOS" Fox-T3olca, de Washington.

POR ORQ. BIZARROS.

élO) P B 8.-Ú«CAMPANA HANAICRA" Fox, de Algueró, por Roberto Van. 9 . - ^ "OJOS CLAROS" Foxlento , de Algueró, por Roberto Van,

(A LAS a.M-5 H.)

MÚSICA RELIGIOSA por Marcos Redondo acomp. de órgano.

14-79) P O lu.-*T"HIl'-Nü A LA VIRGEN DEL PILAR" de J a r d i e l y Lambert. , (ce 11 Coro)

11 .^"PLEGARIA A LA VIPGEN" de Alrarez y Balaguar.

Por e l Orfeón Donost iarra .

11) G Cr 12 . -*J «SAL» 150" de Cesar Franck. 1 3 . - ^ « . . . O SACRUM CONVIVIUM" de Viadana •

* » * * * *

Page 5: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

JUEVES 3 DICIEMBRE 19*1-2.

15o) os.

22) PI.

2) GI.

322) GC.

PROGRAMA DE DISCOS.

A laa 12 H.

PROGRAMA SELECTO.

Ú3ICA SINFfrlCA por Orquesta de la Opera Italiana.

lJtí»EL ASEDIO DE CORKTO", Sinfonia de Rossini. (2 caras)

RECITAL DE VIOLONCELO, Obras interpretadas por íf.H.Squire.

2X" ", de Schuman. 3Jf »EL NIÑO CIEGO", de Mocre.

^«MELODÍA EN FA", de Rubinstein. 5\."«'HIL03 DE PLATA ENTRE EL ORO», de Danks.

RECITAL DE CANCIONES ITALIANAS Y ESPUTÓLAS POR TITO SCHIPA.

6.¿«LA CAMPANA DE SAN JUSTO», Canto patriótico de Nutile. 7Jf!SAUUA MÍA, CHE VO SAP3», Canción napolitana de Nutile.

48) GC. 81^» ALMA BE DIOS», Canción Española, de Serrano. 9ptf*LA PARTIDA», Canción Española, de Alvarez.

ÍTSIífA SINFÓNICA.

2o8) GS. lojpJJROSAMUl'IDA», Ballet N8 1 y Ne 2, de Schubert, por Orq. Asinfáica de Londres. (2 caras)

168) GS. llJU^DANZA DS LAS#HORAS» DE »LA GIOCONDA», de Ponchielli, por Orquesta Sinfnica de Bosta. (2 caras) l rv

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

Page 6: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

JUEVES 3 DICIEMBRE 19^2.

PROGRAI-U DE DISCOS.

A las 13'c>5 H, (Edición nueva)

FRA TOS DE LOS BC IOSt de Vives.

ÁLBUM. Vi.-"Romanza", por Victoria Racionero y Zanardi. (2 caras}

> ..•••• QtíUuAo, v*^q *-^£2 . -"Canc ión bohemitfl^/por Racionero/ Gonzalo y Gran Coro.

(2 caras)

A las 13'^5 H.

Continuación de Bohemios.

^^•-"Escena y dúo" por Victoria Racionero, Zanardi, Vergé y Marcos Redondo, (dos caras)

FRAC TOS DE OPERA.

Por NIÑO PICCALÜGA.

28) GO^I-.-"Oh,. Lola" de "CAVALLERIA RUSTICANA", de ?Ta3oagni. 3f5.-"CISLo y MAR», de "LA GIOCONDA", de Ponchielli.

•X-x-x-x-: - - - - - - - - - - c-x-

Page 7: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

ft/tl/tt) ? - I I -

X 1 3 h . 4 5 ACABAN YDES. DE OlR LA EMlSIOfi LOCAL DE BARCELOKA SE LA RED ESPAÑOLA LE RADIODIFUSIÓN.

ye - Continuación: Fragmentos de "Los Bohemios", de Vives: (Llecos

yC - Fragmentos de ópera? (Discos)

V 13h.59 Santoral del d í a ,

~s 14h .— Hora e x a c t a . - "En t a l día como h o y . . . Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada.

(Texto hoja aparte)

14h.35 Guía comercial .

^ l i h ^ p ^ a Canción de Sobremesa". por PILAR RülZ acompañada de Orquesta: ) * ' ^h*-** s\-*U*t* " - Cttc*******

y^i^ ^ D * * i^*0 AA*^*AA+ak. (PtSCéS) Í 1

y f 15h.— Guía comercial .

ey^l5*u03 Comentario d e l d ía : "Lias y hechos99.

V l 5 h # 0 5 Música de Schubert. por Cuarteto de Cuerda Lener: (Discos)

y£ 15h . l0 RADIO-FI&IKA, a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

V" 15b.30 Disco del radioyente.

x/* 15b.4<* Crónica de hoy: M8emana ar t í s t i ca 9 99 por D. Adrián Guala

(Texto hoja aparte)

^S 15h»45 Continuación: Placo d e l radioyente.

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos d e s ­pedimos de ustedes hasta l a s s e i s , s i Dios quiere . Señores

>y/ radioyentes , muy buenas tardes . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO-V > DIFUSIÓN. EMISORA DE BARCELONA EAJ_1. Saludo a Franco. Arri­

ba España.

• : • : . : . : •

Page 8: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

3 de Diciembre de 1911 .J$& m TAL iHA COMO HOY....

e

OFSBOB NIVÉN DJSüCUBRlt UNA C1UDA & VALLI i) TIXCOÜO"

La Academia áe\j^04íff de "uera York rec ibe una n o t i c i a 8¿II Sf ctonal: a l profeaor Nirán, que i¡£^¿bdibr*o de e l l a hace a sus compeleros comunicar que en un Tal le f l or ida , f renco y umbroso que en t i e r r a s mejlcanrs as e l icnt de mas vegetac ión exó t i ca ,¿ l ha lograd-traa de un trabajo duro, terco y tenas, deaeubrlr que, lo miemo que I t a l i a t i e n e au Pompeya,en el v a l l a hay una ciudad sepultada.Son r e s t o s maravi l losos que por l a s erupciones da algún volcan quedaron sotorrados ,y hoy,por milagro de au labor constante,pudo lograr descubrir e l tesoro d© aquel las piedras a l i e n a r l a s , d * aquel la riqueza t a l en bovedaé y arcadas de f i l i g r a n a que quisaa en e l mundo no ex i s ta igual* 21 v a l l e de Texcoco, mae as ta s i tuado en laa e s tr ibac iones de un»? feras montaña,en l a que arboles prodigiosos dan sus frutos r iquis imos,no era xas que un lugar de recreo.En sus jardines f l e t a n t e s , m a r a v i l l a de un s in igual é incopiable espejismo,toda l a f lora aparece ha áda de luz s o l a r , y ea tan varia y tai r i c a , t a n de « a t i c e s v i v o s , r a r o s y extra i s , q u e al contemplar l a p l a n i c i e dorada,asas bien d i j e r a s e que era de fantas ía por l o i r r e a l . ous "chinampas" son ce lebres en todo e l mundo, y a l l í , u n d í a , e l profesor fuese a es tudias t a l e s raresas,cuando di<5 en descubrir l a ciudad sepu l taba ,be l la ciudad que al igual que ?©mpeya,havla de otras épocas en que el hombre quiso mostrar que desde laa edades pr imit ivas eu cerebro y sus manos,a l a par, responder saben a l a idea de **loe, quo quisa hacer del hombre,no su igua l , mas s i su ee»ejente ,y s i SI l o s mundos c r e a , l o s hombres,al pasar de loa s i g l o s , l a obra de ^ l o * deben por au l e y y mandato continuar. Y a l igual que en Pompeya,en e s t e v a l l e de Texcace han venido a demostrar que e l hombre,en todo caso y toda época s i en Dios se inspira logra tr iunfar .

.*PULTA<

Page 9: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

t-' v. -O

PROGE . , DE DISCOS.

A l a s I* H.

DAi'ZAS DEHNAS.

3 DICI as 19^2.

287) PT.

281».J PT."

boé) PB.

Por Orq. Manolo Bel y sus Muchachos.

r .-"BAJO m. CIKLO AOTALUZ", Pasodoble de Castellanos. 2.-"MI CABAVAHA*, Son canción de Gutiérrez.

Por Xavier Cuget y su Orquesta Astoria.

3«k"BL • , HLEN, BLXilí'1, Rumba con refrán, de Pozo. 14jBrf»C¿l MUCHO", Bolero de roig.

Por Swing Quinteto.

5%"LA BRISA Y YO", de Lecuona. b^MSJICANA", Son rumba de González.

A LAS l^UOE.

y - POS D5 OPHRA.

Por Toti Dal Monte.

175) GO . "V7. -»Lassú mel c i e l " , de "RIGOLETTO»', de r Bjfc^Ah, f o r s ¿ l i u " de "LA TRAVpCtyZA»,

de Verdi . (con Luigi Monte de Verdi s a n t o .

«ximxxigjt&fxX Por Rogatchewski

9) GO. 5^«Un fragmento de "WERTHER", de Massenet. l^."ün fragmento de "LOHEKGRIH", de Wagner.

A las 15*05 H.

MÚSICA DE SCHUBBRT, por Cuarteto de Cuerda Lener

65) PI. inueto11.

13^.%:ornento Musical.

-X-:--: -X-X-X-X-X- -X-X-X-X-X-X-

Page 10: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

Señora, s e ñ o r i t a ; Va a dar p r i n c i p i o l e Sección Radiofémina, r e v i s t a pare l a mujer, oxganizada por Kadio Barcelona, bajo la d i ­recc ión de le e s c r i t o r a Mercedes Portuny y pa t roc inada por NGVhDAP, üüíi. P laza de la Universidad, 6#

M/t£

72T- • » " • • — --r—r3

^ • I M C t ' '

77

Page 11: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

Befiorita:bolero pie¿ astracán Kenston,exclusivo,colores gran novedad. Novedades Pocho,Plaza Universidad,6.

Estampas de la vida* La educacioniifcfantil,por Mercedes Fortuny Las mujeres todas,especialmente las aadres,han de dedicar a la educación

de ios pequeñuelos,como un culto,al jue han de ofrendar todos sus anhelos, cuidados y esperaazas. . «lisos tiernos infantes,pedazos de nuestras almas,y hombres del mañana,han de perecer,pues,todas nuestras atenciones,no solo por el bien que les hacemos,sino por la satisfacción y el orgullo que han de lie-nar, en lo porvenir,nuestras &i&xsxásx&jL¿x*x corazones de madre. Por ello, la figura del maestro, ha de ser profundamente acatada y reverenciada por todos,ya que es el artífice que nos va esculpiendo las almas de nuestros hi­jos al par que en ellas anidamos nuestros consejos y cuidados de madre.iQué campo mas extenso es el del maestro,ante la diversidad de caracteres con «fe- ' que ha de trqpezaB entre los tiernos infantes!..La ciencia de educar ante esto,es sabia y profunda,de intensos matices intelectuales.jQuá diferentes medios educativo* requieren los niños débiles, los robustos, los apooados, los nerviosos,los torpee,los listos,los desaplioedos y los estudiosos!... I Que sabiü* cuidados ha de poner el maestro ante esta gama As tan múltiple

de almit^s infantiles!..Y por ello,nuestros corazones fe madres y de padres, deben desterrar la vanidad y el amor propio de progenitores cuando achacamos los adelantos de los hijos a su propio talento,ya que sin la dirección que aquel les va MUKEJUUÜI dando, mar cando les la exacta ruta a sus inteligencias, na ograríen#pese a sus actitudes y claridad de espíritus.El maestro debe ser co&G un dios para las madres y los iresjteniendo en él fe y esperan­za y ofrenderle todo nuestro agradecimiento,como a ser extraordinario que así logra esculpir la figura sagrada de nuestros pequeñuelos,para un mañana de glorl*

CuriosiAadss de las verduras Las propiedades de algunos vegetales son muy interesantes no solo para la

salud sino p*ra ir belleza,pues ellos hacen a la mujer perecer mas linda y esbelta por su uso continuo. La lechuga,por ejemplo,la mas popul le las verduras,encierra vitaminas y sales minerales,principalmente de hierro y co­bre «Por su abundante cantidad de celulosa.estimula el funcionamineto del intestino y eyuda a combatir eficazmente,Sor lo tanto,la pereza intestinal. De ls leohuge se extrae una sustancia denominada "lactucario*, que yagas* posee marcadas propiedades calmante* para el sistema nervioso.La propiedad mas marcada de la lechuga,es ser un expectorante eficaz,en los casos de afec­ciones catrrrales de loe bronquios.En este caso,se aconseja machacar dos o tres tallos de lechugs.,agregando un litro de agua y haciéndola hervir mas o menos haata la evaporación de mit?d del liquido .Es eficaz. La espir también un tónico reconstituyente de primer grado.Hirvien­

do!* o tres horas y bebiendo luego el liquido resultante,,por el hierro perfectamente asimilable que encierra, está indicado en las personas débi­les,pálidas y enemigasfespecialmente en las jóvenes clor5ticas. El ajo y el perejil,son diuréticos excelentes¡favorecen las funciones i

rindió.,sobre tolo este,porque BU reís, y su^ i .ierran el opiol.Tam­bién» frotándose suavemente,pero con constancia el rostro con las hojas del

m perejil, se combaten eficazmente las pecas y leu manchas del rostro.5ay que tener cuidado de no irritar la piel.Idénticas propiedades posee,por 3uspues-to,el £gum de perejil• I] ;ino es también admirable para la salud de la epidermis$ sobre todo preparando m*x*»*i**xi* el aceite de pepino,tan f oso# He aquí ia manera de prepararlo.Pele y corte finamente 100 gramos de api-nos,que luego ce ra en el baño maría,en r edio litro de aceite de olivas de buena calidad.Cuando se haya epvaporado el agüe de los pepinos,la prepa­ración está termii. .Solo resta filtrarla y embotellarla.En masajea sobre el Dutis,este aceite,lo deja fino,suave y delicado,como en una eterna juven­tud.

Guantes,monedaros,loe mejores modelos,los mejores precios.Novedades Poch, Plaza Universidad,6.

Dentro de nuestra Sesión Padiofamina,vamos a radiar el disco titulado...

Page 12: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

Sección l i t e r a r i a . C o l a b o r a c i ó n (íl^)HZ) Sagrar io de amor. Poema en proea de Josef ina Romero Pérez .

e x t e r i o r mente, l íaría-Luz era hermética y f r í a , pero a l l 4 en 3u i n t e r i o r , t&U un fuego le -mor j ido . En lo mas recóndi to dé su a lmi ta ,haofáa

*ev*nt«dc ua s ag ra r io , en el cual rendía cu l to a un recuerdo querido.Por e l camino- de Mar£^-Luz tpesd un día e l amor ver ^ r c , e l ' i. JE14 . . . . El azar implacable ,separó sus v idas ,y María-Luz,sola ya , sopor tó con va len­t í a e l golpazo b r u t a l que l e aees t i la v id a sucumbió Uoryal con­t r a r i o , l evantó bie | la f ren te y marojo siempre d coa todo e l es toic ismo áe l a s almas nobles y serenas .Su té de ceis t i~.¿s *a salvó,y JL e l l a se a f e r ró con to¿ ~as ans ias i e oxi nauf rago . . .No p id ió consuelo a l ­guno porque l i e era capaz de comprenden? ,y porque ademas 3e s e n t í a ava-re de su pena y no quiso deshacerse ni de una pequeña par te .Ocul tó 3us l á ­grimas,y e s t a s fueron corazón :• den t ro ,has ta e l r incóp mas escondido ae BÜ alma,y oon e l l a s formó e l e l t a r de sus recuerdos,con e l l a s forjó l a s f l o ­res ¡e l l a s que se vieron jamás,y de cada sol lozo contenido,hizo ana p lega r i a para o f rece r la a l inolvidado.Y a s í fuá for^ o ur. la ma­r a v i l l o s o s i d c , iónde no podrí j a r nunca u: de sólo se r e sp i ra ! suave fr^gfncia le un recuerdo a d o r a d o . . . .

"*- '••* *••• <••> •*• -*m « • • «*» «^ —» - ^ -* *

Ten hoy. Poef ?e Óarmea Pasaron de Arozamena Amado,hoy que en s i s venas ?Ves lengua de bronce en i a

corre l a sangre en 11c s*dor< ; (c hoy que mis mi ",bls 3 azucenas, cómo i n v i t a en su voz trámuxa a c a r i c i a n t u f ren te soñador*, (qued ven e mi s o n r i e n t e , s i n agrav ios , en l a f resca mañana, venioh,mi amadoí,ven en e s t a hor? , a besar mi meji^xs,que es da seda ven y gust l a s mieles de mis l a b i o s , oomo l i s a las ,que mi amor evoca, hoy que es joven y t e ama e l alma mía. de aque* cisne de Leda? Vengue aún canta la alondra en mi ventana,Ven hoy y e l cá-.iz ro jo de mi be anunciando 1 auevo d í a . . * . (c&

ahog ' muy profundo a an s^ (foa J,

tod*s l a s h i e l e s de t u angust ia loe -Oonaaipontencia l i t e r & r i

A Tnás del Alba «Barcelona Sus poes ías son muy be 3.Las iremos r<-¿i*.r¿do,puea han de ser muy bie

acogidas por todos .S iga esc r ib iendo versos s in cesar ,pues us ted domina 1 forma y hay en sus composiciones e l alai* ie u o e t i s a .

A Mari l a R o m a n t i o ? . Geronr• Recibí e l e jemr l - r de su l i b r o de versos .8u3 poes ías son todas muy d e l i ­

cadas y b e l l a s . L e auguro un gr*n éx i to de c r i t i c a y publ ico ,por la i n s p i r a ­ción y IB t e r n u r a que campan en todas e l l a s . La nuev _esfa que me ^¿u^ta en *\i car t* y que me dice ha e s c r i t o con des t ino exclusivo F i iofémina, s e r / yor brevedad por lo l i i y dei ier — .agradeciéndola mu­cho su car iñosa t enc ión . La f e l i c i t o muy efusivamente y con toda admiración

Consultorio femenino» ?ara Posa ?anchez.Malgrat . Yo creo que con *u t o r c e años, es us ted de io j o v e n c i t a , p a r a e

pezsr a preocuparse de su c u t i s , p u e s saU a pesar de lo que d ice ,ha de e s t a r f ino y d e l i c a d o . *>erc en f in ,por compl?car> ,mi querida niña,voy a dar*a l a rece ta contra los poros a b i e r t o s que desea .$axudtxx Es li s i g u i e n t e : g l i c e -r i n a , 1 5 gramos;agua de rosas ,200 gramos;bórax en po-vo,7 gramos y alcohol a lcanforado,30 gramos.Dése loc iones a l acos ta rse y ievanta^tfCcon e s t a jpx* solución,que puedan pr^p*r?:rsei* en I r f^rmaci* .Queda us ted complacíAc ••

T>í E lv i ra la Desespera Tarragona-Con verdadero sen t imiento ,he l e i do su sxtitayez que ose cuanta tod03

sus tormentos,por l s t r a i c i ó n del lo.Tenga res ignación y aparte de su miti a t r i b u l a d a todos sus deseos de venganza,pues e s t a e3 siempre censu­

r a b l e . *To,nc. c?i a t r i b u í ! amlgutte.Por muy grandes que sean l a s -o fensas , cues t iones de xxsx ésa índole ,y en usted,no han l legr i se r lo ,no de<

pensar en agresión.Yo sé que su corazón es t á sangrando amarguras y penas, ¿pero qué -tataría con agredi r a l perjoro?*erd5uele y piense que todo ha sido un sueño.Espere ,espere res ig í y ys veri cómo ha de volver l a f- i -dad ^ardida a *lumbr*r de auevo su v ida .Tres 1? noche,iruelve e l so^ h r a / m * s esplendí do. Así se lo de3eo rya que es us ted digna de l a f e l i c i d a d

r sus v i r t u d e s y su gran cor e z5n.

Page 13: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

Señora, aeñorita: Henos termine do por hoy nuestra sección fladiof eminaf r e v i s t a para la mujer, d i r ig ida por la e s c r i t o r a Merce­des tfortuny y patrocinada por K POOH ¿lu i iveraidad f 6 casa e recomen-damos muy especia lmente a l a s señoras»

Page 14: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

(3/ia./u) >*» PROGRAMA DE I

A la a 15.30 H. JüBfBS 3 DICIEMBR 19^2.

BL BISCO RADIOYiSITB

S^l,/*.*. «YOLVíIR» Tango canción, de Le Pera, por Carloa Gerdel.

Disco so l ic i tado por José Farra*

357) P ^ . — N3B 7A A COYADCSQA» Rumbe, da Gal Indo, por Días 7 Gal Indo.

Dlsoo so l i c i tado por María Giraut.

Álbum) > / 3 . — "Rosanse de Rafael* da BA DOLO ROSA» da Serrano, ñor Bal i to ^ ^ Vendrell .

Disco so l i c i tado por María Serrano. A rala

2*) P y $ . ~ "VOZ DB PRIMAVERA" de Juan ntrauaa. por Orq.

Disco so l i c i tado por Harina Balbostre.

572} P f)tfl~* "MB DA MISDO DK LA UJKA" Bularlas de Quiroge, por Conchita Plquer. Disco s o l i c í t a l o por Sra* de Torree.

> ^ 6 . ~ "ZAPüTITÜS DS CHAROL11 Candan, da Gulroga, por Conchita iquer.

Disco so l i c i t ado por 3ra# Serrano y Fernando*

191) PTL/f#~ '•Salida da Juan" da *L03 CUVILAKR8" Guerrero, pfl» Marcos ^ V Redondo.

ulsco s o l i c i t a d o por Marla y Josa W*.

91* P ^ / ^ ^ * R B 0 CH100* "E1 *** V+7* *• Soprano, por S. . trpio.

Ulsco so l i c i tado por Sra# Sorlaño*

Page 15: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

{ífilluí) |5

En ar te , como en todo cuanto requiere la adhesión del publ ico, l o mas afinado, l o que^con mas altruismo se concreto en obras, sue­l e escapar a l a atención de la s mayorías comprendidas en e l l a s , no pocos de l o s que pasan por avisados en la materia.

Este fenómeno, no obstante, t i ene su explicación* Si por lo general e l a r t i s t a , se bate y se forma, acertando

o no, enfocado en e l punto cumbre de su aspiración#de otra parte e l admirador perteneciente a un sector de la opinión que por l o ge­neral juntó a sus diversas preferencias , l a de s i tuarse ante una obra de arte para opinar según su c r i t e r i o ftr s i n responsabilidad alguna respecto a los méritos o a l o s defectos de aquella»

La costumbre con frecuencia huérfana de base s ó l i d a , f i j ó su concepto robra de arte en la modalidad que t iene mas difundida una tradic ión a l o s ojos de todos , por ser l a que se expresa de manera mas e locuente , y nías primitiva: la Pintura.

Mas a l i a de la pintura, e l grueso de la opinión qnda entre t i n i e b l a s , arrastrada por múlt iples vac i l ac iones , al pufato de ha­cérse le d i f í c i l , por no dec ir imposible, distünguir la obra de ar­t e de la del a r t í f i c e , debido en gran parte a que l e escapa la «no­c ión, a l l í donde la anodión no l a detiene a g r i t o s .

Si e s ta s circunstancias vedan al espectador vulgar un matiz emocional de gran prec io , también es c i e r t o que someten a l a r t i s t a a un retraimiento inmerecido por donde a través de su ges t ión , bordea e l heroísmo, debido a que se debate en un mundo expresivo, cuyo l e n ­guaje no es de todos comprendido*

Sin embargo, e s te mundo expresivo, es ta romanza s in palabras de l a r t i s t a suntaurio, es tan r ico en h i s t o r i a como la misma vida del hombre, porque t i ene en la mayoría de l o s casos , r a í c e s , a l l í donde la humanidad l a s tuvo.

Ifos referimos de manera espec ia l a l a s artes cerámicas ja que ha 8ido una actual exhibición de e s t e t i p o , la que nos sugiere loar presentes comentarios.

Llorens Art igas , t i ene en "Argos* expuestas una s er i e de obras de pos i t i vo va lor .

A t a l punto l l ega su simplicidad expresiva a merced de la foíroa y l a cal idad de las- materias empleadas, que, como decíamos^hace unos momentos, no s e r í a de extrañar que escapasen a la percepción de muchos

Art igas , posee, decididamente, e l e spec ia l l éx ico de la l inea y de la modulación de la curva, completado por l o s mas perfectos y sobrios atavíos de calidades de sorprendente va lor .

Caeríamos en l o s tópicos de siempre, s i evocásemos en su favor perfecciones p r e t é r i t a s , cuando por s í solo se basta, toda ves que logró imprimir notoria personalidad al quietismo que s a l e de sus ma­nos devotas y esforzadas, modernizando, s i n extravíos inconsent ib ies , l o que nos legó una posteridad austera y rectora del buen sen t ido .

uisiéramos podernos extender mas a l objeto de precisar l o s puntos básicos donde reposa nuestra admiración en e s t e caso. No nos l o per­mite e l laconismo impuesto a l a tarea que llevamos a cabo.

Señalamos e l caso como digno de e logio y lo recomendamos a doc­t o s y a inc ip ientes , para tue ref lexionen ante e l , seguros de que l o hacen, m± enfrentados con una pos i t iva manifestación de a r t e .

14 exhibición de pinturas de Hoig Verioat en Galerías "SYBA" nos s i túa de nuevo ante otro de l o s repetidos casos que nuestros

Page 16: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

- I I -p a i s a j i s t a s noa ofrecen a d i a r i o .

Casos de aptitud reconocida, mas de una Tes rayando a perfec­ciones estimables: coloridos ajustados» v is iones cerca de p e r f e c t a s . . . . pero buscamos, s i n h a l l a r l e , e l verdadero paisaje de e s t e o de aquel a r t i s t e , porque a veces se nos hace d i f í c i l d i s t ingu ir los entre s í .

. No oreemos que e l l o denuncie una escuela propiamente diche t sincfc mas bien l o s resultados de costumbres y de contactos, que por poco que e l a r t i s t a no se prevenga en contra, acaban afcosrviéndole por completo.

Todos l o s dibujos a la mina de plomo y también los coloridos que A. Opisso expone en l i b r e r í a Mediterránea*, ponen de manifiesto, una ve* más su arte correcto y perfectamente d isc ip l inado, que no ceja en perfeccionar a medida que le cu l t iva .

Es para e l cronista muy sa t i s fac tor io poder decir de vez en cuando co^as por e l e s t i l o .

B* r iñet ; Las obras que este pintor presenta en *gayans Qstal¿n", se manifiestan feajo dos aspectos. Paisajes y f igura, con alguna que* otra t e l a de f l ore s .

Sonde mpa personal nos aparece es en # los pa i sa jes , de tonalidades va l i en te s y factura concreta, t a l v e s , según nuestro entender, con so* bra de materia en algunos de e l l o s .

Su t e l a s f lora les que presentan idént icas cualidades y consemblan­tes defec tos , carecen de afinación en cuanto a su concepto expresivo, elemento e s t e , primordial en e l género que nos ocupa.

Donde nos hallamos a mucha distancia del acuerdo es en cuanto a sus obras de f igura.

Hemos l legado a una edad respetable, s in hafcer conseguido penetrar e l va lor de l a s interpretaciones de l a figura humana, exceptuando en e l l a s lo que d6 mas perfecto ofrecen. O se«; perseguir l a feelleza en alai de la fealdad; l a corrección de formas a l amparo de l a desproporción.

íío nos convence e l pretexto de la ingenuidad y e l expresivismo de e l l a derivada. Afeita algo por no decir mucho. . . . la penetración de l a verdad y sobre es ta e l pleno dominio del a r t i s t a .

En nuestra próximo crónica, nos ocuparemos de la exhibición Reco­de r en Galerías Pa l lares , fontanet en Sala Pámpana y yontanals en Pio­l a r l a entre otras de l a s que quedan pendientes hoy.

ADRIÁN GUAX. i

Page 17: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

- III -

* f i l 8 b . — Sintonía*- SOCIEDAD ESPIÓLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ.l. a l s e r v i c i o de España y de su Caudi­l l o Franco» Señores radioyentes , muy buenas tardes* Salu­do a Franco» Arriba España.

/C ~ Campanadas desde l a Catedral de Barcelona»

/>C - Fragmentos de Obras de Ricardo Wagners (Discos)

V l 9 b » — Informaciones agr íco las y ganaderas, ofrec idas por Produc-' t o s Kicrozul»

(ifcexto hoja aparte)

19b»15 Guía'comercial»

,-y/"l9h#20 Canciones y Danzas modernas: (Discos) í\

{ 19h»30 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RE­TRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA»

20h.—- ACABAN TDES. DE OlR LA EMISIÓN LOCALDE BARCELONA DE LA RED ESPAROLA DE RADIODIFUSIÓN»

- Música zíngara:y*•arai (Discos)

.10 Bo le t ín informativo.

20h»20 WR1 mundo de l e s p í r i t u " . por D. Guillermo Diaz Plaja»

(Texto hoja aparte)

\s 20h»25 Música c o r a l , por Conjuntos d e l Real Centro Filarmónico de Córdoba: (Discos)

\ ^ 2 0 h » 3 5 Guía comercial .

vv/2^h#4C Continuación:música cora l : (Discos)

*>/ 2^h»50 Información deport iva, f a c i l i t a d a por l a Agencia A l f i l »

<y/ 20h»53 Continuación: Música coral» (Discos)

y 21h»--- Hora exacta»- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

^^21h»05 Concierto por l a Orquesta de l a Emisora, bajo l a d irecc ión del Mtro. GARRIDO:

Page 18: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

JUEVES 3 DICIEMBRE 19^2.

PROGRAMA DS DISCOS.

A las 18 H.

1) PíT • >6-OS DE OBRAS DE RICARDO 1AGNER.

"Canto a la primavera" de "LA fALEYRIA", por Isidoro Fa-goaga. (1 cara)

11) PiT. ^ 2.-"Lejos de tí en tierra desoonocida", de "LOHBNGRIN", t or Aureliano Pertile.

Álbum. )/3.,!"Canto a la estrella", de "TAKNHAÜS , t>or Herbert Jansen. '* (Cara II? 32)

1 7) G'lf. A li-,-"Sueño de amor", de "TRISTAH I ISÉO", por Nonny Larsen. (2 caras)

18) G?í. A5.-«Coro de Hilanderas" de «EL .3KA1», por el Coro Madrigal Irmler.

5*0 Gtf. V é . - " F i n a l " de "EL OCASO DT3 J DIOSES", por Orquesta Si i)

. ,-WRSIFAL", "El Jardín núgico de Klingsor y las jóvenes vírgenes, por Orquesta Filarmónica de Londres. \ \ caras)

8 ) GS? • J(f-"Sigfrido Jorja la espada" de "SIGFRIDO11, por Rudolf Laute benthal y Orquesta de l a Opera ITacional de Berlín*

- X - X - X - X - X - - - ;> ; ; - ; : -X -

*

Page 19: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

C*li*im) £3D!C. 1942

Para prerenir infecciona e ganederas y ata^sr epidemias

Indieeutibl*mente UICROZÜL BACEBKICIDi

Becuéiúelo: KICRC BACTERICIDA

lAvicultores, -3aiiad»ros1

ISllIB;. as -aa aupar alia Mito .onoatraílo que nutra

vigoriza y aumenta sroduoción.

acordarlo: Tí LJIA.

¿Ha vigorléante enérgico cu* actiVe la producción?

Iciiccutibleosnte: YSMIEA

l TM. Bactericida de efectos segures y fulminantea

Contra las afecciones ganaderae? Mi ¿Cl SACT3£ICI£A

Page 20: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

a

LA AJJMSSTACIOM BS LAS ABIJAS

Ha aldo y aa grande al afán que ee ha desarrollado por la explotación

apícola, entra la enorme necesidad da materias azucaradas para reemplazar

a la escasa y racionada azúcar, disminución de producción nacional por ha­

berse reducido la zona al substituirse las tierras ramolaeherae en patato-

ras y flbraa especialmente t que dan mayor rendimiento económico que col ti-*

radas de remolacha azucarara* X es muy oorrlente el que al instalarse nue­

vos cdmenaree y haber capacidad para mayor numero de colmenas# que el ¿rae*.

•o apicultor en su afán de extensión trate de aprovechar todos loa enjam­

bres que en primarera salgan da sus colmenas, anncu* generalmente aa daba

procurar ai la colonia as ¿randa poner alzas a fin da que no enjambren,

pues al ver que tienen capacidad pa*a mi gran población no las amala aa. 4 4 * 4

trar ganas de largarse aon su amalea a otra parte....

pero asi y todo, y a pesar de que la rasa da abajas ncgr&a común es.

pañola no es muy enJambradora, no ae pueda evitar que por que sientan ca­

lor f o por circunstancias y por la natural expansión de la naturaleza, que

a pesar de todof sientan el deseo de enjambrart y enjambren; y el apicul-4

tor ávido de aumentar las colmenas ae halla con una colmena mas.

El primer momento, con el atole que lleva el enjambre, y cor la flor

que todavía no' falta en laa cercanías de los colmenares, aunque en Hayo y

Junio ya vienen deoadentes las flores que es cuando sienten la neeealdad

de enjambrar las colonias apícolas, la colmena ae va nutriendo y va viviezu

do.

pero cama laa colmenas ae tienen para su explotación, ea decir t para

sacar de ellas el superávit entre los ingresos y consumo de la población,

hay que procurar a toda costa que el enjamore aumente su colonia y que la

. abundancia de comida estimule a este aumento de población y por lo tanto, 4

de obreras. Pero llega el verano seco y khy un momento en q[M las flores

Clhifa**) Zo

Page 21: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

*scaaean y la colonia ha aumentado y en pleno verano ya empiezan a comer

4o lo vivo, no de las reservas porgue todavía no tienen ooneegui&o el

oci; ro llega el otoüo y vuelve a haber alguna flor* luc¿#o ce litar

de 1 3 de Le parra* caadlas, calabazas, etc. t Que la© ec^

timan ¿sucho t y luego en Otoño algunas más; perc ya pceact porgue aon^ro-* i i *

1 m te jftocstunto es cnanto hay ene aliaontor l a nueva colmena pa;

nue viva e l JL ruó largo y duro y rotar iB oondiolonoa de rec ib i r l a

MEfe or con gran (u¿tuciasiao y entonóos en iac prirsavfeíaa 4

ei¿v • • «M W conseguirán los rsn&lialentoc ¡alelaros flateiflt»,

¿UMIMM antee t hoy <¿u£ procurar £ue el onjaofer* no por©sea, y

entonces tu t i mejor alabees, poner unoo cuadros bien cargadoa, tasu&otí do

l a s uolon. <¿u# tienen cobrante t y en par,.

gue el colnmur nuevo es de loa que ahora ae *atán ina .

talando y no o llenoa soLr antas para poder alimentar a loo nue_

vos eaj # p*ro hay c¿ue alimentarles a loe alsiacenattisntos pobres, oc-

ao ion loa gal ca acaloren a este caso, de que vinimos ocupándonos 4

y entoncei tnffs *a daten coplear los ali¿aenta*oreL#

oléala pebra, hsy *ue ver ante todo ai t iene ooho a

te l o s de miel, porque siendo un° colonia no muy numerosa, viv6 oien

a s i ; pero el es numeróse hey ^uien opina cue no debe de de jareo en nlngiL,

na colmena ícenos t t s y scle a diez y ocho k i los de a l a i pera <¿u sen 4

la larga invernada.

Generalícente lo ne«cr en darlas un Jarabe espeao henho con miel y

azúcar* la eliBaataeléB do azúcar sola *n Otof.o no ea recomendable por sor

excitante esto eJUÜMntO solo, yb puedo producirlas la disenteria con gra­

vo pollero para cus vi y lao colonias hay <gue hacer porgue no ptrezoan

ninguna obrara, a fin do que estén Lien prepara&aa para la campaña Ae prl-

Page 22: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

mavera que es la que da la miel del año.

Lo mejor as hacer una paata da agua con azúcar y con 25 por >C da

alai solase uta; se pueda oolocar encima de loa cuadres y las abejas en

poema horas la irán metiendo y distribuyendo en loa panales en sus sel., I

dlllas. Xa alimentación se debe dar a 1 anochecert porque ellas en la

noche la absorren holgadamente por mucha que se ponga.

para oolooar a¿ua dentro de la colmena y no imitan en días frión

lo mejor es emplear el alimente dor$ loa hay de ranchos tipos ya sistemas.

pero el mejor y mas sencillo es el alimeatador» que consiste en una caja

de hojadéUa&a encerrada dentro de otra de maderat la cual se suspednc en

la pared trasera de cada colmena» con dos ganohltos y comanica con el inte*.

rlor de ¿ata» con un agujero de cinco centímetros de diámetro, ext atinado,

en el interior de la caja, un doble enrejado que impide el que puedan aho-I

garse las abejas.

para dar el jarabe allmentador a las abejas hay machos sistema a tamu

bien, como son los sistemas HiU, layena, y ^andier. 3uele empleares el

plato allmentador, pero mejor van loa sistemas de estos eutorest que poco

más o memos oonalstem en un bocal o tarro de boca anchat que ee llena de

jarabe o de miel liquida y ae tapa con un lienzo no muy tupie o9 que Impide

escape el liquido cuando se le vuelve boca abajot posición en auc se colo­

ca encima de los cuadros para que las abejas los radon chupando a través

«

Asi tejidos y cono l^as abajas musían agujerear la tela# as aña renta josa

suplirla ooa una tela me tullo* llena <ie agujoritos, <¿us asi ion loe aliñen.

tadores que renden las easas de aparatos apícolas y el empleada en los ala.

tenas antea citadoa.

SI vulgar allmentador del plato aliaantador que suele enplearnc en

aaal todas partes, ruralnente oonslste en poner una so tolla fcooa abajo lie.

na de liquido azucarado, encina de u4 plato, y las abejas raa obupandn al.

rededor de la boca de la botella y absorbiendo el liquido poco a poco.

Page 23: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

BEHSFICICS (¿UE REPORTA LA ] LECTRICIDAD EN LA AGRICULTURA

• I

Si por un momento imaginamos que en una de nuestras grandes capitales mo-

dernas desaparece la electricidad en sus múltiples formas, nos daremos cuen-

ta de su importancia, pues nos encontraríamos con la absoluta falta de ilumi­

nación tanto de calles y plazas como del interior de las viviendas, oficinas,

etc,; nos faltaría también el telégrafo, el telefono y la radio, que son ele­

mentos de tanta importancia en la vida moderna; careceríamos de la mayor par­

te de los medios de locomoción como son los tranvías, metropolitanos, etc; no

podrían funcionar los cinematógrafos, los ascensores, los utensilios domésti­

cos eléctricos (estufas, cocinas, planchas, ete.), y tantas y tantas cosas

como normalmente tenemos a nuestra disposición y aimestro servicio y de cuyas

ventajas apenas nos damos cuenta»

En conjunto, en tal oaso, veríamos como toda nuestra vida se dislocaría

y se transformaría en otra completamente diferente»

Y esto sin considerar el enorme perjuicio que tendríamos con la paraliza­

ción de la industria, que en su mayor parte, funciona basada en esta forma

de la energía que se llama electricidad.

Por contraste con todo esto, si hiciéramos la misma hipótesis de la caren

ola de la electricidad a partir de un momento dado, en los pueblos y explota­

ciones rurales, nos veríamos sorprendidos con que las diferencias entre la

nueva forma de vida y la actual, apenas serán perceptibles; hay muchos pueblos

en los que la electricidad no se aplica mas que para la iluminación interior

de las viviendas, y ésta un tanto deficiente en muchos casos; hay infinidad

de industrias rurales en las que ni por asomo se encuentra una sola aplica­

ción de la electricidad y por consecuencia en ella no se utilizan los benefi-

OÍOS que de otro modo pudieran disfrutar»

Ss consecuencia lógica de todo esto la enorme necesidad de aumentar todo

lo posible y óon la máxima rapidez la posibilidad de que nuestro agro (piedra

angular de la economía española ) se intensifiquen las industrias y se

Page 24: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

mejores las operaciones encaminadas a un amento do producción agropecuaria

con la introducción del amplio campo que la oleotrioidad nos abre. 7 sobro

todo* esto tendrá un reflejo clarísimo en el conjunto de la economía nació~

nal* puesto qus ya ce de todos conocido el pequefio coste do dicha eneróla*

producido por instalaciones hidráulicas mediante la riqneaa que nos propor­

cionan nuestros rioo, convenientemente regularlsados y atajados cada TOS

con mayor frecuencia por presas y saltos que nos efectúan el doblo trabajo

de regular el caudal y do producir enormes cantidades de energía aprovecha-

ble en forma do electricidad.

Pero de todas las aplicaciones qua de la oleotrioidad se puedan hacer

en el cuspo* sobre todo de un modo mas inmediato y son un rendimiento mas

eficiente y claro* ee la elevación de aguas para rosar* la que ocupa el pri_

¿cor lugar en importancia»

Be todos os sabido el beneficie tan grande que el riego produce en aque­

llos sitio* en los cuo se cumplen determinadas condiciones de clima y natu­

raleza del Ftmlo* pues también es bien sabido que hay machos lugares donde

sería inútil y antl«,eeonomico empegarse en rogar los cultivos.

i rspafía en particular* existen amplias zonas regables* como las que

se indican en el Flan nacional de Obras Publicasf poro además existan mochos

terrenos de pequafle extensión susceptibles de regarse sin necesidad de recu­

rrir a la construcción de grandes obras* ni del emplóo de grandes cantidades

do dinero; nos referimos a esas tierras que bordean nuestros ríos formadas

por terrenos de formación reciente (aluvial o diluvial) casi complétaments

planos y en los que* por lo tanto* no son necesarias obras de nivelación im.

portantes y cuyas condiciones para el riego son inmejorables.

Page 25: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

6/ia^rl] ^5

JUEVES 3 DICIEMBRE 19*1-2.

PROGRAMA DE DISCOS,

A las 19*2o H.

CINC IONES Y DANZAS MODERNAS

562) PC

153( PR. "ARRAY

C A N C I O N E S .

Por Gloria Fortuny>

"LA LUNA Y EL SOL", Bulerías de Montorio. "LAS AGÜITAS 7ERDES", Tanguillo, de Mlllán.

Por Pastora Soler.

-"MI CORRAL, Bulerías, de Mezquida. bra de Quiroga.

D A N Z A S .

Por Orquesta Plantación.

6l4-) PB. V5.-"JRJ QUERER»,Foxlento de Tudó. 6.-"PISCAR, PESCAR", Marcha fox, de Tudó.

Por Orquesta Gran Casino.

29é) PT.

'R^Ai|[^IJKV^M3^0l4Ílt«li^^V

.-"UNA TEZ", Son de Machín.

.-"SINAMAY", Danzón, de Texidor.

-X-X-X-:- ..-• -x-x-: -. - -- - - --X-

Page 26: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

PROGRAMA D-ú DISCOS

4 l a s 2 0 . — H. JUEVES 3 DIC] RE 19^2 .

MP3ICA ZÍNGARA. Dor Lajos K i s s * y su Orq.

9) P Z g ) ( l , — "Se lecc ión de Czardas

2.— «Danza g i t a n a * de Vacek y Kak.

Por Orq. S in fón i ca de Londres»

318} P § ) C - 5 . " MC(BFPSLIA» B a l l e t fizardas de De l ibes* 4 . — rtCflIPF3LlAM B a l l e t mazurca de D e l i b e s .

(A LAS 20,25 H.)

IjÚSICA CORAL por Conjuntosde l Real Centro Fi larmónico de Cor-doba.

Álbum) G C^S¿f-- • U B I ANDALUZ NUM V'Pasodoble , da Lucena. (1 c a r a ) y \ 6 . " "NOCHES CÓRDOBA" Poema de R e d e l . (1 c a r a )

y (A l a s 20.^-0 H.)

.— »L feUSBMt PA1ANA" de Lucena.

. - - "CAPRICHO ANDALUZ" Poema de Ruker .

(A LAS 20 .53 H.)

9 . - - "LAS MARIPOSAS» J o t a de Lucena. VfO,— "CBKTZAHDO 5L L&GO" B a r c a r o l a de Lucena.

* * * * * *

Page 27: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

(?¡I2¡ÜL) &

Por Guillermo Díaz-Plaja.

Hay un aspecto del mundo del espíritu que tiene una cualidad ex­

terior y llamativa. Las hazañas espirituales toman *urso ante nuestros

ojos y constituyen una actualidad ciudadana de relieve bastante para

interesar como palpitación periodística* A lo largo de la ciudad los

escaparates de libros y las salas de exposición actúan ante nuestros

o£os como llamadas vivas, vivaces, vivarachas. Tiran de la solapa al

transeúnte apresurado; le guiñan los ojos con un dulce palpitar insi­

nuante, ofrecen a cada instante su dulce presencia»

Bendita sea la ciudad que consigue para las cosas del espíritu

este dulce sabor de actualidad. Que hace del libro nuevo y del cuadro

nuevo acontecimientos espirituales. En tanto que estos pequeños fenó-

á

menos materiales adquieran relieve vivo en el alma de nuestras gen­tes podemos sentirnos satisfechos.

Barcelona Concretamente se ha situado así en una posición señe­

ra. Es muy probable que Barcelona sea hoy el primer mercado de pintura

del mundo. Cierto que este magnífico dato puede ser comentado iróni­

camente bastardeando la intención del comprador. Pero esto es absurdo

primero porque el movimiento de atención hacia las obras de arte es an­

terior, muy anterior, $ue la actual desorientación bursátil. Segundo

porque serla ridículo pensar que toda la gente que compra cuadros tiene

este mismo sentido de especulación. Y tercero, finalmente, perqué aun

Page 28: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

(n¡\z¡ut) ^

en el caso de ingenuas maniobras especulativas no dejarían de tener co

mo consecuencia una valoración del fenómeno artístico,

Demos pues el sentido espiritual que merezca a esta atención po

pular con que las gentes acuden a las salas de exposición y felicita-

monos de que esto acontezca» Lo mismo podrían decir del sentido de

orientación de las masas con respecto a la aparición de ios buenos li­

bros» Con una dulce generosidad para nuestros ojos los espaparates de

las librerías y sobre todo estas espléndidas de papel de nuestros

quioscos rambleros van ofreciéndonos día tras día los libros nuevos re

cien nacidos olorosos a tinta fresca, Y cada día notémoslo los xibros

están mejor hechos.con mayor exigencia artística; con más finura de dja

talle» Cada vez más el editor se exige así mismo una perfección más al

ta y han desaparecido casi totalmente aquellos libros dejados de la ma

no de Dios tanto por su fondo como por su forma.

Pues bien también esto, la aparición de un bello librof es ob­

jeto de la atención ciudadana» Se la ve en efecto girar alrededor del

escaparate donde el libro es como una joya nueva y convertir su apari­

ción en tema de comentario de interés.

Y esto es lo que hoy quería subrayar el mundo del espíritu. El

hecho de que los ademanes de la inteligencia y de la sensibilidad pesen

en la vida ciudadana y constituyan a su manera acontecimientos dignos

de ser subrayados como fenómeno de inquietud y de superación sobre el

ritmo vulgar de cada día*

Q$(MfJ^ c

Page 29: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

J*~ £&7z<r€sryt-4jr-e ^^4? -

Csfal Hl) 1?

WQcl

X

*&-?

es*-? C*ÓTL*&<^>

¿e^TÍ c¿e<? /O Cortee. ¿>A.Z9- £a.&

0~-SZ?

.s?

\^co<<yn 2o ¿<^o ?•:

^CZ^Vte^crri <£><$? >¡fe

/ < &* A &T) LJc

rrzcry^

'CXJrzxDCCryT "N Aerec€ ^y

Page 30: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

OMHI) Zñ

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 2 1 . — H. ms 3 DICI 19^2.

15c;

11 G O

ScPL TO

FRA"i:,I,TOS DB ÓPbBA

1 . — "Romanza de "EL TROVADOR" de Verd i , por Regina B o d i n i . ( l c a r a

2 . — "DOKNE, CHE RIPOSATE" de »BOBBÍHO Ti DIABLO" de Meyprbfcer, por Enzio P i n z a . ( 1 c a r a )

27 P R

ty P R

2) P R

9-10) P R

(A LAS 21h.35h)

JlTAL DE MÚSICA PORTUGUESA

3) P R 3 . -

5.-

év-

7.-

8.-

- "FANDANGO RIBAT .0" uanza regional de Freitas, por Banda Foz. Melody.(lcara)

- "V02 DE POVD" Cuadros populares de Costa t>or M§ Albertina.

FILHO" de Ferraó, por Albertina.

- "UN FADO" de Rey Colaco, por Luis Barboso.(lcara)

- "I TIR" por Julio Proenca.(lcara) - "RAPSODIA PORTUGUESA" de Figueiro, por Ore. Dajos Bela. (!t caras)

* * * * * *

Page 31: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

21h»25 Guía c o m e r c i a l .

21h .3o C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d ía*

21h»35 C o n t i n u a c i ó n : C o n c i e r t o p o r l a O r q u e s t a de l a Emiso ra , b a j o l a d i r e c c i ó n d e l l i t r o , GARRIDO:

2 U u 4 5 COHECTA&OS COK/ LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANSMITIR LA EMISICB DE RADIO NAClCKAL.

22h»2U üOABAN VDES. DE OlR LA EMlSlOfi DE RADIO KAClCEAL.

- Aud ic ión de o b r a s d e l K t r o . J e s ú s G u r i d i : (D i scos )

22h»3° Guía c o m e r c i a l .

2h»35 R e t r a n s m i s i ó n desde e l T e a t r o Romea; de l a comedia de Paso y Ármen te r a :

"HAZ EL FAVOR DE KOalRTE» *

por la Cía. de Fernando Vallejo»

4b.»30 Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despe­dimos de ustedes hasta mañana a las ocho, si Dios quieb­re. Señores radioyentes, muy buenas noches, SOCIEDAD ES­PAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, E&lISORA DE BARCELONA EAJJL» Sa* ludo a Franco» Arriba España»

. : . : . : . :

4

Page 32: Js^ltAt - UAB Barcelonaddd.uab.cat/pub/guiradbcn/1942/guiradbcn_a1942m... · 2008. 10. 21. · quo quisa hacer del hombre,no su igual, mas si su ee»ejente,y si SI los mundos crea,los

h PROGRAMA DE DISCOS.

A las 22 H.

JUEYES 3 DICIEMBRE 19^2.

AUDICIÓN DE OBRAS DEL MAESTRO JESÚS GURIDI.

37) PzVl.-"DÚo" de "LA MEIGA", por Amparo Romo y Federico Caballé

F e l i 3.-»DÚo

Pepe

_e Rgirneu 25><rVoJ¿rf'

y"Crgana,—-N^

S U P L E ME N T o

13) PZo.1^X"Intermedio" de "LA MEIGA", por Orquesta. 5^'Intermedio" da "LA CAUTIVA", por Orquesta.

21)PR. 6.-"G0IE0 MSNDIAN% por el Orfeón Denoatiarra.

7,-,,AMATXQ", Canción cuna, por el Orfeó Donostiarra.

2o) PR. c.-;,SSPATADANZA", de "AMAYA>1, por Orquesta. (1 cara)

DANZAS MODERNAS. POR RAFAEL MBDIf-A Y SU ORQUESTA.

572) PB. 9.-«ARRULLO DE AMOR», de Medina. lo,-"NO TE IMPG SABER", Bolero, de Touzet.

POR ORQ. PLANTACIÓN.-VOCALISTA JOSÉ* LACA.

, Fox-lento con

ÓN Y CUAR

con

-x-x-x-x-x-x-x-x-x~x-x-x-x-x-x-x-