Juan de jesus palabras fertilización

14
4/20 Sr. PRESIDENTE (González).- En consideración. Tiene la palabra el señor diputado De Jesús. Sr. DE JESÚS (FPV).- Gracias, señor Presidente y gracias también al conjunto de los presidentes de los bloques que habilitaron el tratamiento de este proyecto, que viene con media sanción de la Cámara de Senadores y que pretende introducir modificaciones a nuestra Ley Provincial 14208, que habla de la fertilidad asistida. 5/1

description

Palabras del Diputado Juan de Jesus en el tratamiento de modificación de la Ley de Fertilización Asistida.

Transcript of Juan de jesus palabras fertilización

Page 1: Juan de jesus palabras fertilización

4/20

Sr. PRESIDENTE (González).- En consideración.

Tiene la palabra el señor diputado De Jesús.

Sr. DE JESÚS (FPV).- Gracias, señor Presidente y gracias también al

conjunto de los presidentes de los bloques que habilitaron el tratamiento

de este proyecto, que viene con media sanción de la Cámara de

Senadores y que pretende introducir modificaciones a nuestra Ley

Provincial 14208, que habla de la fertilidad asistida.

5/1

Page 2: Juan de jesus palabras fertilización

BM 5/1

Señor Presidente: Quisiera solicitarle la posibilidad de transmitir al

conjunto, el enorme logro que significó esta Ley para el conjunto de esta

Cámara de Diputados de nuestra Provincia de Buenos Aires.

Hubo diputados que nos precedieron en los tiempos históricos,

cuando la ciencia y la tecnología abrió las posibilidades para una cantidad

determinada de parejas que, estando en edad fértil, no podían concebir.

Es decir que el avance del conocimiento hizo posible que se lograra

revertir esa situación.

En la Argentina nosotros no habíamos reconocido a la infertilidad

humana como una enfermedad, y eso influyó en un fuerte aumento de los

planteos que hacían las obras sociales, la seguridad social y la medicina

prepaga para no brindar estos servicios a los ciudadanos de la provincia

de Buenos Aires, que eran adherentes a las mismas.

Entonces, teniendo en cuenta eso y la consideración de la

Organización Mundial de la Salud, que reconoce a la infertilidad como una

enfermedad, planteamos la Ley 14208.

Esto también nos llevó a plantear un segundo punto que tenía que

ver con la posibilidad de una cobertura médico asistencial, integral e

interdisciplinaria de todos los actores involucrados, a los fines de

satisfacer, como decíamos recién, a una cantidad de parejas que

ameritaban y necesitaban ejercer este derecho a la salud y

fundamentalmente a la igualdad.

Caminábamos y escuchábamos a muchas organizaciones que

estaban detrás del tema, que nos venían a ver, y planteábamos y veíamos

cuántas parejas eran las que cuando terminaban de gastar sus recursos

Page 3: Juan de jesus palabras fertilización

5/2

económicos se encontraban en la frustración, en la depresión, en los

problemas personales, problemas de familia, y por qué no, también

problemas sociales.

Recuerdo a una de las mujeres que vino a vernos a la Comisión de

Salud, y nos planteaba que ella antes creía que este era un problema que

lo tenían los que poseían menores recursos, que era un problema de los

pobres, pero después se dieron cuenta de que era un problema que los

que tenían recursos económicos lo podían resolver, porque hacía 30 años

que en la República Argentina la actividad privada venía prestando

servicios en este sentido y con altos costos.

Muchas de estas familias -una de cada siete parejas- no podía

arribar a un tratamiento, y era una condición, señor Presidente, que

atravesaba a toda la sociedad en un mismo sentido; generaba

imposibilidad a los que tenían recursos, a los que no tenían recursos y a

los que tenían obras sociales. Los que tenían recursos, quizás, podían

resolverlo, pero para los que no tenían y los que tenían obras sociales, no

era posible resolverlo de esta manera.

Así fue como cuando uno se plantea el reconocimiento de un

derecho, son muchos los obstáculos que hay atravesar y no puedo dejar

de mencionar cuántos de nosotros hemos por ahí atravesado, leído, cómo

se preocupaban las organizaciones médicas particulares del sector para

que esto no prosperase; cómo se preocupaban los laboratorios; cómo se

preocupaban los intereses económicos; y cómo incidían aquellos que

sostenían a las instituciones de las prepagas, como un sistema financiero,

planteando que iba a generar el colapso de este sistema.

Luego de transcurridos cuatro años, porque el día 23 de septiembre

de 2010, esta Honorable Cámara de Diputados, por

Page 4: Juan de jesus palabras fertilización

5/3

unanimidad, sancionó la aprobación de la Ley, y en poco tiempo la

Cámara de Senadores también lo aprobó por unanimidad, y el día 22 de

diciembre del año 2010, el Gobierno de la provincia, el Gobernador Scioli,

la promulgó.

A partir de ahí, esta Ley comenzó a transitar los distintos hogares, las

distintas familias que reclamaban esta posibilidad para poder lograr este

derecho a la salud, el derecho a la procreación, este derecho a constituir

una familia, como bien lo establece nuestra Constitución.

6/1

Page 5: Juan de jesus palabras fertilización

MD/EM 6/1

Fue esta Cámara, señor Presidente, quien tomó la decisión política

de avanzar, no solamente en revertir aquel vacío legal si no en asegurar el

derecho.

¿Qué es los que nos movió a los que nos tocó estar,

circunstancialmente, en esos momentos ocupando estas bancas? Nos

movió la existencia de desigualdad frente al tratamiento de cómo resolver

un problema. Vivíamos en carne propia esa situación.

Teníamos el conocimiento -como dijimos hace un rato- del avance

de la ciencia y la tecnología que podía dar respuesta a casi el 85 por

ciento de los que sufrían este flagelo.

Nos movía, señor Presidente, el bien general, buscar la mejor

calidad de vida para estos ciudadanos, nos movía el bien común.

Debemos aceptar, reconocer y agradecer la responsabilidad con que

todos los diputados tomamos a esta materia, con la seriedad que

ameritaba.

El desprendimiento que hemos tenido en conjunto para aportar

cada uno lo mejor para que esta ley fuese lo que hoy es, si algún mérito

tiene -más allá de haber satisfecho a estas familias, que no habían podido

ser contenidas al no tener la posibilidad de crear una familia-, es que hoy,

en el conjunto de la sociedad, ha adquirido la sensación, el sentir de que

es un derecho instalado, adquirido, es un derecho que se puede transitar y

nos asegura y nos brinda a todos la posibilidad y la tranquilidad de ver que

otros vecinos, otros ciudadanos y otras familias, también pueden hacer

uso de las posibilidades que enmarca esta ley.

Page 6: Juan de jesus palabras fertilización

6/2

La provincia de Buenos Aires, señor Presidente, se puso a la

vanguardia de la legislación, no solamente asegurando la igualdad de

derechos en el tema de la salud, de la fertilización asistida y de la salud

reproductiva, aseguró la universalización de la cobertura y de la

asistencia. Este es un logro importantísimo que se pudo hacer en ese

momento, que no solo planteó lo que tiene que ver con la prestación del

servicio, si no que también tenemos que leer, en términos políticos de

autonomía de esta provincia de Buenos Aires el pararse frente a las

distintas obras sociales y emprendimientos de medicina prepaga, para

plantear que la Provincia nunca delegó la salud pública al estamento

nacional.

Todos los ciudadanos que están en la provincia de Buenos Aires,

tengan la obra social que tengan, tienen derecho a la cobertura. También

se incluyó a nuestra obra social, I.O.M.A, para que pueda asistir a los

afiliados.

El otro hecho significativo, señor Presidente, que generó esta ley

fue desencadenar que hacía mucho que había proyectos en la Legislatura,

en el Honorable Congreso de la Nación en los que, por distintas

circunstancias, no se pudo avanzar. Al poco tiempo empezó a moverse

ese estamento y el 25 de junio de 2013, hace apenas un año, salió la Ley

Nacional que tiene que ver con la reproducción médicamente asistida.

Hoy, lo que venimos a tratar son algunas modificaciones que nos ha

planteado esta Ley Nacional, tratar de hacer algunas adaptaciones, a la

Ley 26862.

Page 7: Juan de jesus palabras fertilización

6/3

Queremos ampliar derechos y coberturas en algunos de estos

temas que ahora voy a mencionar. También deseamos hacer

modificaciones que cuiden esta Ley, porque dejándola seguir, es una Ley

sentida por la sociedad, es una Ley posible, practicable, igualitaria,

solidaria y equitativa.

7/1

Page 8: Juan de jesus palabras fertilización

EY 7/1

Es lo que normalmente se conoce como una buena ley.

Entonces, lo que pretendemos hoy es introducir algunas

modificaciones que avancen en lo que actualmente la Organización

Mundial de la Salud reconoce como reproducción médicamente asistida,

reconociendo en la cobertura médico-asistencial no solamente la consulta,

sino también los diagnósticos, los medicamentos, las terapias de apoyo y

también los procedimientos de baja y alta complejidad, incluyan o no la

donación de gametos, la donación de óvulos o espermatozoides. Y este es

un cambio, una modificación cualitativa por agregación a la Ley Provincial

que sigue vigente y es un elemento que debíamos traerlo, porque de cada

10 parejas frente a esta situación que recurren a la asistencia, 3 no lo

pueden hacer con lo que hoy la ley permitía y deben recurrir a los bancos

de gametos, bancos de óvulos o bancos de espermatozoides; era

necesario que a ese 30 por ciento de los que no pueden tener la

asistencia integral de este derecho, le demos esta cobertura. Por eso es

importante plantear también este cambio que queremos mencionar aquí.

También queremos mencionar que a través de la autoridad de

aplicación no se introduzcan ni requisitos, ni impedimentos que signifiquen

excluir por orientación sexual o por estado civil de los destinatarios.

Este Estado tiene que seguir otorgando los tratamientos,

procedimientos y técnicas que se venían dando a todas las personas

mayores de edad de la provincia de Buenos Aires que contemple la ley,

con dos años mínimos de residencia; que se cumpla con la Ley 26529 del

consentimiento informado para estos tratamientos y, fundamentalmente,

que se le dé prioridad a aquellas personas, a aquellas familias que

carezcan de toda cobertura médico-asistencial, de todas las que se

puedan plantear.

Page 9: Juan de jesus palabras fertilización

7/2

Para ir terminando, señor Presidente, queremos plantear además

en estas modificaciones que proyectamos, un avance también en la

cobertura, en la asistencia y en el derecho, que es la guarda de los

gametos, según la mejor tecnología disponible y habilitada por la autoridad

de aplicación. ¿A qué me refiero? Existe una cantidad determinada de

personas, aún menores a 18 años de edad, que no queriendo llevar

adelante la inmediata consecución de un embarazo, ya sea por problemas

de salud, de medicación o de intervenciones quirúrgicas puede ver

comprometida su capacidad de procrear a futuro.

Esta también es una incorporación cualitativa importante que

modifica nuestra Ley en positivo, que modifica nuestra Ley en inclusión y

que nos hace también -como en aquel 23 de septiembre, cuando tuvimos

que aprobar esta Ley- sentirnos confortados, por haber arribado a una

cantidad importante de personas que podrán acceder a este derecho tan

fundamental de poder tener y constituir una familia.

Así que, señor Presidente, le agradezco enormemente la posibilidad

de poder dirigir estas palabras y reconocer a todos los bloques políticos

que nos han acompañado en este derrotero, cuando fue posible aquella

Ley y ahora, cuando vamos introduciendo modificaciones, a medida que

van avanzando las posibilidades, a medida que van avanzando la ciencia

y la tecnología, y las vamos planteando.

Han quedado en nuestra Comisión de Salud Pública -de la cual soy

Presidente- otros proyectos de la señora diputada Nocito, del señor

diputado Saín, del señor diputado Grana, del señor diputado Feliú, quien

me acompaña también, pero hemos privilegiado en dicha comisión

Page 10: Juan de jesus palabras fertilización

7/3

darle tratamiento a este proyecto que tenía media sanción y que era

largamente anhelado por muchos ciudadanos que esperaban ver

concretar sus sueños a través de esta realización.

Gracias, señor Presidente. (APLAUSOS)