Juan ramon jiménez

9
JUAN RAMON JIMÉNEZ: EL RETRAÍDO DE LA LITERATURA Integrantes: Vianka Zevallos, Karla Quiroz, Marianela Chonto , Sandra Bancallan, Kiara Reluz.

Transcript of Juan ramon jiménez

Page 1: Juan ramon jiménez

JUAN RAMON JIMÉNEZ: EL RETRAÍDO DE LA LITERATURA

Integrantes: Vianka Zevallos, Karla Quiroz, Marianela Chonto , Sandra Bancallan, Kiara Reluz.

Page 2: Juan ramon jiménez

Aspectos

Biografía Etapas de su trayectoria poética EstiloProducciones literariasAnálisis de una de sus obras

Page 3: Juan ramon jiménez

Biografía de Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura.Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.

Page 4: Juan ramon jiménez

Etapas de su trayectoria poética

• Poesía melancólica con sentimientos de tristeza

• Gusto por la música , el color y la sensualidad

E. Moderni

sta (1898-1915)

• Búsqueda de una poesía pura

• Descubrimiento del mar como motivo trascendente

E. Intelecti

va (1916-1936)

• Búsqueda de la belleza y la perfección.

• Identificación con Dios.

Etapa Suficien

te (1937-1958)

Page 5: Juan ramon jiménez

Estilo

Estil

oVerso libre

Sinestesia

Debate del hombre

Si mismo

Naturaleza

MundoPerfección y belleza absoluta

Naturalidad y sencillez

Conocimiento

Ansia a la eternidad

Page 6: Juan ramon jiménez

Producciones literarias

Platero y yo

(1914) Moguer (1958)

Eternidades

(1918)Belleza (1923)

Dios desead

o y desean

te (1949)

La soledad sonora (1911)

Page 7: Juan ramon jiménez

Platero y yo: ArgumentoPlatero y yo pertenece a un genero no muy cultivado en España , el relato poético. Esta obra nos relata con gran ternura y belleza las andanzas de un narrador junto a un burrito. Ambos pasean juntos por Moguer y sus campos ; intervienen en fiestas campesinas y comparten la alegría del paisaje y las pequeñas cosas y detalles que hay a su alrededor.

Page 8: Juan ramon jiménez

Análisis Métrico: QUE SE VE SER

En/ la/ ma/ña/na os/cu/ra,/ = 7 sílabasu/na/ luz/ que/ no/ sé/ ve/ de/ dón/de/ vie/ne,/ = 12 sílabas

que/ no/ se/ ve/ ve/nir,/ que/ se/ ve/ ser/ = 11 sílabas (10 + 1)fuer/te/ to/tal,/ in/va/de/ lo/ com/ple/to/ = 11 sílabas

un/ ser/ de/ luz,/ que es/ to/do y/ so/lo/ luz,/ = 11 sílabas (10 + 1)luz/ vi/vi/do/ra y/ luz/ vi/vi/fi/can/te,/ = 11 sílabas

u/na/ con/cien/cia/ dia/man/ti/na en/ dios,/ = 11 sílabas (10 + 1)un/ dios/ en/ as/cua/ blan/ca/ = 7 sílabas

que/ sus/ten/ta/ que in/ci/ta y/ que/ de/ci/de/ = 11 sílabasen/ la/ ma/ña/na os/cu/ra./ = 7 sílabas

Page 9: Juan ramon jiménez

Análisis literario Representación simbólica de Dios como luz , dios se aparece en la luz

mediante el poema. El poeta busca ese espacio donde el hombre y Dios conviven en la propia

conciencia del primero. El poeta está esencialmente emparentado con la Creación. Estamos, antes

que toda otra consideración, frente a un poeta que, en tanto que creador y hombre, devuelve el mundo recreado poéticamente. El poeta alberga un dios inmanente, un principio de creación, en su conciencia. No es Dios el que crea para el hombre, es el poeta-hombre el que crea para Dios

En este poema se refleja el debate del hombre al querer descubrir a Dios que es perfección y belleza absoluta.