Juancar

16
Es la primera etapa de la historia y también la más larga. En la Península trascurre hasta la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años, hasta la aparición de la escritura,

description

 

Transcript of Juancar

Page 1: Juancar

Es la primera etapa de la historia y también la más larga. En la Península trascurre hasta la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años, hasta la aparición de la escritura, hace unos tres mil años

Page 2: Juancar
Page 3: Juancar

1.Los primeros habitantes de la Península.

Parece que los primeros seres humanos que habitaron la Península Ibérica llegaron desde África hace un millón de años aproximadamente. Estos Hombres y Mujeres vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas que construían con ramas y pieles de animales. Los miembros de las tribus recolectaban pescaban y cazaban.

Page 4: Juancar

Hace 7.000 años en el neolítico algunos humanos empezaron a construir aldeas para quedarse con los animales y cuidarlos y cuidar a las plantas.

La agricultura y la ganadería empezaron a practicarse en diferentes lugares del planeta de manera independiente y en distintas fechas. La primera región donde se encuentran pruebas de la transición de unas sociedades de cazadores-recolectores a otras de productores fue Oriente Próximo, hacia el 8500 a. C., desde donde se extendió a Europa, Egipto, Oriente Medio y, quizás, el sur de Asia. Muy poco después los procesos productores se desarrollaron de manera totalmente independiente en el norte de China en los valles del río Amarillo y del Yangtsé (7500 a. C.). En Nueva Guinea también se dio un desarrollo temprano independiente de la horticultura, ya que algunos indicios sugieren que fue hacia el 7500 a. C., aunque dicha fecha es todavía insegura. En África las primeras regiones donde se dieron las transformaciones neolíticas fueron el Sáhara, Sah el y Etiopía, aunque hay divergencia de opiniones: unos autores opinan que pudo haber existido algún tipo de influencia desde Asia y otros consideran que el desarrollo fue independiente dado que se domesticaron especies de plantas locales.[1] Finalmente en América el desarrollo de la agricultura fue más tardío aunque se dio de manera independiente en tres regiones: primero en Mesoamérica y la región andina (no se sabe con seguridad si la horticultura en la Amazonia occidental estuvo influido por la región andina) y bastante más tardíamente en el este de Norteamérica.

Page 5: Juancar
Page 6: Juancar

La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal[1] fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.[2] Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a. C. (en Anatolio y los montes Magros) y acabaría con la progresiva entrada en la Historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el I milenio a. C.). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con el desarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.

Page 7: Juancar
Page 8: Juancar
Page 9: Juancar
Page 10: Juancar
Page 11: Juancar
Page 12: Juancar
Page 13: Juancar

Servían para enterrar a los muertos

Page 14: Juancar

Servían para moler el maíz

Page 15: Juancar

Había piedras raras en los sitios donde iban.

Page 16: Juancar