juanjo Web viewHISTORIA DE LA TECNOLOGIA. ... La tecnología estaba basada en la...

6
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 309 “JUAN JOSE ARREOLA ZUÑIGA”. TURNO: VESPERTINO. ASIGNATURA: INFORMATICA 2. GRADO: SEGUNDO. GRUPO (S): A, B, C Y D. PROFESOR: DÍAZ RÍOS GUILLERMO EDUARDO. HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 HORAS. CICLO ESCOLAR: 2017-2018. Instrucciones: Lee con atención los siguientes textos y desarrolla las actividades solicitadas al finalizar el documento. HISTORIA DE LA CIENCIA Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto"". La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación específico de un grupo al comienzo muy poco numeroso de personas. Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio hasta las puertas de la revolución científica (siglo xv). Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia. Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia, la India y China. Allí se acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética y la lógica. El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un armónico sistema teórico en la Grecia Antigua, donde surgieron pensadores que se dedicaron especialmente a la ciencia y se deslindaron de la tradición religiosa y mitológica. Desde aquel entonces hasta la revolución industrial, la principal función de la ciencia fue explicativa, y su tarea funda mental consistió en proporcionar el conocimiento necesario para ampliar los horizontes de la visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es el hombre mismo. Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como institución social ocurrió en la Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el

Transcript of juanjo Web viewHISTORIA DE LA TECNOLOGIA. ... La tecnología estaba basada en la...

Page 1: juanjo   Web viewHISTORIA DE LA TECNOLOGIA. ... La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos y su preparación ... se desarrollara en un archivo en Word con las

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 309 “JUAN JOSE ARREOLA ZUÑIGA”. TURNO: VESPERTINO. ASIGNATURA: INFORMATICA 2. GRADO: SEGUNDO. GRUPO (S): A, B, C Y D. PROFESOR: DÍAZ RÍOS GUILLERMO

EDUARDO. HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 HORAS. CICLO ESCOLAR: 2017-2018.

Instrucciones: Lee con atención los siguientes textos y desarrolla las actividades solicitadas al finalizar el documento.

HISTORIA DE LA CIENCIA

Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades

El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto"". La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación específico de un grupo al comienzo muy poco numeroso de personas.

Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio hasta las puertas de la revolución científica (siglo xv). Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia.

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia, la India y China. Allí se acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética y la lógica.

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un armónico sistema teórico en la Grecia Antigua, donde surgieron pensadores que se dedicaron especialmente a la ciencia y se deslindaron de la tradición religiosa y mitológica. Desde aquel entonces hasta la revolución industrial, la principal función de la ciencia fue explicativa, y su tarea funda mental consistió en proporcionar el conocimiento necesario para ampliar los horizontes de la visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es el hombre mismo.

Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como institución social ocurrió en la Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de sí misma heredada de la antigüedad como actividad primordial mente centrada en la comprensión intelectual del mundo sin actuar sobre él , para convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo moderno, desde la revolución industrial (siglos xviii y xix) hasta nuestros tiempos.

Se entiende por revolución industrial al conjunto de transformaciones económicas y sociales que definieron el punto de partida del proceso de industrialización en general y que tuvieron lugar en Gran Bretaña entre los años 1760 y 1820.

La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en términos generales, no se produjo más allá de los albores del capitalismo europeo de los siglos xvii y xviii. Tal coincidencia de origen dejó una profunda marca en el quehacer y en la conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental, racionalidad económica que buscaba ganancias máximas mediante la reducción de los costos económicos de producción.

Page 2: juanjo   Web viewHISTORIA DE LA TECNOLOGIA. ... La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos y su preparación ... se desarrollara en un archivo en Word con las

En la segunda mitad del siglo xv comenzó la primera revolución científica que liberó la ciencia del escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales modernas. Mas esta revolución, que duró casi hasta el siglo xviii, no estuvo acompañada por una revolución similar en la técnica, que en ese período toda vía se desarrollaba a partir de los éxitos empíricos obtenidos gracias a su propia práctica.

Las invenciones técnicas aquellos instrumentos o procedimientos mediante los cuales la humanidad se relaciona y transforma su medio y que no implican la utilización de conocimientos científicos, a diferencia de los avances tecnológicos se debían por lo general a una larga búsqueda empírica, y los descubrimientos esporádicos logrados por uno u otro científico individualmente no se ponían en práctica durante mucho tiempo.

Al aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las condiciones necesarias para que la ciencia se convirtiera en un factor activo de la producción y se planteó como su principal tarea el conocimiento de la transformación de la naturaleza.

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le identifique como la Revolución Científico Técnica.

Page 3: juanjo   Web viewHISTORIA DE LA TECNOLOGIA. ... La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos y su preparación ... se desarrollara en un archivo en Word con las

HISTORIA DE LA TECNOLOGIA

Edad de piedra

La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos y su preparación entre las que destacan las armas, las herramientas de piedra y la música; las Canoas y los rudimentos de la tecnología agraria.

Edad media

Se puede describir como una asociación entre lo tradicional y lo innovador algunas de las contribuciones son: los relojes mecánicos, las gafas, los molinos de viento y la brújula.

Principios de la edad moderna Siglo XIX

Se produjo grandes avances a las tecnologías de transporte, construcción y comunicación como son: el motor de vapor, el barco de vapor, el ferrocarril, el telégrafo, la lámpara incandescente, las maquinas herramientas.

Siglo XX

Se desarrolla las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación y el empleo del método científico; los inventos que destacan son: la computación, la radio, el radar, la grabación de sonido, el teléfono, el fax, y el almacenamiento magnéticos de datos

Siglo XXI

En este siglo la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia un clarísimo ejemplo de este siglo es la gran fabricación de computadoras por la demanda que se tiene; la creación de los robots; en la actualidad se sigue inventando cosas aún más vistosas y cada vez más técnicas.

“De manera general la tecnología surge como una unión de conocimientos, habilidades y técnicas para satisfacer necesidades humanas”

Page 4: juanjo   Web viewHISTORIA DE LA TECNOLOGIA. ... La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos y su preparación ... se desarrollara en un archivo en Word con las

Actividades:

Con la información obtenida en las lecturas anteriores completa el siguiente cuadro comparativo (Nota: las ilustraciones deberán ser realizadas en Paint):

Concepto Descripción Ejemplo Ilustración

Ciencia

Tecnología

Realiza una línea del tiempo tomando como referencia el texto “Historia de la tecnología”, esta deberá contener imágenes (realizadas en Paint) y descripción de las mismas, se desarrollara en un archivo en Word con las siguientes características:

Letra Títulos: Arial 14 puntos negrita, alineación a la izquierda.

Letra Subtítulos: Arial 12 puntos alineación a la izquierda.

Letra texto en general: Arial 11 puntos texto justificado.

Diseño de página: Margen estrecho y hoja con orientación horizontal.

Nota: Si presentas dificultades para realizar las actividades o no te queda claro el tema expuesto en dichas lecturas puedes apoyarte del libro “Tecnologías de la información y la comunicación: Informática 2” solicitado al inicio del ciclo escolar.

Al finalizar tus actividades deberás mandarlas al siguiente correo electrónico [email protected] “No te olvides de colocar tu nombre y

grupo”